Logo Studenta

Resumen aplicada

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

El proceso psicodiagnóstico- Borelle y Russo
El proceso psicodiagnóstico tiene como objetivo la evaluación de la personalidad del sujeto,
se trata de una coproducción con otro que participa en un juego vincular, acotado en el tiempo. Se
trata de un encuentro singular, tanto el evaluado como el evaluador no quedan igual después del
psicodiagnóstico. Esa relación aparece como “algo distinto” y es por ello que puede ser considerado
un acontecimiento en el suceder, algo que no es previsto sino que se trata de algo nuevo que se
inscribe en el psiquismo como una marca. 
Borelle y Russo exponen que el proceso psicodiagnóstico se distingue fundamentalmente
por la aplicación de técnicas de evaluación psicológica. Estas están integradas en un proceso de
duración limitada que tiene como objetivo la descripción y evaluación de la organización psíquica
del niño, sus aspectos evolutivos, adaptativos y patológicos así como también de la dinámica
familiar, con miras a un diagnóstico, pronóstico y recomendaciones terapéuticas.
Con tal propósito, luego de realizar una entrevista psicológica inicial con los padres, niño
y/o familia, el psicólogo seleccionará y aplicará técnicas psicológicas específicas o tests
(entrevistas, técnicas proyectivas, psicométricas, etc), teniendo en cuenta quién realizó la
derivación, cuál es el motivo de consulta, cuál es la historia del niño y de la familia y cómo es su
medio sociocultural. Considerará asimismo, cuáles son los objetivos diagnósticos y pondrá el acento
en la aplicación de aquellos instrumentos que exploran los aspectos intelectuales, neuropsicológicos
o de la personalidad.
Es importante señalar que el proceso psicodiagnóstico dispone de un encuadre propio que
incluye la consideración de su duración, limitada en el tiempo, a un número que generalmente no
supera las 5 ó 6 entrevistas, la definición anticipada al consultante o entrevistado de los roles
previstos, y el registro y control de la variable transferencial que necesariamente emerge en el
vínculo planteado. Por otro lado, cabe destacar que la aplicación de las técnicas de evaluación
psicológica requiere que el psicólogo conozca en profundidad el instrumento, su alcance,
limitaciones y aplicabilidad según el contexto social y cultural.
Beatriz Janin expone que en el caso de un psicodiagnóstico de niños, consultar por un hijo
implica generalmente una herida narcisita en los padres, herida que genera dolor. Aquel en el que se
depositaron los seños, en el que se centraron las expectativas tiene dificultades y además, ellos no
son suficientes para resolver sus problemas; un sinfín de ilusiones se derrumba. 
Borrelle y Russo plantean que es de gran importancia considerar en el diagnóstico infantil el
funcionamiento u organización psíquica que haya alcanzado el niño al momento de ser evaluado y
de ningún modo dará cuenta de un diagnóstico estructural de la personalidad. Es decir que el
diagnóstico infantil tendrá un carácter provisorio y considerará las potencialidades de cambio que el
niño posee merced al empuje propio del crecimiento y desarrollo. Janini, por su parte, señala que si
hay un psiquismo en construcción no se pueden plantear “cuadros” fijos, sino pensar qué
conflictivas están en juego, tanto intrasubjetivas como intersubjetivas. 
Intervenciones en la clínica psicoanalítica con niños- Janin
Beatriz Janin expone que consultar po un hijo implica generalmente una herida narcisita en
los padres, herida que genera dolor. Aquel en que se depositaron los sueños, en el que se centraron
las expectativas tiene dificultades y además, ellos no son suficientes para resolver sus problemas; un
sinfín de ilusiones se derrumba.
La primera entrevista en la consulta por un niño es generalmente con los padres, se busca
poder descubrir qué lugar ocupa este niño, con quién lo identifican, con quiénes se identifica, cómo
se da en esa familia la transmisión de fantasías, la comunicación de inconsciente a inconsciente, de
preconsciente a preconsciente, el contagio afectivo, las defensas predominantes. 
La autora plantea que una cuestión clave es desde el comienzo ubicarse como psicoanalista,
lo que implica renunciar a un lugar de juez o maestro, de aquel que conoce los secretos del “niño
perfecto” y de la crianza ideal. 
Asimismo, señala que es fundamental que sean los padres quienes armen el decurso de la
entrevista, siguiendo el orden que quieran. Es preferible no imponer temas ni pautar secuencias,
sino posibilitar que se abra un espacio, que lo que sienten y piensan se exprese en ese ámbito.
Cuando los padres consultan por su hijo, su propia historia infantil se presentifica en esa
consulta. Son ellos, y los niños que ellos fueron, los que demandan atención. El narcisismo herido
se pone en juego. Así, en estos primeros encuentros, va apareciendo el funcionamiento psíquico de
cada uno de los padres, las diferentes fantasías con respecto al hijo, el modo en que cada uno
construyó una historia de ese niño y las esperanzas y proyectos que cada uno sostiene, así como las
expectativas en relación al tratamiento del niño.
Una cuestión importante es ver cómo se presentan los padres, si pueden o no percibir el
sufrimiento del hijo, si llegan angustiados o enojados, si el acento está puesto en lo que el niño
siente o en el efecto que su accionar provoca en los otros. Al relatar la historia del niño van
apareciendo puntos de convergencia y de diferencia, momentos conflictivos, asociaciones con otras
circunstancias. 
El relato que los padres realicen sobre la vida del hijo es clave para pensar las vías
identificatorias que le han sido propuestas a ese niño, los deseos que se han jugado con él, las
posibilidades de transmitir o no un deseo de que él viva y crezca. En el vínculo padres-hijos se
ponen en juego, en algunos casos, los ideales del ideal del yo, los proyectos inconclusos, se espera
que el niño cumpla lo que los padres no pudieron hacer. 
Diferentes tipos de consulta.
1. Aquellos casos en los cuales lo que predomina es el funcionamiento expulsivo; el niño
aparece como aquel que es causa del malestar familiar y hay que cambiarlo rápidamente, o
echarlo, o acallarlo de cualquier modo. En estos casos el funcionamiento de los padres es a
predominio narcisista, no pueden descentrarse de sí y pensar al niño como un ser sufriente,
en tanto están inundados por un dolor desbordante frente a un hijo al que viven como un
extraño. Los afectos predominantes son la desesperación, el odio, la culpa. 
2. Se trata de aquellos padres que llegan a la consulta en plena desmentida, atribuyendo las
dificultades a terceros, afirmando que no es su hijo el que presenta problemas. En estos
casos, son los otros los que han pedido que se realice una consulta. Los padres no tienen
conciencia de las dificultades del niño y se las atribuyen a un mundo que lo ataca, se
desmienten falencias, los conflictos del niño y de ellos mismos, y se ubica un perseguidor
externo que aparece como un crítico implacable. Aquí también se trata de un
funcionamiento narcisista, en el que aceptar las dificultades del niño puede ser vivido como
insoportable.
