Logo Studenta

PSICOPATO ADULTEZ - resumen final 2019

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PSICOLOGIA DE LA ADULTEZ Y SENESCENCIA
RODE
PSICOPATOLOGIA
- Es la fundamentación científica de la psiquiatría, para lo cual precisa delimitar conceptos generales con
validez universal en el campo de la patología psíquica.
- Su centro de interés es el hecho psiquiátrico entendido en un sentido amplio, donde no únicamente el
síntoma biológico es objeto de estudio, sino que además toma en cuenta cuestiones relacionadas con la
personalidad, la conducta patológica, estructura familiar, entorno social, etc, en el que se desenvuelve
el sujeto. 
 PSIQUIATRIA
- Es la rama de la medicina que se ocupa del estudio, prevención, tratamiento y rehabilitación de los
trastornos psíquicos, entendiendo como tales tanto las enfermedades propiamente psiquiátricas como
otras patologías psíquicas, entre las que se incluyen los trastornos de personalidad.
La psiquiatría tiene relación con:
1) La patología médica general, que atiende al ente morboso físico y sigue, con las debidas reservas, el
modelo orgánico o médico.
2) La neurología, que tiene por objeto la patología de la vida. De relación instrumental que permite
establecer las relaciones mecánicas sujeto-objeto. 
3) La psicología, que tiene por objeto la organización estructural no patológica del sujeto normal con su
medio.
4) La sociología, cuyo interés se centra en los fenómenos sociales colectivos. 
Los aspectos diferenciales entre psicopatología y psiquiatría son:
Psicopatología psiquiatría
Tiene por objeto el establecimiento de reglas y conceptos 
generales.
Se centra en el caso morboso individual.
Es una ciencia en sí misma. Toma la ciencia como medio auxiliar.
Partiendo de la unidad que es el ser humano, va 
descomponiendo en funciones psíquicas (percepción, 
memoria, conciencia, etc.) aisladas con el fin de analizar 
adecuadamente las leyes que rigen cada una de ellas, aunque 
sin perder de vista las conexiones funcionales intrapsíquicas. 
La atención de la psiquiatría se centra en el 
hombre enfermo, indivisible por definición y 
solo accesible con un enfoque holístico.
Se desentiende de la terapéutica La terapéutica es el eje y la meta final.
 CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL
- La noción de enfermedad mental o la respuesta a cuándo una conducta anómala es una enfermedad, o un
trastorno psíquico, ha variado con el tiempo.
- Comportamientos tales como la homosexualidad antes valorados como patológicos, hoy no se incluyen
en los sistemas diagnósticos y por el contrario se incluyen otros que eran valorados como:
- vicios: como el juego patológico, el exhibicionismo.
- productos de la maldad humana: como la pedofilia, la piromanía, la cleptomanía.
- o normales: como los trastornos del deseo sexual, trastornos orgánicos, sobre todo la frigidez en
la mujer. 
1
En el contexto de la psiquiatría se integran tres tipo de trastornos diferentes, si dejamos al margen las
toxicomanías y los trastornos psíquicos de causas orgánicas conocidas (trastornos exógenos).
1) La psicosis: (funcionales: esquizofrenias, trastornos bipolares, psicosis afectiva), en las que el sujeto
pierde el contacto con los criterios de realidad y se instala en un mundo cualitativamente distinto. Que
son las verdaderas enfermedades mentales en sentido estricto. La base biológica es fundamental.
2) Trastornos psíquicos no psicóticos: que compartan síntomas y un sufrimiento para el paciente o un
riesgo de vida (neurosis clásica, patología sexual, trastornos de la alimentación, trastornos
psicosomáticos)
3) Trastornos de la personalidad: en los que la patología viene dada por una agrupación de rasgos
peculiares (no síntomas clínicos) que hacen sufrir al sujeto como es el caso de:
a. Las personalidades evitativas o dependientes
b. Las personalidades histriónicas, narcisistas, paranoides y esquizoides, que generan importantes 
conflictos en la relación interpersonal.
c. Personalidades antisociales o límites, que generan importantes conflictos en la relación personal 
y social.
Si bien en general en los trastornos de personalidad priman los condicionantes educacionales y ambientales, no
habría que descartar en algunos de ellos una participación biológica. 
La psicosis y neurosis, son cuadros que comportan síntomas clínicos:
- Psicosis y neurosis, son cuadros que comparten síntomas clínicos.
- Psicosis: tratamientos biológicos.
- Neurosis: tratamientos mixtos: biológicos y psicoterapéuticos.
- Trastornos de la personalidad: psicoterapia.
Las enfermedades mentales quedan delimitadas por los siguientes elementos
- Representan una ruptura biográfica, de forma que el estado morboso es cualitativamente distinta del
premórbido y tras la recuperación el paciente se reajusta nuevamente a su situación (a excepción de la
esquizofrenia que causa deterioro).
- La enfermedad genera experiencias subjetivas desagradables (a excepción de los estados maniacos)
- Se restringe la libertad personal.
- Se presenta como un conjunto organizado y constante de síntomas, que permiten al clínico reconocerlo
en un síndrome que configura un diagnostico preciso.
- Tiene un curso y un pronóstico predecible.
- Son sensibles generalmente a un tratamiento biológico específico, aunque las terapéuticas psicológicas
y/o rehabilitadoras pueden contribuir, a veces, a configurar un mejor pronóstico.
Distinción entre las enfermedades mentales y los otros trastornos clínicos
ENFERMEDADES MENTALES TRASTORNOS PSIQUICOS
Tienen base genética No tienen base genética
Patología biológica Solo se detectan anomalías genéticas. 
Ruptura biológica
Coherencia y estabilidad clínica y diagnostica Fluctuaciones sintomáticas, cuadros menos estables. Cambios en
el diagnostico
No son sensibles a las influencias del medio. Son reactivos a las
influencias del medio y a la psicoterapia
Son sensibles a las influencias del medio y reactivos antes los
cambios o experiencias psicoterapéuticas.
Respuesta positiva a los tratamientos biológicos y pobres a otros
abordajes
Respuesta pobre a los tratamientos biológicos y positiva a la
psicoterapia (con excepción de las crisis de angustias y los
trastornos obsesivos que sin ser psicosis pueden responder a los
tratamientos biológicos y de algunos trastornos de la
personalidad retroactivo a la psicoterapia. 
2
LA PSIQUIATRIA PSICODINAMICA
Nace a fines del siglo XIX, en ella confluyen la psiquiatría y el psicoanálisis freudiano.
La valoración del comportamiento del otro, supone una cierta penetración en el sentido de la conducta
observada, instalando la pregunta por el origen y el sentido de la misma, que incluye la “interpretación”, con lo
cual, se estaría evaluando a la personalidad como sistema estructural y funcional que integra las series
complementarias, la predisposición (lo congénito), y vivencias infantiles más el factor desencadenante trauma
actual, todo lo cual constituye una red causal que facilita la comprensión de las enfermedad mental, evitando
caer en un reduccionismo biologicista, que reduce todo al cuerpo como única causa, como ocurría con la
psiquiatría clásica.
En los últimos años, en la psiquiatría psicodinámica, se ha ido abandonado la idea de que los conflictos
intrapsíquicos son la única causa de las psicopatologías mentales, y se ha empezado considerar que las
relaciones del sujeto con su entorno también pueden generar patologías. 
Con lo cual, en la actualidad, los psiquiatras dinámicos, deben también comprender “el modelo de déficit” de
enfermedad. Este modelo se aplica a los pacientes que, por cualquier causa del desarrollo, padecen de
estructuras psíquicas debilitada o ausentes.
El psiquiatra psicodinámico de hoy debe practicar en el contexto de los avances de la neurociencia, integrando
la concepción psicoanalítica con la comprensión biológica de la enfermedad.
La psiquiatría dinámica es una forma de pensar: “la psiquiatría psicodinámica es un abordaje del diagnóstico y
el tratamiento caracterizados por una forma de pensaracerca del paciente y del terapeuta que incluye la
noción de conflicto incc, déficit y distorsiones de estructuras intrapsíquicas y relaciones de objeto interno, y
que integra estos elementos con los hallazgos contemporáneos de la neurociencia.”
Bases teóricas de la psiquiatría dinámica actual:
La psiquiatría dinámica contemporánea abarca al menos 4 amplios marcos teóricos de referencia psicoanalítica:
1) La psicología del yo, que deriva de la teoría psicoanalítica clásica de Freud.
2) La teoría de las relaciones objetales, que deriva del trabajo de M. Klein y miembros de la escuela
inglesa, incluyendo a Winnicott, Fairbain y Balint.
3) La psicología del self, creada por Kohut y elaborada por muchos seguidores.
4) Las perspectivas postmodernas, que incluyen el constructivismo, la intersubjetividad, las teorías
interpersonales, y el modelo conflictivo-relacional (Teoría del Apego de Bowlby).
Diferencias fundamentales entre el diagnóstico de la psiquiatría clásica (descriptiva) y la psiquiatría 
psicodinámica:
Primer principio: El valor único de la experiencia subjetiva
La psiquiatría descriptiva (clásica) 
- categoriza a los pacientes a partir de características del comportamiento y fenomenológicas comunes. 
- La experiencia subjetiva del paciente es lo menos importante y sólo sirve dar cuenta de los ítem de la 
lista. 
- Están interesados como un paciente es igual a y no diferente de otros pacientes con la mismas 
características.
La psiquiatría dinámica 
- Abordará a sus pacientes tratando de determinar qué es único acerca de cada uno, cómo un paciente 
difiere de otro paciente como resultado de su propia historia de vida. 
3
- Los síntomas y comportamientos son vistos como la manifestación final común de experiencias 
subjetivas altamente personalizadas que filtran los determinantes biológicas y ambientales de la 
enfermedad.
