Logo Studenta

INFANTO JUVENIL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PSICOPATOLOGIA INFANTO JUVENIL
GERPE - SANCHEZ
CÓDIGO DE ÉTICA
de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A.)
Introducción
 El C.E.P. (Fe.P.R.A.) tiene como propósito: 
- proveer principios generales y,
- normativas deontológicas orientadas a las situaciones con que pueden encontrarse los psicólogos en el
ejercicio de su profesión.
Consta de una:
- introducción (intención y alcance de aplicación del código de ética), 
- preámbulo, 
- declaración de Principios (objetivos deseables que guían a los psicólogos hacia los más elevados ideales
de la Psicología. (no son reglas obligatorias, pero deben ser considerados prioritariamente ya que
constituyen el fundamento mismo del actuar ético de los psicólogos), y 
- sección de Disposiciones deontológicas (reglas de conducta profesional).
Preámbulo (no creo que haya que saberlo)
Declaración de principios 
Acordados por los países miembros y asociados del Mercosur en la ciudad de Santiago de Chile. 7 de
noviembre de 1997:
A. Respeto por los derechos y la dignidad de las personas: respetar el derecho de los individuos a la privacidad,
confidencialidad, autodeterminación y autonomía.
B. Competencia: asumir niveles elevados de idoneidad en su trabajo. Proveer solamente aquellos servicios y
técnicas para las que se está habilitado por la formación académica, capacitación o experiencia. 
C. Compromiso profesional y científico: promover la Psicología en cuanto saber científico. 
D. Integridad: promover la integridad del quehacer científico, académico, y de práctica de la Psicología. Al
informar acerca de los antecedentes profesionales y curriculares, sus servicios, sus honorarios, investigaciones o
docencia, no se harán declaraciones falsas o engañosas. 
E. Responsabilidad social: asumir responsabilidad profesional y científica hacia la comunidad y la sociedad en
que se trabaja y vive. 
Normas deontológicas
Las siguientes son reglas que los psicólogos deberán observar en relación con (pongo tres):
 1. Consentimiento informado
 1.1.- Los psicólogos deben obtener consentimiento válido tanto de las personas que participan como sujetos
voluntarios en proyectos de investigación como de aquellas con las que trabajan en su práctica profesional. Se
entiende que dicho consentimiento podrá ser retirado si considera que median razones para hacerlo.
1.2- La obligación y la responsabilidad de evaluar las condiciones en las cuales el sujeto da su consentimiento
incumben al psicólogo responsable de la práctica de que se trate. Esta obligación y esta responsabilidad no son
delegables.
1.3.- En los casos en los que las personas involucradas no se encuentran en condiciones legales, intelectuales o
emocionales de brindar su consentimiento, los psicólogos deberán ocuparse de obtener el consentimiento de los
responsables legales.
2. Secreto profesional
 2.1.- Los psicólogos tienen el deber de guardar secreto de todo conocimiento obtenido en el ejercicio de su
profesión. Este deber hace a la esencia misma de la profesión, responde al bien común, protege la seguridad y
honra de los consultantes y sus familias y es garantía de la respetabilidad del profesional; cualquiera sea el
ámbito profesional de desempeño.
 2.2- Los informes escritos o verbales sobre personas, instituciones o grupos deberán excluir aquellos
antecedentes entregados al amparo del secreto profesional y ellos se proporcionarán sólo en los casos
necesarios cuando, según estricto criterio del profesional interviniente constituyan elementos ineludibles para
configurar el informe; en el caso de que puedan trascender a organismos donde no sea posible cautelar la
1
privacidad, deberán adoptarse las precauciones necesarias para no generar perjuicios a las personas
involucradas.
2.3- La información que se da a padres y/o demás responsables de menores de edad o incapaces y a las
instituciones que la hubieran requerido, debe realizarse 6 de manera que no condicione el futuro de los mismos
y que no pueda ser utilizada en su perjuicio.
3. Responsabilidad en las relaciones profesionales
3.1.- Con los consultantes.
3.1.1.- Los psicólogos deberán ser conscientes de la posición asimétrica que ocupan frente a sus consultantes y
no podrán hacer uso de su influencia más que con fines benéficos para estos.
 3.1.2.- Siempre establecerán las relaciones profesionales sobre la base de los principios éticos y la
responsabilidad profesional, absteniéndose de satisfacer intereses personales en detrimento de los objetivos por
los cuales han sido requeridos sus servicios.
 3.1.3.- Los psicólogos evitarán establecer relaciones que desvíen o interfieran los objetivos por los que fueran
requeridos sus servicios.
4. Investigación
4.1.- La investigación psicológica perseguirá el avance del conocimiento científico y/o el mejoramiento de las
aplicaciones profesionales. 
 4.2.- La investigación psicológica se efectuará en acuerdo con las normas éticas reconocidas para la
investigación y con las leyes nacionales y provinciales pertinentes; se planificará y realizará enmarcada en
proyectos de investigación de instituciones reconocidas; respetará las pautas de diseño, desarrollo y validación
propias del conocimiento científico; será coherente con las valoraciones propias del paradigma utilizado; estará
abierta a control de instituciones públicas dedicadas a (o relacionadas con) la investigación científica.
4.3.- Los psicólogos responsables de proyectos de investigación obtendrán el consentimiento de los sujetos o de
sus representantes legales, con especial atención cuando la investigación pueda implicar consecuencias
desagradables o daños potenciales. No será exigible el consentimiento cuando la investigación se asiente en
encuestas anónimas u observaciones naturalísticas (no creadas en forma experimental); pero se tendrá particular
cuidado en que el uso de tales técnicas así como la eventual publicación de los resultados no dañe la intimidad
de las personas involucradas.
5. Docencia
 5.1.- Los psicólogos que desempeñan funciones en la formación, capacitación, entrenamiento, supervisión de
grado o postgrado de profesionales psicólogos, sea en forma regular o esporádica, en instituciones públicas,
privadas o a título personal, deberán guiarse por las siguientes reglas:
 5.1.1.- No delegarán ninguna de sus funciones como docente en personas no capacitadas para cumplirlas.
5.1.2.- Garantizarán el nivel académico de los docentes involucrados en la enseñanza, capacitación y
entrenamiento.
5.1.3.- Serán cuidadosos en el empleo de la influencia que, por la asimetría de los roles, pueden tener sobre sus
estudiantes y supervisados.
2
PRIMER ENTREVISTA CON LOS PADRES - PREFACIO
(MANONI)
1) La especificidad del psicoanálisis
Muchos creen aún que el psicoanalista va a influir, moralizar, razonar, actuar con sus palabras con un remedio
para llevar al sujeto a comportarse “bien”.
El psicoanálisis terapéutico es un método de búsqueda de verdad individual más allá de los acontecimientos;
para un sujeto dado, sólo adquiere sentido por la forma en que ha participado y se ha sentido modificado por
ellos. 
Lo que busca el psicoanálisis no es nada más que la restauración de su persona original, liberada de su espera
ilusoria o de efectos-shocks y contra-shocks frente al otro, y en algunos casos lo logra.
2) Especificidad del psicoanalista
Lo que constituye su especificidad es la escucha, su receptividad.
No da la razón ni la niega; sin juzgar, escucha. 
Está orientado hacia el descubrimiento y curación de una deficiencia.
No importan los síntomas en sí mismos, sino lo que el síntoma significa para el sujeto.
Es una presencia humana que escucha, que ha sido formado mediante un psicoanálisis, y que tiene experiencia
adquirida en tratamientos realizados por él y controlados por un psicoanalista más experimentado.
3) Las relaciones dinámicas inconscientes padres-hijos, su valor estructurante sano o patógeno.
Cuando setrata de niños perturbados, es el niño quien, mediante sus síntomas, encarna y hace presentes las
consecuencias de un conflicto viviente, familiar o conyugal, camuflado y aceptado por sus padres.
Su contaminación es más intensa cuanto mayor es el silencio y el secreto que se guarda.
Los síntomas de impotencia que el niño manifiesta constituyen un reflejo de sus propias angustias y procesos de
reacción frente a la angustia de sus padres.
Condición necesaria para que los conflictos puedan resolverse: que los adultos hayan asumido su opción sexual
genital, ya sea emocional, afectivo y culturalmente. Que su sentido en la vida esté en su cónyuge, adultos de su
misma edad, trabajo, y no en el hijo. Que no haya dependencia preponderante del adulto respecto del niño.
4) La profilaxis mental de las relaciones familiares patógenas
Toda vez que antes de la edad de la resolución edípica (6-7 años) uno de los elementos estructurantes de la
persona es alterado, el niño es informado de ellos en forma total e inconsciente y se ve inducido a asumir el rol
dinámico complementario regulador como en una especie de homeostasis de la dinámica triangular padre-
madre-niño. Esto es lo patógeno para él. Esto puede ser superado gracias a las palabras verdaderas que
verbalizan la situación dolorosa que vive, que le otorgan a ésta un sentido susceptible de ser comprendido por
el otro al mismo tiempo que por el niño.
5) Situación de los roles en la situación triangular padre-madre-hijo
Toda asimilación de la madre al rol de padre es patógena, tanto cuando la madre decreta que el padre es incapaz
y se coloca en su lugar, como cuando él está ausente o ella no toma en cuenta sus deseos.
