Logo Studenta

TFLACSO-2009AMR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD LATINOAMERCANA DE CIENCIAS SOCIALES 
FLACSO- ECUADOR 
 
 
Programa: Ciencia Política 
Convocatoria: 2005-2007 
 
 
 
 
 
Elecciones peruanas 2006 
Ollanta Humala ¿Comandante de los excluidos? 
 
 
 
 
 
 
 
 
Autora: Asunta Montoya Rojas 
Fecha: Quito, 25 de marzo de 2009 
 
 
 
 
 
 1
FACULTAD LATINOAMERCANA DE CIENCIAS SOCIALES 
FLACSO- ECUADOR 
 
 
 
Programa: Ciencia Política 
Convocatoria: 2005-2007 
 
 
 
 
Elecciones peruanas 2006 
Ollanta Humala ¿Comandante de los excluidos? 
 
 
 
 
 
 
 
Autora: Asunta Montoya Rojas 
Asesor: Carlos de la Torre 
Lectores: Felipe Burbano 
 Franklin Ramírez 
Fecha: Quito, 25 de marzo de 2009 
 
 
 
 2
 
 
 
 
 
 
 
Gracias querido Carlos por tu acompañamiento paciente, respetuoso y siempre de ánimo 
durante el proceso de gestación, desarrollo y culminación de esta investigación. 
Gracias Felipe y Franklin por los rigurosos comentarios. 
Gracias FLACSO Ecuador, por todo el apoyo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3
ÍNDICE 
 
Resumen………………………………………………………………………………….4 
Capítulo uno 
Los “reservistas” en la trayectoria política de Ollanta……………………………………5 
 
Capítulo dos 
El discurso de Ollanta Humala…entre el militarismo y el radicalismo………………….35 
 
Capítulo tres 
“…con los huevos bien puestos”………………………………………………………...54 
 
Capítulo cuatro 
El populismo de los pobres………………………………………………………………63 
 
Capítulo cinco 
Conclusiones……………………………………………………………………………..78 
 
Bibliografía………………………………………………………………………............89 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4
Resumen 
 
¿Por qué Ollanta Humala, caracterizado como populista y outsider recibió el voto 
mayoritario de los sectores más pobres, fundamentalmente del interior del país?, es la 
pregunta central que intentamos explicar en esta investigación. 
Contrariamente a la literatura académica que sostiene la incursión de estos líderes 
populistas con el apoyo de masas irracionales, este estudio pretende demostrar que la alta 
votación por Ollanta Humala se debe a la presencia de una estructura organizativa 
conformada por ex reservistas de las Fuerzas Armadas Peruanas, que operaron antes y 
durante la campaña electoral. La investigación también intenta demostrar que el voto por el 
candidato Ollanta Humala fue un voto de identificación, al presentarse siempre como una 
persona igual a sus seguidores –en cuanto a su condición social, económica y cultural- pero 
al mismo tiempo como poseedor de un conjunto de valores –ex militar, nacionalista, 
machista- a través de los cuales logró diferenciarse de otros políticos y partidos 
tradicionales. La investigación también propone que el éxito del candidato Ollanta Humala 
se debió al hecho de construirse y presentarse como outsider de la política peruana y lograr 
visibilidad política protagonizando y liderando el levantamiento de Locumba en contra del 
gobierno de Fujimori-Montesinos en el año 2000, y su involucramiento en el levantamiento 
de Andahuaylas en contra del gobierno de Alejandro Toledo en el 2005. ¿Quiénes son los 
reservistas? ¿Por qué se involucraron en los movimientos insurgentes de Locumba y de 
Andahuaylas? ¿Por qué lograron aceptación en los sectores más pobres del país? Y desde 
Ollanta Humala nos preguntamos ¿Cómo logró el voto mayoritario en el interior del país? 
Desde los electores ¿por qué votaron por Ollanta?. Esta investigación encontró en la 
observación participante de los mítines de cierres de campaña (en segunda vuelta) y en el 
debate público de los candidatos a la presidencia de la República; así como en las 
entrevistas colectivas e individuales a los reservistas en el penal de alta seguridad Castro 
Castro y a Ollanta Humala, sus más importantes contribuciones, y por otro lado, la revisión 
de la línea editorial del periódico “Ollanta”, ahora denominado “Antauro”, la revisión de 
artículos periodísticos de la prensa peruana, así como estudios de investigaciones 
académicas sobre Ollanta Humala ayudaron a profundizar esta investigación. 
 5
Capítulo uno 
Los “reservistas” en la trayectoria política de Ollanta 
 
En los últimos dieciséis años la vida política del Perú se ha caracterizado por la incursión 
de populismos representados por outsiders. Dos de ellos lograron ser gobierno (Fujimori en 
1990 y Toledo en el 2001). En las elecciones del 2006, el ex comandante Ollanta Moisés 
Humala Tasso, no ganó las elecciones pero, conquistó el voto del 47.4% (en segunda 
vuelta) del electorado de los sectores más pobres; en 17 de los 24 departamentos que 
constituyen el Perú. Estudiosos del populismo enfatizan que los líderes populistas no tienen 
organizaciones políticas y que fundamentalmente se afirman en “masas no organizadas”, 
“masas disponibles”, “masas no educadas”, “masas atrasadas” (Roberts 1999; Weyland 
1997 y 2004; Germani 1973; Di Tella 1973; Crabtree 1997). Weyland (2004:36), subrayan 
además, que el populismo como “una estrategia política a través de la cual los líderes 
personalistas buscan o ejercitan el poder de gobierno”, se basan en el “apoyo directo, no 
mediado ni institucionalizado de un gran número de seguidores que son principalmente 
desorganizados”. Pero como intentaremos demostrar que los líderes populistas, como el 
candidato Ollanta Humala, construyen organización política, y/o buscan el apoyo de 
organizaciones políticas y por tanto “los seguidores no son actores individuales”. Una 
manera de cómo la gente común fue incorporada a la vida política es “a través de su 
participación en redes organizadas para apoyar a sus líderes” (De la Torre (2004). Las redes 
clientelares del peronismo, se constituyeron en una forma organizada de hacer política por 
parte de los pobres mediante el intercambio de favores por votos (Auyero 2001). En el caso 
de Menem, “el Partido Justicialista y su gobierno ya no basaron su poder y sus 
articulaciones con la sociedad en las viejas organizaciones de masas sino que éstas fueron 
reemplazadas por redes clientelares competitivas” (Novaro1998: 29-30). En el Perú, en las 
elecciones de 1985, el voto aprista “provenía de todos los sectores sociales; desde las elites 
hasta los habitantes de los pueblos jóvenes y las comunidades campesinas, pasando por la 
clase media y los sectores obreros organizados” (Crabtre 2005:112). 
 
 6
En periodos recientes de nuevos populismos, la organización ha constituido una estrategia 
clave para ganar elecciones. En Ecuador, por ejemplo Lucio Gutiérrez fundó un 
movimiento que se transformó en partido político y adoptó el nombre de Sociedad 
Patriótica y con el apoyo de la indígenas organizados, como su principal aliado, el respaldo 
de organizaciones sociales y el apoyo de partidos y movimientos de izquierda accedió a la 
presidencia de la República (Quintero 2005:187-88). Mientras que en Bolivia, el 2005, el 
candidato izquierdista y dirigente cocalero Evo Morales llega al poder con los partidos 
radicales (MAS y MIP), partidos electorales de masas sustentados en los movimientos 
sociales y las organizaciones sindicales. 
 
En las elecciones del 2006, Ollanta Moisés Humala irrumpió en la contienda electoral con 
la adhesión de organizaciones campesinas como los cocaleros, “el apoyo de maestros 
organizados” (Liliana Basagotia1, entrevista, 20 de mayo de 2006); pero fundamentalmente 
con un “trabajo sistemático de organización y propaganda política de por lo menos 4 años” 
(Susana Villarán2, entrevista, 25 de mayo de 2006). Con Grompone, diré que “Humala no 
es un solitario audaz sin ninguna trayectoria. Tuvo visibilidad política desde el 
levantamiento de Locumba3 y los sucesos de Andahuaylas4 a fines de 2004 y principios de 
2005, le dieron nuevo protagonismo y sobran indicios de que se estaba gestando desde años 
atrás un movimiento político” (Romeo Grompone. “Nuestra obstinada ignorancia: sobre 
elecciones de junio y la presente situaciónpolítica”. En ARGUMENTOS, Boletín sobre 
coyuntura electoral. IEP. Lima. Año 1 No.5, Julio de 2006). 
 
1 Liliana Basagotia, es profesora y ex militante de un partido de izquierda. Durante la campaña electoral fue 
Coordinadora del Capítulo de Educación para el Plan de Gobierno del Partido Nacionalista Peruano, PNP y 
miembro de campaña de las bases profesionales del partido. 
2 Susana Villarán, ex candidata presidencial por el Partido de la Democracia Social -PDS y ex funcionaria de 
la Coordinadora de Derechos Humanos, también fue ministra de la mujer en el gobierno de transición de 
Valentín Paniagua. 
3 Levantamiento “etnocacerista” del 29 de octubre del año 2000, ejecutado por Ollanta Humala, entonces 
comandante del Ejército y su hermano Antauro Humala, en contra del gobierno autoritario de Fujimori y 
Montesinos. El levantamiento se produjo en Locumba-Tacna, al Sur del Perú. Investigaciones periodísticas 
han puesto en duda el motivo de este levantamiento, calificándolo como “cortina de humo” para facilitar la 
huida de Montesinos. 
4 Levantamiento armado etnocacerista en Andahuaylas, liderado por Antauro Humala durante el año nuevo 
del 2005. El levantamiento que exigía la renuncia del presidente Alejandro Toledo, fue apoyado por Ollanta 
Humala en actividad militar, cuando radicaba fuera del país. 
 
 7
Como me denegaron la solicitud para acceder al Penal en calidad de estudiante, tuve que 
entrar como visitante a través de un contacto facilitado por el Partido Nacionalista Peruano 
-PNP. Después de rigurosos controles y chequeos, una vez dentro del penal, fue fácil 
ubicar a los reservistas que voluntariamente colaboraron con sus testimonios. Los nombres 
utilizados no corresponden a la identificación real de los entrevistados debido a que todos 
los recluidos están procesados por su participación en el “Andahuaylazo” (toma de la 
Comisaría de Andahuaylas) en la que murieron 6 personas. 
 
