Logo Studenta

Definicion de Peligro

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Centro de Investigación Regional Pacífico Centro 
Campo Experimental Centro Altos de Jalisco 
 Mayo 2016. Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México 
Folleto Técnico Núm. 3, ISBN: 978-607-37-0569-1 
Núm. de Registro de Derechos de Autor: 
03-2016-0607712221500-01 
 
 
 
 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN 
DE PELIGRO DE INCENDIOS FORESTALES 
EN MÉXICO 
José Germán Flores Garnica, Juan de Dios Benavides Solorio, 
 Hector Javier Leal Aguayo, Diana Gabriela Vega Montes de Oca, Carlos Valdez Ramírez, 
Uri David Casillas Díaz. 
 
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=MXuYnWf6sEd_WM&tbnid=p2UEc8JJFQV1WM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/imageninstitucional1218/&ei=9OD_UfnyDYuE2gXXrIHYBw&bvm=bv.50165853,d.aWM&psig=AFQjCNGFGCE4EsNOVtcUXlPLj3AHsVUkjA&ust=1375809898356816
 
Directorio Institucional 
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO 
RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN 
Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa 
Secretario 
Lic. Jorge Armando Narváez Narváez 
Subsecretario de Agricultura 
Lic. Mely Romero Celis 
Subsecretario de Desarrollo Rural 
Lic. Ricardo Aguilar Castillo 
Subsecretario de Alimentación y Competitividad 
Ing. Francisco Javier Guizar Macías 
Delegado de la SAGARPA en Jalisco 
 
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES, FORESTALES, 
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS 
Dr. Luis Fernando Flores Lui 
Director General 
Dr. Raúl Gerardo Obando Rodríguez 
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación 
M.C. Jorge Fajardo Guel 
 Coordinador de Planeación y Desarrollo 
Mtro. E. Francisco Berterame Barquín 
Coordinador de Administración y Sistemas 
Lic. Elisa Concepción Elguézabal Dávila 
Titular de la Unidad Jurídica 
 
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL PACÍFICO 
CENTRO 
Dr. José Antonio Rentería Flores 
Director Regional CIR Pacífico Centro 
Dr. Gerardo Salazar Gutiérrez 
Director de Investigación CIR Pacífico Centro 
Lic. Miguel Méndez González 
Director de Administración CIR Pacífico Centro 
M.C. Ramón Hernández Virgen 
Jefe del Campo Experimental Centro Altos 
 
 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE 
PELIGRO DE INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
Dr. José Germán Flores Garnica 
Investigador C.E. Centro Altos Jalisco CIRPAC-INIFAP 
 
 
Juan De Dios Benavides Solorio 
Investigador C.E. Centro Altos Jalisco CIRPAC-INIFAP 
 
 
Biol. Hector Javier Leal Aguayo 
Técnico de Apoyo a Proyecto 
 
Biol. Diana Gabriela Vega Montes de Oca 
Técnico de Apoyo a Proyecto 
 
Biol. Carlos Valdez Ramírez 
Técnico de Apoyo a Proyecto 
 
Geog. Uri David Casillas Díaz 
Técnico de Apoyo a Proyecto 
 
 
 
 
Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agrícolas y 
Pecuarias 
 Centro de Investigación Regional Pacífico 
Centro 
Campo Experimental Centro Altos de Jalisco 
 
Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México 
 
Folleto técnico Num. 3 
Mayo del 2016 
 
 
 
 
 
 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE 
PELIGRO DE INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna 
forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros métodos, 
sin el permiso previo y por escrito a la institución. 
 
Derechos Reservados © 
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, 
Agrícolas y Pecuarias 
Progreso Núm. 5. Barrio de Santa Catarina, Delegación 
Coyoacán, C.P. 04010, México, D.F. 
Tel. (55) 38718700 Conmutador 
www.inifap.gob.mx 
 
Primera Edición: 2016 
Impreso en México 
ISBN: 
Núm. de Registro de Derechos de Autor 
Folleto Técnico Núm. 3. 
Mayo del 2016 
 
CAMPO EXPERIMENTAL CENTRO ALTOS DE JALISCO CIRPAC- INIFAP 
Kilómetro 8.0 Carretera Tepatitlán Lagos de Moreno 
Apartado Postal 56 
Tepatitlán de Morelos, Jalisco., México. C.P. 47600 
Teléfono (378) 7820355 
Fax (378) 7824638 
 
 
La presente publicación se terminó de imprimir el mes de Mayo de 2016 en los talleres 
Gráficos de Prometeo Editores, S.A. de C.V. Libertad 1457, Colonia Americana, 
Guadalajara Jalisco CP.44160 Tel.01(33) 38262726. 
 
Su tiraje consta de 500 ejemplares 
 
La cita correcta de esta obra es: Flores G.J.G; Benavides S. J.D; Leal A.H.J; Vega M.D.G; 
Valdez R.C.; Casillas D., U.D. 2016. Descripción de variables para definición de Peligro de 
Incendios Forestales en México Núm.3. INIFAP-CIRPAC, Campo Experimental Centro-
Altos de Jalisco, México.58 p.
http://www.inifap.gob.mx/
 
 
 
CONTENIDO________________________________ 
1. INTRODUCCIÓN ................................................ 1 
2. CONCEPTOS GENERALES .............................. 3 
2.1. Estrategias para determinar áreas 
prioritarias .................................................. 5 
2.2. Definición de peligro de incendio................ 7 
2.3. Variables para determinar el peligro de 
incendio. ..................................................... 7 
2.4. Antecedentes en el mundo ...................... 13 
2.5. Antecedentes en México .......................... 17 
3. CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE 
ÁREAS DE PELIGRO DE INCENDIO. ............. 20 
3.1. Comportamiento y efecto del fuego en los 
ecosistemas ............................................. 20 
3.1.1. Área de influencia de peligro de 
incendio en México. ..................... 21 
3.1.2. Criterios de ponderación ................ 22 
3.1.3. Fuente de información.................... 24 
3.2. Clasificación de ecosistemas forestales 
(dependiente, sensible e independiente) . 24 
3.2.1. Descripción .................................... 25 
3.2.2. Criterios de ponderación ................ 28 
3.2.3. Fuente de información.................... 29 
3.3. Exposición y pendiente (Modelo digital de 
elevación) ................................................. 29 
3.3.1. Descripción .................................... 29 
 
 
3.3.2. Fuente de información.................... 30 
3.3.3. Criterios de ponderación ................ 30 
3.4. Temperatura media anual (isotermas) ..... 32 
3.4.1. Descripción .................................... 33 
3.4.2. Fuente de información.................... 33 
3.4.3. Criterios de ponderación ................ 33 
3.5. Precipitación media anual (isoyetas) .......... 34 
3.5.1. Descripción .................................... 34 
3.5.2. Fuente de información.................... 35 
3.5.3. Criterios de ponderación ................ 36 
3.6. Incidencia de huracanes ............................ 36 
3.6.1 Descripción ..................................... 36 
3.6.2. Fuente de información.................... 37 
3.6.3. Criterios de ponderación ................ 38 
4. INTEGRACIÓN DE VARIABLES PARA DEFINIR 
PELIGRO DE INCENDIO. ................................ 38 
4.1. Ponderación de variables de peligro. ....... 39 
4.2. Niveles de peligro. .................................... 41 
4.2.1. Zona de Peligro Alto. ................... 42 
4.2.2. Zona de Peligro Medio. ............... 44 
4.2.3. Zona de Peligro Bajo. .................. 45 
4.3. Generación de la cartografía y uso de 
mapas temáticos. ..................................... 46 
4.3.1. Nacional ...................................... 46 
4.3.2. Estatal ......................................... 47 
4.3.3. Municipal o Local ......................... 48 
5. CONCLUSIONES ............................................. 50 
 
 
 
6. AGRADECIMIENTO ......................................... 52 
7. LITERATURA CITADA ..................................... 53 
 
 
1 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
1. INTRODUCCIÓN 
Los ecosistemas forestales del mundo son hábitat de una 
importante diversidad biológica, proporcionan servicios 
ambientales y recursos naturales vitales para la vida en el 
planeta (CONAFOR, 2009). Sin embargo, existen diversos 
factores que pueden perturbarlos, alterando los procesos 
naturales y la estabilidad de éstos.Ello sucede entre otras 
cosas, debido a la degradación de los suelos, la tala 
inmoderada, las plagas y los incendios forestales 
(CONAFOR, 2010b). Para estos últimos, influyen aspectos 
cómo las características de la vegetación, el estado del 
tiempo y topografía, que juegan un papel determinante en el 
comportamiento del fuego (Dentoni y Muñoz, 2012). 
El inicio de los incendios forestales está condicionado por la 
presencia de una fuente de ignición. La cual puede ser 
natural o causada por actividades humanas (Dentoni y 
Muñoz, 2012; CONAFOR, 2013), de las cuales las que 
mayormente derivan en incendio son las relacionadas con 
actividades agrícolas y ganaderas (Julio, 2006), debido a 
que utilizan el fuego como medio para la preparar las tierras 
para el cultivo y pastoreo (INE, 2000). 
Es así como, en la prevención de estos siniestros, se han 
implementado varias estrategias. Todas ellas enfocadas en 
un plan de manejo que permita dar solución ante este 
problema. Este plan define, entre otros aspectos, la 
delimitación de áreas prioritarias donde se lleven a cabo 
obras preventivas contra incendios forestales. Lo anterior en 
respuesta a los recursos limitados (financieros y humanos), 
que restringen el poder atender todas las áreas que 
comprende el territorio Mexicano. 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 2 
Para establecer estas áreas vulnerables a incendios se 
contemplan varios criterios, con los cuales se relaciona la 
presencia de incendios forestales con ciertas características 
del entorno; lugar donde ocurren (comportamiento y efecto 
del fuego en los ecosistemas, exposición, pendiente, 
precipitación, entre otros). Sin embargo, debe de 
considerarse que las características que guardan relación 
con la ocurrencia de un incendio, son diferentes para cada 
sitio. 
 
Referente a la determinación estas áreas de importancia 
para su protección, la CONAFOR (2010b) realizó un manual 
con un procedimiento para la elaboración de mapas de áreas 
de atención prioritaria contra incendios forestales. En dicho 
documento se consideran los siguientes criterios: A) Análisis 
de riesgo, B) Análisis de peligro y C) Análisis de valor. Con 
esto como base, se han desarrollado una serie de 
publicaciones donde se hace una descripción más amplia y 
detallada de dichos análisis. Además se pretende homologar 
conceptos, para que estos, sirvan como base para el 
desarrollo de estrategias de capacitación y divulgación del 
procedimiento establecido en dicho manual, debido a lo 
anterior, en el presente folleto se aborda el criterio de peligro 
realizando un análisis detallado, contemplando todas las 
variables que lo conforman y su importancia (Ponderación). 
 