Toda sustitución del padre al rol de la madre, si ella está ausente o si es peligrosa a causa de una enfermedad,
tiene el mismo rol patógeno de desviación de la situación triangular, si no se tiene en cuenta un deseo de la
madre conocido por el niño. Todas estas sustituciones engañosas, en algunos casos, facilitan la vida material y
evitan que el niño viva experiencias de soledad, no presentan ningún peligro si se subraya constantemente que
esta persona sustituto no asume esa relación por derecho propio, sino que toma el lugar de uno de los padres
ausentes, y se deja libre al niño para optar naturalmente y asumir con confianza sus propias iniciativas.
6) El complejo de Edipo y su resolución patógena o profilaxis mental de sus trastornos
El complejo de Edipo como etapa decisiva que todo ser humano atraviesa después de su toma de conciencia
clara de pertenecer al género humano y de ser portador de un solo sexo.
El niño dialectiza su estructura inconsciente frente a la ley de prohibición de incesto.
El deseo de posesión y de dominio del objeto parental provoca en la familia efectos negativos de una extrema
violencia. Reacción celosa que la madre desarrolla respecto de su hija o el padre en relación a su hijo.
Debido a que él se engaña a sí mismo porque los propios padres lo hacen, lo tratan como un animal doméstico
y el niño huye de ellos.
3
ETAPAS DEL DESARROLLO Y CASTRACIONES
(DOLTO)
** ETAPA ORAL
Se extiende del nacimiento hasta el destete, primacía de la zona erógena bucal.
El reflejo de succión aparece desde las primeras horas de vida independientemente de las necesidades
alimenticias, es un placer autoeróticos. Es un placer narcisista primario, en el que el sujeto no tiene todavía
noción del mundo exterior diferenciado de él. 
El niño ama al igual que a sí mismo a todo lo que se mete en la boca, todavía no ha adquirido la noción del
límite de su propio cuerpo y por extensión ama a su madre, quien está ligada a la necesidad del placer de mamar
y a la que se identifica. De modo que: la madre se constituye en el primer objeto de amor. 
- Fase oral pasiva (primaria, incorporativa o de succión): se articula con la identificación del niño con su madre
que marcara el primer modo de relación.
- Fase oral (secundaria, sádica, canibalista): ha aparecido la dentición, el sufrimiento que el niño tiene requiere
ser aplacado mordisqueando. Morderá todo lo que tenga en la boca. El mordisco es su primera pulsión agresiva,
razón por la cual es crucial la manera en que su madre se lo permita o no. Si se espera este momento para
comenzar el destete, el mismo será considerado como consecuencia de la agresión como un castigo impuesto
bajo la modalidad de “frustración”. 
Según Dolto el destete idealmente debería comenzar entre los cuatro y cinco meses y concluir alrededor de los
ocho meses. 
- Fijación de la tapa oral: el destete brusco refuerza el autoerotismo y al perder de vista su interés en el mundo
exterior, se refuerza en su fantasía.
En el adulto sano que puede experimentar una regresión (objetal y no libidinal) como las crisis de bulimia
puede reemplazar el acto sexual, y la anorexia mental puede simbolizar el rechazo de la sexualidad.
- Pensamiento en esta etapa oral: la elaboración mental toma la forma onírica de pseudo-alucinación (no hay
huella mnémica)
* Castración simboligena
Es una privación de la satisfacción de las pulsiones en el plano en que emergen. 
Es un proceso que se cumple en un ser humano cuando otro ser humano le significa que el cumplimiento de su
deseo, con la forma que el querría darle está prohibido por la ley (ley que promociona al sujeto para su
actuación en la comunidad) 
Para que una castración sea simboligena es condición que se produzca en un momento en que las pulsiones
hayan encontrado su satisfacción en el cuerpo momento en el que las pulsiones han aportado un desarrollo del
esquema corporal que hace el niño capaz de obtener placer del otro modo que en la satisfacción del contacto
cuerpo a cuerpo. Otra condición es que la persona que le prohíbe es una persona amada, cuyo poder y saber,
sabe que tiene derecho a acceder y debe estar castrada.
Dolto señala que la separación de la placenta, momento simboligeno del nacimiento es crucial para todo ser
humano y constituye la primera castración. 
* Castración oral: (privación del sujeto a cuerpo nutricio)
Es el segundo gran renunciamiento impuesto al niño para entrar en el mundo simbólico del intercambio
humano. 
Es la prohibición impuesta al niño de lo que constituye para él, el canibalismo respecto de su madre.
El destete esa prohibición impuesta al bebe implica que la madre acepta la ruptura del cuerpo a cuerpo en la que
el niño se hallaba. 
Esta castración oral de la madre trae aparejado que es capaz de comunicarse con el niño más allá de los
cuidados físicos. 
En este sentido no solo se priva al niño sino también a la madre quien debe ser capaz de renunciar a la relación
erótica. 
El efecto simboligeno de la castración oral es la introducción del niño, en cuento separado de la presencia
absolutamente necesaria de la madre, a la relación con el otro: a través del lenguaje. 
Solo después del destete comienza a efectuarse la asimilación de la lengua materna.
4
El destete constituye un acontecimiento euforizante para la madre y para el niño si conservan juntos lo que
sigue siendo específico de su vínculo psíquico. Es lazo intrapsiquico para el bebe, el olor del cuerpo de la
madre, la voz, su vista, su ritmo todo lo que se desprende de ella cuando lo tiene en brazos.
Es la sociabilización del niño lo que se vera afectado si la castración simboligena en esta etapa no se ha tenido
lugar. 
** ETAPA ANAL
El modo de relación del niño y el adulto del primero al tercer año de vida es a través de los alimentos y del
control de esfínteres. En el segundo año de vida cobra especial importancia la zona anal. 
La libido que provocaba un juego de chupeteo en la etapa anterior ahora provocará la retención lúdica de las
heces o de la orina. 
La limpieza que sigue a la excreción es proporcionada por la madre, razón por la cual es importante como está
se encuentre en relación al niño, dado que si está contenta , esta limpieza se realizará en una atmósfera
agradable. Si el niño ensució sus pañales y es regañado, llorara.La satisfacción psicológica que produce, este
asco resulta agradable para el niño, siendo éste el primer descubrimiento de una situación de ambivalencia. La
ambivalencia está dada en:
- expulsar los excrementos cuando el adulto se lo pide en el momento oportuno, se convierte en una
recompensa. 
- retención los excrementos, rehusarse a someterse a los deseos maternos equivale a un castigo o desacuerdo
con ella.
De este modo el niño descubre el poder sobre sus heces. Por la conquista sobre sus esfínteres, el niño descubre
en esta etapa la noción de propiedad privada.
- este poder autoeróticos es: sobre su cuerpo en lo que refiere al tránsito intestinal en retener y expulsar, y 
- sobre su madre en lo que refiere a que le puede recompensar, ofrecer sus heces o rehusarse a hacerlo,
premiarlo o castigarlo.
La prohibición de jugar con sus heces (retener - expulsar) en nombre del asco que esto produce al adulto, crea
también un renunciamiento. El niño renuncia a un placer por otro. Surge aquí la identificación, el niño busca
imitar al adulto con gestos, tiene un mayor desarrollo neuromuscular y puede disponer de los grupos
musculares, pero el modo de relación inaugurado en sus relaciones con los excrementos no puede desaparecer.
Por ello es importante que el niño encuentre sustitutos sobre los que pueda desplazar sus afectos. De modo que
el niño hace uso de su agresividad bajo las reglas de su capricho. 
La educación en esta etapa cumple un rol central ya que permite establecer lazos con otros y sustitutos
simbólicos favorables.
* Castración anal (ruptura del cuerpo a cuerpo tutelar madre e hijos)
Tiene dos acepciones:
1) se referencia como segundo destete ya que da cuenta de la separación entre el niño, que logra alcanzar la
motricidad voluntaria y su madre que lo asiste. 
Esta castración asumida por el niño supone la tolerancia de la pareja parental. El niño se va constituyendo en
sujeto, deja de ser un objeto parcial retenido en la dependencia del otro. 
2) entre el niño, que ha logrado su autonomía en su actuar y el adulto educador se impone la prohibición de
todo hacer dañino. Esta prohibición le permite al niño acceder a un decir que valoriza relaciones entre los
sujetos , responsables de sus actos.
La satisfacción anal ha sido simboligena cuando la madre a través del lenguaje orienta al niño a dominar
progresivamente el mismo su motricidad. Si la castración anal resulta simboligena hay una identificación del
niño con el objeto total, representado en cada uno de sus padres. 
* Castración primaria o castración genital " no edípica"
Se trata del descubrimiento de la diferencia sexual entre niños y niñas. Surge el interés por los pechos y el pene.
Tanto los niños como las niñas, piensan que las niñas tienen pene pero escondido o que les crecerá. La niña
piensa que tal vez el niño le rapto algo que le pertenece.
Surge la pulsión epistemológica. Hacia los treinta meses, concluyendo la etapa anal, la pulsión epistemológica
se cristaliza en él ¿para qué sirve? Buscando respuestas sobre lo útil, lo inútil, lo agradable, lo desagradable , a
corto o largo plazo. 
5
La castración primaria no edípica es el descubriendo por parte del niño y/o la niña de que solo a ese sexo
pertenece (lo cual comporta una renuncia al otro sexo) y lo que pertenece a ese sexo significa para el futuro.
Dolto señala que la castración primaria puede no ser simboligena a causa de la falta de información a las
preguntas del niño en torno a la diferencia de los sexos, a enojos o reprimendas de parte de los adultos. Subraya
la importancia de que el adulto valide estos interrogantes.
