Logo Studenta

DENGUE_INFORME_PRIMER_SEMESTRE_2023

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

- 0 - 
Informe de Evento Primer Semestre 
Dengue, 2023 
 
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 
 
Coordinador 
Luis Carlos Gomez Ortega 
 
Subdirector 
Diana Marcela Walteros Acero 
 
Elaborado por: 
 
Revisado por: 
 
Aprobado por: 
Andrea Jineth Rodríguez Reyes 
Grupo De Enfermedades 
Endoepidémicas 
Y Enfermedades De Transmisión 
Sexual 
 
Lissethe Carolina Pardo Herrera 
Laboratorio Nacional De Referencia 
Grupo Virología 
 
Greace Alejandra Avila Mellizo 
Coordinadora grupo de vigilancia de 
enfermedades no transmisibles 
Franklyn Edwin Prieto Alvarado 
Dirección de Vigilancia y Analisis del 
riesgo en salud Publica 
Diana Marcela Walteros Acero 
Subdirección de Prevención, Vigilancia 
y Control en salud pública 
 
El documento requirió revisión por la Oficina Asesora de Jurídica: SI ___ NO ___ 
 
El documento requirió revisión por una instancia externa asesora: SI ___ NO ___ ¿Cuál? 
 
© Fecha de elaboración: agosto de 2023. Instituto Nacional de Salud. Bogotá, Colombia 
 
 
 
 
 
- 1 - 
Informe de Evento Primer Semestre Dengue, 2023 
 
1. Introducción 
 
El dengue es una enfermedad viral febril aguda causada por el virus del dengue (DENV), 
este virus pertenece al género Flavivirus y familia Flaviviridae; identificado cuatro serotipos 
antigénicamente diferentes (DENV-1, DENV-2, DENV-3, DENV-4) los cuales confieren 
inmunidad específica a la persona infectada (1). La enfermedad es transmitida por la 
picadura de zancudos infectados principalmente de la especie Aedes aegypti (2,3). La 
infección por DENV causa un espectro de manifestaciones de la enfermedad que van 
desde procesos asintomáticos hasta shock grave por dengue, por lo que según su 
complejidad, la enfermedad se clasifica en dengue sin signos de alarma (grupo A), 
dengue con signos de alarma (grupo B), y dengue grave (grupo C); en este último se 
encuentra incluido el síndrome de choque por dengue (SCD) y otras complicaciones, tales 
como: miocarditis, encefalitis y hepatitis que han sido asociadas a letalidad por dengue 
grave (4–8). 
A nivel mundial el dengue se ubica como la enfermedad viral transmitida por mosquitos 
más importante, presentando brotes en las diferentes regiones y constituyéndose como 
un problema creciente para la salud pública mundial (9); la enfermedad es endémica en 
más de 100 países de las regiones de África, las Américas, el Mediterráneo Oriental, Asia 
Sudoriental y el Pacífico Occidental (10) y se estima que, entre 2.500 y 3.000 millones de 
personas, que viven principalmente en zonas urbanas de regiones tropicales y subtropicales, 
están en riesgo de contraer infecciones virales por dengue (11,12). 
En la Región de las Américas, se han observado patrones epidémicos de 3 a 5 años, con un 
número creciente de casos notificados en los últimos 5 años. Asimismo, el reporte de casos 
presenta un patrón estacional relacionado con la temporada de lluvias en la mayoría de los 
países (13). 
En Colombia, el dengue es un problema prioritario en salud pública con un comportamiento 
endemo-epidémico identificándose brotes cada 3 años (2010, 2013, 2016 y 2019), con 
circulación de los cuatro serotipos del DENV y la amplia distribución del Aedes en el territorio 
nacional, por lo que su vigilancia pretende orientar las estrategias de prevención y control, 
enfocadas principalmente al diagnóstico precoz, atención integral, control vectorial y 
fortalecimiento de las actividades de educación e información a la comunidad (14) 
 
 
 
 - 2 - 
En 2019 se registró la última fase epidémica en el país, con una incidencia (casos por 
100 000 habitantes en riesgo) de 465,9, superior a la observada en el periodo epidémico 
2016 (313,5), aunque inferior con respecto a los periodos epidémicos 2010 (809,9) y 2013 
(586,7) (15), esta fase epidémica se mantuvo hasta la semana epidemiológica 12 de 
2020, momento en el que se registró un descenso marcado de la notificación del evento, 
coincidiendo con la detección del virus SARS CoV2 en el país y las medidas adoptadas 
por el gobierno nacional ante la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 (16). 
A pesar de la coexistencia del virus de SARS-CoV-2 con el virus dengue en zonas endémicas, 
durante el 2021, la situación de dengue en el país se mantuvo principalmente dentro de 
lo esperado con una tendencia al aumento en el cuarto trimestre del año, mientras que, 
para el 2022 el evento presentó un incremento después del primer trimestre del año 
ubicándose constantemente en situación de alerta desde la semana epidemiológica 16 
hasta finalizar el año(17,18). 
Por lo anterior, el presente informe tiene como objetivo describir el comportamiento 
epidemiológico de dengue en Colombia durante el primer semestre de 2023, para orientar las 
estrategias de prevención, vigilancia y control en el marco de las acciones de vigilancia, 
promoción, prevención y control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores a nivel 
nacional y territorial. 
2. Materiales y Métodos 
 
Se realizó un estudio descriptivo transversal para determinar las características 
epidemiológicas, clínicas y el comportamiento de los casos notificados de dengue en 
Colombia, durante el primer semestre de 2023 que corresponde a las semanas 
epidemiológicas (SE) 01 a 24 de 2023. Los datos fueron obtenidos de los registros de la 
notificación individual del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) que 
consolida el Instituto Nacional de Salud (INS) bajo el código INS 210 (dengue), INS 220 
(dengue grave) y INS 580 (mortalidad por dengue). 
Las bases de datos del evento se depuraron de acuerdo con la rutina para el análisis de datos 
de dengue del Instituto Nacional de Salud. Para el análisis de la información se tuvo en cuenta 
las definiciones de caso establecidas en el protocolo de vigilancia en salud pública (14) Los 
casos se caracterizaron teniendo en cuenta variables cualitativas: semana epidemiológica de 
ocurrencia, sexo, grupos de edad, pertenencia étnica, tipo de afiliación al sistema de salud, 
estado de embarazo, hospitalización, lugar de procedencia y notificación (departamento y 
municipio) y clasificación final del caso, y variables cuantitativas: edad (años). 
 
 
 
 - 3 - 
Para las variables cualitativas se calcularon proporciones y para la variable cuantitativa, 
medidas de tendencia central (promedio, mediana) y dispersión (desviación estándar). Con el 
fin de comparar las proporciones entre las diferentes categorías de las variables 
sociodemográficas y las clasificaciones del evento (sin signos de alarma, con signos de alarma 
y dengue grave), se aplicó la prueba ji-cuadrado de Pearson (χ2) y cuando los valores 
esperados eran menores a 5 se realizó la prueba exacta de Fisher, considerándose una 
diferencia estadísticamente significativa cuando el valor de p es < 0,05. Se usó la regresión 
de Poisson para calcular la razón de incidencia acumulada (RIA) comparando hombres con 
mujeres, con sus respectivos intervalos de confianza del 95,0 % mediante Epidat 4.2 
Se calcularon los indicadores definidos en el protocolo del evento(14), estimando la incidencia 
general con la población a riesgo calculada por el Ministerio de Salud y Protección Social para 
el 2023, basada en las proyecciones de población producidas por el Departamento 
Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (19). 
La información fue procesada y analizada principalmente en hojas de cálculo de Microsoft 
Excel 2016 en el que se realizó tablas y gráficos de líneas y dispersión. Se elaboraron mapas 
de coropletas usando el software libre Qgis 3.22.7 
Se elaboró canal endémico, nacional, departamental y municipal, por medias geométricas de 
tasas históricas y su intervalo de confianza (IC 95 %), con la metodología descrita por 
Bortman, definiendo unos límites de control así: decremento de casos, cuando está por debajo 
del intervalode confianza inferior; dentro de lo esperado, entre intervalo de confianza inferior 
y la media geométrica; en alerta, entre la media geométrica y el intervalo de confianza 
superior; y en epidemia, por encima del intervalo de confianza superior (20). Se consideró 
situación de brote para dengue, cuando el evento se ubicó por más de tres semanas seguidas 
por encima del límite superior comparado con su comportamiento histórico (2017 – 2022), se 
excluye 2019 por ser un año epidémico para el evento. 
Se incluyó la información de serotipos de dengue circulantes a nivel nacional y por entidad 
territorial, a partir de la información consolidada por el Laboratorio Nacional de Referencia de 
Virología del Instituto Nacional de Salud de acuerdo con los resultados del procesamiento de 
muestras en fase aguda remitidas por las entidades territoriales o de la información 
proporcionada por los Laboratorios Nacionales de Referencia del país. 
Consideraciones éticas 
El presente informe de evento corresponde al análisis de la notificación de los eventos de 
interés en salud pública, la información se considera un análisis sin riesgo de acuerdo con la 
 
 
 
