Logo Studenta

EVALUACION 2ETICA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

-PROCESO PSICODIAGNÓSTICO-
El psicodiagnostico nos va a dar una idea de como el sijeto construye la
realidad, cual es la lógica en la cual el sujeto pera en la misma, cuales son las
ansiedades que se le despiertan ante conflictos, cuales son sus recursos
afectivos, qué capacidades afectivas tiene. CADA PERSONA UTILIZA
DISTINTOS RECURSOS.
En el psicodiagnostico se miran tanto los aspectos débiles como las
fortalezas y recursos que posee el sujeto. 
La palabra a veces es encubridora, el sujeto puede controlar lo que dice,
pero el trazo del dibujo no, tal vez si lo que dibuja. 
Las técnicas son diversas, para que el sujeto se muestre de diversas
maneras, luego se hace una integración total. EL ANÁLISIS SE HACE LUEGO DE
TOMAR LAS PRUEBAS.
Hay que tener en cuenta la edad del sijeto, porque podemos llegar a
patologizar conductas esperables para determinada edad. 
La batería de test siempre es dentro de un contexto, hay que contextualizar
las tecnicas según el contexto familiar y el contexto socio-economico. 
Lo mas importante en el psicodiagnostico es el psicólogo, hay que
priorizarlo, es quien construye los datos que reúne, realiza los razonamientos
inferencuales, llegando a hipótesis válidas y comprobables. 
Hay diferentes ámbitos de aplicación: clínico (derivación desde hospitales,
clínicas o consultorios privados, busca determinar de qué sufre el sujeto y su
último paso es el informe escrito al profesional solicitante y un informe oral al
paciente y/o familia); educacional (derivación de médicos, por docentes o padres,
el principal motivo es la dificultad en el aprendizaje, también puede ir en busca de
orientación profesional); forense (demanda por parte de los fueros, implica un
informe respondiendo a los puntos de pericia); laboral (solicitado por empresas o
1
empleadores, evalúa si el perfil del sujeto coincide con el del puesto y la empresa)
e investigación (se utiliza para las actualizaciones técnicas).
Etapas del proceso psicodiagnóstico
1. Pre entrevista : es la demanda, por lo general es un llamado telefónico
donde se pide la intervención.
2. Entrevista inicial : si el paciente es un niño, ésta es con los padres.
Comienza siendo abierta y luego se vuelve semidirigida. Nuestra mente
siempre tiene que estar abierta a lo que nos dice el otro. Es tan importante
lo que dice como lo que omite. Aquí sacamos las primeras conclusiones y
planeamos la batería diagnostica. En el niño se hace la HORA DE JUEGO
DIAGNÓSTICA que es distinta que la hora de juego terapéutica. 
3. Aplicación de las técnicas : acá hay dos tendencias, empezar por las más
estructuradas a las más desestructuradas o al revés.
4. Análisis de todo el material : sólo lo hace el psicólogo, son importantes las
recurrencias y las divergencias. 
5. Devolución : es siempre oral al paciente, el informe se hace escrito y se lo
entrega al solicitante.
NÉLIDA ÁLVAREZ
Propone diferenciar entre los conceptos de psicodiagnosticar y de
psicodiagnóstico. 
PSICODIAGNOSTICAR PSICODIAGNOTICO
Posibilidad del psicologo de dar cuenta
de la dimensión psíquica del ser
humano.
Construcción realizada a lo largo de un
proceso que tiene momentos
específicos que se pueden diferenciar:
-Tiempo de encuentro donde se
construye el vínculo, es ese vinculo el
2
que va a dar la posibilidad de explorar
y tomar registro de la producción del
sujeto.
-Tiempo de analizar lo simbolizado en
la producción /textos del sujeto.
ETHEL KASERO
Define al psicodiagnóstico como una coproducción con otro que participa en
un juego vincular acotado en el tiempo (ya que tiene un principio y un fin), es un
hecho singular y que, en tanto sitiacion de presencia, es susceptible de producir
otras marcas que cobran un valor instituyente en tanto nacimiento de lo que surge
en ese momento singular. 
Hace especial hincapié en la función del psicólogo de algo nuevo que
puede surgir en ese encuentro singular. Luego de este hecho singular ni evaluado
ni evaluador terminan igual. Por esto se puede pensar el psicodiagnostico como
un acontecimiento, el cual no solo nos brinda resultados, sino también nos permite
obtener efectos que emergen en ese encuentro. 
PEREZ LALLI Y POZZI
Entienden al psicodiagnóstico como un modo de investigación de la
subjetividad/personalidad. Indica que es importante tanto el carácter procesual del
psicodiagnostico como los procedimientos metodológicos y las técnicas que
caracterizan al mismo.
Afirman que lo más importante del proceso psicodiagnostico son los
psicólogos, que son quienes construyen a partir de los datos reunidos y quienes
realizan los razoneamientos que permiten llegar a hipótesis.
3
-ENTREVISTA-
La entrevista es una técnica proyectiva. Entendemos a la proyección como
un mecanismo de defensa que es depositado al yo, no solo se proyectan
contenidos intolerables, sino todo lo que uno percibe del mundo externo. 