** ETAPA FALICA
Desde la fase oral hay un despertar de la zona erógena fálica: pene en el niño y clítoris en la niña. Esto lo
observamos en la masturbación primaria del bebe, es poco marcada y sede por sí misma, pero reaparece en el
tercer año de vida (masturbación secundaria). La masturbación secundaria está ligada al frotamiento de muslos
en las niñas y a las erecciones en el niño. 
Entre los aspectos salientes de la etapa fálica, Dolto destaca:
- la curiosidad sexual: las preguntas más frecuentes son ¿de dónde vienen los niños?, los porque de los niños de
cuatro años que no esperan respuestas. Surgen las teorías infantiles en relación a los conocimientos anatómicos
de esta edad. Surgen otros interrogantes en torno a la curiosidad sexual ligada a las diferencias de los sexos. En
esta etapa es importante advertir al niño de las amenazas de mutilación de sus genitales (temor a castración)
para que no se rehúse a aceptar que la niña no tiene pene (esto sucede alrededor de los seis años). 
Suscitara la creencia en la madre fálica: la madre no puede carecer de aquello que ha dado.
Descubre la muerte. Primero en los animales, porque se ponen demasiados viejos, también descubre que un
animal puede ser atacado por otro y muere. Matar es inmovilizar. Este sentido de la muerte de un animal será
desplazado a la muerte de algún ser querido, permitirá captar el sentido del sin retorno, de la perdida definitiva
del objeto.
Los juegos simbólicos permiten una identificación al progenitor del mismo sexo.
* Castración edipica - complejo de Edipo y complejo de castración
El complejo de Edipo es una noción central estrechamente relacionada con: la sexualidad infantil, el complejo
de castración, la diferencia de los sexos, y las generaciones y la prohibición del incesto.
Es el conjunto de representaciones total o parcialmente inconscientes, previstas de un poder afectivo
considerable a través del cual se expresa el deseo sexual o amoroso al progenitor del sexo opuesto y la rivalidad
al progenitor del mismo sexo.
En el varón, comienza esta etapa alrededor de los cuatro años y medio. Se constituye en el rival del padre. No
obstante también puede adoptar la posición inversa (edipico invertido).
En la organización genital infantil no existe una primacía genital sino una primacía del falo. En este sentido, la
alternativa es: fálico o castrado.
El complejo de castración es estructurante y se inserta en el complejo de Edipo, otorgándole a éste un sentido
profundo en su función normativa de prohibición. Esta centrado en la fantasía de castración. Es una respuesta al
enigma que plantea el niño en torno a la diferencia de los sexos que concibe a la madre como castrada y al
padre como castrador.
Sanciona la fantasía incestuosa de castración y parricidas. 
Empuja a la represión y luego a la renuncia de la realización de los deseos incestuosos edipicos.
El niño no generaliza y sostiene la creencia de que algunas mujeres respetables conservan el pene. No obstante
por angustia de castración el varón sale del Edipo.
En la niña es por angustia de castración que hace su entrada en el complejo de Edipo: siente la ausencia del
pene como un perjuicio sufrido que intenta negar. Se determina por elegir a la madre como objeto de amor. Se
siente privada del pene por la madre y este resentimiento la lleva a elegir al padre como objeto de amor, en la
medida en que este podría darle el pene o su equivalente simbólico.
Dolto señala que la prohibición del incesto saca al varón del Edipo mientras que introduce a la niña en el
mismo, ya que a condición de transgredir el incesto la niña hace su entrada en el mismo.
La prohibición del incesto despierta en la niña la sublimación de las pulsiones pre-genitales y provoca en el
varón un reforzamiento de la pulsión epistemológica.
6
** PERIODO DE LATENCIA
Freud habla de periodo y no fase, lo cual se debe a que en la latencia pueden observarse una serie de
manifestaciones sexuales pero no por ello son una nueva forma de organización de la sexualidad.
Cumplen un papel fundamental: la sublimación y la represión. Se esbozan las características sexuales. Etapa
silenciosa en cuanto a la sexualidad. Se encuentra entre la declinación del complejo de Edipo y el comienzo de
la pubertad.
* Características centrales:
- disminución de las actividades sexuales.
- desexualizacionde las relaciones de objeto y de los sentimientos.
- predominio de la corriente tierna de la sexualidad. 
- aparición de los diques de la sublimación: asco, pudor, aspiraciones vinculadas a la moral y la estética.
- estas características advienen con la declinación del Edipo.
- intensificación de la represión producida por la amnesia infantil.
- transformación de la catexis de objetos en identificación con los padres.
- la declinación del Edipo se produce por dos razones: imposibilidad interna (acompañado por una amenaza
externa) y por inmadurez biológica para llevar acabo sus deseos incestuosos.
** ETAPA GENITAL “metamorfosis de la pubertad”
En esta etapa todas las pulsiones cooperan y se subordinan al primado de la zona genital dado que la nueva
meta sexual asigna a los dos sexos funciones diferentes y su desarrollo social se separa en lo sucesivo.
La normalidad de la vida sexual esta dada por la coincidencia de dos corrientes: la corriente tierna que queda
del temprano florecimiento infantil de la sexualidad infantil y la corriente sexual. 
La pulsión sexual se pone al servicio de la función de la reproducción y se vuelve altruista.
* Los procesos de la pubertad se caracterizan por:
- crecimiento de los genitales externos.
- el desarrollo de los genitales internos.
- mecanismos del placer previo: las zonas erógenas se aplican para brindar mediante una adecuada
estimulación, un cierto monto de placer.
- la nueva formula para las zonas erógenas es que son empleadas para posibilitar mediante el placer previo, la
producción del placer de satisfacción mayor.
Aparición de la masturbación terciaria, se acompaña ahora de fantasías que se dirigirán hacia objetos escogidos
fuera de la familia.
Pensamiento den la etapa genital: se caracteriza por el buen sentido, la prudencia y la objetividad de la
observación. Es el pensamiento racional. 
7
AVATARES DE LA CONSITUCION PSQUICA Y PSICOPATO INFANTIL
(BEATRIZ JANIN)
Consideraciones generales sobre la nosografía psicopatológica ante la complejidad de la clínica con
niños.
Se consulta por un niño y se pide que se le ponga un cartel que lo señale como portador de tal o cual patología,
un diagnóstico.
Lo que molesta deber ser delimitado, clasificado. Hay sufrimiento. 
Pero ¿qué molesta de un niño? ¿quién o quiénes sufren? Muchas veces son los padres quienes dictaminan que
un funcionamiento es patológico. Pero a la vez son ellos los que tienen el poder estructurante sobre el
psiquismo infantil (erotizan, prohíben, son modelos, portan normas e ideales).
Cuando alguien es concebido ya entra en una cadena de representaciones en la que va a ocupar un eslabón. Es
soñado por otros poniéndose en juego historias de varias generaciones: “que sea… aquello que no pude ser, lo
que mi padre espero de mi”, y también: “es una muñeca”, etc.
El niño es incluido en un universo de pasiones y prohibiciones. La madre ejercerá un poder casi absoluto sobre
él; ella dice lo que él necesita, desea y siente. Impone a partir de sus propios deseos, pero también teniendo en
cuenta las necesidades del niño. Esto permite que el niño se humanice. 
También hay dificultades cuando el niño es ubicado como tacho de basura de angustias no tramitadas de sus
padres y denuncia con su cuerpo el estado psíquico de aquellos, como en los cuadro psicosomáticos y en
algunas oligotimias, cuando no hay espacio para un pensar diferente materno.
Un mismo trastorno puede aparecer en estructuras psíquicas muy diferentes. 
Los caminos de la subjetivación
El aparato psíquico no está constituido de entrada, se constituye en una historia vincular.
Se nace con la “tendencia a cero” o Principio de Nirvana que tiene la función de descartar lo que nos perturba
y se transforma en principio de constancia en la medida que hay inscripciones.
El psiquismo que tienden a descartar estímulos, es marcado por vivencias de placer que dejan huellas y que a
partir de allí lo motorizan y frenan la tendencia a cero.
El mismo hecho puede ser vivenciado de un modo diferente de acuerdo con el momento de estructuración
psíquica del niño, la historia previa y con el estado de ánimo de los que lo rodean porque depende de las
pulsiones en juego, las defensas predominantes y el tipo de pensamiento que opera en ese momento.
El niño nace con ritmos biológicos (secuencias de sueño y hambre), pero los ritmos psíquicos se construyen a
partir del vínculo, del entrecruzamiento entre los propios ritmos de la madre y los suyos. A través de los
cuidados maternales, entre la necesidad y la caricia del otro, se van construyendo recorridos de placer-displacer.
Cada madre lo hará con su propia historia de placeres y prohibiciones.
En el recorrido de caricias las zonas erógenas se van abriendo, van cobrando un valor erótico particular.
El niño registra los afectos maternos y no puede diferenciarlos de los propios. El amor materno es vivido como
fusión con el otro y el rechazo materno como un rechazo a sí mismo.
Las primeras representaciones son inscripciones que se enlazan por simultaneidad (por ocurrir en un mismo
momento) y luego por contigüidad (una después de la otra).
Acá se van abriendo los deseos: motores de vida que se encuentran en una búsqueda permanente para
reproducir el placer perdido. Esa huella de placer exige un reencuentro y puede promover nuevos placeres.
También hay vivencias de dolor que dejan otro tipo de marcas: quiebran conexiones; llevan a la huída, a la
desinvestidura de objeto, al vaciamiento representacional.