- Por otorgar un papel fundamental al mundo interno del paciente; fantasía, sueños, miedos, esperanzas, 
impulsos, deseos, autoimagen, percepción de los otros y reacciones psicológicas a síntomas.
- Por evaluar cuáles de los síntomas y comportamientos pueden ser explicados por fenómenos dinámicos 
y cuáles no. 
- Por escuchar al paciente cuando habla de sus recuerdos de la infancia, ya que desde el punto de vista 
dinámico, las experiencias de la infancia y la niñez, en las que intervienen tanto factores ambientales 
como constitucionales son los determinantes de la personalidad adulta.
El segundo principio: El incc
Define a la psiquiatría psicodinámica es un modelo conceptual de la mente que incluye el incc (precc e 
incc - modelo topográfico - los sueños y actos fallidos). 
El psiquiatra dinámico observa estos síntomas y comportamientos como reflejos de procesos incc que se
defienden de deseos y sentimientos reprimidos. 
Tercer principio: Determinismo psíquico
Es el determinismo psíquico, los síntomas y los comportamientos son manifestaciones externas de 
procesos incc. El abordaje psicodinámico afirma que estamos confundidos en la conciencia y 
controlados por el incc. 
Hay excepciones al determinismo psíquico, y hay que tenerlas en cuenta, no todos los comportamientos 
están determinados por los factores del incc (ejemplo, alzheimer). La tarea del psiquiatra dinámico es 
evaluar cuáles de los síntomas y comportamientos pueden ser explicados por factores dinámicos o no.
Cuarto principio: El pasado es el prólogo
Es que las experiencias de la infancia y la niñez son los determinantes cruciales de la personalidad. 
La etiología de algunas enfermedades psiquiátricas puede estar relacionada con la adaptación que se 
establece entre el temperamento del niño y el temperamento de la figura parental. El proceso de 
desarrollo es un interjuego entre los rasgos heredados y los factores ambientales que moldean a esos 
rasgos.
Quinto principio: Transferencia y Contratransferencia
Transferencia: El paciente, incc, revive la relación pasada, en vez de recordarla, y al hacer esto 
introduce en el tratamiento un caudal de información acerca de sus relaciones pasadas. 
La transferencia está influida por el comportamiento del terapeuta hacia el sujeto. Estos aspectos de la 
transferencia oscilan entre el ahora y el antes del paciente.
Lo que es único acerca de la relación médico - paciente en la psiquiatría dinámica no es la presencia 
de la transferencia, sino el hecho de que esta ofrece un material terapéutico que hay que entender. 
Contratransferencia: La contratransferencia implica una reacción creada conjuntamente, en el 
terapeuta, por contribuciones de su pasado y por sentimientos inducidos por el comportamiento del 
paciente. La contratransferencia es, a la vez, una fuente de información valiosa acerca del mundo 
interno del paciente y una interferencia con el tratamiento.
Sexto principio: Resistencia 
Comprende el deseo del paciente de preservar el statu quo, es decir, oponerse a los esfuerzos del 
terapeuta por producir insight y cambio. La resistencia puede ser cc, precc o incc, intenta evitar 
sentimientos displacenteros, sea enojo, culpa, odio, amor, etc. La resistencia defiende la enfermedad del 
4
paciente. La diferencia entre resistencia y mecanismo de defensa es simplemente que la primera puede 
ser observada, mientras que los últimos deben ser inferidos.
Entender a la resistencia hace al tratamiento. El psiquiatra dinámico intenta hacer consciente lo incc del 
paciente. 
DSM V: SECCIÓN 1
El objetivo principal del DSM-5 consiste en ayudar a profesionales de la salud en el diagnóstico de los
trastornos mentales de los pacientes, como parte de la valoración de un caso que permita elaborar un plan de
tratamiento perfectamente documentado para cada individuo. Los síntomas que se incluyen en cada uno de los
conjuntos de criterios diagnósticos no constituyen una definición integral de los trastornos subyacentes; los
cuales abarcan todos los procesos cognitivos, emocionales, de comportamiento y fisiológicos, que son bastante
más complejos de lo que se puede explicar en estos breves resúmenes. Más bien, se pretende que sean un
resumen de los síndromes característicos, con los signos y síntomas que apuntan hacia un trastorno subyacente,
con una historia del desarrollo característica, unos factores de riesgo biológico y ambientales, unas
correlaciones neuropsicológicas y fisiológicas, y un curso clínico típico. 
DEFINICIÓN DE TRASTORNO MENTAL:
Un trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del estado
cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo, que refleja una disfunción de los
procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental. Habitualmente los
trastornos mentales van asociados a un estrés significativo o una discapacidad, ya sea social, laboral o de otras
actividades importantes. 
Una respuesta predecible o culturalmente aceptable ante un estrés usual o una pérdida, tal como la muerte de un
ser querido, no constituye un trastorno mental. Un comportamiento socialmente anómalo (ya sea político,
religioso o sexual) y los conflictos existentes principalmente entre el individuo y la sociedad, no son trastornos
mentales salvo que la anomalía o el conflicto sean el resultado de una disfunción del individuo, como las
descritas anteriormente.
LA PÉRDIDA DE LA REALIDAD EN LAS NEUROSIS Y PSICOSIS
FREUD (1924)
La etiología común para el estallido de una neurosis o de una psicosis es la frustración, el no cumplimiento de 
algún deseo que retorna de la sexualidad infantil reprimida. 
El efecto patógeno depende de lo que haga el Yo en semejante situación conflictiva: si permanece fiel en su 
vasallaje hacia el mundo exterior y procura sujetar al Ello (neurosis), o si es avasallado por el Ello y así se deja 
arrancar de la realidad (psicosis).
LAS NEUROSIS
- Son el resultado de un conflicto entre el Yo y el Ello.
- El Yo, obedeciendo los dictados de la realidad exterior, reprime, la moción pulsionalproveniente del Ello (lo 
cual todavía no es la neurosis misma).
Lo reprimido, retorna, por lo que, siguiendo caminos sobre los que el Yo Cc no tiene poder alguno, se procura
una subrogación sustitutiva, apareciendo el Síntoma que se impone al Yo por la vía del compromiso, en el cual
el Ello es resarcido en parte.
 
5
Este 2º paso es el patológico, ya que a partir del fracaso de la represión y la formación del síntoma, se produce 
una pérdida de la realidad, que trae como consecuencia la formación de la neurosis.
LAS PSICOSIS
El Yo al servicio del Ello se retira de un fragmento de la realidad, rompiendo el vínculo a través de la
desmentida. Con lo cual este 1º paso es el patológico.
En un 2º momento, donde se reconstruye esa realidad externa por medio de alucinaciones y delirios. Delirios
como un parche colocado en el lugar donde originariamente se produjo el desgarramiento, la desmentida, en el
vínculo del Yo con el mundo exterior, sin contradecir al Ello.
Con lo cual lo patológico en las psicosis se da en el 1º paso con la desmentida de la realidad, para luego en
el 2º paso reconstruirla desde el propio mundo interior del sujeto, sin limitar al Ello.
LA NOCION DE TRAUMA
FREUD (1920)
“…El trauma, en términos económicos, se caracteriza por un aflujo de excitación excesivo, en relación a la
tolerancia del sujeto y su capacidad de controlar y elaborar psíquicamente dichas excitaciones” 
Esta conceptualización, conduce a Freud a establecer una analogía entre la ruptura de la barrera de protección
antiestímulo respecto de los estímulos exógenos, propia de las neurosis traumáticas, y la perturbación
provocada por el fracaso de la ligadura frente al incremento de magnitudes pulsionales provenientes del
interior, dado que en ambos casos, el traumatismo se produce por una falta del apronte angustiado en el yo. Lo
que sería equivalente a decir, que no operó en el yo, la angustia señal, que le permite realizar maniobras
defensivas a fin de tramitarla. 
DE LAS NEUROSIS DE ANGUSTIA A LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD 
Las Neurosis → conceptualización desde el psicoanálisis y la psiquiatría psicodinámica
El paradigma neurótico y la formación de síntomas:
Las neurosis son afecciones psicógenas cuyos síntomas son la expresión simbólica de un conflicto psíquico que
tiene sus raíces en la historia infantil del sujeto y constituyen compromisos entre el deseo y la defensa.
Como señala Freud en “La perdida de la realidad en la neurosis y psicosis. (1924) Las neurosis, son el
resultado de un conflicto entre el yo y el ello, en el cual el yo, obedeciendo los dictados de la realidad exterior y
las exigencias del superyo, reprime, la moción pulsional proveniente del ello (lo cual todavía no es la neurosis
misma).
Desde la perspectiva psiquiátrica “la angustia patológica” queda definida por ser:
- Más corporal.
- Desproporcionada al estimulo y persistentes por encima de los limites adaptativos, ya que mantiene al sujeto
en un estado de hiperactivación inadecuado que afecta el rendimiento, el funcionamiento psicosocial y la
libertad personal.
La angustia es un fenómeno de gran trascendencia en psicopatología, ya que puede:
- constituirse primariamente en el epicentro de un cuadro clínico que aparece como reacción a una situación
(reacción neurótica de angustia) o expresión de un conflicto psicobiológico (trastorno de angustia)
6
- Aflorar de manera secundaria, acompañado a otros trastornos específicos subyacentes: depresión, psicosis,
neurosis obsesiva, enfermedades orgánicas, etc.)
En la histeria de angustia tenemos mecanismos de histeria y de angustia, hay dos momentos:
- Represión
- Angustia flotante, que se suelda a un objeto fobígeno (ejemplo el caso juanito con el caballo)
Se intenta evitar a los objetos. 
