Logo Studenta

PARCIAL II PSICOPATO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PARCIAL II – PSICOPATOLOGIA DESCRIPTIVA
CUADROS PSICOPATOLÓGICOS
TIPOS DE CLASIFICACIÓN
1) DESCRIPTIVAS
a) Clínicas: basado en síntomas y síndromes, es el elemento evaluador del paciente 
b) Patocrónicas: basado en la evolución del cuadro a lo largo del tiempo (agudo o crónico) 
2) ETIOPATOGÉNICAS → basado en las causas y los mecanismos. Es el agente concreto que genera la
patología, la parte más médica
Causas orgánicas
 Infecciosas: encefalitis o meningitis 
 Traumatismo
 Tumores
 Vasculares (ACV): isquémico o hemorrágico 
 Demencias
 Enfermedades desmielinizantes 
 Epilepsia 
Orgánicas (Cerebro) Funcionales (A.P)
Edad de aparición de los síntomas Extremos de la vida Edad media (15 – 40)
Forma de inicio Brusco o repentino Progresivo 
Perseverancia del síntoma Persistente (siempre está presente) Síntoma on and off (va y vuelve)
Historia psiquiátrica previa No hay Hay antecedentes 
3) ANATOMOPATOLÓGICAS → basado en alternaciones morfológicas. No es válido para el diagnostico
y tratamiento, sólo para las investigaciones. 
 Desde el psicoanálisis: neurosis, psicosis y perversión 
PSICOSIS
 Se puede estar psicótico: pasar por un momento 
 Se puede ser psicótico: tener la estructura psíquica
Ambas son la misma psicosis per con diferente cuadro psicopatológico 
Conducta psicótica:
1. Delirios
2. Alucinaciones
3. Pérdida del sentido de la realidad
4. Desorganización de las funciones del yo 
Tipos de delirios → HAY CERTEZA 
1) Paranoide 
 autorreferencial (el mundo gira en torno a la persona) 
 de daño y de prejuicio 
 de persecución 
 de envenenamiento
2) De grandeza (megalomanías)
3) Religiosos o místicos
4) De contenido depresivo 
 de ruina 
 de culpa 
 de pecado
5) Somáticos o hipocondríacos
6) Celotípico o síndrome de Otelo
7) Erotomaníaco o síndrome de Clérambault
8) De falsa identificación: hay una ruptura en la barrera yo – no yo 
 Síndrome de Capgras (negación del otro) → “mi papá es un impostor” Este que es mi papá en realidad
es mi profesor X y viene a vengarse 
 Síndrome de Fregoli (afirmación del otro) → no sabe quién es el otro pero lo niega
 Intermetamorfosis (A es B y B es A, solo con personas)
 Dobles subjetivos: en el mundo hay un otro igual a uno mismo 
9) De Cotard: hay diferentes graduaciones (está en relación con un órgano)
Hay una falta siempre → “me falta el hígado (ausencia del órgano)”
 → “no existo” grado muy avanzado 
10) Folie a deux (locura de dos): psicosis compartida que tiene un carácter de retroalimentación (Ej: sectas) 
PSICOSIS AGUDA (O Boufees delirantes)
Características
 Polimorfismo de temas
 Polimorfismo de mecanismos 
 Desorganización
 Despersonalización 
 Alteraciones conductuales 
Causas
 Personalidad pre mórbida (antes de la enfermedad) 
 Factor desencadenante:
 Orgánicos: infecciosos, traumáticos, epilepsias, tóxicos, etc.
 Somáticos: puerperal (luego de dar a luz) o postoperatoria (trauma de la operación o despertar de la
anestesia)
 Acontecimientos vitales (Ej: duelo, shock emocional, desarraigo, etc.)
Evolución a 
1. Remisión (trastorno psicótico breve): estar psicótico 
2. Trastorno bipolar
3. Trastorno esquizoafectivo
4. Esquizofrenia: ser psicótico 
DCM IV 
 T.P.B: dura menos de un mes
 T. Esquizofreniforme: dura entre un mes y seis meses
 Esquizofrenia: dura más de seis meses 
ESQUIZOFRENIA
 Etiopatología multicausal
 Inicio alrededor de los 19 años
Cuadro clínico
1) Síntomas positivos
 Alucinaciones
 Delirios
 Pensamientos desorganizados/ bloqueo de pensamiento/ neologismos 
2) Síntomas negativos
 Apatía
 Introversión
 baja autoestima
 desarreglo
 aplanamiento afectivo (típico de la esquizofrenia)
 anhedonia (falta o imposibilidad de placer)
 abulia (falta de voluntad)
 disminución o carencia de actividades planificadas 
 pérdida de valores preventivos (pierden ese elemento de cuidarse Ej: llueve y no se cubren)
3) Síntomas cognitivos
 Áreas afectadas: memoria, atención, resolución de problemas, working memory, velocidad de
procesamiento, cognición social 
4) Síntomas afectivos
 Animo depresivo
 Hipomanía
 Manía 
Tipos de esquizofrenia 
1. Paranoide (hay un predominio de ideas delirantes + alucinaciones auditivas → FAV)
2. Desorganizada (con aplanamiento afectivo)
3. Catatónica (rigidez en el cuerpo)
4. Indiferenciada
5. Residual (hay un predominio de síntomas negativos; es crónica, avanzada en el tiempo)
TRASTORNO BIPOLAR
 NO ES UN CUADRO PSICÓTICO, PERO PUEDE TENER SÍINTOMAS PSICÓTICOS
Es un trastorno del humor caracterizado por oscilaciones entre el polo depresivo, la hipomanía, la manía y o
los estados mixtos.
