Logo Studenta

aprehendiendo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
PSICOPATOLOGÍA DE LA ADULTEZ 
ROTTEMBERG
Lo inconsciente (Freud, 1915)
 Fuente exclusiva del conocimiento de la vida onírica y de las neurosis de transferencia. 
 Debe existir la represión p/ que este dentro del sistema icc. 
 La representación consciente abarca la representación-cosa, más la correspondiente representación-palabra.
La icc es la representación cosa sola. 
Trauma: expresión de lo no integrado/ligado. 
 Se puede manifestar como angustia o psico-somáticamente. 
Nosográfico: descripción del cuadro clínico y los elementos que lo determinan. 
 Signos y síntomas: expresión subjetiva del sujeto, el relato. 
Nosológico: explicación que permite entender el origen de lo que está sucediendo, el modo de sentir y la 
dinámicael por qué. 
 Cuestiones del yo, ello y superyó, narcisismo, imaginario, simbólico y lo real, permiten captar la particularidad
del caso (lo subjetivo y específico). 
Fijación: repetición xq algo quedó fijado. 
 Presencia de mecanismos condicionantes del armado final de la estructura.
Mecanismos estructurantes (primarios y no únicamente de defensa): 
1) Represión primaria. 
2) Desmentida o renegación. 
3) Recusación de la realidad o forclusión: impide que haya una ley que organice la estructura. 
 No acepta la ley del padreinexistencia de mecanismos que den cuenta de esta nueva ley. 
Estos tres mecanismos permiten que se vaya dando la organización de los contenidos mentales x la represión 
primaria, que fija, pero luego da sentido con el lenguaje (psiconeurosis). 
La desmentida incluye aquellos actos traumáticos que no pudieron digerirse y quedaron inscriptos; si se reactivan en
el interior tendrán consecuencias negativas: sufrimiento, angustia (automáticaque irrumpe y desestructura, etc.). 
En tal caso hay capacidad simbólica pero no integradora (a ≠ de la psicosis en donde no existe tal capacidad) 
Cuando emerge lo forcluido (psicosis, esquizofrenia, paranoia y melancolía) hay desintegración de la estructura xq 
lo que la sostuvo previamente no fue la represión primariafalla significativa. 
 Mediante la forclusión hubo imposibilidad de integrarrechaza lo simbólico xq no se pudo conjugar y 
vuelve a lo imaginario. 
Con la represión primaria fija la experiencia y permite una mejor elaboración de la realidad. En cambio, la 
desmentida, no permite asociar dos partes de la realidad (una positiva y una negativa). 
Primera vivencia de satisfacción: 
 Primera vivencia de dolorhambre. 
 Aumento de tensiónauxiliar experimentado que lo atiendedescarga de tensiónplacer. 
 Se repite la sensación de hambre, pero no la primera vivencia de satisfacciónprimera huella mnémica. 
 Se separa la necesidad del deseo (deseo de repetir esa primera sensación). 
Represión: mecanismo de defensa frente a un conflicto intrapsíquico. 
La represión primaria estructura el aparato y es fundante. 
Diferentes momentos: 
1) Funcional: se fijan las primeras experiencias, primeras huellas mnémicas, icc. 
2) Estructural: a partir de la adquisición del lenguaje se crea el pre-cc. 
3) Orgánica: relación con los diques de la sexualidad infantil y el CDE. 
Represión secundaria: se separa el monto de afecto de la representación. 
 Afecto: carga energética que al llegar a la conciencia se le da un nombre. “Estoy triste, depre, feliz, 
angustiado”. 
 Representación: es la representación de la pulsión: concepto fronterizo entre lo psíquico y lo somático. 
 Energía que sale del soma y busca satisfacerse. La pulsión está representada xq es una energía. 
2
Para que la pulsión aparezca en la conciencia, la representación y el afecto deben estar ligados. 
Narcisismo: identificación primarianarcisismo primarioconstitución del Yo. 
Narcisismo secundario: lugar a donde regresa la libido. 
 Relación con los atributos del objeto perdido. 
 Componente necesario del egoísmo (amarse a sí mismo). 
Identificación secundaria: consolida más al yo y lleva a la formación del ideal (junto con el superyó). 
C1: Metapsicología de la estructura fronteriza (Rottemberg) 
Narcisismo (Freud): etapa de la evolución libidinal que se extiende entre el auto-erotismo y la relación objetal. 
 La libido toma al propio cuerpo como objeto de amor. 
 Comportamiento libidinoso del egoísmo inherente a la pulsión de auto-conservación. 
 El desarrollo libidinal experimentó una perturbación y no eligen su posterior objeto de amor según el modelo
de la madre, sino según su propia persona. 
 Se buscan a sí mismos como objeto de amorelección de objeto narcisista. 
 Su necesidad no se sacia amando sino siendo amado. 
 Presencia de rasgos de delirio de grandeza: 
1) Sobrestimación del poder de sus deseos y actos psíquicos. 
2) Omnipotencia de los pensamientos. 
Elección de objeto según el tipo narcisista: 
1) A lo que uno mismo es. 
2) A lo que uno mismo fue. 
3) A lo que uno mismo querría ser. 
4) A la persona que fue parte del sí mismo. 
 Alude tanto a una etapa de la evolución libidinal, como a una etapa en el desarrollo del Yomomento 
inaugural, la noción del Yo se emparenta con la de sí mismo. 
Tres estadios que caracterizan al Yo: 
Freud señala al narcisismo como la primera etapa del desarrollodelimita un espacio mental y esto implica la 
delimitación de un yo en gestación, un yo representación que comienza a ser.
1) Yo real. 
2) Yo del placer purificado: no hay relaciones objetales, pero sí hay objetos placientes asimilados al yo.
 Modo de vincularse con el objeto: introyeccióncoincidente con la etapa oral (el objeto se incorpora y se 
asimila al yo desapareciendo como entidad propia. 
 Identificación primaria: modo de vincularse a los objetos previo a las elecciones y relaciones de objeto. 
 Identificación: proceso icc x el cual el objeto se incluye en el aparato mental del sujeto y le da forma. 
 El yo adopta los rasgos del objeto asimilado y se moldea en base a ellos. 
3) Yo real definitivo: concepto funcional. Sí mismo que adquiere identidad gracias a los atributos asimilados x 
identificación desde los objetos. 
Aspecto tópico, dinámico y económico del Yo del narcisismo: 
 Tópico: espacio interior que da lugar a un Yo, conformado x rasgos asimilados libidinalmente desde los 
objetos que lo circundan. 
 Dinámico: puede entrar en conflicto con el Yo real y con los elementos del mundo externo que impliquen un 
contacto con el displacer. 
 Económico: yo libidinal corpóreo relacionado amorosamente con sí mismo. 
Estructura narcisista: estado que se mantiene a lo largo de todo el desarrollo del sujeto y que convive y posibilita 
las relaciones de objeto. 
 Uno de los destinos del narcisismo en la adultez es desplazarse sobre el ideal del Yo. 
 Freud vincula el final del CDE con la instauración de ese ideal, quedando así confirmada la identidad del sí 
mismo. 
 Delimitándose el sujeto de los objetos, accediendo a la triangularidad: renuncia a la posesión omnipotente de 
la madre, que posibilita la constitución de su identidadYo real definitivo. 
3
C8: Síntoma y carácter (Rottemberg) 
Punto en común entre síntoma y carácter: ambos se enraízan en las huellas mnémicas presentes en el icc tópico. 
Síntoma Carácter
Producto transaccional, formación mixta. Reposa sobre las huellas mnémicas 
más antiguas presentes en la 
estructura. 
 Es la más abarcativa de las 
instituciones del Yo. 
 Revela en su expresión: 
nexos, servidumbres del Yo 
con las otras instancias 
estructurales y con la 
realidad. 
Punto en 
común: 
 Ambos se enraízan en las huellas mnémicas presentes en el icc tópico.
Diferencia:  Disruptivo p/ el yo. 
 Alude a una idea de una dinámica en curso, un 
movimiento impuesto x el retorno de lo reprimido. 
 Lo familiar p/ el yo. 
 Transmite la imagen de algo
ya establecido. 
La organización psíquica
Hay dos mecanismos estructurantes en el psiquismo: 
1. Represión primaria: responsable de la instauración del icc tópico. 
 Incluye distintos procesos sucesivos de fijación y organización: 
a. Procesos relacionados con las primeras ligadurasque llevan a la delimitación de un adentro y un afuera, de 
lo interno y lo externo. 
b. Procesos de identificación que señalan los caminos privilegiados de circulación de sentido en la estructura y 
llevan al establecimiento de la identidad del sujeto y al reconocimiento de la existencia de los objetos. 
c. La instauración del superyó que lleva a la regulación de los vínculos con los diversos objetos a partir de 
ciertas pautas ideales en el contexto de la conflictiva edípica. 
 Establece un movimiento que va desde las primeras ligaduras y su resultante, la fijación pulsional, a un 
complejo sistema de regulación de la descarga determinado x la consolidación del pre-cc y del Yo. 
2. Desmentida: responsable de la escisión. 
 Se desmiente la diferencia sexual anatómica. 
 Vinculada a 1)la castración, 2)el conflicto con la constitución de la identidad, 3)el Yo y 4)el narcisismo. 
Estos mecanismos delimitan espacios psíquicos a partir de la fijación originaria de la experiencia y su primitiva 
organización. 