 
 
 
 
3 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
2. CONCEPTOS GENERALES 
 
Se conoce como incendio forestal al fuego que afecta 
vegetación en bosques, selvas, zonas áridas o semiáridas y 
áreas preferentemente forestales, ya sea por causas 
naturales o inducidas, con una ocurrencia y propagación no 
controlada o programada (DOF, 2011). 
Además de las causas que hayan provocado un incendio, 
existen diversos aspectos ambientales que favorecen la 
presencia y propagación de este, a estos factores se les 
define cómo elementos o variables del criterio de peligro de 
incendio forestal. Por ejemplo, las características de la 
vegetación, topografía y estado del tiempo, los cuales 
influyen en el comportamiento del fuego (Dentoni y Muñoz, 
2012). Así mismo, existen otros factores ambientales que 
favorecen la existencia de incendios; un ejemplo de esto son 
los huracanes, que dejan a su paso gran cantidad de 
vegetación caída, la que al secarse se convierte en material 
disponible para que se dé la combustión, lo que favorece la 
propagación de un incendio, afectando el arbolado que 
quedó en pie después del fenómeno natural, y abriendo la 
posibilidad de que el fuego se comunique a sitios forestales 
aledaños, donde no se había presentado una afectación 
previa por el fenómeno. Un ejemplo de esto son los 
incendios posteriores al huracán “Wilma” en la península de 
Yucatán, donde posterior a la temporada de huracanes 
fueron incendiadas miles de hectáreas de selvas (Carreón et 
al. 2006), las cuales son consideradas como vegetación 
sensible al fuego, ya que su recuperación es prolongada. 
Es en casos como este que, los incendios promueven la 
disminución de los recursos forestales presentes en grandes 
dimensiones de tierra, trayendo como consecuencia la 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 4 
disminución bienes y servicios que estos proporcionan. En 
algunas situaciones se afecta de manera considerable la 
biodiversidad de una región, poniendo a prueba la resiliencia 
de los ecosistemas naturales ante el fuego (CONANP, 
2011). Al respecto de las adaptaciones que acontecen en la 
variedad de ecosistemas que se presentan en el país, la 
respuesta que cada uno tiene ante el fuego es variada, 
debido a que algunos de ellos se han adaptado a él de 
manera eficiente, debido a que es un evento frecuente de 
manera natural en estos sitios, sin embargo, existen algunos 
otros que son muy sensibles debido su recuperación 
prolongada u otras situaciones que lo hacen vulnerable ante 
este evento. 
Para determinar cuáles son los sitios que requieren algún 
grado de intervención preventiva y la aplicación de los 
planes de manejo del fuego se puede realizar un mapa de 
áreas prioritarias basado en la integración los 3 criterios de 
zonificación (riesgo, peligro y valor). Existen dos conceptos 
importantes para entender los análisis: 
Proximidad o cercanía: Se refiere específicamente 
al cálculo de distancia entre un punto y otro. 
Ponderación: Se refiere a criterios, que determina 
que orden de importancia representan y está dado en 
números. 
El criterio de peligro contempla las siguientes variables: 
A) Comportamiento del fuego en los ecosistemas, B) 
Clasificación de ecosistemas, C) Exposición y pendiente, D) 
Temperatura media anual, E) Precipitación media anual y F) 
Incidencia de huracanes. Así los sitios que reúnan la mayor 
 
5 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
cantidad de variables se consideran con un nivel o categoría 
más alto en cuanto al peligro. Así mismo, cada variable tiene 
a su vez distintas características que permiten situarla en un 
rango o valor específicamente. De esta manera, cada 
variable cuenta con un rango o ponderación, la cual describe 
un mayor o menor nivel de peligro de incendio. 
 
2.1. ESTRATEGIAS PARA DETERMINAR 
ÁREAS PRIORITARIAS 
En México se han implementado diversas estrategias para 
la protección de los recursos forestales, cómo es la 
determinación de áreas prioritarias de protección contra 
incendios forestales. Cómo se mencionó con anterioridad, la 
CONAFOR en 2010 realizó un manual donde se explica esta 
estrategia de zonificación de áreas prioritarias de protección 
contra incendios. De acuerdo a este manual los criterios de 
protección se basaron en 3 análisis: A) Análisis de riesgo, B) 
Análisis de peligro y Análisis de valor. Estos se describen a 
continuación. 
a) Análisis de riesgo: Es el estudio de las variables 
que propician el inicio de incendios forestales, 
cómo la cercanía a zonas urbanas, actividades 
agropecuarias con uso del fuego, caminos o 
accesos cerca y dentro de las áreas de protección 
y ocurrencia histórica de incendios. (Nolasco, 
1993; CONAFOR, 2010a; CONAFOR, 2010b). 
b) Análisis de peligro de incendio: Se enfoca en las 
variables ambientales, características de los 
combustibles y de las condiciones del terreno, que 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 6 
determina la probabilidad de que un incendio se 
propague. Por ejemplo el nivel de pendiente y la 
carga decombustibles. 
 
c) Análisis de valor o daño potencial: Es la 
valoración de los elementos, que de manera social, 
cultural y/o ecológica representan un interés de 
protección de los efectos ocasionados por 
incendios forestales. Por ejemplo el valor cultural o 
económico de un sitio (Nolasco, 1993; CONAFOR, 
2010a; CONAFOR, 2010b). 
En este folleto se aborda el análisis de peligro, el cual se 
refiere al estudio de las características o variables 
ambientales de cada ecosistema. Para este CONAFOR 
toma en cuenta las siguientes variables (Figura 1). 
 
 
Figura 1. Las variables que componen peligro de 
incendio. 
 
7 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
 
2.2. DEFINICIÓN DE PELIGRO DE INCENDIO 
El peligro de incendio es la probabilidad de que un incendio 
forestal se propague. Este criterio contempla la 
temperatura, la humedad relativa, la sequedad de los 
combustibles, la velocidad y dirección del viento (Vélez 
2000, Viegas et al., 1998). También se puede definir como 
las variables ambientales, las características de los 
combustibles y condiciones del terreno, que determinarán 
la posibilidad de que un incendio se propague, prospere y 
cause daños en la vegetación (Dentoni y Muñoz, 2012, 
CONAFOR 2010b). 
2.3. VARIABLES PARA DETERMINAR EL 
PELIGRO DE INCENDIO. 
Para llevar a cabo el análisis de peligro se deben tomar en 
cuenta datos de aspectos bióticos como son el 
comportamiento del fuego el cual será diferente en cada 
ecosistema, la exposición del sitio respecto al sol y viento, 
la pendiente, temperatura y humedad entre otros (Nolasco, 
1993; CONAFOR, 2010a; CONAFOR, 2010b; Plan 
INFOCA, 2015; CONAF, 2015). Las diferentes variables se 
describen a continuación de una manera más detallada. 
 
 
 Comportamiento y efecto del fuego en los 
ecosistemas.- Esto se refiere al impacto que 
genera un incendio forestal en cada ecosistema. 
Este impacto es diferente debido a las 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 8 
características y condiciones que cada uno 
presente, las cuales lo harán reaccionar distinto 
en función del fuego. Históricamente se han 
presentado incendios en casi todos los 
ecosistemas del país, provocando un impacto 
diferente en cada uno (CONAFOR, 2010b). 
Los principales factores que determinaran el 
comportamiento del fuego, serán la vegetación 
(combustibles), estado del tiempo y la 
topografía. Sin embargo la evolución del 
incendio también estará condicionada por las 
acciones que sean realizadas para su supresión 
(Dentoni y Muñoz, 2012). 
 Clasificación de los ecosistemas 
(dependiente, sensible e independiente).- 
Cada ecosistema posee un comportamiento 
diferente en función del fuego. Debido a lo 
anterior, se clasifican con base a su régimen 
y la respuesta o impacto de este (The Nature 
Consenvancy, 2015). El grado de impacto se 
observa en la intensidad y la severidad del 
incendio. 
 
 Exposición.- Es la posición que ocupa en 
sitio con referencia a la exposición del sol y 
del viento. Generalmente las exposiciones 
sur y suroeste, favorecen el inicio y 
propagación de incendios, esto debido a 
ciertos factores como por ejemplo: la 
presencia de combustibles más ligeros, 
 
9 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
ambientes con menor humedad y 
temperaturas más altas (CONAFOR, 2010b). 
 
 Pendiente.- Es un factor topográfico, tiene 
una gran influencia en el comportamiento de 
los incendios forestales, esto debido a que 
favorece la continuidad vertical del 
combustible y precalentamiento de los 
combustibles próximos a las llamas, como 
consecuencia de las corrientes de 
convección que van de forma ascendente 
(Plan INFOCA, 2015) por tanto la 
propagación de los incendios se da cuesta 
arriba (CONAFOR, 2010a). 
 
 Temperatura media anual (Isoterma).- Son 
franjas en las que la temperatura es muy 
similar. Se categoriza en cálida, semi cálida, 
templada, semifría, y fría (CONAFOR, 
2010b). Existe un Atlas Nacional de México 
Vol.II donde se observan estas categorías 
(INECC, 2015) (Figura 2). 
 
Es importante tomar en cuenta la 
temperatura, porque, mientras sea más alta, 
existe un mayor peligro de incendio y más si 
se le añade la presencia de vientos fuertes y 
escasa humedad ambiental (Plan INFOCA, 
2015). En México desde hace años se realiza 
un monitoreo diario de estos factores 
(CONAGUA, 2015). 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 10 
 
 
F
ig
u
ra
 2
. 
L
a
s
 c
a
te
g
o
rí
a
s
 d
e
 t
e
m
p
e
ra
tu
ra
. 
(E
x
tr
a
íd
o
 d
e
 I
N
E
C
C
, 
2
0
1
5
).
 
 
TE
M
P
ER
A
TU
R
A
 
 
11 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
 Precipitación media anual (Isoyeta).- 
Son líneas que unen los puntos en un 
plano cartográfico que presentan la 
misma precipitación en un tiempo dado 
(CONAFOR, 2010b). 
 
Los ecosistemas forestales más propensos a 
incendios son los que tienen menor 
precipitación media anual o los que presentan 
periodos de ausencia de lluvias por más de 
30 días llevando a una humedad relativa 
(menor al 30%). Si a estos sitios con poca 
precipitación, se les suma temperaturas 
elevadas y vientos fuertes, se asume se 
Fvorece la propagación de los incendios. 
 
La Comisión Nacional del Agua CONAGUA 
desde hace algunos años registra 
diariamente las lluvias en el territorio 
mexicano a través del Servicio Meteorológico 
Nacional (SMN) (CONAGUA, 2015). Por otra 
parte el INECC tiene información descriptiva 
y mapas de las precipitaciones a nivel 
nacional, a continuación se observa un mapa 
de precipitación (Figura 3). 
 