Criterios clínicos para la hipomanía/manía:
 Hipertimia, expansiva o irritable (en general placentera)
 Grandiosidad (si avanza es un delirio)
 Disminución de las necesidades de dormir
 Fuga de ideas o ritmo del pensamiento acerado (taquipsíquia)
 Distractivilidad
 Aumento de actividad o agitación psicomotora
 Afinidad excesiva por actividades placenteras (En la manía hay hiperbulia improductiva)
Formas clínicas → Observación longitudinal y transversal
 Trastorno bipolar tipo I: episodio de manía o mixto, con o sin depresión
 Trastorno bipolar tipo II: hipomanía con depresión mayor
 Trastorno ciclotímico: hipomanía + síntomas depresivos leves por más de dos años
 Trastorno bipolar no especificado: los cuadros atípicos que no cumplen criterios anteriores
TRASTORNO DELIRANTE CRÓNICO
 Ideación delirante crónica:
 Bien sistematizada (hay un sistema en el delirio de causa – efecto donde las cuestiones están
entrelazadas)
 Encapsulada
 No extravagante
 Frecuentemente asienta sobre una personalidad paranoica previa: desconfianza, rigidez, hipertrofia del
yo, juicios erróneos pasionales, justicia y fatalismo, mecanismos de defensa (negación – proyección –
formación reactiva)
PARAFRENIA
 Es un tipo de psicosis particular
 Hay delirio crónico donde predominan los mecanismos imaginativos 
 Comienza entre los 30 y 45 años
 Ideación delirante exuberante, sin lógica ni verosimilitud 
 Coexiste con un pensamiento y comportamiento bien adaptado a las circunstancias concretas de la vida 
 Las personas son sumamente funcionales. El delirio está presente pero sólo aparece si se pregunta por
este, NO condiciona su vida cotidiana. EJ: El paciente que vivía en Marte 
 La persona sabe que el delirio suena raro y registra ese “rechazo” del otro, resguardándose en su
psiquismo.
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
 Enfermedades que cursan con mucha comorbilidad (se dan dos trastornos a la vez)
Patrón
 Permanente de ser y actuar, que está desviado de las expectativas de la cultural del individuo
 Penetrante e inflexible
 Iniciación en la adolescencia o en la temprana adultez
 Estable durante el tiempo
 Produce malestar subjetivo o deterioro significativo 
CLASIFICACIÓN → El diagnóstico se puede realizar a partir de los 18 años
 Grupo A (Excéntricos, introvertidos, con cogniciones extrañas)
 Trastorno esquizotípico
 Trastorno esquizoide
 Trastorno paranoide
 Grupo B (Dramáticos, emocionales, impulsivos)
 Trastorno antisocial
 Trastorno narcisista
 Trastorno límite
 Trastorno histriónico
 Grupo C (ansiosos, temerosos, necesidades de control)
 Trastorno obsesivo – compulsivo 
 Trastorno evitativo
 Trastorno por dependencia 
Grupo A
1) Trastorno esquizotípico de la personalidad 
 Detalles extraños, bizarros en su vestimenta y actitud corporal
 Distorsión de la propia identidad
 Expresión de los afectos no congruentes con el contexto
 Proyectos poco realistas
 Psicotismo: conductas o dichos excéntricos, inusuales, inapropiados o bizarros
 Estereotipias
 Memoria de trabajo, atención y funciones ejecutivas alteradas
 Afectividad restringida
 Dificultad para tolerar el estrés
 Prefieren estar solos
 Disconfort ante hechos sociales
 Dificultad para empatizar 
 Dudan de la lealtad de los vínculos
 Frecuentes sensaciones de persecución
 Deterioro de la calidad de vida
 Le da importanciaal mundo, este le molesta y prefiere estar solo
Comorbilidad: esquizofrenia, episodios psicóticos, trastorno bipolar, fobias sociales, TAG (trastorno de
ansiedad generalizada)
2) Trastorno esquizoide de la personalidad
 Tímido, retraído
 Distanciamiento de las relaciones sociales
 Restricción de la expresión emocional
 Escasa capacidad de gozar de actividades 
 Indiferencia a las opiniones de los demás
 Aplanamiento afectivo que puede alternar con estados de emocionalidad brusca e incomprensible
 Vulnerables frente a los otros
 No hay un registro del otro, no le importa. No le gusta el mundo.
