Logo Studenta

ATE Modo Robot-Robótica BEAM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GRADOS 9° Y 10°
MODO ROBOT
ROBÓTICA BEAM
2020
N I D I A R A Q U E L C A S A D I E G O S F O N S E C A
M A R I A I S A B E L M O R A G U T I É R R E Z
ACTIVIDAD TECNOLÓGICA ESCOLAR
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Especialización en Educación en Tecnología 
2020
Actividad Tecnológica Escolar 
Grados 9° y 10° 
Autoras: 
Nidia Raquel Casadiegos Fonseca
 María Isabel Mora Gutiérrez
¡Bienvenidos! 
Esta es una Actividad
Tecnológica Escolar (ATE)
creada para que aprendas
diferentes conceptos de
biología, mecánica, electrónica
y un poco de artes, y de esta
forma los aplicas, te retas y
desarrollas tus habilidades
mediante la construcción de
un robot, para esto
necesitamos que te pongas en
modo creativo e innovador.
01
¿Para ti, qué es tecnología?, 
Da dos ejemplos de tecnología.
Cuando escuchas el término robótica, 
¿en qué es lo primero que piensas?
Preguntas
previas.
Dibuja en el siguiente recuadro lo que significa para ti robótica
02
Cuando escuchas el término electrónica,
¿en qué es lo primero que piensas?
¿Crees que la robótica y las artes pueden
tener alguna relación? ¿De qué forma?
03
¿Crees que la robótica y la biología pueden
tener alguna relación? ¿De qué forma?
04
Qué vamos a 
 aprender?
¡Hola muchachos! 
 
 Vamos a aprender algunos conceptos de
electrónica, biología, mecánica y artes, y
para ello es necesario conocer sobre
circuitos electrónicos, mediante la
construcción de Robots Beam, que nos
permite al mismo tiempo profundizar
conceptos de asignaturas como biología,
física, informática y artes, mientras
vamos construyendo nuestro robot. 
 
Este Robot se moverá por medio de la
vibración que genera el motor que
utilizaremos.
¿
¿y para qué 
estudiaremos este tema?
05
Intención
  El desarrollo de esta ATE se hace en base a los
componentes, competencias y desempeños formulados 
en las Orientaciones Generales para la Educación en
Tecnología del Ministerio de Educación Nacional (MEN,
2008) y la postura institucional. Para grado noveno se
toman como base los siguientes :
 
Componente: Apropiación y uso de la tecnología. 
 
Competencia: Resuelvo problemas utilizando conocimientos
tecnológicos y teniendo en cuenta algunas condiciones y
restricciones.
 
 Desempeños: Utilizo eficientemente la tecnología en el aprendizaje
de otras  disciplinas (artes, educación física, matemáticas y
ciencias).
¡Ahora! 
Modo Robot
Estén muy atentos a la
explicación del profesor.
Tengan mucho cuidado con
las herramientas a utilizar. 
No dejen su material tirado. 
No jueguen con las
herramientas. 
Recuerden que sus
compañeros son parte de su
equipo.
Pero antes de construir lean las
siguientes recomendaciones: 
      
 
     
·        
·        
Destornillador de estrella-pala
para electrónica.        
Cinta aislante.        
Tijeras.
Regla.
 Marcador de punta fina.       
Cautín y estaño. 
Pinzas y cortafrío.
Materiales para traer en
equipo. 
        