 
 
 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Precipitaci%C3%B3n_(meteorolog%C3%ADa)
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
F
ig
u
ra
 3
. 
 L
a
s
 d
is
ti
n
ta
s
 c
a
te
g
o
rí
a
s
 p
a
ra
 p
re
c
ip
it
a
c
ió
n
 a
n
u
a
l 
d
e
 a
c
u
e
rd
o
 a
l 
A
tl
a
s
 N
a
c
io
n
a
l 
d
e
 
 
 
M
é
x
ic
o
 V
o
l.
II
 (
E
x
tr
a
íd
o
 d
e
 I
N
E
C
C
, 
2
0
1
5
).
 
 
P
R
EC
IP
IT
A
C
IÓ
N
 
 
13 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
Incidencia de huracanes.- los huracanes 
dejan a su paso una serie de problemas en 
los ecosistemas, uno de ellos es favorecer la 
presencia de incendios forestales, esto 
debido a que con su paso dejan grandes 
cantidades de combustibles en las zonas 
impactadas. Estos tienen un gran potencial 
de quemarse en temporal de sequía y los 
incendios son de mayor magnitud en estas 
áreas (CONAFOR, 2010b). 
 
2.4. Antecedentes en el mundo 
En muchas regiones del mundo, el manejo forestal 
constituye un gran apoyo para la conservación de los 
ecosistemas (Von et al., 2004). Parte de este manejo es 
la determinación de áreas prioritarias de protección 
contra incendios, para ello se han implementado algunas 
estrategias con distintos criterios y herramientas para la 
zonificación. Por ejemplo, un trabajo realizado por 
Lozano (2010) en Cataluña, España, para identificar los 
sitios que requieren protección contra incendios y 
realizar en ellos brechas cortafuegos. Por otra parte 
Miguel Ángel López (2008) realizó un trabajo en la 
Comuna de Paillaco en la Región de los Ríos para crear 
un plan de protección contra incendios forestales. Este 
se basó en tres análisis: de riesgo, de peligro y de daño 
potencial; esto de acuerdo a lo propuesto por Julio en 
1992. Después se integró la información para considerar 
las áreas prioritarias de protección, de las cuales se 
generaron mapas mediante un sistema de información 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 14 
geográfica. Otro estudio fueel realizado por Tapia 
(2008), en la región metropolitana de Santiago, Chile, 
con la intención de elaborar un diseño de localización de 
torres, para detección de incendios forestales. Con base 
a esto se delimitaron zonas críticas de ocurrencia a partir 
de registros históricos (2000-2006). El producto final fue 
un modelo combinatorio automatizado en SIG que 
permitió determinar el conjunto de posibilidades y la 
cantidad mínima de torres para cubrir el 75% de la 
superficie. En 2013 Castillo realizó un trabajo en 
Valparaíso (área piloto), Chile. En esta investigación se 
describieron variables ambientales cómo la presencia de 
combustibles forestales y sociales cómo es la presencia 
de poblaciones humanas o vías de comunicación. Los 
resultados sirvieron como base para elaborar modelos 
de protección forestal. Algunas propuestas de acciones 
para disminuir el peligro de incendios forestales, fue la 
de incluir en el manejo y reducción de combustibles a la 
población cercana a los sitios de mayor peligro (Figura 
4). Esto fue mediante su remoción y elaboración de 
barreras para la contención disminuyendo la carga por 
unidad de superficie (Castillo, 2013). A continuación se 
observan los trabajos realizados en una tabla. (Cuadro 
1). 
 
 
15 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
 
Figura 4. La participación de la población de las 
comunidades en las labores de manejo 
y reducción de combustibles 
(Adaptada de Castillo, 2013). 
 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 16 
 
C
u
a
d
ro
 1
. 
L
o
s
 d
is
ti
n
to
s
 e
s
tu
d
io
s
 r
e
la
c
io
n
a
d
o
s
 c
o
n
 e
l 
a
n
á
li
s
is
 d
e
 p
e
li
g
ro
 d
e
 i
n
c
e
n
d
io
 a
 
n
iv
e
l 
in
te
rn
a
c
io
n
a
l,
 
c
o
n
 
s
u
s
 
o
b
je
ti
v
o
s
 
y
 
v
a
ri
a
b
le
s
 
d
e
 
z
o
n
if
ic
a
c
ió
n
 
c
o
n
s
id
e
ra
d
a
s
. 
 
 
A
U
TO
R
A
Ñ
O
P
A
ÍS
O
B
JE
TI
V
O
V
A
R
IA
B
LE
S
 P
A
R
A
 Z
O
N
IF
IC
A
C
IÓ
N
Ló
pe
z
20
08
C
hi
le
G
en
er
ar
un
pl
an
de
pr
ot
ec
ci
ón
co
nt
ra
in
ce
nd
io
s
fo
re
st
al
es
 p
ar
a 
la
 c
om
un
a 
de
 P
ai
lla
co
A
ná
lis
is
de
pe
lig
ro
co
n
la
s
va
ria
bl
es
po
te
nc
ia
l
de
pr
op
ag
ac
ió
n,
re
si
st
en
ci
a
al
co
nt
ro
l,
pe
nd
ie
nt
e,
in
ac
ce
si
bi
lid
ad
, 
Lo
za
no
20
10
E
sp
añ
a
Lo
ca
liz
ar
ár
ea
s
pr
io
rit
ar
ia
s
de
ac
tu
ac
ió
n
pa
ra
la
ub
ic
ac
ió
n 
de
 c
or
ta
fu
eg
os
 u
sa
nd
o 
so
ftw
ar
e 
lib
re
 G
IS
.
P
el
ig
ro
si
da
d
es
ta
dí
st
ic
a
po
r
m
un
ic
ip
io
y
pe
lig
ro
si
da
d
de
 in
ce
nd
io
s 
ob
te
ni
da
 m
ed
ia
nt
e 
si
m
ul
ac
io
ne
s
Ta
pi
a
20
08
C
hi
le
D
is
eñ
ar
un
si
st
em
a
de
to
rre
s
de
de
te
cc
ió
n
de
in
ce
nd
io
s 
fo
re
st
al
es
 p
ar
a 
la
 R
eg
ió
n 
M
et
ro
po
lit
an
a.
A
ná
lis
is
pa
ra
pe
lig
ro
co
n
va
ria
bl
es
cl
im
a,
m
od
el
os
de
co
m
bu
st
ib
le
, p
en
di
en
te
 y
 a
cc
es
ib
ili
da
d
P
la
n 
IN
FO
C
A
20
15
E
sp
añ
a
D
es
cr
ib
ir
de
fo
rm
a
ge
ne
ra
l
an
ál
is
is
de
rie
sg
o
de
in
ce
nd
io
s
A
ná
lis
is
de
pe
lig
ro
co
n
va
ria
bl
es
co
m
o
ca
ra
ct
er
ís
tic
as
de
la
ve
ge
ta
ci
ón
y
co
nd
ic
io
ne
s
qu
e
lo
s
co
m
bu
st
ib
le
s
ve
ge
ta
le
s,
pr
es
en
ta
n,
or
og
ra
fía
,
cl
im
a
y
co
nd
ic
io
ne
s
m
et
eo
ro
ló
gi
ca
s.
FA
O
20
07
Ita
lia
E
st
ab
le
ce
r
pr
in
ci
pi
os
pa
ra
el
m
an
ej
o
de
l
fu
eg
o,
as
í
co
m
o
co
nt
rib
ui
r
al
es
ta
bl
ec
im
ie
nt
o
y
ej
ec
uc
ió
n
de
po
líti
ca
s 
pa
ra
 e
l m
an
ej
o 
de
l m
is
m
o.
In
ve
nt
ar
io
y
m
an
ej
o
de
co
m
bu
st
ib
le
s
y
re
gí
m
en
es
na
tu
ra
le
s 
de
 in
ce
nd
io
s.
 
 
17 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
 2.5. ANTECEDENTES EN MÉXICO 
En México, la información disponible referente a la 
determinación de áreas prioritarias de protección contra 
incendios, es muy limitada. Esto se debe a que gran 
parte de los trabajos realizados no están disponibles 
para su consulta de manera libre. Sin embargo, existen 
trabajos que hacen referencia a este tema (Cuadro 2). 
En el sureste de México, uno de los estudios pioneros 
sobre la zonificación de áreas de protección contra 
incendios, fue el desarrollado por Nolasco (1993). Para 
lo cual utilizó la metodología del investigador Guillermo 
Julio, el cual realizó un diagnóstico del fuego en Jalisco. 
Mediante la determinación de prioridades, se evaluaron 
las diferentes zonas y sectores del estado para la 
demanda de protección, se tomaron en cuenta la 
gravedad y la diversidad de problemas procedentes de 
la iniciación y propagación del fuego. Para esto se 
utilizaron los tres análisis base: riesgo, peligro y daño 
potencial. Para el análisis de peligro se contemplaron 
antecedentes sobre vegetación, topografía y clima. 
Destacando que la presencia del fuego en los 
ecosistemas, juega un papel importante en procesos 
cruciales, cómo la regeneración natural de los mismos 
(Julio, 2000b). 
En 2007, después del paso del huracán Deán, se realizó 
una investigación en los estados de Quintana Roo, 
Campeche y Yucatán. Se estimó la carga de 
combustibles forestales generados con este fenómeno, 
se modeló el peligro de incendio y se identificaron las 
áreas prioritarias de protección. En esta investigación se 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 18 
combinó riesgo (perímetro de áreas agropecuarias) y 
peligro (cargas de combustibles). Además se elaboraron 
mapas en un sistema de información geográfica 
(Rodríguez et al., 2011). Por otra parte Contreras (2010) 
realizó un trabajo en el año 2009 en un área de 
conservación voluntaria en los Chimalapas, Oaxaca. Se 
identificaron de áreas de atención contra incendios 
forestales, basándose en los registros históricos del sitio, 
se tomaron además datos de campo a los que se les 
aplicó un análisis que integró las condiciones del terreno 
y aspectos antropogénicos. Así definieron las áreas 
prioritarias para el diseño y desarrollo de un programa 
de manejo del fuego en la zona y su área de influencia. 
En 2010 CONAFOR elaboró el manual “Procedimiento 
para la Elaboración de un Mapa de Áreas de Atención 
Prioritaria Contra Incendios Forestales”, donde se 
consideraron los análisis de riesgo, peligro y valor, 
además de georreferenciar el sitio y registrar variables 
como: Pendientes, exposición temperatura media anual, 
precipitación media anual además de localidades, vías 
de comunicación, incendios en México, áreas naturales 
protegidas, sitios RAMSAR, índice de pobreza entre 
otras, de las cuales se elaboraron mapas de atención 
prioritaria de protección contra incendios. 
 