Comorbilidad: TDM (trastorno depresivo mayor)
3) Trastorno paranoide de la personalidad
 Desconfianza y sospecha generalizada
 Suelen creer que lo demás se van a aprovechas r de ellos, les van a hacer daño o los van a engañar
 Transa actitud corporal
 Serios y vigilantes
 La atención está puesta en el mundo externo
 Rechazan cualquier alusión a su propia culpa o responsabilidad
 Batallan y discuten
 Reaccionan con ira por sentirse agredidos
 Los vínculos sociales se facilitan con personas que comparten sus creencias paranoides y hay un
enemigo común
Comorbilidad: TDM, agorafobia, TOC, abuso de sustancias 
Grupo B
1) Trastorno antisocial de la personalidad (psicopatías)
 Trasgresión de pautas sociales
 Alteración de la empatía
 El “otro” no es tomado como sujeto sino como un objeto que debe satisfacer sus deseos
 Egocentrismo dependiendo su autoestima de las ganancias personales, poder o placer
 Buscan estímulos constantemente, riesgos innecesarios
 Gratificación personal inmediata, o teniendo capacidad de espera o de armar planes
 No toman en cuenta las normas sociales
 No sienten remordimiento o culpa
 Son manipuladores por medio de la seducción o el engaño
 Agresivos, pueden ser sádicos
Comorbilidad: trastornos de ansiedad, depresivos o de somatización; abuso de sustancias 
2) Trastorno narcisista de la personalidad
 La mirada del otro influye excesivamente en la definición del sí mismo y de su autoestima
 Sus relaciones personales íntimas están reducida a aquellas en las cuales pueden obtener ganancias
personales
 Buscan obtener la aprobación y admiración de los otros y pueden sentirse defraudados o tratados
injustamente cuando no lo obtienen
 Sentimiento de superioridad frente a otros
 Metas exageradamente altas
Comorbilidad: depresión, trastorno bipolar I, trastorno por estrés post traumático. En mujeres: fobias, TAG y
trastorno bipolar II. En hombres: abuso de alcohol y sustancias, TOC
3) Trastorno límite de la personalidad
Se encuentra muy frecuentemente en la sociedad
Hacemos el diagnóstico cuando vemos su relación con el otro
 Mala regulación de sus emociones, autoimagen, relaciones interpersonales y del control de los impulsos
 Autoimagen empobrecida, poco desarrollada o inestable
 Excesiva autocrítica
 Sentimiento de vacío crónico
 Muy fácilmente se sienten atacados o despreciados
 Vinculación con objetos totales: todo bueno o todo malo (importante tenerlo en cuenta en la
transferencia)
 Relaciones intimas marcadas por la desconfianza y la necesidad del otro
 Van de la idealización a la devaluación
 Presentan una preocupación ansiosa por un real o imaginario abandono: es la base de todo trastorno
border → la cuestión manipuladora para llenar ese vacío (EJ: amenazas)
 Labilidad emocional
 Sentimientos de tristeza o desesperanza
 Ideación o actos suicidas
 Impulsividad ante situaciones de estrés: autolesiones (descarga de la sensación de vacío)
 Frecuentes sentimientos de ira, enojo o irritabilidad frente a situaciones menores (se hacen un mundo)
Comorbilidad: trastorno bipolar, abuso de sustancias, trastorno de alimentación 
4) Trastorno histriónico de la personalidad 
 Buscan producir un impacto estético y ser el centro de atención
 Comportamiento extrovertido; sexualmente seductor
 Superficiales. Su emotividad se percibe como superficial, inestable y exagerada
 Manipulación de los otros a partir de su pasividad y seducción 
 Pueden pasar de la indiferencia al amor o a intensos sentimientos negativos
 Son sugestionables
Comorbilidad: trastorno de somatización, trastorno del estado de ánimo, abuso de sustancias 
Grupo C 
1) Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad
 Percepción más centrada en los detalles que en la posibilidad de comprender una globalidad de lo
percibido
 Expresan y experimentan de forma limitada las emociones fuertes de la vida
 Aspecto frio y contenido
 El sentimiento de si mismos proviene predominantemente de su trabajo o productividad
 Rigidez, disfrazada de una escrupulosa moralidad
 Buscan la perfección
 Dificultad en cambiar sus ideas o puntos de vista
 Perseverancia en sus errores
 Posponen todas sus labores con diversas escusas 
 Su rigidez y su obstinación afectan negativamente el vinculo con los otros
 La avaricia suele estar relacionada con la necesidad de control
Comorbilidad: trastorno del estado de ánimo y de ansiedad, TOC
2) Trastorno evitativo de la personalidad
 Personas discretas
 Atención centrada en el mundo externo, que se les presenta como amenazante
 Baja autoestima
 Temor a ser rechazados, que se asocia a la idea de que los otros los evalúan negativamente
 Vergüenza e inadecuación que puede llegar a inhabilitarlos socialmente
 Renuencia a seguir metas, tomar riesgos personales o realizar actividades. Las situaciones sociales les
generan nerviosismo y tensión que pueden llegar al pánico
Comorbilidad: trastorno depresivo, trastorno de angustia 
3) Trastorno de la personalidad por dependencia 
 La enfermedad medica crónica y el trastorno de ansiedad de separación aparecen con antecedentes a
considerad
 La subestimación de su propia capacidad y la necesidad de establecer contacto físico y ser amados los
lleva al sometimiento y la adhesión a los demás
 No toleran la soledad
 Se sienten inválidos
 Temen que los dejen
 Demandan consejos para todas las cosas y les cuesta expresar su desacuerdo
 Están expuestos a ser víctimas de abusos físicos y sexuales
Comorbilidad: trastornos adaptativos, de ansiedad y del estado de animo 
TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA SALUD MENTAL
Cuanto más complicada la patología, más ángulos hay que abordar con diferentes puntos de vista
 Psicoterapia individual
 Psiquiatría
 Psicoterapia familiar 
DEFINICIONES DE PSICOTERAPIA
1. Proceso de comunicación entre psicoterapeuta y consultante, que supone un efecto de alivio para un
padecimiento (hay un espacio donde va a ser escuchado atentamente, y esto genera un efecto por sí
solo)
2. Proceso interactivo, verbal y no verbal, que en forma consciente y planificada busca modificar
trastornos conductuales o estados de sufrimiento psíquico (no verbal → gestos, leguaje corporal en base
a lo que decimos y no. Ver su reacción ante esto, que hace o que dice)
3. Método de tratamiento de los desordenes psíquicos o corporales que utiliza medios psicológicos, en un
espacio protegido (espacio para que el paciente se sienta cómodo, se guarde el secreto médico, un
espacio propio del paciente, en donde nosotros estamos de su lado)
4. Conjunto amplio y diversificado de procedimientos psicológicos destinado a brindar ayuda a personas
cuyo sufrimiento tiene origen en un padecimiento innecesario o discordante con las expectativa
correspondientes a la evolución, dentro de un marco cultural determinado (demanda del tratamiento →
hay un sufrimiento –egodistónico –. El paciente va porque quiere o porque lo obligan)
COMPONENTES IMPLÍCITOS DE LA PSICOTERAPIA
1. El paciente
2. El terapeuta
3. La alianza terapéutica
4. El contexto 
El paciente 
 Acude a la consulta con un problema que explicita, al que llamamos contenido manifiesto de la
entrevista (lo que dice el paciente abiertamente en terapia). 