Recuerda que la finalidad de nuestro
proyecto es utilizar al máximo basura
electrónica y material reutilizable, que en
nuestro caso lo vamos a encontrar en
celulares viejos y pilas viejas, y aparatos
electrónicos que no sirvan.
06
07
Realicen sus grupo de
trabajo, reúnanse 4
compañeros para
ponernos en modo
robot.
¡Ahora!
Tienen una
misión...
¡Buscar teléfonos celulares que ya no
funcionen!
¡Buscar baterías de teléfonos
viejos!
Y qué es eso 
de la
 Robótica Beam
El significado de las siglas BEAM
aplicadas a la robótica son
Biología,  Electrónica, Artes y
Mecánica. Entre las características
principales de un Robot BEAM se
encuentra el no ser programables,
pues están hechos con circuitos
simples analógicos. También estos
suelen imitar la vida de los insectos,
debido a su simpleza, que también
se ve en sus estructuras robustas y
sencillas. Además ayuda a la
imitación que hacen los Robots
BEAM de los insectos pues facilita
que estos se muevan como lo harían
estos en su entorno.
¿
?
Biología:  Se inspiran
en la naturaleza, especialmente en los
organismos simples, como las plantas,
los gusanos y los insectos.
Electrónica: Utilizan circuitos analógicos,
que mediante componentes electrónicos
trata de implementar complejos
comportamientos con
simples circuitos.
Artes:  Pretende
realizar un diseño agradable a la
vista de quien lo observe.
Mecánica: Suelen adoptar mecanismos simples
para regular la velocidad del motor, permitiendo
dinamizar los comportamientos que se intentan
imitar mediante los circuitos electrónicos
incorporados.
Robótica Beam
08
1
Actividad 1
Expliquen qué función creen que tiene su robot
 ( Para qué sirve, qué van a solucionar con él).
2
Cuéntenos cuáles
son los aspectos
que creen que se
les van a dificultar
en la construcción
del robot.
09
Notas
10
Es un conjunto de conductores unidos a uno o varios generadores de
corriente eléctrica, que mantienen el flujo de electrones constante en el
tiempo. Para hacer funcionar un artefacto eléctrico es necesario lograr
que los electrones libres recorran varias veces el interior de los
conductores. Así cada vez que enciendes el televisor, el equipo de sonido
o una linterna, haces fluir una corriente de electrones en un circuito
eléctrico.
Circuitos 
 Eléctricos
Electrónica
11
Diodo LED ResistenciaELEMENTO
REAL
SÍMBOLO
Los generadores o fuentes como las
pilas.
Los elementos de control como los
interruptores o switch, son
dispositivos que permiten interrumpir
a voluntad el paso de la corriente por
un circuito.
Los conductores son cables y demás
conexiones que unen los distintos
elementos que forman el circuito. En
general, son fabricados a partir de los
metales y, como tales, constituyen
puntos de igual potencial cada uno.
 
 
 