 - 4 - 
Resolución 08430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia (21). La información se obtuvo 
del Sivigila, se aseguró la confidencialidad de los datos y se respetaron los principios 
sustanciales de responsabilidad y equidad, no se realizó ninguna modificación intencionada 
de las variables. Estos resultados permitirán fortalecer las acciones y decisiones de vigilancia 
en salud pública a nivel nacional y territorial. 
3. Resultados 
 
A periodo epidemiológico VI de 2023 se notificaron 83 825 casos de dengue bajo el código 
INS 210, 220 y 580, mediante el proceso de depuración se descartaron 29 751 casos por 
prueba de laboratorio negativa o por no cumplir con la definición de caso y 5 338 registros por 
ser casos repetidos o duplicados. El análisis del evento se realizó con 48 736 casos de 
dengue, 27 708 (56,9 %) sin signos de alarma, 20 376 (41,8 %) con signos de alarma y 652 
(1,3 %) dengue grave (tabla 1). El 0,2 % (105) de los casos notificados en Sivigila proceden 
del exterior y el 99,7 % (48 631) proceden de Colombia distribuidos en 32 departamentos, 5 
distritos y 747 municipios (anexo 1). 
Con respecto a las variables sociales y demográficas, se registraron diferencias estadísticas 
en función de la clasificación del evento con respecto a las categorías de las variables edad 
(χ2=252,1; gl=12; p<0,01), etnia (χ2=176,8; gl=10; p<0,01), seguridad social en salud 
(χ2=186,2; gl=10; p<0,01) y estrato socioeconómico (χ2=72,3; gl=10; p<0,01), observándose 
que la mayor proporción de casos se registró en el régimen en salud subsidiado y contributivo, 
estrato socioeconómico 1. Bajo-bajo y 2. Bajo, la población negro, mulato, afrocolombiano y 
grupos de edad entre 5 a 14 años (tabla 1). 
Según el manejo clínico de los casos, se observó diferencias significativas en la clasificación 
del evento con respecto a las categorías de las variables hospitalización (χ2=23 303; gl=2; 
p<0,01)) y tipo de caso (χ2=3 343,7; gl=4; p<0,01), identificándose que el 83,2 % (16 945) de 
los casos con signos de alarma y el 97,2 % (634) de dengue grave fue hospitalizado de 
acuerdo con lo registrado por la UPGD notificadora, y el 64,0 % (13 031) de los casos de 
dengue con signos de alarma y 80,4 % de dengue grave fueron confirmado por laboratorio 
(Tabla 1). 
Por grupo poblacional, los migrantes registraron la mayor proporción de casos del evento con 
1,3 % (654). Por otro lado, el 0,6 % (273) de los casos se notificó en gestantes y según las 
manifestaciones clínicas de este grupo poblacional el 56,4 % (154) se clasificó como dengue 
con signos de alarma y el 2,6 % (7) dengue grave (Tabla 1). En el 61,2 % (167) de los casos 
en gestantes se confirmó el evento por laboratorio. 
 
 
 
 - 5 - 
Tabla 1. Características clínicas, demográficas y sociales de los casos notificados de 
dengue según la clasificación del caso, Colombia, a periodo epidemiológico VI, 2023 
Características 
Sin signos de alarma Con signos de alarma Grave Total 
χ2 p 
n= 27 708 % n= 20 376 % n= 652 % n= 48 736 % 
Sexo 
 Mujer 12940 46,7 9722 47,7 314 48,2 22976 47,1 
5,1 (gl=2) 0,07 Hombre 14768 53,3 10654 52,3 338 51,8 25760 52,9 
Edad 
 0 a 4 años 3072 11,1 1872 9,2% 71 10,9 5015 10,3 
252,1 (gl=12) < 0,01 
 5 a 9 años 5415 19,5 3903 19,2% 120 18,4 9438 19,4 
 10 a 14 años 5316 19,2 4412 21,7% 144 22,1 9872 20,3 
 15 a 19 años 3155 11,4 2842 13,9% 85 13,0 6082 12,5 
 20 a 39 años 6378 23,0 4321 21,2% 141 21,6 10840 22,2 
 40 a 64 años 3490 12,6 2131 10,5% 66 10,1 5687 11,7 
 65 años y más 882 3,2 895 4,4% 25 3,8 1802 3,7 
Etnia 
 Indígena 671 2,4 603 3,0 12 1,8 1286 2,6 
176,8 (gl=10) < 0,01 
 ROM, Gitano 34 0,1 39 0,2 1 0,2 74 0,2 
 Raizal 41 0,1 26 0,1 0 0,0 67 0,1 
 Palenquero 43 0,2 27 0,1 1 0,2 71 0,1 
 Negro, Mulato, 
Afrocolombiano 
1290 4,7 499 2,4 25 3,8 1814 3,7 
 Otros grupos 25629 92,5 19182 94,1 613 94,0 45424 93,2 
Seguridad social en salud 
 Contributivo 10663 38,5 6869 33,7 195 29,9 17727 36,4 
186,2 (gl=10) < 0,01 
 Especial 165 0,6 140 0,7 11 1,7 316 0,6 
 Indeterminado 190 0,7 110 0,5 4 0,6 304 0,6 
 No asegurado 439 1,6 347 1,7 11 1,7 797 1,6 
 Excepción 1507 5,4 938 4,6 26 4,0 2471 5,1 
 Subsidiado 14744 53,2 11972 58,8 405 62,1 27121 55,6 
Estrato socioeconómico 
 1. Bajo-bajo 14006 50,5 9958 48,9 317 48,6 24281 49,8 
72,3 (gl=10) < 0,01 
 2. Bajo 9006 32,5 7283 35,7 241 37,0 16530 33,9 
 3. Medio-bajo 2751 9,9 1881 9,2 52 8,0 4684 9,6 
 4. Medio 410 1,5 255 1,3 7 1,1 672 1,4 
 5. Medio-alto 141 0,5 61 0,3 3 0,5 205 0,4 
 6. Alto 89 0,3 51 0,3 3 0,5 143 0,3 
 Sin dato 1305 4,7 887 4,4 29 4,4 2221 4,6 
Grupo poblacional* 
 Carcelario 22 0,1 13 0,1 0 0,0 35 0,1 0,7563 
 Desmovilizados 2 0,01 1 0,005 0 0,00 3 0,006 0,9312 
 Desplazado 223 0,8 88 0,4 2 0,3 313 0,6 < 0,01 
 Discapacitados 26 0,1 46 0,2 1 0,2 73 0,1 0,0010 
 Gestante 112 0,4 154 0,8 7 1,1 273 0,6 < 0,01 
 Migrantes 353 1,3 287 1,4 14 2,1 654 1,3 < 0,01 
 Madres comunitarias 2 0,01 0 0,0 0 0,0 2 0,004 0,5246 
Hospitalización 
 Sí 3972 14,3% 16945 83,2% 634 97,2% 21551 44,2% 23303 (gl=2) < 0,01 
Tipo de caso 
 Confirmado por 
laboratorio 
10658 38,5% 13031 64,0% 524 80,4% 24213 49,7% 
3343,7 (gl=4) < 0,01 Confirmado por nexo 485 1,8% 338 1,7% 0 0,0% 823 1,7% 
 Probable 16565 59,8% 7007 34,4% 128 19,6% 23700 48,6% 
gl= grados de libertad 
*Prueba exacta de Fisher 
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2023 
 
 
 
 
 - 6 - 
A nivel nacional, la incidencia acumulada de dengue en Colombia a periodo epidemiológico 
VI, 2023 fue de 136,3 casos por 100 000 habitantes, según clasificación, la incidencia de 
dengue sin signos de alarma fue 78,3 casos por 100 000 habitantes, para dengue con signos 
de alarma fue 57,5 casos por 100 000 habitantes y para dengue grave fue 1,8 casos por 100 
000 habitantes. Por sexo se observó que la incidencia de dengue en hombres fue de 150,9 
casos por 100 000 habitantes y en mujeres de 127,8 casos por 100 000 habitantes, siendo 
estadísticamente superior en la población de hombres respecto a la población de mujeres 
(razón de tasas incidencia, hombres respecto mujeres: 1,18 (IC 95 %: 1,15 - 1,20). 
Por grupos de edad, las tasas de incidencias más altas se observaron en el grupo de 0 a 4 
años (181,1 casos por 100 000 habitantes), en el grupo de 5 a 9 años (336,5 casos por 
100 000 habitantes), en el grupo de 10 a 14 años (350,6 casos por 100 000 habitantes) y en 
el grupo de 15 a 19 años (211,4 casos por 100 000 habitantes). Por clasificación se observó 
que, en los casos notificados como dengue sin signos de alarma la incidencia de dengue en 
los hombres fue significativamente superior en los grupos de edad mayor de 10 años, en los 
casos de dengue con signos de alarma la incidencia en loshombres fue estadísticamente 
superior en los grupos de edad de 10 a 19 años y mayor de 40 años, mientras que en la 
clasificación de dengue grave la incidencia en hombres fue menor en comparación con las 
mujeres aunque por grupos de edad no hubo diferencia estadísticamente significativa (figura 
1). 
Figura 1. Incidencia por grupos de edad y Razón de tasas de incidencia de dengue 
entre hombres y mujeres por grupos de edad y clasificación, Colombia, a semana 
epidemiológica 24, 2023 
A. Incidencia por grupos de edad por clasificación 
 