3. En estos casos hay un registro del niño como sujeto sufriente, contradictorio, con conflictos
y posibilidades. En los padres apareceerá la angustia pero también la esperanza, pueden
diferenciarse del hijo y a la vez ir viendo similitudes, e identificarse con el sin que esa
identificación sea masiva. 
Entrevistas abiertas
Son los consultantes los que van marcando los hilos de la historia por los que podemos ir
viendo la trama que se fue armando. Las entrevistas de inicio implican una escucha activa, que
muestra un analista atento a todo lo que se dice y hace, interesado en lo que se le transmite y que
sigue el decurso de aquello que proponen los consultantes.
Preguntamos pero a partir de lo que ellos vienen desarrollando, al indagar sobre lo que los
otros relataron, al intentarprofundizar en algunas cuestiones mencionadas al pasar, se van
registrando los vacíos, los blancos, aquello que fue omitido en el decir de los padres. 
Por otra parte, en aquello que los padres transmiten será fundamental tener en cuenta cómo
se posiciona cada uno frente al padecer del niño y ante la situación de pedir ayuda para un hijo. 
La entrevista inicial- Ocampo y García Arzeno.
Caracterizamos a la entrevista inicial como entrevista semidirigida. Una entrevista es semidirigida 
cuando el paciente tiene libertad para exponer sus problemas comenzando por donde prefiere e 
incluyendo lo que desee, permite que el campo psicológico configurado por el entrevistador y el 
paciente se estructure en función de vectores señalados por este último.
El entrevistador interviene con el fin de:
a. señalar algunos vectores cuando el entrevistado no sabe cómo empezar o cómo continuar
b. señalar situaciones de bloqueo o paralización por el incremento de angustia
c. Inquirir acerca de aspectos de la conducta del entrevistado a los que éste no se ha referido 
espontáneamente, acerca de “lagunas” en la información que el paciente ha suministrado y 
que se consideran de especial importancia o acerca de contradicciones o ambigüedades. 
Razones para elegirla
1. Debemos conocer exhaustivamente al paciente
2. Necesidad de extraer de la entrevista ciertos datos que nos permitan formular hipótesis, 
planificar la bateria de test e interpretar posteriormente con mayor precisión los datos de los
test y de la entrevista. La correlación entre lo que el paciente / y sus padres) muestra en la 
primera entrevista, lo que aparece en los test y lo que surge en la entrevista devolutiva, 
brinda un importante material diagnóstico y pronóstico.
 
Objetivos de la entrevista inicial 
1. Percibir al paciente, ver si esta primera impresión se mantiene a lo largo de toda la 
entrevista o cambia y en qué sentido. Aspectos importantes: lenguaje corporal, su 
vestimenta, sus gestos.
2. Atender a lo que verbaliza: qué, cómo y cuándo verbaliza y con qué ritmo. Si se expresa 
con claridad o confusión, e cuanto al contenido es importante tener en cuenta qué aspectos 
de su vida elige para comenzar a hablar, cuáles provocan bloqueos, ansiedad, etc. 
3. Establecer el grado de coherencia o discrepancia entre lo verbalizado y todo lo que 
captamos a través de su lenguaje no verbal
4. Planificar la batería de test más adecuada en cuanto a elementos a utilizar, secuencia y 
ritmo.
5. Establecer un buen rapport como para reducir al mínimo la posibilidad de bloqueos o 
paralizaciones y crear un clima preparatorio favorable para la administración de test. 
6. Aspectos transferenciales y contratransferenciales. Poder detectar qué tipo de vínculo trata 
de establecer el paciente con el psicólogo, si trata de seducirlo, confundirlo, evitarlo. 
Contratransferencialmente surgen en el psicólogo ciertos sentimientos y fantasías de 
importancia vital para la comprensión del caso. 
7. En la entrevista inicial con los padres del paciente es importante detectar cuál es el vínculo 
que une a la pareja, el vínculo entre ellos como pareja y el hijo, el de cada uno de ellos con 
el hijo, el de éste con cada uno de ellos y como pareja, el de la pareja con el psicólogo. 
8. Es interesante apreciar si ambos, o uno y cuál de ellos puede promover, colaborar o por lo 
menos captar las experiencias de cambio del hijo en caso de que comience una terapia. 
9. Investigar el motivo de consulta. En el motivo de consulta cabe discriminar entre motivo 
manifiesto y latente. El motivo manifiesto es el síntoma que preocupa al que solicita la 
conducta hasta el punto de operar en él como señal de alarma. En la mayoría de los casos el 
motivo manifiesto es lo menos ansiógeno, lo más facil y conveniente de decir al psicólogo. 
Por lo general, el motivo es otro, más serio y más relevante que el invocado en primer 
término, lo denominamos motivo latente, subyacente o profundo de la consulta. 
La primera entrevista con el psicoanalista- Maud Mannoni
El psicoanalista no da la razón ni la niega; sin juzgar, escucha. Las palabras que los
pacientes utilizan son sus palabras habituales sin embargo, la manera de escuchar encierra un
llamado a la verdad que los compete a profundizar su propia actitud fundamental frente al paso que
están dando y que muestra ser completamente diferente a todo otro contacto con psicólogos,
educadores o médicos. 
Hasta el primer encuentro con el psicoanalista, el problema, en consecuencia, es abordado
sólo a nivel del objetivo de la consulta, y ésta se plantea siempre en relación con fines de carácter
negativo para el medio.
Para los psicoanalistas lo que importa no son los síntomas positivos o negativos en sí
mismos, no es la satisfacción o la angustia de los padres ante un niño del que se sienten
responsables, sino lo que el síntoma significa para el que, con tal o cual conducta, actualiza el
sentido fundamental de su dinámica y las posibilidades de su futuro que, para este sujeto, el
presente prepara, preserva o compromete. 
Un ser humano, desde su vida prenatal ya está marcado por la forma en la que se lo espera,
por lo que luego representa su existencia real para las proyecciones inconscientes de sus padres.
Donde el lenguaje se detiene, lo que sigue hablando es la conducta, cuando se trata de niños
son éstos quienes mediante sus síntomas encarnan y hacen presentes las consecuencias de un
conflicto viviente familiar o conyugal, camuflado y aceptado por sus padres. 
El niño es quien soporta inconscientemente el peso de las tensiones e interferencias de la
dinámica emocional sexual inconsciente de los padres, cuyo efecto de contaminación mórbida es
tanto más intenso cuando mayor es el silencio y el secreto que se guarda sobre ellas. En resumen, el
niño o adolescente se convierte en portavoz de sus padres. 
