Logo Studenta

CLASES PSI ADULT

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PSICOPATOLOGIA DE LA ADULTEZ Y LASENESCENCIA
 AULA 18 COMISION EN 
LIC. STELLA MARIS RODE
Correo: lic.rode©Hotmail.com
Correo de comisión: psadultosen©Gmail.com
contraseña: usal1234
 PARCIAL MULTIPLE CHOICE. 11/05
 Un TP que puede ser individual o grupal.
Bibliografía: DSM V, sinopsis de tratados de psiquiatría Kaplan, Gabbard y Vallejo Ruilova (bases
en el DSM4) 
UNIDAD 1:
“introducción a la psiquiatría y psicopatología”.
DSM V (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales)
Es una clasificación de trastornos mentales con criterios asociados que se diseñó para
facilitar un diagnostico más fiable de estos trastornos. Se ha convertido en una referencia
habitual para la práctica clínica en el campo de la salud mental. El DSM pretende servir de
guía práctica, funcional y flexible para organizar la información que pueda ayudar en el
diagnóstico preciso y el tratamiento de los trastornos mentales. 
La clasificación de enfermedades está coordinada con la Clasificación Internacional de
enfermedades (CIE) , de forma que los criterios del DSM definen tratarnos que se
identifican con los nombres y códigos diagnósticos de la CIE. 
El DSM se divide en 3 secciones: 
1. SECCION I: CONCEPTOS BASICOS DEL DSM-5
 Introducción 
 Utilización del manual
 Declaración cautelar para el empleo forense del DSM-5
2. SECCION II: CRITERIOS Y CÓDIGOS DIAGNOSTICOS 
3. SECCION III: MEDIDAS Y MODELOS EMERGENTES
 
Según el DSM V, un TRASTORNO MENTAL es un síndrome caracterizado por una
alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el
comportamiento del individuo que refleja una disfunción de los procesos psicológicos,
biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental. Habitualmente, los
trastornos mentales van asociados a un estrés significativo o a discapacidad, ya sea social,
laboral o de otras actividades importantes. Una respuesta predecible o culturalmente
aceptable ante un estrés usual o una perdida, tal como la muerte de un ser querido, no
constituye un trastorno mental. 
CONCEPTO DE PSICOPATOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA
La psicopatología es la ciencia que sostiene a la psiquiatría. 
PSICOPATOLOGÍA: 
 Es la fundamentación científica de la psiquiatría, para lo cual precisa delimitar 
conceptos generales con validez universal en el campo de la patología psíquica. 
 Su centro de interés es el hecho psiquiátrico entendido en un sentido amplio, donde 
no únicamente el síntoma biológico es el objeto de estudio, sino que además toma 
en cuenta cuestiones relacionadas con la personalidad, la conducta patológica, 
estructura familiar, entorno social, etc., en el que se desenvuelve el sujeto. 
PSIQUIATRÍA:
 Es la rama de la medicina que se ocupa del estudio, prevención, tratamiento y 
rehabilitación de los trastornos psíquicos, entendiendo como tales tanto las 
enfermedades propiamente psiquiátricas como otras patologías psíquicas, entre las 
que se incluyen los trastornos de la personalidad. 
La psiquiatría tiene reaciòn estrecha con:
 La patología medica general, que atiende al entre morboso físico y sigue, con las 
debidas reservas, el modelo organico o medico.
 La neurología, que tiene por objeto la patología de la vida. De relación instrumental 
que permite establece las relaciones mecánicas sujeto-objeto
 La psicología, que tiene por objeto la organización estructural no paloggica del 
sujeto norma con su medio
 La sociología
Los aspectos diferenciales entre psicopatología y psiquiatría:
 La psicopatología tiene por objeto el estavl3ecimiento de reglas y conceptos 
generales, mientras que la psiquiatría se centra en el caso morboso individual. 
 La psicopatología es una ciencia en sí misma, mientras que la psiquiatría toma la 
ciencia como medio auxiliar. 
 La psicopatología partiendo de la unidad que es el ser humano, va descomponiendo
en funciones psíquicas (percepción , memoria conciencia) aisladas con el fin de 
analizar adecuadamente las leyes que rigen cada una de ellas, aunque sin perder 
de vista a las conexiones funcionales intrapsíquicas, mientras que la atención de la 
psiquiatría se centra en el hombre enfermo, indivisible por definición y solo accesible
con un enfoque holístico. 
 La psicopatología se desentiende de la terapéutica, mientras que en la psiquiatría la 
terapéutica es el eje y la meta final. 
CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL: La noción ha variado con el tiempo.
En el contexto de la psiquiatría, integran 3 tipos de trastornos diferentes. Si dejamos al 
margen las toxicomanías y los trastornos psíquicos de causa orgánica conocida (trastornos
exógenos):
 PISCOSIS: (funcionales, esquizofrenia, trastornos bipolares, psicosis afectivas) en 
las que el sujeto pierde el contacto con los criterios de realidad y se instala en un 
mundo cualitativamente distingo. Que son las verdaderas enfermedades mentales 
en sentido estricto. La base biológica es fundamental.
 TRASTORNOS PSÍQUICOS NO PSICÓTICOS: que comportan síntomas y un 
sufrimiento para el paciente o un riesgo de vida (neurosis clásicas, patología sexual,
trastornos de alimentación, trastornos psicosomáticos).
 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD: en los que la patología viene dada por 
agrupaciones de rasgos peculiares (no síntomas clínicos) que hacen sufrir al sujeto, 
como en el caso de:
o Personalidades evitativas o dependientes.
o Personalidades histriónicas narcisistas, paranoides o esquizoides, que 
generan importantes conflictos en la relación interpersonal.
o Personalidades antisociales o límites, que generan importantes conflictos en 
la relación interpersonal y social.
Si bien en general, en los trastornos de personalidad priman las condicionantes 
educacionales y ambientales, no habría que descartar en algunos de ellos una 
participación biológica. 
 Psicosis y Neurosis son cuadros que comportan síntomas clínicos.
 Psicosis: tratamientos biológicos.
 Neurosis: tratamientos mixtos, biológicos y psicoterapéuticos.
 Trastornos de personalidad: psicoterapia.
Las enfermedades mentales, quedan delimitadas por los siguientes elementos:
1. Representan una ruptura biográfica, de forma que el estado morboso es 
cualitativamente distinto del pre mórbido, y tras la recuperación del paciente, se 
reajusta nuevamente a su situación inicial (a excepción de la esquizofrenia, que 
causa deterioro mental)
2. La enfermedad genera experiencias subjetivas desagradable (excepto los estados 
manìacos) 
3. Se restringe la libertad personal.
4. Se presenta como un conjunto organizado y constante de síntomas, que permiten al
clínico reconocerlo en un síndrome que configura un diagnóstico preciso.
5. Tiene un curso y un pronóstico predecible.
6. Son sensibles generalmente a un tratamiento biológico específico, aunque las 
terapéuticas psicológicas y/o rehabilitadoras pueden contribuir, a veces, a configurar
un mejor pronóstico.
DEFINICIÓN DE ENFERMEDADES MENTALES Y OTROS TRASTORNOS CLÍNICOS
ENFERMEDADES MENTALES TRASTORNOS PSÍQUICOS
Tienen base genética No tienen base genética
Patología biológica Sólo se detectan anomalías biológicas
Ruptura biográfica
Coherencia, estabilidad clínica y 
diagnóstico
Fluctuaciones sintomáticas, cuadros 
menos estables. Cambios en el 
diagnóstico
No son sensibles a las influencias del 
medio y a la psicoterapia
Son sensibles a las influencias del medio y
reactivas ante los cambios o experiencias 
psicoterapéuticas
Respuesta positiva a los tratamientos 
biológicos y pobre a otros abordajes
Respuesta pobre a los tratamientos 
biológicos, y positiva a la psicoterapia (con
excepción de las crisis de angustia y los 
trastornos obsesivos que sin ser psicosis 
pueden responder a los tratamientos 
biológicos, y de algunos trastornos de la 
personalidad refractarios a la psicología
Diferencias entre el diagnostico psiquiátrico y diagnóstico psicodinámico: 
El diagnosticopsiquiátrico es más descriptivo y biologicista, va a buscar hacer una
descripción de síntomas para hacer una comparación con el DSM V. Busca lo que todos
los pacientes tienen en común, no va a lo singular, subjetivo. 
El diagnostico psicodinámico, va a hacer un diagnóstico estructural, y va a buscar su
historia familiar, la historia del síntoma, sus conductas condicionantes del síntoma (si por
ese síntoma se aísla, no sale de su casa, etcétera). Lo que la psiquiatría psicodinámica
busca es lo singular en cada caso, como era su vida antes de que se desencadene el
síntoma, que pudo haber disparado socio-ambientalmente el síntoma, etcétera. Se nutre
de un mayor aporte de corrientes psicoanalíticas, más allá de las Freudianas. 
UNIDAD 2 
(De las neurosis de angustia a los trastornos de ansiedad)
NEUROSIS DE ANGUSTIA
En el año 1900, “la interpretación de los sueños”, el habla sobre el esquema del peine y
dice que el aparato psíquico tiene un PP y un PM, y dice que al aparato le llegan estímulos
exógenos y endógenos (pulsión). De los estímulos exógenos, el aparato psíquico se puede
abstraer, hay una barrera que defiende al aparato de los estímulos externos. Pero de la
pulsión está ligada a lo orgánico y no nos podemos abstraer de ella. En este aparato del
recién nacido, surge un afecto, una necesidad, y esa sensación inaugura una huella
mnémica (marca en el aparato), y otra, y otra. Esta HMN se inscribe en el ICC. El bebé, al
ser prematuro, es la mamá quien decodifica las necesidades del bebé. Estamos en un
período autoerótico de pulsiones parciales donde todavía no hay un cuerpo, sino que
sensaciones: marcas en el cuerpo. Para que este bebe empiece a tener la vivencia mítica
del placer, tiene que construirse la otra instancia psíquica denominada PCC, es la instancia
en donde se ligan las huellas mnémicas a representación palabra. Cuando él bebé puede
ligar una sensación a una representación palabra, busca o pide: realiza un movimiento,
una acción eficiente. Acá ya hay un aparato constituido. No todo está en la CC, sino que
la CC es un momento, todo lo que soy capaz de acordarme, se encuentra en el PCC.