 
 
 
 
 - 7 - 
B. Razón de tasas de incidencia de dengue entre hombres y mujeres 
 
 
 Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2023 
De acuerdo con el comportamiento de dengue según clasificación, solamente entre la semana 
epidemiológica 01 y 03 el porcentaje de casos de dengue con signos de alarma y dengue 
grave se mantuvo por encima del 50,0 % en comparación con los casos dengue sin signos de 
alarma notificados. Por entidad territorial, se observó que a periodo epidemiológico VI de 2023 
en Caldas, Cesar, La Guajira, Magdalena, Santa Marta y Sucre, la proporción de casos de 
dengue con signos de alarma y dengue grave superaron el 50,0 % del total de casos 
notificados (anexo 1). 
Por otro lado, Caquetá, Guaviare, Meta, Tolima y Vaupés presentaron incidencias superiores 
al percentil 75 en cada una de las clasificaciones que para dengue sin signos de alarma 
correspondió a 127,6 casos por 100 000 habitantes, para dengue con signos de alarma fue 
de 87,3 casos por 100 000 habitantes y para dengue grave de 3,4 casos por 100 000 
habitantes (figura 2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 8 - 
Figura 2. Incidencia de dengue según distribución geográfica y clasificación. 
Colombia, a semana epidemiológica 24, 2023 
 
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2023 
 
Con respecto al comportamiento del evento en Colombia, entre la semana epidemiológica 01 
a 24 de 2022 el evento se ubicó por encima del límite superior comparado con su 
comportamiento histórico (2017–2022, sin 2019), observándose un aumento significativo 
desde la semana epidemiológica 18 con respecto al promedio observado entre la semana 
epidemiológica 01 y 17 (1 757 casos) (figura 3). 
Por región geográfica, el 30,9 % (15 001) de los casos de dengue notificados a nivel nacional 
se registraron en la región Andina, seguido por la región Caribe y Orinoquía con el 28,4 % 
(13 805) y 16,4 % (10 657), respectivamente; mientras que, la región Orinoquía presentó la 
incidencia más alta del evento con 646,5 casos por 100 000 habitantes, seguido por la región 
Amazonía con 443,6 casos por 100 000 habitantes, regiones que superaron a su vez la 
incidencia nacional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 9 - 
Figura 3. Canal endémico de dengue, Colombia, a semana epidemiológica 24, 2023 
 
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2023 
 
En la región Amazonía, el comportamiento del evento estuvo principalmente dado por la 
notificación de casos en Amazonas, Caquetá y Putumayo que aportaron el 78,2 % (3 253) de 
los casos. El comportamiento del evento en esta región se mantuvo estable durante el primer 
semestre de 2023 con la notificación por semana epidemiológica de 177 casos en promedio. 
De acuerdo con la situación epidemiológica, se observó que, en el 100,0 % (24) de las 
semanas epidemiológicas los departamentos de Amazonas y Guaviare se mantuvieron en 
situación de brote para dengue, seguido por Caquetá y Vaupés con el 91,7 % (22) y 83,3 % 
(20), respectivamente. 
En la región Orinoquía, el comportamiento del evento estuvo dado principalmente por la 
notificación de casos en Meta que aportó el 84,0 % (8 947) de los casos. Se observó en esta 
región una tendencia al aumento durante el primer semestre de 2023 relacionado 
principalmente por el comportamiento registrado en Meta. De acuerdo con la situación 
epidemiológica, se observó que, en el 100,0 % (24) de las semanas epidemiológicas los 
departamentos de Arauca y Meta se mantuvieron en situación de brote para dengue (anexo 
2). 
En la región Andina, el comportamiento del evento estuvo principalmente dado por la 
notificación de casos en Tolima con el 32,3 % (4 835), Santander con 18,2 % (2 736) y 
1787
1653
1708
1549
1685
1789
1598
1519
16821662
1752
1875
1801
1605
2011
2070
2137
27162736
28512812
3134
3033
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
C
as
o
s
Semana epidemiológica
Valor esperado de casos limite inferior de casos (IC95%) Límite superior de casos (IC95%) Casos
 
 
 
 - 10 - 
Cundinamarca con 15,2 % (2 274). El comportamiento del evento en esta región presentó una 
tendencia al aumento durante el primer semestre de 2023 relacionado principalmente por el 
comportamiento registrado en Tolima. De acuerdo con la situación epidemiológica, se observó 
que, en el 91,7 % (22) de las semanas epidemiológicas los departamentos de Cundinamarca 
y Norte de Santander se mantuvieron en situación de brote para dengue (anexo 2). 
En la región Caribe, el comportamiento del evento estuvo principalmente dado por la 
notificación de casos en Barranquilla, Bolívar, Cartagena, Cesar, Córdoba y Sucre que 
aportaron el 75,6 % (10 437) de los casos. Al inicio del año se observó en esta región un 
descenso constante de la notificación con respecto a lo observado en el último trimestre de 
2022 llegando en la semana epidemiológica 14 de 2023 al menor número de casos reportado 
con 356 casos y volviéndose a presentar una tendencia al aumento desde la semana 
epidemiológica 18 dado principalmente por la notificación de casos en Bolívar y Cesar, sin 
embargo, este comportamiento es inferior a lo reportado en la región Andina y Orinoquía. De 
acuerdo con la situación epidemiológica, se observó que, en el 100,0 % (24) de las semanas 
epidemiológicas los departamentos de Atlántico, Barranquilla, Cartagena, La Guajira y Sucre 
se mantuvieron en situación de brote para dengue (anexo 2). 
En la región Pacífica, el comportamiento del evento estuvo principalmente dado por la 
notificación de casos en Cali que concentró el 43,6 % (2 186). El comportamiento del evento 
en esta región se mantuvo estable durante el primer semestre de 2023, sin embargo, con un 
leve aumento desde la semana epidemiológica 18 dado también por la notificación de Cali. 
De acuerdo con la situación epidemiológica, se observó que, en más del 87,5 % (21) de las 
semanas epidemiológicas los departamentos de Cauca, Chocó y Nariño se mantuvieron en 
situación de brote para dengue (anexo 2). 
A nivel municipal sin tener en cuenta los distritos, el 32,0 % (13 658) de los casos se concentró 
en: Villavicencio – Meta, Girardot – Cundinamarca, Soledad – Atlántico, Ibagué – Tolima, 
Bucaramanga – Santander, Leticia – Amazonas, Acacías – Meta, Neiva – Huila, Espinal – 
Tolima, Montería – Córdoba, Florencia – Caquetá, Riohacha – La Guajira, Sincelejo – Sucre 
y Aguachica – Cesar, en los que se registraron más de 600 casos durante el primer semestre 
del año. Las incidencias de dengue (casos por 100 000 habitantes) más altas se observaron 
en los municipios de Miraflores - Guaviare (7 478,5), Lejanías – Meta (5 805,4), El Castillo – 
Meta (5 261,3), Nuquí – Chocó (5 120,7), Vistahermosa – Meta (4 901,4), Cubarral – Meta 
(4 127,0), Mapiripán – Meta (3 846,2), Mesetas – Meta (3 808,0), Fuente de Oro – Meta 
(3 439,2), Uribe – Meta (2 926,1), Puerto Concordia – Meta (2 879,1), Castilla la Nueva – Meta 
(2 814,3) y Guamal – Meta (2 700,5). 
 
 
 
 - 11 - 
Con respecto al comportamiento de dengue a nivel municipal según el nivel de riesgo, durante 
el primer semestre del 2023se ubicaron en situación de brote, 47 municipios de muy alta 
transmisión, 58 de alta transmisión, 154 de mediana transmisión y 94 de baja transmisión 
(Figura 4). Por otro lado, los municipios que se ubicaron en situación de brote por más de 15 
semanas epidemiológicas fueron: 
Muy alta transmisión: Apartadó y Turbo – Antioquia; Barranquilla; Soledad – Atlántico; 
Cartagena; Magangué – Bolívar; Caquetá – Florencia; Aguachica – Cesar; Montería – 
Córdoba; Girardot y Villeta – Cundinamarca; Neiva – Huila; Santa Marta; Villavicencio, Acacías 
y Granada – Meta; San Andrés de Tumaco – Nariño; Cúcuta, Los Patios, Ocaña, Villa del 
Rosario – Norte de Santander; Piedecuesta – Santander; Sincelejo – Sucre; Chaparral, 
Espinal, Mariquita y Melgar – Tolima; Valle del Guamuez – Putumayo; San José del Guaviare 
– Guaviare. 
Figura 3. Incidencia de dengue según región geográfica y semana epidemiológica, 
Colombia, a semana epidemiológica 24, 2023 
 
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2023 
 
 
 