Y hay un tercer tipo de vivencias: las vivencias calmantes. Cuando el dolor irrumpe y no hay modo de ligar por
sí mismo lo que siente, está la posibilidad de que otro acune, que ayude a que la huella no deje una tendencia a
desinvestir y un agujero representacional, sino la posibilidad de ligar lo doloroso a otras vivencias y así, frenar
el “desagüe de recuerdos.”
Los modos de inscribir van dejando lugar a otro tipo de inscripciones, que se van traduciendo en
representaciones-cosa y representaciones-palabra. Pero para que el proceso originario de lugar al primario y
8
secundario es necesario que un adulto no sólo calme la necesidad y brinde placer, sino que además signifique lo
vivenciado.
Siguiendo desarrollos de Piera Aulagnier: pictogramas de fusión y de rechazo son dos modos muy primarios de
representar los sentimientos, afectos, a sí mismo y a los otros.
Pictograma de fusión: es una representación en la que entre psique y mundo hay atracción mutua y
placer
Pictograma de rechazo: cuerpo y mundo se revelan como causa de sufrimiento, lo que deriva en odio y
deseo de aniquilamiento del cuerpo y del mundo. 
La pubertad es un momento reorganizador y puede traer sorpresas.
La adolescencia posibilita nuevas vías, numerosos recorridos, nuevas imágenes de sí y de los otros, pero que
esto a su vez se construye sobre lo ya inscripto. Las inscripciones originarias: pictograma de rechazo o fusión,
son el fondo sobre el cual, cuando la “movida” adolescente irrumpe, se despliegan las pasiones.
La prevalencia del pictograma de rechazo lleva a un no querer desear, un rechazo de todo deseo y de la
búsqueda del placer. Lo que no fue puesto en palabras porque tampoco las tuvo para el adulto, la irrupción de la
sexualidad adulta que el niño registró, pero que no pudo tramitar ni traducir, deja marcas. Estas marcas entre
medio de los cambios puberales derivan en actuaciones, adicciones, pura descarga de lo no tramitado o,
también, en inhibiciones y prohibiciones. Esto puede aparecer en una dimensión trágica que irrumpe en la
adolescencia en el entrevero de sexualidad y muerte.
Pero también está la posibilidad de que lo no traducido sea retomado y se le entregue un nuevo sentido que no
se le dio en su momento y que vivencias de la adolescencia den forma, abriendo nuevas posibilidades. 
Esto es fundamental: si las inscripciones primordiales dieron lugar a traducciones, ya sea en forma de fantasías
o pensamientos,y permitieron construir recorridos deseantes, ese adolescente tiene facilitado el camino para
sostener proyectos.
Es casi inevitable que haya regresiones a modos de funcionamiento más tempranos. Las modalidades orales y
anales suelen predominar (el adolescente suele ser “anal” en su forma de vestirse y hablar), pero también se
puede regresar al vacío, a los agujeros que dejó la historia. Momento en el que el papel de los adultos, como en
la infancia, es fundamental.
Siguiendo a Winnicott: el niño depende absolutamente del entorno, pero también es fundamental que él
suponga que ese entorno tiene algo de creación suya. En la adolescencia pasa lo mismo: el adolescente también
depende del entorno, odia esa dependencia y por eso es importante que el entorno le permita creerse, por
momentos, hacedores de su propio mundo. El adulto tiene que estar y no estar, estar cerca, pero no abrumar,
permitir ese espacio en el que se pueda crear.
Nada está jugado de antemano, la adolescencia es una nueva oportunidad, pero será más fácil soportar los
embates pulsionales y los del mundo cuando la estructuración psíquica ha sido sólida, cuando las inscripciones
tempranas han sido siempre traducidas a otros modos de representar. Así podrá soportar mejor ese momento en
el que se es un ensamblaje de pedazos de otros sin sentir que para ser alguien, diferente a los que lo rodean,
tiene que expulsar pedazos de sí mismo.
El desarrollo nos muestra que el niño es un psiquismo en constitución y que sus actos, afectos y pensamientos
no pueden ser interpretados conforme a nuestras propias constelaciones psíquicas.
Diagnostico en la infancia
Si hay un psiquismo en constitución, no se puede plantear “cuadros” fijos, lo que implicaría coagular el
movimiento, sino pensar que conflictivas están en juego, tanto intrasubjetivamente como intersubjetivamente y
qué se repite en una historia que excede al niño mismo. Los niños no son plásticos, son dúctiles. Y esto es un
recorrido estructurante y reestructurante. 
Es importante detectar dificultades tempranamente para poder operar sobre ella, pero eso no implica dar
diagnósticos de por vida ni suponer causas únicas y generales para cada síntoma. 
Esto es lo contrario a lo que se hace cuando se ponen “sellos” en lugar de develar conflictos.
9
Entonces, desde el psicoanálisis no confundimos síntomas con cuadro psicopatológico, no encuadramos niños,
sino que tratamos de desarmar aquello que determina, de un modo singular, esa dificultad. 
Tenemos que tener en cuenta que los trastornos de aparición temprana van cobrando diferentes sentidos a lo
largo del desarrollo, en tanto efecto de sucesivas reorganizaciones. 
El trabajo psicoanalítico responde a una metodología: no se trata tanto de repetir lo ya sabido sino de enmarcar
las incógnitas que nos lanzan en un proceso espiralado a la búsqueda de nuevas respuestas.
Diferenciaremos 1) los trastornos en la constitución del aparato psíquico, manifestaciones que ponen en
manifiesto dificultades en el camino de la subjetivación y 2) los síntomas neuróticos, determinados por un
conflicto intrapsíquico. Los primeros son fallas en la constitución del aparato psíquico que derivan de conflictos
que, si bien se expresan a través de movimientos intrapsíquicos, incluyen en su producción a varios individuos.
A diferencia de los síntomas, producto de la transacción entre lo reprimido y la represión, los trastornos
en la constitución del psiquismo son efecto de movimientos defensivos, deseos contradictorios,
identificaciones, prohibiciones, externos-internos al aparato psíquico del niño. 
Trastorno y síntoma (S. Bleichmar)
…”He diferenciado en mis trabajos entre dos modalidades de emergencia de signos patológicos:
trastorno y síntoma; signando la diferencia entre ambos por el abordaje de un síntoma como formación
del inconsciente, es decir como producto transaccional sólo posible de ser cercado a partir de la
existencia de los mecanismos que en él operan existiendo el clivaje del aparato psíquico que lo funda en el
momento de instauración de la represión originaria”.
10
TRASTORNOS EN LA CONSTITUCION PSIQUICA
En la primera infancia y a menos que haya circunstancias de tipo obsesivo, casi siempre los trastornos son de
reacción frente a dificultades de los padres, y también ante trastornos de los hermanos o del clima
interrelacional ambiental. 
Podemos ubicar una diferencia entre trastorno y síntoma, marcada por el establecimiento de la represión
primaria. Antes de que se produzca la represión originaria, no hay síntoma en sentido estricto, sino trastornos.
Porque los síntomas no pueden ser pensados psicoanalíticamente antes de la fijación del inconsciente respecto
de la barrera de la represión y al rehusamiento por parte del yo de una satisfacción pulsional 
1) Dificultades en la diferenciación adentro – afuera 
Una de las primeras tareas del incipiente aparato psíquico es diferenciar interno y externo, pulsión y estímulo.
La diferencia:
• pulsión: es constante y de ella no se puede huir. (sed, hambre)
• estímulo: es intermitente y es posible la fuga. (cerrar los ojos frente a una luz)
Cuando el estímulo se vuelve algo permanente, del que no hay huida posible, esto lleva a moverse de forma
indiscriminada frente a exigencias internas, como sed o hambre, y confundiéndolas con estímulos que vienen
del mundo y de los que se podría escapar.
Es necesaria la construcción de una protección antiestimulo, función que cumple la madre en los primeros
momentos de vida, quien protege al niño y lo ayuda a metabolizar lo que siente.
Pero si la madre proyecta sus contenidos intolerables en el niño, estalla y desborda, el niño no puede
constituirse como alguien diferenciado. No se reconocen los propios límites y se confunden las pulsiones con el
mundo externo.
2) Trastornos en la erogeneización 
Un niño puede ser visto como:
1. Cuerpo a ser alimentado, cuidado, sin que se ponga en juego el erotismo (casos de hospitalismo). Niño-cosa
con el que no se juegan los deseos ni se construyen historias.
2. Un “juguete erótico”, sujetado a una sexualización excesiva. 
Siempre hay un “exceso” en la erotización, pero a veces se transforma en excitación desmedida, estimulación
excesiva, en la que el otro es tomado como parte del propio cuerpo o como vía de satisfacción erótica y no
como un sujeto diferente. De acá la imposibilidad de diferenciarse. 
3) Trastornos en la constitución de ligazones que operen como inhibidoras del desborde pulsional y
de la descarga a cero.
Frente al dolor que desorganiza hay otro que contiene y calma, permitiendo ligar lo insoportable a otras
representaciones.
Pero si frente al grito, el otro funciona como un espejo, si estalla y se desborda y no puede contener la propia
angustia, difícilmente el niño pueda tejer la trama, lo que derivará en más terror. Nos encontramos con estados
tempranos de terror no tramitados.
La madre es quien ayuda al niño a metabolizar lo que le pasa y le brinda posibilidades representacionales.
El niño puede expulsar tanto el aparato para pensar los pensamientos como la posibilidad de registrar
sentimientos, apareciendo entonces un vacío de ideas o de afectos que, a veces, se manifiesta como: “no siento,
“no pienso.”
4) Dificultades en la atribución de significado
Frente a la necesidad y al dolor el bebé grita o llora y es la madre quien va a otorgarle el sentido de llamado.