Mannoni plantea:
 No debe importar el síntoma en sí mismo sino el sentido del síntoma
 Trabajar con la tendencia que para ese padre es un síntoma, lo que parece perjudicar al
sujeto es el rechazo de los padres por ver ese desorden y su esfuerzo en palabras de
reemplazarlo por un órden que no es tal
 Lo traumatizante es la confrontación con la “mentira” del adulto
 Es importante dónde queda ubicado el niño en la tríada madre, padre, niño (si el niño es
utilizado como prótesis del adulto, si los padres han asumido su opción genital en el sentido
amplio del término, si hay una dependencia preponderante del adulto respecto del niño).
Test de Matrices Progresivas (Raven)
El Test de Raven fue creado en 1938, cuya función principal es medir la capacidad
intelectual para comparar formas y razonar por analogía, con independencia de los conocimientos
adquiridos. “Informa acerca de la “capacidad” presente del examinado para la capacidad intelectual
en el sentido de su más alta claridad de pensamiento en condiciones de disponer de tiempo
ilimitado” (Raven).
Este test está compuesto por tres escalas:
 Matrices progresivas generales (utilizado para adultos)
 Matrices progresivas escala coloreada (creado en 1947, utilizado para niños)
 Matrices progresivas avanzadas (para individuos que obtienen un alto puntaje en la escala
general)
Test de Raven escala coloreada
Es un test de lagunas (espacios sin ocupar) geométricas, ya que se presenta un vacío y se le
pide al individuo que encuentre cuál es la figura que coincide. Sólo una opción es la correcta. El
objetivo de este test es medir la capacidad intelectual. La estrategia que presenta esta prueba
consiste en comparar formas y razonar por analogía, es decir que no son necesarios conocimientos
previos.
Los problemas que se utilizan se denominan matrices, las cuales tienen una lógica, ya que
cada figura geométrica implica un patrón de pensamiento. Estas matrices son “progresivas” ya que
su construcción es cada vezmás complicada para su ejecución correcta, co lo cual hace “esperable”
una determinada distribución de las respuestas correctas, presentándose una disminución de ellas a
través de las series A, AB y B.
El material principal para llevar a cabo la administración del test de Raven, es un cuadernillo
dividido en tres series:
1. A: compuesto por 12 problemas, hay que completar una pauta contínua que cambia primero en
una dirección y luego en dos direcciones al mismo tiempo. 
2. AB: compuesto por 12 problemas, relacionado con la capacidad para ver figuras parciales como
un todo relacionado espacialmente.
3. B: compuesto por 12 problemas, permite observar la capacidad para resolver problemas que
envuelven analogías en un número suficiente como para demostrar capacidad de análisis y síntesis.
 El niño debe responder cada respuesta por separado, sin saltearse los problemas.
 Es un test NO verbal, o cual es una ventaja para ciertas poblaciones que no pueden usar de
manera fluida la audición, o en otros idiomas.
 El test de Raven es autoadministrable, por lo tanto, puede ser de manera individual o
grupal. 
Sus fundamentos teóricos están basados en la Teoría de Spearman, quien plantea dos componentes
de la inteligencia:
1. CAPACIDAD EDUCTIVA: Supone la posibilidad de dar sentido a la confusión. Permite
resolver problemas y se caracteriza por lograr nuevas comprensiones de la misma situación.
Posibilita ir más allá de lo que está inmediatamente dado, de lo obvio y relacionar variables
distintas y simultáneas para resolver problemas complejos. El test de Raven SI evalúa este
aspecto de la capacidad intelectual.
2. CAPACIDAD DEDUCTIVA: Relacionada con la posibilidad de memorizar, recordar y
reproducir conocimientos y experiencias previamente adquiridas. El test de Raven NO
evalúa esta capacidad. 
La tarea que deberá llevar a cabo el examinado es la de completar las lagunas; por lo tanto,
se pone en juego la capacidad perceptual; además es un test de observación, comparación y
razonamiento analógico. A medida que el niño responde, se anota su respuesta en el protocolo. Para
esto se utiliza la columna “S”= puntuación del niño/sujeto (NO hay límite de tiempo).
Luego de esto, se suman los aciertos en la “puntuación particular”, puntuando con 1 los
aciertos y con 0 los errores; con lo cual, el puntaje máximo por serie es de 12, y el puntaje total es
de 36.
La tabla 1 (“tabla de composición del puntaje normal), sirve para sacar las discrepancias, lo
cual sirve para asegurar que el resultado sea consistente y no sea un resultado al azar. Para esto, es
necesario que la discrepancia obtenida este en el rango +-2, y cuando esto ocurre se considera al
puntaje como consistente, mientras que en los demás casos el puntaje será inconsistente. El cálculo
de las discrepancias es sumamente útil en las administraciones colectivas, en las que no se puede
realizar una observación adecuada de la actitud del sujeto.
Primeramente se va a transformar el puntaje directo o bruto a puntaje derivado, para ello el
resultado total del número de las series se va a llevar a la tabla de Baremos, en donde a partir de la
edad del individuo se va a buscar su puntaje, y se va a transformar este número en un percentil, el
cual va a arrojar los datos del rango de inteligencia en el cual se encuentra este individuo. El
percentil 50 corresponde a la mediana. Los percentiles por encima de 50 representan ejecuciones
superiores al término medio, mientras que los que están por debajo de 50, ejecuciones inferiores.
Para dar cuenta del diagnóstico de capacidad intelectual se busca el percentil que da cuenta
del rango. Los percentiles pueden considerarse como rangos en un grupo de 100. Con los
percentiles empezamos a contar desde abajo, de forma que cuanto más bajo sea el percentil peor
será la posición del individuo con respecto al grupo normativo. Al situar por rangos, por el
contrario, e comienza a contar desde arriba, recibiendo al rango I la persona del grupo con mejor
puntaje. A partir del rango podemos comprobar el diagnóstico de la capacidad de ese individuo. 
Test Guestáltico Visomotor- Lauretta Bender
El Test de Bender está destinado al examen de la función guestáltica visomotora. L. Bender
define a la función gestáltica como aquella función del organismo integrado por el cual este
responde a una constelación de estímulos como un todo, siendo la respuesta misma una
constelación, un patrón, una Gestalt. 
La función guestáltica visomotora está asociada con la capacidad de lenguaje, la percepción
visual, la habilidad motora manual, conceptos temporales y espaciales (ya que la persona organiza
el material a partir de una hoja en blanco), y capacidad de organización y representación. Esta
función guestáltica depende del nivel de integración del Sistema Nervioso del sujeto, se va
desarrollando progresivamente y a las 11 años aproximadamente el niño alcanza la madurez de la
Función Guestáltica Visomotora. 