 - 12 - 
 
Alta transmisión: Galapa y Malambo – Atlántico; Santa Rosa del Sur – Bolívar; Puerto Boyacá 
– Boyacá; Agustín Codazzi y Bosconia – Cesar; Sahagún – Córdoba; Aipe – Huila; Riohacha 
y San Juan del Cesar – La Guajira; Guamal, Puerto Gaitán y San Martín – Meta; El Zulia – 
Norte de Santander; San Marcos – Sucre; Alvarado, Armero, Coyaima y Flandes – Tolima; 
Saravena – Arauca; Villanueva – Casanare; Mocoa, Villagarzón – Putumayo; Leticia – 
Amazonas. 
Mediana transmisión: Caucasia, Chigorodó, Nechí, Remedios, Segovia – Antioquia; Simití, 
Tiquisio y Turbaco – Bolívar; Gamarra, La Jagua de Ibirico, Pailitas, La Paz – Cesar; Ayapel, 
Chinú, Lorica, Moñitos y Puerto Libertador – Córdoba; Agua de Dios, Medina, Paratebueno y 
Ricaurte – Cundinamarca; Quibdó – Chocó; Palermo – Huila; Barrancas, Dibulla, Uribia y 
Villanueva – La Guajira; Cabuyaro, Cubarral, El Castillo, El Dorado, Mesetas, Uribe, Lejanías, 
Puerto Lleras y Vistahermosa – Meta; Corozal, Coveñas, Guaranda, Los Palmitos, Ovejas y 
San Luis de Since – Sucre; Natagaima, Piedras y Venadillo – Tolima; Arauquita y Tame – 
Arauca; Puerto Guzman, Leguizamo, San Miguel – Putumayo; Calamar y El Retorno – 
Guaviare; Cumaribo – Vichada. 
Baja transmisión: Montecristo – Bolívar; Belén de los Andaquíes y Solano – Caquetá; Caloto 
y Piamonte – Cauca; Ubalá – Cundinamarca; Acandí y El Litoral del San Juan – Chocó; 
Urumita- La Guajira; Mapiripán – Meta; Majagual y Morroa – Sucre; Prado – Tolima; Miraflores 
– Guaviare; Mitú – Vaupés. 
A periodo epidemiológico VI de 2023 se notificaron 153 muertes probablemente atribuidas a 
dengue, de estas en el 43,7 % (67) se descartó la infección como causa del fallecimiento, en 
el 18,3 % (28) se confirmó el evento y se encuentran en estudio el 37,9 % (58). Las muertes 
confirmadas proceden de Tolima con 5 casos; Meta y Sucre con 4 casos cada uno; Huila y 
Norte de Santander con 2 casos; Amazonas, Antioquia, Bolívar, Cartagena, Cesar, Córdoba, 
Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Nariño y Santander con 1 caso cada uno. Las muertes 
en estudio proceden de: Meta con 8 casos; Tolima con 6 casos; Chocó, Cundinamarca y La 
Guajira con 4 casos cada uno; Antioquia, Cesar, Santa Marta y Sucre con 3 casos cada uno; 
Amazonas, Caquetá, Nariño, Norte de Santander y Santander, con 2 casos cada uno; Arauca, 
Bolívar, Boyacá, Cali, Cartagena, Casanare, Córdoba, Guaviare, Magdalena y Valle del 
Cauca, con 1 caso cada uno. 
A periodo epidemiológico VI de 2023, la letalidad por dengue a nivel nacional fue de 0,06 % y 
por dengue grave de 4,3 %. Las entidades que superan la letalidad por dengue y dengue 
 
 
 
 - 13 - 
grave nacional son: Amazonas, Córdoba, Magdalena, Nariño; Norte de Santander, Sucre y 
Tolima (anexo 1). 
De las muertes confirmadas, el 64,3 % (18) corresponde a hombres y el 35,7 % (10) a mujeres. 
Por grupos de edad, se observó que en hombres y mujeres la mayor proporción de 
fallecimientos se registró en el grupo entre 0 a 14 años con el 60,0 % (6) y el 66,7 % (12), 
respectivamente. En hombres la mayor letalidad por dengue y dengue grave se registró en el 
grupo entre 0 a 9 años y en mujeres se registró en el grupo de 0 a 4 años. 
En el 71,4 % (20) de las muertes confirmadas por dengue se registró afiliación al régimen 
subsidiado de salud y según el estrato socioeconómico el 64,3 % (18) pertenecía al estrato 
socioeconómico 1 (Bajo-bajo). Según la pertenencia étnica, se registró un fallecimiento en 
población indígena y una muerte en población negro, mulato, afrocolombiano. De acuerdo con 
los grupos poblacionales, durante el periodo analizado no se han notificado muertes por 
dengue en población gestante, pero si se reportó un fallecimiento en población migrante y uno 
en población discapacitada. 
De acuerdo con los indicadores de vigilancia epidemiológica, se observó que las entidades 
territoriales del Archipiélago de San Andrés y Providencia y Vaupés fueron las únicas que 
confirmaron el 100,0 % de los casos de dengue con signos de alarma notificados, mientras 
que, las entidades de Atlántico, Bogotá, Buenaventura, Cauca, Chocó, Córdoba, La Guajira, 
Magdalena, Quindío, Risaralda y Vaupés confirmaron el 100,0 % de los casos de dengue 
grave (anexo 1). 
Con respecto al porcentaje de hospitalización, Amazonas, Bolívar, Bogotá, Buenaventura, 
Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Norte de 
Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santa Marta D.E., Tolima, Valle del Cauca y 
Vaupés, hospitalizaron el 100,0 % de los casos de dengue grave notificados; por el contrario, 
al revisar el porcentaje de hospitalización de los casos de dengue con signos de alarma, 
solamente Archipiélago de San Andrés y Providencia alcanzó un indicador del 100 % (anexo 
1). 
Durante el primer semestre del 2023, al Laboratorio Nacional de Referencia de Virología (LNR) 
del INS, ingresaron muestras biológicas de 7 290 casos para el procesamiento de pruebas 
virológicas para la confirmación de Arbovirus; de estas, el 95 % (6 930) fueron para detección 
de virus del dengue (DENV), con una confirmación del 58,5 % (4 059) de los casos. Pese a 
los esfuerzos de la red de laboratorios para retomar las actividades rutinarias de la vigilancia, 
sólo los departamentos de Meta, Putumayo, Santander Tolima y Valle del Cauca lograron 
mantener una vigilancia constante a largo del año con el envío de muestras esperadas. 
 
 
 
 - 14 - 
Con respecto a la identificación de los serotipos del DENV, durante el primer semestre de 
2023 se identificaron los cuatro serotipos del virus en el territorio nacional. La circulación de 
los cuatro serotipos de los virus del dengue se identificó en los departamentos de Antioquia, 
Atlántico, Bolívar, Caquetá, Casanare, Cesar, Córdoba Cundinamarca, Huila, Magdalena, 
Meta, Norte de Santander, Santander, Tolima y Valle del Cauca; mientras que, en las demás 
entidades territoriales se aisló uno o tres serotipos del virus. En las entidades de Guainía, 
Risaralda y Archipiélago de San Andrés y Providencia no hubo identificación de muestras 
positivas para el virus. 
Con respecto a la caracterización de genotipos de DENV, se detectaron cambios en la 
circulación solamente en muestras procedentes de Amazonas en las que se detectó por 
primera vez la presencia del genotipo Cosmopolitan del serotipo DENV 2. En los otros 
departamentos, no se han observado cambios en la circulación de genotipos y continúa la 
circulación de los genotipos V para el DENV 1, genotipo asiático – americano (III) 
para DENV 2, genotipo III para DENV 3 y genotipo II para DENV 4. 
 
4. Discusión 
 
Durante el primer semestre de 2023 se observó un aumento en la notificación de dengue a 
nivel nacional ubicando el evento a nivel nacional por encima del límite superior esperado tras 
la situación de alerta que se venía presentandodesde la semana epidemiológica 16 de 
2022(18), este comportamiento estuvo influenciado principalmente por la notificación de casos 
en Meta y Tolima los cuales aportaron la mayor proporción de casos en el país. Esta situación 
incentivó la emisión desde el nivel nacional de directrices para la intensificación y 
fortalecimiento de acciones de prevención, atención integral, vigilancia y control a través de 
las circulares conjuntas externas N° 002 y N° 013 (22,23). 
La incidencia nacional de dengue (casos por 100 000 habitantes) durante el primer semestre 
de 2023 fue superior a la observada en 2009, 2011, 2012, 2017, 2018, 2021 y 2022 años en 
los que se reportaron incidencias de 75,9, 61,0, 94,2, 46,8, 49,8, 41,8 y 74,0, respectivamente 
(24); aunque inferior a la reportada durante el mismo periodo en 2010, 2013 a 2016, 2019 y 
2020. Por otro lado, la letalidad por dengue durante el primer semestre de 2023 fue superior 
a la registrada en los años anteriores con letalidad que oscilaron entre 0,090 y 0,233, 
observándose las letalidades más altas en 2010 (0,17 %), 2011 (0,23 %), 2012 (0,16 %), 2013 
(0,16 %) y 2015 (0,15 %)(24). 
 