19 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
 
C
u
a
d
ro
 2
. 
L
o
s
 d
is
ti
n
to
s
 e
s
tu
d
io
s
 r
e
la
c
io
n
a
d
o
s
 c
o
n
 l
a
 v
a
ri
a
b
le
 d
e
 p
e
li
g
ro
 d
e
 i
n
c
e
n
d
io
 
d
e
n
tr
o
 d
e
l 
te
rr
it
o
ri
o
 m
e
x
ic
a
n
o
, 
c
o
n
 s
u
s
 o
b
je
ti
v
o
s
 y
 v
a
ri
a
b
le
s
 d
e
 
z
o
n
if
ic
a
c
ió
n
 c
o
n
s
id
e
ra
d
a
s
. 
 
A
U
TO
R
A
Ñ
O
E
S
TA
D
O
O
B
JE
TI
V
O
V
A
R
IA
B
LE
S
 P
A
R
A
 Z
O
N
IF
IC
A
C
IÓ
N
R
od
ríg
ue
z
et
 
al
.
20
11
Q
ui
nt
an
a
R
oo
,
C
am
pe
ch
e
y
Yu
ca
tá
n
M
od
el
ar
el
pe
lig
ro
de
in
ce
nd
io
fo
re
st
al
en
la
s
zo
na
s
af
ec
ta
da
s 
po
r e
l h
ur
ac
án
 D
ea
n
A
ná
lis
is
 d
e 
pe
lig
ro
 c
on
 c
ar
ga
 d
e 
co
m
bu
st
ib
le
s.
V
ille
rs
y
Ló
pe
z
20
02
Tl
ax
ca
la
E
va
lu
ar
el
co
m
po
rta
m
ie
nt
o
de
l
fu
eg
o
pa
ra
el
P
ar
qu
e
N
ac
io
na
l“
La
M
al
in
ch
e”
,
as
íc
om
o
ev
al
ua
r
de
fo
rm
a
ev
en
tu
al
lo
s
riesg
os
a
in
ce
nd
io
s
co
n
ba
se
a
un
in
ve
nt
ar
io
de
co
m
bu
st
ib
le
s 
y 
va
ria
bl
es
 fí
si
ca
s 
de
l t
er
re
no
.
A
ná
lis
is
co
n
in
ve
nt
ar
io
de
co
m
bu
st
ib
le
s,
va
ria
bl
es
fís
ic
as
de
l
te
rre
no
,
co
m
po
rta
m
ie
nt
o
po
te
nc
ia
l
de
lf
ue
go
,
pe
nd
ie
nt
e
de
l
te
rre
no
, d
ire
cc
ió
n 
y 
ve
lo
ci
da
d 
de
l v
ie
nt
o.
C
O
N
A
N
P
-
S
E
M
A
R
N
A
T
20
11
N
ac
io
na
l
D
es
cr
ib
ir 
el
 m
an
ej
o 
de
l f
ue
go
 e
n 
Á
re
as
 N
at
ur
al
es
 P
ro
te
gi
da
s
V
ar
ia
bl
es
co
m
o
cl
as
ifi
ca
ci
ón
de
lo
s
ec
os
is
te
m
as
en
re
sp
ue
st
a 
al
 fu
eg
o 
y 
fe
nó
m
en
os
 m
et
eo
ro
ló
gi
co
s.
C
O
N
A
FO
R
20
10
b
N
ac
io
na
l
D
es
cr
ib
ir 
de
 m
an
er
a 
ge
ne
ra
l lo
s 
in
ce
nd
io
s 
fo
re
st
al
es
.
V
ar
ia
bl
es
co
m
o
co
m
po
si
ci
ón
de
co
m
bu
st
ib
le
s,
es
pc
ie
s
ve
ge
ta
le
s
pr
es
en
te
s,
to
po
gr
af
ía
,
hu
m
ed
ad
re
la
tiv
a,
te
m
pe
ra
tu
ra
, v
el
oc
id
ad
 y
 d
ire
cc
ió
n 
de
l v
ie
nt
o 
y 
pr
ec
ip
ita
ci
ón
.
Ju
lio
20
00
a
Ja
lis
co
R
ea
liz
ar
 u
n 
di
ag
no
st
ic
o 
de
l f
ue
go
 e
n 
Ja
lis
co
E
st
ud
io
 d
e 
la
 v
eg
et
ac
ió
n,
 to
po
gr
af
ía
 y
 c
lim
a.
C
on
tre
ra
s 
20
10
M
od
el
os
de
co
m
bu
st
ib
le
s,
co
m
po
rta
m
ie
nt
o
de
l
fu
eg
o,
in
ve
nt
ar
io
 d
e 
co
m
bu
st
ib
le
s.
N
ol
as
co
19
93
Q
ui
nt
an
a 
R
oo
.
E
st
ab
le
ce
ru
n
pl
an
de
pr
ot
ec
ci
ón
co
nt
ra
in
ce
nd
io
s
y
de
sc
rib
ir
la
m
et
od
ol
og
ía
pa
ra
el
es
ta
bl
ec
im
ie
nt
o
de
ár
ea
s
pr
io
rit
ar
ia
s
co
n 
ba
se
 e
n 
el
 c
on
ce
pt
o 
de
 p
ro
te
cc
ió
n 
ad
ec
ua
da
. 
To
m
ó
en
cu
en
ta
la
gr
av
ed
ad
y
la
di
ve
rs
id
ad
de
pr
ob
le
m
as
pr
oc
ed
en
te
s 
de
 la
 in
ic
ia
ci
ón
 y
 p
ro
pa
ga
ci
ón
 d
el
 fu
eg
o.
 P
ar
a 
el
 
an
ál
is
is
de
pe
lig
ro
se
co
nt
em
pl
ar
on
an
te
ce
de
nt
es
so
br
e
ve
ge
ta
ci
ón
, t
op
og
ra
fía
 y
 c
lim
a
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 20 
 3. CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE 
ÁREAS DE PELIGRO DE INCENDIO. 
Para llevar a cabo la determinación de áreas prioritarias 
de protección contra incendios forestales con base al 
análisis de peligro según el manual de CONAFOR 2010 
se deben tomar en cuenta datos de como el 
comportamiento del fuego el cual será diferente en cada 
ecosistema, la exposición del sitio respecto al sol y 
viento, la pendiente, temperatura y humedad entre otros 
(Nolasco, 1993; CONAFOR, 2010a; CONAFOR, 2010b; 
Plan INFOCA, 2015; CONAF, 2015). Las cuales al 
sumarse, nos permiten obtener las áreas más 
vulnerables en cuanto a peligro. Las diferentes variables 
se describen a continuación de una manera más 
detallada. 
 
3.1. COMPORTAMIENTO Y EFECTO DEL 
FUEGO EN LOS ECOSISTEMAS 
Entre los factores que van a condicionar el 
comportamiento del fuego, se encuentran las 
características de la vegetación y el estado del tiempo, 
dirección del viento así como la topografía de cada sitio 
(Dentoni y Muñoz, 2012). 
La caracterización del comportamiento del fuego se 
consigue a través de la estimación de una serie de 
variables, alguna de las cuales son: velocidad y 
dirección de propagación, calor por unidad de superficie, 
intensidad de reacción, intensidad lineal además de la 
longitud y la altura de llama (Figura 5) (Ruíz, 2009). 
 
21 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
Figura 5. La altura de llama influye en el 
comportamiento del fuego. (Imagen 
adaptado de Geoscience. 
 
 
3.1.1. Área de influencia de peligro de 
incendio en México. 
El comportamiento del fuego será distinto en cada región 
de acuerdo a sus características. Los distintos 
ecosistemas forestales tienen una relación directa en 
dicho comportamiento. Algunos de los más vulnerables 
de acuerdo a CONAFOR son las selvas tropicales y los 
bosques mesófilos de montaña. Por otra parte, los que 
se consideran cómo menos vulnerables son los 
pastizales, vegetación hidrófila, matorral xerófilo y selva 
espinosa. 
Así mismo, los que se consideran con un nivel medio de 
vulnerabilidad son los bosques de coníferas y de encinos 
(CONAFOR, 2010b). 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 22 
3.1.2. Criterios de ponderación 
Para la determinación de los valores de ponderación, se 
utilizaron los 3 previamente establecidos por 
CONAFOR, los cuales van de acuerdo al tipo de 
vegetación. Su agrupación se realizó de acuerdo a la 
forma en que se comporta el fuego y el grado de daño 
que ocasiona en estos grupos de comunidades. 
1. El análisis por comportamiento del fuego: La 
CONAFOR (2010B) realizó un mapa con la 
distribución nacional de los distintos 
ecosistemas forestales (Figura 6). Las 
ponderaciones fueron establecidas de acuerdo 
a la severidad e intensidad que tienen al fuego 
(cuadro 3). Para comprender mejor la variable 
comportamiento del fuego, cabe destacar que la 
intensidad y la severidad son dos conceptos 
distintos. La intensidad se refiere al calor emitido 
al quemarse la vegetación, mientras que la 
severidad consiste en la cantidad de materia 
vegetal consumida por el incendio. 
Cuadro 3. Valores de ponderación según el 
comportamiento del fuego. 
 
Formación 
Vegetal 
Selva perennifolia, 
selva caducifolia, 
bosque mesófilo 
(Baja intensidad, 
alta severidad) 
Bosque de 
coníferas, 
bosque de 
encino, 
(severidad e 
intensidad 
moderadas) 
Pastizal, 
Vegetación 
hidrófila, 
matorral xerófilo, 
selva espinosa 
(alta intensidad, 
baja severidad) 
Ponderación 3 2 1 
 
23 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
 
 
F
ig
u
ra
 6
. 
 D
is
tr
ib
u
c
ió
n
 d
e
 l
a
s
 á
re
a
s
 c
o
n
 d
if
e
re
n
te
s
 r
e
s
p
u
e
s
ta
s
 a
l 
fu
e
g
o
 e
n
 M
é
x
ic
o
. 
M
o
d
if
ic
a
d
o
 
d
e
 C
O
N
A
F
O
R
 2
0
1
0
b
. 
 
C
O
M
P
O
R
TA
M
IE
N
TO
 Y
 E
FE
C
TO
 D
EL
 F
U
EG
O
 E
N
 L
O
S 
EC
O
SI
ST
EM
A
S 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 24 
3.1.3. Fuente de información 
Para la descripción de esta variable se utilizó 
información principalmente de CONAFOR, la cual está 
disponible en su página oficial en internet. Para la 
realización del mapa de peligro de comportamiento del 
fuego en los ecosistemas, la CONAFOR (2010b) utilizó 
los datos de la carta de uso actual del suelo y 
vegetación. Serie IV 2007 del INEGI. 
 
