Logo Studenta

Astoray_PDY-SD

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESCUELA DE POSGRADO 
PROGRAMA ACADÉMICO DE DOCTORADO EN 
EDUCACIÓN 
Efectos del Programa EPUPREG en las competencias investigativas en 
estudiantes de una institución educativa de Lima, 2023 
TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: 
Doctor en Educación 
AUTOR: 
Astoray Palomino, Dony Yohnny (https://orcid.org/0000-0003-3490-1387) 
ASESORES:
Dr. Santa María Relaiza, Hector Raul (https://orcid.org/0000-0002-4546-3995) 
Dr. Merino Núñez, Mirto (orcid.org/ https://orcid.org/0000-0002-8820-6382) 
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: 
Innovaciones Pedagógicas 
LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: 
Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles 
LIMA-PERU 
2024 
https://orcid.org/0000-0003-3490-1387
https://orcid.org/0000-0002-4546-3995
https://orcid.org/0000-0002-8820-6382
ii 
DEDICATORIA 
A la complicidad en la dicha y en la 
adversidad de Killa, Kethy, Bubu y Layka. 
iii 
AGRADECIMIENTO 
A Dios por su guía y a todos los maestros 
por las enseñanzas, las cuales nos 
iluminan en la senda de nuestro transitar. 
ix 
Declaratoria de Autenticidad del Asesor
ESCUELA DE POSGRADO
 DOCTORADO EN EDUCACIÓN
Declaratoria de Autenticidad del Asesor
Yo, SANTA MARIA RELAIZA HECTOR RAUL, docente de la ESCUELA DE POSGRADO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN de la UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO SAC - LIMA
NORTE, asesor de Tesis titulada: "Efectos del programa EPUPREG en las competencias
investigativas en estudiantes de una institución educativa de Lima, 2023", cuyo autor es
ASTORAY PALOMINO DONY YOHNNY, constato que la investigación tiene un índice de
similitud de 17.00%, verificable en el reporte de originalidad del programa Turnitin, el cual
ha sido realizado sin filtros, ni exclusiones.
He revisado dicho reporte y concluyo que cada una de las coincidencias detectadas no
constituyen plagio. A mi leal saber y entender la Tesis cumple con todas las normas para
el uso de citas y referencias establecidas por la Universidad César Vallejo.
En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,
ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada, por lo
cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas vigentes de la Universidad
César Vallejo.
LIMA, 02 de Enero del 2024
Apellidos y Nombres del Asesor: Firma
SANTA MARIA RELAIZA HECTOR RAUL
DNI: 09904625
ORCID: 0000-0002-4546-3995
Firmado electrónicamente 
por: HSANTAMARIAR el 
04-01-2024 19:50:38
Código documento Trilce: TRI - 0716340
x 
Declaratoria de Originalidad del Autor
ESCUELA DE POSGRADO
 DOCTORADO EN EDUCACIÓN
Declaratoria de Originalidad del Autor
Yo, ASTORAY PALOMINO DONY YOHNNY estudiante de la ESCUELA DE POSGRADO
del programa de DOCTORADO EN EDUCACIÓN de la UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
SAC - LIMA NORTE, declaro bajo juramento que todos los datos e información que
acompañan la Tesis titulada: "Efectos del programa EPUPREG en las competencias
investigativas en estudiantes de una institución educativa de Lima, 2023", es de mi autorí
a, por lo tanto, declaro que la Tesis:
1. No ha sido plagiada ni total, ni parcialmente.
2. He mencionado todas las fuentes empleadas, identificando correctamente toda cita
textual o de paráfrasis proveniente de otras fuentes.
3. No ha sido publicada, ni presentada anteriormente para la obtención de otro grado
académico o título profesional.
4. Los datos presentados en los resultados no han sido falseados, ni duplicados, ni
copiados.
En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,
ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de la información aportada, por lo
cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas vigentes de la Universidad
César Vallejo.