Lo escindido, no es lo disruptivo dentro de una organización, sino que es una organización alternativa, con su 
particular sistema de códigos, que se instala y relega aquel otro sistema. 
Se constituyen así órbitas de cc distintas, sin ningún contacto mutuode ahí su efecto degenerativo. 
 El carácter del Yo está signado x estas oscilaciones que pueden implicar un costo insignificante de angustia, 
en donde la disyunción predomina sobre la ligadura. 
El Yo le da estabilidad dado que, por medio de su capacidad sintética, integra y liga los valores y vínculos. 
 Esto le permite una mayor cuota de placer y una mejor neutralización tanática. 
El carácter representa su estilo habitual de ligadura (si predomina la síntesisse hace a instancias del Ideal 
presente en el Yo) o de disyunciónresultado de la desmentida frente a la percepción de una disrupción traumática 
que emerge del exterior (si predomina la escisión). 
El estilo caracterológico resaltará en la relación analítica y se derramará en la transferencia, mostrando sus logros y
consistencias, y a partir de estos, la base estructural que los posibilita. 
4
C7: El fantasma (Rottemberg)
 Presencia en el aparato psíquico de una dimensión inadmisible al Yo, específicamente icc. 
Fantasía: producto de transición subrogado del icc en el pre-cc con un sentido a develar. 
 Abarca productos como el ensueño diurno, el contenido manifiesto y la novela familiar. 
El fantasma, en cambio, es habitante del icc tópico y x ello inaccesible de forma directa. 
 Posee una lógica que le es propia, independientemente de la estructura en la que se asiente. 
 1Engrama representacional surgido en la psique como consecuencia de una vivencia con características 
disruptivas. 
 Implica una fijación icc. 
 Adquiere fijeza definitiva luego de la resolución edípica. 
CONFERENCIA 23: Los caminos de la formación del síntoma
Síntoma psíquico: 
 Actos perjudiciales/inútiles p/ la vida en su conjunto. 
 Contra la voluntad. 
 Producen displacer/sufrimiento. 
 Gasto anímicoempobrecimiento de la personaposible parálisis p/ tareas importantes. 
 Condiciones p/ la formación de síntomas presentes en personas ‘normales’todos somos neuróticos. 
Formación del síntoma en la neurosis histérica: 
Síntoma neurótico: resultado de un conflicto en torno de una nueva modalidad de satisfacción pulsional. 
 Dos fuerzas enemistadas coinciden en el síntomaformación de compromiso. 
 Partes envueltas en el conflicto: libido insatisfecha, rechazada x la realidad, busca otros caminos p/ su 
satisfacción. 
 Emprende un camino regresivo y aspira a satisfacerse dentro de una de las organizaciones/objetos ya 
superados/resignados. 
 Si la regresión no despierta contradicción en el yo, no sobrevendrá la neurosisla libido alcanza una 
satisfacción real, no normal. 
Conflicto planteado cuando el yo no presta su acuerdo a la regresión… 
 La libido ‘atajada’ intenta escapar, hallar drenaje p/ su investidura energética (exigencia del ppio. de 
placer)sustraerse del yo. 
 Lo encuentra en fijaciones dejadas en la vía de su desarrollo. 
 Se sustrae del yo y de sus leyes.
 Las representaciones sobre las que la libido transfieren su energía en calidad de investidura pertenecen al 
sistema icc. Sometidas a los procesos allí posibles (condensación y desplazamiento). 
 La contradicción que se había levantado contra ella en el interior del yo la persigue como contrainvestidura. 
 La fuerza a elegir una expresión que pueda convertirse al mismo t’ en suya propia. 
Síntoma: retoño del cumplimiento del deseo libidinoso icc, desfigurado de manera múltiple. 
 Sustituto de la frustración frustrada x medio de una regresión de la libido a épocas anteriores. 
La libido encuentra las fijaciones necesarias p/ quebrantar la represión en prácticas y vivencias de la sexualidad 
infantil: 
 Afanes parcialmente abandonados. 
 Objetos resignados en la niñez. 
Todos los objetos y orientaciones de la libido no lo fueron x completo. 
 Ellos o sus retoños son retenidos con cierta intensidad en las representaciones de la fantasía. 
 Libidovolver a las fantasíascamino a cada fijación reprimida. 
1 Engrama: impresión que deja un acontecimiento en la memoria. 
5
Causación de la neurosis
Predisposición x fijación libidinal + Vivenciar accidental (traumático del adulto)
Constitución sexual (vivenciar pre-histórico). Vivenciar infantil 
 Vivencias libidinales: no tuvieron importancia en su momento y sólo la cobran regresivamente (tras ser 
expulsada de posiciones + tardías). 
 Regresa a la infancia xq algo ejerce atracción sobre ella. 
 Fijación: inmovilización de un determinado monto de energía libidinosa. 
El síntoma repite aquella modalidad de satisfacción de su temprana infancia, desfigurada x la censura que nace del 
conflicto. 
 Casi siempre prescinde del objeto y resigna el vínculo con la realidad exteriorextrañamiento del ppio. de 
realidad y retroceso al ppio. de placer. 
Análisis del síntoma: tomamos conocimiento de las vivencias infantiles en que la libido está fijada y desde las 
cuales se crean los síntomas. 
Escenas infantiles: no siempre son reales (en la mayoría de los casos no lo son). 
 Equiparar fantasía y realidadlas fantasías poseen realidad psíquica, por oposición a la realidad material. 
 En el mundo de la neurosis la realidad psíquica es la decisiva. 
Acontecimientos que siempre retornan en la historia juvenil de los neuróticos: 
a. Observación del comercio sexual entre padres. 
b. Seducción x persona adulta. 
c. Amenaza de castración. 
 Patrimonio indispensable de la neurosis. 
 Pueden estar contenidos en la realidad y sino se los establece a partir de indicios o se los completa mediante
la fantasía. 
Fantasías primordiales: fantasías con idéntico contenidopatrimonio filogenético. 
Fantasía: ganancia de placer independiente de la aprobación de la realidad. 
Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad (1908)
Fantasías histéricasnexo p/ la causación de los síntomas neuróticos. 
Fuentes: sueños diurnosnaturaleza erótica o ambiciosa. 
 Cumplimiento de deseo engendrados x la privación y la añoranza. 
 Clave p/ entender sueños nocturnosnúcleo cuya formación no es otro que estas fantasías diurnas 
complicadas, desfiguradas y mal entendidas x lo consciente. 
 Ataque histérico: sueño diurno de involuntaria emergencia. 
Fantasías: las hay cc y icctan pronto como devinieron icc pueden volverse patógenas (expresarse en 
síntomas/ataques). 
 Fantasías icc: pueden haberlo sido desde siempre, haberse formado en lo icc o haber sido cc y caer en lo 
icc en virtud de la represión. Su contenido puede ser el mismo o experimentar variaciones. 
 Mantiene un vínculo muy importante con la vida sexual de la personaes idéntica a la fantasía que le sirvió 
p/ su satisfacción sexual durante un período de masturbación. 
 Acto masturbatorio= convocación fantasía + operación activa de auto-satisfacción en la cima de ella 
(soldadura). 
 Más tarde se fusionó con una representación-deseo tomada del círculo del amor de objeto y sirvió p/ 
realizar de una manera parcial la situación en que aquella fantasía culminaba. 
 Cuando la persona renuncia a esta clase de satisfacción masturbatoria y fantaseada, la fantasía misma 
deviene icc. 
6
 Si no se introduce otra modalidad de satisfacción sexual, si permanece en abstinencia y no consigue 
sublimar su libido (hacia una meta superior), está dada la condición p/ que la fantasía icc se refresque, 
prolifere y se abra paso como síntoma patológico. 
 Las fantasías icc son los estadios psíquicos previos + próximos a los síntomas histéricos. 
Síntomas histéricos: fantasías icc figuradas mediante ‘conversión’.
 Síntomas somáticos tomados del círculo de las mismas sensaciones sexuales e inervaciones motrices que 
originalmente acompañaron la fantasía. 
 Nexo con la fantasía múltiple y complejo. 
 Regla general: un síntoma no corresponde a una única fantasía icc. 
El síntoma histérico… 
1) Símbolo mnémico de ciertas impresiones y vivencias (traumáticas) eficaces. 
2) Sustituto, producido mediante la ‘conversión’, del retorno asociativo de esas vivencias traumáticas. 
3) Expresión de un cumplimiento de deseo. 
4) Realización de una fantasía icc al servicio del cumplimiento de deseo. 
5) Sirve a la satisfacción sexual y figura una parte de la vida sexual de la persona. 
6) Corresponde al retorno de una modalidad de la satisfacción sexual que fue real en la vida infantil y 
desde entonces fue reprimida. 
7) Nace como un compromiso entre dos mociones pulsionales o afectivas opuestas, una de las cuales se 
empeña en expresar una pulsión parcial o uno de los componentes de la constitución sexual, mientras que la 
otra se empeña en sofocarlos. 
8) Puede asumir la subrogación de diversas mociones icc no sexuales, pero no puede carecer de un significado 
sexual. 
9) Es la expresión de una fantasía sexual icc masculina, por una parte, y femenina, por la otra (no se aplica a 
todos los casos). 