Diferenciar entre el diagnóstico psiquiátrico y psicodinámico: 
- Psiquiatra: descripción de signos y síntomas, para buscarlo en un DSM5
- El psicólogo: tener una visión más holística infancia enfermedad, síntomas, sufrimiento, etc
En la actualidad la psiquiatría dinámica se nutre de lo psicoanalítico.
Conceptos freudianos fundamentales: cuando hay pérdida de la realidad? En la psicosis o en la neurosis,
 
Neurosis de angustia: en la primera tópica desarrolla incc, precc. Y cc (1900 - interpretación de los sueños) 2 
tópica . Yo ello y super yo .
Descripción de los 10 síntomas capitales de la angustia.
Qué es la angustia para el psicoanálisis.
Pérdida de la realidad en la neurosis y la psicosis.
 
Primera nosografía freudiana - 1894:
Hasta acá son iguales los procesos en la histeria, en las fobias y en las representaciones obsesivas, pero luego se
separan:
- Psiconeurosis de defensa: sus síntomas se producen a través del mecanismo psíquico de la DEFENSA-
Inconsciente: la sexualidad infantil, hay dinamismos psíquico en juego, retorno de lo reprimido.
○ Histeria de conversión
○ Neurosis obsesiva/fobia
- Neurosis actuales: no hay participación de la defensa, sino que frente a una perturbación de la descarga 
sexual, esa energía sexual se descarga en angustia (afecto desligado de la representación). Estas quedan 
sin posibilidad de tratamiento porque no hay formación de síntoma. Conflicto con la sexualidad actual.
■ Neurastenia: padecimiento por un déficit en la sexualidad actual.
■ Neurosis de angustia: había mucha sexualidad actual
- Psicosis
■ Paranoia
■ Psicosis alucinatoria
 
Segunda nosografía freudiana (post 1896):
- Neurosis de transferencia o psiconeurosis:
○ Obsesivas
○ Histeria de conversión
○ Fobia
- Neurosis actuales:
○ Neurosis de angustia
○ Neurastenia
7
○ Melancolía o hipocondría: no esta enfermo, pero quiere estar enfermo, el órgano pasa a 
estar homogeneizado, el cual no está enfermo pero al estar tan cargado de libido que se 
termina enfermando
- Psicosis
En 1895 describe 10 síntomas que produce la angustia en las neurosis actuales:
1. Problemas cardiacos
2. Taquicardia
3. Distintivas
4. Respiratorios
5. Disneas
6. Temblores
7. Sudoración
8. Cefalea 
9. Diarrea
10. Vómitos
11. Parestesias
12. Terror a la muerte
Luego esto se teoriza, se organiza como ataque de pánico, angustia generalizada y 3 tipos de angustia.
1926 Inhibición - síntoma - angustia
● Angustia señal: prepara al Yo para aplicar mecanismos de defensa ante un peligro.
- Para designar la puesta en marcha de operaciones defensivas del yo (represión, desmentida, escisión,
negación, evitación, etc), para evitar la emergencia de vivencias de desvalimiento, ante situaciones traumáticas
previamente experimentadas frente a un peligro externo o interno.
● Angustia automática: entra un un quantum de tensión que el Yo no puede tramitar, no puede ligar esa
tensión a una representación palabra. 
- Hace alusión a un aflujo hiperintenso de excitación que irrumpe traumáticamente en el aparato, ante la que el
yo queda desvalido y arrasado en sus funciones. 
- remite a la activación del trauma de nacimiento (la 1º angustia, que nunca se significo). No se puede
significar.
- Es un quantum de energía que irrumpe en el aparato psíquico y lo desborda.
- El yo no puede aplicar ningún mecanismo defensivo.
- Esto es lo que pasa en el ataque de pánico, es totalmente somático.
- Se da en el plano somático, porque no se puede fijar el afecto a una representación.
En la neurosis actual hay angustia automática, entonces lo que no puedo ligar a representación palabra lo
tramito desligado a una inervación corporal que produce los 10 síntomas anteriores.
Complejo clínico de la angustia puede manifestarse por una explosión aguda (crisis de angustia - ataque de 
pánico) o de forma permanente (ansiedad generalizada).
La persona que tiene un síntoma neurótico no es saludable, porque en el síntoma se encuentra asociada a la 
angustia. El yo no solo está asociado a lo corporal, sino que también a lo psíquico.
8
Dsm4 - trastornos de ansiedad DSM 5 (2013) trastornosde ansiedad 
● Generalizada
● Ataque de pánico
● Fobias
○ Específicas
○ Sociales
○ Agorafobias
● Neurosis obsesivas
● Neurosis traumáticas
● Ansiedad generalizada
● Ataque de pánico
● Fobias
○ Social
○ Específica
○ Agorafobia
 
En otro cuadro separado de éste, queda:
● Trastorno compulsivo obsesivo (TOC)
 
Y en otro cuadro:
 
● Los trastornos post traumáticos
Complejo clínico de la angustia puede manifestarse por una explosión aguda (crisis de angustia - ataque de 
pánico) o de forma permanente (ansiedad generalizada).
La persona que tiene un síntoma neurótico no es saludable, porque en el síntoma se encuentra asociada a la 
angustia. El yo no solo está asociado a lo corporal, sino que también a lo psíquico.
ASPECTOS CLINICOS GENERALES DE LOS TRAST. DE ANGUSTIA
Psiquiatría y trastorno de angustia:
La angustia afecta la calidad de vida del paciente, va incapacitando. 
La angustia puede constituir el epicentro de un cuadro clínico. 
En los trastornos de angustia, la angustia es primaria 
Para la psiquiatría los trastornos de angustia se manifiestan en dos ámbitos.
1) En el plano psíquico el sujeto se encuentra: 
- nervioso inquieto,
- malhumorado, irritable, 
- amenazado en la fragilidad del yo,
- presenta tensión diurna,
- dificultad para dormir; pesadillas, 
- tiene vivencias súbitas de despersonalización, 
- temeroso de caer, enfermar física o mentalmente,
- llora por desesperanza y tristeza y luego se siente más aliviado, lo que no ocurre en la depresión.
2) En el plano somático: 
- La sintomatología es amplia, pero de alguna forma consecuencia de la desregulación neurovegetativa y
neuroendócrina presente en estos enfermos a causa de la elevada hiperactivación.
- Palpitaciones o taquicardia. Disnea (dificultad de respirar) o sensación de ahogo. Parálisis o temblores.
- Hipertensión o hipotensión. Anorexia o bulimia. Estreñimiento o diarrea. Poliuria (excreción excesiva
de orina). Distermias (oleadas de frío o calor). Mareos. Opresión torácica. Algias difusas. Cefaleas.
Sudoración. Sequedad de boca. Náuseas. Vómitos. Hipertonía muscular. Trastornos de la función
sexual. Miedo a la muerte, etc. 
9
Este complejo clínico de la angustia, puede manifestarse por una eclosión aguda (crisis de angustia/ataque de
pánico) o de forma permanente (ansiedad generalizada)
ATAQUE DE PANICO O CRISIS DE ANGUSTIA
- Los ataques de pánicos, se pueden producir en el contexto de cualquier trastorno de ansiedad, así como
en trastornos mentales (por ej. trastornos depresivos, trastornos por estrés postraumáticos, trastornos por
consumo de sustancias) y en algunas afecciones medicas (por ej. cardiacas, respiratorias,
gastrointestinales, etc.)
- Son episodios súbitos de aparición diurna o nocturna, caracterizados por una descarga neurovegetativa,
intenso agobio moral, frecuente vivencia de muerte, ansiedad y eventual inquietud psicomotríz, cuya
duración no sobrepasa los 15-30 minutos. 
- Es irracional.
- No es un trastorno mental y no se puede codificar. 
- Por ello cuando se identifica un ataque de pánico, se ha de anotar como un especificador por ej.:
“trastorno de estrés postraumático con ataque de pánico”.
Descripción:
Ataque de pánico (desde la mirada europea se llamaría crisis de pánico, en EEUU panick attack) :
desde el psicoanálisis lo ubicamos como una neurosis de angustia, no hay síntoma psíquico, siempre son
corporales, se presenta con los 10 síntomas que describió Freud (arriba), puede venir en cualquier
momento o situación, dura entre 15 a 30 minutos, el paciente siente que se va a morir, lo que ocurre no
hay nada consciente, hay toda una cuestión ligada a la muerte, el mejor abordaje es la terapia cognitiva
conductual, la angustia es automática, se impone.
○ Angustia: se genera como un miedo que prepara para una defensa. No es el objeto cognoscible 
pero si se percibe.
○ Miedo: paraliza, ante un objeto cognoscible.
○ Terror: es la angustia automática,
DSM V
A. Ataques de pánico imprevistos recurrentes. Un ataque de pánico es la aparición súbita de
miedo
intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos y durante este tiempo
se producen cuatro (o más) de los síntomas siguientes:
1. Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardiaca.
2. Sudoración.
3. Temblor o sacudidas.
4. Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.
5. Sensación de ahogo.
6. Dolor o molestias en el tórax.
7. Náuseas o malestar abdominal.
8. Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo.
9. Escalofríos o sensación de calor.
10. Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueo).
11. Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo).
12. Miedo a perder el control o de “volverse loco.”
13. Miedo a morir.
B. Al menos a uno de los episodios, le debe seguir al mes (o más) uno o los dos hechos
siguientes:
10
1. Inquietud o preocupación continua a cerca de los otros ataques de pánico o sus consecuencias,
y/o
2. Cambio significativo de mala adaptación en el comportamiento relacionado con ataques. 
C. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga,
un 
medicamento) ni a otra afección médica (p. ej., hipertiroidismo, trastornos cardiopulmonares). 
Durante las primeras crisis el paciente acude a los servicios de urgencia donde le realizan múltiples
exploraciones (ECG, EEG, Holter, TC, test de tolerancia a la glucosa, etc.) con resultado negativo.