3.2. CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS 
FORESTALES (DEPENDIENTE, 
SENSIBLE E INDEPENDIENTE) 
Entre los cambios que provocan los incendios forestales, 
están los estructurales, composición y funcionamiento 
de los ecosistemas. Estos cambios, pueden ser parte de 
la dinámica histórica, o ajenos a esta, dependerá del 
régimen histórico de incendios en cada lugar (Jardel, 
2010b). Cómo la respuesta de cada ecosistema ante la 
presencia de fuego es distinta se deben tomar en cuenta 
ciertas características de las especies de cada sitio 
(CONAFOR, 2010b). Con base a la respuesta que tienen 
los ecosistemas a la presencia de fuego, existen 3 
categorías: Dependientes, independientes y sensibles 
(Myers, 2006; CONAFOR, 2010a). 
 
 
25 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
3.2.1. Descripción 
Gran parte de la respuesta al fuego que tienen muchos 
sitios, se ha venido dando por intervenciones del hombre 
que han modificado los ambientes naturales originales 
(Jardel 2010a), facilitando la llegada de algunas 
especies de plantas de combustión más fácil, en adición 
a los cambios climáticos cómo la humedad (Myers, 
2006). A continuación se describe la clasificación de 
ecosistemas en respuesta alfuego. 
1. Dependientes. Son ecosistemas en los cuales los 
incendios favorecen las condiciones para la 
permanencia de estos tipos de vegetación, debido 
por ejemplo, a que el fuego remueve la barrera de 
hierbas y pastos acumulados, así la semilla hace 
contacto directo con el suelo mineral. Los incendios 
que se presentan en estos sitios son en su mayoría 
superficiales, donde el fuego se propaga en forma 
horizontal sobre la superficie del terreno alcanzando 
hasta metro y medio de altura. Normalmente ocurren 
cada dos a diez años (CONAFOR, 2010a; Jardel, 
2010b). En México por ejemplo existe una gran 
abundancia de estos ecosistemas. Hacía el noreste 
del país hay ecosistemas que son mantenidos por 
incendios relativamente poco frecuentes. Algunos 
de los géneros que se incluyen en estos son: 
Arctostaphylos, Pinus (figura 7), Quercus. Para el 
caso de los encinos, destacan las especies 
arbustivas Q. frutex, Q. microphylla y Q. repanda 
(CONAFOR, 2010a). 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 26 
Figura 7. Algunas especies cómo el pino del 
caribe (Pinus caribaea) se han adaptado 
el fuego (adaptado de The Nature 
Conservancy, 2015). 
 
2. Sensibles. Son ecosistemas en los cuales los 
incendios forestales, tienen gran influencia (The 
Nature Conservancy, 2015) con resultados 
catastróficos generalmente. Para la 
recuperación de la vegetación original en estos 
sitios, tiene que transcurrir la sucesión ecológica 
a largo plazo (durante muchos años). Algunos 
ejemplos de estos ecosistemas en México son 
los bosques tropicales perennifolios o 
subperenifolios, bosque tropical caducifolio, 
manglares, bosques de niebla, así también 
algunos bosques de encino (CONAFOR, 2010a, 
Jardel, 2010b). Ejemplificado en la figura 8. 
 
 
27 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
Figura 8. Las selvas son ecosistemas sensibles, 
la afectación es mayor. (Adaptada de 
sociología critica 2015) 
 
3. Independientes. Son ecosistemas en los cuales 
predominan las condiciones climáticas muy 
secas, húmedas o frías (CONAFOR, 2010b). 
Además de que no existe una continuidad 
suficiente entre los combustibles forestales para 
que el fuego sea transmitido o siga avanzando. 
En México un ejemplo para estos ecosistemas 
son los desiertos (Figura 9) y la tundra alpina. 
(CONAFOR, 2010a; Jardel, 2010b). 
 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 28 
 
Figura 9. En los desiertos el fuego crea un mínimo 
impacto. (Adaptado del CONRICYT 2016). 
 
3.2.2. Criterios de ponderación 
Para la determinación de los valores de ponderación 
para esta variable, se utilizaron los establecidos 
previamente por CONAFOR (2010b), los cuales van de 
acuerdo a la clasificación de ecosistemas en respuesta 
al fuego (cuadro 4). 
Cuadro 4. Valores de ponderación para los 
ecosistemas en base a su respuesta al 
fuego. 
Ecosistema Sensible Dependiente Independiente 
Ponderación 5 2 1 
 
29 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
3.2.3. Fuente de información 
Para la descripción de esta variable se utilizó 
información de principalmente de CONAFOR, disponible 
en su página oficial en internet, así como de otros 
estudios referentes al tema. Para la realización del mapa 
de peligro de acuerdo a la clasificación de los 
ecosistemas en respuesta al fuego, la CONAFOR 
(2010b) tomó los datos de la carta de uso actual del 
suelo y vegetación serie IV de INEGI. 
 
3.3. EXPOSICIÓN Y PENDIENTE (MODELO 
DIGITAL DE ELEVACIÓN) 
En la búsqueda de la determinación de sitios prioritarios 
de protección contra incendios forestales es importante 
tomar en cuenta que a una pendiente más pronunciada, 
mayor será la velocidad y facilidad de que avance el 
fuego. Si a lo anterior se le añade una exposición más 
directa del sol, serán condiciones que pueden ser 
sumadas y así causar más daño dificultando las labores 
de combate. 
3.3.1. Descripción 
Pendiente: Para el desarrollo de esta variable, se utiliza 
el modelo digital de elevación (MDE) el cual usa valores 
numéricos para representar las elevaciones del terreno. 
La mayoría de las veces es una representación 
simplificada de la geometría de la superficie del terreno. 
El conjunto de valores representa puntos sobre la 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 30 
superficie del terreno cuya ubicación geográfica está 
definida por coordenadas “X” y “Y” a las que se les 
agrega otro valor de “Z” que corresponde a la elevación 
(CONAFOR, 2010b). 
Exposición: Parte de la incidencia y propagación de 
incendios se debe a que la exposición del terreno, 
favorece a que un sitio a que reciba una mayor cantidad 
de luz, así como la presencia de vientos. Las 
exposiciones sur y suroeste son más propensas para el 
inicio y propagación del incendio, debido a sus 
características tales como combustibles, humedad y 
temperatura (CONAFOR, 2010b). 
Los análisis para estas dos variables se realizaron de 
acuerdo a las ponderaciones establecidas por 
CONAFOR. 
 
3.3.2. Fuente de información 
Para la descripción de esta variable se utilizó 
información disponible en la página de CONAFOR, la 
cual utilizó datos de proporcionados por SEMARNAT 
aplicados al modelo digital de elevación 2003. 
 
3.3.3. Criterios de ponderación 
De acuerdo con la información de exposición y 
pendiente en el modelo digital de elevación, es posible 
 
31 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
determinar sitios prioritarios de protección. Se tomaron 
en cuenta los siguientes criterios de ponderación de 
acuerdo a CONAFOR (2010b). 
1. Análisis por porcentaje de la pendiente: 
Debido a que la propagación de los incendios se 
da cuesta arriba, los valores más altos de 
ponderación son para las zonas con una 
pendiente mayor a 55% (Cuadro 5). 
 
Cuadro 5. Ponderación de acuerdo al porcentaje 
de pendiente de cada área. 
Pendiente ≥ 55% 30-54% 6-30% 1-5% 0% 
Ponderación 4 3 2 1 0 
 
2. Análisis de exposición: La exposición 
condiciona la ocurrencia de incendios, debido a 
las variaciones en la cantidad de luz solar y los 
distintos vientos que recibe. Los valores de 
ponderación más altos son para la exposición 
sur y suroeste (Cuadro 6). 
 
Cuadro 6. Ponderación de acuerdo al tipo de 
exposición de un área. 
 
 
 
 
Exposición Ponderación
Sur y Suroeste 4
Oeste, Este y Sureste 3
Norte y Noreste 2
Noroeste 1
Plano 0
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 32 
3.4. TEMPERATURA MEDIA ANUAL 
(ISOTERMAS) 
Esta variable climática es importante debido a que 
cuando existen condiciones de temperaturas más altas, 
existe una influencia directa en la disminución de 
humedad de los combustibles presentes en los 
ecosistemas (Julio, 2000a). (Figura 10). 
Figura 10. Clasificación de los distintos rangos de 
temperatura a nivel nacional de acuerdo 
a CONAFOR (2010b). 
 
2 - 15°C
16 - 24 °C
Mayor a 24°C
Leyenda
Temperatura media anual 
 
33 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
3.4.1. Descripción 
Entre las variables climáticas estudiadas para el análisis 
de peligro, se encuentra la temperatura, para esta 
variable generalmente se usa la media anual para 
categorizar franjas de territorio, sin embargo existen 
otros registros muy útiles cómo la temperatura media 
mensual, la cual permite planear las labores preventivas. 
 
3.4.2. Fuente de información 
Para la descripción de esta variable se utilizó 
información de CONAFOR y CONAGUA, que se 
encuentra disponible en sus páginas oficiales en 
internet. 
3.4.3. Criterios de ponderación 
De acuerdo con la información de temperatura media 
anual, es posible determinar sitios prioritarios de 
protecciónde acuerdo a los registros más altos en un 
área. (Cuadro 7). 
 
Cuadro 7. Valores de ponderación para la 
temperatura (isotermas). 
Isotermas > 28 °C 16-28 °C 2-15 °C 
Ponderación 3 2 1 
 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 34 
3.5. PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL 
(ISOYETAS) 
Es importante tener a consideración esta variable ya 
que, permite relacionar la ocurrencia de incendios con la 
baja precipitación. Sin embargo, este es un factor sujeto 
a numerosas variaciones (CONAFOR, 2010a; 
CONAFOR, 2010b). 
 
3.5.1. Descripción 
Es el promedio a largo plazo en profundidad (sobre 
espacio y tiempo) de precipitación anual en el país. 
Existen otros registros que se utilizan, por ejemplo las 
precipitaciones medias mensuales, estos datos sirven 
para determinar cuáles son los meses más lluviosos o 
secos del año y así obtener relaciones en la incidencia 
de incendios. (Figura 11). 
 
35 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
Figura 11. Clasificación de los distintos rangos de 
precipitación a nivel nacional de acuerdo 
a CONAFOR (2010b). 
 
 
3.5.2. Fuente de información 
Para la descripción de esta variable se pueden consultar 
las páginas oficiales de CONAGUA y del Centro 
Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). 
Además, CONAFOR utilizó la carta de CONABIO 1990. 
En él se muestra una división de 3 categorías 0-600mm, 
600-1500mm y mayor a 1500mm anuales. 
0-600 mm
600-1500 mm
Mayor a 1500 mm
Precipitación media anual 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 36 
3.5.3. Criterios de ponderación 
De acuerdo con la información de precipitación media 
anual, es posible determinar sitios prioritarios de 
protección de acuerdo a los registros más bajos en un 
sitio determinado. (Cuadro 8). 
 Cuadro 8. Valores de ponderación para la 
precipitación en milímetros 
(CONAFOR, 2010b). 
 