Según informaciones de los propios reservistas, en el penal habría alrededor de 142 
reservistas divididos políticamente en tres grupos, uno seguidor de la línea ideológica de 
Antauro, el otro grupo alineado al partido de Ollanta, PNP, con un comité integrado por 
cuatro detenidos que lideran a unos 30 reservistas, y un tercer grupo que se distanciaron 
políticamente de Ollanta y de Antauro. 
 
Visibilidad política de Ollanta… fue sin querer queriendo… 
 
Empezó por los años 90s., cuando Ollanta, conjuntamente con su hermano Antauro, -ambos 
en actividad militar y en lucha contra subversiva-, proponen la cooperación y adhesión de 
los campesinos a las fuerzas del ejército combatiente para derrotar a Sendero Luminoso 
(SL), organización política armada que si contaba con el apoyo de los campesinos. Esta 
propuesta se sustentaba en las ideas de Andrés Avelino Cáceres, quien logró apoyo de los 
campesinos durante la guerra contra Chile. La propuesta de los Humala contaría también 
con la adhesión de algunos tenientes al interior del ejército, dando nacimiento después al 
etnocacerismo. Según refiere Ollanta Humala (entrevista, 5 de julio de 2007), el 
etnocacerismo nace en el ejército como una doctrina contra subversiva. ¿En qué consistía? 
“Que durante los años de guerra contra subversiva la doctrina militar que teníamos 
provenía de un manual copiado de norteamericanos y franceses con experiencias en 
Vietnam y Argelia, territorios extranjeros y coloniales, entonces esos manuales orientaban 
la guerra contra subversiva”. Ollanta afirma que esos manuales eran impracticables “porque 
la geografía asiática o africana no es la misma que la andina”. Por otro lado, manifiesta que 
 8
“el problema es interno entre peruanos, no entre peruanos y vietnamitas o peruanos y 
argelinos”. Explica también, que en esos manuales existe un menosprecio hacia la 
población “porque para el teniente norteamericano que patrulla por las junglas vietnamitas, 
todos los vietnamitas son sospechosos de ser de Vietcom hasta que no demuestre lo 
contrario, todos son culpables y la inocencia tiene que mostrarse. Igual era en Argelia. 
Entonces esa praxis obligaba, empujaba arrimaba al pueblo a las redes de SL.”. 
 
El etnocacerismo, explica Ollanta es definido por dos cosas: “Etno, porque las fuerzas no 
podían desvincularse de la población”, en el interior del país, dice Ollanta, las mayorías son 
nacionalidades étnicas como los quechuas, los guambisas, los aymaras, los ashanincas, los 
aguarunas, etc., “yo me acuerdo por ejemplo en el bajo Huallaga, en las zonas de Río Ene, 
SL había secuestrado a unas comunidades ashanincas, y a nadie le importaba eso porque no 
eran ciudadanos, para el Estado no eran ciudadanos”; entonces si se quería ganar la guerra, 
anota Ollanta, “tendríamos que haberle dado ciudadanía a esa gente, respeto, por eso 
éramos étnicos, etno”. Y cacerismo, señala Ollanta, “porque Cáceres llevó a la praxis de un 
pueblo unido con su fuerza armada, convirtió la guerra con Chile en una guerra de 
liberación nacional…Entonces eso era lo que nosotros planteábamos con el 
etnocacerismo”. Pero en 1990 por disposición interna del Ejército, los Humala pierden el 
mando de tropa por ser declarados no confiables y luego detenidos por el servicio de 
inteligencia y en 1998 Antauro es retirado del ejército. 
 
Desde fines de los 90s., el Movimiento Etnocacerista, liderado por Antauro, Ollanta e Isaac 
Humala padre, como ideólogo, pregonaba una ideología: mezcla de indigenismo y 
nacionalismo militar, alimentada por las ideas de nacionalismo y anti chilenismo de 
Cáceres. Desde esos años los hermanos Humala, adeptos al caudillo Cáceres estaban 
convencidos al igual que su padre, que llegado el momento propicio emprenderían la 
“marcha etnocacerista”. Ollanta refiere que hubo varios intentos de levantamientos pero 
sólo pudo cristalizarse el año 2000 con “la gesta heroica de Locumba”. “La ilegitimidad de 
Alberto Fujimori en la presidencia de la República, por usurpación del poder debido al 
proceso fraudulento del 28 de julio y a la corrupción de la cúpula montesinista y del 
 9
ejército” (“Manifiesto de la Rebelión Etnocacerista del 29 de Octubre del 2000”, firmado 
por Ollanta Humala), justificaría este levantamiento. 
 
El segundo hito en la trayectoria política de Ollanta sería el “Andahuaylazo”, esta vez 
comandado solo por Antauro ya que Ollanta se encontraba destacado en Seúl, formando 
parte del cuerpo diplomático, después de ser amnistiado por el Congreso de la República 
debido a su participación en el levantamiento de Locumba. Sin embargo el “Manifiesto de 
respaldo firmado por Ollanta Humala Tasso, desde Seúl, del 30 de diciembre del 2004” 
daría cuenta de su relación con el “Andahuaylazo”: 
 
…Resulta evidente que el señor Alejandro Toledo ha perdido toda legitimidad para 
ejercer el cargo de presidente del Perú…Por lo tanto me pronuncio a favor de la 
recuperación inmediata de la soberanía popular por parte del pueblo peruano, para lo 
cual demando…la renuncia incondicional del señor Alejandro Toledo y la 
(inhabilitación) constitucional de éste….El llamamiento de los reservistas a nivel 
nacional en condiciones de actuar organizadamente en defensa de la población, de la 
recuperación de nuestras instituciones, nuestra democracia… (Ollanta Humala, 
“Manifiesto de la Rebelión Etnocacerista del 29 de Octubre del 2000”). 
 
Según el Capitán en retiro Vizcarra Alegría5, “mano derecha” y hombre de confianza de 
Antauro, “Ollanta estaba al tanto del Andahuaylazo, pero lo que no supo es que terminaría 
en un acto sangriento” (Marco Antonio Vizcarra Alegría, entrevista en el penal de alta 
seguridad Castro Castro, 18 de julio de 2007). Según Ollanta, el extremismo político de 
Antauro produjo la muerte de cuatro policías y dos reservistas, además de su 
encarcelamiento junto con unos 162 reservistas implicados en la toma de la Comisaría de 
Andahuaylas. Ollanta al verse implicadoen este hecho de sangre, tomaría distancia política 
de su padre y hermano, -acto que es calificado como “traición política” por parte de los 
reservistas partidarios de Antauro-, para presentarse como candidato en alianza con el 
partido político Unión Por el Perú –UPP-, ya que el Partido Nacionalista Peruano (PNP) no 
logró reconocimiento para participar de la contienda electoral del 2006. 
 
5 Marco Antonio Vizcarra Alegría ex capitán, es retirado en el año 94 y mantiene relaciones con retirado My 
Inf. Antauro Humala Tasso desde el año 88. Nació en Pucallpa y estando en actividad luchó contra la 
subversión en la zona de emergencia en Ayacucho en el 87 y 88. 
 
 
 10
El levantamiento de Locumba 
 
El levantamiento dura entre 20 y 25 días. “El convoy, estuvo conformado por 2 camiones 
“Man” y un jeep Wrangler, e integrado por 66 individuos: 2 oficiales (hermanos Humala), 1 
suboficial (Amílcar Gómez Amasifuén), 5 licenciados (sargentos reenganchados en las 
zonas de emergencia) y 58 soldados de tropa”. El 29 de Octubre, día central del 
levantamiento, toman prisionero al Gral. Bardales (Comandante General de la 6ta. División 
Blindada), enrumbaron hacia el Fuerte Arica (Tacna, sur del Perú). “Entre las 5:45 am., 
hasta la 1 pm, se produce la “Ocupación de Toquepala” (Southern Perú) y la toma de la 
comisaría de Toquepala” (Antauro Humala 2001:343). Antauro señala que durante el 
planeamiento, la asesoría de su padre recomendaba “era necesario políticamente capturar el 
enclave cuprífero transnacional más importante del país aunque sea por unas horas. Había 
que mear ahí” (Saldaña 2007: 57). Mientras se produce la “ocupación” de Toquepala y la 
tropa embarca municiones, rancho, combustible, radios y vehículos, Ollanta transmite el 
“manifiesto rebelde” a través del teléfono. 
 
El manifiesto: ¡Viva la gran revolución etnocacerista! 
 
En el “Manifiesto de la Rebelión Etnocacerista del 29 de Octubre del año 2000”, Ollanta 
Humala explica que este levantamiento se fundamenta en la “ilegitimidad de Alberto 
Fujimori en la presidencia de la República, por usurpación del poder debido al proceso 
fraudulento del 28 de julio” y a la corrupción de la cúpula montesinista y del ejército”. 
Además de adherirse “como primera unidad del Nuevo Ejército Peruano, no al parloteo de 
los politiqueros, sino al clamor y lucha del Perú Profundo”, desconoce toda autoridad a los 
“delincuentes Alberto Kenya Fujimori Fujimori, José Villanueva Ruesta y Vladimiro 
Montesinos Torres”. Anuncia emprender “una marcha de remembranza etnocacerista a fin 
de reeducar a mis soldados en el calor del pueblo del que somos parte”. Señala que la 
marcha se realizará por todo el territorio patrio y “solo en caso de ser hostigados o atacados 
o que el pueblo sea reprimido se hará uso de las armas”. Da el ultimátum que sólo depondrá 
las armas cuando haya un presidente verdaderamente elegido por el pueblo a quien jurar 
 11
“subordinación y valor”. (El Manifiesto es firmado por Ollanta Moises Humala Tasso, Tte. 
Crl. Art., Comandante del Grupo de Artillería Nº 501). 
 
Ollanta aclara, que cuando habla de la marcha de remembranza etnocacerista, él no está 
hablando de un discurso político porque no tenia ni idea de que iba a hacer política. “El 
etnocacerismo bien entendido significaba que mientras no saliera Fujimori del gobierno 
íbamos a recorrer como el taita Cáceres, los andes, pueblo por pueblo, levantando en esta 
guerra de liberación en esta marcha de remembranza cacerista una marcha de liberación 
nacional frente al dictador que quiere pues construir una chacra en el Perú. Esa era la idea, 
por eso le puse marcha de remembranza etnocaerista. Pero en ningún momento se hablaba 
de un proyecto político” (Ollanta Humala, entrevista, 2 de julio, 2007, archivo OPNP2). 
 