El diagnostico precoz y la orientación terapéutica son fundamentales para evitar la cristalización del
cuadro, cuya tendencia a la recurrencia propicia la escalada rápida hacia el síndrome agorafóbico a
través del siguiente circuito: crisis de angustia – ansiedad anticipatoria - conductas de evitación –
agorafobia.
A nivel psicoanalítico, es un trastorno de angustia, que se manifiesta en el cuerpo, se remite a las
neurosis actuales, referidas a la sexualidad actual.
ANSIEDAD GENERALIZADA
- Se da con frecuencia en personalidades neuróticas en las que la ansiedad es un patrón constante en sus
vidas, aunque su curso pueda ser fluctuante. 
- Los síntomas ya han sido descriptos anteriormente, pero de forma sintética pueden reagruparse en las
siguientes cuatro categorías básicas:
1) Tensión motora → temblor, inquietud, sobresaltos, tensión, algías musculares, fatigabilidad.
2) Hiperactividad autonómica → palpitaciones, opresión en el pecho, disnea, náuseas, poliuria, mareos,
sudoración, algias abdominales, manos frías y húmedas, diarreas, dificultad para tragar, sofocos o
escalofríos.
3) Expectación aprensiva → inquietud interna, desasosiego, vivencias de amenaza, temores difusos,
inseguridad, presentimiento de la nada y de disolución del Yo).
4) Vigilancia y alerta → nerviosismo, impaciencia, irritabilidad, falta de atención y concentración,
hipervigilacia, insomnio de primera mitad, mala calidad del sueño, pesadillas.
Diagnostico diferencial de los trastornos de Ansiedad Generalizada
Entre los trastornos de ansiedad hay que distinguir dos tipos de trastornos: los trastornos orgánicos y los
trastornos psíquicos que pueden tener manifestaciones de ansiedad y que pueden confundirse con el
diagnostico de ataque de pánico:
Orgánicos: 
○ Hipertiroidismo: produce palpitaciones, temblor, astenia, ansiedad
○ Taquicardia
○ feocromacitoma → como crisis de sudor, temblor, cefaleas, rubor, nerviosismo, frialdad y 
palpitaciones.
○ Crisis hipoglucemicas → que pueden provocar ligera obnubilación de conciencia, sensación de 
mareo, nerviosismo, etc.
○ Prolapso de la válvula mitral → que puede provocar palpitaciones, taquicardias, mareo, vértigo, 
síncope, disnea, dolor torácico, astenia.
○ Patologías respiratorias: disnea e hiperventilación.
|
Psíquicos:
11
○ Estados depresivos: en estos la aparición de síntomas de ansiedad es frecuente y cursa una 
tristeza grave y persistente, pérdida de interés y variacionesdiurnas del humor, despertar precoz,
tendencias suicidas, inhibición e ideas deliroides. Sin embargo, los angustiados tiene respecto a 
los depresivos una mayor incidencia de trastorno neurótico dentro de la familia, así como rasgos 
neuróticos en la infancia, comunicación pobre con los padres, peor integración escolar, 
deficiencia relación social, rasgos de personalidad neurótica, dependencia, estrés físico o 
psíquicos previos al inicio del cuadro.
○ Fobias: en general no se plantean problemas de diagnóstico entre los trastornos de ansiedad y 
las fobias, en la ansiedad se presenta frente a estímulos delimitados y de forma progresiva en la 
medida en que se aproxima al estímulo y cede con las conductas de evitación. Sin embargo, en 
las fobias sociales y las específicas, puede aparecer un intenso estado de ansiedad, pero sin bien 
al principio son espontáneas, pueden ser facilitadas por algunas situaciones (conducción, 
aglomeración, etc).
○ Histeria de conversión: en los trastornos de ansiedad a diferencia de la histeria hay una 
predominancia de síntomas físicos, en tanto que los síntomas psíquicos permanecen en un 
segundo plano.
Curso y pronostico de los trastornos de Ansiedad Generalizada
Varían en función de:
○ la personalidad previa. 
○ los acontecimientos estresantes 
○ la conflictiva actual
○ el genero
○ los síntomas subyacentes
○ la comorbilidad
○ las estrategias terapéuticas
En general se señala como índice de mal pronóstico en el ataque de pánico/agarofobia
○ persistencia de los síntomas corporales – depresión comórbida. 
○ reaparición de síntomas al suspender el tratamiento
○ importante evitación fóbica
○ inhibición conductual o ansiedades infantiles.
Tratamiento de los trastornos de Ansiedad Generalizada
○ La terapia de la ansiedad generalizada debe ser polidimensional
○ La psicoterapia en cualquiera de sus modalidades, es imprescindible
○ La psicofarmacología tiene una indicación frecuente, como tratamiento complementario.
DSM V
A. Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más días de los
que ha estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades 
(como en la actividad laboral o escolar). 
B. Al individuo le es difícil controlar la preocupación. 
C. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (y al menos 
algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado ausentes durante los 
últimos seis meses): 
1. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta. 
2. Fácilmente fatigado. 
12
3. Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco. 
4. Irritabilidad.
5. Tensión muscular. 
6. Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, o sueño inquieto e 
insatisfactorio). 
D. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente significativo o 
deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. 
E. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un 
medicamento) ni a otra afección médica (p. ej., hipertiroidismo). 
F. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., ansiedad o preocupación de tener 
ataques de pánico en el trastorno de pánico, valoración negativa en el trastorno de ansiedad social [fobia 
social], contaminación u otras obsesiones en el trastorno obsesivo-compulsivo, separación de las figuras 
de apego en el trastorno de ansiedad por separación, recuerdo de sucesos traumáticos en el trastorno de 
estrés postraumático, aumento de peso en la anorexia nerviosa, dolencias físicas en el trastorno de 
síntomas somáticos, percepción de imperfecciones en el trastorno dismórfico corporal, tener una 
enfermedad grave en el trastorno de ansiedad por enfermedad, o el contenido de creencias delirantes en 
la esquizofrenia o el trastorno delirante. 
FOBIAS
Conceptualización freudiana
La denominación psicoanalítica de la fobia es HISTERIA DE ANGUSTIA
Hasta antes del análisis del pequeño Hans (1909), Freud no consideraba a la fobia como un proceso
patológico independiente.
El análisis de este caso, le proporciono la ocasión para introducir una nueva entidad clínica con el fin de
aislar una neurosis cuyo síntoma central es la fobia.
El termino de histeria de angustia no debe confundirse con el de histeria de conversión, ya que si bien
estructuralmente en ambas la acción de la represión tiende especialmente a separar el afecto de la
separación la representación. En la histeria de angustia, la libido que la represión ha separado del
material patógeno no es convertida sino liberada en forma de angustia.
La formación de los síntomas fóbicos tiene su origen en un trabajo psíquico que se ejerce
secundariamente a la represión con el fin de ligar de nuevo psíquicamente la angustia que ha quedado
libre sufre un objeto fóbico.
Conceptualización psiquiátrica
En el campo de la psiquiatría hay cuatro características que permiten definir un temor concreto como
fobia:
○ Es desproporcionado a la situación que lo crea.
○ No puede ser explicado o razonado.
○ Se encuentra fuera de control voluntario.
○ Conduce a la evitación de la situación temida.
Perspectiva de la psiquiatría psicodinámica, se puede dividir en dos grandes categorías:
a) Endógena → fobias a estímulos externos:
- fobias a los animales 
- síndrome agorafóbico
- fobias sociales 
- otras fobias especificas
b) Exógena → fobias a estímulos internos:
13
- nosofobias (temor a las enfermedades)
- fobias obsesivas.
1) Agorafobias
- Es el más incapacitante de los trastornos fóbicos.
- Implica no solo temores a lugares abiertos, sino otros relacionados con ellos, como temores a las
multitudes, a entrar en tiendas y centros comerciales y a la dificultad para poder escapar a un lugar
seguro (por lo general el hogar).
- Lo que subyace en este trastorno, es un miedo a la indefensión en determinadas situaciones, más que
temor a la situación misma. Por ello estos pacientes reducen e incluso superan las conductas de
evitación cuando se encuentran acompañados por alguna persona de su confianza. 
- No es extraño que en estadios avanzados estos pacientes presenten preocupaciones hipocondríacas,
síntomas depresivos, conductas histeroides o de abuso de alcohol.
DSM V
A. Miedo o ansiedad intensa acerca de dos (o más) de las cinco situaciones siguientes: 
 1. Uso del transporte público (p. ej., automóviles, autobuses, trenes, barcos, aviones).
2. Estar en espacios abiertos (p. ej., zonas de estacionamiento, mercados, puentes). 
3. Estar en sitios cerrados (p. ej., tiendas, teatros, cines). 
4. Hacer cola o estar en medio de una multitud. 
5. Estar fuera de casa solo. 
B. El individuo teme o evita estas situaciones debido a la idea de que escapar podría ser difícil o podría
no disponer de ayuda si aparecen síntomas tipo pánico u otros síntomas incapacitantes o embarazosos
(p. ej., miedo a caerse en las personas de edad avanzada; miedo a la incontinencia). 
C. Las situaciones agorafóbicas casi siempre provocan miedo o ansiedad. 
D. Las situaciones agorafóbicas se evitan activamente, requieren la presencia de un acompañante o se
resisten con miedo o ansiedad intensa. 
E. El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantean las situaciones agorafóbicas
y al contexto sociocultural. 
F. El miedo, la ansiedad o la evitación es continuo, y dura típicamente seis o más meses. 
G. El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. 
H. Si existe otra afección médica (p. ej., enfermedad intestinal infla- Trastorno de ansiedad
generalizada, enfermedad de Parkinson), el miedo, la ansiedad o la evitación es claramente excesiva. 