También, hay cosas que no van al PCC, sino que se hicieron CC pero que recaen en un
camino regrediente y van al ICC REPRIMIDO, 
Pulsiones parciales: Son pulsiones que se satisfacen independientemente las unas que
las otras, en las zonas erógenas. 
1º TÓPICA: 
1. ICC
2. PCC
3. CC
2º TÓPICA: 
1. Ello
2. Yo
3. Superyó
El ello contiene las pulsiones, y del ello se desprende el Yo (hunde sus raíces en el ello), y
hay otra instancia que tiene que ver por lo visto y oído que es el SY, que es el heredero del
Complejo de Edipo. Hay una parte del Yo que responde a la realidad, y otra parte ICC: El
que reprime es el YO ICC. 
Freud en, realiza la:
1º NOSOGRAFÍA FREUDIANA
1894-1896
1. PSICONEUROSIS o NEUROSIS DE TRANSFERENCIA (Conflicto con la sexualidad 
infantil retorno de lo reprimido)
 Histeria de conversión
 Neurosis obsesivas
2. NEUROSIS ACTUALES (Conflicto con la sexualidad actual)
 Neurastenia  déficit en la sexualidad actual
 Neurosis de angustia  mucha sexualidad
 PSICOSIS ALUCINATORIAS
2º NOSOGRAFÍA FREUDIANA
Posterior a 1896
1. NEUROSIS DE TRANSFERENCIA o PSICONEUROSIS
 Neurosis obsesivas 
 Histeria de conversión 
 Fobias
2. NEUROSIS ACTUALES 
 Neurastenia 
 Hipocondría
3. PSICOSIS
 Esquizofrenia
Freud, en 1895, hace una nosografía de los síntomas de las neurosis de
angustia (siempre se dan acompañadas de otros cuadros) en donde clasificó los 10
síntomas capitales de la angustia.
¿Qué tipos de angustia existen en el psicoanálisis?
2º NOSOGRAFÍA FREUDIANA
Posterior a 1896
1. NEUROSIS DE TRANSFERENCIA o PSICONEUROSIS
 Neurosis obsesivas 
 Histeria de conversión 
 Fobias
2. NEUROSIS ACTUALES 
 Neurastenia 
 Hipocondría
3. PSICOSIS
 Esquizofrenia
En 1926, en “Inhibición, síntoma y angustia”, dice que hay 2 tipos de angustia:
1. ANGUSTIA SEÑAL 
Es una señal de alerta para el Yo para que ante una amenaza aplique mecanismos de
defensa) Es el apronte angustiado, es decir, que el YO reacciona ante la señal de angustia
y se defiende aplicando defensas (represión: genera síntomas, negación, evitación,
disociación, proyección). Esta angustia es PSIQUICA. Por ejemplo, en la histeria, el afecto
que queda desligado y se muda por conversión a una parte del cuerpo, pero sigue
teniendo angustia señal, muy distinto en el caso del ataque de pánico.
1. Problemas cardíacos
2. Arritmia
3. Taquicardia
4. Asma
5. Sudoración difusa
6. Cefaleas
7. Diarrea
8. Vómitos o náuseas
9. Parestesias
10. Miedo a morir
(en el psicoanálisis se habla de angustia y psiquiatría le da el nombre de ansiedad)
Desde la perspectiva psiquiátrica “La angustia patológica” queda definida por ser:
 Mas corporal
 Es proporcionada al estímulo y persistentes por encima de los limites adaptativos, ya
que mantiene al sujeto en un estado de híper activación inadecuado que afecta el
rendimiento, el funcionamiento psicosocial y la libertad personal. 
La angustia para la psiquiatría se maneja más en el ámbito del cuerpo (síntoma) que en lo
psíquico. La angustia es un fenómeno de gran importancia para la psiquiatría ya que puede
constituir el epicentro de un cuadro clínico que aparece como una reacción a una situación
(reacción neurótica de angustia), o expresión de un conflicto psicobiológico (trastorno de
angustia), y además, puede aflorar de manera secundaria, acompañado a otros trastornos
específicos subyacentes: depresión psicosis, neurosis obsesiva, enfermedades orgánicas. 
Todos los trastornos de ansiedad se dan
SIEMPRE acompañados de otro cuadro,
sobre todo los ataques de pánico. 
ASPECTOS GENERALES DE LOS
TRASTORNOS DE ANGUSTIA
En 1926, en “Inhibición, síntoma y angustia”, dice que hay 2 tipos de angustia:
1. ANGUSTIA SEÑAL 
Es una señal de alerta para el Yo para que ante una amenaza aplique mecanismos de
defensa) Es el apronte angustiado, es decir, que el YO reacciona ante la señal de angustia
y se defiende aplicando defensas (represión: genera síntomas, negación, evitación,
disociación, proyección). Esta angustia es PSIQUICA. Por ejemplo, en la histeria, el afecto
que queda desligado y se muda por conversión a una parte del cuerpo, pero sigue
teniendo angustia señal, muy distinto en el caso del ataque de pánico.
En el DSM IV (1995)
Trastorno de ansiedad está compuesto por:
 Trastorno de ansiedad generalizada
 Ataques de pánico
 Fobias 
 Especificas
 Sociales
 Agorafobias
 Neurosis Obsesivas
 Neurosis traumáticas 
DSM V (2013)
Trastorno de ansiedad está compuesto por:
 Trastorno de ansiedad generalizada
 Ataques de pánico
 Fobias 
 Especificas
 Sociales
 Agorafobias
 En otro cuadro separado de los trastornos de
ansiedad, aparece el nombre de TOC (Trastornos
obsesivos compulsivos)
 Neurosis Obsesivas
 Trastornos de estrés Post-traumáticos
 Neurosis traumáticas 
En los Trastornos de angustia, la angustia es primaria y se expresa en 2 planos: el
psíquico y el somático
1: En el plano psíquico, el sujeto se encuentra:
1. Nervioso, inquieto
2. Malhumorado, irritable
3. Amenazado en la fragilidad de su yo
4. Presenta tensión diurna
5. Dificultad para dormir o pesadillas
6. Tiene súbitas de despersonalización
7. Temeroso de caer en enfermedad física o mental
8. Llora por desesperanza y tristeza, y luego se siente mas aliviado, no como en la
depresión. 
2: En el plano somático, la sintomatología es amplia, pero de alguna forma
consecuencia de la desregulación neurovegetativa y neuroendocrina presente en estos
enfermos a causa de la elevada hiperactivacion. 
 Palpitaciones o taquicardia; disnea (dificultad para respirar) o sensación de ahogo;
parestesias o temblores; hipertensión o hipotensión; anorexia o bulimia;
estreñimiento o diarrea; poliuria (excreción excesiva de orina); distermias (oleadasde frio o calor); mareos; opresión torácica; algias difusas; cefaleas; sudoración;
sequedad en la boca; náuseas y vómitos; hipertonía muscular; trastornos de la
función sexual; miedo a la muerte; etcétera. 
Este complejo clínico de la angustia, puede manifestarse por una eclosión aguda (crisis de
angustia o ataque de pánico) o de forma permanente (ansiedad generalizada) 
PSIQUIATRIA 
Los trastornos de ansiedad no son trastornos psicóticos, por lo tanto no se tratan, salvo
que vengan acompañados por algún otro cuadro o se agraven, no se tratan con
psicofármacos o tratamientos biológicos, sino que se tratan con psicoterapia. 
El libro dice que, para diferenciar el trastorno de angustia de otros trastornos, hay que
distinguir entre trastornos psíquicos y conversivos. Los trastornos de ansiedad son más
corporales, se manifiestan en el cuerpo, no tiene una vinculación psíquica, sino que se
ligan a situaciones afectivas, angustiosas. A estos síntomas corporales. Estos se
parecerían a una histeria de conversión, o a una depresión, pero hay que diferenciarlos. El
diagnostico está ligado a lo corporal, y el curso es particular depende al caso a caso, el
tratamiento es terapéutico, y el pronóstico también va caso a caso. 
ANGUSTIA (FREUD) Y ANSIEDAD (MELANIE KLEIN) SON SINONIMOS EN EL
PSICOANALISIS. 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Son los que comparten características de miedo y ansiedad excesivos, así como
alteraciones conductuales asociadas. El miedo es una respuesta emocional a una
amenaza inminente, real o imaginaria, mientras que la ansiedad es una respuesta
anticipatoria a una amenaza futura. 
 FOBIAS (Histeria de angustia es la denominación psicoanalítica)
Hasta antes del análisis del pequeño Hans (1909), Freud no consideraba a la fobia como
un proceso patológico independiente. Para el psicoanálisis, una fobia es el temor a un
objeto especifico en el cual se desplazó el afecto desprendido de la representación
correspondiente. Son evitativas. En el diagnostico hay que diferenciarlas de las neurosis
obsesivas. El problema está en el campo psíquico. La psiquiatría va a decir que el objeto al
que le temo es real, más allá de que el conflicto sea psíquico. La diferencia con las
neurosis obsesivas, el temor es psíquico y queda en el plano de los psíquico, en cambio en
la fobia el temor es a algo real, concreto (tormenta, volar, animales, etcétera). En la
agorafobia el temor concreto se presenta al momento de salir de casa. 
La formación de síntomas fóbicos tiene su origen en un trabajo psíquico (se da en 2
tiempos) que se ejerce secundariamente a la represión con el fin de ligar de nuevo
psíquicamente la angustia que ha quedado libre sobre un objeto fóbico.