BLEGER
La entrevista es una técnica de investigación científica que tiene sus
propios procedimientos. Es el instrumento fundamental de trabajo del psicólogo y
puede ser de dos tipos:
-ENTREVISTA CERRADA: las preguntas ya están previstas, tienen un orden y
una forma de ser planteadas que no pueden ser modificadas por el entrevistador.
Es en realidad un cuestionario.
-ENTREVISTA ABIERTA: el entrevistador tiene amplia libertad para las preguntas
o para las intervenciones, permitiendo toda la flexibilidad necesaria para cada
caso particular. Hay una flexibilidad que permite que la entrevista se configure
según la estructura psicológica del entrevistado. De esta manera, la entrevista
abierta posibilita una investigación más amplia y profunda de la personalidad del
entrevistado. 
ENTREVISTA, CONSULTA Y ANAMNESIS
La consulta consiste en la solicitud de asistencia técnica o profesional, la
que puede ser satisfecha de distintas maneras, una de ellas es la entrevista. Es
decir, la entrevista es sólo una manera de atender la consulta. 
4
La anamnesis implica una recopilación de datos previstos de tal manera
que uno puede obtener una síntesis de la situación presente y de la historia del
individuo. 
Es importante en toda entrevista aclarar el encuadre de la misma (tiempo,
lugar, rol del profesional, etc)
TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA
La transferencia se refiere a la actualización en la entrevista de
sentimientos, actitudes y conductas inconscientes por parte de entrevistado. Hay
transferencia negativa y positiva. En la transferencia el entrevistado asigna roles al
entrevistador y se comporta en función de los mismos.
La contratransferencia son los fenómenos que aparecen en el entrevistador
como emergente del campo psicológico que se configuran en la entrevista. Son las
respuestas del entrevistador a las manifestaciones del entrevistado, el efecto que
tienen sobre él. 
ENTREVISTADOR
El instrumento de trabajo del entrevistador es él mismo, su propia
personalidad. El objeto de estudio es la otra persona. Al examinar la vida de los
demás, se halla implicada la revisión y examen de su propia vida, de su
personalidad, sus conflictos y frustraciones. 
ENTREVISTADO 
Para que una pesona concurra a una entrevista debe haber llegado a una
cierta percepción o insight de que algo no anda bien. Podemos reconocer y
diferenciar entre el entrevistado que viene a la consulta y al que traen. El que
5
viene tiene cierto insight de su enfermedad y corresponde a un paciente neurótico,
mientras que el paciente psicótico es traido, ignorante su enfermedad. 
INFORME PSICOLÓGICO
Su finalidad es condensar o resumir conclusiones referentes al objeto de
esudio.
GARCIA ARCENO
La entrevista inicial es siempre semidirigida porque el paciente tiene libertad
para exponer sus problemas comenzandopor donde prefiera o incluyendo lo que
desee.
El entrevistador interviene con el fin de señalar vectores cuando el
entrevistado no sabe cómo comenzar o continuar; para señalar situaciones de
bloqueo o paralización; o inquirir sobre aspectos de la conducta del entrevistado
acerca de la información que el paciente suministró y que se consideran
importantes. 
Los objetivos de la entrevista inicial son:
- Ver la impresión del paciente en el primer contacto con el psicólogo y
pesquisar si ésta se mantiene a lo largo de toda la entrevista o cambia y en
qué sentido lo hace.
- Atender a lo que verbaliza, qué y cuándo verbaliza y con qué ritmo.
Apreciar las características del lenguaje, prestar atención al contenido
verbalizado, por qué temática elige empezar su relato, a cuáles se refiere
preferentemente, cuáles provocan bloqueos o ansiedad. Atender si el
motivo manifiesto de consulta se mantiene, anula, amplia o restringe
durante la entrevista.
- Establecer el grado de coherencia o discrepancia entre todo lo verbalizado
y todo lo que captamos por el lenguaje no verbal.
6
- Planificar una batería de tests.
- Establecer un buen rapport.
- Estimar la capacidad de los padres de elaboración de la situación
diagnostica actual y potencial. La concurrencia de ambos padres es
imprescindible, ya que el niño emerge de un grupo familiar. La inclusión de
ambos padres implica la observación in situ de como son, que roles
desempeñan cada uno de ellos respecto del otro, que aporta cada uno, que
aspectos del hijo muestran respectivamente, cómo vivencian el
psicodiagnostico y la posibilidad de una psicoterapia. 
- Investigar el motivo de consulta: hay uno manifiesto y otro latente. El
manifiesto es el síntoma que preocupa al que solicita la consulta, éste es lo
menos ansiógeno, lo más conveniente y fácil para decir. El psicólogo
puede elaborar hipótesis sobre el verdadero motivo de consulta, el motivo
latente. 
ENTREVISTA SEMIDIRIGIDA
Hay una etapa de la entrevista donde le damos la libertad al consultado de
hablar de lo que quiera. Luego viene una segunda etapa donde el psicólogo
empieza de manera explicita a hacer preguntas y a marcar más la conversación.
Lo conveniente es hacer preguntas abiertas. 