 El terapeuta debe descubrir lo que subyace, los contenidos latentes de la demanda (son cuestiones queel
paciente no quiere decir, no puede decir o no sabe decir. Es un descubrimiento por parte de ambos)
 No siempre la persona que consulta es la portadora del padecimiento, pero sí es la que aparece como
voz de la situación. Muchas veces es un emergente en una familia disfuncional.
 “La verdad está en el discurso del paciente” – Lacan 
El terapeuta
 Formación profesional → actualización constante
 Supervisión de nuestros casos
 Autoanálisis (nos ayuda y nos forma como profesionales)
 Elaboración de hipótesis diagnosticas como estrategia en el proceso terapéutico para utilizarlas como
guía en el desarrollo de la psicoterapia y, en el curso de las entrevistas, las confirmara o rechazara en el
arco del proceso terapéutico
 Hacer una hipótesis (diagnostico presuntivo) y luego confirmarla o rechazarla
La alianza terapéutica 
 Depende de cada patología 
 El proceso psicoterapéutico y sus efectos dependen, en gran medida, de esta alianza entre paciente y
terapeuta → los efectos y la terapia dependen de este vínculo 
 La distancia óptima es aquella en que el entramado relacional es tan próximo que permite una
comunicación funcional, y es tan distante para que a la vez pueda ser operativa y no invasiva (para que
el paciente se sienta cómodo para elaborar una buena transferencia)
 Fundamental para la adherencia al tratamiento y para eventuales situaciones de conflicto 
El contexto 
 Es el entorno del espacio psicoterapéutico
 Quien deriva al paciente (consulta espontánea, un colega, escuela, familia, etc.)
 Lugar de atención
 Contexto social → en general van de la mano 
 Contexto familiar 
ELEMENTOS DE LA PSICOTERAPIA 
1) La transferencia: es el motor del proceso terapéutico (las mociones que el paciente deposita en el
terapeuta). A través de la transferencia voy hilando y conociendo diferentes cuestiones inconscientes del
paciente que pone sobre mí
2) La contratransferencia: son los sentimientos que despierta el paciente en el terapeuta (todos los
contenido transferenciales generan y hacen a la contratransferencia)
3) La comunicación: debe ser diferente a la comunicación del entorno del paciente
4) El proceso terapéutico 
 avances y retrocesos: los últimos producen frustraciones en el terapeuta (rta sintomática – defensas )
 proceso individual y proceso familiar (están relacionados)
 implicancia del paciente
5) El encuadre
 Es fundamental mantenerlo
 Hay patologías que lo dificultan (Ej: border)
 Ordenan psíquicamente al paciente
 Cuando se produce una ruptura del encuadre, se corre el lugar del terapeuta (Ej: lo invita a salir,
quiere venderle algo, etc.)
TIPOS DE PSICOTERAPIA 
1. Psicoterapia psicoanalítica
2. Psicoterapia sistémica
3. Psicoterapia cognitivo – conductual
4. Psicoterapia breve
5. Psicoterapia grupal 
P. Psicoanalítica
 Los síntomas surgen de un trauma o conflicto que se origino en el pasado y que fue relegado al
inconsciente. Parte del tratamiento consiente en ayudar al paciente a recuperar ese recuerdo reprimido y
reeditar el hecho traumático
 Este método se basa en la asociación libre del sujeto, la interpretación controlada de la resistencia, de la
transferencia y de la contratransferencia
 En la interpretación, el terapeuta y el paciente colaboran para dilucidar el significado inconsciente 
P. Sistémica
 Sistema: es un engranaje que, cuando se mueve uno, se modifica el resto. El foco reside en el vínculo
del sistema.