Sus aplicaciones se utilizan para: 
 Detección del nivel madurativo de la función guestáltica visomotora 
 Detección de patologías 
 Exploración del desarrollo de la inteligencia 
 Detección de diversas formas de perturbación del desarrollo
Las respuestas proporcionadas por los sujetos, dependen para la autora, no sólo de las
características del estímulo sino de dos aspecto relativos al sujeto:
a) El patrón de desarrollo de cada individuo, que varía de edad en edad
b) El estado más o menos patológico o normal del sujeto
Lauretta Bender utiliza algunos patrones perceptuales visuales (9) de Wertheimer e
introduce la copia. Se le solicita al sujeto un acto grafomotor (integración de lo visual y lo motriz)
dentro de una secuencia determinada y eso se analiza a nivel perceptivo y motor.
Proceso de percepción visomotora:
1. Visión del estimulo
2. Comprensión de lo que se ha visto
3. Traducción de lo que se ha percibido en acción o expresión motora
4. Coordinación de la acción motriz.
Análisis cuantitativo
Se otorga una edad a cada figura según el patrón (a partir de que se compara el dibujo del
niño con el cuadro realizado por Loretta Bender de doble entrada (de edad – dibujo). Luego se
obtiene la mediana, con el fin de encontrar una medida de tendencia central representativa de todas
las reproducciones del sujeto. Para ello, se ordenan las edades de maduración de menor a mayor y
se busca el puntaje central, el cual corresponde a la edad de maduración de la función guestáltica
visomotora 
Ej, niño de 8 años:
A 8
1 8
2 10
3 6
4 7
5 9
6 8
7 7
8 9
Se observa: 6 7 7 8 8 8 9 9 10. En este caso la mediana será e 8, ya que el número central es el 5.
Análisis cualitativo
Se analizan los detalles, el diagnóstico se realiza atendiendo a los indicadores de diversos 
grupos de enfermedades. 
Carácter de las formas, los trazos, orientación espacial, tamaño, tratamiento de las líneas, 
tratamiento de las figuras, perseveración, orientación espacial, diferenciación de las formas, tamaño,
omisiones (omite algunas partes de la figura).
Las formas típicas de reproducción del Test Guestáltico Visomotor a diferentes edades
 A los 3 años : el niño responde con garabatos inhibidos, más o menos controlados, es decir
que comienza a controlar los movimientos que dejan marcas gráficas.
 A los 4 y los 7 años : se produce una adecuación de la forma de reproducción al modelo
presentado, de modo tal que es posible distinguir a cada uno de ellos. La secuencia de
reproducción es la siguiente:
 ⋅ A los 4 años : el niño representa la forma por medio de redondeles o círculos, la dirección
por medio de líneas horizontales, y el número por medio de masas de elementos o por la
perseveración en la reproducción del elemento.
 ⋅ A los 5 años : el niño puede modificar sus círculos y transformarlos en figuras
cuadrangulares o círculos abiertos, puede trazar arcos en círculosen diversas
combinaciones, generalmente persevera en dibujos horizontales con elementos en dirección
vertical, y puede cruzar líneas verticales y horizontales.
 ⋅ A los 6 años : es capaz de reproducir con bastante corrección algunas de las figuras: es
capaz e dibujar cuadrados, puede hacer círculos muy pequeños, semejantes a puntos, puede
realizar series verticales aisladas o series en sentido horizontal, puede combinar varios de
estos patrones.
 Después de los 7 años : sólo se observa progreso en la reproducción de relaciones de
oblicuidad y en la capacidad combinatoria.
 Recién a los 10 años : el niño es capaz de reproducir sucesiones oblicuas verticales
compuestas por tres círculos.
 A los 11 años : recién alcanza la posibilidad de reproducir la Figura 3 como una figura
compuesta por un punto seguido de ángulos obtusos concéntricos, realizados con puntos
que progresivamente aumentan en número. Con anterioridad a esta edad se observa en
cambio la reproducción a través de arcos.
 Sólo el 25% de adultos : es capaz de reproducir las relaciones espaciales exactas que
aparecen en la figura 1: una serie de pares de puntos con dos puntos en los extremos.
Dibujo de la figura humana- Karen Machover
La administración consiste en dar al sujeto un lápiz de dureza media provisto de goma y una
hoja de papel blanco de unos 21 por 28 cm., pidiéndole que dibuje en ella “una persona”. El
examinador debe anotar los comentarios y la manera de proceder del sujeto sobre otra hoja de
papel. 
Una vez terminado el dibujo, se entrega al sujeto la hoja en que se tomaron las notas, por la
cara que queda en blanco, pidiéndole que dibuje otra figura humana del sexo contrario, diciéndole
que dibuje un varón si ha dibujado ya una hembra. En la cara posterior del primer dibujo se anotan
los comentarios y procedimientos empleados en el segundo. En los exámenes colectivos no queda
otro remedio que sacrificar las observaciones. Se entrega a los sujetos dos hojas de papel,
pidiéndoles que haga un dibujo en cada una. Si se dispone de tiempo, se pide al sujeto también que
se dibuje a “sí mismo”, que dibuje un “niño” o “dos personas”.
Completar la administración del test con un interrogatorio. Hay un formulario empleado
para niños y un cuestionario para adultos. Se pide al sujeto que narre una historia con la persona
dibujada, como si esta fuera un personaje de una novela o de una obra de teatro. El interrogatorio
comprende preguntas respecto a la edad, educación, ocupación, ambiciones, familia, preferencia
hacia la madre o el padre, actitudes respecto a su propio cuerpo, respecto a los amigos, a la familia,
al sexo y al matrimonio.
En cuanto un individuo se propone “dibujar una persona” tiene que referirse necesariamente
a todas las imágenes de sí mismo y de las demás personas que pueblan su mente. La imagen
compuesta constituida por la figura dibujada está íntimamente ligada al propio yo y a todas sus
ramificaciones. 
Aspectos de contenido 
CABEZA: En términos generales, la cabeza y facciones del rostro expresan necesidades sociales y
responsabilidad. En el tratamiento dado a esta área, se proyectan las aspiraciones intelectuales, la
tendencia a controlar racionalmente los impulsos y las fantasías de la personalidad. La cabeza es la
parte que primero dibujan los niños y, a menudo, lo único que queda en los dibujos de personas
seniles o deterioradas.
La longitud desproporcionada de la cabeza puede deberse a diversas razones. En un sentido puede
reflejar una hiper-valoración del cerebro debido a la frustración provocada por su retraso mental.
También se puede encontrar en sujetos de inteligencia normal que, por un error educativo, no han
conseguido adaptarse. Otro le da excesiva importancia por mera vanidad intelectual o tal vez moral.
Los niños e individuos dependientes aumentan el tamaño de la cabeza porque es el órgano central
de comunicación y dependencia. Las cabezas d forma extraña corresponden a pacientes orgánicos
cuyo cerebro funciona mal.
OJOS: Los rasgos faciales se refieren primordialmente a la comunicación social. Unos ojos grandes
absorben el mundo con la vista, mientras que los ojos cerrados o pequeños lo excluyen. Pueden ser
saltones con excitación sexual o voyeurismo .