La entrevista también va a pasar a directiva cuando nos encontramos con
bloqueos en el entrevistado. En la primera entrevista no se interpreta, se
promueve el mutuo conocimiento. 
Razones para elegir la entrevista semidirigida: 
-permite conocer exhaustivamente al entrevistado.
-tiene como objetivo extraer datos que nos van a servir de hipótesis acerca de
cómo continuar, sirve para planifica la batería de test.
7
-sirve para obtener datos, para correlacionarlos con la batería, para el diagnostico
y para la entrevista de devolución. 
El entrevistador tiene que:
-tener disponibilidad de escucha, poder tolerar el ritmo del sujeto.
-tener en cuenta qué es lo esperable para cada edad.
-crear un clima donde se tiene que sentir comodo el paciente. 
-registrar silencios del sujeto.
Qué ver en la entrevista, qué tener en cuenta:
-presentacion actitudinal-corporal.
-cómo se relacionó con el entrevistador , esto nos da la pauta de cómo reacciona
frente a situaciones nuevas. 
-motivo manifiesto, si hay síntomas del mismo.
-ver los distintos personajes que introdujo en el discurso, cómo tienen a ser vistos,
bajo qué circunstancias.
-secuencia narrativa. 
-intención que tuvo el relato, cuál fue la evolución del mismo a lo largo de toda la
entrevista.
-relación entre lo que dice y la forma en que lo dice.
-que omite, si hay huecos en el relato,
-aspectos contratransferenciales.
-en que lugar posicionó al terapeuta.
-si el sujeto demuestra capacidad de insight.
8
HORA DE JUEGO 
Es equiparable a la entrevista con el adulto, es el lenguaje del niño. Utiliza
las posibilidades comunicacionales del niño con el fin de conceptualizar su
realidad. Ofrece jugar en un contexto: encuadre con espacios, roles y tiempo. Crea
un campo estructurado en el que expresa un repertorio de conductas en el aquí y
ahora. 
Hora de juego diagnostica  engloba un proceso que tiene comienzo, desarrollo y
fin en si mismo y se la debe interpretar como tal.
Hora de juego terapéutica  es un eslabon más en un continuo en el que van
surgiendo aspectos nuevos y modificaciones estructurales por la intervención
activa del terapeuta.
Cada hora de juego diagnostica implica una experiencia nueva, tanto para
el entrevistador como para el entrevistado. El medio de comunicación son los
juguetes, el niño deposita en ellos sentimientos representantes de los vínculos. 
Sala de Juego y Materiales
Los aspectos formales hacen al contenido de la HJD. 
El encuadre y las condiciones del ámbito de trabajo configuran una gestalt que 
responde a nuestro marco referencial teórico.
SALA: 
Un cuarto no demasiado pequeño, escaso moblaje. (libertad de movimientos)
Acceso al agua. ( No siempre)
Paredes y piso lavables.
Materiales:
Expuestos sobre la mesa no agrupados por clases y distribuídos no caóticamente. 
El niño agrupará según su criterio en la fantasía o por su desarrollo evolutivo.
La caja debe estar presente porque funciona como elemento lúdico o como 
depositario de la producción que desee dejar al final.
Juguetes (dependen del marco teórico):
9
Erikson postula la necesidad de seleccionar juguetes que discriminen las distintas 
áreas problemáticas. Incluye objetos de diferentes tamaños y texturas que 
estimulen dichas áreas.(ejemplo: revólveres, teléfonos, etc)
Suele utilizarse una caja para HJD y otra especial en función de la 
problemática del niño para HJT.
Materiales estructurados e inestructurados
Se recomienda:
-Material de buena calidad para que no se rompa con facilidad. Evita la culpa por 
la emergencia de los impulsos agresivos o la torpeza motriz.
-Debe evitarse material peligroso para la integridad física (cuchillos, vidrios, 
fósforos, etc).
-Material en buen estado, pueden dar la sensación de estar con objetos gastados 
y usados.
CONSIGNA (Explica el encuadre)
Cuando el niño entra al consultorio el psicólogo debe poner de manifiesto en forma
breve y en lenguaje aprehensible una serie de informaciones que figuran en la 
consigna:
10
Se le brindan ambos tipos .
Papel tamaño carta
Lápices negros y de colores
Crayones
Tijera de punta roma.
Plastilina d distintos colores.
Goma de borrar
Goma de pegar
Sacapuntas
Papel Glacé
Hilo tipo piolín.
Dos o tres muñequitos 
articulados.
Familia de animales salvajes
Familia de animales domésticos
Dos o tres autitos de distintos 
tamaños que pueden usarse como
cotinentes. 
Dos o tres avioncitos con las 
mismas propiedades
Dos o tres tacitas con sus platitos
Cucharitas
Cubos de tamaño intermedio 
(Aprox.6, que sirvan de 
continente)
Trapitos
Tizas
Pelota.
-Definición de roles
-Limitación de tiempo y espacio
-Material a utilizar
-Objetivos perseguidos
Esto significa que se aclara que:
-El material que está sobre la mesa puede utilizarlo como desee, que 
observaremos su juego con el propósito de conocerlo y comprender sus 
dificultades para una ayuda posterior, todo esto en un tiempo determinado y en 
ese lugar.