Si no se le otorga un sentido, si no es escuchado como un llamado, esto interfiere en las posibilidades del niño
en ir armando su capacidad de comunicar y de decir.
Si se le otorga el sentido con violencia secundaria como parte de proyección de los deseos o temores maternos,
el intercambio será enloquecedor. Se le otorga sentidos delirantes y autorreferenciales: “Grita porque me vuelve
loca”, “se hace pis porque quiere que sea su esclava”, se ejerce una violencia quepuede ser devastadora.
5) Trastornos en la constitución de una imagen unificada de sí
La ligazón de zonas erógenas está posibilitada por otro que opera como espejo.
11
Para caminar y movernos armónicamente, debemos tener la convicción de que somos una unidad que no se
rompe con cada movimiento, y también de que el otro está separado de nosotros.
Podemos encontrarnos con niños:
• con dificultades en la constitución de la propia imagen, que no se sienten unificados frente a los avatares por
no haber tenido un espejo estable.
• que han unificado en una representación negativa: “soy malo”. Es una imagen totalizadora que impide el
crecimiento.
• con una imagen unificada incompatible con el deseo de ser amado y valorado. Ejemplo: cuando se sostiene
que el niño es “absolutamente” insoportable. Se queda en el lugar de desecho.
• ubicados como unificados sólo cuando coincide con las aspiraciones de los otros. Se los deja sin un espacio
propio.
6) Perturbaciones en la construcción del sentimiento de sí
El sentimiento de sí se constituye a partir de las ligaciones de las representaciones de la pulsión.
Cuando esto falla nos encontramos con niños que se accidentan, golpean, gritan o se hacen pegar porque buscan
sentir.
 7) Trastornos en el pasaje del afecto al sentimiento
La posibilidad de sentir está dada por la respuesta empática de otro que pueda poner palabras a lo que el niño
registra como displacer, cualificar diferentes sensaciones y que ayude a tolerar y traducir lo que le pasa.
Cuando no hay posibilidad de tramitar los afectos, estos quedan como “marcas en el cuerpo” y lleva a
patologías psicosomáticas.
 8) Trastornos por predominio de la desestimación
Cuando lo vivenciado se torna insoportable, el movimiento expulsor puede llevar a arrojar fuera de sí toda
representación que duela. Queda un vacío y la marca de esa expulsión. El mundo cobra características
siniestras.
El niño vivencia el medio como hostil y se empobrece, se retrae tanto en el sentir como en el pensar.
Puede producirse:
1. Rechazo al sentir mismo: sentimiento desestimado y se expulsa la posibilidad de sentir.
2. Desmentida o desestimación del pensamiento doloroso: el pensar resulta intolerable.
3. Deseos no pueden sostenerse: hay apatía.
 
 9) Trastornos por predominio de la desmentida (falla salida narcisismo)
Si se dio la constitución narcisista, pero el niño queda atrapado en ser “el mejor del mundo” no necesitará
caminar, hablar, aprender porque ya lo es todo.
También puede haber una imposibilidad de los padres de tolerar la caída de “his Majesty the baby” porque
supone soportar las propias fracturas narcisistas.
El suponer que ya se es todo imposibilita la salida del narcisismo primario, supone un “no tengo ganas” y
remite a la muerte.
Si la realidad va mostrando las posibilidades y carencias de un niño y a la vez los logros y fracasos paternos, el
ser “ya” el “niño soñado” va a dar paso a: “cuando sea grande…”, se va a desidealizar el propio yo y al otro
perfecto ideal. Esto solo es posible si los padres renuncian a ser padres perfectos de un hijo perfecto.
Cuando esto no ocurre, se debe apelar a la desmentida y sostener la idealización.
 10) Efectos de identificaciones masivas del estilo: “yo soy el otro.”
Todo niño se constituye a partir de identificaciones, “siendo” otro.
Cuando el padre ubica al niño como equivalente, aparece lo siniestro: “es igual a mí”, “miente porque yo he
sido siempre un mentiroso”.
Todo parece estar escrito y el niño solo puede ser una reedición de una vida ajena.
 11) Dificultades en la instauración y/o estabilización de la represión primaria.
La mayoría de las dificultades que aparecen en la infancia son a partir de un déficit en la instauración de la
represión originaria.
La represión primaria se instaura a partir del movimiento materno que rechaza en el niño lo propio reprimido.
12
 12) Renuncia a sujetarse a normas culturales
Puede haber dificultades en la estructuración del superyó.
Si el adulto se supone Dios, y entonces no hay normas ni ideales que no sean aquellos que emanan de su
arbitrio, o si se siente confundido, o renuncia de antemano a toda posibilidad de cumplimiento de ideales, la
transmisión se verá complicada.
Si se le exige al niño el sometimiento a la voluntad de otro, la renuncia a sí mismo, conducirá a la anulación de
la propia subjetividad.
 13) Dificultades en el pasaje de los ideales, del yo ideal al ideal del yo
Los ideales del yo ideal son diferentes a los del Ideal del yo:
• Yo ideal: apuntan al “ser” y se ligan a la perfección. Se debe ser de tal o cual manera y el cumplimiento es
inmediato, en el aquí y ahora, no hay tiempo. Involucra al sujeto en su totalidad.
• Ideal del yo: movibles, implican rasgos y marcan caminos al futuro.
Para que se puedan constituir los ideales del Ideal del Yo es necesario que el yo haya caído como ideal, que el
puro presente deje margen a un proyecto futuro.
El problema está cuando los ideales que se ponen en juego son los ideales del yo ideal, los ideales de
perfección, omnipotencia, grandeza, en un ahora, “ya” que marca la insistencia de la muerte, del no tiempo, del
no futuro.
El otro ya no es humano, es un monstruo con el que la identificación es imposible.
Lo propio insoportable se rechaza.
 14) Transmisión de secretos y fantasmas
Es habitual que un niño escuche historias, relatos de los padres y abuelos que le permiten armar mitos sobre su
origen. Esto es necesario para ubicarse en una familia y una genealogía.
Pero a veces lo transmitido no son historias sino silencios, frases a medio decir, evitación de hablar de ciertos
temas, sin que el niño pueda discernir de que se trata. Esto deja marcas de lo que es imposible apropiarse y
transformar.
Hay contenidos que se transmiten silenciosamente que pueden tomar forma de fantasma y que generan
dificultades, dejando agujeros en el psiquismo, que pueden llevar a repeticiones textuales y compulsivas de lo
vivido por otros.
 15) La repetición a través de las generaciones
Los padres tienden a repetir con los hijos las marcas que sus propios padres dejaron tras de ellos: ya sea lo
esperado (repetición de ideales, proyectos inconclusos) como también el cumplimiento del fracaso, prevalece
un pensamiento pesimista (“siempre va a ser igual”, “no tiene cura”, etc.)
La repetición de padres a hijos puede ser pensada como el modo en que reaparece en los hijos lo desestimado,
lo desmentido y lo reprimido de los padres.
13
TRASTORNOS PSICOTOXICOS
(MARTA BEKEI)
Enfermedades psicotoxicas (Spitz): síndromes resultantes de la deformación de la relación objetal durante el
primer año de vida del niño.
Es el comportamiento patológico de la madre el que deforma su relación con el hijo y actúa en forma de toxina
psíquica, proporcionando al niño estímulos impropios.
Esta desviación de la conducta materna que obra de manera toxica es siempre una forma de rechazo del niño.
Spitz describe diferentes conductas maternas que encubren el rechazo subyacente y clasifica los trastornos del
niño según su respuesta a la actitud manifiesta de la madre. 
1) Rechazo primario manifiesto
Es un rechazo global de todo lo sexual: de la maternidad, del embarazo, del acto sexual y de la sexualidad en sí
misma. El rechazo al niño es solo consecuencia de esta repulsa originaria y no se dirige a él como persona sino
como producto del acto repudiado. Este es un rechazo anobjetal.
La reacción del niño, según su fuerza congénita, puede tener varias formas: 
a) constitución débil: Shock primario
Sus características y génisis son: un niño con un instinto de succión de poca intensidad, por falta de interés y
amor materno no recibe de su progenitora la ayuda necesaria para estimular y facilitar la succión. 
Esta incapacidad motora localizada se extiende luego a todo su sistema motor, el resultado es la perdida
generalizada del tono muscular. Paulatinamente el niño entra en estupor y letargo, su respiraciónse hace
irregular y su piel palidece. Esto es una reacción de shock.
Para que estos niños recuperen el sensorio y el reflejo de succión es preciso tratarlos clínicamente como
shockeados, hidratándolos por sonda oral o canalización. Se aconseja también un tratamiento con la madre para
que ella disminuya su hostilidad.
b) constitución promedio: Inversión del reflejo de succión
Esta forma de reacción del bebe es una protesta activa contra el rechazo materno y ocurre en los niños bien
constituidos.
Este niño reacciona ante la dificultad de comunicación con la madre empujando el pezón con la lengua en
forma enérgica y sacándolo de la boca.
Para que la actitud del niño cambie, debe revertirse la conducta materna.
c) constitución fuerte: trastorno vomito y trastornos bronquiales.
2) Solicitud ansiosa primaria (sobreprotección materna) 
La solicitud ansiosa primaria es una manera específica de sobreprotección materna, debida a la compensación
de sentimientos inconscientes de culpa. 
Se dan cólicos del primer trimestre: hay dos factores para que el lactante padezca el cólico de los tres meses:
una predisposición congénita (hipertimia) y solicitud materna exagerada. 