I. El miedo, la ansiedad o la evitación no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental—
por ejemplo, los síntomasno se limitan a la fobia específica, a la situación; no implican únicamente
situaciones sociales (como en el trastorno de ansiedad social); y no están exclusivamente relacionados
con las obsesiones (como en el trastorno obsesivo-compulsivo), defectos o imperfecciones percibidos en
el aspecto físico (como en el trastorno dismórfico corporal), recuerdo de sucesos traumáticos (como en
el trastorno de estrés postraumático) o miedo a la separación (como en el trastorno de ansiedad por
separación). 
2) Fobia Social (trastorno de ansiedad social) 
Temor causado y persistente por una o más situaciones sociales o actuaciones en público en las que el
sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al ámbito familiar o a la posible evaluación por parte
de los demás.
Las actividades típicamente temidas incluyen: beber, comer, hablar en publico, escribir en presencia de
otros, mantener entrevistas, pedir información a desconocidos, utilizar baños públicos y ruborizarse.
14
Hay cinco puntos que distinguen este trastorno de otras patologías:
1) inicio en la infancia; 
2) afectaciones sociales; 
3) rubor como síntoma principal (aunque son frecuentes los temblores, ansiedad, sudoración, etc.);
4) situaciones sociales precipitantes; 
5) cogniciones únicas y negativas durante situaciones sociales. 
3) Fobias especificas (simples) 
Se definen como temores causados y persistentes, excesivos e irracionales, desencadenados por la
presencia o anticipación de un objeto o situación especifico.
En estos casos, la evitación fóbica es notable y, al margen de los estímulos fóbicos, el sujeto se
encuentra perfectamente sin ansiedad flotante ni otros trastornos psíquicos. Son generalmente sujetos de
personalidad normal y buena adaptación social.
DSM V
A. Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica (Por ej., volar, alturas, animales,
administración de una inyección, ver sangre).
B. El objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata.
C. El objeto o la situación fóbica se evita o resiste activamente con miedo o ansiedad intensa.
D. El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantea el objeto o situación
específica y al contexto sociocultural.
E. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más meses.
F. El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
G. La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental, como el miedo, la
ansiedad y la evitación de situaciones asociadas a síntomas tipo pánico u otros síntomas incapacitantes
(como en la agorafobia); objetos o situaciones relacionados con obsesiones (como en el trastorno
obsesivo-compulsivo); recuerdo de sucesos traumáticos (como en el trastorno de estrés postraumático);
dejar el hogar o separación de las figuras de apego (como en el trastorno de ansiedad por separación); o
situaciones sociales (como en el trastorno de ansiedad social).
Personalidad fóbica:
Se ha descripto el carácter fóbico (H. Ey), en función del constante estado de vigilia y alerta, para
detectar amenazas, y la actitud de huida, que puede manifestarse por inhibición o, por el contrario, por
conductas combativas y desafiantes (contrafóbicas)
Etiopatogenía
Algunos autores ponen en entre dicho el origen genético de las fobias.
En concreto, la genética es poco importante en las fobias específicas, pero adquiere mayor relevancia en
la fobia social y especialmente en la agorafobia vinculada a la crisis de angustia.
Es evidente que existen influencias familiares y socioculturales en la determinación de algunas fobias.
Por ej. antes era frecuente ciertas nosofobias, como la sifilofobia o la fobia a la tuberculosis, que hoy en
día dan paso a la cardiofobia, o la cancerofobia, etc. 
Diagnostico diferencial de la fobia
Trastorno obsesivo: estos trastornos son los que más frecuentemente se confunden con la fobia. Es por
ello que se ha sistematizado en los ocho siguientes puntos:
15
Fobias obsesivas Fobias autenticas
Es más complicado y sistematizado en sus defensas Es más ansioso
Son parte del miedo a situaciones imaginarias El miedo es a objetos concretos.
Hay maniobras rituales. No hay rituales.
El tono emocional es más de disgusto El tono emocional es más de miedo
Son más rebeldes al tratamiento.
Los temores correspondes a temores imaginarios, en
los que la ansiedad crítica está presente
excepcionalmente. 
Los temores son concretos y se desarrollan a partir de
estados de ansiedad críticos.
Tienden a expandirse e invadir la personalidad del
sujeto, hasta llegar a invadirlo psicosocialmente de
forma grave. 
Son monosomáticas.
No hay conductas que eviten el temor. Son eficaces las conductas de evitación. 
 Curso, pronóstico y tratamiento de las fobias:
○ El curso suele ser crónico (si no se trata)
○ El pronóstico ha mejorado en los últimos años a partir de las nuevas técnicas de modificación de 
la conducta y los actuales farmacológica
○ El tratamiento de la fobias sociales y las agorafobias se basa en terapia farmacología y cognitivo 
conductual.
○ Casos fobias específicas o simples, como en general no interfieren en la vida del paciente estos 
nos buscan ayuda, pero si lo hicieran , el tratamiento sería psicoterapia.
TOC
Teoría psicoanalítica freudiana
Se denomino neurosis obsesiva.
Freud en su 1º nosografía (1894/1895), lo separa de la histeria y de las neurosis actuales. Señalando que
en la N.O.:
○ El conflicto psíquico se expresa por los síntomas llamados compulsivos ideas obsesivas, lucha 
contra estas ideas mediante la realización de ceremoniales conjuratorios, pensamiento mágico, 
escrúpulos, dudas, rumiación mental, que conducen a inhibiciones del pensamiento y de la 
acción.
○ tras la represión de la representación insoportable para el yo, el afecto se desplaza hacia 
representaciones alejadas del conflicto original.
○ La vida pulsional, de esta neurosis se caracteriza por la ambivalencia y por fijación a la fase 
anal.
Los rituales, con el tiempo ya no alcanzan, cada vez se van “perfeccionando” más, se refuerzan mayores
rutinas. Quedando sujeto a estas y perdiendo libertad de acción en su vida cotidiana, lo van invalidando.
Teoría Kleiniana
Podríamos señalar que el proceso de regresión a la fase anal en estas patologías origina las siguientes
alteraciones en el aparato psíquico:
1) intensificación de las tendencias agresivas, debido a la predominancia de los impulsos sádicos en la
fase anal. 
16
2) ambivalencia sobre todo afectiva, que lleva a sentir simultáneamente amor y odio hacia el mismo
objeto.
3) cambios en el yo y en el superyo. El yo se enfrenta tanto a las exigencias del ello como a las del
superyo contra las que el sujeto mantiene una posición ambivalente de acatamiento-rechazo. Al final
predomina un superyo arcaico sádico que da a lugar a los rasgos obsesivos habituales.
4) Pensamiento primitivo de tipo mágico omnipotente, según el cual el hecho de pensar o de desearle
algo malo a alguien se cumple. Por ello, a estos pensamientos los intenta anular/conjurar, mediante la
realización de rituales. 
Ambos Coinciden es que es una regresión a la fase anal (Klein y Freud )
Perspectiva psiquiátrica
TOC → trastorno obsesivo compulsivo. 
Está representado por grupo diverso de síntomas que consisten en:
○ pensamientos recurrentes, intrusivos, rituales, preocupaciones y compulsiones.
○ las obsesiones o compulsiones recurrentes egodistónicos, causan una angustia grave al 
individuo: son laboriosas e interfieren significativamente con la rutina normal del individuo en 
todas sus actividades y relaciones.
Un paciente TOC, puede tener una obsesión, una compulsión, o ambas: 
○ una obsesión: es un pensamiento, un sentimiento, una idea, o una sensación. Son recurrentes e 
intrusivos. Son mentales.
○ una compulsión es una conducta consiente, estandarizada y recurrente,como contar, verificar o 
evitar. 
Aspectos clínicos psiquiátricos
Los pacientes TOC, son conciente de la irracionalidad de la obsesión y experimentan tanto a la obsesión
como a la compulsión como egodistónicas (es decir como conductas no deseadas)
La clínica obsesiva se desarrolla en el plano del pensamiento o en el de la acción. 
Manifestaciones clínicas:
Las más características son: los pensamientos obsesivos, las compulsiones y el estado afectivo básico.
1) Pensamientos obsesivos → constituyen la esencia del TOC.
Se caracterizan por ser:
Cogniciones o imágenes mentales intrusas, parásitas, repetitivas y egodistónicas.
Quedan delimitados por:
a) su carácter intrusivo, insólito, y parasito que el paciente vivencia como extraño.
b) reconocerse como propias y el paciente tener conciencia de enfermedad. 
c) ser reiterativos y persistentes
d) ser de contenido negativo
e) generar ansiedad
f) causar interferencias en las diferentes áreas de la vida del paciente.
Según la forma, los pensamientos obsesivos, pueden manifestarse en forma de: 
a) impulsos obsesivos (agresiones sexuales), también llamados fobias de impulsión. Que por ej., pueden
causar temor a dañar a seres queridos. O, generar ideas de contraste, por ej., tener pensamientos
sacrílegos al pasar por una iglesia y debe repetirse que ama a Dios.
b) imágenes o representaciones obsesivas
17
c) temores obsesivos (generalmente ligados a la contaminación, a la nosofobia - temor a las
enfermedades - o la dismorfofobia), también denominadas fobias obsesivas, para distinguirlas de las
verdaderas fobias.
d) ideas obsesivas: en forma de escrúpulos de limpieza, cavilaciones religiosas o metafísicas, necesidad
de simetría y orden, artimomania/manía de contar numéricamente), y otras.
e) dudas, fenómenos ideativo constante en el obsesivo.
2) Compulsiones
CIE10 → las define como actos rituales compulsivos de conducta estereotipada que se repite una y otra
vez.
No son en sí mismas placenteras.
Casi siempre generan ansiedad.