-Límites en cuanto a la realización de acciones que resulten peligrosas para la 
integridad física tanto del entrevistador como del entrevistado, habitación y el 
moblaje, en caso que fuera necesario y en el momento indicado.
ROL DEL PSICOLOGO:
Cumple un rol pasivo: observador y activo en la medida que su actitud atenta y 
abierta le permite la comprensión y formulación de hipótesis sobre la problemática.
El niño puede pedir nuestra participación en un rol complementario.
Puede ser necesario un señalamiento frente a un bloqueo o inhibición en el 
juego.
Puede ser necesario en la puesta de límites.
Toda participación tiene como objetivocrear las condiciones óptimas para que 
el niño pueda desarrollar su juego espontáneamente.
Observar, comprender y cooperar con el niño
TRANSFERENCIA Y CONTRA-TRANSFERENCIA
-HJD es una experiencia nueva para el EDO y el EDOR, implica el establecimiento
de un vínculo transferencial.
-Existe una imagen mutua, resultado de la información que los padres transmiten 
el la entrevista: condiciona expectativas que deben readecuarse en el contacto 
real y directo.
11
-La Transferencia en HJD responde a brevedad del vínculo y a que el medio de 
comunicación sean los objetos intermediarios. En ellos depositará parte de 
sus sentimientos representantes de distintos vínculos.
-La contratransferencia es un elemento que puede ayudar a la comprensión del 
niño si es integrada conscientemente.
Tener en cuenta:
-Tipo de juguete elegido para el primer contacto. (Como la primera palabra, la 
primera lámina, etc) Es una situación nueva, como la afronta
-Tipo de juego: 
.Si tiene principio, desarrollo y fin.
.Si es una unidad coherente en sí misma.
.Si es organizado y corresponde al estadio de desarrollo intelectual 
correspondiente a su EC
.Si sigue las pautas evolutivas esperadas.
-TÉCNICAS PROYECTIVAS-
CARACTERISTICAS COMUNES
-Hablamos de un estimulo que presenta el evaluador.
-Prioriza las cualidades que diferencian a los sujetos entre sí, las cualidades
individuales.
-Útil para el abordaje clínico. 
-Cuando hablamos de técnicas proyectivas hablamos del estudio de la
personalidad, entendiendo a esta última como un proceso dinamico que se haya
estructurado y por eso es pasible de evaluación; la personalidad se observa a
12
través de la conducta del individuo, es decir, para el psicólogo todo acto revela
una estructura de personalidad.
Hay de distinto tipo.
1) DIDACTIVAS (Hora de juego)
2) TECNICAS GRAFICAS (se le pide al sujeto que grafique)
3) TENICAS VERBALES y dentro de estas encontramos: TECNICAS
EMINENTEMENTE VERBALES (consigna y respuesta verbal. Ej: entrevista
y cuestionario desiderativo) y TECNICAS VERBALES TEMATICAS (las
personas tienen que hacer una historia a partir de laminas. Ej: TAT).
TECNICAS GRÁFICAS
GARCIA ARCENO
-El lenguaje gráfico y el lúdico es lo más cercano al inconciente y al yo
corporal, por eso ofrece mayor confiabilidad que el lenguaje verbal.
-Es un instrumento accesible a personas de bajo nivel de escolaridad y
dificultad para expresarse oralmente. 
-Son útiles para niños pequeños.
-Son sencillos y económicos de realizar.
-Todo test gráfico se complementa con asociaciones verbales que aseguran
una correcta interpretación.
-Son ideales cuando hay fallas en la comunicación oral, cuando son muy
chicos o adolescentes que la comunicación es dificultosa. 
MATERIALES PARA LA ADMINISTRACIÓN: lápiz, goma (que estará
escondida y sólo se dará si la persona la pide), hoja A4 o carta, buen
ambiente, iluminación, etc
TECNICAS GRAFICAS EN NIÑOS:
13
DFH (DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA)
Dibujar personas genera más ansiedad porque no hay muchos
prototipos para dibujar. Ayuda a conocer el nivel de maduración cognitiva
de un niño. 
Administración 
1) Se entrega la hoja en posición vertical y se le dice “DIBUJE UNA
PERSONA”. Luego de terminar se le pide que escriba nombre y edad de la
persona dibujada 
2) Cuando termina le pedimos la hoja, le damos otra en posición vertical y
le pedimos que DIBUJE UNA PERSONA DEL OTRO SEXO Y QUE
TAMBIÉN ESCRIBA NOMBRE Y EDAD. 
3) Cuando termina le pedimos la hoja, le damos otra y le pedimos que
escriba una historia con las personas que dibujó (tres hojas en total)
Si la persona hace palotes en alguna figura, dejamos que lo haga y
luego le damos otra hoja y le pedimos que dibuje una persona lo más
completa posible.
DIBUJO LIBRE
Administración:
1) Le damos una hoja de forma apaisada
2) ¨TE PIDO QUE HAGAS UN DIBUJO DE LO QUE VOS QUIERAS”
3) Se le pide que cuente qué dibujó, hace una pequeña HISTORIA
ESCRITA sobre el dibujo.