PSICONEUROSIS: afecciones psíquicas, opuestas a las neurosis actuales, cuyos síntomas constituyen la 
expresión simbólica de conflictos infantilesfallas o faltas que surgieron en la historia del sujeto y no en un 
problema de la actualidad relacionado con inhibiciones sexuales. 
1. Neurosis de transferencia. 
2. Neurosis narcisistas. 
 Diferencia principal: en las neurosis de transferencia la libido se encuentra desplazada sobre objetos tanto 
reales como imaginarios. En cambio, en las neurosis narcisistas, la libido se haya retirada sobre el yo. 
 Las psiconeurosis de transferencia adoptan este nombre dado que evidencian la existencia de un movimiento
(transferencia) de la libido hacia los objetos. 
Dimensión nosográfica y nosológica… 
 En lo que refiere a lo nosográfico, la descripción del cuadro clínico, junto con las manifestaciones y 
elementos que surgen (signos y síntomas), poseen una gran relevancia. 
 Dentro de las psiconeurosis de transferencia encontramos:
1) Histeria de conversión. 
2) Histeria de angustia. 
3) Obsesiones. 
 Común denominador: presencia de un conflicto psíquico y la repetición en transferencia de conflictos 
infantiles. 
ABORDAJE NOSOGRÁFICO: 
Tal como su nombre lo indica, en la histeria de conversión, lo nosográfico gira en torno al mecanismo de la 
conversión. Implica la trasposición de un conflicto psíquico y la tentativa de resolución en síntomas somáticos, 
motores o sensitivos. 
 Salto de lo psíquico a lo somático en el que las representaciones reprimidas se condensan y desplazan al 
cuerpo. Este último queda investido con un sentido psicosexual. 
 Esto se genera a partir de un movimiento particular en el que la psique no logra expresarse y el cuerpo 
facilita el alivio del conflicto y la tensión generando un síntoma. 
 Personalidad y manifestaciones actitudinales: suelen ser seductores, dramáticos, exagerados, demostrativos,
infantiles, escénicos, con capacidad de expresión directa, entre otros. 
 Tiene una imagen erotizada de sí. 
 Busca el impacto estético en el otro y generar atracción. 
 Modalidad estratégica: desea que el otro desee, pero termina frustrada. 
7
 Las estrategias apuntan a un goce narcisista y son icc. 
 Al no haber integrado su consolidación narcisista a nivel genital, en el encuentro con el otro puede presentar 
vaginismo o frigidez. 
Histeria de angustia: 
 Aspecto central: fobia. 
 Los síntomas fóbicos pueden encontrarse tanto en la neurosis obsesiva como en la esquizofrenia. En este 
punto, se vuelve central la diferenciación entre aquellos sujetos capaces de asociar y aliviar, de aquellos que 
presentan pérdida de realidad y paranoia. 
 La histeria de angustia se acompaña de una pérdida de realidad relativa. 
 Los sujetos tienden a generar misterio en lo que a ellos refiere y cierta atracción, pero sin compromiso. 
 Presentan actitudes huidizas y atemorizadas. 
 A diferencia de la histeria de conversión que se encuentra mayoritariamente en mujeres, la histeria de 
angustia suele presentarse principalmente en hombres. 
Neurosis obsesivas: 
 Los conflictos psíquicos se expresan en síntomas compulsivos. 
 Estos últimos comprenden… 
a. Ideas obsesivas. 
b. Compulsión a realizar actos indeseables. 
c. Lucha contra estos pensamientos/rumiaciones mentales. 
 Las actitudes compulsivas (acciones repetitivas, rituales, etc.) contrarrestan un tipo de idea obsesiva. Aquí 
puede observarse el desplazamiento del afecto hacia representaciones que se alejan del conflicto original. 
 Estilo comunicacional narrativo. 
 Detallistas y minuciosos. Así ejercen un control sobre lo que dicen y su interlocutor. 
 A partir de todo este control buscan evitar una posible frustración. 
 El sujeto no quiere que nada lo sorprenda y lo haga sentirse inferior. 
 Suele vincularse al obsesivo con la tríada del ordenrefuerzos de componentes anal eróticos: 1)ordenado, 
2)tenaz y 3)ahorrativo. 
 Las neurosis obsesivas hacen referencia a los síntomas obsesivos más que a la estructura. 
 Limpieza en contraposición a la excreción (puede implicar ritos). 
 Ahorrativoecuaciones simbólicas. 
Conceptos de excremento, $, regalo, niño y pene… 
 Fácilmente confundidos en los productos del icc. 
 Tratados como equivalentes o intercambiables (en el icc). 
Excremento: 
 Primer regalo infantil. 
 Defecación: primera decisión entre la disposición narcisista y el amor a un objeto. 
1) ‘Sacrificio’ al amor. 
2) Retención p/ la satisfacción auto-erótica. 
 Quedará constituida la obstinación (origen en una persistencia narcisista en el erotismo anal). 
Como el excremento es su primer regalo, transfiere fácilmente su interés desde esta materia a aquella nueva que le 
sale al paso en la vida como el regalo más importante$. 
 Así el interés x los excrementos persiste (transformado, en parte, en interés x $), y es derivado, en su otra 
parte, hacia el deseo del niño. 
DIMENSIÓN NOSOLÓGICA: 
Histeria de conversión: 
 Problemática centrada en los vínculos primarios donde se incluyen terceros y se acentúa el CDE. 
 La imagen de lo masculino y femenino no se articula del todo y existen problemas con el ideal del yo. 
 No encuentra una firme identidad de género y hay conflicto con la autoridad. 
 La represión opera separando al afecto (que se liga al cuerpo) de la representación (que se reprime). 
 Para poder conocer los hechos que fueron condensados en los síntomas, se hará necesario conocer y 
entender la historia particular. De esta forma, tmb se podrá entender por qué la energía libidinal se traspuso 
al cuerpo. 
8
Histeria de angustia: 
 Al momento de reprimir, la representación se separa del afecto y este queda como angustia flotante. 
 Cuando actúa la represión sobre el material patógeno, no es convertido, sino que se libera en forma de 
angustia. 
 Se la vincula con la conflictiva edípica y particularmente conla angustia de castración. Razón x la cual la 
angustia de castración se desplaza a un objeto, que termina x ser el objeto fobígeno. De esta forma, en 
lugar de sentir la angustia y el peligro dentro de sí mismo, la fobia presenta la ventaja de ser un síntoma que 
localiza la angustia fuera del individuo, donde puede ser evitada. Así es como el sujeto logra deshacerse de 
la angustia interna. 
Neurosis obsesiva: 
 Lo nosológico hace referencia al momento previo a lo fálico. Hay acontecimientos vinculares ubicados en la 
etapa anal. Es decir, una vez que ya adquirió el lenguaje. De esta forma, utiliza la palabra p/ conectar 
subjetivamente lo que le sucede. 
 El vínculo materno fue de seducción, estableciendo una relación de complicidad. Esta seducción es traducida
en una ligazón vincular donde se gesta este tipo de conexión con el otro.
 El vínculo adquiere una modalidad posesiva y del control. 
 En el CDE resignifica la historia en la que se sintió elegido y especial. P/ el sujeto es inadmisible que otras 
personas ocupen el mismo lugar que él p/ la madre. 
 La desilusión es profunda y el otro adquiere un sentido amenazante. Esta es la razón por la cual, existe un 
profundo nexo entre el temor que alguien le haga sombra y la autoestima. 
DIFERENCIAR CONCEPTUALMENTE LOCURA, PSICOSIS AGUDA Y PSICOSIS CRÓNICA: 
Al hablar de locura referimos más bien a una dimensión que se liga a lo emocional y afectivo capaz de presentarse 
en cualquier sujeto sin importar su estructura. Sin embargo, suele ser frecuente en estructuras límite y en 
estructuras obsesivas, donde el quiebre de la obsesión se expresa en estados de locura. 
 Alteración emocional, que, a partir de cierto estado de ofuscamiento, transforma a la persona y la lleva a 
actuaciones que pueden ser peligrosas para sí mismo y su entorno. 
 La descarga de la energía libidinal es más directa y puede llevar a la realización del acto. 
 La razón se perturba a causa de un acontecimiento que tiene un alto nivel de carga emocional. Ello lo lleva a 
la ‘realización del acto’ y llevado al extremo, es capaz de cometer crímenes pasionales y tener emociones 
violentas. Como la emotividad irrumpe, pasa x alto la dimensión emocional, reflexiva y racional; razón x la 
cual será difícil salir del estado de locura. 
 A pesar de que continúa teniendo conciencia de quién es, dicho estado lo lleva a actuar con cierta 
disociación. De esta forma, disocia todo lo que él es y su impulso lo lleva a actuar sin un código moral. 
 A diferencia de la psicosis aguda, no hay desorientación temporo espacial. 
 El sujeto es víctima de su propia pulsión y ello lo lleva a la actuación. Tras esta última aparece la 
desmentida. 
Psicosis aguda: denominada como “cuadro”, “episodio” o “estado”, pero no, así como estructura propiamente dicha. 
 Duración breve, acotada en el t’. 
 Estado intermedio entre vigilia y sueño que se lo identifica como “estado oniroide”. 
 La experiencia delirante irrumpe bruscamente y el delirio es polimorfovivenciado como una experiencia 
irrefutable, como si se tratara del mundo exterior. 