Si bien suelen manifestarse en actos o conductas manifiestas, algunos pensamientos actúan como
compulsiones (por ej., rezar, contar, repetir una canción, etc.)
Son acciones ritualizadas que deben ser ejecutadas para aliviar la ansiedad.
Para el enfermo tienen la función de prevenir que tenga lugar algún hecho objetivamente improbable
(suele tratarse de rituales para conjurar un daño a sí mismo o a terceros).
A menudo, los pacientes reconocen que las compulsiones son carentes de sentido y eficacia y tratan de
resistirse a ellas.
Suelen ser secundarias a los pensamientos obsesivos, aunque a veces, desde un sentido mágico, sirven
para mitigar la angustia.
En general los actos obsesivos más frecuentes son:
○ rituales de limpieza (secundarios a temores de contaminación)
○ las comprobaciones (secundarios a dudas obsesivas)
○ la rumiación de pensamientos.
○ la necesidad de mantener todo en orden, la simetría.
○ el elentecimiento, la lentitud puede ser consecuencia de los pensamientos y rituales.
Etiopatogenia del TOC
Si bien, la etiología resulta desconocida; los datos clínicos, experimentales y terapéuticos sugieren una
etiopatogenia polifactorial en la que la combinación de factores biopsicosociales, entre los que se
incluyen factores ambiéntales y genéticos, acabarían desencadenando el inicio de la enfermedad
obsesiva.
Como señala Gabbard, la explicación psicodinámica del TOC ha sido desafiada por la reciente
investigación biológica. Varios investigadores sostienen que tiene una base biológica para el TOC.
Se sabe también que los síntomas guardan relación directa con el aumento o la disminución de factores
estresantes en la vida del paciente.
Se entiende a partir de la imbricación de factores biológicos y psicosociales:
● Genética: por una estructuración especial del SNC caracterizado por:
○ Hipotonía de los sistemas de activación cortical, que provoca déficit en la captación de señales
externas y en el procesamiento de la información.
○ Disfunciones en el circuito Alexander
● Psicosociales: los pacientes muestran una hipertrofia de los patrones creenciales, que se generan en la 
infancia a partir de una educación rígida e inflexible.
Personalidad Obsesiva
Freud: la definió a partir de la triada: ordenancismo – tacañería – obstinación.
18
Otras aportaciones posteriores, han completado los rasgos de la personalidad obsesiva: meticulosidad,
pedantería, disciplina, escrupulosidad, rigidez, tendencia a la duda, la abulia, desprecio hacia los otros,
tendencia hacia la introspección, formas inconclusas de pensamiento e inseguridad personal.
Diagnóstico diferencial del Trastorno Obsesivo (TOC)
Generalmente no resulta difícil diagnosticar TOC, ya que se caracterizan por tener:
- ideas de carácter intrusivo y parasitario, que son reconocidas como propias, a pesar de aceptarse su
absurdidad.
- la reiteración de los temores, de los pensamientos y de los actos.
- el fracaso de las conductas de evitación.
- la hegemonía de la duda sobre los sentimientos.
- la lucha constante del paciente para sustraerse a las vivencias que lo amenazan.
- la conciencia de enfermedad.
Generalmente, todas estas características son suficientes en la mayor parte de los casos para llegar a un
diagnostico correcto. Sin embargo, hay que diferenciar ciertos contenidos fenoménicos, como así
también deslindarla de otros cuadros:
En relación a los contenidos fenoménicos, es necesario diferenciar:
1º las ideas fijas: están relacionadas con preocupaciones reales. Son constantes e intensas como las
ideas obsesivas, pero a diferencia de estas, el sujeto no las siente extrañas y patológicas.
2º las ideas sobrevaloradas: no son extrañas al yo y se sienten en función de la situación biográfica del
sujeto (por ej. conseguir un trabajo si el sujeto esta desempleado)
3º las impulsiones y las compulsiones: en ambas aparentemente falla el control en las acciones.
Sin embargo, a gran diferencia es que mientras las impulsiones representan una necesidad de descarga
pulsional directa, el acto compulsivo (propio T.O.), hay un compromiso muy elaborado entre la defensa
y la pulsión.
En relación a otros cuadros, un correcto diagnóstico diferencial, requiere deslindarla de:
La esquizofrenia: para diferenciar las ideas delirantes propias de la psicosis esquizofrénicas, en las que
hay identificación morbosa con la idea que caracteriza el al delirio, de las obsesiones.
Y para comprobar si hay o no conciencia de enfermedad en relación a la idea morbosa (en la
esquizofrenia no hay conciencia de enfermedad)
Dado que en ocasiones la esquizofrenia se inicia con una apariencia obsesiva y emocionalmente se trata
de T.O. de larga evolución que acaban en psicosis esquizofrénica. 
La depresión: dado que las depresiones melancólicas, presentan sintomatología obsesiva centradas
principalmente en la duda antes o durante el episodio depresivo. 
Curso
El TOC suele iniciarse en edades infanto-juveniles o en los primeros años de la vida adulta.
Algunos autores consideran que la N.O., es una patología del neurodesarrollo de curso relativamente
benigna si desaparece en edad adulta.
En el caso de los pacientes adultos, el cuadro tiende a presentar un curso crónico, con oscilaciones en su
intensidad, siendo poco frecuente el curso episódico. 
Pronóstico 
Los índices predictores de pronóstico no son concluyentes, (aunque trabajando numerosas variables:
edad de inicio, sexo, traumas perinatales, tics, enlentecimiento, tipo de obsesiones, etc.). No obstante
como señala Gabbard, muchos pacientes con TOC se aferran a sus síntomas resistiéndose a los esfuerzos
19
terapéuticos. Dado que los síntomas pueden defenderlos de la desintegración y desempeñan de este
modo, una función muy útil en términos de homeostasis psicológica. 
Tratamiento
En los últimos 30 años, el abordaje del TOC ha sufrido una enorme transformación: de ser considerado
una enfermedad crónica y prácticamente intratable, pasó aconstituir una patología abordable desde el
punto de vista terapéutico y farmacológico.
En niños y adolescentes, así como en adultos con cuadros leves y moderados, tanto la terapia
psicoanalítica como la terapia cognitiva conductual se consideran los tratamientos de elección.
Para adultos con cuadros graves, se puede escoger entre el tratamiento cognitivo-conductual o el
farmacológico. Pero estudios recientes indican que la terapia a largo plazo es más efectiva que la
farmacología aislada.
Gabbard dice algo de psicoterapia (buscarlo)
DSM V
A. Presencia de obsesiones, compulsiones o ambas: 
Las obsesiones se definen por (1) y (2):
1. Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan, en algún
momento durante el trastorno, como intrusas o no deseadas, y que en la mayoría de los sujetos causan
ansiedad o malestar importante. 
2. El sujeto intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o neutralizarlos con
algún otro pensamiento o acto (es decir, realizando una compulsión). 
Las compulsiones se definen por (1) y (2): 
1. Comportamientos (p. ej., lavarse las manos, ordenar, comprobar las cosas) o actos mentales (p. ej.,
rezar, contar, repetir palabras en silencio) repetitivos que el sujeto realiza como respuesta a una obsesión
o de acuerdo con reglas que ha de aplicar de manera rígida. 
2. El objetivo de los comportamientos o actos mentales es prevenir o disminuir la ansiedad o el malestar,
o evitar algún suceso o situación temida; sin embargo, estos comportamientos o actos mentales no están
conectados de una manera realista con los destinados a neutralizar o prevenir, o bien resultan claramente
excesivos. 
B. Las obsesiones o compulsiones requieren mucho tiempo (p. ej., ocupan más de una hora diaria) o
causan malestar clínicamente y significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes
del funcionamiento. 
C. Los síntomas obsesivo-compulsivos no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia
(p. ej., una droga, un medicamento) o a otra afección médica. 
D. La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental (p. ej., preocupaciones
excesivas, como en el trastorno de ansiedad generalizada, etc.)
EZQUIZOFRENIA
Antecedentes clasificatorios de la esquizofrenia
Morel (1852) → crea el término "Demencia Precoz" para designar una enfermedad que incidía en
sujetos jóvenes y evolucionaba hacia un cuadro demencial.
Kraeplin (1856-96) → clasifica la "demencia precoz" a partir de observar la evolución de la enfermedad,
y diferencia dentro de este grupo de psicosis, tres formas clásicas de esquizofrenia hebefrénica,
catatónica y paranoide.
Bleuler (1911) → critico a Kraepelin, considera que lo importante de la enfermedad no es el curso
evolutivo, sino los síntomas. Crea entonces, el término "esquizofrenia". 
20
A introducir el término "esquizofrenia" (del griego: escindir, dividir). Bleuler intenta poner de
manifiesto que, lo que para él constituye el síntoma fundamental de estas psicosis es: la "disociación o
desconexión entre las funciones psíquicas". 
Además, ya por entonces, Bleuler había descripto no solo los síntomas, sino también el curso de la
enfermedad. 
a) En relación a los síntomas, describió que la esquizofrenia, se manifiesta mediante síntomas positivos
y negativos.
● Los positivos: son síntomas productivos de la enfermedad, de forma que surgen por un mal 
funcionamiento del cerebro que conduce a la aparición de elementos que no se presentan habitualmente.
Se manifiestan por alteraciones en:
○ TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO
■ Alteración del curso: 
● Forma: coherencia y organización del pensamiento
● Fluidez: velocidad del pensamiento, aceleración y fuga de ideas, cambiando 
constantemente de temática. En el otro extremo está la inhibición y el bloqueo del
pensamiento.
■ El contenido de pensamiento (delirios poco sistematizados: celos, delirio místico, etc.): 
creencia falsa derivada de una interpretación incorrecta de la realidad.