 3.6. INCIDENCIA DE HURACANES 
Tras el paso de un huracán por un ecosistema forestal, 
generalmente queda mucha vegetación que con el 
tiempo se seca y aumenta el peligro de incendio 
(CONAFOR, 2010b). 
 
3.6.1 Descripción 
La incidencia de huracanes se refiere al paso de estos 
fenómenos meteorológicos por los ecosistemas 
forestales. 
Isoyetas 0-600 600-1500 >1500 
Ponderación 3 2 1 
 
37 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
En la Figura 12 se consideraron los huracanes que 
causaron mayor impacto y con velocidades registradas 
más altas el periodo de 2004-2008. Tomando en cuenta 
la trayectoria de un fenómeno natural de este tipo, se 
puede modelar el peligro de incendios. 
 Figura 12. Trayectoria del impacto de los 
huracanes Emily (2005) y Dean (2007) 
en México. La zona de influencia se 
observa de color más oscuro. 
 
3.6.2. Fuente de información 
Esta información es posible consultarla en las páginas 
de CONAFOR y del Servicio Meteorológico Nacional. Allí 
se llevan registros diarios de fenómenos climatológicos. 
Impacto de los huracanes 
Emily (2005) y Dean (2007) 
0-600 mm
600-1500 mm
Mayor a 1500 mm
Mayor a 1500 mm
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 38 
Algunos de los datos disponibles son: origen, evolución, 
registro de impacto en tierra, presencia de lluvias e 
imágenes satelitales. Para la elaboración del mapa de 
Peligro, CONAFOR utilizó la información proporcionada 
por el SMN, a la cual se le aplicaron dos rangos de 
trayectoria: 30 y 50 km para dar un valor a zonas 
impactadas por estos. 
 
3.6.3. Criterios de ponderación 
Para el análisis con base a esta variable se utilizaron 2 
rangos de distancia de trayectoria: A) 30 km y B) 50km, 
así se estableció un valor a las zonas impactadas por 
estos fenómenos conforme a lo establecido por 
CONAFOR (2010b). (Cuadro 9). 
 
Cuadro 9. Valores de ponderación para la 
afectación por huracanes según un 
radio de afectación. 
 
4. INTEGRACIÓN DE VARIABLES PARA 
DEFINIR PELIGRO DE INCENDIO. 
Después de analizar cada variable de peligro, se lleva a 
cabo la integración del total estas. Con esto se obtienen 
los mapas con la ubicación de las áreas prioritarias de 
protección contra incendios forestales. En este proceso 
Rango de trayectoria 0-30 km 30-50 km 
Ponderación 2 1 
 
39 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
de integración, es importante comprender cuales son 
todos los aspectos tomados en cuenta y cómo se 
manejan los distintos valores para cada una de las 
variables para el proceso de zonificación. De esta 
integración de variables se obtiene un mapa, pero para 
obtenerlo es necesario determinar qué nivel de peligro 
representa cada variable. Por lo cual, se considera 
conveniente analizar a detalle cada una de ellas, para 
que así, quede claro que puntuaciones son otorgadas 
para la zonificación y en qué criterios fueron basadas. 
 
4.1. PONDERACIÓN DE VARIABLES DE 
PELIGRO. 
El análisis de peligro está compuesto por las 
siguientes variables. Comportamiento del fuego y 
efecto en los ecosistemas, clasificación de los 
ecosistemas, exposición, pendiente, temperatura 
media anual, precipitación media anual e incidencia de 
huracanes. Para determinar el valor de cada rubro se 
asignaron sub-variables según lo aplicado por 
CONAFOR en 2010. 
 El Cuadro 10 muestra las ponderaciones para cada 
variable de peligro. Todos los valores obtenidos en 
cada región forestal para cada variable se deben de 
sumar para determinar las áreas prioritarias, de esta 
forma la atención las áreas de protección se clasifican 
en zonas de peligro alto, medio y bajo. Esto es 
determinante para cualquier medida preventiva que se 
quiera adoptar. 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 40 
Cuadro 10. Ponderaciones de las variables y sub-
variables que se usan para determinar 
peligro. 
Tipo de 
análisis
Variable Sub-variable Ponderación
Selva perennifolia, Selva caducifolia y 
subcaducifolia, bosque mesófilo (Baja 
intensidad, alta severidad) 
3
Bosque de coníferas, bosque de encino 
(severidad e intensidad moderadas)
2
Pastizal, vegetación hidrófila, matorral xerófilo, 
selva espinosa (Alta intensidad y baja 
severidad)
1
Dependiente 5
Sensible 2
Independiente 1
S y SO 4
O-E y SE 3
N y NE 2
NO 1
Plano 0
55% en adelante 4
30-54% 3
6-30% 2
1-5% 1
O% 0
Mayor a 28 °C 3
16-28 °C 2
-2-15 °C 1
Mayor a 1500mm 3
600-1500mm 2
0-600mm 1
0-30 km 2
30-50 km 1
Pendiente
Exposición
Comportamiento y efecto del fuego 
en los ecosistemas
Clasificación de ecosistemas 
(dependiente, sensible e 
independiente)
Temperatura media anual
Precipitación media anual
Peligro
Incidencia de huracanes
 
41 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
4.2. NIVELES DE PELIGRO. 
Como ya se mencionó, realizando la suma para todos 
los valores de peligro, se categorizan tres diferentes 
tipos de grado según el nivel de peligro con el que se 
les cataloga. Tomando en cuenta que cada variable ya 
tiene su valor especificado, en el Cuadro 11 se 
muestran los rangos de valores que corresponden a 
cada clase de peligro. 
Cuadro 11. Rango de clasificación de los valores 
ponderados para definir niveles de 
peligro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nivel de Riesgo Parámetro sumatoria 
Peligro Alto 17-24 
Peligro Medio 9-16. 
Peligro Bajo 1-8. 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 42 
4.2.1. Zona de Peligro Alto. 
El máximo valor de sumatoria considerado es 24. El 
valor mínimo de esta categoría es 17. Estos valores 
son los propuestos por CONAFOR (2010b). Es aquella 
que maneja puntuaciones mayores en la suma de sus 
variables. Por lo tanto, a estas áreas debe dedicarse 
un mayor enfoque de atención considerándose lazona 
más vulnerable para así, priorizar a estos espacios, los 
planes de prevención y manejo del fuego. 
En el Cuadro 12 se aprecia un ejemplo de las 
ponderaciones obtenidas en una zona considerada 
con Peligro Alto de incendios forestales; donde en el 
análisis de cada variable se obtuvo el valor máximo. 
 
43 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
Cuadro 12. Valores máximos de ponderación de 
cada una de las variables del análisis 
de peligro de incendios y la sumatoria 
final (CONAFOR 2010a). 
Tipo de 
análisis
Variable Sub-variable Ponderación
Selva perennifolia, Selva caducifolia y 
subcaducifolia, bosque mesófilo (Baja 
intensidad, alta severidad) 
3
Bosque de coníferas, bosque de encino 
(severidad e intensidad moderadas)
2
Pastizal, vegetación hidrófila, matorral xerófilo, 
selva espinosa (Alta intensidad y baja 
severidad)
1
Dependiente 5
Sensible 2
Independiente 1
S y SO 4
O-E y SE 3
N y NE 2
NO 1
Plano 0
55% en adelante 4
30-54% 3
6-30% 2
1-5% 1
O% 0
Mayor a 28 °C 3
16-28 °C 2
-2-15 °C 1
Mayor a 1500mm 3
600-1500mm 2
0-600mm 1
0-30 km 2
30-50 km 1
TOTAL 24
Incidencia de huracanes
Peligro
Comportamiento y efecto del fuego 
en los ecosistemas
Clasificación de ecosistemas 
(dependiente, sensible e 
independiente)
Exposición
Pendiente
Temperatura media anual
Precipitación media anual
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 44 
4.2.2. Zona de Peligro Medio. 
Es aquella que maneja puntuaciones menores que la 
anterior categoría, pero todavía se consideran altas, a 
estas áreas deben dedicarse un enfoque preventivo. 
El rango de sumatoria considerado para esta área va 
de 16 a 9. En el cuadro 13 se observa los valores que 
podrían obtenerse en una zona con nivel medio de 
peligro. 
Cuadro 13. Valores medios de ponderación de 
cada una de las variables del 
análisis de Incendios. 
Tipo de 
análisis
Variable Sub-variable Ponderación
Selva perennifolia, Selva caducifolia y 
subcaducifolia, bosque mesófilo (Baja 
intensidad, alta severidad) 
3
Bosque de coníferas, bosque de encino 
(severidad e intensidad moderadas)
2
Pastizal, vegetación hidrófila, matorral xerófilo, 
selva espinosa (Alta intensidad y baja 
severidad)
1
Dependiente 5
Sensible 2
Independiente 1
S y SO 4
O-E y SE 3
N y NE 2
NO 1
Plano 0
55% en adelante 4
30-54% 3
6-30% 2
1-5% 1
O% 0
Mayor a 28 °C 3
16-28 °C 2
-2-15 °C 1
Mayor a 1500mm 3
600-1500mm 2
0-600mm 1
0-30 km 2
30-50 km 1
TOTAL 17
Peligro
Comportamiento y efecto del fuego 
en los ecosistemas
Clasificación de ecosistemas 
(dependiente, sensible e 
independiente)
Exposición
Pendiente
Temperatura media anual
Precipitación media anual
Incidencia de huracanes
2
1
16
 