El levantamiento de Locumba, a diferencia de Ollanta, para Antauro si se trataba de una 
“un proyecto político” como sostiene en la entrevista publicada por el periodista Saldaña: 
“Un proyecto político, planeamiento ideológico y político que contemplaba “ejecutividad” 
plasmada en un par de rebeliones etnocaceristas armadas, un periódico, varios libros y –en 
fin- todo un aparato partidario” (Saldaña 2007: 64). Antauro indica que el planeamiento 
también incluía la “fabricación del líder” pero que se equivocaron, porque “Ollanta no 
estuvo a la altura de las circunstancias históricas y degeneró de mito (pre-fabricado) en 
caricatura acriollada”. Deslindando con Ollanta, afirma que mientras el “clan familiar” 
integrado por Antauro y su padre, vio en Locumba una revolución, Ollanta solo buscaba 
una rebelión, una reivindicación institucional. Sin embargo la adhesión de miles de 
reservistas a la rebelión de Locumba dio nacimiento al Movimiento Nacionalista Peruano y 
al “mito Ollanta” (Saldaña 2007: 64). 
 
De situación militar a una situación política 
 
 12
Los primeros en adherirse al llamamiento de Ollanta fueron los reservistas y licenciados6. 
“Cuando hago ese llamamiento, la gente de Tacna comienza a hacer colectas regalan 
frazadas, en un conteo que hicimos entre licenciados y reservistas te puedo hablar de unos 4 
mil dispuestos a combatir” (Ollanta Humala, entrevista, 5 de julio de 2007). Durante los 
días del “levantamiento”, nació el “mito Ollanta” ya que los reservistas enrolados no 
conocían ni podían ver a Ollanta, como cuenta Antauro: 
 
Sucedía que en todo caserío o aldea en la que entrábamos, la gente se apiñaba, dejando 
sementeras y ganados, para recepcionar jubilosamente a sus hermanos reservistas, y 
viendo que el que comandaba era yo, se me aproximaban y abrazaban, llamándome 
“Ollantay” u “Ollanta”, a lo cual me agotaba en explicarles que yo no era Ollanta…los 
campesinos entonces me asediaban con preguntas sobre Ollanta (…) La idealización se 
mantendría, pues, en tanto menos visualización directa tuviera. Ese sería el secreto del 
mito. (Saldaña 2007: 66-67). 
 
El 31 de octubre al intensificarse el patrullaje aéreo para cercarlos, mientras Ollanta y 
Antauro habían perdido toda comunicación, la participación de los reservistas se fue 
incrementando: “subían a pie desde Moquegua…a unírsenos” (Ollanta Humala, entrevista, 
2 de julio de 2007). En los días siguientes 5, 6 y 7 de noviembre, “la movilización de los 
reservistas en escala nacional que espontáneamente se subordinaban al Teniente Coronel 
Ollanta Humala; y específicamente los reservistas de Tacna y Moquegua subiendo a las 
alturas creó un equilibrio de fuerzas bajo la jefatura del Comandante del Grupo de Artillería 
Antiaérea No. 501” (Antauro Humala 2001: 361). El “mito Ollanta” seguía creciendo. 
 
Según Ollanta, la participación de los reservistas marcó una nueva etapa en el 
levantamiento de Locumba porque la situación militar del levantamiento devino en 
situación política. 
 
Yo me pongo a pensar en los 20, 25 días que duró este levantamiento hasta la fuga de 
Fujimori, descubrí, una fuerza que había ahí que estaba desperdiciada políticamente. 
Ya en ese momento la situación de militar deviene en una situación política porque el 
alto mando del Ejército no contaba con la movilización espontánea de los reservistas. 
 
6 Licenciados son los que hicieron el servicio militar., mientras que reservistas son todo peruano, hombre o 
mujer en edad servicio (desde los 17 hasta los 50 años) en las mujeres y 60 años en los hombres. 
 13
En ese momento todos eran “ollantistas”. El alto mando del Ejército se pone a la 
defensiva… el general a mando de las operaciones da cuenta al gobierno y decide 
retirar el cerco. Y el servicio de inteligencia se concentra en la captura de Ollanta. 
(Ollanta Humala, entrevista, 2 de julio de 2007). 
 
Durante los días del levantamiento, la presión al gobierno por parte de la prensa ayudaría 
también a darle fuerza política al movimiento, refiere Ollanta,mientras crecía la 
efervescencia organizativa y espontánea de los reservistas. Algunos de esos grupos 
liderados por Antauro se trataba de reservistas aymaras, integrado por unos 400 hombres y 
mujeres armados todos con machetes, palos, escopetas y revólveres. En medio de esa 
situación, Fujimori anunció su renuncia desde el Japón, y Ollanta, deponiendo las armas, 
reconoció públicamente como Comandante Supremo de las FFAA al presidente Valentín 
Paniagua, entonces presidente del Congreso de la República. 
 
Entramos a Tacna me presenté al mitin a las 8 de la noche y las fuerzas del orden se 
retiraron. Llenamos la plaza de Armas de Tacna con unas 12 mil almas, no se que dije, 
era la primera vez que hablaba así en público, no era político, hablé sobre mi lucha, y a 
pesar que en ese momento teníamos 4 mil reservistas, -podríamos haber ido a Lima-, 
pero yo dije, la intención de este levantamiento militar fue participar de una insurgencia 
popular en defensa del orden constitucional de la República que había sido vulnerado 
por Fujimori y Montesinos. Y por lo tanto nunca pasó por mi mente tomar el gobierno 
y ponerme de presidente o hacer un golpe de estado. (Ollanta Humala, entrevista, 2 de 
julio de 2007). 
 
En el mitin de Tacna, Ollanta hace un llamado a los reservistas: “organícense 
políticamente. Ustedes son una fuerza que normalmente los partidos tradicionales no los 
han considerado, pero casi todo el Perú es reservista”. Con este llamado se inicia la 
organización política de los reservistas dando forma después al Movimiento Nacionalista 
Peruano, organizado por Antauro, pero liderado por Ollanta en su ausencia, de esta manera 
el “mito Ollanta” iría afirmando el liderazgo de Ollanta como candidato. 
 
El “movimiento de Locumba” ha sido interpretado por el periodismo de investigación como 
acto de distracción orquestado por Montesinos para cubrir su huida, hecho que no 
pretendemos aclarar en este trabajo, sino más bien demostrar que el levantamiento de 
 14
Locumba forma parte de un trabajo de visibilidad política de Ollanta Humala, cuyo núcleo 
político estaría integrado por reservistas, organizado por Antauro. 
 
Con el levantamiento de Locumba, Ollanta Humala no solo supo colocarse en la cresta de 
todo un movimiento de descontento y rechazo político al gobierno de Fujimori y 
Montesinos, sino que también logró hacerse visible y ser reconocido como un valiente y 
controvertido líder político-militar por diversos sectores que vieron en él, al líder que les 
podría representar políticamente y una posibilidad de cambio real. 
 
Después del levantamiento, Ollanta fue dado de baja por medida disciplinaria y el fiscal 
pedía 25 años de cárcel. Luego de ser encarcelados en el “Fuerte Real San Felipe”, son 
amnistiados por el Congreso de la República. Ollanta integrado al Ejército, continúa su vida 
militar como agregado militar durante un año y medio en Francia, y después en Seúl. Según 
Ollanta allí terminó su vida política, pero contrariamente a esa afirmación, más bien con el 
levantamiento de Locumba que le da visibilidad política, inicia su trayectoria política para 
desembocar como líder y candidato a la presidencia de la República. 
 
Los reservistas en Locumba 
 
Es interesante ver el papel que jugaron los reservistas, a quienes se les reconoce dentro del 
movimiento etnocacerista como “actores” y “nexo político” con los sectores populares 
debido a su etnicidad, por el hecho de ser cholos, y debido a su raza andina (tahuantinsuyo) 
sustancia del “etnonacionalismo”. Los reservistas como “base” o “núcleo” del 
etnonacionalismo son reconocidos por el pueblo como soldados valientes, dispuestos a 
entregar sus vidas en aras de la defensa de la patria y durante la guerra interna con sendero 
luminoso, los soldados y reservistas se convirtieron en los “amigos-aliados-protectores” de 
los sectores populares fundamentalmente de los campesinos, en los sitios más alejados del 
país, por eso se explicaría la aceptación, cariño e identificación con los reservistas por parte 
del pueblo peruano, y consecuentemente también la aceptación del liderazgo de Ollanta 
Humala. 
 15
 
Los reservistas se reconocen a sí mismos “actores”, dispuestos a entregar su vida por la 
recuperación de la soberanía del país por el hecho de ser ex soldados; pero también se 
consideran la “reserva moral” para producir el cambio que el país requiere. Concepto 
acuñado por Ollanta durante el mitin celebratorio del triunfo del levantamiento de 
Locumba. 
 
¿Cómo se enrolaron los reservistas en el levantamiento de Locumba?, fue una de la 
preguntas que se les planteó a los entrevistados en el penal y todos coincidieron en que se 
involucraron respondiendo al llamado de Ollanta porque como ex soldados están listos para 
defender a su patria. 
 
“Me uno al levantamiento de Locumba en Tacna, junto a 80 reservistas, respondiendo al 
llamado de Ollanta y compatriotas tacneños hacia el 30 de octubre. Participé en el 
levantamiento por unos 10 días, caminando a pie. Los reservistas hemos participado en un 
90% y los simpatizantes del movimiento en un 20%”, asevera Sonko7. 
 
Algunos reservistas como Tity Quispe8, dice orgulloso que es soldado y como tal estar 
“obligado a salvar nuestra patria”, cuando se enroló en el levantamiento de Locumba, 
incluso equivocadamente pensó al principio que se trataba de la guerra con Chile: “Escuché 
en la radio UNO de Tacna que un comandante Ollanta se levantó en armas, creo que era el 
28 de octubre”. Sonriendo y orgullosamente a la vez dice “Pensé que era una guerra con 
Chile y como fui licenciado en el año 96, me presenté a la comandancia del Ejército para 
defender a mi patria. Me dijeron que no había ninguna guerra con Chile, pero igual me 
alisté junto a otros licenciados y reservistas que encontré en la plaza”. Cuenta que el grupo 
en la plaza iba creciendo conforme pasaba el tiempo. “Era una multitud de gente que se 
habían concentrado para apoyar al Comandante Ollanta”. 
 