Los niños constitucionalmente hipertónicos están más tensos, captan más estímulos, por lo tanto necesitan
descarga tensión, llanto y pataleo. La madre interpreta el llanto como señal de hambre y le da comida en lugar
de amor, de esta manera se sobrecarga el tracto intestinal. A los tres meses el síntoma cesa espontáneamente.
3) Déficit de contacto afectivo
Trastorno mericismo o rumiación: la rumiacion se describe como una forma poco frecuente pero grave de
regurgitación crónica que causa la detención del crecimiento y del aumento de peso. (sucede al año de vida)
Parece de origen psicógeno, asociado con la dificultad de la madre para establecer una relación cálida con el
bebe.
El trastorno se presenta en el segundo trimestre del primer año, en el periodo en que se debería iniciar el
establecimiento de la relación objetal. 
Consiste en una regurgitación voluntaria de la leche recién tragada y cuajada, alimento que el bebe en parte
devuelve y en parte retiene en la boca, masticándolo lentamente. Al revolver en la boca el alimento recapturado,
la cara del lactante adquiere una expresión de felicidad extática.
La falta de una relación afectiva cálida parece ser la situación condicionante del trastorno. Se describe a la
madre de estos niños como: inmadura, dependiente, depresiva, obsesiva y hostil, una mujer infantil, incapaz de
servir como yo auxiliar adecuado para su hijo.
14
El bebe así se transporta a un mundo privado, si alguien se acerca sale enseguida de su estado. Es por una
privación de un objeto libidianal que le de cariño que recurre a una gratificación autoerótica. 
4) Hostilidad materna disfrazada de angustia
Dermatitis atópica
En todos los casos la relación madre- hijo esta perturbada, las madres de estos niños tienen una personalidad
muy infantil. Su hostilidad reprimida inconscientemente era muy intensa y se expresaba por una angustia
manifiesta.
La relación madre- hijo perturbada era el factor precipitante del retardo psicomotor pero para que diera lugar
además a la producción de la eczema era necesaria la presencia del factor congénito
El eczema le proporciona al niño una satisfacción autoerotica por la picazón y el rascado consiguiente.
Las observaciones de spitz acerca de los factores condicionantes de la dermatitis atópica fueron:
1. Los niños tenían una predisposición cutánea específica
2. Las madres evitaban el contacto físico con sus hijos.
- Como el cólico el eczema también se curaba espontáneamente.
5) Oscilación de los afectos
a) Balanceo
Es un trastorno cuantitativo y cualitativo de motricidad. Este se presenta en todos los niños en un momento
crítico de su desarrollo pero se considera patológico cuando se convierte en la actividad principal y exclusiva.
Las madres de los niños con este trastorno son mujeres cuya conducta oscila rápidamente entre el cariño y la
hostilidad, son de carácter histéricos, infantiles y pasionales. Tienden a las exageraciones y a cambios de humor
repentinos. Esto no ayuda a que el niño establezca una relación objetal firme.
Además del balance los niños mostraran retardo en su desarrollo psicomotor, en el sector social y adaptativo
El balanceo es una actividad sin objeto, autoerótica, una satisfacción narcisista, en niños privados de amor
sustituye la relación libidinal. El movimiento sirve también para aislarse e independizarse del mundo que los
rodea, de la inestabilidad y de la incertidumbre.
b) Juegos fecales
En el primer año de vida los juegos fecales y la coprofagia son una manifestación patológica y grave.
Las madres de estos niños son depresivas, con cambios de humor intermitentes respecto a sus hijos.
Abandonados por la depresión de la madre los niños empiezan a jugar con el excremento.
Reincorporar las heces evacuadas es el equivalente simbólico de la introyeccion de la madre perdida.
6) Hostilidad materna consciente compensada
Agresividad hipertimica
Es una perturbación que se observa después del primer año de vida, Sptiz la incluye en el cuadro de los
psicotoxicos porque las condiciones que predisponen para su desarrollo se dan en el primer año de vida.
Esta agresividad se debe a una conducta materna muy peculiar: una hostilidad percibida concientemente que
procura neutralizar mediante una manifestación ficticia de cariño. El hijo es un objeto de satisfacción narcisista,
no un objeto de amor.
Los niños que soportan tal relación desprovista de amor no se interesan por los contactos humanos, los repelen:
muerden y pegan a los adultos y niños, pero juegan con sus juguetes durante muchas horas
Actitud materna Condición del niño y respuesta Trastorno
Rechazo primario
Condición:
- débil 
- Promedio
- Fuerte 
- Shock primario o coma del recién
nacido
- Reflejo invertido de succión
- vómitos y trasto bronquiales
Solicitud ansiosa primaria Hipertonía muscular generalizada cólico del primer trimestre
Déficit de contacto afectivo Función defensiva corporal: impide
la regresión profunda
Mericismo o ruminación 
(2º semestre)
Hostilidad materna disfrazada de
angustia 
Hipersensibilidad cutánea Dermatitis atópica
15
Oscilación de los afectos
- onda corta 
- onda larga 
- no establece relación objetal
estable.
- retardo afectivo, social y
adaptativo. 
- balanceo.
- coprofagia y juegos fecales.
Hostilidad materna
concientemente compensada 
Falta interés por contacto afectivo
Familiaridad con obj inanimados
Agresividad / Hipertimica
Enfermedades Defectivas
DEPRESION ANACLITICA (Privación emocional parcial). 
MARASMO (Privación emocional total).
16
TRASTORNO DE ELIMINACION
ETAPA ANAL
1) Constipación 
Es la calidad de las haces – duras y pequeñas- lo que determina la constipación.
La constipación orgánica puede ser por causas generales o locales. 
Megacolon Psicógeno
(orgánicas crónicas - causas generales)
Megacolon Congénito de Hirschprung
(orgánicas crónicas - causa local)
Puede aparecer a partir de los 4 meses pero suele 
aparecer a los 2 años apróx.
Se presenta en las primeras semanas de vida
Figura entre los antecedentes la educación 
esfinteriana precoz y rigurosa-
Esto no aparece entre los antecedentes
Frecuencia de cólicos abdominales, niño evita usar el 
inodoro
Niño intenta usar el inodoro
Si se produce evacuación intestinal involuntaria es 
abundante
Tiene forma de cinta delgada 
Obstrucción intestinal rara Obstrucción intestinal frecuente
Recto se encuentra lleno Recto vacío
Dilatación es uniforma Se visualiza el segmento hipoplástico
Se suele adjudicar el establecimiento del síntoma constipación y/o encopresis en general a una mala técnica y a
una cronología no adecuada de educación esfinteriana.
Los niños que padecen encopresis psicógena son obedientes, sumisos, limpios y ordenados, son buenos
estudiantes, tímidos y no manifiestan la agresión directa, la exteriorizancon el manejo de sus heces.
Mainprice habla de “familia encopretica” observa que cada uno de los miembros de las parejas está detenido en
una misma etapa de su desarrollo temprano y que se habían elegido inconscientemente por esta afinidad, el niño
fruto de esta elección se constituye así en un portador del trastorno no reconocido de los progenitores. Los
padres del niño encopretico son de carácter anal por haber quedado detenidos en esta etapa del desarrollo.
2) Encopresis 
Defecación de las heces involuntarias en niños mayores a cuatro años, que ocurre periódicamente tras intervalos
prolongados de no evacuación. 
Los niños se hacen encima o defecan en sitios inusuales.
Es un trastorno anal que se origina en el periodo de separación-individuación.
Es una manifestación somática que contiene elementos auto y aloagresivos.
En el periodo anal el niño puede usar sus esfínteres para crear una sintomatología que le sirve para descargar en
la madre parte de su agresión prohibida.
Dos tipos de encopresis principales:
- 1) encopresis continua o primaria: el control de esfínteres no se ha logrado nunca. La falla esta en la madre, en
su escaso interés y dedicación al entrenamiento y falta de cariño en su hijo (la madre no se preocupa y el niño
no se avergüenza ni siente culpa por ensuciarse). Factores: falla materna, inmadurez y condiciones culturales.
El niño es impulsivo y se mantiene infantil. Se debe ayudar a la madre a la reeducación.
- 2)encopresis discontinua o secundaria: el control de esfínteres se había logrado en un principio para luego se
perdió. El niño suele ser obsesivo, el problema de sus padres gira compulsivamente en torno de la limpieza y
suciedad. El niño es muy inhibido en su vida emocional, y logra el dominio de sus efinteres sometiéndose a la
educación exigente con insistencia materna cuando su relación con la madre peligra, reclama atención con una
actitud infantil, regresando a una etapa anterior, pero ahora es como una agresión hacia la madre.
 - 2ª)encopresis retentiva (subgrupo de la encopresis discontinúa) es una manera diferente y más grave de
protestar contra el abandono materno. Cuando se revela no lo hace ensuciándose, sino con una constipación
obstinada que luego se convierte en constipación paradójica (es decir la perdida continua de heces líquidos). En
el fondo lo hace para atraer la atención materna a la que teme perder, al mismo tiempo para atacarla en un
intento agresivo de independencia. Periódicamente puede tener grandes descargas de materia fecal, pero
finalmente el colon se distiende estableciéndose el megacolon psicógeno (caracterizado por constipación recia,
gran retención de materia fecal y dilatación del intestino por la presión de las heces acumuladas).
17
TRASTORNO DE LA ELIMINACION
SUB – FASE FALICO URETRAL 
Enuresis
Emisión repentina de orina en la cama o ropas voluntaria o intencional. 