CONCEPTUALIZACION PSIQUIATRICA DE LA FOBIA
En el campo de la psiquiatría, hay 4 características que permiten definir un temor
concreto como fobia:
 Es desproporcionado a la situación que lo crea
 No se puede ser explicado o razonado.
 Se encuentra fuera de control voluntario
 Conduce a la evitación de la situación temida. 
Las fobias desde la perspectiva de a psiquiatría psicodinámica, se pueden dividir en 2
grandes categorías
 FOBIAS A ESTIMULOS EXTERNOS
 Fobias a animales
 Síndrome agorafóbico
 Fobias sociales
 Otras fobias específicas
 FOBIAS A ESTÍMULOS INTERNOS (dentro del psiquismo)
1. Nosofobias (temor a las enfermedades)
2. Fobias obsesivas 
AGORAFOBIA
Es la más incapacitante de los trastornos fóbicos.
Implica no solo temores a lugares abiertos, sino también otros relacionados con ellos,
como temores a las multitudes, a entrar en tiendas y centros comerciales, y a la dificultad
para poder escapar a un lugar seguro. 
Lo que subyace en este trastorno, es un miedo a la indefensión en determinadas
situaciones, más que temor a la situación misma. Por ello, estos pacientes reducen e
incluso superan las conductas de evitación cuando se encuentran acompañados por
personas de confianza (contrafobia).
 No es extraño que en estadios avanzados estos pacientes presenten preocupaciones
hipocondríacas, síntomas depresivos, conductas histeroides o abuso de alcohol. 
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
A. Miedo o ansiedad intensa acerca de 2 o más de las 5 situaciones siguientes:
1. Uso del transporte publico
2. Estar en espacios abiertos 
3. Estar en sitios cerrados
4. Hacer cola o estar en el medio de una multitud
5. Estar fuera de casa solo 
B. El individuo teme o evita situaciones debido a la idea de que escapar podría ser difícil o
podría no disponer de ayuda si aparecen síntomas tipo pánico y otros síntomas
incapacitantes o embarazosos. 
C. Las situaciones agorafóbicas casi siempre provocan miedo o ansiedad. 
D. Las situaciones agorafóbicas se evitan activamente, requieren la presencia de un
acompañante o se resisten con miedo o ansiedad intensa. 
E. El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantean las situaciones
agorafóbicas y al contexto sociocultural.
F. El miedo, la ansiedad o la evitación es continuo, y dura típicamente 6 o más meses.
G. El miedo, la ansiedad o la evitación causan malestar clínicamente significativo o
deterioro en lo social, laboral y otras áreas importantes del funcionamiento, 
H. Si existe otra afección medica (por ejemplo, enfermedad intestinal inflamatoria o
Parkinson), el miedo, la ansiedad o la evitación es claramente excesiva. 
I. El miedo, la ansiedad o la evitación no se explica mejor por los síntomas de otro
trastorno mental (trastorno dismórfico corporal, ansiedad social, toc, etcétera) 
TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL (FOBIA SOCIAL)
Es el temor causado y persistente por una o más situaciones sociales o actuaciones en
público en las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al ámbito
familiar o a la posible evaluación por parte de los demás. Las actividades típicamente
temidas incluyen beber, comer, hablar, escribir en presencia de otros, etcétera. 
Hay 5 puntos a tener en cuenta que lo distinguen de otras patologías:
1. Tiene su inicio en la infancia
2. Ha habido afectaciones sociales
3. Rubor como síntoma principal (aunque son frecuentes los temblores, ansiedad,
sudoración, etcétera)
4. Situaciones sociales precipitantes
5. Cogniciones únicas y negativas durante situaciones sociales 
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
A. Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo
está expuesto al posible examen por parte de otras personas. Algunos ejemplos son las
interacciones sociales, ser observado o actuar delante de otras personas. 
B. El individuo tiene miedo de actuar de cierta manera o de mostrar sintamos de ansiedad
que se valoren negativamente. 
C. Las situaciones sociales casi siempre provocan miedo o ansiedad
D. Las situaciones sociales se evitan o resisten con miedo o ansiedad intensa.
E. EL miedo o la ansiedad son desproporcionados a la amenaza real planteada por la
situación social y al contexto sociocultural.
F. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente 6 o más meses.
G. El miedo, la ansiedad o la evitación causan malestar clínicamente significativo o
deterioro en lo social, laboral y otras áreas importantes del funcionamiento.
H. El miedo, la ansiedad o la evitación no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de
una sustancia ni a otra afección medica. 
I. El miedo, la ansiedad o la evitación no se explica mejor por los síntomas de otro
trastorno mental (trastorno de pánico, trastorno dismórfico corporal o un trastorno del
espectro autista)
J. Si existe otra enfermedad, como por ejemplo Parkinson, obesidad, desfiguración, el
miedo, la ansiedad o la evitación deben estar claramente no relacionados con esta o
ser excesivos. 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 TIMIDEZ NORMAL
 AGORAFOBIA
TRASTORNO DE PÁNICO
 TAG
 TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN 
 FOBIAS ESPECIFICAS
 MUTISMO SELECTIVO
 TDM
 TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL
 TRASTORNO DELIRANTE
 TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
 TDP
FOBIAS ESPECIFICAS 
Se definen como temores causados y persistentes, excesivos e irracionales,
desencadenados por la presencia o anticipación de un objeto o situaciones específicos. En
estos casos, la evitación fóbica es notable, y al margen de los estímulos fóbicos, el sujeto
se encuentra perfectamente sin ansiedad flotante ni otros trastornos psíquicos. Son
generalmente sujetos de personalidad normal y buena adaptación social. 
En el DSM V se distinguen 5 subtipos de fobias específicas:
 Animales
 Entorno natural (tormentas, el mar, alturas)
 Sangre, inyecciones, heridas
 Situacionales (aviones, ascensores, sitios cerrados)
 Otros 
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
A. Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica. 
B. El objeto o situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata
C. El objeto o situación fóbica se evita o resiste activamente con miedo o ansiedad intensa
D. El miedo o ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantea el objeto o
situación específica y al contexto sociocultural
E. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente 6 o más meses.
F. El miedo, la ansiedad o la evitación causan malestar clínicamente significativo o
deterioro en lo social, laboral y otras áreas importantes del funcionamiento.
G. El miedo, la ansiedad o la evitación no se explica mejor por los síntomas de otro
trastorno mental, como el miedo, la ansiedad y la evitación de situaciones asociadas a
síntomas tipo pánico u otros síntomas incapacitantes, objetos o situaciones
relacionados con obsesiones, recuerdo de sucesos traumáticos, situaciones sociales,
etcétera, 
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 AGORAFOBIA
 TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
 TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN 
 TRASTORNO DE PÁNICO
 TOC
 TRAUMA Y TRASTORNOS RELACIONADOS CON ESTRESANTES
 TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION 
 TRASTORNO DEL ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA Y OTROS
TRASTORNOS PSICOTICOS. 
PERSONALIDAD FOBICA
Se ha descripto el carácter fóbico, en función del constante estado de vigilia y alerta, para
detectar amenazas y la actitud de huida, que puede manifestarse por inhibición, o por el
contrario, por conductas combativas y desafiantes (contrafóbicas)
Etiopatogenia
Algunos autores ponen en entre dicho el origen genético de las fobias. En concreto, la
genética es poco importante en las fobias específicas, pero adquiere mayor relevancia en
la fobia social y especialmente en la agorafobia vinculada a la crisis de angustia. 
Es evidente que existen influencias familiares y socioculturales en la determinación de
algunas fobias, por ejemplo, antes era frecuente ciertas nosofobias, como la silofobia o la
fobia a la tuberculosis, que hoy en día dan paso a la cardiofobia o cancerofobia. 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA FOBIA DE LAS NEUROSIS FOBICAS
(Fobias obsesivas)
Trastornos obsesivos: Estos trastornos son los que más frecuentemente se confunden
con las fobias, es por ello que se ha sistematizado en los siguientes 8 puntos:
 En las fobias obsesivas el síntoma es más complicado y sistematizado en sus
defensas, el fóbico es más ansioso
 Las fobias obsesivas son parte del miedo a situaciones imaginarias, mientras que en
la fobia el miedo es a objetos concretos. 
 En las fobias obsesivas hay maniobras rituales, en las fobias no.
 En las fobias obsesivas el tono emocional es más de disgusto mientras que en las
fobias es de miedo. 
 En las fobias obsesivas son más rebeldes al tratamiento. 
 Los temores de las fobias obsesivas corresponden a temores imaginarios en los que
la ansiedad crítica está presente excepcionalmente, mientras que en las fobias, los
temores son concretos y se desarrollan a partir de estados de ansiedad críticos.
 Las fobias obsesivas tienden a expandirse e invadir la personalidad del sujeto hasta
llegar a invalidarlo psicosocialmente de forma grave, mientras que las fobias son
monosintomáticas (siempre es el temor a un mismo objeto, no se suman otros)
 En las fobias obsesivas no hay conductas que eviten el temor, mientras que en las
fobias auténticas son eficaces las conductas de evitación. 
CURSO, PRONOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS FOBIAS
 El curso suele ser crónico 
 El pronóstico ha mejorado en los últimos años a partir de las nuevas técnicas de
modificación de la conducta y los actuales psicofármacos. 
 El tratamiento de las fobias sociales y las agorafobias: se basa en terapia
farmacológica y cognitiva conductual.
 En el caso de las fobias especificas o simples, como en general no interfieren en la
vida del paciente, estos no buscan ayuda, pero si lo hicieran, su tratamiento solo
requeriría de psicoterapia. 