7 Sonko Retama. Ex militar técnico de tercera del Ejército ® en el 98. Es ayacuchano. Tiene 58 años esposa y 
cuatro hijos. Ocupación chofer de taxi. 
8 Tity Quispe, tiene 28 años y 2 hijos. Es de Ilave, Puno. Aclara que pertenece a la raza Aymara. Es partidario 
de la línea política de Antauro. 
 16
 
En todos los testimonios de reservistas (ex soldados) hay un sentimiento muy profundo de 
“amor a la patria” como Sonko, quien afirma refiriéndose al levantamiento de Locumba 
“Somos de acción y estamos listos para defender los derechos de la patria”. O como Víctor 
Huanca9 quien está convencido con la misión por ser un ex licenciado: “Un licenciado al 
salir de los cuarteles hizo un juramento ante la patria y su bandera, de tomar las armas. Si 
un día la patria corre peligro, el licenciado volvería a tomar las armas en defensa de su 
soberanía” afirma muy convencido y decidido. 
 
La pertenencia militar como “ex soldados defensores de la patria” les dispone a “estar 
siempre listos a su defensa”, una disposición que está en relación al hecho de ser gente 
pobre “hijos del pueblo y de la exclusión” y por tanto la necesidad de un cambio radical, 
que se convirtió también en un canal real de identificación con el levantamiento de 
Locumba como dice Carlos Inga10: “Me identifiqué con el levantamiento de Locumba 
porque vivimos necesidades, problemas y esto es un canal real de identificación”. Al igual 
que el reservista Tity Quispe, dice que escuchó la noticia de que un comandante Ollanta se 
había levantado en armas en defensa de la patria “Escuché por la radio UNO de Tacna, 
porque estaba en Tacna y fui licenciado en el 94 y 95 y como licenciado es parte de mi 
labor, para eso le preparan a uno. Salí en el segundo grupo o batallón de 80 personas 
después de participar en una asamblea en Arequipa”. Le pregunto si ahora a la distancia de 
los hechos se arrepientede haber participado en el levantamiento de Locumba, su respuesta 
fue tajante: “No me arrepiento de nada, más bien estoy orgulloso de haber participado y de 
haber liderado el batallón”. 
 
De los nueve entrevistados individualmente del total de treinta participantes en el diálogo 
colectivo en el penal, ocho son provincianos, de las zonas más pobres del interior del país 
 
9 Víctor Huanca. Ex licenciado de las Fuerzas Armadas (1977-78) en la BS2 Huancayo. De 48 años de edad. 
Originario de Huancavelica, con esposa y 6 hijos. Estuvo recluido en “Piedras Gordas” y desde el 15 de julio 
en el Penal Castro Castro. 
10 Carlos Inga de 30 años. Perteneciente a la Comunidad Chucosuyo de Puno. Aymara hablante por herencia 
familiar. De ocupación pescador, peor trabaja como comerciante y agricultor. Tiene esposa e hija. 
 17
(Ayacucho, Apurímac, Puno) y sólo uno es limeño, pero de padres serranos. Esta tendencia 
se da también en el total de reservistas que participaron en Locumba y en el Andahuaylazo, 
además de coincidir en la necesidad de un cambio radical, pero con una ligera diferencia 
entre ellos, ya que algunos militantes de la línea de Antauro como Tity Quisque están 
convencidos de que ha llegado el momento de los indígenas y la instauración del 
Tahuantinsuyo: “Es hora y el momento del país. Es la hora de los indígenas de gobernar 
como en tiempos milenarios. El país necesita hacer un cambio profundo”, afirma Tity, 
haciendo suyo el himno del etnonacionalismo. 
 
¡Tahuantinsuyo, escucha las señales! 
¡a librar el ultimo combate ! 
el Etnonacionalismo 
conquista el derecho natural del hombre. 
 
Reunir vuestras fuerzas 
y jurad por la Wifala 
¡Acelerad la caída de los déspotas! 
¡Cread la paz en el universo! 
¡A luchar hombres indígenas! 
¡Adelante, Tahuantinsuyanos! 
 
(Himno del Etnonacionalismo, camino de libertad) 
 
 
El levantamiento de Locumba fue un medio de expresión de reivindicaciones económicas, 
pero para reservistas “Aymaras” de Puno (Sur del Perú), fue principalmente un medio de 
expresión de reivindicaciones culturales y un espacio para organizarse contra la injusticia, 
como expresa Carlos Inga: “El levantamiento de Locumba despertó conciencia en la Macro 
Región Sur”. Comenta que por el año 2001, se forma la organización “El Frente Único de 
Reservistas del Sur en Acción contra la injusticia, al margen de Antauro y Ollanta, un total 
de 40 reservistas en pro de la justicia. La idea era organizarnos en toda la región Sur”, 
señala Inga. 
 
Un cambio radical, que los reservistas estaban convencidos que se instauraría con el 
accionar de los movimientos de Locumba y el Andahuaylazo como señala Vizcarra, al ser 
 18
preguntado ¿Por qué participó en el levantamiento de Locumba?, dice: “Lo mismo que 
Andahuaylas, derribar al gobierno y salir a la palestra como movimiento para tomar el 
poder” (Marco Antonio Vizcarra, entrevista, 18 de julio de 2007). 
 
Los reservistas en el “Andahuaylazo” 
 
Según informaciones de los reservistas que participaron en el “Andahuaylazo”, la toma de 
la Comisaría de Andahuaylas11 fue fácil porque los policías estaban ebrios cuando fueron 
capturados el sábado por la mañana del 01 de enero. 
 
La Plataforma de Lucha de los Humala consistía en la reivindicación del Imperio 
Incaico a través del Ama Sua, Ama Quella y Ama LLulla, la pena de muerte para los 
traidores a la Patria reivindicando a Simón Bolívar y su decreto de 1824 y, 
fundamentalmente, pedir la renuncia de Toledo por su conciliación con la corrupción y 
la mafia fujimorista. Luego de la renuncia Toledo, exigían que se retome la 
Constitución de 1979, que asuma el gobierno el Vicepresidente David Waissman y que 
se convoque a elecciones para la Asamblea Constituyente. (José Gabriel Condorcanqui: 
“Perú: Sobre la Insurgencia Nacionalista contra el gobierno de Toledo”. 18 de enero de 
2005, http://www.elmilitante.org/content/view/2167/74/). 
 
 
El enfrentamiento duró tres días con el aislamiento de los rebeldes tildados de “terroristas” 
por el gobierno de Toledo con el saldo de 6 muertos: cuatro policías y dos reservistas 
nacionalistas y algunos heridos, y el decreto de Estado de Sitio en la ciudad con la 
aplicación del toque de queda. 
 
El 03 de enero Antauro Humala, líder de los etnocaceristas y más de 100 reservistas 
fueron tomados prisioneros en medio de repudio por parte del gobierno, las elites y la 
prensa nacional y ante muestras de apoyo de la juventud estudiantil y campesina hacia 
los insurrectos y la solidaridad de cientos de andahuaylinos y en otros sectores de la 
Región Sur como Arequipa, Tacna, Ilave-Puno y el Cusco “donde era común ver pintas 
con la consigna “Ollanta al Poder”. El día que los insurrectos prometieron entregar las 
armas al pueblo en la plaza Central de la ciudad decenas de pobladores salieron a 
ovacionarlo como un héroe” ((José Gabriel Condorcanqui: “Perú: Sobre la Insurgencia 
Nacionalista contra el gobierno de Toledo”. 18 de enero de 2005, 
 
11 Andahuaylas es una ciudad de importancia del Dpto. de Apurímac por su movimiento comercial pero a la 
vez es un pueblo pobre y agricultor. Durante la guerra con Chile, Avelino Cáceres organizó al ejército de 
indígenas y también históricamente ha sido trinchera de grupos de izquierda radicales en los años 80s. 
 19
http://www.elmilitante.org/content/view/2167/74/). 
 
 
Según los testimonios de los reservistas recluidos en el penal, el levantamiento de Locumba 
y la “insurgencia” de Andahuaylas “tuvieron como actores a los reservistas peruanos”. El 
reservista Wilfredo Paredes, articulista del periódico “Ollanta”, refiriéndose a los que 
participaron en el levantamiento de Andahuaylas, dice que los reservistas son “un grupo de 
valientes soldados de todo el Perú, hijos de maestros, policías, médicos, agricultores, 
ganaderos, ambulantes, transportistas y jubilados, salimos en defensa del pueblo peruano” 
(Wilfredo Paredes, “Andahuaylas: nunca nos abandonaron”, editorial del periódico 
“Ollanta”). 
 
Al preguntarles en el penal, ¿Cómo se acercaron al movimiento político etnocacerista, para 
participar en el “Andahuaylazo”?, los reservistas coinciden en que se relacionaron con el 
movimiento etnocacerista por medio del periódico “Ollanta”, definido como órgano de 
propaganda política, y por su identificación con el contenido y su leguaje, como refiere 
Víctor Huanta en el penal: “Antes de hacerme miembro del movimiento recuerdo haber 
leído como siete números del periódico “Ollanta”. Al leer el periódico dice “me identifiqué 
con el mensaje del periódico”; con la voz áspera explica “porque los pobres han sido 
olvidados, como nosotros los licenciados, o los hermanos del campo”; añade también 
identificarse con el mensaje del periódico porque habla sobre “el maltrato de las empresas 
transnacionales que roban nuestras materias primas, contaminan el medio ambiente y así se 
despoja de su fuente de trabajo al campesino”. O como dice el reservista Gabino Chipana12: 
“Encontré en el periódico el mismo mensaje que buscaba hace años”. 
 