45 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
4.2.3. Zona de Peligro Bajo. 
Maneja las puntuaciones menores en todas las 
variables, por lo tanto, se les puede dedicar un 
enfoque menor de protección contra incendios 
forestales, más no pasarse por alto, ya que, está 
considerada como zona de peligro en alguna 
categoría. El rango de valores para esta área va de 1 
a 8. En el cuadro 14 se observa los valores de una 
zona con nivel bajo de peligro. 
Cuadro 14. Valores bajos de ponderación de las 
variables del análisis de peligro. 
Tipo de 
análisis
Variable Sub-variable Ponderación
Selva perennifolia, Selva caducifolia y 
subcaducifolia, bosque mesófilo (Baja 
intensidad, alta severidad) 
3
Bosque de coníferas, bosque de encino 
(severidad e intensidad moderadas)
2
Pastizal, vegetación hidrófila, matorral xerófilo, 
selva espinosa (Alta intensidad y baja 
severidad)
1
Dependiente 5
Sensible 2
Independiente 1
S y SO 4
O-E y SE 3
N y NE 2
NO 1
Plano 0
55% en adelante 4
30-54% 3
6-30% 2
1-5% 1
O% 0
Mayor a 28 °C 3
16-28 °C 2
-2-15 °C 1
Mayor a 1500mm 3
600-1500mm 2
0-600mm 1
0-30 km 2
30-50 km 1
TOTAL 9
Peligro
Comportamiento y efecto del fuego 
en los ecosistemas
Clasificación de ecosistemas 
(dependiente, sensible e 
independiente)
Exposición
Pendiente
Temperatura media anual
Precipitación media anual
Incidencia de huracanes
2
8
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 46 
4.3. GENERACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA Y 
USO DE MAPAS TEMÁTICOS. 
Finalmente una de las formas más prácticas de usar la 
información generada, a través del proceso ilustrado en 
este folleto, lo es definiendo cartografía. La cual permitirá 
ubicar y dimensionar los niveles de riesgo en una zona 
dada. Es decir, se puede presentar de una manera 
condensada y fácil de entender información 
georreferenciada, que permite determinar cuáles son las 
áreas prioritarias. 
No obstante, es muy importante tener en cuenta que el 
uso de la cartografía temática generada dependerá, 
básicamente, de la escala de la información con que se 
defina esta cartografía. De esta forma, se puede generar 
cartografía a escalas bajas (p.e. 1: 250,000), que ilustra 
información a nivel nacional. O, por otra parte, se puede 
contar con información a una escala alta (p.e. 1:20,000), 
misma que podría usarse con fines de manejo. 
4.3.1. Nacional 
La escala a nivel nacional para el mapa de peligro puede 
generarse a escalas entre 1:250,000 y 1: 1, 000,000. A 
través de la cual se puede visualizar la República Mexicana 
en una forma proporcional. De esta manera se puede 
visualizar a grandes rasgos las áreas prioritarias de México 
y saber, cuales son las regiones donde hay que prestar 
especial atención. Esta información no puede usarse para 
 
47 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
fines de manejo, pero si es muy útil para la toma de 
decisiones estratégica. Lo cual quiere decir que se puede 
usar, por ejemplo, para determinar dónde ubicar, y en que 
proporciones los recursos con que se cuenta para el 
manejo del fuego a nivel nacional. 
 
4.3.2. Estatal 
Este nivel es de suma importancia, ya que podemos 
observar de manera más detallada, las áreas donde se 
necesita un mayor esfuerzo de protección. De tal 
manera que estos mapas pueden servir de base para la 
toma de decisiones del manejo y uso del fuego. A 
manera de ejemplo se realizó un mapa de peligro a nivel 
estatal tomando en cuenta a Jalisco. Se pueden generar, 
por ejemplo, mapas cartográficos a escala 1: 50,000, en 
la cual se detallan mejor las áreas con mayor peligro de 
incendio, probabilidad de existencia y propagación del 
fuego (Figura 13). 
 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 48 
 
Figura 13. Mapa de peligro de incendios del 
estado de Jalisco, elaborado de 
acuerdo a los criterios utilizados por 
CONAFOR (2010b). 
 
 
 
4.3.3. Municipal o Local 
El contar con información a menor escala y más 
detallada, será más fácil definir la estrategia de 
protección adecuada a cada área. Así mismo, con ayuda 
de estos mapas, se puede soportar planes de 
prevención y manejo del fuego. Como ejemplo, se 
pueden elaborar mapas a nivel municipal, o regional, a 
la escala de 1:20,000 (Figura 14). 
 
49 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
Con esta información es posible implementar estrategias 
de manejo del fuego más detalladas que, incluso, 
permitan establecer actividades específicas. Tales como 
longitud de guardarrayas, número de jornales, superficie 
de quemas, etc. 
Figura 14. Mapa de peligro de incendios del Área 
de Protección de Flora y Fauna Sierra de 
Quila, elaborado de acuerdo a los 
criterios utilizados por CONAFOR 
(2010b). 
 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 50 
5. CONCLUSIONES 
En la actualidad existen varias metodologías que usan 
distintos criteriospara la zonificación de áreas 
prioritarias de protección contra incendios. En este 
trabajo se trabajó con la propuesta de CONAFOR en 
2010, la cual en cuanto al análisis de peligro, contempla 
las siguientes variables: comportamiento y efecto del 
fuego en los ecosistemas, clasificación de los 
ecosistemas (dependiente, sensible e independiente), 
exposición, pendiente, temperatura media anual, 
precipitación media anual e incidencia de huracanes. No 
obstante, existen trabajos de investigación que han 
estudiado el peligro de incendio utilizando, además de 
algunas de estas variables, otras, como por ejemplo la 
carga de combustibles, topografía del terreno, viento, 
pendiente y exposición (Julio, 1990; Villers y López, 
(2002); Prado, 2014; Plan INFOCA, 2015). En otro casos 
se toman en cuenta variables atmosféricas, cómo: 
temperatura y humedad relativa, velocidad y dirección 
del viento, nubosidad (Ruíz, 2009). 
 
Como se observa, a pesar de que se cuenta con cierta 
cantidad de estudios e investigaciones que pueden 
servir como base para la determinación de zonas 
prioritarias de protección contra incendios, no hay una 
homogenización de conceptos. Es decir algunas 
manejan ciertas variables cómo análisis de riesgo y otras 
cómo análisis de peligro o las combinan. Por lo tanto es 
necesario que se utilice alguna metodología a nivel 
nacional, la cual pueda ser aplicada de forma ideal a la 
 
51 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
mayoría de los ecosistemas, quizá generando algunas 
pequeñas adecuaciones. 
Por otra parte, cierta información sobre el tema de 
incendios, no es fácil de conseguir. Esto dificulta, en 
cierta manera, el proceso, debido a los tiempos para 
conseguir los documentos o inclusive a la inaccesibilidad 
a ellos. Por estos motivos es necesario un cambio en la 
disponibilidad de la información por parte de las diversas 
dependencias oficiales que la generan, para facilitar este 
tipo de trabajos. 
Para contar con información actualizada y confiable, se 
recomienda además la actualización de los mapas que 
se elaboren con base a esta metodología con una 
frecuencia máxima de 2 años. Esto debido a que las 
condiciones climáticas son cambiantes año con año, y 
en muchos casos pueden favorecer la propagación de 
incendios forestales, como por ejemplo con huracanes, 
sequías y olas de calor. 
Finalmente, este folleto forma parte de una serie de 
publicaciones donde aparte del análisis de peligro, se 
contempla análisis de riesgo y valor, además con base 
a estos la prioridad para así determinar las áreas 
prioritarias de protección contra incendios forestales. 
 
 
 
 
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO DE 
INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 52 
 
 
 
6. AGRADECIMIENTO 
 
El presente trabajo se desarrolló dentro del proyecto 
denominado “Validación científica de la Metodología 
de evaluación de Áreas Prioritarias de protección 
contra Incendios Forestales” (clave 251415) que 
corresponde a la convocatoria C02-2014 Demanda: 
2-C02-2014, apoyado por el Fondo Sectorial para la 
Investigación, Desarrollo y la Innovación 
Tecnológica Forestal CONACYT-CONAFOR. Por lo 
que se agradece al Consejo Nacional de Ciencia y 
Tecnología (CONACYT) y a la Comisión Nacional 
Forestal (CONAFOR) por el apoyo brindado a este 
proyecto.
 
53 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE 
PELIGRO DE INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
7. LITERATURA CITADA. 
Carreón A., G.; Gómez, A.; Chávez, C.; Austria, Y.; et al. 
2006. Percepción social del manejo y prevención de 
incendios forestales, en seis comunidades de la 
Selva Lacandona, Chiapas, México. Informe 
Técnico Final. NATURALIA. Conservación 
Internacional. México. 43 p. 
Castillo S., M.E. 2013. Integración de variables y criterios 
territoriales cómo apoyo a la protección contra 
incendios forestales. Área piloto: Valparaíso-Chile 
Central. Universidad de Córdoba. Escuela Técnica 
Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes. 
Tesis doctoral. España. 272 p. 
Comisión Nacional Forestal “CONAFOR”. 2010a. 
Incendios forestales Guía para comunicadores. 
CONAFOR. 3ra edición. Zapopan, Jal. México. 56 p. 
CONAFOR. 2010b. Procedimiento para elaboración de 
un mapa de áreas de atención prioritaria contra 
incendios forestales. CONAFOR, México. 47 p. 
CONAFOR-CAMPAÑA. 2013. Incendios forestales en 
México temporada 2013. Disponible en: 
http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/7/43
39Campa%C3%B1a%20de%20contra%20incendios%2
02013.pdf. Fecha de consulta: 16 de septiembre del 
2015. 
CONAGUA, Servicio Meteorológico Nacional. 2015. 
Temperaturas y lluvia. Disponible en: 
http://smn.cna.gob.mx/index.php?option=com_content&
http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/7/4339Campa%C3%B1a%20de%20contra%20incendios%202013.pdf
http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/7/4339Campa%C3%B1a%20de%20contra%20incendios%202013.pdf
http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/7/4339Campa%C3%B1a%20de%20contra%20incendios%202013.pdf
http://smn.cna.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=12&Itemid=77
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO 
DE INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 54 
view=article&id=12&Itemid=77. Fecha de consulta: 29 
de septiembre del 2015. 
CONANP. 2011. Estrategia y Lineamientos de Manejo 
de Fuego en Áreas Naturales Protegidas. 2da 
edición. CONANP. México. 35 p. 
CONRICYT 2016 Consorcio nacional de recursos de 
información científica y tecnológica 
http://www.conricyt.mx/noticia-detalle.php?noti=128 
revisada febrero 2016 
Contreras A., R. 2010. Estudio de inventario de 
combustible y generación de información base para 
el programa de manejo integrado de fuego en los 
Chimalapas. 47 pp. 
Dentoni., M.C. y Muñoz., M.M. 2012. Sistemas de 
evaluación de peligro de incendios. Informe No. 1. 
Editor: Plan Nacional de Manejo del Fuego. 
Programa Nacional de Evaluación de Peligro de 
Incendios y Alerta Temprana. Esquel, Chubut, 
Argentina. 36 p. 
DOF: 31/01/2011 Lineamientos de Operación 
específicos del Fondo de Desastres Naturales. 72 p. 
FAO. 2007. Manejo del Fuego: principios y acciones 
estratégicas. Directrices de carácter voluntario para 
el Manejo del Fuego. Documento de Trabajo sobre 
el Manejo del Fuego No.17. 
http://smn.cna.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=12&Itemid=77
http://www.conricyt.mx/noticia-detalle.php?noti=128
 