Debe ocurrir por lo menos dos veces por semana durante un mínimo de tres meses, o provocar un malestar
clínicamente significativo o deterioro social académico, etc.
Debe tener más de 5 años que es una edad donde es esperable la continencia.
Subtipos:
1a) solo nocturna: emisión de orina durante el sueño nocturno, generalmente en periodo REM del sueño y el
niño puede recordar un sueño que implican el acto de orina.
1b) solo diurna: emisión de orina solo durante las horas de vigilia. Es mas frecuente en mujeres. Se debe a una
resistencia a utilizar el baño por ansiedad social o por una preocupación relacionada con una actividad social o
lúdica.
2) mixta: combinación de las anteriores: tipo: 
3a) continúa: nunca se establece un control, falla grave y persistente del desarrollo temprano hasta y durante el
periodo de la adquisición de control. Cumple una triple función a la prueba de integridad, un pedido de ayuda y
una descarga del odio prohibido generado por el maltrato.
3b) discontinua: se quiebra el control vesicular después de haberse conseguido. Reacción a una falla no tan
grave de la relación díada temprana que se supera pero deja un punto de fijación y cualquier interferencia en el
vinculo del periodo hace regresar a este punto es de naturaleza neurótica. Conflicto en torno a la angustia de
castración y reparación. 
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Insomnio:
Muy frecuente en el segundo año de vida (periodo anal).
Despertar nocturno y resistencia a dormirse. 
Miedos: a la desprotección (mecanismo de alarma activado); temor a no poder controlar sus propios instintos
y/o sus esfínteres. 
Sustitución de la persona por objeto simbólico. Rituales. 
Pesadilla: 
Sueño terrible y angustiante, breve. El niño despierta asustado y llama a su madre. Tiene recuerdo del sueño
que acaba de tener. Se halla orientado en tiempo y espacio, y reconoce a las personas que lo rodean. Luego de
calmarse vuelve a dormirse. Al día siguiente en general recuerda el incidente.
Pavor nocturno: 
Se presenta durante el sueño. El niño, sin despertase se sienta en la cama o se levanta y corre agitadamente.
Rostro de temor, ojos abiertos, suda y tiembla. Desorientado en tiempo y espacio. Desconoce a quines lo
rodean. Llora, grita, habla incoherentemente. Es imposible despertarlo. La crisis dura entre 10/15 minutos, y
luego continúa durmiendo. No hay recuerdo al día siguiente.
18
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y COMPORTAMIENTO PERTURBADO
(DSM IV)
1) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Síndrome conductual con bases neurobiológicas y un fuerte componente genético.
Características diagnósticas:
La característica esencial del trastorno por déficit de atención con hiperactividad es un patrón persistente de
desatención y/o hiperactividad-impulsividad, que es más frecuente y grave que el observado habitualmente en
sujetos de un nivel de desarrollo similar (Criterio A)
Se diagnostica antes de los siete años.
Criterios para el diagnóstico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad 
A. (1) o (2): 
1. seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo menos durante 6 meses con una
intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo: 
Desatención 
(a) a menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas
escolares, en el trabajo o en otras actividades
 (b) a menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas
 (c) a menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente 
(d) a menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en el centro de
trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones) 
(e) a menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades 
(f) a menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental
sostenido (como trabajos escolares o domésticos) 
(g) a menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej., juguetes, ejercicios escolares, lápices,
libros o herramientas) 
(h) a menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes (i) a menudo es descuidado en las actividades
diarias 
2. seis (o más) de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad han persistido por lo menos durante 6
meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo: 
Hiperactividad 
(a) A menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asient 
(b) a menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado 
(c) a menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerla (en adolescentes o
adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud)
(d) a menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio 
(e) a menudo «está en marcha» o suele actuar como si tuviera un motor 
(f) a menudo habla en exceso 
(g) a menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas 
(h) a menudo tiene dificultadespara guardar turno 
(i) a menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. ej., se entromete en conversaciones o
juegos) 
B. Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención que causaban alteraciones estaban presentes
antes de los 7 años de edad. 
C. Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más ambientes (p. ej., en la escuela
[o en el trabajo] y en casa). 
D. Deben existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o
laboral. 
E. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo,
esquizofrenia u otro trastorno psicótico, y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej.,
trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o un trastorno de la personalidad).
Causas de tres tipos.
factores lesionales.
factores neurológicos.
hereditarios.
19
Opciones terapéuticas: - educación
Una clase de educación especial más pequeña y menos estimulante puede otorgar un mejor ambiente para el
aprendizaje.
Farmacoterapia: estimulantes // antidepresivos // terapias psicológicas y del comportamiento. 
2) Trastorno Disocial
A. Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos básicos de otras
personas o normas sociales importantes propias de la edad, manifestándose por la presencia de tres (o más) de
los siguientes criterios durante los últimos 12 meses y por lo menos de un criterio durante los últimos 6 meses:
Agresión a personas y animales
 (1) a menudo fanfarronea, amenaza o intimida a otros
 (2) a menudo inicia peleas físicas
 (3) ha utilizado un arma que puede causar daño físico grave a otras personas
 (p. ej., bate, ladrillo, botella rota, navaja, pistola)
 (4) ha manifestado crueldad física con personas
 (5) ha manifestado crueldad física con animales
 (6) ha robado enfrentándose a la víctima (p. ej., ataque con violencia, arrebatar bolsos, extorsión, robo a mano
armada)
 (7) ha forzado a alguien a una actividad sexual
Destrucción de la propiedad
 (8) ha provocado deliberadamente incendios con la intención de causar daños graves
 (9) ha destruido deliberadamente propiedades de otras personas (distinto de provocar incendios)
 
Fraudulencia o robo
 (10) ha violentado el hogar, la casa o el automóvil de otra persona
 (11) a menudo miente para obtener bienes o favores o para evitar obligaciones (esto es, «tima» a otros)
 (12) ha robado objetos de cierto valor sin enfrentamiento con la víctima (p. ej., robos en tiendas, pero sin
allanamientos o destrozos; falsificaciones)
 Violaciones graves de normas
 (13) a menudo permanece fuera de casa de noche a pesar de las prohibiciones paternas, iniciando este
comportamiento antes de los 13 años de edad
 (14) se ha escapado de casa durante la noche por lo menos dos veces, viviendo en la casa de sus padres o en un
hogar sustitutivo (o sólo una vez sin regresar durante un largo período de tiempo)
 (15) suele hacer novillos en la escuela, iniciando esta práctica antes de los 13 años de edad
B. El trastorno disocial provoca deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o laboral.
C. Si el individuo tiene 18 años o más, no cumple criterios de trastorno antisocial de la personalidad.
Especificar el tipo en función de la edad de inicio:
Tipo de inicio infantil: se inicia por lo menos una de las características criterio de trastorno disocial antes de los
10 años de edad
Tipo de inicio adolescente: ausencia de cualquier característica criterio de trastorno disocial antes de
los 10 años de edad
Especificar la gravedad:
Leve: pocos o ningún problema de comportamiento exceden de los requeridos para establecer el diagnóstico y
los problemas de comportamiento sólo causan daños mínimos a otros
Moderado: el número de problemas de comportamiento y su efecto sobre otras personas son intermedios entre
«leves» y «graves»
Grave: varios problemas de comportamiento exceden de los requeridos para establecer el diagnóstico o los
problemas de comportamiento causan daños considerables a otros.
20
3) Trastorno negatividad desafiante
A.- Un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante que dura por lo menos 6 meses, estando
presentes cuatro (o más) de los siguientes comportamientos: 
(1) a menudo se encoleriza e incurre en pataletas 
(2) a menudo discute con adultos 
(3) a menudo desafía activamente a los adultos o rehúsa cumplir sus demandas 
(4) a menudo molesta deliberadamente a otras personas 
(5) a menudo acusa a otros de sus errores o mal comportamiento 
(6) a menudo es susceptible o fácilmente molestado por otros 
(7) a menudo es colérico y resentido 
(8) a menudo es rencoroso o vengativo Nota. Considerar que se cumple un criterio sólo si el comportamiento se
presenta con más frecuencia de la observada típicamente en sujetos de edad y nivel de desarrollo comparables. 
B.- El trastorno de conducta provoca deterioro clínicamente significativo en la actividad social, académica o
laboral. 
C.- Los comportamientos en cuestión no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico o
de un trastorno del estado de ánimo. 
D.- No se cumplen los criterios de trastorno disocial, y, si el sujeto tiene 18 años o más, tampoco los de
trastorno antisocial de la personalidad.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
 (DSM V)
Se diagnostican trastornos del aprendizaje cuando el rendimiento del individuo en lectura, cálculo o expresión
escrita es sustancialmente inferior al esperado por edad, escolarización y nivel de inteligencia, según indican
pruebas normalizadas administradas individualmente.
Trastorno de la lectura 
A. El rendimiento en lectura, medido mediante pruebas de precisión o comprensión normalizadas y
administradas individualmente, se sitúa sustancialmente por debajo de lo esperado dados la edad cronológica
del sujeto, su coeficiente de inteligencia y la escolaridad propia de su edad.
B. La alteración del Criterio A interfiere significativamente el rendimiento académico o las actividades de la
vida cotidiana que exigen habilidades para la lectura.
C. Si hay un déficit sensorial, las dificultades para la lectura exceden de las habitualmente asociadas a él.
Nota de codificación. Si hay una enfermedad médica (p. ej., neurológica) o un déficit sensorial, se codificarán en el Eje III.