El atractivo sexual de los ojos se consigue adornándolos de largas pestañas. La pupila suele ser
omitida en los dibujos de individuos egocéntricos e histéricos. El caso opuesto, pupilas aisladas sin
órbita ocular, revela la penetración y la visión limitada propias de la personalidad paraniode, ojos
como instrumento de defensa.
OREJAS: ocupa un papel importante en la economía corporal. Las distorsiones aparentes pueden
significar tanto una mera sensibilidad a la crítica social como una franca paranoia, según el grado de
irregularidad. Una gran alteración en la forma del oído, o en su colocación, detalles absurdos o
apariencia de actividad son, en general, indicios de carácter más patológico que el mero
agrandamiento o refuerzo del mismo.
NARIZ: encierra un simbolismo sexual. La nariz reclama la atención de los varones con conflictos
sexuales. En primer lugar, se trata de un símbolo masculino Los conflictos se manifiestan en
sombreados y borrones, torceduras y amputaciones que constituyen una especie de castración.
CABELLO : en la esfera del simbolismo sexual, el cabello también desempeña un papel importante.
Está relacionado con necesidades sensuales, y, tal vez, indirectamente con la vitalidad sexual. En la
pubertad las muchachas dedican gran atención al cabello. Como expresión de reocupación sexual, la
insistencia en el cabello se observa sobre todo en los dibujos de adultos infantiles o en estado de
regresión. La “excitación” del cabello corresponde a la aparición de los impulsos sexuales
infantiles.
El cabello puede ser graficado de diversas formas:
 Tipo casquete: generalmente padecen cierto aislamiento del pensamiento (relacionado con
un superyó rígido), y se suelen convertir en obsesivos cuando son adultos.
 Rizado: niños con mayores recursos para flexibilizar las cuestiones superyóicas.
 Enjambre: cierta confusión a nivel del pensamiento.
BOCA: es un órgano de fijaciones tempranas que trae consigo numerosas formas sublimadas de
concentración. El hecho de insistir en la boca está asociado normalmente a dificultades de nutrición,
trastornos de lenguaje, lenguaje obsceno, alcoholismo, gula y sadismo verbal.
OTROS RASGOS DEL CUERPO: podemos observar insistencia en el pecho , hombros anchos y
músculos largos, en personas eminentemente preocupadas con el poder físico. En los dibujos
femeninos el área del pecho se relaciona principalmente con el desarrollo mamario. En la época del
crecimiento se relaciona principalmente con la aceptación del papel de la mujer. Unos senos
grandes indican identificación con una madre dominante. En mujeres, cuando la cadera del dibujo
femenino aparece notablemente acentuada indica interés por la zona pélvica y por la maternidad. En
los varones, cuando acentúan las caderas de las figuras de su propio sexo, se trata d problemas de
carácter homosexual.
 El cuello tiene una posición estratégica en el cuerpo. Es un área en que frecuentemente se
expresan conflictos. El dibujo del cuello queda alterado como expresión de impulsos estrangulación
y también de dificultades asmáticas. El cuello es el mediador entre la cabeza y el resto del cuerpo,
entre las ideas y las emociones, entre lo que pienso y lo que impulsivamente quiero hacer.
Cuando los cuellos son largos, se intenta generar una distancia entre lo que el individuo
piensa y siente y cuando el cuello es corto, parece no haber una buena mediación entre lo que el
individuo piensa y siente.
La cintura constituye la línea de demarcación entre lo que en el hombre es el pecho o área
del poder físico (y en la mujer el área de la nutrición) y la región genital del cuerpo. En la estrechez
de la cintura se aprecian duna manera evidente el retraimiento y la inhibición.
En la actitud postural (o tronco) de la figura podemos apreciar la firmeza en el pisar del
sujeto. También se refiere a su actitud hacia el movimiento. El tronco se divide en parte superior e
inferior. La parte superior se relaciona con los sentimientos (lugar donde se encuentra el corazón);
mientras que la parte inferior se relaciona con la sexualidad.
 Las piernas, que mantienen la estabilidad espacial del cuerpo, representan además contacto
con el ambiente. Como el pie toca la tierra, a menudo implica ideas de fobia a los gérmenes,
asociado normalmente con ideas de culpabilidad sexual. Como órgano que se puede alargar y que
sobresale, el pie suele connotar cierto matiz sexual. El pie presenta también implicancias agresivas,
en cuanto dar un paso al frente constituye un acto de afirmación que supone el movimiento de todo
el cuerpo. Los pies además está relacionados con la base/sostén que cuenta el individuo. También
están relacionados con la propia autonomía (ya que posibilitan trasladarse por sí mismos).
Los brazos y las manos son los órganos extensibles por excelencia y a ellos recurrimos para
dominar el ambiente físico y para contactarse con as demás personas. En la manera de tratar brazos
y manos se revelan algunos elementos de la personalidad, como aspiraciones, confianza, eficiencia,
agresividad y tal vez, culpabilidad respecto a las actividades interpersonales o sexuales. Manos y
pies, por razones fácilmente comprensibles en términos sociales, constituyen las áreas de expresión
de conflicto más corriente. Los dedos varían en cuanto a expresividad.
VESTIMENTA: se interpreta como una necesidad de aparentar y de cubrirse, como una fachada de
carácter social. El vestido constituye el nivel más superficial de la personalidad, es decir, lo que la
persona es en apariencia o lo que desea aparentar ante los demás. Los conflictos expresados suelen
estar menos profundos que los que se expresan en el propio cuerpo. Los desnudos, en general,
tienen un carácter individualista y egocéntrico. Los niños y adolescentes casi nunca presentan
desnudos, porque todavía necesitan un apoyo social para definir el papel que desempeñan. La
vestimenta generalmente está relacionada con lo que la sociedad espera del individuo y la
adaptación a las normas estipuladas.
La corbata, uno de los pocos adornos del vestir masculino, se suele interpretar también
como un símbolo sexual, expresado en un nivel social y de vestimenta. Los cinturones sirven para
establecer la demarcación del área sexual. Botones y bolsillos son corrientes en los dibujos de
individuos vinculados y dependientes de la madre, privados de afectos o de bienes materiales.
Pipas, cigarrillos y armas de fuego constituyen símbolos sexuales manifiestos, y cuando aparecen
muy recalcados o con carácter activo, indican una preocupación sexual activa. El bastón se suele
interpretar como apoyo o restauración del impotente.
Aspectos estructurales y formales: 
Simetría Bilateral: Sobre todo cuando se lleva al extremo de producir un efecto de rigidez, denota
un sistema de control emocional obsesivo-compulsivo, que generalmente va unido a represión,
distanciamiento emocional e hiperintelectualización. Los dibujos en que se presta demasiada
atención a las articulaciones reflejan preocupaciones somáticas, y aquellos en que se aprecia la
superficie de los órganos internos evidencian alucinaciones somáticas.