 Se piensa al paciente como parte de un sistema (la familia)
 Paciente sano vs. Sistema disfuncional
 Se trabaja sobre las relaciones interpersonales, las alteraciones en la comunicación, los roles de cada
integrante, los rótulos (encasillar al paciente en un lugar), las responsabilidades, la capacidad de
enfermar y de curar de los elementos afectivos puestos o no en juego 
P. Cognitivo – conductual 
 El acento no está puesto en las causas, sino en las teorías explicativas del comportamiento humano. Un
aprendizaje equivocado o distorsiones cognitivas debidas a premisas erróneas originadas en las
experiencias de relación y de apego vivido en la infancia, hacen que reaccione ante la realidad externa
según esquemas conceptuales personales rígidos, unívocos o distorsionados, que dan lugar al
sufrimiento psíquico
 El objeto de esta psicoterapia es la identificación y el análisis de estos comportamientos, que alivian el
malestar psicológico, modificando creencias disfuncionales 
 Importancia del aquí y ahora
P. Breve
 Tratamiento de tiempo limitado y centrado en un foco, que es definido por mutuo acuerdo entre el
paciente y el terapeuta, y resulta útil para valorar los avances seguidos
 Se basa en el cambio de patrones y esquemas. La labor del terapeuta es más directiva
 Tratamiento en relación a lo conductual 
 No perder de la conciencia su contenido manifiesto
P. Grupal 
 Diferentes abordajes grupales
 Se postula que el grupo es algo más que la suma de los individuos. Sugiere que el grupo y los
fenómenos inherentes al mismo no comienzan sino que son la continuación de los tros grupos en los que
ha participado el sujeto
 Se pone en juego las interacciones con los demás
 Transferencia con los integrantes y con el grupo en sí mismo 
EVALUACIÓN DE RIESGO
 Se debe hacer en toda entrevista 
 Autoprotección
 Riesgo para sí (autoagresión) → se evalúa según cada patología
 Riesgo para terceros (heteroagresión)
Autoprotección
 Saber lo máximo posible del paciente a entrevistar
 Estar atento al riesgo de violencia inminente
 Seguridad del consultorio
 Presencia de otras personas
 No confrontar 
Riesgo para sí
 Si bien es frecuente ver las manifestaciones de autoagresión en la clínica del paciente, muchas veces
esto debe ser indagado activamente durante las entrevistas
 Formas clínicas
 Cortes, laceraciones, quemaduras, contusiones
 Heridas punzantes, mutilaciones
 Consumo de sustancias
 Ideación suicida/ plan suicida/ intento suicida
 Sobre ingesta medicamentosa
 Cortes en vasos sanguíneos
 Ahorcamiento
 Arrojarse al vacío
 Arrojarse a las vías del tren/ tránsito
 Armas blancas/ armas de fuego 
Riesgo para terceros 
 El cuadro más frecuente y evidente es la crisis de excitación psicomotriz: la persona estpa desconectada
del entorno, la palabra no le llega tanto, llega más los gestos, se acentúa el cuadro. Se debe contener
entre varias personas físicamente a quien lo padece. La persona puede dañarse en este estado. 
 No obstante, siempre hay que indagar y estar atentos ante la agresividad contenida (defensiva o actos
impulsivos), las reacciones agresivas de tipo defensivas y los actos impulsivos
 La agresión puede ser verbal o física, indiscriminada o con sesgo de género
E.R. DE ACUERDO A LA ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA
 Psicosis 
 Descompensación aguda
 Descompensación de un cuadro crónico
 Psicosis residual
 Psicosis en debilidad mental
 Psicosis en cuadros orgánicos
 Psicosis tóxicas 
 Trastornos afectivos (autoagresión)
 Síndrome depresivo
 Trastorno bipolar
 Depresión reactiva 
 Trastornos de personalidad (autoagresión y heteroagresión)
 Acting out – pasaje al acto
 Falta de control de los impulsos 
PSICOFARMACOLOGÍA
Siempre que haya riesgo cierto e inminente para sí o para terceros 
 Si no es suficiente la terapia, se puede incorporar medicación por evaluación de riesgo y por el
sufrimiento del paciente
 Se debe saber a quién medico y por cuánto tiempo: depende del cuadro pero siempre es el MENOR
tiempo posible
 Adherencia: si toma o no la medicación tal cual se lo receta el médico
 Dosis terapéutica: está lejos de la dosis letal. Ejemplo: si hay una sobre ingesta de psicofármacos es
difícil alcanzar una dosis letal vs. Dosis letal: toxicidad que mate al paciente 
 Efecto terapéutico
 Efectos adversos 
FAMILIAS DE PSICOFÁRMACOS
1. Antipsicóticos
2. Drogas para el SEP
3. Estabilizadores del ánimo
4. Ansiolíticos
5. Hipnóticos6. Antidepresivos
7. Antidemenciales 
Antipsicóticos
 Desconexión con la realidad (estructura o síntoma)
 Cuadros de excitación psicomotriz 
 Típicos: tienen más efecto porque tienen mucha fuerza antipsicótica pero tiene grandes efectos adversos
 Haloperidol: mayor poder antipsicóitico de todos y mayor SEP
 Clorpromazina → cierto poder antipsicótico, se usa por efecto adverso de sedación 
 Levomepromazina
 Clotiapina: control impulsivo
 Tioridazina: baja la libido sexual 
 Atípicos: tiene menores efectos adversos pero igual produce SEP
 Risperidona: fármaco bisagra, con dosis bajas es atípico y con dosis altas es típico
 Oanzapina: efecto sobre la afectividad (psicosis – depresión), produce mucho aumento de peso 
 Quetiapina: no tiene tantos efectos adversos. Produce sedación, bueno para conciliar el sueño 
 Aripiprazol: no produce aumento de peso 
Clozapina: produce una baja de los glóbulos blancos (efecto adverso). Tiene mecanismos de acción
diferentes a los demás. Cuando fallan los anteriores, se puede recurrir a este.