Trastorno del cálculo 
A. La capacidad para el cálculo, evaluada mediante pruebas normalizadas administradas individualmente, se
sitúa sustancialmente por debajo de la esperada dados la edad cronológica del sujeto, su coeficiente de
inteligencia y la escolaridad propia de su edad.
B. El trastorno del Criterio A interfiere significativamente el rendimiento académico o las actividades de la vida
cotidiana que requieren capacidad para el cálculo.
C. Si hay un déficit sensorial las dificultades para el rendimiento en cálculo exceden de las habitualmente
asociadas a él.
Nota de codificación. Si hay una enfermedad médica (p. ej., neurológica) o un déficit sensorial, se codificarán en el Eje III.
Trastorno de la expresión escrita 
A. Las habilidades para escribir, evaluadas mediante pruebas normalizadas administradas individualmente (o
evaluaciones funcionales de las habilidades para escribir), se sitúan sustancialmente por debajo de las esperadas
dados la edad cronológica del sujeto, su coeficiente de inteligencia evaluada y la escolaridad propia de su edad.
B. El trastorno del Criterio A interfiere significativamente el rendimiento académico o las actividades de la vida
cotidiana que requieren la realización de textos escritos (p. ej., escribir frases gramaticalmente correctas y
párrafos organizados).
C. Si hay un déficit sensorial, las dificultades en la capacidad para escribir exceden de las asociadas
habitualmente a él.
ABORDAJE TEORICO Y CLINICO DEL ADOLESCENTE
21
(FERNANDEZ MOUJAN) 
Rasgos de carácter
Consideramos los rasgos del carácter en la pubertad comotransicionales y con una doble finalidad: elaborar una
pérdida y permitir una espera. 
Por medio del rasgo de carácter se expresarían en el Yo las identificaciones del objeto perdido y
simultáneamente, las del esperado. Estos dos objetos cambian en la púber varon y púber mujer por influencia de
factores biológicos y culturales. En la pubertad la presión biológica tiene mas peso que la cultural en los
cambios psicológicos. 
Mujer
1) Menarca (la primera menstruación, ap.12 años) 
2) Percepción de Impulsos (con características polimorfo-perversas, sádicas y libidinosas ligados a la 
3) Emergencia de la Feminidad.
4) Identificación Pene Paterno.
5) Adquisición de Rasgos Masculinos.
6) Falta de Percepción de la Pérdida de la Bisexualidad.
7) Menor Identificación con la Madre.
8) Por Identificación Fálica (poseedora del pene), evita intensos Deseos Edípicos Pregenitales. 
9) Conflicto: ELLO Y YO-SUPER-YO 
10) Período libre de enfermedad, cuando surge está ligado a lo PRE-EDIPICO.
11) El período entre 15 y 18 años es el período psicopatológico por excelencia de las mujeres
Varón
1) Pérdida de la Feminidad 
2) El rasgo de carácter tienen un valor de objeto transicional, involucrando lo perdido y lo esperado, y 
manteniendo la bisexualidad como defensa ante la angustia de castración.
3) Primeras eyaculaciones. 
4) Priman defensas Pasivo-Femeninas.
5) Mantiene la Bisexualidad.
6) No enfrenta la conflictiva edípica.
7) Se autocastra transitoriamente.
8) Rigidez y compulsión (por identificación débil con su masculinidad).
9) Angustia de castración.
10) No se consolidan rasgos de carácter
11) Fobia Neurosis Predominante.
Trastornos psicopatológicos
1) Prolongación indefinida de la Latencia.
2) Depresiones marcadas o graves.
3) Enfermedades orgánicas serias sin antecedentes infantiles. (La conflictiva puberal puede desencadenar).
4) Por fijación salida homosexual.
5) Conductas sexuales no acordes con la edad.
6) Fracasos escolares.
7) Fugas.
8) Temores y miedos intensos que perturban el desarrollo. 
9) Déficit de contacto social.
10) Inhibiciones de diversa índole.
11) Desvíos de características neuróticas.
12) Enmascaramiento de la conflictiva.
13) Predominio de conductas obsesivas (control de los impulsos).
14) Preocupación excesiva por el cuerpo.
15) Trastornos alimentarios: Anorexia-Obesidad
16) Adicciones.
27) Marcada inestabilidad emocional.
CARACTEROPATIAS y CUADROS FRONTERIZOS EN LA ADOLESCENCIA
22
(FERNANDEZ MOUJAN) 
Identidad "enajenada" (Trastornos en la formación del núcleo del Yo) 
Cuadro clínico: borderline
Identificaciones negativas y carencia de identificaciones estructurantes, situación compensada por con
identificaciones con objetos idealizados (enquistados). 
Experiencias infantiles de abandono compensadas con la estructura yoica narcisista. 
"Estado esquizoide" (Objetos idealizados). 
Mecanismo defensivo en la adolescencia: la flexibilidad cristalizada (de la actuación a la inhibición). 
Cuadro clínico: caracteropatías
Identificaciones negativas (núcleo psicótico) negadas por identificaciones con objetos impuestos por el
ambiente (Enquistados).
Experiencias infantiles de castración controladas con una estructura yoica imitativa o "reactiva". 
“Seudoidentidades”. (Objetos enquistados).
Mecanismo defensivo en la adolescencia: formación reactiva y sometimiento. "Equilibrio caracteropático."
Síntoma
1) Hacen sufrir
2) Se mantienen con la enfermedad
3) Manifiestan conflictos y la ruptura de las defensas
4) Surgen por el trauma o cambio
Rasgo de carácter
1) Modos habituales de comportamiento
2) Se mantienen como parte integral de la personalidad
3) Manifiestan identificaciones diversas, ideal del yo, yo ideal, formación reactiva.
4) Aparecen tempranamente y se vuelven patológicas ante un trauma o cambio. 
TRASTORNOS DE LA INGESTA Y DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
23
 DE LA INFANCIA O LA NIÑEZ
(DSM V)
Los trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o la niñez se caracterizan por
alteraciones persistentes de la alimentación y la ingestión alimentaria propiamente dichas. 
Los trastornos específicos incluidos son: 
1) Pica
Características diagnosticas
A. La característica esencial es una ingestión persistente no nutritiva durante un periodo de un mes. 
La sustancia típica ingerida tiende a variar según la edad: 
- los niños pequeños suelen comer pintura, yeso, cuerdas, cabellos o ropa. 
- los niños de más edad pueden comer excremento de animales, arena, insectos, hojas o guijarros.
- adolescente y adulto pueden ingerir tierra o estiérecol. 
B. La ingestión de sustancias no nutritivas es inapropiada para el nivel del desarrollo.
C. La conducta ingestiva no forma parte de prácticas sancionadas culturalmente.
D. Si la conducta ingestiva aparece exclusivamente en el transcurso de otro trastorno mental (por ej. retraso
mental, trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia) es de suficiente gravedad como para mantener
atención clínica independiente. 
2) Trastorno de ruminiación
Características diagnósticas
La característica esencial del trastorno de ruminiación es la regurgitación y nueva masticación repetidas de
alimento que lleva a cabo un niño tras un periodo de funcionamiento normal y que dura por lo menos un mes
(Criterio A). Hacen su aparición en la boca alimentos parcialmente digeridos sin que aparentemente se asocien
a ello nauseas, arcadas, disgustos o alguna enfermedad gastrointestinal.
Entonces, el alimento es arrojado de la boca o, más frecuentemente, masticado y vuelto a deglutir. Los síntomas
no se deben a una enfermedad gastrointestinal asociada ni a otra enfermedad medica (por ej. síndrome de
Sandifer, reflujo esofágico) (Criterio B) y no aparece exclusivamente en el trascurso de una anorexia nerviosa o
una bulimia nerviosa. Si los síntomas aparecen exclusivamente en el trascurso de un retraso mental o de un
trastorno generalizado del desarrollo, deben ser de suficiente gravedad como para merecer atención clínica
independiente. 
(Criterio C). El trastorno se observa con mayor frecuencia en niños pequeños, pero puede verse en sujetos de
más edad, particularmente con retraso mental. Los niños afectos de este trastorno asumen una postura
característica, estirando y arqueando la espalda con la cabeza colgando hacia atrás, producen movimientos de
succión con la lengua y dan la impresión de experimentar satisfacción con tal actividad. 
3) Trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez
Características diagnosticas
La característica esencial es la incapacidad persistente para comer adecuadamente, lo que se pone en manifiesto
por una incapacidad significativa para ganar peso o por una pérdida de peso significativa durante por lo menos
un mes (Criterio A). No se acompaña de enfermedad digestiva ni de otra enfermedad medica (por ej. reflujo
esofágico) suficientemente grave para explicar el trastorno de la ingestión alimentaria (Criterio B). El trastorno
alimentario no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (por ej. trastorno de ruminiación) o
por simple no disponibilidad de alimentos (Criterio C). El inicio del trastorno ha de ser anterior a los 6 años de
edad (Criterio C). 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTICIA
24
(DSM IV)
Los trastornos alimentarios se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimentaria. 
La anorexia nerviosa se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos
normales. 
La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes de voracidad seguidos por conductas
compensatorias inapropiadas como el vómito provocado, el abuso de fármacos laxantes y diuréticos u otros
medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo. 
Una característica esencial de la anorexia nerviosa y de la bulimia nerviosa es la alteración de la percepción
de la forma y el peso corporales. 
Enfermedad psicosomática. 
1) Anorexia nerviosa 
Las características esenciales de la anorexia

Continuar navegando