Nombres y Apellidos Firma
ASTORAY PALOMINO DONY YOHNNY
DNI: 41342360
ORCID: 0000-0003-3490-1387
Firmado electrónicamente
por: DASTORAY el 09-01-
2024 22:57:28
Código documento Trilce: INV - 1423958
xi 
ÍNDICE DE CONTENIDOS 
ii 
iii 
ix 
x 
xi 
xiii 
xv 
xvi 
xvii 
1 
4 
DEDICATORIA 
AGRADECIMIENTO 
Declaratoria de Autenticidad del Asesor 
Declaratoria de Originalidad del Autor
ÍNDICE DE CONTENIDOS 
ÍNDICE DE TABLAS 
RESUMEN 
ABSTRACT 
RESUMO 
I.INTRODUCCIÓN 
II.MARCO TEÓRICO 
III.METODOLOGÍA 19 
3.1.Tipo y diseño de investigación 19 
3.2.Variables y operacionalización 20 
3.3. Población, muestra y muestreo 21 
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 22 
3.5. Procedimientos 22 
3.6. Método de análisis de datos 23 
3.7.Aspectos éticos 23 
IV.RESULTADOS 24 
V.DISCUSIÓN 35 
VI.CONCLUSIONES 43 
VII.RECOMENDACIONES 44 
VIII.PROPUESTA 45 
REFERENCIAS 48 
ANEXOS 56 
Anexo 1: Operacionalización de variables: programa EPUPREG 
Anexo 2: Instrumento de recolección de datos 
Anexo 3: Modelo de Consentimiento y/o asentimiento informado 
xii 
Anexo 4: Matriz Evaluación por juicio de expertos 
Anexo 5: Resultado de similitud del programa Turnitin. 
Anexo 6: Validez y confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos 
Anexo 7: Carta de presentación y Autorización de aplicación del instrumento 
firmado por la respectiva autoridad. 
Anexo 8: Figuras 
Anexo 9: Programa EPUPREG 
Anexo 10: Lista de cotejo 
xiii 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1. Análisis estadístico descriptivo del pretest y postest de las Competencias 
Investigativas en los grupos Control y Experimental. 24 
Tabla 2. Análisis estadístico descriptivo del pretest y postest de la capacidad 
Planteamiento del problema. 25 
Tabla 3. Análisis estadístico descriptivo del pretest y postest de la Formulación de 
hipótesis en el grupo Control y Experimental. 26 
Tabla 4. Análisis estadístico descriptivo del pretest y postest de la dimensión 
Recolección datos en el grupo de Control y Experimental. 26 
Tabla 5. Análisis estadístico descriptivo del pretest y postest de la Presentación de 
resultados. 27 
Tabla 6. Distribución de los estudiantes de quinto de secundaria de una institución 
educativa de Lima, 2023 según las competencias investigativas del grupo experimental 
y de control en el pretest y postest. 27 
Tabla 7. Distribución de los estudiantes según la capacidad Planteamiento del 
problema. 28 
Tabla 8. Distribución de los estudiantes con relación a la capacidad de Formulación de 
hipótesis. 28 
Tabla 9. Distribución de los con respecto a la capacidad Recolección de datos. 29 
Tabla 10. Distribución de los estudiantes en función de la capacidad Presentación de 
resultados. 29 
Tabla 11. Resultados de la Prueba de Normalidad de los datos según Kolmogorov-
Smirnov en el grupo de control y experimental Pretest 30 
Tabla 12. Resultados de la Prueba de Normalidad de los datos según Kolmogorov-
Smirnov 30 
Tabla 13. Estadísticos de Prueba U de Mann-Whitney del Pretest y Postest de las 
Competencias Investigativas. 31 
Tabla 14. Estadísticos de Prueba U de Mann-Whitney del Pretest y Postest de la 
dimensión Planteamiento del problema. 32 
Tabla 15. Estadísticos de Prueba U de Mann-Whitney del Pretest y Postest de la 
xiv 
dimensión Formulación de hipótesis 33 
Tabla 16. Estadísticos de Prueba U de Mann-Whitney del Pretest y Postest de la 
dimensión Recolección de datos 33 
Tabla 17. Estadísticos de Prueba U de Mann-Whitney del Pretest y Postest de la 
dimensión Presentación de Resultados. 34 
xv 
RESUMEN 
La presente investigación tuvo como objetivo fue determinar los efectos del 
programa EPUPREG en las competencias investigativas en estudiantes de una 
institución educativa de Lima, 2023. El método fue hipotético deductivo, tipo de 
investigación cuasiexperimental, la población se conformó de 96 estudiantes y la 
muestra por 60 estudiantes. La técnica fue la observación y los instrumentos fueron 
una rúbrica de medición de la competencia investigativa validada a través de juicios 
de expertos y su confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach, y un 
cuestionario. Los resultados evidenciaron nivel alto en un 70 %, mediocon 30 % y 
bajo con 0% en el grupo experimental; y nivel bajo en el grupo control con 100 %. 