 
 
 - 15 - 
En Colombia, el comportamiento de dengue durante este periodo fue similar al observado en 
la región de las Américas, reportándose en esta región un aumento en la notificación de casos 
alcanzando su punto máximo entre la SE 12 y 15 de 2023, este comportamiento estuvo 
influenciado principalmente por los casos reportados por Brasil que presentó la misma 
tendencia regional. Por otro lado, Argentina, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua y Perú, también 
presentaron un aumento significativo de casos (25). 
Con respecto al número de casos Colombia, ocupó el sexto lugar después de Brasil (1 515 460 
casos), Perú (169 504), Bolivia (133 452), Argentina (114 680) y Nicaragua (53 401); mientras 
que según la incidencia de dengue (casos por 100 000 habitantes), Colombia se ubicó por 
debajo de la incidencia regional (214) y fue inferior al indicador reportado por Bolivia (1 128), 
Nicaragua (797), Brasil (708), Perú (508), Guadalupe (315), Martinica (284), Granada (275) y 
Argentina (251). Con respecto al número de defunciones por dengue, Colombia se ubicó en 
el quinto lugar luego de Brasil (387), Perú (287), Bolivia (77) y Argentina (65); mientras que, 
al comparar la letalidad, este indicador en el país fue superior a la meta regional (0,05 %) 
similar a lo observado en países como Perú (0,169 %), Venezuela (0,166 %), Guatemala 
(0,110 %), Ecuador (0,093 %), Paraguay (0,085 %), Bolivia (0,058 %) y Argentina (0,057 %) 
(26). 
Con respecto a la clasificación del evento, Colombia ocupó el segundo lugar en la región de 
la Américas en el número de casos de dengue grave después de Brasil (654) y en la 
proporción de casos de dengue grave, también ocupó el segundo lugar después de Puerto 
Rico (3,2 %)(25,26), por lo que se hace necesario seguir monitoreando en el país la proporción 
de casos de dengue grave e implementar estrategias para la preparación y respuesta de las 
instituciones de salud en relación al manejo clínico de los casos para disminuir la mortalidad 
por el evento. 
De acuerdo con los resultados del Laboratorio Nacional de Referencia de Virología (LNR) del 
INS, durante el primer semestre de 2023 se detectó en el país la circulación de los serotipos 
DENV 1, DENV 2, DENV 3 y DENV 4, igual situación se observó en Brasil, Costa Rica, 
Guatemala, México, Honduras y Venezuela mientras que, en los demás países de la región 
se detectó la circulación tres o menos serotipos del virus (26). Asimismo, en Colombia desde 
2020 se ha identificado constantemente la circulación de los cuatro serotipos del virus, 
situación similar a la observada en Guatemala y México (25). 
Durante el primer semestre de 2023, el serotipo DENV 2 aportó la mayor proporción de casos 
positivos identificados en el LNR, serotipo que está asociado principalmente con una mayor 
gravedad de la enfermedad, por lo tanto, es de gran importancia mantener la vigilancia 
 
 
 
 - 16 - 
virológica del evento recolectando muestras biológicas en fase aguda, para el análisis 
epidemiológico, así como para fortalecer las actividades de control, promoción, prevención y 
vigilancia, enfocadas especialmente a la atención clínica de los casos e identificación de 
brotes en los lugares donde se esté la circulación de este serotipo (27,28). 
Por otra parte, la diversidad genética del DENV-2 está comprendida en cinco genotipos 
diferentes, en Colombia históricamente se había detectado el genotipo Asiático-americano 
(DENV-2), sin embargo durante el primer semestre del 2023, el Laboratorio Nacional de 
Referencia-Virología (LNR-Virología) identificó la introducción del genotipo Cosmopolitan 
(DENV-2) en muestras procedentes del departamento de Amazonas, hallazgo similar al 
reportado en Perú en 2019 y Brasil en 2022 (29–31). Ante este resultado, desde el LNR-
Virología se ha realizado búsqueda de este genotipo en muestras enviadas por otras 
entidades territoriales, sin embargo, solo se ha detectado el genotipo asiático-americano, lo 
que sugiere que, hasta el momento, la introducción del genotipo Cosmopolitan a Colombia ha 
sucedido únicamente en el departamento de Amazonas. La introducción y/o el recambio 
(extinción y/o reemplazo) de genotipos y linajes de DENV en una determinada región 
geográfica puede ser causado por un proceso estocástico, o surgir debido a variaciones en la 
aptitud de DENV que podrían ocasionar brotes epidémicos (32), por lo que es necesario seguir 
ejecutando acciones para mantener y fortalecer el seguimiento a la situación epidemiológica 
del evento y la caracterización y monitoreo de la circulación viral de los serotipos de dengue 
en el territorio nacional. 
Por otro lado, se observó que en Colombia la incidencia de dengue fue mayor en hombres 
que en mujeres, comportamiento similar al observado en años anteriores (24), pero diferente 
a lo reportado por otros autores que sugieren que la población más afectada con este virus 
son las mujeres, relacionado posiblemente con la domiciliación del vector Aedes aegypti y la 
labor típica de cada sexo, en el que las mujeres suelen estar más tiempo en las viviendas (33–
35). Asimismo, se reportaron casos de dengue en todos los grupos de edad, sin embargo, la 
población más afectada fueron los menores de 15 años, similar a lo evidenciado en la región 
de las Américas en los últimos años, donde la tendencia de afectación a cambiado, siendo los 
niños y jóvenes los que tienen una carga de la enfermedad considerable y quienes además, 
pueden presentar un alto grado de severidad de la enfermedad (36–38). 
Por entidad territorial, los departamentos y distritos que presentaron un aumento significativo 
en la notificación de casos por encima del 30 % con respecto al promedio notificado (2014-
2022) fueron: Amazonas, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bolívar, Buenaventura, Caquetá, 
Cartagena, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Guaviare, Meta, 
Nariño, Putumayo, Santa Marta, Sucre, Tolima, Vaupés y Vichada; mientras que, las 
 
 
 
 - 17 - 
entidades que presentaron un aumento significativo en la notificación de casos de dengue 
grave con respecto al promedio notificado (2014-2021) fueron: Antioquia, Atlántico, 
Barranquilla, Bolívar, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cesar, Chocó, La Guajira, Guaviare, 
Meta, Nariño, Santander, Sucre, Tolima y Vaupés (24). 
Con respecto al número de casos fatales por entidad territorial se observó que, durante el 
primer semestre de 2023 la entidad que aumentó significativamente el número de casos 
fatales con respecto al promedio histórico (2014 – 2022) fue: Sucre; mientras que las 
entidades que presentaron un descenso en la notificación de casos fatales por el evento con 
respecto a su promedio histórico (2014 – 2022) fueron:Cali y Valle del Cauca. Por otro lado, 
las entidades que durante el primer semestre de 2023 superaron el promedio histórico (primer 
semestre 2014 – 2022) del indicador de letalidad por dengue fueron: Huila, Norte de 
Santander, Sucre y Tolima, aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa (24). 
Finalmente, a periodo epidemiológico VI, 2023 según los resultados de los indicadores a nivel 
nacional no se ha logrado la meta establecida (100 %) para la confirmación y hospitalización 
de casos de dengue con signos de alarma y dengue grave, similar a lo registrado en años 
anteriores (24), por lo que es necesario unir esfuerzos con las diferentes áreas del sector salud 
como aseguramiento y prestación de servicios para el mejoramiento de estos indicadores a 
nivel territorial porque al tener una baja confirmación no es posible realizar un diagnóstico 
diferencial con otros síndromes febriles o enfermedades clínicamente semejantes como 
sarampión, leptospirosis, entre otras; y asimismo, no garantizar un manejo adecuado del 
paciente puede aumentar el riesgo de complicación de los casos. 
5. Conclusiones 
 
• Durante el primer semestre de 2023 se reportó a nivel nacional 48 736 casos de dengue, 
siendo el mayor porcentaje los casos clasificados como dengue sin signos de alarma 
con el 56,8 % (27 708), sin embargo, se observa que, en las entidades territoriales de 
Caldas, Cesar, La Guajira, Magdalena, Santa Marta y Sucre el porcentaje de dengue 
con signos de alarma en conjunto con dengue grave fue superior al 50 % con relación 
a los casos registrados. 
 
• El comportamiento del evento a nivel nacional durante el primer semestre de 2023 se 
ubicó por encima del límite superior comparado con su comportamiento histórico, 
comportamiento dado principalmente por la notificación de casos en Meta que también 
se ha mantenido por encima del límite superior, seguido por la notificación del 
departamento de Tolima. 
 
 
 
 - 18 - 
 
• Durante el primer semestre del 2023, el 54,1 % (20) de las entidades territoriales en 
riesgo para dengue se ubicaron durante más de 18 semanas epidemiológicas por 
encima del límite superior esperado comparado con su histórico: Amazonas, Arauca, 
Atlántico, Barranquilla, Bolívar, Caquetá, Cartagena, Cauca, Chocó, Cundinamarca, 
Guaviare, La Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Santa Marta, Sucre, 
Vaupés y Vichada. 
 