 Sin embargo, en lo que concierne a la conciencia, la lucidez no se altera y el sujeto continúa comunicándose
con su entorno. 
 Se mantiene adaptado al ambiente e incluso sus palabras pueden ser comprendidas x otros. 
 Signos que facilitan la identificación de dicho estado: 1)distracción, 2)aire ausente, 3)ensimismamiento y 
4)actitudes meditativas o de escucha. 
 Pueden presentar violentos estados afectivos (angustia, mutismo, idea de muerte, rechazo de alimentos, 
etc.), evidenciando la alternancia entre excitación e inhibición. 
 A ≠ de la locura, no presenta conciencia de sus actos, sino que predomina el sentimiento de estar perdido. 
Causas x las que el sujeto puede arribar a dicho estado: 
a. Situaciones intensamente traumáticas capaces de producir un estado de extrañamientoestrechamiento del 
campo de la conciencia y una pérdida de la orientación temporo-espacial. 
 No les sucede a todos frente a una situación social conmocionante. 
 La causa implica una situación concreta que promueve el episodio, pero tmb se encuentra ligado a lo 
histórico del sujeto. 
b. Atravesar situaciones límites. 
9
c. Consumo de sustancias tóxicas (genera pérdida de ubicación y de sí mismo, generando estados de 
confusión extrema). Dicho consumo podría desencadenar cuadros psicóticos permanentes. 
d. Estados febriles intensos. 
e. Síntomas de abstinencia. 
 El pronóstico, a ≠ de la psicosis crónica, será favorable ya que no deja secuelas o complicaciones 
mentales. 
Psicosis crónica: algo subyace, no es ocasional. 
 Hay un faltante. 
 Carece de representaciones cosa en su sistema iccno puede conferirles contextura significante a los 
objetos y carece de una base significante p/ su propia identidad. 
 Las imágenes identificatorias no tuvieron un anclaje icc en el aparato psíquico, o fueron abolidas en lugar de 
ser reforzadas. 
 Falla radical en la constitución de Yo del Narcisismo que condiciona el déficit significante. 
 Brote: derrumbamiento de su mundo y de su tan precaria identidad previa. 
 Si el vínculo con una figura materna, que lo mantiene atado, x algún motivo desaparecese ve precipitado a 
un vacíomanifiesta su falta de estructura psíquica de las representaciones cosa que le sirvan de punto de 
referencia p/ una subsistencia autónoma. 
 Resultado: necesita construir un mundo restitutivo que lo preserve. 
 Refugio en un mundo autista en el cual no ingresa ningún elemento de la realidadrechazada x ser 
sumamente peligrosa. 
Estructuras clínicas asociadas: 
1) Esquizofrenia. 
2) Melancolía. 
3) Paranoia. 
 Los diversos cuadros psicóticos se caracterizan por “un narcisismo amenazado desde su misma constitución 
o bien por una consolidación narcisista que debe prescindir del contacto con la realidad p/ asegurar su propia
subsistencia”. 
 Quedan atrapados en vínculos simbióticos que, en un t’ anterior lo sostuvieron, pero, con la llegada de la 
adolescencia provocan un derrumbe de la organización. 
 Subyace una problemática narcisista y carecen de un código ordenador o un otro que promueva el sentirse
deseado como persona autónoma. 
 En este caso sí hay muerte psíquica que se restituye con códigos delirantes y paranoicos. 
Manifiestan: 
a. Sensaciones de robo de pensamiento. 
b. Procesos de desestructuración. 
c. Pérdida de significación. 
d. Déficit en las capacidades de decodificación e integración significante. 
Recorrido x los síntomas… 
1) Esquizofrenia cuyo equivalente freudiano es la parafrenia. 
 A falta de un sentidoalucinaciones y delirios cuyo fin es resignificar los hechos. 
 Todo lo que le escapa al consenso es sentido como amenazante y predomina la disgregación de los factores 
constitutivos. 
 Dos posibles manifestaciones: 
i. Megalomanía. 
ii. Hipocondría. 
 El ‘lenguaje hipocondríaco’ pone de manifiesto al yo corporal. Sin embargo, tmb incluye la siguiente noción: 
fuera del cuerpo libidinal integrado sobreviene la nada. 
 Lo que revelan ambas manifestaciones es la primitivización del Yo del narcisismo. 
 El proceso psicótico esquizofrénico revela dos aspectos: 
a. Déficit estructural: se carece de representaciones de objeto que puedan dar origen al mundo de la fantasía 
como refugio posible frente a las frustraciones sobrevenidas del entorno. 
b. Amenaza directa a la subsistencia psíquica. 
2) En la melancolía la sombra del objeto cae sobre el yo y predomina el auto-reproche. 
Diferencias: 
10
 La estructura melancólica anula al yo de la realidad en su f(x), mientras que el episodio esquizofrénico lleva a
un vacío (muerte psíquica). 
 El único proyecto presente en el melancólico es el de eliminarse y la presencia de una ‘dimensión 
fantasmática icc’. En cambio, en la esquizofrenia este último no existe y hay en su lugar un déficit. 
Algunas características: 
 Las identificaciones melancólicas son secundarias a una relación narcisista de objeto. 
3) Paranoia:predomina el pensamiento delirante persecutorio. 
 F. resaltó el valor de la integración yoica en el funcionamiento del paranoico. Su funcionamiento es apto, con 
una capacidad de conexión proyectiva con la realidad (característica que carece tanto el yo del 
esquizofrenico, como el del melancólico). Ello hace que el paranoico pueda llegar a encubrir su condición 
psicótica. 
 El articulador de la realidad interna y externa es el delirio como una formación consciente, pre-cc alentada x 
un fantasma icc. 
*ESQUIZOFRENIA (amplificación): 
Freud parte de su conceptualización se desarrolló a partir de su noción de catexis: cantidad de energía ligada a 
cualquier estructura intrapsíquica o representación objetal. 
 Característica esquizofrenia: descatectización de los objetos: proceso de desinvestimiento emocional o 
libidinal de las representaciones intrapsíquicas del objeto. 
 Regresión desde las relaciones de objeto a un estadio auto-erótico, en respuesta a intensas frustraciones
y conflictos con los otros. Acompañada de un retiro de la investidura emocional de las representaciones de 
objeto y las figuras externas, lo que explicaba que aparezca el retraimiento autista. 
 La catexis era re-investida en el self y en el yo. F. utilizaba el retiro de catexis p/ explicar como, a 
diferencia de los neuróticos, los esquizofrénicos eran incapaces de establecer transferencias. 
 Conflicto entre el yo y el mundo externo. 
 Uso de la desmentida y posterior remodelación de la realidad. 
Sullivan 
 Etiología: resultado de dificultades interpersonales tempranas (particularmente en la relación niño-progenitor).
 La maternidad defectuosa produce un self cargado de ansiedad en el infante y le impide tener sus 
necesidades satisfechas. 
 Este aspecto de la experiencia de la experiencia del self es disociado, pero el daño a la auto-estima es 
profundo. 
 Este era el inicio de la enfermedadresurgimiento del self-disociadoestado de pánicodesorganización 
psicótica. 
 Consideró que la capacidad p/ las relaciones interpersonales en estos pacientes estaba presente, incluso en 
los más retraídos. 
Psicólogos del Yo: 
 En desacuerdo con Freud: no era retirada la catexis del objeto, sino que la catexis se retiraba del límite del 
yo = falta de barreras entre el interior y el exteriorel límite del yo no está investido psicológicamente, como 
ocurre en pacientes neuróticos. 
Más tarde surgieron otras formulaciones centradas en el desarrollo infantil: 
 Los niños que desarrollan esquizofrenia, rechazan las relaciones de objeto, x lo que es dificultoso establecer 
vínculos con ellos. 
 Otros rasgos comunes de personalidades pre-esquizofrénicas: 1)hipersensibilidad a la estimulación y 
2)dificultades en la atención y concentración. 
 Los factores genéticos desempeñan un papel importante y tmb están implicados los factores del ambiente. 
El esquizofrénico está regido x el proceso primario (condensación y desplazamiento) a la hora de hablar, ya 
que trata a las representaciones palabra como si fueran representaciones cosa (icc). Por eso se da el 
lenguaje de órgano o hipocondríaco y los neologismos. 
Acerca de la esquizofrenia (Aulagnier)
Las construcciones psicoanalíticas que dan cuenta del fenómeno psicótico son: 
11
1) Fijación. 
2) Regresión. 
3) Pérdida de realidad. 
Hablar de “condiciones necesarias” no es lo mismo que hablar de “condiciones suficientes”. 
 En esta diferencia se sitúa lo que convierte a la psicosis en un destino en el que el sujeto tiene un rol propio 
y que no es un accidente sufrido de forma pasiva. 
 La psicosis nunca puede ser reducida a una carencia referida a la justa medida de lo “normal”. 
Idea delirante: todo enunciado que prueba que el Yo se relaciona con la presencia de una “cosa” con un orden 
causal que contradice la lógica con la cual funciona el discurso de todo el resto de las personas. 
En análisis, factores responsables de este tipo de organización (impone al Yo a elaborar una construcción del tipo 
“delirante”)dos discursos que han presentado fallas en tu tarea: 
1) El de portavoz. 
2) El del padre. 
 Estas fallas pueden ser superadas x el sujeto sin que se vea obligado a recurrir al delirio (x eso decimos que 
lo necesario no es suficiente). 