4) Una vez terminada la historia, le pedimos que ponga un TITULO. 
5) Atrás de la hoja: nombre, edad (años y meses), técnica y fecha.
ADAPTACIÓN HUTT AL BENDER
14
1) Consigna: “TE VOY A MOSTRAR UNA SERIE DE LÁM INAS, TE PIDO
QUE LAS COPIES LO MÁS PARECIDO POSIBLE” (Fase de copia).
2) Le entregamos la hoja de manera vertical.
3) Segunda fase: Fase de elaboración. “VOY A VOLVER A PASARTE LAS
TARJETAS, PERO ESTA VEZ EN VEZ DE COPIARLAS TE VOY A PEDIR
QUE REALICES TU PROPIA PRODUCCION CON CADA UNA DE ELLAS”.
Le damos una hoja nueva y se le van pasando nuevamente las tarjetas.
4) Tercera fase: Fase de asociación. “ESCRIBILE UN TITULO A CADA UNO
DE TUS DIBUJOS”.
TECNICAS GRAFICAS EN ADULTOS
HTP (CASA, ARBOL, PERSONA)
Autor: Hammer
Marco teórico: Teoría psicoanalítica.
Explora: Las funciones del ego, conflictos de personalidad, autoimagen,
percepción familiar.
Administración
1) Se entrega la hoja de forma apaisada y se le dice “DIBUJE UNA CASA”
2) Se entrega una hoja de forma vertical y se le dice “DIBUJE UN ARBOL”.
3) Se entrega una hoja de forma vertical y se le dice “DIBUJE UNA
PERSONA, PONGALE NOMBRE Y EDAD”.
4) Cuando termina le mostramos la hoja donde dibujó a casa y le pedimos que
nos cuente algo de ella, lo mismo hacemos luego con la del árbol y con la
persona.
5) Cuando termina le presentamos los tres graficos juntos y le pedimos que
nos cuente una breve historia integrándolos, luego que le ponga un titulo.
15
DOS PERSONAS.
Autor: Machover
Marco teorico: Teoria psicoanalítica
Expora: Expresión del sí mismo, identidad sexual, esquema corporal y los
aspectos vinculares.
Administración
1) Entregamos la hoja es posición VERTICAL.
2) “DIBUJE DOS PERSONAS” (COMO USTED QUIERA)
3) Poner nombre y edad a cada una
4) Se entrega otra hoja también en posición VERTICAL y se pide que
escriba una historia sobre la persona dibujada.
5) Poner un titulo.
PERSONA BAJO LA LLUVIA
Autor: Abrams
Marco teorico: Psicoanalítico
Explora: Las defensas bajo presión 
1) Se entrega una hoja en posición VERTICAL y se le dice “DIBUJA UNA
PERSONA”. 
2) ESCRIBI NOMBRE Y EDAD DE LA PERSONA DIBUJADA
3) Se le da otra hoja en posición VERTICAL y se le pide “ESCRIBI UNA
HISTORIA DONDE X SEA EL PROTAGONISTA”
4) Poner un TITULO.
-PROYECCIÓN-
16
Las técnicas proyectivas son instrumentos (con validez y confiabilidad)
relacionados con el concepto amplio de la proyección. Este concepto tiene una
variedad de significantes. El primero en utilizar este término fue Freud (el cual lo
utilizó en términos psicológicos): afirma que la proyección es “lanzar afuera algo
que viene de otro lado”, con lo cual afirma que la proyección es proyección de
percepciones interiores que se envían al exterior como mecanismo primitivo de la
humanidad.
Warren (psicoanalista), afirma que la proyección es “la tendencia a adscribir
al mundo exterior procesos psíquicos reprimidos, a lo que no se reconoce como
de origen personal. Resultado de lo cual, el contenido de estos procesos es
experimentado como una percepción exterior”. O sea que no se puede percibir
afuera, cuando no hay códigos adentro. Proyectar es prácticamente la única
manera de percibir, con lo cual se “proyectan afuera” las percepciones internas (ej.
no puedo percibir una buena madre si no tuve en algún momento alguna
percepción interna de una buena madre).
Generalmente los psicólogos coinciden (en cuanto a la proyección), en tres
cosas:
1. Es un proceso ICC
2. Sirve como defensa
3. El proceso de proyección logra reducir la tensión personal.
Las técnicas proyectivas recurren a una variedad de métodos, con el
propósito de poder explorar la personalidad de los individuos. Es un método
sujeto-sujeto, y a diferencia de los métodos que buscan generalizaciones, se
preocupan por el conocimiento personal y singularde esa persona que evalúa,
con lo cual, cuando utilizamos técnicas proyectivas, se dificulta para hacer
generalizaicones (ej. no puedo decir que todos los que presionen fuertemente el
trazo del lápiz tienen una violencia no controlada). 
17
Cuando nos referimos a técnicas proyectivas, hablamos del estudio de la
personalidad, con lo cual son dos términos que se encuentran muy ligados entre
sí. 