Claridad: relacionado con poder ver en el gráfico lo que el otro quiso dibujar. La claridad está
relacionada con la precisión, delimitación, Gestalt conservada. También se puede observar cuando
las líneas no se confunden, o sea que podemos distinguir entre el aspecto principal y secundario del
dibujo, con lo cual, con la claridad observamos de manera clara lo que quiso expresar.
Tamaño/dimensiones de los gráficos: generalmente, los libros hablan de tres observables:
pequeños, medianos y muy grandes (o grandes).
 Muy grande: cuando el dibujo ocupa 2/3 de la hoja, da cuenta de un autoconcepto elevado,
narcisista y egocéntrico, así como también implica energía, vitalidad y expansión. 
 Mediano: el dibujo ocupa alrededor de 18 centímetros, da cuenta de capacidad de análisis,
observación, control de los impulsos y cierta tolerancia a la frustración.
 Pequeño: el dibujo ocupa alrededor de 10 centímetros, indica falta de confianza en sí
mismo, bajo autoconcepto. 
Movimiento/dinamismo: es expresado tanto en las personas como en los objetos. El movimiento
habla de ACTIVIDAD CÍCLICA/de iniciativa. Cuando esto ocurre hablamos de un niño con
empatía, que se va a sentir aceptado por un grupo y feliz; alto nivel de simbolizar. La aparición de
movimiento en el dibujo es un plus.
Emplazamiento: lugar de la hoja elegida para dibujar. Para esto, existen tres criterios:
Altura: distancia o extensión del dibujo entre la base hasta la parte superior. Cuando el niño recubre
los tres espacios, generalmente se habla de un niño con equilibrio emotivo (que se maneja en todos
los niveles)
 Cuando el dibujo se desplaza en la zona superior, relacionado con la imaginación/el
deseo/la razón.
 La zona media está relacionada con niños apegados a lo cotidiano. Generalmente
predomina la emotividad. Es la zona esperable.
 La zona inferior está relacionada con un apego a lo concreto, generalmente y que hay poca
energía vital para desplegar. Suele ocurrir en situaciones e enfermedad, o cuando son poco
inteligentes.
Ancho : relacionado con la superficie ocupada a nivel horizontal. 
 Cuando el dibujo está orientado hacia la derecha, generalmente se habla de individuos con
ganas de interactuar con el mundo; niños que les gusta hacerse amigos, que les gusta
juntarse fuera de su casa, que tienen planes constantemente.
 Cuando se dibuja en la banda central, son niños ubicados en el presente; les importa la
realidad inmediata
 Cuando el dibujo se encuentra en la banda izquierda, el niño está muy apegado a los
vínculos familiares; so niños regresivos, menos sociales, y pueden tener inhibiciones y
déficits a nivel social.
Economía espacial: relacionado con el espacio en blanco que se deja.
 Cuando se deja poco espacio en blanco, es porque se expandió mucho; puede estar
relacionado con falta de límites.
 Cuando hay grandes espacios en blanco, hay demasiado control de impulsos, lo cual genera
una inhibición que le prohíbe crecer; son niños cautelosos/temerosos.
Espesor del trazo: relacionado con la anchura del trazo.
 Trazo ancho: energía/vitalidad
 Trazo fino: sensibilidad/receptividad.
Sombras: relacionado con conflictos. Son aquellos matices más oscuros que un niño le da al dibujo.
Puede tener dos significados: por creatividad/originalidad/perspectiva; o cuando la sombre se
transforma en algo sucio/tachado, estamos en presencia de una zona de conflicto.
Presión del lápiz:
 Presión muy fuerte
 Presión muy débil
 Presión intermedia
Presión alternada: hay que ver dónde hubo presión fuerte y dónde débil, ya que generalmente está
relacionado con un conflicto proyectado.
La presión está relacionada con la energía vital del individuo. Cuando un trazo deja un surco en e
pale, es una energía que no está canalizada en el niño, y hay que ayudarlo, ya que ésta energía
tiende al descontrol.
Simplicidad: no quiere decir pobreza gráfica; quiere decir ausencia de excesivos adornos en un
dibujo. Son dibujos sencillos, pero impactantes. El sujeto tiene capacidad de análisis y síntesis,
además de capacidad de organizar el tiempo, el espacio y los recursos.
Defensas gráficas:
 Represión: coincide con el mecanismo formal de la claridad.
 Excesiva represión secundaria: es un
mecanismodedefensaendondelosdetallesdeldibujoestánalserviciodesalvar al yo de la
angustia (ej. polleras muy largas en las nenas, anteojos oscuros para tapar lo que no se debe
ver). Mecanismo de defensa de aislamiento: el aislamiento trata de separar las ideas de las
emociones(trata de no ver para no sentir). En el dibujo, por ejemplo, se hacen personas y
alrededor se hacen muros o paredes, o entre las personas se dibujan objetos. El cabello
casquete también pude expresar esto.
 Anulación: relacionado con deshacer lo que ya hice. Borrar/tachar/corrección exagerada.
 Mecanismo de intelectualización: está relacionado con la sublimación, en donde se deriva
la energía emocional a los pensamientos, con lo cual, se transforma la energía emocional en
algo productivo.
Test de la Familia- Louis Corman 
Es un test en el cual, el niño proyecta según su principio de placer, la familia que desea,
introduciendo en ese gráfico todos los cambios que le resulten placenteros y convenientes, y que no
quede censurado por la culpa. La consigna que le damos es “Quisiera que te imagines una familia y
quela dibujes”. Si parece que el niño no entiende bien, se puede agregar “Dibuja todo lo que
quieras: las personas de una familia y, si querés, objetos, animales”. 
Generalmente se le pregunta al niño si está conforme con lo que dibujó, para ver si quiere
cambiar algo, o sacarlo. Es importante destacar que el mundo del niño es su familia y las relaciones
que con ella mantiene adquieren una importancia decisiva para la comprensión de la personalidad.
La simple observación y un estudio detallado del dibujo permiten conocer los sentimientos reales
que experimenta hacia los suyos y la situación en que se coloca a sí mismo dentro de la famila,
invita a considerar el lugar que el sujeto se atribuye en el grupo familiar, lugar que es revelador de
la forma en que se considera a sí mismo. 
Será importante anotar en qué lugar de la página se empezó el dibujo, y con qué
personajes. Es muy importante el orden en que son dibujados los miembros de la familia.
Asimismo, es importante señalar el tiempo que se emplea en dibujar tal o cual personaje, así como
el cuidado puesto en los detalles.
Luego decimos: “Esta familia que imaginaste, quiero que me la expliques”, “¿Dónde
están? ¿Qué hacen allí?”, “Nombrame a todas las personas, empezando por la primera que
dibujaste”. Con respecto a cada personaje, averiguamos su papel en la familia, su sexo y edad.