 En el caso de no ser superadopresencia de un enunciado acerca del origen ajeno a nuestro modo de 
pensar = pensamiento delirante primario. 
Potencialidad psicótica: presencia de un pensamiento delirante primario enquistado y no reprimido. 
 Pensamiento primario: interpretación que se da el Yo de lo que es la causa de los orígenesse 
instaura una teoría infantil acerca del origenf(x): dar sentido a su existencia. 
Tarea del discurso del portavoz: ofrecer al niño un primer enunciado referente al origen de la historia. 
 En tal interrogante el niño busca una relación entre nacimiento-niño-placer-deseo. 
 Si la rta. le indujese a considerar que su existencia fue causa de displacer (p/ el portavoz y la 
pareja)interpreta el placer como efecto de un error. 
 Si el Yo no encuentra en el discurso un pensamiento del que pueda apropiarse como postulado inicial 
de su propia teorización de los orígenes, se ve obligado a crearlo. 
Madre: 
 Ausencia de deseo de hijo (transmitida x su propia madre). 
 Deseo de maternidad que es la negación de un “deseo de hijo”. 
 Primer factor del destino esquizofrénicono encuentra ningún deseo que le concierne como ser singular. 
 Nace en un medio psíquico en el que su deseo (deseo de ser deseado), no puede hallar rta. satisfactoria xq 
ningún niño ha sido deseado. 
 Aunque el niño no tenga acceso inmediato a la comprensión de esta problemática, sufre sus efectos que se 
manifiestan en el modo y la forma de las rtas. que le da su madre (al principio a través de su conducta, y 
después de su discurso). 
Concepto de pictograma…
 Da cuenta de los procesos de construcción de la psiquis en sus primeros momentos. 
 Específico del proceso originario (anterior a los procesos primario y secundario). 
Conjunción de: 
a. Una zona corporal excitada x la necesidad.
b. El objeto que calma y satisface. 
c. Un plus de placer aportado en la experiencia. 
 De estos tres elementos surge una huella, una marca psíquica catectizada que queda grabada en el icc. 
 Como el niño no conoce la ≠ entre mundo interno y externo, el objeto y la zona corporal quedarán unidas en 
la zona-objeto. 
 En la medida en que se reproduzcan repeticiones de placer en cada zona-objeto, se producirá la superioridad
de esa zona que pasará a ser la zona erógena. 
 Cuando la zona-objeto no recibe el placer necesario p/ formar el pictograma, predominando el displacer, se 
forma el pictograma de rechazo. 
 En el momento del encuentro con el exterior a la psique, predominará toda representación relacionada con el 
rechazo (con la nada, con el odio), xq el pictograma de rechazo es universal. 
12
En estos casos vemos que no ha podido ser reprimida x el Yo de la madre una significación primaria de su relación 
con su propia madre, impidiendo el acceso al concepto de f(x) materna y a su poder de simbolización. 
 La significación de “ser madre” se debe diferenciar de lo que ha podido ser la relación con la madre singular
que se ha tenido. 
 El acceso al concepto permite obstaculizar la repetición de la mismidad de la experiencia vivida. 
 El deseo de maternidad no puede dar lugar al deseo del padre. 
Mientras no tuvo hijos, la madre pudo ignorar que carecía de los enunciados que podrían dar sentido al concepto de 
f(x) materna. En el transcurso del embarazo y de la relación de un deseo de hijo, la madre experimenta las 
consecuencias de una omisión en el discurso de su propia madre: lo no dicho o no aprehendido acerca de la 
transmisión de un deseo de hijo. 
 El discurso delirante podría definirse como la interpretación que el sujeto formula y se formula en relación 
con el exceso de violencia del que ha sido responsable el discurso del portavoz y de la pareja. 
 Intenta dar sentidoa una violencia cometida x el portavoz a expensas de un Yo que carecía de los medios 
de defensa adecuados. 
Lo que la madre teme x encima de todo es lo inesperado (peligroso). 
 La relación demanda-rta. asume un código rígido. 
 En su discurso, la madre prohíbe al niño encontrar en otro lugar lo que su discurso no puede ofrecerle, 
prohibición que ella ignora. 
Tratado de psiquiatría (Henri Ey)
PSICOSIS DELIRANTES AGUDAS
 Se caracterizan por la eclosión súbita de un delirio transitorio y polimorfo en sus temas. 
 Constituyen verdaderas experiencias delirantes que se imponen al sujeto.
 Le modifican la conciencia. 
1. La experiencia delirante: 
 Sin causa aparente, irrumpe con brusquedad. 
 Desde su aparición ya está constituidoprovisto de trastornos sensoriales = delirio súbito. 
 El delirio es polimorfo, sus temas son múltiples y variables (persecución, grandeza, transformación sexual, 
posesión, envenenamiento). 
 Las alucinaciones son numerosas con frecuencia auditivas, pero generalmente más psíquicas (voz eco de 
pensamiento, etc.). 
 El enfermo presenta cambios de humor y violentas oscilaciones. 
 Los temas están mal hilvanados y sin sistematización. 
 El delirio es vivenciado como una experiencia irrefutable, como si se tratara del mundo exterior.
2. Alteración de la conciencia:
 Desestructuración de la concienciaeste estado se reconoce por la distracción, el aire ausente, el 
ensimismamiento y las actitudes meditativas o de escucha.
3. El desorden tímico: 
 Humor alterado. 
 Violentos estados afectivos, exaltado y expansivo como un maníaco. O, presa de angustia, melancolía, 
mutismo, idea de muerte, rechazo de alimentos. Esta alternancia es característica. Difícil p/ el d(x) diferencial.
 Insomnio, t alimenticios, suspensión de menstruación. 
4. Evolución y pronóstico:
 Pronóstico favorable ya que el delirio episódico no deja tras de si secuelas o complicaciones mentales.
 Relación entre psicosis delirantes agudas y las verdaderas psicosis esquizofrénicas crónicasel pronóstico 
de la primera es influido por el riesgo de una evolución esquizofrénica o de un delirio crónico. Las psicosis 
esquizofrénicas y las psicosis delirantes crónicas evolucionan después de uno o varios episodios delirantes. 
Elementos de un buen pronóstico: 
a. La brusquedad del delirio.
b. Riqueza imaginativa.
c. Importancia de los trastornos de conciencia.
d. Antecedentes neuróticos.
e. La dramatización.
f. Brevedad de la crisis 
13
Formas clínicas: distinguir entre formas sintomáticas y formas etiológicas.
1. Formas sintomáticas: según el mecanismo prevalente del delirio hay formas imaginativas, interpretativas, 
alucinatorias. 
i. Imaginativas: eclosión de una fabulación sobre variados temas ricos en peripecias, aventuras románticas, 
con frecuencia relatados con brío y gran lujo de detalles. Surge una constitución mitómana e histérica. 
ii. Interpretativas son paroxismos delirantes interpretativos que se acompañan de intensas reacciones 
emocionales. 
iii. Alucinatorias agudas son delirios en los que predominan todos los tipos de alucinaciones, temas místicos o 
eróticos, dramáticos. Pueden ser vividos en un clima de angustia o de exaltación en una especie de 
embragues fantasmagórica semejante a los efectos de los tóxicos alucinógenos.
2. Formas etiológicas: a veces aparecen ligadas a una causa desencadenante inmediata (ej. reacciones 
exógenas, toxiinfección, afecciones cerebrales). 
 Especialmente en intoxicaciones hay embriagueces delirantes, confusión, opio, cocaína, alcohol, LSD, etc. 
 Pueden estar presentes en puerperio, menopausia, pre-senilidad. 
 Shocks emocionales, estados delirantes y ansiosos transitorios. 
D(x): para un d(x) positivo hay que tener en cuenta el comienzo brusco, los caracteres polimorfos y, la variación del 
cuadro clínico de un día a otro, el recrecimiento, la continuidad.
C5: Psicosis de transferencia (Rottemberg)
Rosenfeld, que fue quien acuñó el termino, postula que la psicosis de transferencia es un hecho clínico que puede 
surgir en el decurso de tratamientos de pacientes neuróticos graves o pacientes fronterizos provocando una crisis en 
el devenir del proceso analítico. 
Lo que caracteriza a las psicosis de transferencia es la aparición en un determinado momento del t(x) de una 
convicción delirante en el paciente. Este le atribuye al analista características persecutorias debido a la proyección 
sobre su figura de un superyó sádico. 
Los pacientes psicóticos y fronterizos presentan características estructurales diferentes a las de la neurosis y por ello 
las características transferenciales también van a ser otras. 
En Freud hay tres etapas establecidas: 1)narcicismo primario, 2)narcicismo secundario y 3)CDE. En cada una 
de ellas el papel del objeto difiere, así como las características del Yo del narcicismo que le da cabida. 
 En el narcicismo primario el yo es uno con el objeto, por lo que el objeto no existe como tal para el sujeto. 
El sujeto se fusiona con la imagen del objeto. Esta imagen va paulatinamente confiriéndole entidad, 
ordenando sensaciones y cumpliendo un papel integrador. 
 En el narcicismo secundario el Yo reconoce lentamente su necesidad del objeto exterior. Es la etapa de la 
angustia frente a la amenaza de pérdida del objeto y luego frente a la amenaza de perdida del amor del 
objeto. Es el estadio de los vínculos narcisistas, de la dialéctica omnipotencia/impotencia, la etapa de 
conformación de la base caracterológica. 