• Por grupo de edad, durante el periodo analizado se observó que las tasas de incidencia 
más altas (> 180 casos por 100 000 habitantes en riesgo) se registraron en los menores 
de 19 años, mientras que la tasas de letalidad por dengue más alta se observó en el 
grupo de 0 a 14 años que registró una letalidad de 0,74 %. 
 
• Por entidad territorial, Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cundinamarca, La 
Guajira, Guaviare, Meta, Putumayo, Tolima y Vaupés reportaron las tasas de incidencia 
más altas (superior a 200 casos por 100 000 habitantes), mientras que las letalidades 
por dengue más altas (superior a 0,10 %) se registraron en Amazonas, Huila, 
Magdalena, Nariño, Norte de Santander y Sucre. 
 
• A nivel nacional los porcentajes de confirmación no alcanzan la meta establecida 
(100 %), la confirmación más baja (< 50,0 %) de dengue con signos de alarma se 
registró en las entidades de Arauca, Boyacá, Casanare, Meta, Quindío, Risaralda, 
Tolima y Valle del Cauca, y la confirmación más baja (entre el 60,0 % y 90 %) de dengue 
grave se presentó en Atlántico, Caquetá, Magdalena y Nariño. 
 
• A nivel nacional los porcentajes de hospitalización no alcanzan la meta establecida (100 
%), la hospitalización más baja (< 50,0 %) de dengue con signos de alarma se reportó 
en Chocó, y la hospitalización más baja (entre el 60,0 % y 90 %) de dengue grave se 
registró en Atlántico, Caquetá, Magdalena, Nariño. 
 
• Durante el primer semestre de 2023, a nivel nacional se identificó la circulación de los 
serotipos DENV 1, DENV 2, DENV 3 y DENV 4, igual a lo observado en las entidades 
territoriales de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cesar, 
Córdoba Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Santander, 
Tolima y Valle del Cauca. En las entidades territoriales de Guainía, Risaralda y 
Archipiélago de San Andrés y Providencia no hubo identificación de muestras positivas 
para el virus. 
 
 
 
 - 19 - 
 
• Con respecto a la diversidad genética del virus, durante el primer semestre de 2023 se 
mantiene la presencia de un solo genotipo para los serotipos DENV 1 (genotipo V), 
DENV 2 (genotipo III) y DENV 4 (genotipo II), mientras que para el serotipo DENV 2 se 
observó la presencia del genotipo Asiático-Americano en todo el territorio nacional e 
identificación del genotipo Cosmopolitan específicamente en el departamento de 
Amazonas. 
 
6. Recomendaciones 
 
A las entidades territoriales: 
• Fortalecer las acciones de vigilancia en salud pública del evento desde el nivel local, 
siguiendo con lo establecido en el protocolo de vigilancia en salud pública (15) y la 
Circular Conjunta Externa N° 13 de 2023; analizando además de la tendencia del 
evento, los indicadores de gestión y predictores tempranos de gravedad de la 
enfermedad, (proporción de dengue con signos de alarma, dengue grave, entre otros 
indicadores) y difundirlos con los demás integrantes del grupo funcional, con el fin de 
evitar casos fatales por la enfermedad. 
• Mantener una vigilancia activa del evento, mediante la realización de búsquedas activas 
institucionales y comunitarias, en situaciones de silencio epidemiológico o 
comportamientos inusuales. 
• Implementar Salas de Análisis del Riesgo a nivel territorial en situaciones de brote o en 
las que se amerite el análisis y la orientación para la toma de decisiones. 
• Focalizar las acciones a nivel territorial analizando conjuntamente la información 
epidemiológica, virológica y entomológica a través de un análisis geoespacial, que 
permitan una respuesta rápida local en las áreas más afectadas, mejorar el manejo 
integral de los casos y las acciones de promoción, prevención y control, según las 
orientaciones del Ministerio de Salud y Protección Social. 
• En los casos de mortalidad por dengue es necesario fortalecer el envío de muestras de 
suero y tejido al Instituto Nacional de Salud para el análisis adecuado de los mismos, 
así como también la identificación de problemas de orden intersectorial insumo para 
evaluar las estrategias de promoción, prevención, control y vigilancia en las entidades 
territoriales, así como para fortalecer y dar regularidad al trabajo entre los diferentes 
sectores, con el fin de enfrentar los factores estructurales e intermedios determinantes 
del problema, e incidir a largo plazo y en forma sostenida en la carga de estas 
 
 
 
 - 20 - 
enfermedades en el marco de las garantías del derecho fundamental a la salud de la 
población en riesgo y de los afectados por las enfermedades de transmisión vectorial. 
A las Instituciones Prestadoras de Salud y Empresas Administradoras de Planes de 
Beneficios: 
• Fortalecer la capacidad técnica y operativa en cada una de las IPS para el manejo 
adecuado y oportuno de los casos, mediante una articulación constante entre la entidad 
territorial, la EAPB y la IPS para hacer el seguimiento correspondiente y garantizar la 
atención clínica adecuada para disminuir el riesgo de complicaciones y mortalidad, 
mediante la identificación de dificultades para el cumplimiento de los indicadores de 
gestión del evento (confirmación y hospitalización) y generación de planes de mejora. 
• Adecuar los servicios de salud para brindar una respuesta correcta y oportuna a la 
población, organizando el triage, flujo de pacientes y áreas de vigilancia clínica y 
hospitalización en todos los niveles de atención. 
• Promover la educación médica para fortalecerla capacitación al personal de la salud 
para un manejo adecuado y oportuno de los casos, a través de diferentes acciones de 
capacitación, así como mediante la realización del curso de Diagnóstico y manejo clínico 
del dengue desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud y promovido por 
el Ministerio de Salud y Protección Social en el país. 
• Fortalecer el envío de muestras de suero y tejido al Instituto Nacional de Salud en los 
casos de mortalidad por dengue para el análisis y confirmación de estos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 21 - 
7. Referencias 
 
1. Cáceres Munar BA, Castellanos Parra JE, Rodríguez Panduro MH. Amplificación de la 
infección dependiente de anticuerpos en la inmunopatogénesis del dengue grave, 
implicaciones para el desarrollo y uso de las vacunas. Acta Biológica Colomb. 
2019;24(3):439–51. 
2. Weiskopf D, Cerpas C, Angelo MA, Bangs DJ, Sidney J, Paul S, et al. Human CD8<>+<> 
T-Cell Responses Against the 4 Dengue Virus Serotypes Are Associated with Distinct 
Patterns of Protein Targets. J Infect Dis. 2015;212(10):1743–51. 
3. Hidari KIPJ, Suzuki T. Dengue virus receptor. Trop Med Health. 
2011;39(4SUPPLEMENT):S37–43. 
4. Li G-H, Ning Z-J, Liu Y-M, Li X-H. Neurological Manifestations of Dengue Infection. Front 
Cell Infect Microbiol [Internet]. 2017 [citado el 2 de junio de 2019];7:449. Disponible en: 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29119088 
5. Li Y, Hu Z, Huang Y, Li J, Hong W, Qin Z, et al. Characterization of the Myocarditis during 
the worst outbreak of dengue infection in China. Medicine (Baltimore) [Internet]. julio de 
2016 [citado el 2 de junio de 2019];95(27):e4051. Disponible en: 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27399087 
6. Castellanos J, Bello J, Velandia-Romero M. Manifestaciones neurológicas durante la 
infección por el virus del dengue. Infectio [Internet]. el 1 de octubre de 2014 [citado el 2 
de junio de 2019];18(4):167–76. Disponible en: 
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123939214000101 
7. Pereda MG, López M, Mariluz M. Dengue complicado y miocarditis: comunicación de un 
caso. Rev Chil infectología [Internet]. abril de 2015 [citado el 2 de junio de 
2019];32(2):238–9. Disponible en: 
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
10182015000300016&lng=en&nrm=iso&tlng=en 
8. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Dengue: 
guías para la atención de enfermos en la Región de las Américas. [Internet]. Organizaci. 
Organización panameriaca de la Salud. 2016. 123 p. Disponible en: 
http://www.hirrc.org/Guía dengue OPS 2016.pdf 
9. Brady OJ, Gething PW, Bhatt S, Messina JP, Brownstein JS, Hoen AG, et al. Refining 
the Global Spatial Limits of Dengue Virus Transmission by Evidence-Based Consensus. 
PLoS Negl Trop Dis [Internet]. 2012;6(8):15. Disponible en: www.healthmap.org/dengue/ 
10. Organización Mundial de la Salud. Dengue y dengue grave [Internet]. 19 de mayo de 
2021. 2021 [citado el 31 de enero de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
 
 
 