Antauro, argumenta “Se escogió Andahuaylas por varios motivos: desde ahí se organizó el 
último ejército breñero durante la resistencia etnocacerista antichilena al mando de Cáceres 
“Tayta”; también porque la tierra chanca es históricamente el epicenctro de la rebeldía en 
 
12 Gabino Chipana es de Abancay, Apurímac. Técnico en construcción civil. Trabajaba en Lima cuando luego 
de leer de leer el periódico “Ollanta” simpatiza con el movimiento y participa en el Andahuaylazo junto a sus 
tres hermanos. 
 20
los Andes y, además, una forma de rendir homenaje a la memoria de José María Arguedas a 
quien los etnocaceristas consideramos un prócer del etnonacionalismo”. Antauro señala que 
las acciones duraron cuatro días de “desplazamiento, infiltracióny concentración por parte 
de un segmento de la militancia reservista venidos de todas las regiones del país, 
particularmente de la sierra sur a Andahuaylas; luego vino la captura de las instalaciones de 
la Comandancia; la implementación de barricadas; el cerco militar y policial contra 
nosotros de casi tres mil efectivos y los subsiguientes combates y escaramuzas que dejaron 
6 muertos y 23 heridos entre reservistas, soldados y policías”. El objetivo principal, indica 
Antauro, era “comenzar por el cuartel, luego las comisarías y después emprender la marcha 
hacia Abancay, con proyección al Cusco y ahí proclamar la insurgencia general en pos de 
una nueva República” (Saldaña 2007: 130). 
 
El trabajo de propaganda y de organización 
 
“El trabajo de las redes de reservistas fue una propaganda fundamental de unos cuatro años, 
sólidamente, permanente, eso ha sido el trabajo de los reservistas, el trabajo de Antauro. El nombre 
de Ollanta estuvo colocado muchísimo antes que la primera vuelta. Más que el contenido fue el 
nombre: “Ollanta”, “Ollanta” como una persona distinta, “Ollanta” como una persona fuerte, 
enérgica, “Ollanta” la autoridad que el país requiere, capaz de poner las cosas en orden. Esto 
cuando Ollanta tenía apenas un 2% por ciento de preferencia (Susana Villarán, entrevista, 25 de 
mayo de 2006). 
 
Villarán refiere que durante la campaña electoral, en los lugares bastante lejanos, como en 
San Martín de Pangoa (Oriente), donde no había candidatos, ella se encontraba con grupos 
de reservistas de Ollanta con el polo rojo y el lema “amor por el Perú”. “Llegando de 
Puquio13 en la madrugada hacia Nazca (Dpto. de Ica, en el Sur) tuvimos que parar en 
Lucanas (Ayacucho), para arreglar la llanta, había un grupo, a las diez y media de la noche, 
de reservistas vendiendo tickets para una actividad cultural en un café, el único café de la 
 
13 Límite entre Ayacucho y Arequipa, sierra central y sur del país. 
 21
zona. Entonces tú los ves en todos lados”. Villarán cuenta que en Madre Mía14 el grupo era 
impresionante y en toda la carretera de Cuzco hasta Sicuani también “en cada uno de los 
pueblos por donde nosotros pasábamos había locales con reservistas con polos, consignas, 
con la bandera del Tahuantinsuyo, las proclamas, es decir esa base organizativa que armó 
Antauro ha sido muy fuerte. Entonces, Ollanta, no es un outsider en el sentido de lo que 
fue Alberto Fujimori, porque él no había creado bases organizativas” sostiene Villarán. 
 
En el año 2004 durante mi trabajo en radio Enmanuel en Huaycán15, también fui testigo del 
trabajo de propaganda realizada de manera sistemática por grupos de reservistas, que 
vestidos de verde olivo, con la bandera del Tahuantinsuyo y el periódico “Ollanta” 
desplegándose rápidamente al estilo militar de una zona a otra, congregaban a la gente al 
pie de los cerros. Lanzaban un discurso corto en contra del sistema político y anunciaban la 
necesidad del cambio liderado por Ollanta. En las zonas de pobreza como Huaycán, el 
nombre de Ollanta, crecía en su ausencia, cristalizándose el “mito Ollanta”, del que 
muchísima gente-pobladores de estas zonas esperaban su retorno. El mito que Antauro 
había ayudado a moldear, luego del levantamiento de Locumba. 
 
Me dediqué en efecto, durante los cinco años subsiguientes a expandir el mito con su 
contenido político-idelógico...hasta el Andahuaylazo de enero del 2005…agregando 
que eso serviría como formidable trampolín electoral para el “Mesías” que llegaba del 
exilio. Si bien es cierto que por lo de Andahuaylas tuvimos –los etnocaceristas- 
muertos, heridos y cientos de presos…aquel costo social se justificaba en la medida que 
proyectábamos, a quien suponíamos uno de los “nuestros”, a Palacio de Gobierno. 
(Antauro Humala en Saldaña 2007: 73). 
 
Pero cuando Ollanta llega del exilio toma distancia del “clan familiar”, acto 
denominado por Antauro y su padre de “traición” política. 
 
Los reservistas en el Partido Nacionalista Peruano 
 
14 Madre Mía, base militar que dependía de los cuartes de Los Laureles, donde Ollanta habría cometido 
violaciones de derechos humanos, identificado como uno de los tres capitanes “Carlos” en la “operación 
cuchara”. 
15 Huaycán es un asentamiento humano, ubicada en el Cono Este de Lima, con una población de unos 250 mil 
habitantes. Mayormente la población se sostiene del comercio formal y ambulatorio. Caracterizado por la 
pobreza es conocida también por su historia de luchas como grandes “marchas de movilización” para 
conseguir la implementación de derechos básicos como luz, agua, etc. 
 22
 
Carlos Tapia16, confirma que la organización de reservistas lo hizo Antauro y que la imagen 
que vendía Antauro es la imagen de Ollanta, para ganarse espacios con la figura de Ollanta. 
Pero a la vez aclara que, son dos proyectos distintos. 
 
La familia Humala es una familia que tiene lazos muy firmes. Tenían una visión. 
Surgen con una visión del etnocacerismo en la lucha contra subversiva. Se asombran de 
por qué los militares están enfrentados con el campesinado. Buscan recoger la 
experiencia de mariscal Cáceres del como hacen las montoneras y como incorporan al 
ejército a los campesinos. Forman un grupo secreto al interior del ejército. Son 
detectados, es dado de baja después Antauro. Esa visión de que estaba mal la guerra 
contra subversiva es lo explica la formación de Antauro con Ollanta, de ¿por qué 
deberían matar campesinos? Enfrentarse los campesinos. ¿Por qué SL tenía campesinos 
y el ejército no tenía campesinos a su lado? (Carlos Tapia, entrevista, 2 de julio de 
2007). 
 
Tapia coincide con Ollanta en que “El etnocacerismo es una especie de remembranza a la 
que hizo Andrés Avelino Cáceres con la guerrilla andina contra la invasión de Chile”, y 
dice que eso es lo rescatable de Cáceres. “Antauro piensa que se puede generar una especie 
de resistencia con los reservistas ¿no? Y eso porque el 90 por ciento son de familias 
humildes. Lo de Cáceres, tiene que ver con la utopía andina, tiene que ver con la esperanza 
que se tiene de que esta sociedad tiene que cambiar”. Refiriéndose al Partido Nacionalista 
Peruano, PNP, dice “nosotros recogemos la vertiente andino-amazónico en la cuestión del 
mito, nosotros le interpretamos desde el punto de vista histórico”, afirma Tapia. “Es una 
deuda histórica que debemos saldar con la refundación de la República” (Carlos Tapia, 
entrevista, 2 de julio de 2007). 
 
Tapia, deslinda políticamente con Antauro, señalando que “después los textos de Antauro 
derivan a otra cosa, es una visión racista de la política”. Y en el caso de Ollanta señala que 
hay el rechazo a la política tradicional. 
 
 
16 Carlos Tapia, es ex militante de izquierda, durante la segunda vuelta electoral se convirtió en el vocero del 
Partido Nacionalista Peruano PNP y actualmente está dedicado a la formación política de cuadros del partido. 
 
 23
En Ollanta, está ingresada la política directa. Pero dentro del régimen democrático con 
tres criterios. Un criterio es un proyecto democrático, ganar el gobierno y poder 
mediante las elecciones y no fusilando generales. Dos, por lo tanto la estrategia es 
democrática (construir partido). En tercer lugar es un Programa democrático, de la 
“gran transformación” pero dentro de un estado de derecho. En cambio Antauro es de 
filo senderista con un lenguaje rupturista. Antauro es extremista, Ollanta es radical. La 
diferencia entre un radical y un extremista es que el radical presenta una propuesta a su 
actitud protestataria, el extremista no presenta propuesta, sostiene Tapia. 
 
Tapia, revela, que los reservistas fueron los núcleos principales, la estructura inicial en la 
que se formó el Partido Nacionalista y que después, los núcleos se integraron al partido de 
Ollanta.Un ejemplo de ello es que “En este momento de los 118 reservistas que están 
presos, 60 están con Ollanta y 58 están con Antauro”. 
 
Indica que actualmente y a nivel nacional “los reservistas están como militantes y realizan 
la función de un militante. Integrado a un Comité, cumplen tres funciones: una formar un 
frente, segundo lugar como hacer la educación política y tercero como participar en las 
campañas electorales de un partido”, argumenta Tapia durante la entrevista. 
 
Ronald17 también refiriéndose al los reservistas del penal Castro Castro y coincidiendo con 
Tapia, afirma que el acercamiento al penal comenzó en el mes de diciembre del 2006 pero 
añade que el partido nacionalista no solo está organizado dentro del penal sino también 
están organizándose en diferentes frentes como en Cusco, Tacna, en Ayacucho y en Lima; 
paralelamente al otro grupo de Antauro que está recolectando firmas para crear un partido, 
“entonces una buena parte están con Antauro y otra con Ollanta”, anota Ronald, durante la 
entrevista. Aclara también que en el penal, los reservistas están divididos, “hay unos 70 u 
80 reservistas organizados en Castro Castro en el partido, y unos 20 ó 30 con Antauro y los 
que participaron directamente en el Andahuaylazo siguen con Antauro. Otros no quieren 
saber nada ni con Ollanta ni con Antauro” (Ronald fue entrevistado el 2 de julio de 2007). 
 
 
17 Ronald es miembro del CEN del PNP. Ingeniero en telecomunicaciones. Fue encargado de constituir los 
comités de apoyo internacional en París desde el año 2000 para defender la vida del comandante Ollanta y de 
los reservistas a raíz del levantamiento del 29 de octubre de 2000 de Locumba. Retorna a Perú para la 
campaña en primera y segunda vuelta responsabilizándose de la parte técnica. 
 