Drogas para el SEP → Síndrome extra piramidal 
 Los músculos se ponen rígidos, hay una pérdida de movimientos espontáneos, movimientos faciales
 Biperideno
 Trihexifenidilo 
Estabilizadores del estado de ánimo (epilepsias/convulsiones)
 Litio: se debe monitorear el riñón → desde arriba 
 Acido valproico: produce temblor en las manos
 Carbamazepina → producen rush cutáneo 
 Lamotrigina → desde abajo
 Topiramato: produce pérdida de peso 
Para estabilizar el ánimo lo puedo hacer desde arriba o desde abajo:
 manía hasta la eutimia (normalidad) 
 empujar la depresión hasta la eutimia 
Efecto anti impulsivo: cuadros border, suicidio impulsivo, consumo de sustancias, impulsión agresiva
Ansiolíticos
 Benzodiacepinas: son hipnóticas (se usan para dormir) y generan tolerancia. Un consumo prolongado
puede llevar a una pérdida de memoria global 
 Diazepan: relajante muscular
 Clonazepan: para dormir
 Lorazepan: en niños o en abuelos 
 Alprazolam 
 Pregabalina: efectos ansiolíticos pero no es benzodiacepina. Se utiliza en pacientes con dolores crónicos
Ej: fibromialgia 
Hipnóticos
 Flunitrazepan (benzodiazepinico): mucho poder hipnótico
 Prometazina (antihistaminico): tiene un leve efecto antipsicótico y se da para picazón 
 Zolpidem → específicamente para dormir
 Zopiclona
 Melatonina: para el jet lag, acomodar el ritmo circadiano 
Antidepresivos 
 IRSS (inhibición de la recaptación de serotonina, que es el NT que nos levanta el ánimo)
 Fluoxetina: es el más activador de todo
 Sertralina: está en medio de la fluoxetina y la paroxetina
 Paroxetina: es el más sedativo de todos. Se da en casos de depresión ansiosa 
 Escitalopram: tiene casi nulo efecto sobre la libido sexual
 Duales: tiene efecto sobre otro NT además de la serotonina 
 Venlafaxina/ desvenlafaxina: 
 Duloxetina
 Bupropion: uso en adictos (actúa con la dopamina)
TRASTORNOS AFECTIVOS
DEPRESIÓN
La depresión es un estado persistente del estado de ánimo, la conducta y la cognición que tiene una base
psicológica, biológica y medioambiental que se traduce en el declive funcional de la persona. 
Trastorno depresivo mayor 
Se manifiesta clínicamente por la presencia de un conjunto de síntomas emocionales y/o manifestaciones
físicas distintas que trascienden en cambios de conducta. Hay un declive funcional. Síntomas clínicos:
 Somatización: síntomas físicos sin explicacion medica, es un fenómeno generalizado. Las quejas típicas
son dolores, cansancio, alteraciones del apetito y el sueño, problemas en la sexualidad.
 Humor depresivo: estado de ánimo doloroso, sombrío, la pérdida del placer (anhedonia); la
desesperanza y el pesimismo tiñen el abatimiento por vivir provocando la auto desvalorización, con la
producción de ideas de enfermedad, culpa o ruina. Es el reflejo de que el narcisismo está destrozado.
 Anergia o fatiga: conduce a la falta de voluntad. Prefiere estar en la cama, se hace presente como n
sentimiento de anestesia afectiva.
 Dolores: como la fibromialgia, dolor crónico de espalda, osteoartritis y el dolor neuropático. 
 Discomunicación: aflicción por cualquier cosa, el retraimiento social, sensaciones de soledad o
aislamiento, irritabilidad, descuido de arreglo personal.
 Alteración de los ritmos circadianos: duermen mucho o duermen poco.
 Retardo psicomotor: se hace visible en los gestos, los movimientos, el hablar pausado, las mímicas y
resonancias vocales al agacharse, levantarse, hacer un pequeño esfuerzo. Hay dificultades mnémicas. El
cuerpo se mueve más lento; hay una “parálisis” en los músculos faciales. 
 Falta de libido: disminución de potenciar sexual en los varones. 
Otro tipo de depresiones 
1) Distimia: presenta síntomas parecido a TDM pero menos graves y menor cantidad. Se prolonga más
tiempo (más de dos años). La libido está puesta sobre el yo. Es conocida como neurosis depresiva (tristeza
vital)
2) Depresión bipolar: consiste en episodios de depresión que se alternan con episodios de gran júbilo –
manía. La depresión que se asocia con el trastorno bipolar se refiere como depresión bipolar. Cuando se
asocia con el trastorno bipolar, es depresión unipolar. Es una depresión severa encubierta de negación.
3) Depresión estacional: se produce en momento determinado del año. Aunque es predecible, puede ser muy
grave. Es frecuente que los síntomas y signos lleguen y se vayan en la misma época del año. En principio
cumple con las actividades cotidianas. 
4) Depresión psicótica: la depresión y alucinaciones/delirios se experimentan al mismo tiempo, además de
autorreferencias. Puede ser resultado de la depresión que se vuelve tan severa que se traduce en la perdida de
contacto con la realidad. Presenta síntomas negativos de la esquizofrenia. 
5) Depresión atípica: es un subtipo entre la Distimia y la depresión mayor, y se caracteriza por la reactividad
del estado de ánimo, frecuente irritabilidad, en cortocircuito, es decir, de escaza duración y
desproporcionada con respecto al estimulo inductor. 
Psicodinámica del suicido
El suicido se asocia con los trastornos afectivos mayores. Los determinantes de la conducta suicida pueden
ser biológicos y psicologioos. La conducta e ideación suicida son producto de los principios de
sobredeterminación y función miltiple. Las motivaciones para el suicidio son variadas y osucras. El clínico
debe escuchar atentamente al paciente, notado el desarrollo de la transferencia – contratransferencia. 
Freud suponía que el yo podía materse solo si se trataba a si mismo como un objeto, y así postulo que el
suicido resulta del desplazamiento de impulsos homicidas, esto es que los deseos destructuvos jhacia un
objeto internalizados son dirigios contra el self. Luego lo redefine como victimización del yo por un superyó
sádico.
Tratamiento del paciente suicida 
Los pacientes que realmente intentan matarse al final lo lograran. Ningún monto de contención física,
observación cuidadosa y destreza clínica pueden detener al paciente suicida decidido a terminar con su vida.