■ Alteración de la vivencia: fenómenos de divulgación (el paciente tiene la sensación que 
sus pensamientos son conocidos por otros, sin necesidad de ser expresados), eco o 
sonorización (el paciente oye sus pensamientos en voz alta), inserción (los pensamientos 
son impuestos por terceros), lectura (puede leer los pensamientos de otros o los de él por 
telepatía)
○ TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCIÓN (alucinaciones: visuales, cinestésicas, 
auditivas,olfativas y cenestésicas, gustativas).
○ TRASTORNOS PSICOMOTORES (de la conducta) catatonia: estupor; y agitación.
○ TRASTORNOS DEL LENGUAJE: los que hacen referencia al significado de palabras, estos 
pacientes tienden a dar nuevos significados a palabras ya existentes (paralogismos) o pueden 
crear nuevos vocablos (neologismo). Otras veces se pueden realizar respuestas absurdas o 
extravagantes (pararespuestas) o ideas repetitivas continuadas (perseveraciones)
Estos síntomas positivos, se desarrollan en un corto tiempo y por lo general acompañan un episodio 
psicótico agudo y están relacionados con la producción de algo nuevo. Es un brote, que con el tiempo 
produce un aplanamiento del ánimo.
Vallejo: la sintomatología se presenta uno o dos años antes, solapada, antes de presentarse los episodios
agudos. 
Las enfermedades psiquiátricas, se pueden dar de manera insidiosa o de repente. Las insidiosas se 
cronifican y no se pueden curar. 
● Los negativos: se denominan negativos por ser los síntomas defectuales de la enfermedad, expresando 
una ausencia de elementos normales de funcionamiento cerebral, tiene que ver con la pasividad, e 
incluyen:
○ Afecto restringido: abulia, ambivalencia afectiva
○ Pobreza de pensamiento: disminución de las capacidades mentales que se organizan alrededor 
de la esfera de la voluntad, presentando apatía y anhedonia (falta de capacidad de sentir placer).
Se pone de manifiesto la pérdida de voluntad para realizar tareas, un aumento de las horas de sueño, 
perdida de activación a primeras horas de la mañana, etc. A estos síntomas negativos, Bleuler, los 
considero síntomas de mal pronóstico.
21
b) En relación al curso, describió que la esquizofrenia es una psicosis crónica desorganizativa que
evoluciona generalmente por brotes y remisiones y que conduce hacia el deterioro de las funciones
psíquicas del enfermo, conduciendo a menudo estados de aspecto demencial. 
Teoría psicoanalítica 
1º Nosografía Freudiana 1895 - 1898
Freud, incluía dentro del grupo de las psiconeurosis (histeria - N.O.), a la "Amentia de Meymert" y a la
"Paranoia". Ya que por entonces, consideraba que el mecanismo psíquico común en la formación de
síntomas de estos cuadros era: la represión. 
Y que solo en la fase final, según fuera el camino que tomara el afecto de la representación apartada de
la conciencia se producía la patología:
○ la conversión en la histeria, 
○ el falso enlace en la neurosis obsesiva, 
○ el rechazo en la Amentia de Meynert - la confusión alucinatoria, acaso la forma más extrema e 
impresionante de psicosis-.
○ la proyección en la paranoia.
En esta 1º nosografía no dispone todavía de la distinción entre neurosis y psicosis. Es por ello, que el
tratamiento que aplicaba era el del mismo para todas las patologías.
1896 → como figura en el punto III de "Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa"
dedicado a un caso de paranoia, Freud se da cuenta que el tratamiento al modo del tratamiento neurótico
no sólo no daba resultado en la psicosis, que además producía un agravamiento de la enfermedad.
El hecho de que la neurosis y las psicosis respondieran de manera opuesta al tratamiento psicoanalítico,
fue lo que produjo a Freud, muy tempranamente, a oponerlas y a investigar sus mecanismos
diferenciales.
1912/1918 → introduce la oposición de neurosis – psicosis en el interior del grupo de las psicosis a
partir de la división entre:
- psiconeurosis de transferencia (histeria,NO, fobias)
- psiconeurosis narcisistas (paranoia, esquizofrenia, manía, melancolía)
1914 → cuando introduce explícitamente la teoría del narcisismo en psicoanálisis, avanza en el estudio
de las diferencias entre las psiconeurosis narcisistas y las de transferencia.
1920 → de donde se deriva, en las últimas etapas de la obra de Freud, la distinción entre neurosis y
psicosis.
En su comentario sobre las Memorias de Schreber, Freud expone lo esencial de la teoría del narcisismo
surgida del estudio de las psicosis, con la postulación de una fase intermedia entre el autoerotismo y la
relación de objeto, en la cual las pulsiones parciales se unifican y toman al yo como objeto.
En cuanto a la psicosis – denominadas psiconeurosis narcisistas a partir de esta teoría-, distingue en el
proceso psicótico dos fases:
- la 1º, silenciosa, es presentada como efecto del retiro de las cargas de libido objetales que resultan
dirigidas al yo. 
- la 2º, de retorno y reconstrucción de la realidad -que presenta diferencias según la forma de psicosis:
alucinación en la esquizofrenia y delirante en la paranoia. 
De esta manera distingue el mecanismo de formación de síntomas en la esquizofrenia y en la paranoia- a
las que frecuentemente en esta época denominaba en forma conjunta como "parafrenias".
22
1923 → con la construcción de la 2º tópica del aparato psíquico, Freud revisa su teoría de la psicosis.
Mientras que las neurosis se produce un conflicto entre el yo y el ello. En las psicosis se produce un
conflicto entre el yo y la realidad, en el cual, el yo al servicio del ello se retira de un fragmento de la
realidad, rompiendo el vinculo a través de la desmentida.
1924 → en neurosis y psicosis respecto de la esquizofrenia Freud dirá: acerca de otras formas de
psicosis, las esquizofrenias, se sabe que tienden a desembocar en la apatía afectiva, vale decir, la pérdida
de toda participación en el mundo exterior. 
La psicosis entonces tiene dos momentos
1º el de la desmentida que es patológico, porque es en el que se retira la libido de la realidad exterior y
es reintroyectada en el yo. Y, 
2º de recatectización de la realidad vía la formación del delirio. 
Esta observación del retiro de catecxis libidinal de los obsesivos, era lo que le permitía explicar a Freud
su observación de que, comparados con los neuróticos, los pacientes esquizofrénicos eran incapaces de
establecer transferencia y por consiguiente abordados psicoterapéuticamente por el psicoanálisis.
De todos modos Freud, de a pesar de haber ido estableciendo importantes diferencias entre las neurosis
y las psicosis, va a seguir sosteniendo que la etiología común para el estallido de una psicosis o de una
psiconeurosis sigue siendo la represión, la frustración de uno de aquellos deseos de la infancia. Sin
llegar a aislar el mecanismo de formación de síntomas específicamente psicótico.
Él abandona la investigación en relación a la psicosis preguntándose: ¿cual será el mecanismo, análogo
a una represión, por cuyo intermendio el yo se desase del mundo exterior? A esa pregunta años mas
tarde la responderán los post freudianos.
Post Freudianos
Lacan → lo hará a partir de la “Forclusión del significante del nombre del padre”.
Sullivan → sostendrá que la etiología del trastorno es el resultado de dificultades interpersonales
tempranas (en especial niño-madre), a partir de una maternidad "defectuosa" lo que produce en el niño,
la formación de un self cargado de ansiedad, que impide al niño tener sus necesidades satisfechas. Este
aspecto del self es entonces, disociado. El inicio de la esquizofrenia, en la perspectiva de Sullivan, es un
resurgimiento del self disociado que conduce a un estado de pánico, entonces a la desorganización
psicótica.
Watzlawick → sostiene que la patología esquizofrénica es el resultado de las comunicaciones
patológicas.
En los últimos años han aparecido formulaciones psicodinámicas que integran lo neurológico y lo
biológico en la etiopatogenia de esta enfermedad.
Curso
Suele ser crónico y variable, causando una gran perdida en la calidad de vida del paciente y sus
familiares.
Es una de las 10 primeras causas de discapacidad por enfermedad según la OMS. 
Epidemiología
La incidencia de la esquizofrenia es mayor en varones que mujeres. 
En varones el inicio se produce entre los 15 a 25 años, y en las mujeres de 25 a 35 años.
El inicio más precoz en los varones se asocia a una mayor carga genética, peor evolución y mayor
deterioro, siendo además de peor pronostico en varones. 
La esquizofrenia en la era pre-psicofármacos terminaban en esquizofrenias negativas porque el deterioro
iba minando la capacidad mental del paciente para hacer síntomas positivos como delirios (poco
23
sistematizados) y alucinaciones, desde los cuales tratar de re – establecer contacto con la realidad. Pero,
en general, es una enfermedad de mal pronóstico, ya que puede mejorar la calidad de vida, pero no se
cura. 
Neuroquímica
La principal hipótesis neuroquímica sostiene que la etiología de la esquizofrenia se da a partir de un
desequilibrio en la producción excesiva de dopaminas (aunque también inciden las serotoninas en menor
grado)
La teoría de la incidencia de las dopaminas se desarrollo a partir de dos observaciones:
1º) el efecto terapéutico de los fármacos antipsicóticos se correlaciona con su capacidad de actuar como
bloqueador del receptor dopamínico. 
2º) los fármacos que aumentan la producción de dopaminas, especialmente las anfetaminas, pueden
empeorar los síntomas en pacientes psicóticos, en pacientes esquizofrénicos y también provocarlos en
sujetos sanos. 
Neuropsicología
Los trastornos neuropsicológicos de la esquizofrenia incluyen alteraciones en:
○ la atención
○ la memoria de trabajo, 
○ las funciones ejecutivas (capacidad de planificación, abstracción, anticipación y resolución de 
problemas)
○ la flexibilidad de pensamiento
○ la cognición social (capacidad de entender e interactuar con el mundo que nos rodea) 
Estos déficits cognitivos están presentes antes del inicio de la psicosis, persisten durante su curso y 
se encuentran en menor grado en familiares no afectados. 