 24
¿Cuál es el papel del reservista ahora dentro del partido, le pregunto a Ronald y responde 
que el reservista en la construcción del partido es como cualquier militante. “La mayoría de 
ellos han participado en la recolección de firmas en la campaña, y algunos están resentidos 
porque no los hemos llamado y por eso como Antauro manejan el discurso que Ollanta es 
un traidor”. Aclara que “Los reservistas que han trabajado con nosotros en primera y 
segunda vuelta están con nosotros lanzamos un discurso radical pero no extremista. 
Nosotros tenemos una propuesta pero el etnocacerismo no tiene propuesta”. 
 
Ollanta, reitera que el trabajo de propagando política a través del periódico “Ollanta”, 
organizado por Antauro le trajo beneficio pero también costo político. 
 
Yo he tenido que asumir en campaña el costo de lo que hizo en Andahuaylas, estoy con 
acusación judicial cuando no he tenido ni arte ni parte. Y el costo en la campaña 
también…porque he tenido que hablar con grupos de homosexuales para explicarles 
que no les voy a fusilar. He tenido que explicar que aquí no se trata de hacer un 
gobierno de la raza cobriza, -si usted mira la foto de Andahuaylas está prácticamente el 
escudo de los nazis-, tener que explicar lo que dice Antauro…Qué recibí algún 
beneficio si, y se lo he agradecido pero recibí también un costo….que todavía lo estoy 
pagando…lo ideal hubiera sido ir unidos…pero cuando yo llego a Lima, en la casa mi 
padre me espera con un partido político: el etnonacionalismo, donde reivindicaba la 
toma de la comisaría de Andahuaylas, reivindicaba la corriente de Antauro y yo hice un 
análisis político -esa no es mi corriente y yo no voy a ser en otras palabras su fachada 
para ayudar a tu partido y yo ser un instrumento más de tu partido-, les dije, y decidí 
construir un partido y ese es el nacionalismo. (Ollanta Humala, entrevista, 5 de julio 
de 2007). 
 
El apoyo de la izquierda, organizaciones sociales y de los maestros 
 
Con la organización del Partido Nacionalista Peruano, PNP, Ollanta logró nuclear la 
adhesión de organizaciones campesinas como la de los cocaleros, así como el apoyo de 
incipientes organizaciones de profesionales, fundamentalmente maestros, organizado por ex 
militantes de la vieja izquierda que vieron en el PNP la posibilidad de reconstruir un partido 
político, como narra Liliana Basagotia, integrante de la campaña de las bases profesionales 
del partido, durante la entrevista del 20 de mayo de 2006: 
 
 25
¿Liliana, cuál fue la estrategia que implementó el partido durante la campaña? 
La estrategia de la campaña ha sido trabajar con los profesionales pero prioritariamente 
con los maestros. Los maestros se han posesionado bien por su articulación, este es un 
fenómeno muy interesante. 
 
¿Por qué los maestros? 
Los maestros por su propia estructura por su forma de ser por su propia forma de 
organización siempre van a estar a la vanguardia-, y lo que yo tengo que rescatar en 
esta elecciones, es que, quienes sientan las bases precedentes de organización de 
avanzada de trabajo organizativo son los maestros…los maestros tienen una escuela, 
entrega…son combativos…De repente estoy enamorada de los maestros (risas porque 
además está casada con un maestro). 
 
Parece ser una buena estrategia 
Sí, porque los maestros por su propia estructura pueden llegar a comedores, pueden 
llegar a organizaciones de base, a ministerios, el maestro no se “chupa” “le entra”, 
además el magisterio es un sitio eminentemente femenino…como nos interesa el voto 
femenino es que se le ha encomendado esa tarea al magisterio y como hay muchos 
profesores universitarios, entonces se nos está abriendo universidades como la Cantuta, 
San Marcos, la Técnica del Callao, la universidad de Huacho, para que los mismos 
profesores capten el voto de los chicos para Ollanta. 
 
¿Cómo está organizada la campaña en Lima? 
La comisión de la campaña de Lima tiene sus responsables que son los congresistas 
electos y que se han divido en 5 zonas, los cinco Conos (sectores D, C y E); los comités 
territoriales que son los comités de campaña en cada distrito; y los maestros que son un 
brazo especial de esa campaña por la inexperiencia de los congresistas. 
 
¿Cómo te involucraste en el partido? 
Me involucré por casualidad, invitada por un amigo del partido nacionalista…y uno se 
va involucrando hasta que dices “esta es mi vida, tengo que seguir luchando o morir en 
el intento” ¿no?... estoy apostando por la construcción política, si Ollanta gana es más 
fácil la construcción de un partido y si no la cosa se complica más. 
 
La posibilidad de construir un partido político, parece ser uno de los objetivos de viejos 
militantes de izquierda, que al igual que Liliana se integraron al PNP como Edmundo 
Murrugarra, encargado de la elaboración del Plan de Gobierno, Carlos Tapia, ex militante 
de izquierda y ex miembro de la Comisión por la Verdad y la Reconciliación CVR, quien 
se adhirió al partido durante la segunda vuelta como vocero del Partido Nacionalista. “Soy 
de izquierda, hay que apostar por el renacimiento de la izquierda en el país. Un militante de 
izquierda tiene que estar con el pueblo. Y el pueblo está con Ollanta”, explica Tapia. 
 
 26
Conversando con otros profesores encargados de la formación política de los miembros del 
partido nacionalista a nivel nacional coincidían al igual que Liliana, que involucrarse con 
Ollanta y el embrionario partido nacionalista constituía una oportunidad para construir un 
partido o un frente político. 
 
El periódico “Ollanta”: un medio de organización y de recolección de firmas 
 
Según el reservista Jesús Jarata18 “El periódico “Ollanta” se fundó el 1 de enero del 2002. 
“Cual Evangelio de Liberación Etnonacional, irradiamos los reservistas durante cuatro años 
consecutivos por todo el territorio patrio, siempre identificándonos como etnocaceristas, 
pero dentro del marco etnonacionalista…” (Antauro Humala: 2006: 115). 
 
Vizcarra Alegría, ex capitán en retiro quien estuvo encargado de la distribución del 
periódico “Ollanta” del 2002 al 2003 dice que “Elperiódico “Ollanta” fue creado por 
Antauro como un medio de concientización. El nombre de “Ollanta” fue colocado porque 
es el nombre que fue posesionado con el levantamiento de Locumba, aunque Antauro es el 
que realiza el trabajo de “hormiga” (Marco Antonio Vizcarra Alegría, entrevista, 18 de 
julio de 2007). 
 
Fernando Bobio Rosas19, director de las “escuelas de formación”, pone énfasis en que “el 
trabajo político se construía mediante el periódico “Ollanta” y las “escuelas” de formación 
a nivel nacional”: 
las “escuelas” de formación política se iniciaron en el 2003. Teníamos sede permanente 
en Lima y nuestro local estaba en Jr. Lampa 1030, Lima., pero funcionábamos también 
en varias partes del país, entre ellos en Cusco, Ayacucho, Andahuaylas, Abancay, 
Juliaca, Puno, Huanta, Arequipa, Abancay. En las escuelas se impartía clases de 
 
18 Jesús Jarata participó junto con Antauro en el levantamiento de Locumba y el Andahuaylazo. 
19 Fernando Bobio Rosas, tiene 65 años y es profesor jubilado. Nació en Lima y fue el director de las escuelas 
de formación. Se integra al movimiento etnocacerista liderado por Antauro a través de hermano el General en 
retiro Gustavo Bobio amigo de Antauro. Bobio, reconoce el liderazgo del Antauro y llama traidor a Ollanta 
porque cuando Antauro y los reservistas protagonizaron el “Andahuaylazo” y cayeron presos, Antauro 
entregó el movimiento de reservistas a Ollanta y éste descabezó el movimiento desconociendo el liderazgo del 
etnocacerismo y porque Ollanta proclamó abiertamente que no tenía nada que ver con actos violentistas 
refiriéndose al Andahuaylazo en el 2005. 
 27
historia, cultura general, filosofía, realidad nacional, etc., era abierto a la participación 
de todos. En Lima el núcleo lo conformaban unas 6 personas y diariamente pasaban por 
la escuela unas 20 personas. (Bobio Rosas, entrevista, 7 de julio de 2007). 
 
Bobio es propulsor del resurgiiento del Tahuantinsuyo, se autodefine como nacionalista 
renacentista, y dice que esa era la ideología que se impartía en las escuelas de formación 
política y en el periódico “Ollanta”. 
 
Según Ollanta, Antauro crea el periódico con su nombre pero aclara, que él nunca fue 
consultado ni tuvo parte en el periódico, y que fue una empresa personal de Antauro. 
 
Es su periódico, es su empresa personal y allí da trabajo. El trabajó un espacio propio 
para él, utilizando mi nombre en un principio porque no era conocido y después de eso 
había construido una red nacional de reservistas su empresa con el periódico, allí vende 
su vademécum del etnocacerismo, el 29 de octubre es su calefón de su obra. Yo nunca 
fui consultado por el nombre del periódico, pero no iba a llegar al extremo de abrirle un 
juicio penal por eso, pero lo que no predije es que su línea ideológica pudiera volverse 
tan extremista que me pudiera arrastrar a mí porque llevaba mi nombre en su periódico 
y pudiera arrastrarme a mí en esa línea. Además nunca tuve parte en la línea editorial 
del periódico y nunca puse un artículo. (Ollanta Humala, entrevista, 5 de julio de 2007). 
 
Los reservistas (ex licenciados) afirman haber participado en la venta del periódico aunque 
señalan que no les rendía ganancias pero sin embargo les proporcionaba lo necesario para 
los pasajes para poder movilizarse y para el “menú” además de que eventualmente eran 
apoyados por gente del pueblo que simpatizaban con el movimiento. Apu Kollana20, un 
reservista civil ayacuchano dice que al leer el periódico “Ollanta” se identificó porque 
expresaba el sentir del pueblo. “Me identifico con la realidad, el periódico expresa lo que 
yo siento. A partir de ahí comienzo a simpatizar, apoyo en la distribución de la prensa. 
Venta del periódico. En Lima se distribuye en todos los Conos, pero el motivo no es la 
venta sino difundir la ideología ese es el objetivo” (Apu Kollana, entrevista, 11 de julio de 
2007). 
 