55 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE 
PELIGRO DE INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
Instituto Nacional de Ecología “INE”. 2000. Programa de 
Manejo de la Reserva de la Biosfera Montes Azules. 
SEMARNAP. México. 255 p. 
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático 
“INECC”. 2015. Disponible en: 
http://iecc.inecc.gob.mx/distribucion-clima.php. Fecha de 
consulta: 29 de septiembre del 2015. 
Jardel P., E.J. 2010a. Planificación del manejo del fuego. 
Universidad de Guadalajara-Fundación Manantlán 
para la Biodiversidad de Occidente-Consejo Civil 
Mexicano para la Silvicultura Sostenible-Fondo 
Mexicano para la Conservación de la Naturaleza. 
Autlán, Jalisco, México. 59 p. 
Jardel P., E.J. 2010b. Reportes de resultados de los 
proyectos de ecología y manejo del fuego 1999-
2010. Universidad de Guadalajara-CUCSUR, 
Fundación Manantlán para la Biodiversidad de 
Occidente A.C. y Consejo Civil Mexicano para la 
Silvicultura Sostenible A.C. 14 p. 
Julio A., G. 1990. Diseño de índices de riesgo de 
incendios forestales para Chile. BOSQUE 11(2): 59-
72. 
Julio A., G. 2000a. Curso de manejo del fuego. 
Diagnóstico del manejo del fuego en Jalisco. 
Programa de desarrollo forestal del estado de 
Jalisco. 32 p. 
http://iecc.inecc.gob.mx/distribucion-clima.php
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO 
DE INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 56 
Julio A., G. 2000b. Curso de Manejo del fuego. Actas de 
taller sobre manejo del fuego. Mazamitla, Jalisco. 24 
p. 
Julio A., G. 2006. Percepción social del manejo y 
prevenciónde incendios forestales, en seis 
comunidades de la Selva Lacandona, Chiapas, 
México. 
López S., M.A. 2008. Plan de Protección Contra 
Incendios Forestales para la comuna de Paillaco, 
Región de los Ríos. Tesis de Grado presentada 
como parte de los requisitos para optar al Título de 
Ingeniero Forestal. Facultad Austral de Chile. 66 p. 
Lozano C., O. 2010. Localización de áreas prioritarias de 
actuación para la ubicación de corta fuegos usando 
software libre GIS: gvSIG, SEXTANTE y PostGIS. 
Proyecto Fin de Carrera Ingeniería informática. Ed. 
Universidad Abierta de Cataluña. 77 p. 
Myers R., R. 2006. Convivir con el fuego: Manteniendo 
los ecosistemas y los medios de subsistencia 
mediante el manejo integral del fuego. Iniciativa 
global para el manejo del fuego. The nature 
Conservancy. 28 p. 
Nolasco M., A. 1993. La protección contra incendios 
forestales en el estado de Quintana Roo. Memoria 
de Experiencia profesional. DICIFO., UACH 
Chapingo, México. 293 p. 
 
57 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE 
PELIGRO DE INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 
 
Plan INFOCA. 2015. V Análisis de riesgo. Junta de 
Andalucía. Disponible en: 
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/we
b/Bloques_Tematicos/Patrimonio_Natural._Uso_Y_
Gestion/Montes/Incendios_Forestales/plan_infoca/
Cap05_analisis_riesgo.pdf. Fecha de consulta: 28 
de septiembre del 2015. Pp. 86-115 
Prado F., M.C. 2014. Diseño de un modelo SIG para la 
determinación de zonas en riesgo por incendios 
forestales en los cerros orientales de la ciudad de 
Bogotá. Tesis te maestría. Universidad Nacional de 
Colombia Facultad de Ingeniería Departamento de 
Ingeniería Civil y Agrícola Ciudad, Colombia. 129 p. 
Rodríguez T., D.A. et al. 2011. Modelaje del peligro de 
incendio forestal en zonas afectadas por el huracán 
Dean. Agrociencia. 45: 593-608. 
Ruíz G., A.D. 2009. Introducción al comportamiento del 
fuego. Unidad de Gestión Forestal Sostenible. 
Universidad de Santiago de Compostela. ISSN 
1885-5547. 
Tapia K., G.E. 2008. Diseño de un sistema de torres de 
detección de incendios forestales para la Región 
Metropolitana. Memoria para optar al Título 
Profesional de Ingeniero Forestal. Universidad de 
Chile, Facultad de Ciencias Forestales. 47 p. 
The Nature Conservancy. 2015. El uso de quemas 
prescritas para mantener y proteger ecosistemas 
tropicales en las Américas Disponible en: 
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Patrimonio_Natural._Uso_Y_Gestion/Montes/Incendios_Forestales/plan_infoca/Cap05_analisis_riesgo.pdf
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Patrimonio_Natural._Uso_Y_Gestion/Montes/Incendios_Forestales/plan_infoca/Cap05_analisis_riesgo.pdf
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Patrimonio_Natural._Uso_Y_Gestion/Montes/Incendios_Forestales/plan_infoca/Cap05_analisis_riesgo.pdf
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Patrimonio_Natural._Uso_Y_Gestion/Montes/Incendios_Forestales/plan_infoca/Cap05_analisis_riesgo.pdf
 
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES PARA DEFINICIÓN DE PELIGRO 
DE INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO 58 
 http://www.produccionanimal.com.ar/produccion_y_
manejo_pasturas/curso_fuego/19-tropicales.pdf. Fecha 
de consulta: 27 de agosto del 2015. 
Vélez R. 2000. Los índices meteorológicos de peligro. La 
Defensa contra Incendios Forestales: Fundamentos 
y experiencias. McGraw Hill, Madrid, España. pp. 
8.10-8.28. 
Viegas D.X. 1998. Weather, fuel status and fire 
occurrence: predicting large fires. En: Moreno J.M. 
(Ed.), Large Forest Fires. Backhuys, Leiden, NL. p. 
31-48 
Villers R., L. y López B., J. 2002. Comportamiento del 
fuego y evaluación del riesgo por incendios en las 
áreas forestales de México: Un Estudio en el Volcán 
la Malinche. Disponible en: 
http://www.atmosfera.unam.mx/editorial/libros/incendios
_forestales/index.html. Fecha de consulta: 01 de 
octubre del 2015. 
 
 
 
http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/curso_fuego/19-tropicales.pdf
http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/curso_fuego/19-tropicales.pdf
http://www.produccionanimal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/curso_fuego/19-tropicales.pdf
http://www.produccionanimal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/curso_fuego/19-tropicales.pdf
http://www.atmosfera.unam.mx/editorial/libros/incendios_forestales/index.html
http://www.atmosfera.unam.mx/editorial/libros/incendios_forestales/index.html
 
 
 
COORDINADORES DE LA INFORMACIÓN 
Dr. José Antonio Rentería Flores 
Dr. Gerardo Salazar Gutiérrez 
M.C. Ramón Hernández Virgen 
EDICIÓN 
Biol. Diana Gabriela Vega Montes de Oca 
Dr. José Germán Flores Garnica 
Biol. Hector Javier Leal Aguayo 
REVISIÓN TÉCNICA 
M.C. Álvaro Chávez Durán 
M.C. Jaqueline Xelhuantzi Carmona 
FOTOGRAFÍAS 
Dr. José Germán Flores Garnica 
FORMACIÓN Y DISEÑO 
Aldo Daniel González Malta 
CÓDIGO INIFAP 
MMX-O-310606-23052509-3 
 
 
 
Instituto de Investigación Forestal Agrícolas y Pecuarios 
 
MC. Ramón Hernández Virgen 
Jefe de Campo 
Lic. Sandra Lucia Vega Íñiguez 
Jefe Administrativo 
 
Personal Investigador del Campo Experimental Centro Altos de Jalisco 
Biol. Ivone Alemán de la Torre Maíz 
M.C. Luis Eduardo Arias Chávez Leche 
Dr. Juan de Dios Benavides Solorio 
Manejo Forestal Sustentable y Servicios 
Ambientales 
M.C. Álvaro Agustín Chávez Durán Incendios Forestales 
Dra. Celia de la Mora Orozco Manejo Integral de Cuencas 
M.C. Gerardo Dominguez Araújo Carne de Cerdo 
M.C. Eliab Estrada Cortes Leche 
Dr. José Germán Flores Garnica Incendios Forestales 
Dr. Hugo Ernesto Flores López Manejo Integral de Cuencas 
M.C. Alberto Jorge Galindo Barboza Carne de Cerdo 
M.C. Javier Ireta Moreno Trigo y Avena 
M.C. Alejandro Ledesma Miramontes Maíz 
M.C. David Liceaga Rivera Carne de Rumiantes 
Dr. Miguel Luna Pastizales y Cultivos Forrajeros 
M.C. David Arturo Moreno González 
Manejo Forestal Sustentable y Servicios 
Ambientales 
Dr. Juan Francisco Pérez Domínguez Hortalizas 
Dr. José Luis Ramírez Díaz Maíz 
Biol. Gabriela Ramírez Ojeda Agrometeorología y Modelaje 
M.C. Ernesto Alonso Rubio Camacho 
Manejo Forestal Sustentable y Servicios 
Ambientales 
Dr. Agustín Rueda Sánchez Plantaciones y Sistemas Agroforestales 
 
 
 
Dr. José Ariel Ruiz Corral Agrometeorología y Modelaje 
M.C. Santiago Ruiz Ramírez Maíz 
M.C. José Martín Ruvalcaba Gómez Leche 
Dra. Yolanda Salinas Moreno Maíz 
M.C. Mario Antonio Vega Loera Pastizales y Cultivos Forrajeros 
Ing. Jorge Humberto Villarreal Rodas Leche 
M.C. Fernando Villaseñor González Leche 
M.C. Jaqueline Xelhuantzi Carmona Incendios Forestales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta Publicación se terminó de imprimir 
 
en el mes de Mayo del 2016 
en los talleres Gráficos de Prometeo Editores S.A. de C.V. 
Libertad 1457, Col Americana, Guadalajara, Jalisco 
C.P. 44160. Tel (33) 3826-2726 
E-mail: Prometeoeditores@prodigy.net.mx 
 
 
Su tiraje consta de 500 ejemplares 
Impreso en México 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Centros Nacionales de investigación Disciplinaria, Centros de 
Investigación Regional y Campos Experimentales 
 
 Sede de Centro de Investigación Regional 
 Centro Nacional de Investigación Disciplinaria 
 Campo Experimental 
 
 
 
Los incendios forestales son una de las principales 
causas de alteración de muchos ecosistemas. En la 
búsqueda de la prevención de estos fenómenos, se 
establece la metodología utilizada por CONAFOR 
para la priorización de áreas de protección. La cual 
toma en cuenta tres criterios de análisis: riesgo, 
peligro y valor. Al respecto, en este folleto se 
realiza la descripción detallada del análisis de 
peligro y cada una de sus variables. Esto con el 
propósito de homologar criterios y conceptos en la 
definición de áreas prioritarias de incendios 
forestales. 
 
WWW.INIFAP.GOB.MX 
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=MXuYnWf6sEd_WM&tbnid=p2UEc8JJFQV1WM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/imageninstitucional1218/&ei=9OD_UfnyDYuE2gXXrIHYBw&bvm=bv.50165853,d.aWM&psig=AFQjCNGFGCE4EsNOVtcUXlPLj3AHsVUkjA&ust=1375809898356816

Otros materiales