Además, Corman propuso el método de las “preferencias e identificaciones” (conocido
como PI), el cual se comenzó a utilizar a fines de los 60. Preguntas relacionadas con la
puntualización de sentimientos, y las preguntas son: En esta familia que dibujaste, cuál es el más
bueno, cuál es el menos bueno, cuál es el más feliz, cuál es el menos feliz . A cada una de estas
preguntas le agregamos el por qué. A partir de esto, se observan los sentimientos que les provocan
los personajes de los dibujos, y el niño va racionalizando.
Asimismo, se le realizan al niño otras preguntas basadas en las atracciones afectivas, y
Corman propone para esto 4 interrogantes:
1. ¿A quién prefiere el padre?
2. ¿A quién prefiere la madre?
3. ¿A quién prefiere él de esa familia que dibujó?
4. ¿A quién prefiere de los otros personajes?
5. “Suponiendo que formara parte de esa familia, ¿quién sería él?
Tres planos para la interpretación:
 Primera impresión gestáltica, se trata de la primera impresión que impacta contra-
transferencialmente (armonía, creatividad, integración, expansión). Implica captar formas
ordenadas, sus ritmos, continuidades e interrupciones.
 Aspectos de contenido: elección del tema, tratamiento del tema, tipos de objetos dibujados
(concretos o abstractos, grado de consistencia y estructura, grado de simbolismo)
 Aspectos formales: emplazamiento, tamaño, proporciones, perspectiva, secuencia.
Mecanismos de defensa
El yo se defiende de la angustia creada por una situación exterior o interior, valiéndose de
diversos mecanismos, y que el aspecto creador del dibujo de una familia tendía a acentuar muy
especialmente la defensa por medio de valorización y desvalorización.
a) Valorización del personaje principal: se trata de aquel al cual el niño considera más importante,
al cual admira, envidia o temen y, también muy frecuentemente, aquel con el cual se identifica
conscientemente o no. Como el niño modela los personajes a su gusto, la valorización de uno de
ellos se subraya intensamente por la manera de dibujarlo.
● El personaje valorizado es dibujado primeramente porque el niño piensa antes en él y presta la
mayor atención.
● Ocupa el primer lugar a la izquierda de la página, dado que el dibujo generalmente se construye
de izquierda a derecha, sobre todo cuando se tiene predominio derecho.
● Se destaca por su tamaño mayor que el de los otros personajes.
● El dibujo de ese personaje es ejecutado con mayor esmero. Sus rasgos son más acabados.
● Por otra parte abunda en cosas agregadas: adornos en la ropa, sombrero, bastón, paraguas, pipa,
bolso de mano, etc.
● También puede destacarse por su colocación junto a un poderoso, por ejemplo un niño al lado de
uno de los padres, el preferido o temido y acaso tamaño de su mano.
● Sucede que ocupa una posición central y las miradas de los otros converjan hacia el.
● Se lo destaca también en las respuestas dadas al interrogatorio.
b) Desvalorización: el mecanismo de defensa más primitivo consiste, en negar la realidad a lo cual
uno no puede adaptarse. Tal negación de lo real se manifiesta en el dibujo por la supresión lisa y
llana de lo que causa angustia.
El personaje suprimido es, generalmente, uno de los hermanos y no es raro que el niño
explique esa ausencia diciendo por ejemplo,” no tuve tiempo de poner a mi hermanita”.
También ocurre que falte el propio sujeto, lo cual significa que en su actual situación de
edad y sexo no se halla a gusto y desearía ser otro. 
A veces la escotomización, se produce solamente con respecto a una parte de un personaje,
omitiéndose como ocurre por lo común los bazos o detalles del rostro. Pero el simbolismo de las
escotomización deberá someterse a análisis individual en casa caso, pues su sentido puede variar de
un sujeto a otro.
Cuando la desvalorización de un personaje no se manifiesta por ausencia puede expresarse
de muchas maneras. El personaje desvalorizado aparece:
● Representado como un sujeto más pequeño que los demás y guardando las proporciones.
● Colocando último, con frecuencia a la orilla de la página, como si al principio no se hubiese
pensado en reservarle lugar.
● Colocado como muy lejos de los otros, o también debajo.
● No tan bien dibujado como los demás, o sin detalles importantes.
● Sin nombre, mientras otros lo tienen.
● Muy rara vez se identifica con el sujeto que realiza el test.
c) Realización a distancia: la dificultad que el sujeto halla para establecer buenas relaciones con
ciertas personas de la familia puede manifestarse en su dibujo por una efectiva separación: el que no
representase encuentra lejos de otro personaje o de todos los demás.
d) Símbolos animales: no es extraño que el sujeto haga figurar en sus dibujos animales. Habrá que
pensar siempre que pueden ser símbolos de tendencias inconfesables que el sujeto no se atreve a
asumir abiertamente. El animal doméstico puede simbolizar el ocio junto al fuego o las tendencias
orales pasivas. El animal salvaje simboliza frecuentemente las tendencias agresivas del niño, cuya
violencia es tal que necesitan cubrirse con una máscara. No es extraño que los animalitos sean
símbolos de hermanos y hermanos cuya importancia se quiere reducir. 
 Patte Noire- Louis Corman
El test de Patte Noire fue creado en 1960 aprox. Por Louis Corman, proveniente de la
escuela del psicoanálisis francés. Posee un antecedente, la técnica del Perro Black de EE.UU. Se
trata de una técnica temática verbal, ya que consta de láminas sobre las cuales el niño deberá hacer
historias. 
Objetivo: Poder evaluar el desarrollo psicosexual del niño, importancia a las tendencias y a
la censura de esastendencias, cada lámina promueve la proyección de tendencias dentro del
desarrollo psicosexual.
Cantidad de láminas: frontispicio, lámina hada y 17 láminas más (la última es de la del
árbol, una de las pocas en las que aparece el chancho varón)
Administración de la técnica: Consta de 7 momentos.
1° momento: Presentación del Frontispicio. 
Se le dice al niño “Voy a enseñarte unos dibujos que representan las aventuras del cerdito
Pata Negra, está acá (se le señala en la lámina) debajo del título”, si el niño sabe leer le pedimos que
lo lea y sino se lo leemos nosotros. Luego se le pregunta, “¿por qué te parece que se llama Pata
negra?”. Posteriormente se le dice: “En estas láminas de la aventura de pata negra no hay historia
escrita, por eso te voy a pedir a vos que inventes una historia, pero antes me vas a decir si pata
negro es un niño o una niña” (se hace una flecha en el protocolo y se anota). Se le señalan los otros
cerditos y se le pregunta “¿quiénes son? ¿son niños o niñas?”, “¿qué edad tiene pata negra? ¿y los
cerditos?”. Luego se le señala a los cerdos más grandes y se le consulta, “¿y estos dos que están acá,
quiénes son? ¿ y el de la mancha negra quién es? ¿y aquel completamente blanco? ¿qué edad
tienen?”.