 En la etapa edípica la polaridad ser/no ser del estadio anterior se transforma en ser/tener. El yo del 
narcicismo se ha transformado estructuralmente se define la identidad sexual se instala el fantasma definitivo
y surge el ideal del yo súper yo en la estructura.
 Las perturbaciones serias en los dos primeros estadios llevan a que la posibilidad de establecer un contacto 
esperanzado con el objeto este menguada, en ocasiones ausente. 
 La psicosis de transferencia se despliega en sujetos con fallas en los dos primeros referentes categoriales. 
Estas fallas promueven un déficit en la delimitación del fantasma y trastornos en el sentimiento de mismidad.
 El CDE debido a estas fallas previas tampoco opera apropiadamente. Estas falencias en la constitución y 
desarrollo del yo del narcicismo determinan que los procesos analíticos de estos analizados estén 
impregnados de sufrimiento. 
 Al no haberse establecido las bases para la conformación de una identidad estable es difícil la creación de un
vínculo analítico en el que sujeto y objeto, analista-analizando se renueven vitalmente en sus constantes 
encuentros y desencuentros. 
 La resolución de la psicosis de transferencia implica que el sujeto se reconstituya como tal con 
representaciones de sí mismo y del otro claramente delimitadas. 
La transferencia desvitalizada Maladesky 
Casos psicosomáticosdinámica ≠transferencia desvitalizada. 
 El funcionamiento psíquico particular del paciente psicosomático puede definirse en torno a: 
14
1. La alexitimia. 
2. Pensamiento operatorio. 
3. Conducta sobre-adaptativa. 
1. Alexitimia: carencia de palabras p/ expresar emociones. 
Dificultad de…
a. Describir estados afectivos. 
b. Discriminar sentimientos. 
c. Comprender circunstancias emocionales de otras personas. 
Ej. El bebé es un ser alexitímico x definición. De ahí que pueda considerarse a la parte alexitímica de la personalidad 
como una estructura psíquica infantil detenida en el desarrollo. 
 Son personas que dependen de modo intenso de otros p/ comprender o hacer comprender sus experiencias 
emocionales. 
Infancia: 
 Sufrieron hechos traumáticos, determinados x la relación de la madre con el cuerpo del niño. 
 Tal conducta disociada con respecto al cuerpo durante la infancia se refleja en el adulto al hablar de su 
cuerpolo refiere como un cuerpo extraño y que no le pertenece a él (sino a la madre). 
 Trata a las emociones de la misma manera, como algo que no es de su propiedad. 
En el desarrollo normaldel individuo, la adquisición del lenguaje simbólico sucede a la comunicación a nivel 
somático. 
 Madre: portavoz de los afectos y emociones del niño. 
 Gracias a las relaciones e interpretaciones de la madre, el niño adquiere un modelo p/ expresar y pensar su 
afectividad. 
 Cuando se le impone lo que debe o no debe sentir acerca de sí mismo (alexitimia inculcada), se está 
rechazando su intento de comunicar sus vivencias afectivas, lo cual puede producir en él un estado de 
confusión o indiscriminación emocional. 
2. Pensamiento operativo: pensamiento consciente que no enlaza lo orgánico con la actividad fantasmática. 
 Las palabras ilustran directamente una acción. No poseen contenido fantasmático. 
 Características específicas: 1)permanecer en el nivel gestual y 2)pensar a través de una mecánica ligada 
estrictamente a la materialidad de los hechos y objetos a los que alude. 
 Pensamiento práctico (ya que resuelve acciones concretas), leal y restringido.
 Falta de producción imaginativa. 
 El espacio del paciente es el de la actualidad. Todo ocurre en el presente y si ve que necesita emitir 
referencias del futuro o del pasado, lo hace transformándolas en fragmentos del presente. 
 El pensamiento operativo emplea el nombre de una cosa p/ designar otra. 
 No demuestra capacidad p/ postergar o inhibir (propia del proceso secundario). 
 La palabra tiende a ser un medio p/ la descarga motriz. 
3. Sobre-adaptación: acomodamiento exagerado a la realidad externa. 
 P/ adecuarse a esta realidad el paciente abusa de ella, en deterioro de su realidad psíquica, constantemente 
renegada. 
 Vive pendiente de la realidad externa. 
 Reniegan las percepciones que puedan significar heridas narcisistas y evitan anticipadamente todas las 
posibilidades de frustración. 
 Polos mente-cuerpo disociados entre síinadecuada percepción de su cuerpo. 
 La responsabilidad es un ideal exigente al que no le puede fallar. 
 Temor al ocio sin reglas. 
 El factor t’ tmb le afecta, necesita llenarlo de inmediato como si fuese un espacio vacío. 
Transferencia: unión del pasado con el presente a través de un falso enlace que superpone el objeto originario y el 
actual. 
 Tipo de relación cuyo tema real es de raíz infantil y naturaleza icc y irracional. 
En los casos de narcisismo patológico tiene un tipo de proyección ≠ al de las neurosis de transferencia, pero tmb 
son modos de conexión, actualización y repetición. 
 Otra particularidad es reemplazar la búsqueda de objetos edípicos x la obtención de vínculos que sirvan de 
equilibrio p/ la autoestima dañada. 
15
 Predomina la indiscriminación sujeto/objeto. 
Transferencia desvitalizada en pacientes psicosomáticos:
 No acudieron a consulta x motivación propia, sino que fueron enviados x terceros. 
 Clima habitual de las sesiones: desasosiego, fatiga, agotamiento, x lo que el analista siente deseos de 
abandonar la tarea. 
 El habla asociativa del sujeto es coherente, pero no conduce a ninguna parte. 
 Cuando el lenguaje se reduce a acciones y reacciones frente a acontecimientos de vital importancia, se tiene 
la impresión de que falta la metabolización psíquica, de que no hay elaboración. 
 Discurso vacío de todo sentimiento. Sin representaciones que correspondan o prueben la existencia de dolor,
temor o alguna excitación. 
 No aparece la distancia como forma de resistencia, directamente no existelos pacientes niegan que el 
analista tenga realidad propia. 
 La sensación de vacío transferencial se justifica xq se percibe al sujeto separado de su icc. Este 
alejamiento es producto de su limitación p/ efectuar transformaciones psíquicas y de su dificultad p/ expresar 
verbalmente los afectos. 
 El analista tiene a menudo la inquietante impresión de que, en lugar del paciente, no hay nadie. 
 Cuando se escinde la estructura del afecto, se disocian tmb x completo el polo somático y el psíquico. Las 
emociones quedan reducidas a una simple expresión fisiológica, en tanto que el sujeto permanece ajeno a 
los cambios en su cuerpo. 
 Induce emociones en el analista, p/ colocarlo en la situación de una madre capaz de entender los gestos y 
señales de su hijo, capaz de traducirlos luego al lenguaje. El analista se ve desempeñando el papel de un 
aparato que contiene, organiza y piensa las vivencias pulsionales. 
 P/ el paciente el único medio p/ comunicarse es afectar al analista y a las otras relaciones significativas. 
 Esta forma de transferencia puede ser incluida dentro del marco de la transferencia narcisista. Se destaca la 
transferencia de objetos narcisistas o partes del Yo con gigantes exigencias de satisfacción infantil en un 
vínculo bipersonal indiscriminado. 
DEPRESIÓN, DEPRESIÓN MAYOR, DUELO, MELANCOLÍA:
La depresión puede ser entendida psicológicamente como “una alteración de la autoestima en el contexto de 
relaciones interpersonales fallidas”. 
 Estas relaciones infantiles que fueron internalizadas, son reactivadas en la adultez con el comienzo de los 
trastornos afectivos. 
 El sujeto siente la pérdida de un vínculo afectivo significativo. 
 Es un estado de inhibición, en el que presenta cierto retarso psicomotriz y abatimiento. 
El duelo surge como el trabajo que comienza a partir de la pérdida e implica una reacción y reparación subjetiva en 
la mente del sujeto. 
 Implica una elaboración frente a la pérdida de algo valorado. 
 Se trata de un proceso normal. 
Al llegar a este punto, se vuelve necesario incluir un cuadro patológico que comparte los mismos rasgos con la 
excepción de la perturbación en el sentimiento de sí = la melancolía. 
 En el duelo, hay una reacción frente a una pérdida real. En cambio, en la melancolía, el objeto perdido es 
más emocional que real. 
En el trabajo de duelo, el examen de realidad demuestra la inexistencia del objeto amado. Como resultado, debe 
renunciar a la libido que se encontraba enlazada con el mismo. Esto produce un extrañamiento de la realidad y 
cierta retención del objeto en fantasías inconscientes. Sin embargo, prevalece el acatamiento a la realidad. De 
esta forma, reconoce el sentido de lo perdido y logra una reparación y reubicación ante la pérdida. 
La melancolía, es un cuadro depresivo dentro de una estructura psicótica. Debido a la no delimitación entre el 
objeto perdido y el yo, la pérdida es radical. 
 Es una depresión ya que implica imposibilidad y retardo psicomotriz, afectando así su condición 
existencialse crea una sensación de vacío y desesperanza.
 Pierde la capacidad de simbolización que daría lugar a la proyección de la vida tras la pérdida. 