Motor DC
 Los aparatos eléctricos son los receptores o consumidores, también llamados
cargas eléctricas. Los instrumentos o dispositivos funcionan cuando circula una
corriente a través de ellos. Dentro de estos están los bombillos, los motores y las
resistencias, entre otros.
Elementos de un circuito
Electrónica
12
1
Actividad 2
2
Los circuitos en nuestras vidas (describan los demás
espacios donde se ven los circuitos eléctricos).
Dibujen el circuito que debería llevar su robot con cada
uno de sus componentes, y hagan una lista de ellos.
13
14
Extraer el motor del
celular. (Necesitan la
ayuda del profesor
para esta actividad).
3DIBUJEN EL MOTOR CON TODAS LAS PARTES QUE OBSERVAN
La mayoría de los teléfonos celulares tienen en su interior un motor
que es el que genera las vibraciones que nosotros sentimos al
momento de recibir un mensaje o una llamada.
Acá te presentamos el motor, pero ten en
cuenta que la ubicación y el tipo dependen
del celular.
BLACKBERRY
15
¡Ahora! 
A utilizar nuestros elementos
electrónicos.
Enlace: https://phet.colorado.edu/sims/html/circuit-
construction-kit-dc-virtual-lab/latest/circuit-
construction-kit-dc-virtual-lab_es.html
Es hora de ir a la sala de informática y realizar la
simulación de nuestro circuito.
Este será el espacio de trabajo:
16
Recuerden que deben tomar un pantallazo del
circuito, imprimirlo, cortarlo y pegarlo en la cartilla.
Guíate para construir tu circuito con las siguientes
imágenes:
Switch
abierto
Switch
cerrado
Después de analizar los diferentes elementos y
funciones del simulador, redacten una conclusión.
1 Batería de celular o pila.  
2 metros de cable de
teléfono UTP.
Resistencias de diferentes
valores.
Diodo LED.                
Motor DC (motor de
celular).
Protoboard.
Estos son los materiales que utilizaremos para la
construcción de nuestro circuito.
17
18
PASO 1
Colocar el LED y la resistencia
en la protoboard. Recuerda
que el LED tiene una única
forma de conexión.
Ánodo: Positivo
Cátodo: Negativo
PASO 2
Colocar el interruptor y
conectarlo al ánodo del LED.
Cuando es de tres pines, se
conecta al del medio.
PASO 4
Polarizar el circuito, es decir,
conectar la batería y los
elementos a positivo y
negativo.
PASO 3
Conectar la batería.Recuerda
que ésta tiene polaridad, es
decir, un lado positivo y uno
negativo.
¡CONSTRUYAMOS! 
Circuito Final
Realizen el montaje del circuito en la protoboard de acuerdo
a los siguientes pasos (tengan en cuenta las
recomendaciones dadas por el profesor):
19
Así debería verse el circuito:
PASO 7
Si no hubo problemas en el paso 6, ahora se pueden sacar los
elementos de la protoboard en el mismo orden, conectarlos y
unirlos mediante soldadura.
PASO 5
Ahora se conecta el motor al
circuito.
PASO 6
Activar el interruptor para
probar si está funcionando
todo.
Recuerda que
un motor no
tiene
polaridad.
Ahora añadimos el motor DC (motor
del celular) a nuestro circuito.
Notas
20
Artrópodo de respiración
traqueal, con el cuerpo
dividido distintamente en
cabeza, tórax y abdomen, con
un par de antenas y tres pares
de patas, y que en su mayoría
tienen uno o dos pares de alas
y sufren metamorfosis durante
su desarrollo.
Hoy en día es posible encontrarlos
en casi cualquier hábitat, La  Royal
Entomological Society  de Londres,
Reino Unido (fundada en 1833),
organismo  dedicado al estudio de
los insectos, llevó a cabo un estudio
donde se calculó que en la superficie
terrestre existen unos 10.000
millones de insectos por kilómetro
cuadrado. Si vamos a ver, el
planeta esta bajo el dominio de los
insectos.
21
TÓRAX CABE
ZA
ABDOMEN
CABEZA:
- Ojos
- Antenas
- Boca
TÓRAX:
- Seis Patas
- Alas
(Algunos no)
- Órganos
ABDOMEN:
- Órganos
excretores y
reproductores
LOS INSECTOS
Biología 
Se han adaptado
prácticamente a
cualquier hábitat, con
la excepción del agua,
siendo muy pocas las
especies que viven en
lagos, ríos o en el mar.
La rama de la
biología  que
estudia los
insectos se llama 
ENTOMOLOGÍA 
22
Membrácido
Realizan una contribución muy
importante en el ciclo de vida de los
ecosistemas, participando como
alimento de otros organismos,
como depredadores o como
polinizadores.
Otro de los impactos está ligado al
uso de los insectos como fuente de
alimento, debido a la presencia y a
la abundancia de estos animales y
a diversos aspectos culturales.
Te presentamos algunas fotos de
insectos tomadas de la revista de
National Geographic: ¿CUÁL ES SU
IMPORTANCIA?
 A LGUNOS INSECTOS :
Los insectos también son utilizados
como indicadores ecológicos para
evaluar los impactos de cambios
ambientales.
Biología 
23
Actividad 3
1
2
Si la tierra tiene
aproximadamente
510 millones km² de
superficie, ¿Cuántos
insectos hay
aproximadamente
en toda la tierra?
Nombren tres
características benéficas
y tres perjudiciales de los
insectos.
3 Su robot tendrá forma deinsecto.Dibujen las características
que debe tener.
4
24
:https://www.nationalgeographic.es/video/
tv/esto-es-lo-ue-sucede-durante-la-
metamorfosis-de-una-mariposa-monarca
METAMORFOSIS
Es hora de ir a la sala de informática y visualizar el
proceso de metamorfosis:
Realicen un dibujo de los procesos de la metamorfosis de
la mariposa.
Los insectos pasan por una serie de cambios
en su cuerpo a medida que van llegando a la
madurez.
25
5
Botellas plásticas.
Vasos y/o platos desechables.
Cucharas desechables.
Los materiales que van a utilizar son los que escojan como equipo,
recuerden que la única condición es que debe ser material reutilizable.
 