2° momento: Presentación de láminas. 
Se deja a la vista del niño la lámina del frontispicio y las demás se desparraman en
cualquier orden boca arriba. Se le dice “ Estas láminas representan las aventuras de Pata negra, te
voy a pedir que las mires y me expliques la historia de cada una de ellas, podés elegir las que te
interesan más y explicar sólo esas, dejá de lado aquellas que no te interesan y guardá con vos las
que quieras explicarme. Le damos un rato para que elija, juntamos las que sobran y las dejamos a un
costado. Se le indica “Ahora te voy a pedir que me cuentes la historia del cerdito pata negra” (se
anota en el protocolo de qué lámina es cada historia).
3° momento: Método de Preferencias e Identificaciones (PI)
Se le entregan nuevamente las láminas (todas sin el frontispicio) y se le dice al niño “ahora
que ya conocés todas las láminas, vamos a hacer el juego de las preferencias o imagen preferida. Te
voy a pedir que hagas un montoncito con las que más te gustaron y otro con el que menos te
gustaron. Una vez que el niño lo hace, agarramos el pilón de las que más le gustaron y le decimos
“Ahora vas a elegir la que más te gustó, ¿por qué?” En el juego de las preferencias uno se imagina
que es parte de esa familia, ¿quién serías vos? ¿por qué?” (se hace lo mismo con todas las del pilón
de las que más le gustaron).
Luego se toma el pilón de las que menos le gustaron al niño y se le dice “Ahora vas a elegir
la que menos te gustó, ¿por qué?” En el juego de las preferencias uno se imagina que es parte de esa
familia, ¿quién serías vos? ¿por qué?” (se hace lo mismo con todas las del pilón de las que menos le
gustaron).
4° momento: Preguntas de síntesis.
Estas preguntas se encuentran en el protocolo como “Cuestionario final”. Primero se comienza
con la Puntualización de sentimientos:
 En esta familia de pata negra, ¿quién es el más feliz?
 En esta familia de pata negra, ¿quién es el menos feliz?
 En esta familia de pata negra, ¿quién es el más bueno?
 En esta familia de pata negra, ¿quién es el menos bueno?
Posteriormente se llevan a cabo las preguntas de atracciones afectivas:
 En esta familia de pata negra, ¿a quién prefiere el padre?
 En esta familia de pata negra, ¿a quién prefiere la madre?
 En esta familia de pata negra, ¿a quién prefiere Pata Negra?
 En esta familia de pata negra, ¿a quién prefieren los demás chanchitos?
 En esta familia de pata negra, ¿a quién preferís vos?
 ¿Qué será pata negra cuando sea grande?
 ¿Qué piensa Pata Negra de su pata negra?
5° momento: Presentación de la lámina hada
A esta lámina se la esconde, no se la presenta antes. Se le presenta la lámina y se le dice “en
esta lámina aparece el hada buena de pata negra, y pata negra le puede pedir 3 deseos o 3 cosas,
¿qué 3 deseos va a pedir pata negra al hada buena?”
Se introduce un 4° deseo, “si pata negra se cansara de ser un cerdito, ¿en qué animal te
parece que le gustaría transformarse? ¿por qué?”
6° momento: Graficación
Se le dice al niño “Dibujá de memoria la lámina que más te haya interesado” y luego se le
pide “contame lo que dibujaste”.
7° momento: Sueño de Pata Negra
Se le dice al niño “Imaginate un sueño que Pata Negra está teniendo y dibújalo” y luego se
le pide “contame lo que dibujaste”.
GRANDES TEMAS:
 Temas resultantes de la fijación en los principales estadios de la infancia: Temas orales,
anales y edípicos.
 Temas de agresividad asociados a temáticas sádico-orales, sádico- anales y expresados a
través de situaciones de rivalidad fraterna o rivalidad edípica.
 La particular importancia del tema conflictivo dependencia-independencia
 El tema de la culpabilidad que recubre cronológicamente todos los estadios, representado
por la pata negra de nuestro héroe.
TEMAS MENORES:
 Tema de los sexos invertidos, cuando el niño o la niña asignan a su héroe de identificación
el sexo opuesto al suyo.
 Tema del padre nutricio, cuando los atributos maternales (tener hijos y alimentarlos) se
confieren al padre y la madre sólo juega un papel secundario.
 Tema de la madre ideal, cuando el niño, sin duda frustrado en su necesidad afectiva se crea
una imagen de madre ideal de sustitución. 
Defensas principales
Negación
 Rechazo a la lámina
 Escotomización parcial (figuras omitidas)
 Escotomización de la acción (circunstancias omitidas)
 Negación de los sentimientos por un lado, cuando da relatos fieles a la situación de la
lámina pero sin expresar los sentimientos.
 Negación maníaca, cuando transforma la acción.
Inhibición de la conducta: Rechazo de un tema no diciendo nada, mutismo.
Transformación en lo contrario: Cambio de la situación representada en la lámina por su contrario
Desplazamiento: Desplazar la acción culpógena del héroe hacia otro personaje
Racionalización: Explicaciones cuyos motivos verdaderos no se perciben
 Crítica de la lámina
 Reparar en pequeños detalles de la imagen
 Respuestas que bajo una apariencia racional expresan el fondo mismo del conflicto
 Relación a distancia. Consiste en atenuar el significado de la acción representada,
distanciando a los participantes. 
Escisión: Consiste en aislar el afecto de las representaciones intelectuales, todas las imágenes se
retienen y son descriptas fielmente pero sin expresión de sentimientos, evadiéndose de la temática
cultural y dando importancia a pequeños detalles periféricos de la imagen. 
Análisis de la técnica: Consta de 5 pasos
1° paso: Análisis del frontispicio- comparación con la familia real
2° paso: Confeccionar la planilla de resultados. Se buscan las láminas que tienen 3NA (lo que nos
determina el tema camuflado) que nos indica el conflicto dominante según lo que explora la lámina.
Asimismo, se delimitan las láminas 3ª, las que nos revelan la tendencia asumida o tema franco
(recordando que el tema franco enmascara en general al conflicto principal), observando si es
complementario al camuflado). Posteriormente, se determinan las diferentes combinaciones de A y
NA para determinar la dinámica con la que se presenta el conflicto dominante (generalmente
expresado como NA).
3° paso: Contrastar lo que apareció como tema dominante con las preguntas de síntesis, deseos y
graficaciones que aseguran por convergencia y recurrencia, lo que se ha detectado a través de la
clasificación en A y NA. Es importante recordar que el tema dominante puede ir acompañado por
otros temas complementarios que aparecen en distintas combinaciones de A-NA
4° paso: Detectar el tipo de defensa prevalente.
5° paso: Considerar el tema dominante, la dinámica defensiva que se implementa y la ansiedad
implicada.

Continuar navegando