 El auto-reproche y la auto-denigración alcanzan un nivel degradante. 
 La rabia se dirige hacia adentro xq se identificó con el objeto perdido. 
 El sujeto entiende que perdió algo, pero no lo que perdió con él. 
 “Pérdida de objeto sustraída de la conciencia”. 
 En el duelo el mundo se vuelve pobre y vacío. En la melancolía esto le sucede al yo. Aquí se observa una 
“instancia crítica escindida del yo” denominada conciencia moral. 
16
 A diferencia del duelo en donde la libido que se retira del objeto se desplaza a un objeto nuevo, en la 
melancolía, “la sombra del objeto recae sobre el yo”sirvió p/ establecer una identificación con el objeto 
resignado. 
 La pérdida de objeto hubo de mudarse a una pérdida del yo. 
 El yo queda opacado y tomado x la conciencia moral. 
 El superyó es excesivamente severo y se lo vincula a la culpa de haber sentido agresión hacia objetos 
amados. 
La pérdida de objeto de amor permite que se evidencie la ambivalencia de los vínculos de amor. Cuando preexiste la 
disposición a la neurosis obsesiva, la ambivalencia presta al duelo una conformación patológica. Esto se debe a 
la instalación en el vínculo de una oposición entre amor y odio o un refuerzo de una “ambivalencia preexistente”. 
 En caso de que el amor x el objeto se aloje en la identificación narcisista, el odio irá dirigido al objeto 
sustitutivo al cual denigrará y obtenderáuna satisfacción sádica. 
 En el segudo caso, regresa a la “etapa del sadismo más próxima a la ambivalencia”. 
 Una particularidad de la melancolía es su “tendencia de volverse del revés en la manía”. 
Así es que la manía aparece como una posible salida de la melancolía. Pareciera entonces que el sujeto a partir de 
dicho pasaje, abandonara lo mortífero, abriendo paso a la exaltación. De esta forma, anula el reconocimiento de 
límites y pierde la inhibición. Esta última característica hace que el sujeto continúe en riesgo de vida (al igual que en 
la melancolía). Dicho riesgo estará presente en la manía x falta de límites y en la melancolía x falta de cohesión yoica
e ideas de ruina. 
Ciertas situaciones tempranas de abuso, abandono o separación pueden predisponer al individuo a responder a los 
estresores de la adultez desarrollando un episodio depresivo mayor. 
Depresión mayor (acentuación de lo descrito anteriormente): 
 Se encuentran anuladas las funciones yoicas. 
 Se corta la posibilidad de establecer un vínculo que ayude a transformar la pérdida en algo diferente. 
 La persona termina x abandonarse y no se aplica ni el más mínimo cuidado. 
 La primera manifestación es corporal (ej. pérdida del apetito, imposibilidad p/ dormir, etc.). 
 Se aparta. 
 La integración psico-física se encuentra perturbada x la existencia de experiencias que no facilitaron dicha 
integración. 
 Suelen necesitar internación p/ recibir los cuidados que son incapaces de darse. 
 No pueden apropiarse narcisisticamente. 
En relación a la presencia de un cuadro de DM en la melancolía, no suele haber retorno. 
 Al ser tan alto el nivel de labilidad yoica, cualquier impacto atenta contra su estructura. 
 El cuadro melancólico es el único que puede llevar al suicidio (diferenciar de la melancolía propiamente 
dicha). Esto se debe a que el yo es vivido como un objeto. Así, “los deseos destructuvos hacia un objeto 
internalizado son dirigidos contra el self”. El sujeto necesita matar aquello que le produce dolor y al ser 
tratado como un objeto no da señales. 
Dos tipos de depresión: 
1) Depresión secundaria: secundaria a una estructura obsesiva y es reactiva. 
 Se caracteriza x la imposibilidad de tener un proyecto vital de mayor alcance. 
 Presidida x frustranciones o hechos biológicos y prevalece el reproche. 
2) Depresión vacía: presente en estructuras fronterizas. 
 Puede darse a causa de las múltiples escisiones y falta de integración. 
 Imposibilidad de reflexión. 
TRASTORNOS ALIMENTICIOS: anorexia y bulimia.
 Casillero de las neurosis narcisistas, aunque se puede dar en todas las estructuras. 
Desde la concepción popular sigue existiendo cierta confusión a la hora de distinguir entre anorexia nerviosa y 
bulimia. 
 Gabbard: “alrededor de un 40 o 50% de las pacientes tmb sufren bulimia”, y en parte, debido a esto, el DSM-
IV decidió borrar los límites d(x) entre anorexia y bulimia, englobando a ambas problemáticas dentro de los 
“trastornos de conducta alimentaria”. 
17
 Necesidad de hacer una distinción p/ lograr una mejor comprensión del particular modo de ser de cada 
trastorno. 
Los trastornos de las conductas alimentarias: un análogo de las conductas relacionales
 Considerar aquello que la emergencia de la conducta viene a ocultar. 
 Expresión de dificultades psíquicas, testimonio del sufrimiento del yo + tentativa de reacomodamientoauto-
terapia. 
 Relación con la alimentaciónprototipo del conjunto de relaciones: lucha activa contra un deseo de 
apropiarse de aquello que les falta, de llenarse sin restricción, x medio de la conducta opuesta: privación de 
aquello que más desean. 
 Miedo a ser invadido x el objetoamenaza que el trastorno alimenticio se esfuerza x controlar. 
 Tal temor hace que sea tan difícil el abandono del trastorno. 
 Rearma una relación de dominio x vía de la conducta anoréxica. 
 El trastorno del comportamiento alimentario representa un sustituto objetal. 
 Los comportamientos de adicción vienen a reemplazar la relación objetal y la búsqueda de sensaciones 
sustituye a las emociones intolerables. Le queda entonces, como único recurso p/ huir de su creciente 
dependencia y afirmar su identidad, el refuerzo de la conducta adictiva. 
Jeammet: “si la cura psicoanalítica se considera posible, sería más bien cuando ya se ha producido el abandono del 
trastorno del comportamiento alimentario propiamente dicho”. 
Anorexia: 
 Característica primordial: restricción alimentaria. Es decir, presencia de un ordenamiento subjetivo a partir 
de la negación de la ingesta. 
 Auto-inaniciónsíntoma multi-determinado. 
 Cuerpo vivido como ajeno. 
 Rituales obsesivo-compulsivos + comportamientos racionales y disciplinados. 
 Aún en la delgadez significativa persiste la distorsión perceptual. Puede ser entendido desde el mecanismo
de la desmentida en el cual opera la escisión mente/cuerpo. 
 Desexualización (presente en la mayoría de las anoréxicas)rechazo de la sexualidad y profunda retracción
social. 
 Menor riesgo depresivo que en la bulimia, ya que se defienden mejorson más fuertes que sus 
necesidades: capaces de satisfacerse a través de la no satisfacción de sus necesidades. 
 Ausencia de menarca o período de amenorrea. 
 Dentro del desorden siempre habrá cierto ordenproblema con el exceso y la falta. 
Vínculo… 
 Problema central en la díada materna. 
 Principal factor etiológico: falla materna en los primeros años de vida que ocasiona que las necesidades del 
bb no reciban rtas. validantes. 
 El bb se experimenta como una extensión de su madredependencia patológicafalta de autonomía. 
 Ado. redefinición de la propia identidadbúsqueda de auto-afirmación. 
 Intento de desarrollar un sentido de uno mismo y separarse psicológicamente de la madre. 
 Temor a ser absorbido x el otro o alejarlo demasiado. 
Jeammet: “ordenamiento perverso de una relación de dependencia”. Intento x encontrar un ‘neo-objeto’ de 
sustitución en el comportamiento de tipo adictivo que representa un ordenamiento perverso de la relación. Es un 
movimiento defensivo cuyo fin es el control objetal con una finalidad utilitaria a fin de revertir su propia dependencia
hacia el objeto de apego. De esta forma, no se reconoce al objeto como tal, sino en la medida que pueda utilizarse 
como reaseguro narcisista. 
 Característica a la que refiere la autora: no pueden organizarse de modo estable, ya sea en la vertiente 
histérica, paranoica, melancólica o perversa. La única forma de que dicho ordenamiento pase a ser estable 
es mediante la cronificación. 
Una vez que el síntoma cede J. realiza una re-agrupación en dos grandes grupos. 
 Característica: modalidades relacionales en espejo que tienen en común el ser la inversión en su contrario
(resultados aparentemente opuestos, pero = relación de objeto). 
Por un lado, la relación de tipo pasional, en la cual todo está puesto en el deseo de estar en el otro. La amenaza de
relación pasional y de apego adquiere un tinte persecutorio. El segundo agrupamiento se caracteriza x una actitud
de evitamiento y retracción de investiduras. Evita al objeto completamente y se mete p/ adentro. 
18
Sin embargo, ambas modalidades relacionales provienen del mismo tipo de relación de objeto: 1)masividad
de compromiso narcisista y 2) mala diferenciación sujeto-objeto.
A su vez, cabe destacar la posibilidad de pasaje de uno a otro y ciertas características comunes: 
1) Masividad de investidura. 
2) Falta de posibilidad de desplazamiento. 
3) Ausencia de defensas sólidas. 