Ejemplo:
Realicen el dibujo de las partes del insecto que van a construir
(abdomen, tórax y cabeza). Indiquen que medidas debe tener. 
Recuerden que deben tener presente el tamaño del circuito
armado en la Actividad 1.
Este momento es especial, el equipo tendrá que seleccionar un
insecto y realizar el diseño para construir el cuerpo de nuestro
robot.
Cartón u hojas ya usados.
Latas de cerveza o gaseosa.
¿Cuál es el insecto que van a construir?
Nuestro insecto es: 
26
6
 
Es momento de que nos cuenten qué materiales van a
utilizar. A continuación realicen la lista numerando cada
elemento.
Empezamos la construcción.
Ya que tienen el diseño completo, 
¡Comiencen con la elaboración! 
Describan el paso a paso de la construcción del cuerpo del
robot.7
27
8 Dibujen el resultado final de la construcción delinsecto. 
Notas
28
29
¿PARA QUÉ CAMUFLARSE?
Sobrevivir es la necesidad básica de
todo organismo. Ya sea para huir como
para cazar, evitar la detección es un
arte que todo ser debe dominar. Para
sobrevivir hay que dominar el arte del
camuflaje. Eso no significa siempre ser
el más sofisticado del lugar. Algunos
camuflajes son sencillos, pero efectivos.
Otros sí que son complicados,
biológicamente hablando. En cualquiera
de los casos, esta habilidad es algo vital.
Cuando nos hablan de camuflajes, nos
vienen a la cabeza imágenes en verde y
negro, imágenes de guerra en las que los
soldados intentan confundirse en la jungla. 
La cripsis, o camuflaje de un
organismo, es una habilidad
destinada básicamente a dos
cometidos: cazar o evitar ser
cazado. 
Artes
CAMUFLAJE
¿PARA QUÉ LE PUEDE SERVIR A
UN SER VIVO EL CAMUFLAJE?
¡Para todo! 
30
Artes
El camuflaje
consiste en pasar
inadvertido al
sentido de otros
animales,
El arte del camuflaje está mucho más allá de
una simple cuestión del color corporal de una
especie, aunque este es el sistema más simple
de camuflaje: un animal adopta un patrón de
color que le permite esconderse mejor.
Aunque tiene una finalidad similar al camuflaje, en realidad
sirve para aparentar ser otro. Por ejemplo, las mantis
orquidea tienen la apariencia de una flor, el insecto palo y el
sapo hoja como sus nombres lo indican simulan ser otra cosa. 
EL MIMETISMO
EL ARTE DEL CAMUFLAJE
confundiéndose con
el medio ambiente.
BÚHO DE CHILLIDO DEL ESTE
Fotografía de Graham McGeorge.
National Geographic.
SALTAMONTES
Fotografía de Christian Ziegler.
National Geographic.
Fotografía de Christian Ziegler.
National Geographic.
INSECTO PALO (LONCHODES SP.)
MANTIS DEROPLATYS TRIGONODERA
Fotografía de Christian Ziegler.
National Geographic.
Fotografía de Christian Ziegler.
National Geographic.
MANTIS ORQUÍDEA
 (HYMENOPUS CORONATUS)
Fotografía de
Christian Ziegler.
National Geographic.
SAPOS HOJA
Actividad 4
31
1 Su insecto debe camuflarse en la naturaleza. Diseñen unestilo y dibújenlo en el siguiente recuadro.
32
Somos artistas.
Vamos a aplicar el estilo de camuflaje diseñado a
nuestro insecto. 
 ¡Dejen fluir su imaginación! 
Muéstranos cómo quedó. Dibújenlo.2
33
3 Ahora vamos a colocar el circuito en el cuerpo delinsecto construido. Tomen una foto y péguenla en elsiguiente recuadro. 
Empezamos el ensamble.
Ya tenemos el insecto, 
¡Une las partes de tu insecto con el
circuito! 
Notas
34
El movimiento es uno de los fenómenos físicos
más evidentes, al ser fácilmente observable.
Su estudio nos permite entender la
circulación de objetos con los que seguro
estás familiarizado, como trenes, coches y
aviones. Pero también nos sirve de base para
el estudio de otros menos comunes, como
satélites, planetas, estrellas y muchos más.
Posición.
Trayectoria.
Distancia. 
Velocidad. 
Aceleración. 
Fuerza. 
Energía.
Características: 
35
El móvil (automóvil según la gráfica) recorre distancias
iguales en tiempos iguales.
La velocidad del móvil se mantiene constante durante el
movimiento. 
Nunca va a cambiar el módulo (valor), la dirección o el
sentido de la velocidad.
El movimiento rectilíneo uniforme o MRU es un movimiento que
se desarrolla sobre una línea recta con velocidad constante.
Veamos algunos detalles más sobre el MRU.
 