 ATAQUE DE PANICO o CRISIS DE ANGUSTIA
Los ataques de pánico se pueden producir en el contexto de cualquier trastorno de
ansiedad, así como en trastornos mentales (por ejemplo, en trastornos depresivos,
trastornos por estrés postraumáticos, trastornos por consumo de sustancias), y en algunas
afecciones medicas (por ejemplo, cardiacas, respiratorias)
El ataque de pánico no es un trastorno mental y no se puede codificar. Por ello cuando se
identifica un ataque de pánico, se ha de anotar como un especificador, por ejemplo,
trastorno de estrés post traumático con ataque de pánico. 
Son episodios súbitos de aparición diurna o nocturna, caracterizados por una descarga
neurovegetativa, intenso agobio moral, frecuente vivencia de muerte, ansiedad y eventual
inquietud psicomotriz, cuya duración no sobrepasa los 15-30 minutos. 
No hay un síntoma psíquico, sino que los síntomas son corporales, y se presenta con
esta cantidad de síntomas ya descriptos por Freud anteriormente. Dura unos 15 a 30
minutos y en esa breve duración, el paciente de manera irracional siente que se va a morir.
Para el ataque de pánico, el mejor abordaje es la terapia cognitiva conductual (TCC). Los
trastornos de ansiedad se imponen, la angustia es automática. En sí mismo no se puede
diagnosticar como único síntoma, sino que se diagnostica como SECUNDARIO a otra
patología: puede ser una persona depresiva con ataque de pánico, un obsesivo con
ataques, una personalidad evitativa con carácter de pánico. 
Para hacer un diagnóstico diferencial hay que tener en cuenta la sintomatología de la
histeria, la hipocondría, la depresión, la esquizofrenia, etcétera. Vallejo Ruiloba dice que
no es el más grave de los trastornos de angustia, sino que el más grave es la agorafobia
(miedo a los espacios abiertos).
TRASTORNO DE PÁNICO
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
A. Ataques de pánico imprevistos recurrentes. Un ataque de pánico es la aparición súbita
de miedo intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos y
durante este tiempo se producen cuatro (o más) de los síntomas siguientes: 
1. Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la fre- cuencia cardiaca. 
2. Sudoración. 
3. Temblor o sacudidas. 
4. Sensación de dificultad para respirar o de asfixia. 
5. Sensación de ahogo. 
6. Dolor o molestias en el tórax. 
7. Náuseas o malestar abdominal. 
8. Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo. 
9. Escalofríos o sensación de calor. 
10.Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormi- 
gueo). 
Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonaliza- 
ción (separarse de uno mismo). 
11.Miedo a perder el control o de “volverse loco.” 
12.Miedo a morir. 
B. Al menos a uno de los ataques le ha seguido un mes (o más) de uno o los dos hechos
siguientes: 
1. Inquietud o preocupación continua acerca de otros ataques de pánico o de sus
consecuencias (p. ej., pérdida de control, tener un ataque de corazón, “volverse
loco”).2. Un cambio significativo de mala adaptación en el comporta- miento relacionado con
los ataques (p. ej., comportamientos destinados a evitar los ataques de pánico,
como evitación del ejercicio o de las situaciones no familiares).
C. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una
droga, un medicamento) ni a otra afección médica (p. ej., hipertiroidismo, trastornos
cardiopulmonares). 
D. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., los ataques de pánico
no se producen únicamente en respuesta a situaciones sociales temidas, como en el
trastorno de ansie- dad social; en repuesta a objetos o situaciones fóbicas concre- tos,
como en la fobia específica; en respuesta a obsesiones, como en el trastorno obsesivo-
compulsivo; en respuesta a re- cuerdos de sucesos traumáticos, como en el trastorno
de estrés postraumático; o en respuesta a la separación de figuras de ape- go, como en
el trastorno de ansiedad por separación). 
ESPECIFICADOR DEL ATAQUE DE PÁNICO 135 ESPECIFICADOR DEL ATAQUE DE PÁNICO 
La aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso que al- canza su máxima
expresión en minutos y durante este tiempo se producen cuatro (o más) de los síntomas
siguientes:
1. Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la fre- cuencia cardiaca. 
2. Sudoración. 
3. Temblor o sacudidas. 
4. Sensación de dificultad para respirar o de asfixia. 
5. Sensación de ahogo. 
6. Dolor o molestias en el tórax. 
7. Náuseas o malestar abdominal. 
8. Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo. 
9. Escalofríos o sensación de calor. 
10.Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueo). 
11.Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno
mismo). 
12.Miedo a perder el control o a “volverse loco.” 
13.Miedo a morir. 
Según el autor, es necesaria la orientación terapéutica y el diagnostico precoz, para evitar
la cristalización del cuadro, cuya tendencia a la recurrencia propicia es la escalada rápida
hacia el síndrome agorafóbico a través del siguiente circuito: crisis de angustia 
ansiedad anticipatoria  conductas de evitación  agorafobia. 
 ANSIEDAD GENERALIZADA
Se da con mayor frecuencia en personalidades neuróticas en las que la ansiedad es un
patrón constante en sus vidas, aunque su curso pueda ser fluctuante.
Los síntomas ya han sido descriptos anteriormente, pero de forma sintética pueden
reagruparse en las siguientes 4 categorías básicas:
1. Tensión motora: temblor, inquietud, sobresaltos, tensión, algias musculares,
fatigabilidad
2. Hiperactividad autonómica: palpitaciones, opresión en el pecho, disneas, nauseas,
poliuria, mareos, sudoraciones, algias abdominales, manos frías y húmedas, diarrea,
dificultad para tragar, sofocos o escalofríos. 
3. Expectación aprensiva: inquietud interna, desasosiego, vivencias de amenazas,
temores difusos, inseguridad, presentimiento de la nada y de disolución del Yo.
4. Vigilancia y alerta: nerviosismo, impaciencia, irritabilidad, falta de atención y
concentración, hipervigilancia, insomnio, mala calidad del sueño, pesadillas. 
EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD 
GENERALIZADA
Entre los trastornos de ansiedad hay que distinguir 2 tipos de trastornos: 
 LOS TRASTORNOS ORGANICOS 
 Hipertiroidismo: Produce palpitaciones, temblores, astenia, ansiedad.
 Taquicardia
 Crisis hipoglucémicas: Que pueden provocar ligera obnubilación de conciencia,
sensación de mareo, nerviosismo, etcétera. 
 Prolapso de la válvula mitral: Que puede provocar palpitaciones, taquicardia,
mareo, vértigo, disnea, dolor torácico, etcétera
 Patologías respiratorias: disnea e hiperventilación 
 LOS TRASTORNOS PSIQUICOS que pueden tener manifestaciones de ansiedad y
que pueden confundirse con el diagnóstico del ataque de pánico.
 Estados depresivos: En estos, la aparición de síntomas de ansiedad es frecuente
y cursan con tristeza grave y persistente, perdida de interés, y variaciones diurnas
del humor, despertar precoz, tendencias suicidas, inhibición e ideas deliroides. 
Sin embargo, los angustiados tienen, respecto de los depresivos, una mayor incidencia de
trastornos neuróticos dentro de la familia, así como rasgos neuróticos en la infancia,
comunicación pobre con los padres, peor integración escolar, deficiente relación social,
rasgos de personalidad neurótica, inmadurez, dependencia, estrés físico o psíquico previos
al inicio del cuadro. 
 Fobias: En general, no se plantean problemas de diagnóstico entre los trastornos
de ansiedad y las fobias, en las que la ansiedad se presenta frente a estímulos
delimitados y de forma progresiva en la medida en que se aproxima el estímulo y
cede con las conductas de evitación. Sin embargo, en las fobias sociales y las
fobias específicas puede aparecer un intenso estado de ansiedad frente al estímulo
fóbico, y algunas crisis de angustia que, si bien al principio son espontaneas,
pueden ser facilitadas por algunas situaciones (conducción, aglomeración, subte,
etcétera). Tanatofobia, sidafobia, y la cancerofobia, son frecuentes en pacientes
angustiados. 
 Histeria de conversión: En los trastornos de ansiedad, a diferencia de la histeria,
hay una predominancia de síntomas físicos, en tanto que los síntomas psíquicos
permanecen en un segundo plano. 
EL CURSO Y EL PRONOSTICO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD 
GENERALIZADA
Varía en función de:
 La personalidad previa
 Los acontecimientos estresantes
 La conflictiva actual
 El género
 Los síntomas subyacentes
 La comorbilidad
 Las estrategias terapéuticas
En general se señala como índice de mal pronóstico en el ataque de pánico o agorafobia:
1. Persistencia de los síntomas corporales
2. Depresión comórbida
3. Reaparición de síntomas al suspender el tratamiento
4. Importante evitación fóbica
5. Inhibición conductual o ansiedades infantiles 
Durante 6 meses la persona tiene que sentir síntomas físicos y psíquicos. 
 Los síntomas de ansiedad son muy similares a los de las crisis de angustia, pero no 
se manifiestan en forma crítica y son menos severos.
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
La terapia de la ansiedad generalizada debe ser polidimendional:
1. La psicoterapia en cuslquira de sus modalidadaes es ipresindible
2. La psicofarmacología 
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
A. Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante
más días de los que ha estado ausente du- rante un mínimo de seis meses, en relación
con diversos suce- sos o actividades (como en la actividad laboral o escolar). 
B. Al individuo le es difícil controlar la preocupación. 
C. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los 6 síntomas siguientes (y
al menos algunos síntomas han es- tado presentes durante más días de los que han
estado ausentes durante los últimos 6 meses): 
1. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta. 
2. Fácilmente fatigado. 
3. Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco. 
4. Irritabilidad.
5. Tensión muscular.
6. Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para conti- nuar durmiendo, o
sueño inquieto e insatisfactorio). 
D. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan ma- lestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.
E. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una
droga, un medicamento) ni a otra afec- ción médica (p. ej., hipertiroidismo). 
F. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., ansiedad o
preocupación de tener ataques de pánico en el tras- torno de pánico, valoración
negativa en el trastorno de ansiedad social [fobia social], contaminación uotras
obsesiones en el tras- torno obsesivo-compulsivo, separación de las figuras de apego
en el trastorno de ansiedad por separación, recuerdo de suce- sos traumáticos en el
trastorno de estrés postraumático, aumen- to de peso en la anorexia nerviosa,
dolencias físicas en el trastorno de síntomas somáticos, percepción de imperfecciones
en el trastorno dismórfico corporal, tener una enfermedad grave en el trastorno de
ansiedad por enfermedad, o el contenido de creencias delirantes en la esquizofrenia o
el trastorno delirante. 
UNIDAD 3: DE LA NEUROSIS OBSESIVA AL TRASTORNO
OBSESIVO COMPULSIVO (TOC) 
Se denominó N. Obsesiva
Freud en su 1º nosografía (1894/95), lo separa de la histeria y de las neurosis actuales.
Señalando que en la N.O:
 El conflicto psíquico se expresa por los síntomas llamados compulsivos: ideas
obsesivas, lucha contra estas ideas mediante la realización de ceremoniales
conjuratorios, pensamiento mágico, escrúpulos, dudas, rumiacion mental, que
conducen a inhibiciones del pensamiento y de la acción. 
 Tras la represión de la representación insoportable para el Yo, el afecto se
desplaza hacia representaciones alejadas del conflicto original. 
 La vida pulsional, de esta neurosis se caracteriza por la ambivalencia y por fijación
a la fase anal. 
Partiendo de las teorizaciones Kleinianas, podríamos señalar que el proceso de regresión
a la fase anal en estas patologías origina las siguientes alteraciones en el aparato psíquico:
 Intensificación de las tendencias agresivas debido a la predominancia de los
impulsos sádicos en la fase anal.
 Ambivalencia sobre todo afectiva, que lleva a sentir simultáneamente amor y odio
hacia el mismo objeto.
 Cambios en el Yo y en el SY. El Yo se enfrenta tanto a las exigencias del Ello como
a las del SY contra las que el sujeto mantiene una posición ambivalente de
acatamiento-rechazo. Al final predomina un SY arcaico sádico que da lugar a los
rasgos obsesivos habituales. 
 Pensamiento primitivo de tipo mágico omnipotente, según el cual el hecho de
pensar o de desearle algo malo a alguien se cumple. Por ello, a estos pensamientos
los intenta anular/conjurar, mediante la realización de rituales. 
En las N.O graves se pueden confundir con las psicosis. 
EL TOC DESDE LA PERSPECTIVA PSIQUIATRICA
El TOC está representado por un grupo diverso de síntomas que consisten en:
 Pensamientos recurrentes que se imponen, que sos intrusivos e irracionales, y
compulsiones
 Las obsesiones o compulsiones recurrentes egodistónicos, causan una angustia
grave al individuo: son laboriosas e interfieren significativamente con la rutina
normal del individuo en todas sus actividades y relaciones.
Un paciente TOC, puede tener una obsesión, una compulsión, o ambas:
 Una obsesión es un pensamiento, un sentimiento, una idea o una sensación. Son
recurrentes e intrusivos, son psíquicos. 
 Una compulsión es una conducta conciente, estandarizada y recurrente, como
contar, verificar o evitar. 
ASPECTOS CLINICOS PSIQUIATRICOS DEL TOC
 Los pacientes TOC son conscientes de la irracionalidad de la obsesión y
experimentan tanto a la obsesión como a la compulsión, como egodistónicas (es
decir como conductas no deseadas).
 La clínica obsesiva se desarrolla principalmente en el plano del pensamiento o en el
de la acción. 
MANIFESTACIONES CLINICAS
Las más características son: los pensamientos obsesivos, las compulsiones y el
estado afectivo básico (ansiedad)
Los pensamientos obsesivos constituyen la esencia del
trastorno obsesivo.
Se caracterizan por ser cogniciones o imágenes mentales intrusas, parásitas, repetitivas y
egodistónicas.
Quedan delimitados por:
 Su carácter intruso, insólito y parasito que el paciente vivencia como extraño
 Reconocerse como propias y el paciente tiene conciencia de su enfermedad
 Ser reiterativos y persistentes
 Ser de contenido negativo
 Generar ansiedad
 Causar interferencias en las diferentes áreas de la vida del paciente. 
Según la forma, los pensamientos obsesivos pueden manifestarse en forma de:
 IMPULSOS OBSESIVOS (Agresiones sexuales) también llamados fobias de
impulsión, que por ejemplo pueden causar temor a dañar a seres queridos; o
generar ideas de contraste, por ejemplo, tener pensamientos sacrílegos al pasar por
una iglesia y debe repetirse que ama a Dios. 
 IMÁGENES O REPRESENTACIONES OBSESIVAS
 TEMORES OBSESIVOS (Generalmente ligados a la contaminación, a la
nosofobia/temor a las enfermedades, o la dismorfofobia), también denominadas
fobias obsesivas, para distinguirlas de las verdaderas fobias. 
 IDEAS OBSESIVAS: En forma de escrúpulos de limpieza, cavilaciones religiosas o
metafísicas, necesidad de simetría y orden, aritmomanía/manía de contar
numéricamente, y otras. 
 DUDA PERMANENTE: fenómeno ideativo constante en el obsesivo. 
COMPULSIONES
El CIE-10 las define como actos rituales compulsivos de conducta estereotipados que no
pueden dejar de repetirse. 
1. No son placenteras
2. Generan ansiedad
3. Si bien suelen manifestarse en actos o conductas manifiestas, algunos
pensamientos actúan como compulsiones, como por ejemplo rezar, contar, repetir,
etcétera. 
4. Son acciones ritualizadas que deben ser ejecutadas para aliviar la ansiedad. 
5. Para el enfermo tienen la función de prevenir que tenga lugar alguno hecho
objetivamente improbable (suele tratarse de rituales para conjurar un daño a sí
mismo o a terceros).
A menudo los pacientes reconocen que las compulsiones son carentes de sentido y
eficacia y tratan de resistirse a ellas. Suelen ser secundarias a los pensamientos
obsesivos, aunque a veces desde un sentido mágico, sirven para mitigar la angustia. 
En general los actos obsesivos más frecuentes son:
- Rituales de limpieza (secundarios a temores de contaminación)
- Las comprobaciones (secundarios a dudas obsesivas) 
- La rumiacion de pensamientos
- La necesidad de mantener todo en orden, la simetría.
- El enlentecimiento, la lentitud puede ser consecuencia de los pensamientos y
rituales. 
ETIOPATOGENIA DEL TOC
Si bien la etiología resulta desconocida, los datos clínicos, experimentales y terapéuticos
sugieren una etiopatogenia polifactorial en la que la combinación de factores
biopsicosociales, entre los que se incluyen factores ambientales y genéticos, acabarían
desencadenando el inicio de la enfermedad obsesiva. 
Como señala GABBARD, la explicación psicodinámica del TOC ha sido desafiada por la
reciente investigación biológica. Varios investigadores sostienen que existe una base
orgánica para el TOC.
Se sabe también que los síntomas guardan relación directa con el aumento o la
disminución de factores estresantes de la vida del paciente. 
PERSONALIDAD OBSESIVA: 
Freud la definió a partir de la triada: ordenancismo-tacañería-obstinación. 
Otras aportaciones posteriores, han completado los rasgos de la personalidad obsesiva:
pedantería, disciplina, escrupulosidad, rigidez, tendencia a la duda, abulia, desprecio hacia
los otros, tendencia a la introspección, formas inconclusas de pensamiento e inseguridad
personal. 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Hay que poder explicar a las ideas obsesivas o al trastorno obsesivo compulsivo de otras
enfermedades psíquicas, además hay que diferencias de los pensamientos obsesivos, y
las impulsiones.
Generalmente no resulta dificil diagnosticar un TOC, ya que se caracteriza por tener:
 Ideas de carácter intruso y parasitario, que son reconocidas como propias, a pesar
de aceptarse su absurdidad. 
 La reiteracion de los temores, de los pensamientos y de los actos.
 El fracaso de las conductas de evitacion 
 La hegemonia de la duda sobre los sentimientos.
 La lucha constante del paciente para sustraerse a las vivenciasque lo amenazan.
 La conciencia de enfermedad 
Generalmente, todas características son suficiente en la mayor parte de los casos para
llegar a un diagnóstico correcto. Sin embargo, hay que diferenciar contenidos fenoménicos,
como así también deslindarla de otros cuadros. 
En relación a los contenidos fenoménicos, es necesario diferenciar:
1. LAS IDEAS FIJAS: relacionadas a preocupaciones reales, son constantes e
intensas como las ideas obsesivas, pero a diferencia de estas el sujeto no las siente
patológicas. 
2. LAS IDEAS SOBREVALORADAS: No son extrañas al Yo y se sienten en función
de la situación biográfica del sujeto. 
3. LAS IMPULSIONES Y LAS COMPULSIONES: En ambas falla el control en las
acciones. Sin embargo, la gran diferencia es que mientras las impulsiones
representan una necesidad de descarga pulsional directa, el acto compulsivo, hay
un compromiso muy elaborado entre la defensa y la pulsión. 
En relacion a otros cuadros, es necesario deslindarla de:
 LA ESQUIZOFRENIA
 LA DEPRESION 
CURSO: EL TOC suele iniciarse en edades infanto-juveniles o en los primeros años de la
vida adulta. 
Algunos autores consideran que la N.O es una aptologia del neurodesarrollo de curso
relativamente benigna si desaparece en la edad adulta.
En el caso de los pacientes adultos, el cuadro tiende a presentar un curso cronico, con
oscilaciones en su intensidad, siendo poco frecuente el curso episodico. 
PRONOSTICO: Los indicadores predictores de pronostico no son concluyentes. No
obstante, como señala Gabbard, muchos apcientes con TOC se aferran a sus sintomas
resistiendose a los esfuerzos terapeuticos. Dado qe los sintomas pueden defenderlos a la
desintegracion y desempeñan de este modo, una funcion muy util en terminos de
homeostasis psicologica. 