20 Apu Kollana. Es ayacuchano. Tiene 42 años y de familia muy pobre. Dice haber pasado por varios trabajos 
pero generalmente se dedicaba al negocio ambulatorio. Con la voz llena de amargura pero a la vez con 
esperanza, dice que “desde niño me sentí olvidado del gobierno. Se gobierna para la clase media y pudiente. 
Incluso en Ayacucho se ve esta diferencia ¿Por qué se da esto? Me preguntaba siempre. ¿Por qué los pobres, 
los indígenas están sometidos a las razas blancas?. Llego a Lima de niño y no había solución de parte del 
gobierno. No había programa de cambio”. 
 28
 
Del mismo modo Marco Antonio Vizcarra Alegría reitera que “el periódico se editaba en 
Lima y su distribución y difusión empezó en Arequipa, luego en la selva y después en 
Lima. El tiraje fue aumentando desde 30 mil hasta 140 mil, el mejor record de su tiraje”. 
Cuenta que la distribución se realizaba a través de grupos integrados por 15 reservistas con 
la participación siempre de ex licenciados: “Nos movilizábamos primero por todo el Sur y 
luego por todo el país. En cada lugar al que visitábamos se unían grupos pequeños de las 
zonas. Porque estábamos organizados en comités. Realizábamos la venta del periódico y la 
propaganda política por megáfono” (Marco Antonio Vizcarra Alegría, entrevista, 18 de 
julio de 2007). 
 
“Alguna vez caminando por las calles, cuando concientizábamos a nuestro hermanos a 
través de la Prensa Etnocacerista, hemos palpado nuestra cruda realidad, porque 
nosotros mismos somos parte de ella; hermanos de sangre cobriza pidiendo limosnas, 
niños trabajando para el sustento del hogar, ancianos abandonados, campesinos 
defraudados porque no valen nada o casi nada sus productos…Hermano de sangre 
cobriza de raigambre andina, es hora de mirarnos en el espejo, es el momento de darnos 
cuenta de la necesidad vital de luchar por cambiar nuestro destino y expulsar al invasor 
debe ser nuestro objetivo, recuperar nuestra dignidad, nuestra identidad, nuestra 
libertad” (Enver Yuyali Maccerhua21: “Hermano de sangre cobriza”, divulgado en el 
Periódico “Ollanta”). 
 
El reservista Gabino Chipana, cuenta que cuando fue recluido por su participación en el 
Andahuaylazo, la recolección de firmas continuaba con la participación de sus familiares y 
que “el periódico era comprado por 0.50 céntimos y lo vendíamos a 1.00 un sol, con la 
ganancia sacábamos para el pasaje y la alimentación”. 
 
Cuando le pregunto ¿En qué parte de Lima te fue mejor con la difusión del periódico?, 
Chipana responde “En Villa El Salvador porque allí se recuerda a Velasco Alvarado, 
cuando sus soldados trabajaban de “mano con los pobladores, abriendo zanjas para mejorar 
el bienestar de la comunidad”. Y ¿en qué Provincia tuviste más éxito?, le pregunto, y dice: 
 
21 Enver Yuyali, reservista recluido en el Penal Castro Castro y es articulista del periódico “Ollanta”. 
 
 
 29
“en el distrito de Lircay en Huancavelica” (zona de extrema pobreza). “En provincias nos 
movilizábamos entre 4 ó 5 personas. Los ex licenciados y uno o dos de los integrantes de 
las escuelas que estaban obligados a salir para realizar el trabajo ideológico”. Y ¿Cómo se 
vestían?, le pregunto, y responde “Salíamos uniformados pantalón beig, color antiguo, el 
que usaban los soldados, los cachaquitos. Estos se compraban en las Malvinas22 y los polos 
eran confeccionados y estampados por el movimiento. Porque eso nos daba imagen. Con el 
uniforme sentí más respeto”. 
 
El trabajo de propaganda política y la recolección de firmas para el partido de Ollanta, se 
realizaba de manera simultánea y fueron los reservistas, que participaron en el 
levantamiento de Locumba y el “Andahuaylazo”, los actores de este trabajo y cuando 
fueron recluidos fueron sus familiares los que continuaban la labor, “lealtad reservista” que 
después del Andahuaylazo fuera traicionada por Ollanta como manifiesta Tity Quispe23: 
“trabajamosrecolectando firmas para Ollanta. Pero Ollanta traicionó al pueblo, a los 
reservistas y a sus familiares. Es un comodín, primero si se identificaba con el 
etnocacerismo, pero después cambió a los directivos de los reservistas”. 
 
Antauro, confirmando los testimonios de los reservitas manifiesta: “Conciente del 
potencial político de los reservistas, así como la necesidad de un medio de expresión 
que llenara el vacío etnonacionalista, es que fundé el periódico “Ollanta”…La verdad 
es que toda la familia pensaba que mi iniciativa sería un fracaso…Pero fue un éxito 
total político como empresarial. En ocho meses ya se superaba el tiraje de ciento 
sesenta mil ejemplares y sin un centímetro cuadrado de publicidad, ¿Cuá fue el secreto? 
Pues el mensaje y el mensajero: tanto el discurso polémico (etno) nacionalista, como el 
reservista uniformado que –como si fuera en una patrulla desplazándose por los lugares 
más recónditos de las zonas de emergencia- distribuía aquel “Evangelio Liberador”. Se 
había cambiado la palabra por el fusil, pero sin alterar el modus operandis. (Saldaña 
2007: 84). 
 
Redes de reservistas: maquinarias de propaganda 
 
 
22 Las Malvinas, es el mercado donde se compra ropa usada y/o robada a bajo precio. Allí se puede encontrar 
desde simples prendas de vestir hasta sofisticados aparatos electrónicos. 
23 Idem 8 
 30
Las redes de reservistas se constituyeron en verdaderas maquinarias de propaganda política 
y de recolección de firmas para el Partido Nacionalista como testimonian los reservitas que 
participaron en los levantamientos de Locumba y el Andahuaylazo. 
 
En el 2003 salimos a recoger firmas para Ollanta por medio de batallones. Yo iba con 
10 reservistas ex soldados o licenciados y los demás civiles un total de 20 personas. En 
Lima se recolectaba firmas y distribuía el periódico en todos los Conos24. Esto se hacía 
los sábados y domingos. Por ejemplo nos ubicamos en el local del movimiento en Jr. 
Lampa, los reservistas y los soldados. Los reservistas sacaban la prensa, a las 7 de la 
mañana, tomábamos desayuno, agarrábamos carro y vendíamos el periódico. La 
jornada terminaba entre las 4 y 5 de la tarde. Semanalmente entregábamos unas 15 mil 
firmas. Este trabajo lo hice desde 2003 hasta fines de 2004 en Andahuaylas. (Gabino 
Chipana25). 
 
“Nosotros hemos apoyado a Ollanta en la recolección de firmas en el 2005 a través de 
nuestros familiares. Caminaban a los sitios más alejados sin plata, chacchando coca, fue 
una campaña de 5 años con el periódico Ollanta” (Carlos Inga26). 
 
“Se recolecta firmas entre el 2005 y 2006 para el Partido Nacionalista. Luego Ollanta toma 
distancia de Antauro. Utiliza el trabajo de hormiga de Antauro y de los reservitas y allí es 
cuando se da la traición” (Marco Antonio Vizcarra Alegría27). 
 
En el 2005, mediante un manifiesto de apoyo al “Andahuaylazo”, el Comité Regional de 
Loreto28, comenta sobre el trabajo de recolección de firmas: 
 
El comité de reservistas “Antauro Humala” de Loreto vienen respaldando 
consecuentemente a Ud. y Ollanta en aras de lograr con esfuerzo y desprendimiento 
patriótico la victoria del Etnonacionalismo en la Sociedad Peruana y consecuentemente 
en las Elecciones del 2006. Es así que venimos desarrollando un trabajo de 
 
24 “Conos” responde al nombre territorial de Lima, en las que están concentradas los sectores más pobres de 
Lima. Hay cinco conos. 
25 Idem 13 
26 Idem 11 
27 Idem 5 
28 Mensaje del Comité Regional de Loreto (Amazonas), del Partido Etnonacionalista Peruano en solidaridad 
con Antauro y Ollanta. Lima 26 de octubre de 2005. Firmado por Germán López Cevallos, Secretario de 
Organización. 
 31
conformación de bases, recolección de firmas y trabajo político a favor del 
Etnocacerismo (Comité Regional de Loreto). 
 
Antauro, relata que el surgimiento de un vocero etnonacionalista era una necesidad pública 
y decidió llenar ese vacío con el periódico “Ollanta”. Instalado en una de las oficinas de un 
inmueble familiar, un par de computadoras se asesoró con un amigo con ciertos 
conocimientos de diagramación, impresión y distribución, etc., y un par de reservistas que 
supieran tipear. “Me enclaustré una semana entera escribiendo como condenado sobre actualidad, 
política, historia, cultura, etc., con un lenguaje directo al seso del hombre de a pie, con un verbo 
arrebatado, incendiario e insurgente. Y pegó estrepitosamente en los pueblos jóvenes urbanos y en 
las provincias, particularmente las del Sur y de los valles cocaleros. (Saldaña 2007: 89-90). 
 
Dice, que siguiendo la asesoría del “técnico”, decidió no distribuirlo en los kioscos sino 
entregarlo a un grupo de reservistas que le habían acompañado en la insurgencia de Fuerte 
Arica, (aludiendo al levantamiento de Locumba), y que se encontraban desempleados 
subempleados en Lima. “Los reuní en la oficina y les expliqué su misión: concienciar al 
pueblo y, por supuesto, que les correspondía la mitad, el 50% del total de la venta”. Cada 
reservista salía con 200 ó 300 periódicos bajo el brazo a recorrer las calles del centro de 
Lima y los conos. En ese mismo momento, dice Antauro, que entre la veintena de 
reservistas observó que uno de ellos estaba vestido de soldado. “A las dos horas, el 
reservista vestido de soldado retornaba pidiendo otro lote más de periódicos. Asombrado le 
pregunté cómo lo había logrado y me dijo: -no se mi mayor, me leí los artículos más 
bacanes, los de la guerra con Chile. Luego me levanté y me subí al micro en donde les 
enseñaba el periódico, explicándoles en voz alta lo leído. Todos me miraban, creo que más 
a mí, que al periódico, y hasta el chofer me compró uno-, fue su inobjetable respuesta”. Por 
su parte, continúa Antauro, el resto de “civiles canillitas”, retornaron agotados sin haber 
podido vender siquiera la mitad en toda la jornada. Al día siguiente todos vinieron 
uniformados y poco a poco entre ellos mismos desarrollaron sus respectivas técnicas de 
“exposición-venta”. 
 