 - 22 - 
room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue 
11. Malavige GN, Fernando S, Fernando DJ, Seneviratne SL. Dengue viral infections. 
Postgrad Med J [Internet]. el 5 de octubre de 2004 [citado el 9 de septiembre de 
2023];80(948):588–601. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1136/pgmj.2004.019638 
12. Jing Q, Wang M. Dengue epidemiology. Glob Heal J. el 1 de junio de 2019;3(2):37–45. 
13. Zambrano B, Luis San Martin J, Author C, Pasteur S, Corporate El Plata E, García 
Cortinas F. Epidemiology of Dengue in Latin America. J Pediatric Infect Dis Soc [Internet]. 
el 1 de septiembre de 2014 [citado el 9 de septiembre de 2023];3(3):181–2. Disponible 
en: https://dx.doi.org/10.1093/jpids/piu071 
14. Rodríguez Reyes AJ, Pardo Herrera LC, Ardila Roldán SC. Protocolo de vigilancia de 
Dengue: Código 210-2020-580. Inst Nac Salud [Internet]. 2022;1–29. Disponible en: 
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ins.gov.co/buscador-
eventos/Lineamientos/Pro_Dengue.pdf 
15. Rodríguez-Reyes AJ, González-Ruge D, Pardo-Herrera LC. Informe de evento dengue, 
Colombia, 2019 [Internet]. 2019 [citado el 31 de enero de 2022]. Disponible en: 
https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/DENGUE_2019.pdf 
16. Rodríguez-Reyes AJ, González-Ruge D, Pardo-Herrera LC. Informe de evento dengue, 
Colombia, 2020 [Internet]. 2020 [citado el 31 de enero de 2022]. Disponible en: 
https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/DENGUE_2020.pdf 
17. Rodríguez-Reyes A, Cortés-Molano P, Pardo-Herrera L. Informe de evento Dengue 2021. 2021; 
Disponible en: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ins.gov.co/buscador-
eventos/Informesdeevento/DENGUE INFORME 2021.pdf 
18. Instituto Nacional de Slalud. Informe de evento Dengue Colombia 2022. 2022;(1):28. 
19. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Proyecciones de población 
1985-2020 [Internet]. [citado el 19 de mayo de 2019]. Disponible en: 
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-
poblacion/proyecciones-de-poblacion 
20. Bortman M. Elaboración de corredores o canales endémicos mediante planillas de cálculo. Rev 
Panam Salud Pública [Internet]. enero de 1999 [citado el 2 de junio de 2019];5(1):1–8. Disponible 
en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-
49891999000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es 
21. Ministerio de Salud. Resolución número 8430 de 1993 [Internet]. 1993. Disponible en: 
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-
DE-1993.PDF 
 
 
 
 - 23 - 
22. Ministerio de Salud y Protección Social. Circular Conjunta Externa N° 02 de 2023 [Internet]. 2023. 
Disponible en: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuev
o/Circular Externa No. 02 de 2023.pdf 
23. Ministerio de Salud y Protección Social MSPS. Circular Conjunta Externa No.13 de 2023 
[Internet]. 2023. Disponible en: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuev
o/Circular Conjunta Externa No.13 de 2023.pdf 
24. Instituto Nacional de Salud. Publicaciones Informe de Evento [Internet]. [citado el 21 de junio de 
2022]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Paginas/Info-Evento.aspx 
25. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. PLISA Plataforma 
de Información en Salud para las Américas [Internet]. [citado el 21 de junio de 2023]. Disponible 
en: https://www3.paho.org/data/index.php/es/ 
26. Organización Mundial de la Salud; Organización Panamericana de la Salud. Actualización 
Epidemiológica Dengue en la Región de las Américas 5 de julio de 2023. 2023. 
27. Raquel E. Ocazionez, Fabián Cortés, Luis Angel Villar. Vigilancia del dengue basada en el 
laboratorio: diferencias en el número de casos y virus aislados según la recolección del suero y 
la prueba serológica. Colomb Med [Internet]. 2005 [citado el 3 de junio de 2019];36(2). Disponible 
en: http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/viewArticle/334/1114 
28. Soo K-M, Khalid B, Ching S-M, Chee H-Y. Meta-Analysis of Dengue Severity during Infection by 
Different Dengue Virus Serotypes in Primary and Secondary Infections. PLoS One [Internet]. 
2016 [citado el 3 de junio de 2019];11(5):e0154760. Disponible en: 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27213782 
29. Instituto Nacional de Salud - INS. Comunicado técnico 1 – Identificación de la circulación 
genotipo Cosmopolitan del virus del dengue 2 en Colombia. 
30. Garcia MP, Padilla C, Figueroa D, Manrique C, Cabezas C. Emergencia del genotipo 
Cosmopolitan del virus dengue serotipo 2 (DENV2) en Madre de Dios, Perú, 2019. Rev Peru 
Med Exp Salud Publica. 2022;39(1):126–8. 
31. Giovanetti M, Pereira LA, Santiago GA, FonsecaV, Paquita M, Mendoza G, et al. Emergence of 
Dengue Virus Serotype 2 Cosmopolitan Genotype, Brazil. Emerg Infect Dis. 2022;28(8):1725–7. 
32. Harapan H, Michie A, Sasmono RT, Imrie A. Dengue : A Minireview. 2020;1:1–35. 
33. Álvarez Escobar M del C, Torres Álvarez A, Torres Álvarez A, Semper AI, Romeo Almanza D. 
Dengue, chikungunya, Virus de Zika. Determinantes sociales. Rev Médica Electrónica [Internet]. 
2018 [citado el 3 de junio de 2019];40(1):120–8. Disponible en: 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000100013 
34. Jaramillo AC. Infecciones por arbovirus. Rev MVZ Córdoba. 2000;5(1):51–6. 
35. Ochoa Ortega MR, Casanova Moreno M de la C, Díaz Domínguez M de LÁ. Análisis sobre el 
 
 
 
 - 24 - 
dengue, su agente transmisor y estrategias de prevención y control. Rev Arch Médico Camagüey 
[Internet]. 2015 [citado el 3 de junio de 2019];19(2):189–202. Disponible en: 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552015000200013 
36. Torres-Galicia I, Cortés-Poza D, Becker I. Dengue en México: incremento en la población juvenil 
durante la última década. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. el 1 de julio de 2014 [citado el 3 
de junio de 2019];71(4):196–201. Disponible en: 
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1665114614000045 
37. Martha Salgado D, Panqueba CA, Rocío Vega M, Garzón M, Castro D, Antonio Rodríguez J. 
Dengue hemorrhagic fever mortality in children: beyond shock. 2008 [citado el 3 de junio de 
2019];12(1). Disponible en: www.graphprism.com 
38. Méndez Á, González G. Dengue hemorrágico en niños : diez años de experiencia clínica. 2003; 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 1 - 
8. Anexos 
 
Anexo 1. Indicadores de vigilancia de dengue por entidad territorial, Colombia, a semana epidemiológica 24, 2023 
Región 
geográfica 
Entidad territorial 
Casos (n) * 
In
ci
d
en
ci
a 
(c
as
o
s 
X
 
10
00
00
 h
ab
.)
 *
 
Casos (n) ** Confirmación (%) ** Hospitalización ** 
M
u
er
te
s 
co
n
fi
rm
ad
as
 
L
et
al
id
ad
 d
en
g
u
e 
L
et
al
id
ad
 d
en
g
u
e 
g
ra
ve
 
Serotipo DENV circulante*** 
D
en
g
u
e 
si
n
 s
ig
n
o
s 
d
e 
al
ar
m
a 
D
en
g
u
e 
co
n
 
si
g
n
o
s 
d
e 
al
ar
m
a 
D
en
g
u
e 
g
ra
ve
 
D
en
g
u
e 
si
n
 s
ig
n
o
s 
d
e 
al
ar
m
a 
D
en
g
u
e 
co
n
 
si
g
n
o
s 
d
e 
al
ar
m
a 
D
en
g
u
e 
g
ra
ve
 
S
in
 s
ig
n
o
s 
d
e 
al
ar
m
a 
C
o
n
 s
ig
n
o
s 
d
e 
al
ar
m
a 
D
en
g
u
e 
g
ra
ve
 