El TRATAMIENTO en niños y adolescentes, como en adultos con cuadros leves, tanto la
terapia psicoanalitica como la TCC se consideran tratamientos eficaces: en cambio, en
adultos con cuadros graves se puede escoger entre la terapia TCC o la farmacologia. 
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
A. Presencia de obsesiones, compulsiones o ambas: 
Las obsesiones se definen por (1) y (2): 
1. Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persis- tentes que se
experimentan, en algún momento durante el trastorno, como intrusas o no
deseadas, y que en la mayoría de los sujetos causan ansiedad o malestar
importante. 
2. El sujeto intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, im- pulsos o imágenes, o
neutralizarlos con algún otro pensa- miento o acto (es decir, realizando una
compulsión). 
Las compulsiones se definen por (1) y (2): 
1. Comportamientos (p. ej., lavarse las manos, ordenar, com- probar las cosas) o actos
mentales (p. ej., rezar, contar, re- petir palabras en silencio) repetitivos que el sujeto
realiza como respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que ha de aplicar
de manera rígida. 
2. El objetivo de los comportamientos o actos mentales es pre- venir o disminuir la
ansiedad o el malestar, o evitar algún suceso o situación temida; sin embargo, estos
comporta- mientos o actos mentales no están conectados de una ma- nera realista
con los destinados a neutralizar o prevenir, o bien resultan claramente excesivos. 
B. Las obsesiones o compulsiones requieren mucho tiempo (p. ej., ocupan más de una
hora diaria) o causan malestar clínicamente 
C. Los síntomas obsesivo-compulsivos no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de
una sustancia (p. ej., una droga, un medi- camento) o a otra afección médica. 
D. La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro tras- torno mental (p. ej.,
preocupaciones excesivas, como en el tras- torno de ansiedad generalizada;
preocupación por el aspecto, como en el trastorno dismórfico corporal; dificultad de
desha- cerse o renunciar a las posesiones, como en el trastorno de acu- mulación;
arrancarse el pelo, como en la tricotilomanía [trastorno de arrancarse el pelo]; rascarse
la piel, como en el trastorno de excoriación [rascarse la piel]; estereotipias, como en el
trastorno de movimientos estereotipados; comportamiento alimentario ri- tualizado,
como en los trastornos alimentarios; problemas con sustancias o con el juego, como en
los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos; preocupación por
padecer una enfermedad, como en el trastorno de ansiedad por enferme- dad; impulsos
o fantasías sexuales, como en los trastornos pa- rafílicos; impulsos, como en los
trastornos perturbadores, del control de los impulsos y de la conducta; rumiaciones de
culpa, como en el trastorno de depresión mayor; inserción de pensa- mientos o delirios,
como en la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos; o patrones de comportamiento
repetitivo, como en los trastornos del espectro del autismo). 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 TRASTORNOS DE ANSIEDAD
 TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
 OTROS TOC
 TRASTORNO DE LA ALIMENTACION 
 TICS
 TRASTORNOS PSICOTICOS
 TDP OBSESIVO COMPULSIVO
¿Sobre qué se desencadena una neurosis obsesiva?: es sobre un pensamiento 
obsesivo.
Saber bien los puntos claves del DSM5 - son 160 preguntas choice (examen) 
Según Gabbard:
 En la angustia hay una preparación para la defensa. Angustia señal.
 El miedo, paraliza, es hacia un objeto. Angustia específica. 
 El terror se relaciona con la angustia automática y se tramita directamente en el cuerpo.
UNIDAD 4 – ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNOS DELIRANTES
(PARANOIA)
Según el DSM V, estos trastornos se definen por anomalías en uno o más de los 
siguientes 5 dominios:
1. Delirios
2. Alucinaciones
3. Pensamiento (discurso) desorganizado
4. Comportamiento motor muy desorganizado o anómalo
5. Síntomas negativos
Los DELIRIOS son creencias fijas que no son susceptibles de cambio a la luz de las
pruebas en su contra. Su contenido puede incluir varios temas, como por ejemplo,
persecutorios, referenciales, somáticos, religiosos, de grandeza, etcétera. Pueden ser
extravagantes o ni extravagantes. 
 Los delirios persecutorios son la creencia de que uno va a ser perjudicado, acosado,
etcétera, por un individuo, organización o grupo, y son los más comunes.
 Los delirios referenciales, son la creencia de que ciertos gestos, comentarios,
señales del medioambiente, etcétera, se dirigen a uno. 
 Los delirios de grandeza, son cuando el sujeto cree que el, o ella, tiene habilidades,
riqueza o fama excepcional.
 Los delirios erotomaníacos, se producen cuando el individuo cree erróneamente que
otra persona está enamorada de él o ella. 
 Los delirios nihilistas suponen la convicción de que sucederá una gran catástrofe
 Los delirios somáticos se centran en preocupaciones referentes a la salud y al
funcionamiento de los órganos. 
Las ALUCINACIONES son percepciones que tiene lugar sin la presencia de un estímulo
externo. Son vívidas y claras, con toda la fuerza y el impacto de las percepciones
normales, y no están sujetas al control voluntario. Pueden darse en cualquier modalidad
sensorial, pero las alucinaciones auditivas son las más comunas en la esquizofrenia. 
ESQUIZOFRENIA
SEGÚN EL DSM V: 
Los síntomas característicos de la esquizofrenia comprenden todo un abanico de
disfunciones cognitivas, conductuales y emocionales, aunque ningún síntoma concreto es
patognomónico del trastorno. Los síntomas psicóticos de la esquizofrenia aparece
típicamente entre la adolescencia tardía y la mitad de los 30.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
A. 2 (o más) de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte
significativa de tiempo durante un periodo de un mes ( o menos si se trató con
éxito). Al menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3):
1. Delirios
2. Alucinaciones
3. Discurso desorganizado
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico 
5. Síntomas negativos(expresión emotiva disminuida o abulia) 
B. Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio del trastorno, el nivel de
funcionamiento en uno o más ámbitos personales, como el trabajo, las relaciones
interpersonales o el cuidado personal, está muy por debajo del nivel alanzado antes
del inicio (o cuando empieza la infancia o la adolescencia, fracasa la consecución
del nivel esperado del funcionamiento interpersonal, académico o laboral)
C. Los signos continuos del trastorno persisten durante un mínimo de 6 meses. Este
periodo de 6 meses ha de incluir al menos 1 mes de síntomas que cumplan el
Criterio A (síntomas de fase activa) y puede incluir periodos de síntomas
prodrómicos o residuales. Durante estos periodos prodrómicos o residuales, los
signos del trastorno se pueden manifestar únicamente por síntomas negativos o por
dos o más síntomas enumerados en el criterio A presentes de forma atenuada. 
D. Se ha descartado el trastorno esquizoafectivo y el trastorno depresivo o bipolar con
características psicóticas porque:
1) no se han producido episodios maniacos o depresivos mayores de forma
concurrente con los síntomas de fase activa 
2) Si se han producido episodios del estado de ánimo durante los síntomas de fase
activa, han estado presentes solo durante una mínima parte de la duración total
de los periodos activo y residual de la enfermedad.
E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra
afección médica. 
F. Si existen antecedentes de un trastorno del espectro autista o de un trastorno de la
comunicación de inicio en la infancia, el diagnostico adicional de esquizofrenia solo
se hace si los delirios o alucinaciones notables, además de los otros síntomas
requeridos para la esquizofrenia, también están presentes durante un mínimo de 1
mes. 
Especificar si:
Los siguientes especificadores del curso de la enfermedad solo se utilizaran después de 1 
año de duración del trastorno y si no están en contradicción con los criterios de evolución 
diagnósticos.
 1er episodio, actualmente en episodio agudo: La primera manifestación del
trastorno cumple con los criterios definidos de síntoma diagnóstico y tiempo. Un
episodio agudo es el periodo en que se cumple los criterios somáticos. 
 1er episodio, actualmente en remisión parcial: Remisión parcial es el periodo
durante el cual se mantiene una mejoría después de un episodio anterior y en el que
los criterios que definen el trastorno solo se cumplen parcialmente. 
 1er episodio, actualmente en remisión total: Remisión total es el periodo después
de un episodio anterior durante el cual los síntomas específicos del trastornos no
están presentes. 
 Episodios múltiples, actualmente en episodio agudo: Los episodios múltiples se
pueden determinar después de un mínimo de 2 episodios (es decir, después de un
primer episodio, una remisión y un mínimo de una recidiva).
 Episodios múltiples, actualmente en remisión parcial 
 Episodios múltiples, actualmente en remisión total
 Continuo: Los síntomas que cumplen los criterios de diagnóstico del trastorno están
presentes durante la mayor parte del curso de la enfermedad, y los periodos
somáticos por debajo del umbral son muy breves en comparación con el curso
global. 
 No especificado
Especificar si:
 Con catatonia
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 
 TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR O TRASTORNO BIPOLAR CON
CARACTERISTICAS PSICOTICAS O CATATONICAS
 TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO
 TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME Y TRASTORNO PSICOTICO BREVE
 TRASTORNO DELIRANTE
 TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOTIPICA
 TOC Y TRASTORNO DISMORFICO CORPORAL
 T.E.P
 TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA O TRASTORNOS DE LA
COMUNICACIÓN 
 OTROS TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS CON UN EPISODIO
PSICOTICO 
CLASE: 
TIENE ORIGEN ORGANICO!!!!!!!!!!!!!
La esquizofrenia hay tres formas (clásicas)
 Hebefrenia
 Catatonia
 Parafrenia
El termino de esquizofrenia se refiere a mente dividida (esquizo=escindido), lo invento
Bleuler, un psiquiatra alemán, pero antes de eso: 
 En 1852, Morelle, un psiquiatra francés observa esta enfermedad y distingue que es
una enfermedad que afecta a hombres jóvenes tempranamente produciéndoles un
deterioro psíquico importante: genera una demencia precoz. 