Conceptos generales de la personalidad:
- La personalidad es un proceso dinámico, pero se halla estructurada, y por
eso puede ser evaluada y conocida.
- Esa estructura de personalidad se desarrolla a partir de influencias
fisiológicas, genéticas, sociales, culturales, psicológicas y económicas
(actualmente).
- La personalidad se observa a través de la conducta del individuo, con lo
cual, para todo psicólogo, todo acto revela una estructura de la
personalidad de ese sujeto/paciente.
Freud, a lo largo del desarrollo teórico, consideró dos tipos de proyecciones:
1. Proyección normal: localizar en algún espacio externo una percepción interna.
Es normal que haya proyección en toda percepción.
2. Proyección patológica: relacionada con los mecanismos de defensa, los
cuales pueden ser poco patológicos (ej. neurótico) o más graves (ej. psicóticos),
con lo cual la defensa varía en relación a si nos referimos a una neurosis o
psicosis. En el caso de la neurosis, la proyección está subordinada a la represión
neurótica, lo cual permite que pueda distinguir entre lo real y no real, y cómo
comportarse acordemente con la realidad que nos rodea. Con lo cual, no se pierde
el sentido de lo real.
En cambio, la proyección en la psicosis falla en la represión y se produce el
retorno de lo reprimido, y la proyección se utiliza para recrear a propio gusto esa
realidad masivamente negada por sigo mismo (ya que no la podría tolerar). 
En el caso de la proyección en el psicótico, es afirma que tiene una función
reparadora. Ej. mecanismo de defensa de la paranoia (caso Schreber), en donde
18
ante un caso de homosexualidad aparece la inclinación y el “no lo amo”, el cual no
llega a la CC y se reprime, apareciendo de esta manera el “él me ama”
(proyección), el cual también se reprime y se convierte en “yo lo odio”, para más
tarde finalizar en “él me odia” (paranoia).
Actualmente se puede pensar que el término “Proyección”, se basa en la
polaridad adentro-afuera (relacionado con el trabajo de los padres que lo cuidan
de los estímulos externos). Esta diferenciación le va a dar la posibilidad de
distinguir lo rea de lo no real (basado en el principio de la realidad). En la medida
en que el niño pueda distinguir el afuera del adentro, puede defenderse ante
determinados estímulos. Si puede distinguir el adentro y afuera, puede distinguir si
el otro lo ama, y él lo odia realmente. Si no se puede distinguir este adentro-
afuera, esa proyección es más patológica.
Freud buscó el origen de la proyección, y encontró dos fenómenos
complementarios:
1. Desde que nacemos, la atención está primitivamente dirigida hacia el
mundo exterior (cuando aún no se ha llevado a cabo la diferencia adentro-
afuera), o sea, lanzado hacia afuera.
2. La proyección es una buena manera que tiene el organismo para
resguardarse de las excitaciones internas, y esta manera, muchas veces,
es la de considerar a las propias pulsiones como si vinieran de afuera.
Bellack: Observó cómo se podía aplicar la proyección a un niño, dándole
importancia también a la percepción. Afirma que “los recuerdos son perceptos”.
Estos recuerdos influyen sobre la percepción actual, con lo cual los perceptos que
tenga de esos recuerdos van a influir en la forma en que percibo los estímulos
actuales. Por eso, según es autor, una lámina es un estímulo que lleva a proyectar
en el presente, cosas relacionadas con perceptos de nuestra historia (de nuestro
recuerdo), es decir que toda percepción actual sufre la influencia de la percepción
pasada, o sea que a medida de cómo percibimos la realidad, vamos estructurando
la personalidad. 
19
Bellack propone utilizar el término apercepción, la cual sería la percepción con
la proyección incluida, para distinguir la apercepción (percepción + proyección), de
la percepción (la cual no se relaciona con la psicología). 
Este autor afirma que a la hora de percibir, influye la experiencia que hemos
asimilado (la historia) de lo cual quedan residuos, los cuales forman parte e
nuevas percepciones, a lo cual denomina masa aperceptiva.
Apercepción: interpretación que un organismo hace de una percepción.
Acepta que hay una percepción cogniiva objetiva, pero a la hora del estudio de la
percepción esa sola percepción nos sirve, sino que se pone en juego al
apercepción. A partir del aporte de Bellak, surgen las normas cliché para las
técnicas proyectivas (que corresponden a los Baremos para las técnicas
psicométricas). Cuando la psicología proyectiva quiso demostrar que estas
técnicas eran también científicas, tuvieron que lograr que sean válidas y
confiables. Para validar estos instrumentos (para que sean instrumentos
científicos), comparan ciertos estímulos que se repetían (llamados clichés), y que
eran percibidos de la misma manear por las personas (ej. niño tocando violín en el
CAT). Con lo cual, el cliché perceptivo responde a la pregunta “¿qué ve la gente?”.
Hay una percepción que se repite.
El cliché perceptivo se arma social y culturalmente, por eso, todas las técnicas
proyectivas buscan utilizar estímulos conocidos y fácilmente identificables por esa
determinada cultura. Cuando alguien ve otra cosa que la esperada, la
denominamos anormal (por fuera de la norma).