Asimismo, en cuanto a la dimensión planteamiento del problema, predominó el nivel 
alto en 70 %; en la dimensión formulación de hipótesis, nivel alto en 70 %; en la 
dimensión recolección de datos, nivel alto con 80 % y, en la dimensión presentación 
de resultados, nivel alto en 80 %. 
Asimismo, la U de Mann-Whitney fue .000 y el p valor fue .000 (< 0.05) lo cual 
indicó un resultado favorable; por consiguiente, el programa EPUPREG causó 
efectos significativos en las competencias investigativas. 
Palabras clave: competencias, efecto, investigación, programa. 
xvi 
ABSTRACT 
The objective of this research was to determine the effects of the EPUPREG 
program on the research competencies in students of an educational institution in Lima, 
2023. The method was hypothetical deductive, quasi-experimental type of research, 
the population was made up of 96 students and the sample was 60 students. The 
technique was observation and the instruments were a rubric for measuring 
investigative competence validated through expert judgments and its reliability through 
Cronbach's Alpha statistic, and a questionnaire. The results showed a high level in 
70%, a medium level with 30% and a low level with 0% in the experimental group; and 
low level in the control group with 100%. Likewise, regarding the problem statement 
dimension, the high level predominated at 70%; in the hypothesis formulation 
dimension, high level at 70%; in the data collection dimension, high level with 80% and, 
in the presentation of results dimension, high level at 80%. 
Likewise, the Mann-Whitney U was .000 and the p value was .000 (< 0.05) which 
indicated a favorable result; Consequently, the EPUPREG program caused significant 
effects on investigative competencies. 
Keywords: competencies, effect, research, program. 
xvii 
RESUMO 
O objetivo desta pesquisa foi determinar os efeitos do programa EPUPREG nas 
competências de pesquisa em alunos de uma instituição de ensino de Lima, 2023. O 
método foi de pesquisa hipotético dedutivo, tipo quase experimental, a população foi 
composta por 96 alunos e a amostra foi de 60 alunos. A técnica foi a observação e os 
instrumentos foram uma rubrica de mensuração da competência investigativa validada 
por meio de julgamentos de especialistas e sua confiabilidade por meio da estatística 
Alfa de Cronbach, e um questionário. Os resultados mostraram nível alto em 70%, 
nível médio com 30% e nível baixo com 0% no grupo experimental; e nível baixo no 
grupo controle com 100%. Da mesma forma, na dimensão enunciado do problema, 
predominou o nível alto com 70%; na dimensão formulação de hipóteses, nível alto em 
70%; na dimensão coleta de dados, nível alto com 80% e, na dimensão apresentação 
de resultados, nível alto com 80%. 
Da mesma forma, o Mann-Whitney U foi 0,000 e o valor p foi 0,000 (< 0,05) o 
que indicou um resultado favorável; Consequentemente, o programa EPUPREG 
causou efeitos significativos nas competências investigativas. 
Palavras chave: competências, efeito, pesquisa, programa.

Más contenidos de este tema