 Luego, en 1856 , aparece Kraepelin, y nombra a la demencia precoz como una
enfermedad que produce deterioro psíquico, pero distingue que hay 3 tipos de
esquizofrenia que él denomina hebefrenia, catatonia y parafrenia (no están en el
DSM V). 
 Por último, en 1911, Bleuler rompe con el nombre de demencia porque pareciera que
lo más importante de la enfermedad es que conduce a un envejecimiento psíquico
precoz, y la llama esquizofrenia, entonces remarca que esta enfermedad tiene
síntomas positivos (hacen referencia precisamente a la presencia de alucinaciones y
delirios: dan la posibilidad de que el enfermo produzca algo nuevo) y negativos (son de
mal pronóstico porque le da al esquizofrenia un estado de desgano, abulia, desafecto,
etcétera) , y que además es de curso crónico, se presenta por brotes, y que cada
rebrote produce mayor aplanamiento psíquico, y no tiene cura. 
1. Los SÍNTOMAS POSITIVOS (porque le permiten conectarse con el mundo) se
manifiestan por alteraciones en: 
 El contenido del pensamiento (delirios poco sistematizados)
 La percepción (alucinaciones)
 La conducta (catatonía y agitación)
Estos síntomas positivos se desarrollan dentro de un tiempo corto y por lo general
acompañan un episodio psicótico agudo y están relacionados con la producción de algo
nuevo. Es un brote, que con el tiempo produce un aplanamiento del ánimo. 
Vallejo: dice que la sintomatología se presenta uno o dos años antes, solapada, antes de
presentarse los episodios agudos. 
Las enfermedades psiquiátricas se pueden dar de manera insidiosa o de repente. Las
insidiosas se cronifican y no se puede curar.
2. Los SÍNTOMAS NEGATIVOS son aquellos que aplacan, recluyen, producen abulia
y hasta suicidio, son los más peligrosos. Tienen que ver con la pasividad: 
 Afecto restringido: abulia, ambivalencia afectiva.
 Pobreza del pensamiento: disminución de las capacidades mentales, que se
organizana alrededor de la esfera de la voluntad, presentando apatía y
anhedonia.
 A estos síntomas negativos, Bleuer, los consideró síntomas de mal pronóstio
El Delirio es una deformación del contenido del pensamiento. Cuando tiene lógica toma
datos de la realidad, hay algo de lo autoreferencial. Es diferente al delirio del
esquizofrénico que no tiene coherencia interna. 
ESQUIZOFRENIA Y PSICOANÁLISIS
Freud tiene 3 nosografías: 
1. PRIMERA NOSOGRAFÍA FREUDIANA 1895\1898  clasificó a las
enfermedades en NEUROSIS DE TRANSFERENCIA o PSICONEUROSIS
(Histeria de conversión y Neurosis obsesivas); NEUROSIS ACTUALES
(Neurastenia y Neurosis de angustia), y PSICOSIS ALUCINATORIAS
2. EN LA 2º NOSOGRAFÍA clasificó en NEUROSIS DE TRANSFERENCIA o
PSICONEUROSIS (Neurosis obsesivas, Histeria de conversión y Fobias);
NEUROSIS ACTUALES (Neurastenia y Hipocondría), y PSICOSIS
(Esquizofrenia y Paranoia)
3. En la 3ºNOSOGRAFIA separa neurosis y psicosis.
En la neurosis hay un conflicto entre el Yo y la realidad exterior; en cambio, en la psicosis
prima el ELLO, el conflicto no es a favor de la realidad exterior. Freud va a decir que
cuando al YO no le agrada algo, lo desmiente, arranca ese pedazo de realidad y la deja en
suspenso, y va a reconstituir la realidad a partir de alucinaciones y delirios. 
El Psicotico corta el pedaso de la realidad que no esta afavor del ello  el yo desmiente la
realidad a favor del ellos.
En las nuevas puntualizaciones, el empieza a atander a los psicóticos con el mismo
trataiento que neuróticos y se da cuentaque agravav los síntomas  1896  por esto
busca descubrir por que los síntomas no respondían al psiconalaisis. 
Una década después en 1912  2da tópica Freud introduce la oposición de neurosis –
psicosis en el interior del grupo de las psiconeurosis a partir de la diferencia enre:
- Psiconeurosis de transferenica (histeria, neurosis obsesiva y fobia)
- Psiconeurosis narcisistas (paranoia esquizofrenia y mania-malancolia) 
narcistas porque la libido vuando se brota vuelve al yo.
¿De donde se derivara en la ultima etapa de la obra de Freud la distinción entre neurosis y
psicosis (1920)?  Antes de que apareciera introducción del narcicismo  autoerotismo y
elección de objeto. Esto cambia con las memorias de shreber  a apartir de aca teoriza el
narcicismo  instancia intermedia que es las pulsiones aprsiclaes se unificaran en un
primer objeto, en el Yo, primer objeto de amor del ello. 
En cuanto a la psicosis a partir de esta teoría disntigue en el PROCESO PSICOTICO 2
FASES:
1. Silenciosa, es representanda como efecto del retiro de las cargas de libido
objetales que resultan dirigidas al yo.
2. De retorno y reconstrucción de la realidad, que presenta diferencia según
la forma de psicosis: alucinatoria en la esquizofrenia y delirante en la paranoia. 
En la esquizofrenia la libido que se retira en el proceso de represión, no busca un nuevo
objeto como ocurre en las neurosis. El siempre sigue sosteniendo que el mecanismo
defensivo es la represión  Freud.
El que produce el brote psicótico es el conflicto entre yo y ello  El Yo, en
vez de reprimir en funcion de la realidad y el SY, se pone al servicio del ello y desmiente la
realidad. 
La Psicosis entonces tiene 2 momentos: 
1. El de la desmentida que es patológico, porque es en el que se retira la libido
de la realidad exterior y es reintroyectada en el yo. 
2. El de recatectizacion de la realidad via la formación del delirio. Sintoma
saludable  vuelve a generar actividad psíquica. 
Esta observación del retiro de catexia s libidinal de los objetos era lo que le permitia
explicar a Freud su observación de que , comparado con los neuróticos, los pacientes
esquizofrénicos eran incapaces de establecer transferencia y por consiguiente abordados
psicoterapéuticamente por el psicoanálisis. 
 Su curso suele ser crónico y variable, causando una gran perdida en la calidad de
vida del paciente y sus familiares. Es una de las 10 primeras causas de
discapacidad según la OMS.
 Hay indicisios previos  se dan manifestaciones desde que es chico  mal vinculo
con los padres, problemas de atención en el colegio, problemas vinculares. 
 Hay incidencia mayor en varones (entre 15 y 25 años) que en mujeres (25 a 35
años).  peor pronostico en varones porque empieza antes. 
 El inicio mas precoz en los varones se asocia a una mayor carga genética, peor
evolución y mayor deterioro. 
Neuroquimica  Sostiene que se produce por exceso de producción de
dopaminas, aunque también incide las serotoninas en menor grado. Se produce
especialmente en el comienzo de la adolescencia (cambios hormonales).
La teoría de la incidncia de las dopaminas se desarrollo a partir de 2
observaciones:
1. El efecro terapéutico de los fármacos antipsicóticos se correlaciona con su
capacidad de actuar como bloqueador del receptor dopaminico.
2. Los fármacos que aumentan la producción de dopaminas, especialmente las
antefaminas, puede empeorar los síntomas en apcientes psicóticos, en pacientes
con esquizofrenia y también provocarlos en sujetos sanos. 
-El psicótico se va a brotar cuando se encuentre con el elemento que no puede significar. 
Los trastornos neuropsicológicos de la esquizofrenia incluyen alteraciones
en:
 Atencion
 Memoria de trabajo 
 Fuciones ejecutivas: capacidad de planificación, abstracción, anticipación y
resolución.
 Flexbilidad de pensamiento
 Cognicion social
Estos déficits cognitivos están presentes antes del inicio de la psicosis, persistente durante
su curso y se encuentran en menor grado en familiares no afectaidos. 
Según HENRY EY  las formas de inicio pueden ser:
 AGUDAS  mas propias de la paranoia. Tiene un momento de ruptura briusca con
la realidad, una vivencia delirante primaria y un momento en el cual la psicosis da
comienzo. Todo el acontecer psíquico se disocia y emerge un nuevo estar en el
mundo.Una correcta anamnesis delata la existencia de pequeños inidcios
relacionados con trastornos conductuales, altibajos en el rendimiento laboral, etc.
Que no fueron valorados oportunamente, peor que constituyen el pródromo de la
sintomatología actual. 
 -INSIDIOSAS: Tienen un comienzo mas gradual, se dan en personalidades
esquizoides quen van evolucionando a una esquizofrenia. La evolución de este
cuadro presenta diferentes formas de inicio a nivel sindromico: pseudoneuroticas,
pseudodepresivas y pseudosicoticas (toma aca a la paranoia  confundirse con
esta), en el DSMV no se habla de paranoia, es parte de esquizofrenia + trastornos
delirantes crónicos (paranoia)  adquieren características de otros trastornos
psiquiátricos, pero donde laten características ajenas que hacen que los síntomas
no concuerden y no respondan a la terapia sintomática. 
CUADRO CLÍNICO  en la historia previa al brote, ya se veía una personalidad
esquizoide (reservada, pasiva e introvertida) o esquizotipica (aspeto extravagante,
cogniciones distorsionadas, pensamiento mágico).
El 1er episodio de esquizofrenia a menudo viene precedido durante meses, e incluso año,
por signos y síntomas prodrómicos, que sueles diagnosticarse de forma retrospectiva. 