 32
Se tornaron en “micro-conferencistas” de microbús urbano, ómnibus interprovincial y 
plazoleta de aldea recóndita del interior. Comenzaron –en el transcurso de meses y 
años- a desplazarse por “patrullas”, entrando “perpetrados de megáfonos-mochilas”, 
marchando por los arenales de los pueblos jóvenes, o en canoas por el Ene, Apúrimac y 
hasta por Ucayali, Amazonas y el Manu. Se multiplicaban pasándose la voz entre sus 
“promociones” tan desempleados como ellos al inicio. Asimismo el tiraje se duplicaba 
en cada edición y a menudo debíamos sacar ediciones extraordinarias. El verbo también 
se hacía cada vez más achorado, en función a los temas que ellos me informaban que 
exigía nuestro público, refiere Antauro. 
 
Antauro, cuenta que a los seis meses contaban con los frutos también económicos del 
trabajo sistemático y disciplinado: 
 
ya estábamos raspando los cien mil ejemplares…comenzó a generarse economía, la 
cual se empleó en alquilar locales a nivel nacional en las que se fundaba “escuelas 
etnocaceristas” de captación y formación de militantes, los cuales eran “traídos” por los 
propios reservistas que ya comenzaban también a organizarse por “batallones”. Por 
ejemplo, el batallón de Arequipa, fuerte y numerosos, llegaba a “consumir” hasta 35 
mil periódicos solamente en esa región. 
 
Según Antauro los reservistas eran los “evangelizadores” que transmitían la “buena nueva” 
revolucionaria y agitaban las mentes de los sectores populares. “Cuando superamos los 160 
mil ejemplares… fue que nos percatamos que ya “poníamos la agenda de discusión” en el 
país: coca, Chile, Vladi-generales, Convención del Mar, nacionalizaciones, fusilamientos, 
etc., éramos pues una organización política y original que generaba doctrina e ideología 
propia”. 
 
Distancia táctica o deslinde político entre Ollanta y Antauro 
 
Aunque Ollanta niegaun trabajo conjunto con Antauro después del levantamiento de 
Locumba, sin embargo hay indicios de que si bien Ollanta continúa con su carrera militar, 
mientras Antauro se dedica a realizar un trabajo de hormiga organizando las redes de 
reservitas para la recolección de firmas para el Movimiento Nacionalista además de 
postular al congreso de la República como congresista por Moquegua, Ollanta continúa 
colaborando estrechamente con su hermano y liderando (en ausencia), como se puede 
verificar en el manifiesto de Ollanta sobre el Andahuaylazo, en la que hace público su 
 33
apoyo y llama a las reservistas a “levantarse” contra el gobierno de Toledo. Lo que sin 
embargo Ollanta no pudo prever es que la toma de la Comisaría de Andahuaylas terminaría 
con un resultado sangriento de seis muertos debido al extremismo político de Antauro; 
hecho que hace que Ollanta tome distancia política y se presente en las elecciones de 2006 
con partido propio y un programa político diferente a los lineamientos de su hermano 
Antauro y de su padre Isaac Humala. 
 
Según la interpretación de Susana Villarán y del propio Isaac Humala, padre de Ollanta, 
este distanciamiento político, sería un distanciamiento táctico: 
Antauro y Ollanta hacen un camino juntos; y si tu analizas todo desde ese momento 
hasta hoy, el “Andahuaylazo” que recibe el apoyo de Ollanta Humala estando fuera del 
país, -es clarísimo yo lo escuché el mensaje de Ollanta desde Seúl, el 1 de enero del 
2004 en la radio en tiempo real-. Ollanta toma distancia, pero toma una distancia 
táctica” (Susana Villarán. Entrevista 2006). 
 
Isaac Humala29, explica que existió un proyecto político entre Ollanta y Antauro pero que 
después del resultado de Andahuaylas hay un distanciamiento táctico. 
Hasta la cuestión de enero de Andahuaylas tácitamente se está unidos pero como 
consecuencia de la derrota de Andahuaylas tenemos muertos, tenemos presos. Antauro 
está preso y también a Ollanta lo sacan al extranjero y en el atestado policial de 
Andahuaylas Ollanta es el primer implicado, el primer imputado como autor intelectual 
y el resto número dos como ejecutores, ordenados por Ollanta…se logra resultado 
favorable a Ollanta para que se profundice la investigación…pero cuando viene al Perú, 
la prensa reclama -por qué no está preso junto con Antauro- (...) para la familia 
entonces estarían presos los dos y también yo y también la esposa…entonces la única 
salvación era que Ollanta llegue al Perú como candidato presidencial porque podría 
aspirar a un asilo político. Pero entonces para presentarse como candidato nosotros 
tuvimos una reunión nacional y llegamos a la conclusión de que al haber un atestado 
policial entonces él tiene que presentarse como candidato deslindando con Antauro, 
deslindado con los reservistas, deslindando con el periódico que hasta ahora circula, y 
deslindando con su papá con su mamá con todos. Haciendo ver que él nada tiene que 
hacer con la familia Humala (…) siendo así él tiene que desconocer a los presos, a su 
hermano que está preso, como traicionar para poder hacer que el nacionalismo tome el 
poder bueno se amnistiaría, etc. (Isaac Humala, entrevista, 9 de julio de 2007.) . 
 
 
29 Isaac Humala es padre de los hermanos Humala e ideólogo del Movimiento etnocacerista. 
 
 
 34
La trayectoria política tanto de Ollanta como la de Antauro está teñida de encuentros y 
desencuentros políticos, de coincidencias y de diferencias, esto se puede constatar en los 
testimonios de los reservistas y en los propios testimonios tanto de Ollanta como el de 
Antauro, como explica Tapia, mientras Ollanta tiene una programa político “radical” dentro 
de la institucionalidad democrática, Antauro no tiene programa político y es “extremista” y 
estaría cercano a Sendero Luminoso debido a su prédica y acciones violentistas; diferencias 
que no excluyen coincidencias como la organización del levantamiento de Locumba, el 
“Andahuaylazo” como un hecho de insurgencia política, así como la visualización de los 
reservistas como promotores del cambio. 
 
Los Humala coinciden en que el levantamiento de Locumba fue planteado oportunamente, 
supo canalizar la efervescencia de sectores de la población peruana, prioritariamente los 
reservistas y licenciados que vieron este evento como una oportunidad para defender a su 
patria. Con el levantamiento de Locumba, el movimiento etnocacerista-nacionalista entra a 
la escena política con el liderazgo de Ollanta Humala. Luego de la amnistía otorgada por el 
Congreso de la República, durante el gobierno de Valentín Paniagua, Ollanta es 
reincorporado al Ejército y Antauro incursionaría en la política nacional con un discurso 
etnonacionalista extremista contra las multinacionales “con una militancia armada que 
cuenta con la movilización de los reservistas, licenciados de las fuerzas armadas presentes 
en diversas luchas sociales como el “Arequipazo”, la marcha de los campesinos cocaleros, 
el levantamiento contra el alcalde de Ilave-Puno”. (José Gabriel Condorcanqui). 
 
La controvertida familia de los Humala, con Ollanta en el liderazgo, se convirtió en un 
referente político nacional para sectores populares del interior del país que vieron en el 
Humalismo, a la organización que podía canalizar sus reivindicaciones sociales y otorgarles 
inclusión política. 
 
 
 
 
 35
Capítulo dos 
El discurso de Ollanta Humala… entre el militarismo y el radicalismo 
 
Miércoles 31 de mayo: Encuentro con los “achorados” 
 
San Juan de Lurigancho, en el Cono Este de Lima, ha sido elegido para el cierre de 
campaña. Es el distrito más populoso no solo de Lima sino de todo el país. Mientras la 
tarde cae, la fiesta electoral ha comenzado al ritmo de música “chicha”, una mezcla de 
cumbia y huayno andino. La convocatoria de Humala, reúne a jóvenes y adultos; hombres y 
mujeres que se disputan los puestos cerca al lugar donde estará el líder. Allí está “el 
montón”, “los serranos”, “la masa no educada”, “la chusma”, los “achorados”, los 
nacionalistas, los pobladores de “los Conos”30 de Lima, el pueblo. 
 
Siete de la noche y los “achorados”31 se hacen espacio en las polvorientas calles, cercanas a 
la plazuela central. Han llegado a respaldar a su representante. Organizados en pequeños 
grupos, con las banderolas en alto de “Amor por el Perú”, van desplegándose en los 
diferentes contornos de la plaza. Las delegaciones vienen de todos los asentamientos 
humanos, los barrios muy pobres que rodean Lima. ¡Ollanta es futuro para todos! Irrumpe 
la animadora. 
 
Movilizarse hasta San Juan de Lurigancho no es fácil, puede durar entre una a dos horas, 
por eso el Partido Nacionalista Peruano, PNP, ha facilitado el transporte para asegurar la 
presencia de las bases “nacionalistas”. Son los llamados “seguidores” (Weyland 2004); la 
“masa no educada” de Haya de la Torre (Manrique 2006). El “indio” denominado por 
Gonzáles Prada, constituido como la “nación” en su discurso crítico de la oligarquía (1888): 
 
30 Ubicación geográfica compactada alrededor de Lima, conocidas como conos. Formados por sectores 
populares migrantes especialmente rural, dieron vida primero a las barriadas, luego a los distritos y finalmente 
a los conos. Prácticamente se impusieron en la ciudad y lograron mejores niveles de vida, configurando un 
rostro de bonaza pero también de una fuerte concentración de pobreza. 
31 Atribuido a las personas por lo general marginales, que adoptan una conducta desafiante e insolente ante las 
reglas y normas tradicionales. 
 36
“No forman el verdadero Perú las agrupaciones de criollos…la nación está formada por la 
muchedumbre de indios” (González Prada 1966, en Manrique 2006:36). Ahora son los 
“cholos”, “migrantes”, descendientes de los indios que rodean la gran Lima como decía 
José María Arguedas. Los “chicha” que se han

Continuar navegando