C
o
n
 s
ig
n
o
s 
d
e 
al
ar
m
a 
D
en
g
u
e 
g
ra
ve
 
Amazonía 
Amazonas 577 327 1 1864,6 589 348 1 30,7% 51,4% 0,0% 92,0% 100,0% 1 0,11% 100,00% DENV 2 
Caquetá 750 597 16 328,4 756 601 9 78,6% 84,2% 88,9% 76,2% 88,9% 0 0,00% 0,00% DENV 1, DENV 2, DENV 3, DENV 4 
Guainía 36 30 2 146,5 34 25 1 73,5% 68,0% 0,0% 84,0% 100,0% 0 0,00% 0,00% Sin aislamientos 
Guaviare 540 126 4 771,8 542 115 2 70,7% 91,3% 50,0% 92,2% 100,0% 0 0,00% 0,00% DENV 2 
Putumayo 719 259 7 290,8 707 252 4 38,5% 70,2% 75,0% 97,6% 100,0% 0 0,00% 0,00% DENV 1, DENV 2, DENV 3 
Vaupés 138 28 2 1463,0 138 27 2 93,5% 100,0% 100,0% 66,7% 100,0% 0 0,00% 0,00% 
Andina 
Antioquia 909 714 35 28,5 958 645 35 51,4% 60,3% 62,9% 67,8% 91,4% 1 0,06% 2,86% DENV 1, DENV 2, DENV 3, DENV 4 
Bogotá 0 0 0 0,0 276 339 5 86,6% 94,7% 100,0% 76,4% 100,0% 0 0,00% 0,00% Sin aislamientos 
Boyacá 157 94 2 117,3 175 109 0 45,1% 47,7% N/A 59,6% N/A 0 0,00% 0,00% DENV 1, DENV 2 
Caldas 24 37 0 6,0 17 39 0 64,7% 79,5% N/A 82,1% N/A 0 0,00% 0,00% DENV 1, DENV 2 
Cundinamarca 1177 1080 17 251,7 1223 1150 21 47,3% 67,0% 57,1% 95,5% 90,5% 1 0,04% 5,88% DENV 1, DENV 2, DENV 3, DENV 4 
Huila 877 491 54 137,5 884 508 80 55,9% 77,2% 92,5% 75,8% 100,0% 2 0,14% 3,70% DENV 1, DENV 2, DENV 3, DENV 4 
Norte Santander 838 642 21 119,8 837 651 22 16,4% 63,4% 95,5% 88,9% 100,0% 2 0,13% 9,52% DENV 1, DENV 2, DENV 3, DENV 4 
Quindío 129 69 2 36,0 130 74 2 20,0% 20,3% 100,0% 68,9% 100,0% 0 0,00% 0,00% DENV 2 
Risaralda 34 27 0 6,5 32 29 1 40,6% 37,9% 100,0% 79,3% 100,0% 0 0,00% 0,00% Sin aislamientos 
Santander 1431 1266 39 122,5 1419 1317 44 40,6% 72,2% 84,1% 84,2% 97,7% 1 0,04% 2,63% DENV 1, DENV 2, DENV 3, DENV 4 
Tolima 2823 1937 75 390,4 2627 1633 54 7,3% 42,0% 74,1% 85,9% 100,0% 5 0,10% 6,67% DENV 1, DENV 2, DENV 3, DENV 4 
Caribe 
Atlántico 682 647 26 90,6 530 485 4 77,0% 69,1% 100,0% 82,7% 75,0% 0 0,00% 0,00% DENV 1, DENV 2, DENV 3, DENV 4 
Barranquilla 1046 702 22 133,4 1189 880 53 82,8% 92,0% 94,3% 87,8% 98,1% 0 0,00% 0,00% 
Bolívar 850 749 29 148,3 722 488 4 44,3% 54,5% 25,0% 77,9% 100,0% 1 0,06% 3,45% DENV 1, DENV 2, DENV 3, DENV 4 
Cartagena 1247 466 19 162,5 1360 576 29 34,3% 61,5% 86,2% 69,4% 96,6% 1 0,06% 5,26% 
 
 
 
 - 2 - 
Cesar 694 1082 65 135,4 715 1145 75 51,6% 73,8% 81,3% 94,5% 96,0% 1 0,05% 1,54% DENV 1, DENV 2, DENV 3, DENV 4 
Córdoba 873 644 11 81,8 870 725 18 62,1% 94,1% 100,0% 87,4% 100,0% 1 0,07% 9,09% DENV 1, DENV 2, DENV 3, DENV 4 
La Guajira 382 970 24 201,0 376 940 15 91,8% 97,1% 100,0% 83,4% 93,3% 0 0,00% 0,00% DENV 1, DENV 2, DENV 4 
Magdalena 120 248 5 40,6 107 224 3 64,5% 79,5% 100,0% 71,9% 66,7% 1 0,27% 20,00% DENV 1, DENV 2, DENV 3, DENV 4 
Arch. San Andres 7 7 0 21,3 7 6 0 71,4% 100,0% N/A 100,0% N/A 0 0,00% 0,00% Sin aislamientos 
Santa Marta D. E 74 172 4 44,9 64 189 5 53,1% 81,0% 80,0% 85,2% 100,0% 0 0,00% 0,00% 
Sucre 650 1260 28 198,4 658 1328 30 45,9% 66,3% 80,0% 89,8% 96,7% 4 0,21% 14,29% DENV 1, DENV 2 
Orinoquía 
Arauca 550 129 3 223,4 555 125 0 7,7% 23,2% N/A 70,4% N/A 0 0,00% 0,00% DENV 2, DENV 3, DENV 4 
Casanare 536 367 19 223,5 526 349 19 16,0% 40,4% 94,7% 90,8% 100,0% 0 0,00% 0,00% DENV 1, DENV 2, DENV 3, DENV 4 
Meta 5473 3410 64 1090,2 5426 3388 68 11,9% 45,4% 54,4% 79,5% 100,0% 4 0,04% 6,25% DENV 1, DENV 2, DENV 3, DENV 4 
Vichada 73 33 0 90,6 71 24 0 76,1% 62,5% N/A 58,3% N/A 0 0,00% 0,00% DENV 2 
Pacífico 
Buenaventura 88 49 1 43,4 82 46 1 69,5% 84,8% 100,0% 56,5% 100,0% 0 0,00% 0,00% 
Cali 1338 822 26 95,2 1440 911 31 50,3% 73,5% 77,4% 83,5% 96,8% 0 0,00% 0,00% 
Cauca 421 168 4 54,4 385 136 1 95,6% 96,3% 100,0% 82,4% 100,0% 0 0,00% 0,00% DENV 1, DENV 2, DENV 3 
Chocó 414 124 9 136,6 367 67 2 99,2% 98,5% 100,0% 47,8% 100,0% 0 0,00% 0,00% DENV 2 
Nariño 427 169 9 153,3 427 166 9 99,3% 98,8% 77,8% 77,1% 88,9% 1 0,17% 11,11% DENV 3 
Valle del Cauca 559 376 5 48,0 487 316 2 23,0% 35,1% 50,0% 59,5% 100,0% 0 0,00% 0,00% DENV 1, DENV 2, DENV 3, DENV 4 
No aplica Exterior 45 58 2 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A 0 0,00% 0,00% DENV 1, DENV 4 
Colombia 27663 20318 650 188,9 27708 20376 652 40,2% 65,6% 80,4% 83,2% 97,2% 28 0,06% 4,31% DENV 1, DENV 2, DENV 3, DENV 4 
* Por entidad territorial de procedencia ** Por entidad territorial notificadora 
*** Información por entidad territorial departamental de procedencia 
 N/A: No aplica o sin casos 
 
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2023 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 1 - 
Anexo 2. Comportamiento de dengue por entidad territorial de procedencia y semana 
epidemiológica, Colombia, a semana epidemiológica 24, 2023 
 
Nota: La situación de la semana puntual corresponde al análisis de las tres semanas anteriores según el comportamiento del canal 
endémico en su momento. 
 
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2023 
 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Amazonas B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B Descenso
Antioquia E E E A A A A A A A A A B B B B B B B B B B B B Aumento
Arauca B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B Aumento
Atlántico B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B Aumento
Barranquilla B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B Estable
Bolivar A A A B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B Aumento
Boyacá A E E E E A A A A A B B B B B B B B B B B B B A Estable
Buenaventura B B B B B A A A A B B B A B A A A B B E E E A A Estable
Caldas A A A A A A A A A A E EA A A A A E E E E E E E Aumento
Cali E E E E E A A A A A A A A A A A A B B B B B B B Aumento
Caquetá A A B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B Estable
Cartagena B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B Estable
Casanare A A A A E A A A A A A A B B B B B B B B B B B B Aumento
Cauca A A A B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B Estable
Cesar A A A A A A A A A A B B B B B B B B B B B B B B Aumento
Chocó B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B Estable
Córdoba A A A A A A A A B B B B B B B B B B B B B B B B Aumento
Cundinamarca E A B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B Estable
Guainía E E E E E A E A A A A A B A B B B B B B B B B B Descenso
Guaviare B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B Aumento
Huila E E E A B B B B B B A A A A A A A B B B B B B B Estable
La Guajira B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B Estable
Magdalena A A A A A A A A B B A A A A A B B B B A A A B B Aumento
Meta B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B Estable
Nariño E E A B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B Estable
Norte Santander E A B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B Estable
Putumayo E E E E E B B B B B B B B B B B B B B B B B B B Aumento
Quindío E E E E E E E E A A B B B B B B B B B B B B B B Estable
Risaralda E E E E E E E A A A A E A A A A A A A A A A A A Aumento
Arch. San Andres E E E E E A A A A A A A E E E E E E E E E E E E Estable
Santa Marta A A A A A A B B B B B B B B B B B B B B B B B B Aumento
Santander A A A A A A A A A A A A B B B B B B B B B B B B Aumento
Sucre B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B Aumento
Tolima A A A A A A A A A A A A B B B B B B B B B B B B Estable
Valle del Cauca E E E A A A A A A A A A B B B B B B B B B B B B Aumento
Vaupes E A B B B A A B B B B B B B B B B B B B B B B B Estable
Vichada B A E E A A A B B B B B B B B B B B B B B B B B Estable
B Brote A Alerta E Esperado
Semana epidemiológica
Entidad territorial
Comportamiento 
por semana 
epidemiológica
Tendencia 
SE 16-19 vs SE 20-23

Continuar navegando

Materiales relacionados

66 pag.
revista-saludjalisco-no--07

UTJ

User badge image

Notas para Aprender

17 pag.
RED-123

User badge image

Apasionado por Estudiar