La desorganización en actividades cotidianas se dan a nivel:
 De la conducta (comida, sueño, cambios en el comportamiento)
 Del pensamiento (ideas estrafalarias, preocupaciones restringidas)
 Cognitiva y motora (déficit en la concentración y en la atecion sostenida)
 Social y laboral (deterioro del funcionamiento laboral, aislamiento social, experiencia
perceptivas raras).
SEMIOLOGÍA GENERAL DE LA ESQUIZOFRENIA. VALLEJO RUILOBA. CUADRO
DEL CAPÍTULO 17.
1. TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: ideas delirantes y pobreza
del contenido del pensamiento. Las ideas son poco sistematizadas, tienen poca
coherencia. 
2. TRASTORNOS FORMALES DEL PENSAMIENTO: constituyen el fenómeno más
característico de esta enfermedad, ya sea por el contenido o por el curso. Consiste en:
asociación laxa de ideas, incoherencia. Ausencia lógica neologismos. Ecolalia.
Bloqueos. Aumento de latencia de las respuestas. Perseveración. En la esquizofrenia el
lenguaje pierde su función social de comunicación y se transforma en una expresión de
los mecanismos simbólicos de defensa. análogos a los del sueño. No hay intención de
comunicación con el otro. 
3. TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN: enfermedad reina, son la vedette de la
esquizofrénica. Se trata de altgeraciones de la consciencia. Hay distitnos tipos de
alucinaciones. 
 AUDITIVAS: toman forma de música, persecutoria, imperativas. Los pacientes se
sientes obligados a obedecer a esas voces que escucha en su mente. Aullidos,
murmullos. Estas voces no vienen de afuera, sino que le viene desde dentro de la
cabeza (automatismo mental).
No siempre son desagradables. Pueden ser delirios megalómanos. 
 ALUCINACIONES VISUALES: fenómenos sensoperceptivos. 
4. TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD: Es una caracteristica tipica de la esquizofrenia,
que se manifiesta como embotamiento o aplanamiento afectivo, reduccion de la
reactividad emocional. Actividad inapropiada: paramitias (risa fuera de lugar) 
5. TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO Y DE LA CONDUCTA: síntomas catatónicos,
negativismo, rigidez  excitación interna. El síntomas fundamental es el estupor o la
agitación catatónica. Disminución o falta de contactocon el exterior. Excitación
psicomotriz, que ceden como se iniciaron, volviendo al estado catatónico. Estereotipias,
manierismos, ecopraxia- repetición del movimiento, la obediencia automática. Anergia,
apatía. Abulia. Conducta extravagante o desorganizado. Actos inmotivados (auto
lesión) , auto y heteroagresividad, inadecuación sexual.
6. TRASTORNOS COGNITIVOS: déficit atencional, de la memoria del trabajo, verbal y
visual. Alteraciones en funciones ejecutivas de planificación y abstracción. Poca
capacidad de abstracción.
7. SIGNOS Y SÍNTOMAS FÍSICOS: alteraciones físicas menores, que se manifiesta en la
apariencia externa exceso de maquillaje o falta de aseo corporal recuperar la
identidad ya perdida. Anomalias oculares: falta de conatcto visual o actitud ausente,
como asi también aumento de la frecuencia del parpadeo, fijación de la mirada.
Sintomas vegetativos: alteración del sueño, función sexual, alimentación y agresividad.
TRASTORNO DELIRANTE (Paranoia)
SEGÚN EL DSM V: 
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
A. Presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de duración 
B. Nunca se ha cumplido el criterio A de esquizofrenia
C. Aparte del impacto del delirio(s) o sus ramificaciones, el funcionamiento no está muy
alterado y el comportamiento no es manifiestamente extravagante o extraño.
D. Si se han producido episodios maniacos o depresivos mayores, han sido breves en
comparación con la duración de los episodios delirantes.
E. El trastorno se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra
afección media y no se explica mejor por otro trastorno mental, como el trastorno
dismórfico corporal o el TOC. 
Especificar si:
 Tipo erotomaníacos: Se aplica cuando el tema central del delirio es que otra
persona está enamorada del individuo
 Tipo de grandeza: Este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio es la
convicción de tener cierto talento o conocimientos (no reconocidos) o de haber
hecho algún descubrimiento importante. 
 Tipo celotípico: Este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio del
individuo es que su cónyuge o amante le es infiel. 
 Tipo persecutorio: Este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio implica
la creencia del individuo de que están conspirando en su contra, o que lo engañan,
lo espían, lo siguen, lo envenenan o drogan, lo difaman, lo acosan o impiden que
consiga objetivos a largo plazo. 
 Tipo somático: Este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio implica
funciones o sensaciones corporales. 
 Tipo mixto: Este tipo se aplica cuando no predomina ningún tipo de delirio. 
 Tipo no especificado: Este subtipo se aplica cuando el delirio dominante no se
puede determinar claramente o no esta descrito en los tipos específicos (delirios
referenciales sin un componente persecutorio o de grandeza importante)
Especificar si:
 Con contenido extravagante: Los delirios se consideran extravagantes si son
claramente inverosímiles, incomprensibles y no proceden de experiencias de la vida
corriente, como por ejemplo, la creencia de un individuo de que un extraño le ha
quitado sus órganos internos y se los ha sustituido por los de otro sin dejar
cicatrices. 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 TOC 
 DELIRIUM, TRASTORNO NEUROCOGNITIVO MAYOR, TRASTORNO
PSICOTICO DEBIDO A AFECCION MEDICA Y TRASTORNO PSICOTICO
INDUCIDO POR SUSTANCIAS 
 ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORNE 
 TRASTORNOS DEPRESIVOS Y BIPOLARES Y TRASTORNO
ESQUIZOAFECTIVO
CLASE: 
ANTECEDENTES CLASIFICATORIOS DE LA PARANOIA: 
Con Kraepelin empieza la época moderna de la concepción de la paranoia como cuadro
delirante crónico, que cursa sin deterioro psíquico ni alucinaciones, a diferencia de la
demencia precoz.
Este psiquiatra, la definió como una patología de desarrollo insidioso, bajo la dependencia
de causas internas y según una evolución continua, de un sistema delirante duradero e
imposible de sacudir y que se instaura con una conservación completa de la claridad y del
orden del pensamiento, el querer y la acción.
Kraepelin, interpretaba a la paranoia como una psicosis endógena, pero más tarde y
contrariamente a esta postura, otros autores, entre ellos Freud y Bleuler insistieron en las
características psicógenas de la paranoia.
Los orígenes de la paranoia constituyen un tema todavía no aclarado.
Jaspers, abogó por el concepto de desarrollo (fenómeno morboso que se produce sobre la
personalidad del sujeto, cambiando su rumbo, pero manteniendo su estructura) en
oposición al concepto de proceso, típicamente esquizofrénico. Este relevo teórico fue
tomado por más doctrinas psicoanalíticas.
PARANOIA Y PSICOANALISIS
En 1896, tal como figura en el punto III de “nuevas puntualizaciones sobre las
neuropsicosis de defensa”, dedicado a un caso de paranoia, Freud en sus inicios explicó
que la formación de síntoma psicótico se producía al igual que en la histeria de conversión
y en la neurosis obsesiva por la represion de recuerdos penosos.
En 1914, a partir del estudio de la autobiografía del caso Schreber, Freud formuló la teoría
de la paranoia conceptualizando que el núcleo del conflicto radicaba en la proyección
de un impulso homosexual inaceptable para el Yo.
En 1915 como figura en el capítulo VII de “Lo inconsciente”, es donde establece
específicamente que en la esquizofrenia, la libido que se retira en el proceso de
represióE , no busca un nuevo objeto (como ocurre en las neurosis), sino que se retrae
el Yo. Pero a pesar de establecer esta importante diferencia entr las neurosis y las
psicosis, Freud sigue considerando él mecanismos paranoicos y el de la esquizofrenia
como una variante del mecanismo de la represión. 
En 1923, con la construcción de la segunda tópica del aparto psíquico, Freud revisa su
teoría de las psicosis. Mientras que las neurosis se profe un conflicto entre el Yo y el sello.
En las psicosis se produce un conflicto entre el Yo y la realidad, en el cual, el Yo al
servicio del ello se retira de un fragmento de la realidad, rompiendo el vínculo a
través de la desmentida.
En 1924, en neurosis y psicosis, Freud dirá respecto a la paranoia que “El delirio se
presenta como un parche colocado en el lugar donde originariamente se produjo
una desgarradura en el vínculo del Yo con el mundo exterior” Si está condición (el
conflicto con el mundo exterior) no es mucho más patente de lo que ahora la discernimos,
ello se fundamenta en que el cuadro clínico de la psicosis los fenómenos del proceso
patógeno a menudo están ocultos por los de un intento de curación o de reconstrucción
que se les superponen”
La etiología común para el estallido de una psiconeurosis o de una psicosis sigue siendo la
frustración, el no cumplimiento de uno de aquellos deseos infantiles.
Esa frustración siempre proviene, en última instancia, de una frustración:
•Externa: la realidad
•Interna: el superyo
El efecto patógeno depende de lo que haga el Yo con esta frustración: si permanece fiel a
su vasallaje hacia el mundo exterior y procura sujetar al ELLO, o si avasallado por el ello y
así se deja arrancar de la realidad.
Freud nunca llega a postular cuál es él mecanismos de formación de síntomas psicóticos,
eso fue tarea de los postfreudianos. Por fuera del ámbito psicoanalítico, en los últimos 20
años, la mayor discrepancia ha sido la consideración de la paranoia como entidad
independiente o como subtipo de la esquizofrenia.
En el DSM IV se elimina la paranoia como enfermedad y se lo sustituye por el trastorno
delirante, con el objeto de no confundir el tema de delirio con la enfermedad. En el DSM V,
a los trastornos delirantes se los influye dentro del espectro de “La esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos” 
DEFINICIÓN DE PARANOIA:
Podemos definir a la paranoia como un cuadro delirante crónico

Continuar navegando