Estas son algunas características del movimiento rectilíneo
uniforme:
 
 
Movimiento
Mecánica 
El movimiento rectilíneo
36
Cuando ves un cuerpo primero en un
lugar y después en otro, sabes que se
movió; pero si no lo seguiste en ese
cambio de posición es difícil que
puedas saber qué tan rápido lo hizo. 
 
La velocidad nos dice qué tan rápido se
movió el cuerpo y hacia dónde lo hizo. 
La velocidad es la razón de cambio de
la posición con respecto al tiempo.
 
Unidades: metros por segundo (m/s).
La distancia
recorrida (d)
Cuando un objeto se mueve, ocupa
diferentes posicionessucesivas
mientras transcurre el tiempo, es
decir, que durante su movimiento
describe una línea.
Velocidad (v)Tiempo (t) 
Es lo que tarda nuestro
objeto en moverse de
un lugar a otro. 
 
Unidad: 
 
Tiempo: segundos (s).
La distancia recorrida por el objeto
es la medida de la trayectoria.
 
Unidades: 
 Distancia: metros (m).
Actividad 5
37
1
2
Pongan el robot a funcionar durante 10
segundos y dibujen el recorrido que realizó. 
¿Qué distancia recorre en estos 10
segundos? Realicen el procedimiento.
Notas
38
39
Ubicación en la WEB de la
ATE
http://www.nationalgeographic.es/photography/2017/04/maestros-del-
disfraz-los-mejores-camuflajes-de-la-naturaleza
https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/physics (Simulador
de Circuitos)
https://www.tinkercad.com/things/bxlZIzkvnZ2-brave-lahdi-hango
(Simulador de Circuitos)
https://matemovil.com/
https://santillana.es/libros-digitales/
https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/mod/page/view.ph
p?id=25243
https://www.nationalgeographic.es/animales/2019/02/sin-insectos-
nuestras-vidas-peligrarian
https://www.cienciacanaria.es/secciones/a-fondo/996-camuflaje-una-
necesidad-natural
https://www.caracteristicas.co/insectos/
https://www.senacyt.gob.pa/investigadores-resaltan-la-importancia-de-
los-insectos-como-indicadores-de-la-biodiversidad-y-salud-de-los-
ecosistemas/
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Referencias y
 Links de Interés
https://www.canva.com/design/DAD8XQcADwY/6f4lAn3sBT9MDOmurfH
R9g/view?
utm_content=DAD8XQcADwY&utm_campaign=designshare&utm_mediu
m=link&utm_source=sharebutton