Luego de que se consumó un suicidio, los clínicos se sienten culpables con frecuencia porque no detectaron
las señales de alarma que les hubieran permitido prevenirlo. 
EL PSICÓLOGO NO PUEDE SALVAR A NADIE. El paciente suicida tiene un deseo de ser cuidado por
una madre amorosa incondicional; y algunos terapeutas caen en este juego de complacer ese deseo. Cumplir
el rol del salvador, satisfaciendo esa fantasía es una trampa, porque, para el paciente nada de lo que haga el
terapeuta será suficiente. 
Los terapeutas deben estar atentos a las transferencias idealizadas, que se establecen rápidamente si el
suicida está buscando un salvador. Algunos terapeutas reconocen que no pueden impedir que el paciente
comente un suicidio y ofrecen la oportunidad de comprender por qué este piensa que el suicidio es la única
opción. Esta confesión tiene un efecto calmante y puedeproducir una mayor colaboración en el análisis. 
El suicidio del paciente es la última herida narcisista del terapeuta. 
El odio contratransferencial debe ser aceptado como una parte de la experiencia en tratar con pacientes
suicidas. Pueden surgir respuestas directas a la agresión del paciente. 
Se debe ayudar a estos pacientes a convivir con sus ideologías dominantes y sus fantasías de vida sostenidas
rígidamente. Los psicólogos tienen a culparse por los resultados adversos que escapan su control; deben
reconciliarse con el hecho de que hay enfermedades psiquiátricas terminales. Los pacientes deben tolerar la
responsabilidad de decidir si cometerán suicidio o colaboraran con el terapeuta para comprender el deseo de
morir. 
Según Vallejo
Aspectos clínicos de la depresión: el eje nuclear afectivo de la depresión es la tristeza vital y profunda que
envuelve al sujeto hasta afectar todas las esferas de su relación intra e interpersonal. Quedan condensadas 5
áreas: afectividad, pensamiento, conducta, ritmos biológicos y trastornos somáticos. Pueden emerger otros
estados emocionales como la ansiedad, la irritabilidad o la hostilidad. 
Afectividad Pensamiento Conducta Ritmos biológicos
(Melancolía)
Trastornos somáticos
Tristeza Enlentecimiento Abandono personal Inicio en primavera u
otoño
Anorexia. Pérdida de
peso
Apatía Monotemático.
Negativo
Hipotonía general Mejoría vespertina Insomnio o
hipersomnia
Ansiedad Perdida de autoestima Inhibición o agitación Despertar precoz Trastornos digestivos
Anhedonia Desesperanza. Ideas de
suicido
Aislamiento. Llanto
Anestesia afectiva Déficit de
concentración y
atención
Intentos de suicido
TRASTORNSO DE ANSIEDAD Y ANGUSTIA
Tanto la angustia como la ansiedad presentan una amenaza de disolución del yo: en la primera hay un miedo
a morirse y en la segunda, a volverse loco.
Angustia – teoría psicoanalítica
La angustia es un afecto que influyó en el nacimiento del psicoanálisis y de la psiquiatría psicodinámica.
Freud acuñó el término neurosis de angustia e identifico dos formas de angustia. Una se refería a la
sensación difusa de preocupación o temor que se originaba en un pensamiento o deseo reprimido y era
curable a través de la intervención psicoterapéutica. La segunda estaba caracterizada por una sensación
sobrecogedora de pánico, acompañada por manifestaciones de descarga autonómica (síntomas físicos).
La angustia es el resultado del conflicto psíquico entre deseos sexuales o agresivos inconscientes
provenientes del ello y las amenazas de castigo del superyó. Fue comprendida como señal de la presencia
de peligro en el inconsciente, en respuesta a esa señal, el yo movilizaba mecanismos de defensa para
prevenir la emergencia de pensamientos y deseos inaceptables en la conciencia. 
TRASTORNO DE ANGUSTIA (Panic disorder)
Aunque los ataques de pánico duran solo unos minutos, producen un malestar en el paciente. La mayoría
además tiene agorafobia (temor a estar en un lugar o sitacuon en la cual el escape sería dificl o complicado).
Debido a que las crisis de angustia son recurresntes, los pacientes con frencuencia desarrollan una forma
secundaria de ansiedad anticipatoria, preocupándose constantemente acerca de cuando y donde tendrá lugar
la próxima crisis. Este trastorno puede aparecer sin contenido psicológico.
El ataque de pánico es una crisis de angustia. 
 ¿Qué son los trastornos de ansiedad?
Los trastornos de ansiedad pueden manifestarse a través de cambis en las cogniciones, los estados
fisicoligos, el comprotamiento y las emociones. En la esfera cognitiva los personamientos son persistentes
que se imponen, sensaciones de fallar o verfuenza. Los cambios fisiológicos son palpitaciones, sudoración,
contracturas musculares, nauseas, vomitos. Presentan una gran morbilidad or su tendencia de persistencia a
no ser reconocimdos ni tratados y por la calidad de vida que generan.
Angustia: estrangulamiento, constriccion y sofocación. Se refiere a sensaciones de opresión o constriccion,
se caracteriza por el temor a lo desconocido.
Ansiedad: congoja o aflicción. Estado de malestar psicofísico caracterizado por inseguridad o temor ante lo
que se vivencia como una amenza inminente. 
Clasificación de los trastornos de ansiedad
 Trastorno de pánico con o sin agorafobia
 Crisis o ataque de pánico: aparición temporal y aslada de miedo o de malestar intensos con síntomas
que se inician bruscamente (palpitaciones, sudoración, temblores, sensaciones de ahogo, opresión en el
pecho, nausas, insetabilidad, miedo a morir, miedo a volverse loco, desrealizacion o desperzonalizacion,
etc.)
 Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): comprende una preocupación excesiva e incontrolable sobre
dos o mas aspectos de la vida cotidiana del sujeto. Provocándole iinterfecercias en su habiliad para
desepeñarse normalmete. Cada cosa que hace le provoca ansiedad, las cosas nuevas sobretodo. La
preocupacipon o expectación aprensiva es el síntoma nuclear del TAG. Preocupacion por hechos
menores y suscesos futuros, disminución de la capacidad para focalizar la atención, si se extingue un
foco de preocuacion se busca otro, cofniciones negativas, síntomas egosintónicos.
 Diferencia con el TOC: 
 Fobia social o trastorno de ansiedad social (TAS): 
 TAS no generalizada: predomina la vergüenza. Los temores están sucriptos a situaciones de
deseméño social. Los síntomas físicos hacen que se aceveren los de ansiedad. Existe un miedo
excesivo e irracional, con ansiedad y evitación persistene. 
 En la fobia lo importante es la sensación que trae aparejada la angustia. “Que creo yo que soy paqra
el otro sin que el otro me lo diga – EL FANTASMA ”
 Uno cree que debería ser de determinada manera y cuando no ocurre la circunstancia para serlo,
aparece la angustia. Se traslada a la fobia para evitarla.
 Se da con un objeto que mas o menos uno transita, algo con lo que me voy a terminar curzando
 Trastorno obsesivo – compulsivo (TOC): la duda es uno de los rasgos escenciales de esta patológica. La
andiedad es uun síntoma seucntario en este trastorno. La obsesion es el elemento capital del TOC. Por
obsesion se entiende un conjunto de ideas o imágenes que dominan al individio y lo conlfictuan,
ocupadno gran parte de su tiempo y teniendo características de pensamiento intrusivo. No lo puede
controlar. Hay distintos tipos de obsesiones: de contaminación, agresivas, sexuales, somaticas,
religiosas, coleccionismo, necesidad de simetría y presicion, duda o responsabilidad patológica. Las
compulsiones o rutiales son actios o penamientos a los que el sujeto recurre y cumple de manera rigida
y formal para intentar aliviar sus obsesiones. Hay compulsiones mentales y motoras. Pueden ser de
lavado, de verificación u otras. 
 TOC y trastorno de personalidad: trastorno de personalidad obsesivo compulsivo, caracterizado por el
perfeccionismo y el exceso de preocupación por los detalles. 
 Trastorno por estrés post traumático: trauma es la presencia de trastornos emocionales en un sujeto,
producto de la exposición a eventos de naturaleza grave o catastrófica. LA ANGUSTIA ESTÁ
PUESTA EN UN RECUERDO; las manifestaciones pueden ser pesadillas o reminicencias, apatía,
irritabiliad, perturbaciones emocionales, trastornos del sueño. 
ESQUIZOFRENIA
 Es el más complicado de los trastornos
 Definición de Vallejo:
 En 1895 se lo considerada un estado de disgregación mental
 Presenta síntomas crónicos en la mayoría de los procesos básicos y es muy difícil de tratar
 El medio familiar es más reticente
 Es difícil trabajar con la esquizofrenia, tanto para la familia como para el profesional 
 Edad de inicio: varón (15 a 25 años) y mujer (25 a 35 años). Es muy frecuente que ocurra en la
adolescencia. Cuando se da el brote dejan de ir a la escuela.
 HAY UNA PÉRDIDA DE LA LIBERTAD porque las voces dirigen su pensamiento (FAV). La persona
comienza a retraersehasta llegar a un autismo, en donde se repliego sobre sí mismo y vive en su
realidad fantástica. 
Trastornos sensoperceptivos 
Hay alucinaciones psíquicas auditivas. La persona escucha las voces que lo insultan, el superyó está
internalizado de forma deficitaria, no está incorporado en la estructura psíquica y retorna desde afuera. Son
nítidas e imperativas.
Eco del pensamiento
Hay alucinaciones psíquicas visuales: la pareidolia mas la percepción delirante. Es muy difícil que se vayan. 
Trastornos afectivos
 Rigidez: hay un embotamiento afectivo, no fluye, está obstaculizada
 Hipotimia (cerca de la atimia): dejan de sentir, hay pérdida de libertad y autismo
 Apatía
 Negativismo
Les cuesta hacer amigos, el mundo exterior es algo con lo que no pueden llevarse bien 
Trastornos psicomotores
Son específicos de la esquizofrenia catatónica
Otras alteraciones 
Extravagante de la vestimenta o del maquillaje: es el último esfuerzo contra la despersonalización
(sentimiento de fragmentación de E.E.)
Restitución desde esa imagen fragmentada, ya que la imagen del espejo está debilitada.
Formas de inicio
 Agudo: aparición repentina
 Insidioso: aparición lenta
Formas clínicas
 Hay síntomas positivos: aumento de los procesos básicos
 Hay síntomas negativos: descenso de los procesos básicos
Tipos de esquizofrenia 
 Simple (síntomas negativos)
 Hebefrénica (inicio en la pubertad – adolescencia)
 Paranoide 
 Catatónica (motricidad afectada) 
DCM IV 
 EJE I: Trastornos psicóticos
 EJE II: Trastornos de personalidad/ retraso mental
 EJE III: Enfermedades médicas
 EJE IV: Familia y sociedad
 EJE V: Escala de evaluación

Continuar navegando