Además existen normas clichés temáticos: relacionadas con la historia típica
que aparece a partir de un estímulo. Es decir, lo que esa lámina significa para esa
cultura. Responde a la pregunta “¿cómo lo ven?”, ej. “¿qué ven?” niño tocando un
violín, “¿cómo lo ven?” lo ven al niño contento; generalmente arman una historia
agradable en cuanto a estas láminas. En esta connotación afectiva y emocional
aparece lo propio de la persona, lo que nos permite individualizar una
personalidad y una estructura.
20
Según el autor, existen distintos órdenes de gravedad en cuanto a la
proyección:
1. Proyección : grado máximo de distorsión aperceptiva.
2. Proyección simple : hay un percepto de recuerdo (ICC) que influye en la
percepción contemporánea que modela e influye las acciones presentes (ej.
chiste de la podadora del vecino).
3. Sensibilización : en situación de carencia, la percepción se vuelve más fina y
firme. También es ICC. Esto nos demuestra que no hay percepción sin
proyección. (ej. fotos de comida a hambrientos)
4. Externalización : se encuentra en el PCC (ej. lámina para contar historia
donde hay una madre asomada a una habitación; “si bien cuando hice esa
historia, mi madre…”). Fácilmente se puede detectar como proyectado
porque forma parte de la vida de uno.
TECNICAS VERBALES
CUESTIONARIO DESIDERATIVO
Autor: Serra y Córdoba, modificación de Bernstein.
Marco teorico: Psicoanalisis freudiano, Adler y M. Klein. 
Este test sugiere que el sujeto se aniquile a si mismo como persona para
pensarse como otro ser no humano, debe imaginarse muerto.
Evalúa: 
-Grado de integridad yoica y recursos adaptativos
-El objeto de estudio son las fantasias.
21
Bernstein hace 6 preguntas, 3 tendrán que ver con lo que el sujeto elige y 3
con lo que el sujeto rechaza. A su vez, cada una de ellas, va a buscar investigar
los tres reinos: ANIMAL, VEGETAL E INANIMADO. El símbolo es el camino de lo
conciente a lo inconciente.
Condiciones para su aplicación:
- Es una técnica proyectiva por lo cual debe ser administrada en un proceso
psicodiagnostico.- Debemos asegurarnos de que ya hemos establecido un buen rapport con la
persona.
- Una vez concluida la toma, se le pide al sujeto que nos cuente algún sueño
para, de este modo, volver a estructurar a la persona.
- Edad: tiene que tener la capacidad de simbolizar, hasta cualquier edad
donde haya lucidez.
- No es conveniente aplicar este cuestionario a población que esta sufriendo
amenaza de perdida de integridad física o muerte.
Administración:
CATEXIAS POSITIVAS (tomar tiempo de reacción)
1) Si no pudieras ser persona, ¿qué más te gustaría ser? Ej: un ave
2) ¿Por qué te gustaría ser un ave?
3) Si no pudieras ser persona o animal, ¿qué más te gustaría ser? Ej: un
sauce
4) ¿Por qué te gustaría ser un sauce?
5) Si no pudieras ser una persona ni animal ni vegetal, ¿qué más te gustaría
ser? Ej: agua
6) ¿Por qué te gustaría ser agua?
CATEXIAS NEGATIVAS (tomar tiempo de reacción)
1) Si no pudieras ser persona, ¿qué es lo que menos te gustaría ser? Ej: una
tortuga
22
2) ¿Por qué no te gustaría ser una tortuga?
3) Si no pudieras ser una persona o un animal, ¿qué es lo que menos te
gustaría ser? Ej: una lechuga
4) ¿Por qué no te gustaría ser una lechuga?
5) Si no pudieras ser una persona ni un animal ni un vegetal, ¿qué es lo que
menos te gustaría ser? Ej: un vaso
6) ¿Por qué no te gustaría ser un vaso?.
Dificultades posibles en la toma
- Fracaso en la consigna
- Que la persona no pueda producir respuesta
- Que de respuestas antropomórficas, no puede desprenderse de lo humano
- Respuesta genérica, ej: me gustaría ser un animal, pero no especifica cual.
- Especificacion de un elemento dentro del reino. Cuando especifica un
elemento en el reino pero no especifica qué tipo. Ej: dice un ave o un perro
pero no dice cuál. 
- Adherencia a un reino.
- Respuestas abstractas. Ej: amor, sol.
- Confusion ser/hacer. 
- Racionalizaciones escuetas: porque sí, porque no.
- Dice “ser un muerto”, nos damos cuenta del impacto que esta generando el
test y se interrumpe la toma del mismo.
TRO (TEST DE RELACIONES OBJETALES)
Autor: Phillipson
Marco teórico: Psicoanalisis de Melanie Klein.
23
Es un test de estimulación visual y respuesta verbal, el TRO consta de
TRECE LAMINAS, de las cuales DOCE representan diferentes situaciones de
relaciones objetales y UNA LAMINA EN BLANCO que se presenta al final de la
administración. Las doce láminas se dividen en serie A,B y C. En cada serie hay
contenido humano, contenido de realidad y clima emocional o contexto de
realidad.