Según Henry Ey, las formas de inicio pueden ser → agudas e insidiosas
 Aguda → tiene un momento de ruptura brusca con la realidad, una vivencia delirante primaria y un
momento en el cual la psicosis da comienzo. Todo el acontecer psíquico se disocia y emerge un nuevo
estar en el mundo. Una correcta anamnesis delata la existencia de pequeños indicios relacionados con
trastornos conductuales, altibajos en el rendimiento laboral, etc. que no fueron valorados
oportunamente, pero que constituyen el pródromo de la sintomatología actual.
 Insidiosas → tienen un comienzo más gradual, en general se dan en personalidades esquizoides que
van evolucionando a una esquizofrenia.
La evolución de este cuadro presenta diferentes formas de inicio a nivel sindrómico: pseudoneuróticas,
pseudodepresivas y pseudopsicóticas, es decir que adquieren características de otros trastornos
psiquiátricos, pero donde laten características ajenas que hacen que los síntomas no concuerden y no
respondan a la terapia sintomática. 
Cuadro clínico
En la historia premórbida típica, aunque no siempre presente, los pacientes han tenido una personalidad
previa esquizoide (reservada, pasiva e introvertida) o esquizotípica (aspectos extravagantes, cogniciones
distorsionadas, pensamientos mágicos).
El 1º episodio de esquizofrenia a menudo viene precedido durante meses, e incluso años, por signos y
síntomas prodómicos, que suelen diagnosticarse de forma retrospectiva, por ej. desorganización en
actividades cotidianas que se dan a nivel:
● De la conducta (comida, sueño, etc., cambios en el comportamiento)
● Del pensamiento (ideas estrafalarias, preocupaciones restringidas)
24
● Cognitiva y motora (déficit en la concentración y en la atención sostenida)
● Social y laboral (deterioro del funcionamiento laboral,aislamiento social, experiencias perspectivas 
raras)
La identificación de un caso comienza normalmente con la observación de
o síntomas psicóticos: alucinaciones, ideas delirantes (poco sistematizadas), desorganización del
proceso del pensamiento que conlleva a una pérdida del contacto con la realidad en una persona
con un nivel de conciencia moral, y conductas extravagantes.
Pero, muchos pacientes tienen también:
o síntomas negativos (de déficit) , incluyendo bajo niveles de activación emocional, de actividad
mental y de motivación social.
Estos últimos síntomas son a menudo los aspectos más debilitantes del deterioro a largo plazo. 
Semiología general de la esquizofrenia – Vallejo Ruiloba): tener en cuenta para hacer un diagnóstico.
1) Trast. del contenido
del pensamiento
Ideas delirantes (delirios pocos sistematizados)
Pobreza del contenido del pensamiento
2) Trastornos formales
del pensamiento
Constituyen el fenómeno más característico de esta enfermedad, ya sea por el
contenido o por el curso.
Consiste en: asociaciones laxas de ideas; incoherencia; ausencia de lógica;
neologismos; bloqueos; ecolalia; aumento de latencia de las respuestas;
perseveración
En la esquizofrenia el lenguaje pierde su función social de comunicación y se
transforma en una expresión de los mecanismos simbólicos de defensa análogos a
los sueños.
3) Alteraciones de la
percepción
La esquizofrenia es la enfermedad reina de este tipo de trastornos.
Se trata de alteraciones de la conciencia de la realidad del mundo. 
a) alucinaciones auditivas: (ruidos, música, voces amenazantes, obscenas,
acusatorias, que critican, injurian, que ordenan, comentan la actividad del sujeto o
que conversan entre ellas). Son las más frecuentes. Se caracterizan por provenir de
adentro de la cabeza del paciente. No siempre estas alucinaciones son
desagradables ya que su contenido refuerza el delirio como el caso de grandeza. 
b) alucinaciones visuales: se trata de fenómenos de trastornos sensoperceptivos no
muy frecuentes en esquizofrenia. 
c) alucinaciones psíquicas del lenguaje interior: al tener la sensación de que todos
los movimientos le son impuestos, el paciente cree que el hablar también puede
darse en contra de los deseos. 
d) otras alucinaciones psíquicas menos frecuentes: se trata de las alucinaciones
cenestésicas y olfatogustativas
e) síndrome de automatismo mental de Clerambauh: sensaciones vividas por el
paciente como extrañeza, como que sus actos, pensamientos y lenguaje le son
impuestos desde afuera.
4) Trastornos de la
Afectividad
Embotamiento o aplanamiento afectivo (reducción de la reactividad emocional)
Afectividad inapropiada
Depresión pospsicótica (hasta un 25% de pacientes)
5) Trastornos del
movimiento y de la
conducta
- Síntomas catatónicos (mutismo, negativismo, rigidez, adopción de posturas con
flexibilidad cérea) 
El síntoma fundamental es el estupor o agitación catatónica, entendido este
como la disminución o la falta de contacto con el exterior, lo cual no implica falta
25
de vida interior, el paciente puede salir de estos estados y presentar contenidos
delirantes y alucinatorios.
De igual forma abrupta aparecen episodios de excitación psicomotriz que ceden
como se iniciaron, volviendo al estado catatónico. 
Otras características del movimiento y la conducta son: 
- estereotipias, manierismos, ecopraxia, obediencia automática.
- deterioro global de la conducta personal y social
- anergia
- apatía (representa el grado máximo de rigidez de expresión emocional)
- abulia (es un síntoma negativo de la esquizofrenia de muy mal pronostico; denota
la falta de voluntad) 
- conducta extravagante o desorganizada
- actos inmotivados, auto y heteroagresividad, inadecuación sexual.
6) Trastornos
cognitivos
Déficit atencional, de la memoria de trabajo, verbal y visual.
Alteraciones en funciones ejecutivas de planificación y abstracción.
Poca capacidad de abstracción.
7) Signos y síntomas
físicos
a) Signos neurológicos menores, que se manifiestan por: alteraciones de la
estereoagnosia, grafestesia, equilibrio y propiocepción
Anomalías oculares (ausencia de contacto ocular, fijación de la mirada, aumento de
la frecuencia de parpadeo y alteraciones del movimiento de seguimiento ocular
Alteraciones físicas menores que se manifiesta en la apariencia externa x ej. exceso
de maquillaje o falta de aseo corporal; y anomalías dermatoglíficas
b) Síntomas vegetativos: alteraciones del sueño (déficits de sueño delta y
acortamiento de la latencia del sueño REM); alteración de la función sexual;
trastornos de alimentación y agresividad.
DSM V
En la actualidad, el DSM V, establece que se requieren al menos 6 meses de duración de los síntomas
para la esquizofrenia y de 1 a 6 meses para el trastorno de esquizofreniforme.
A. Dos (o más) de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte significativa de
tiempo durante un período de un mes (o menos si se trató con éxito). Al menos unos de ellos ha de ser
(1), (2) o (3): 
1. Delirios. 
2. Alucinaciones. 
3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente). 
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico. 
5. Síntomas negativos (es decir, expresión emotiva disminuida o abulia). 
B. Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio del trastorno, el nivel de funcionamiento en
uno o más ámbitos principales, como el trabajo, las relaciones interpersonales o el cuidado personal, está
muy por debajo del nivel alcanzado antes del inicio (o cuando comienza en la infancia o la adolescencia,
fracasa la consecución del nivel esperado de funcionamiento interpersonal, académico o laboral). 
C. Los signos continuos del trastorno persisten durante un mínimo de seis meses. Este período de seis
meses ha de incluir al menos un mes de síntomas (o menos si se trató con éxito) que cumplan el Criterio
A (es decir, síntomas de fase activa) y puede incluir períodos de síntomas prodrómicos o residuales.
Durante estos períodos prodrómicos o residuales, los signos del trastorno se pueden manifestar
únicamente por síntomas negativos o por dos o más síntomas enumerados en el Criterio A presentes de
forma atenuada (p. ej., creencias extrañas, experiencias perceptivas inhabituales).
Diagnostico diferencial
El diagnostico psiquiátrico correcto se apoya en una excelente anamnesis y exploración del estado
mental.
26
1º paso en el diagnostico consiste en descartar las causas orgánicas, con el propósito de diferenciar si la
sintomatología de propia de la esquizofrenia o provocada por el consumo de sustancias tóxicas o drogas
psicoativas, o alteraciones metabólicas o epilépticas, entre otros. 
2º paso es diferenciar la esquizofrenia de los trastornos de los estados ánimos, ya que éstas se halla
típicamente un patrón recurrente de episodios depresivos o maniacos. 
Evolución y pronóstico
Clásicamente se informa que el pronóstico de los pacientes con esquizofrenia se divide en tercios.
o 1/3 de los pacientes permanece asintomático después del primer episodio psicótico y puede
llevar una vida relativamente normal.
o Otro tercio, presenta síntomas moderados, pero conserva el funcionamiento social.
o El tercio restante presenta un marcado deterioro.
Los pacientes con esquizofrenia tienen supervivencia menor debido a una mayor mortalidad por causas
orgánicas, son generalmente más proclives a la obesidad, a tener enfermedades cardiovasculares, ciertos
tipos de cáncer y un mayor consumo de tabaco y otras sustancias.
Entre el 10% y un 15% de los pacientes esquizofrénicos se suicidan. 
La detención y el diagnostico precoz de la esquizofrenia es fundamental porque permite
● Una derivación de los pacientes con episodios agudo o recaídas a los servicios especializados 
adecuados.
● La administración de psicofármacos en casos urgentes y derivación para hospitalización.
● Un mejor control de la salud física general.
● Una adecuada

Continuar navegando