Administración
- Orden de presentación: hay una clave detrás de las láminas que da el
orden de presentación de las mismas. 
- El sujeto inventa la historia oralmente, nosotros la escribimos textualmente.
Contamos el TIEMPO DE REACCION Y TOMAMOS LA RESPUESTA
TEXTUAL. 
- Consigna inicial antes de que el sujeto conozca el material: “ VOY A
MOSTRARLE UNAS LAMINAS, DESEO QUE LAS VEA UNA POR UNA E
IMAGINE QUÉ PUEDE REPRESENTAR, EN LA MEDIDA EN QUE USTED
LE VAYA DANDO VIDA EN SU IMAGINACION, LE VOY A PEDIR QUE
CONSTRUYA UNA BREVE HISTORIA AL RESPECTO”.
- En primer lugar deberá decir como se imagina que surgio esta situación.
- Luego cuénteme que esta sucediendo y cuentemelo con mas detalles. 
- Finalmente imagine que sucede luego o como puede terminar. El relato se
debe realizar en tres partes: antes, durante y después.
- Uso la primera lamina para ver si el sujeto comprendio la consigna. 
- Puede ser que en la primera haga la historia y que en el resto o en alguna,
describa. Esto es defensivo, lo dejamos que siga asi.
- LAMINA EN BLANCO: “EN ESTA LAMINA NO HAY NADA
REPRESENTADO, DESEARIA QUE USTED IMAGINE, POR FAVOR,
DESCRIBALA LO MAS DETALLADAMENTE POSIBLE Y LUEGO RELATE
UNA HISTORIA DE LA MISMA MANERA QUE LO HIZO EN LAS LAMINAS
ANTERIORES”. 
24
Fase de interrogatorio: El objetivo es despejar dudas que hayan quedado en las
laminas, se va a ir a las que quedaron dudas, no a todas. 
TAT (TEST DE APERCEPCION TEMATIVA)
Autor: Murray
Está conformada por láminas que remiten a la época (imágenes de
películas). Son 31 láminas, pero se utilizan 20 según el género. Son 10
universales, 20 destinadas para cada sexo y 1 en blanco.
Estas láminas se tienen que administrar en dos momentos, con un intervalo
mínimo de 24 horas debido a grado de proyección que tienen. En un primer
momento, la consigna era interpretar y manifestar conjeturas a partir de la imagen,
pero luego de la actualización se le pide al sujeto que arme una historia completa
por lámina.
Este test investiga la personalidad/subjetividad.
Consignas:
Consigna para las primeras 10 láminas:
- “Le voy a mostrar una serie de láminas, le pido por favor que haga una historia
con cada una de ellas, que tenga un comienzo, un desarrollo y un final, y me diga
qué piensan y sienten los personajes” (se comienza con las láminas y se toma el
tiempo de reacción).
Consigna para el segundo encuentro (de la 11 a la 15):
- “Hoy vamos a trabajar como la otra vez; puede explayarse como quiera, como
si fuera una fábula o ciencia ficción, todo lo imaginativo que usted quiera”
Consigna para la lámina en blanco:
- “En esta lámina en blanco quiero que imagine una figura, como si estuviera
mirando un cuadro y me lo describa”. Luego que describe lo que ve, tomamos nota
de lo que nos dice y le decimos “ahora cuéntenos una historia con lo que me
acaba de describir”.
Una vez que termina esta historia, se continúa con la lámina 17, 18, 19 y 20.
25
Luego de la lámina 20, se hace la encuesta (si es necesario), y si no, se pasa
al método de preferencias, en donde se agrupan de un lado las láminas que más
le gustaron, y del otro las que menos le gustaron. Una vez distribuidas las láminas,
se le pide que de las que más le gustaron (y luego de volverlas a distribuir en la
mesa), cuál es la que más le gustó, y por qué, hasta terminar con todas.
Realizamos la misma acción con las que menos le gustaron, y por qué.
CAT-A (TEST DE APERCEPCION INFANTIL. A=ANIMALES)
Es un descendiente del TAT, se creó para la investigación de personalidad
en niños ya que el TAT era inapropiado para ellos. Se admnistra en niños de 3 a
10 años. Su marco teórico es PSICOANALÍTICO. Se compone de DIEZ LAMINAS.
El CAT-A se administra tras los test gráficos, no se suele utilizar como la
primera técnica de la batería. 
Antes de presentar el test al niño se le explica qué es lo que esperamos que
haga, para ello le daremos una consigna sencilla: “TE VOY A MOSTRAR
ALGUNOS DIBUJOS, DESEARIA QUE HAGAS UN CUENTO CON CADA UNO,
DONDE ME DIGAS QUÉ PASÓ ANTES, QUÉ PASA AHORA Y QUÉ PASARÁ
DESPUÉS”.
El psicólogo debe tomar nota de cada una de las verbalizaciones que
realice el niño de forma textual y completa, además de estar pendiente de sus
reacciones físicas. A su vez, también debe tenerse en cuenta el TIEMPO DE
REACCIÓN. 
26

Continuar navegando