Bulimia: 
Causa principal: factor ambiental (o familiar)falla de los padres p/ respetar los límites del bebéintrusión a su 
privacidad. Esto produce una dificultad en la separación con sus progenitores. Posteriormente, utilizan su propio 
cuerpo ingiriendo comida como intento de fusión simbólica con la madre; y expulsando comida como intento de 
separarse de ella. 
 Sometidas a contextos desvalorizantes dentro de los vínculos primariosmodo concreto de llenarel vacío. 
 Se define por el atracón (defensa contra un temor)ingesta compulsiva (indiscriminación) + modos 
compensatorios (purgas, vómitos, laxantes, diuréticos). 
 2 x semana durante 3 meses. 
 Modo de ser caracterizado x la 1)impulsividad, 2)irresponsabilidad y 3)indisciplina. 
 El peso no es necesariamente bajo (relativamente normal) y no hay alteración de la imagen del propio 
cuerpo. 
 Se destaca lo repentino facilitado x un impulso actuado. 
 Buscan colmar el vacío y reparar la insuficiencia.
 Tonalidad melancólica. 
 Después del episodio emerge la culpa, y no encuentra los recursos adecuados (vómitos, diurético, etc.). 
 Falta de cuidado en desmedro de su propia identidad + amenaza suicida (que se acerca a lo depresivo). 
 La amenaza bulímica está siempre presente en la anorexia. Subyacente a la extrema restricción, hay un 
impulso de comer desenfrenadamente. Así es como termina por temer más la intrusión que el vacío. 
Contra-investiduras de un deseo bulímico (fanatismo obsesivo/ansioso x conservar determinada forma corporal, 
control de calorías ingeridas, toma de laxantes o diuréticos). Puede expresarse de modo más 
directomanifestaciones de su “pasión” x la comida: 
a. Colección de recetas. 
b. Robo de alimentos. 
c. Fascinación x vidrieras de comida. 
d. Ingesta a escondidas. 
e. Voluntad de alimentar a los demás. 
Encrucijada entre…
a. La infancia y la edad adulta. 
b. Lo psíquico y lo somático. 
c. Lo individual y lo social. 
Esta posición de encrucijada revela el vínculo probable entre estos trastornos y los procesos de cambio: 
 Pubertad y acceso a la autonomía. 
 Socio-culturales. 
El juego dialéctico investiduras/contra-investiduras es menos patente en conductas bulímicasse permite 
abandonarse al deseo de llenarse, pero si el yo lucha menos que en la anorexia, su sufrimiento no es menos 
manifiesto. 
a. Desmoronamiento de la autoestima. 
b. Afectos depresivos. 
Suelen desencadenarse en la pubertad/ado.pleno momento de desarrollo subjetivo, reafirmación narcisista, 
consolidación de la identidad y la imagen de sí. 
 Duelo x el cuerpo infantil y los padres de la infancia. 
 Irrumpe lo sexual de un modo significativo, como así tmb las transformaciones corporales que necesitan de 
un ajuste subjetivo. 
 Tramitado ‘sanamente’ permitiría un desarrollo narcisista que tenga x resultado la consistencia subjetiva. 
Sin embargo, en dichos trastornos surge una problemática en la asunción de una identidad femenina. 
 No se sienten lo suficientemente cohesivas como p/ atravesar el cambio. Aquí se hace presente una 
perturbación significativa en el narcisismo. 
 No pueden resolver la historia previa y se perturba la elaboración. Así es como toman una actitud de control 
frente aquello que sienten como peligroso y encuentran en la restricción una manera de reafirmarse. 
19
 Frente a la imposibilidad de una expresión puramente psíquica y representacional, recurren a una expresión 
actuada comportamentalmente y a una inscripción corporal. 
 Se transforman en personas auto-suficientes. 
 Jeammet: el síntoma ocupa una f(x) en la dinámica psíquica y el equilibrio de la personalidad. 
 El síntoma esconde tanto como muestra. 
 Acción de parejas de opuestos y juegos de equilibrio entre contrarios, lo manifiesto y latente. 
 “La rígida auto-disciplina y conciencia severa del paciente anoréxico, contrastan con la conducta acosada x 
impulsos, irresponsable e indisciplinada de la persona bulímica”. 
2ESTRUCTURA FRONTERIZA
Recorrido x los trastornos alimenticios p/ diferenciarlo de la estructura fronteriza. 
Desde el punto de vista nosográfico: 
 Tmb es un trastorno narcisista, pero el conflicto entre el yo del narcisismo y el yo real se manifiesta de 
diversas maneras. 
 Su identidad es mutante y se encuentran al límite del análisis. De esta forma, logran adaptarse a distintas 
situaciones, pero el equilibrio que mantienen es frágil. 
 Principal mecanismo de defensa: desmentida, pero en este caso, permite que coexistan dos corrientes 
psíquicas conectadas entre sí. Aquí, lo que se desmiente es la percepción de la ausencia de una identidad 
consolidada. 
 Tmb le permite armar una imagen transitoria de ellos mismos apoyada en las características del medio en 
que se encuentren. 
 Es x esto que quedarán escindidos en múltiples núcleos que aparecerán en base a los diferentes estímulos 
que se le presenten. 
Esta escisión genera multiplicidad de síntomas que se encuentran vinculados al código de valores fluctuantes: 
a. Estados de ansiedad difusa. 
b. Crisis que llevan a violencia e ira. 
c. Manifestaciones psicosomáticas. 
d. Actuaciones perversas. 
e. Actitudes caprichosas extremas. 
f. Presencia de síntomas neuróticos y psicóticos diversos. 
g. Personalidad “como sí” que intenta adaptarse, pero no logra una integración total. 
Identidad inconsistente y momentos donde la depresión se hace presente con sentimientos de soledad que lo 
llevan al aislamiento. 
 Esta depresión no es una depresión culposa con remordimientos, sino más bien vinculada a la desesperación
y la amenaza. 
2 El cuadro fronterizo no está delimitado conceptualmente en la obra de Freud. Este surge posteriormente como una 
necesidad de dar entidad nosográfica y explicación teórica a un conjunto de manifestaciones no enmarcables dentro 
de las dos grandes divisiones conocidas: neurosis y psicosis. 
El concepto integrador entre estos tres cuadros (neurosis, borderline y psicosis) es el narcisismo. 
En cada una de estas estructuras psicopatológicas, el narcisismo ha alcanzado un grado diferente de 
desarrollo. 
 En la NEUROSIS los procesos identificatorios constituyen el ideal del yo-superyó en el aparato y el conflicto
gira en torno a la dialéctica ser-tener dentro de la relación del yo con su ideal. 
 En la PSICOSIS existe un fallo en los procesos identificatorios básicos que impide que se constituya el yo 
del narcisismo a partir del vínculo primitivo con las figuras parentales. 
 En la ESTRUCTURA FRONTERIZA no existe una identidad estable, aún cuando se haya instraurado el Yo 
del Narcisismo. No puede reconocerse a sí mismo como persona. 
Neurosis: 
 Entidad establecida. 
 Mecanismo de represión al servicio del mantenimiento de la auto-imagen.
 Conflictiva en torno al CDE. 
 El Ideal del Yo es el heredero del Yo del Narcisismo. 
 Hay impulsos que deben rechazarse a cambio de poseer una determinada identidad. 
 Síntoma: permite adentrarnos en los significados que mantenían estables al sujeto. 
20
 Manifiestan tanto fenómenos psicóticos como neuróticos, sin caer en ninguna de dichas categorías 
diagnósticas. 
 Impulsividad e inestabilidad emocional. 
 Aún cuando ya se instauró el yo del narcisismo, buscará la satisfacción de sus impulsos x vías que no son 
seguras. 
En el caso del síndrome fronterizo central, se pueden ver manifestaciones vinculadas a la actuaciónactúan sus 
impulsos. 
 Pueden buscar estabilidad mediante el consumo de sustancias o presentar crisis bulímicas. 
 Se da la “expulsión en acto”. 
 Pueden presentar expresiones corporales psicosomáticas siendo esta su forma de evacuar lo que generan 
las situaciones desestabilizadoras. 
Desde el punto de vista nosológico:
Lo vincular… 
-La historia de estas personas suele incluir: 
a. Cambios sucesivos.
b. Vínculos ambivalentes.
c. Ausencia de estabilidad afectiva. 
 Lo llevarán a un estado de incertidumbre del que se defenderá mediante la desmentidano sólo niega el 
déficit imaginario, sino tmb su mundo interno fragmentado. 
 Esta renovada amenaza de destrucción es la que intenta evitar p/ no fragmentarse. 
 La resistencia y los síntomas surgen frente a la amenaza de reconocer la fragmentación de su mundo 
interno. 
 En el proceso de formación del Yo del Narcisismo, el sujeto estuvo expuesto a situaciones de peligro reales y
traumáticas. Estas últimas, dieron lugar a la multi-fragmentación como efecto de la desmentida. 
 Al carecer de un eje identificatorio estable presentanpseudo-identidades, identidades mutantes o vacío de 
identidad. 
 El sujeto se sobre-adapta p/ suplir y compensar el sentimiento de vacío y desintegración. 
 Mantienen (al igual que los perversos) un ligamen con la realidad consensual. 
Debido a todo esto, (falta de cohesión, tendencia a la fragmentación, sentimientos de vacío y vínculos ambivalentes) 
es que el sujeto debe sobre-adaptarse construyendo una identidad que compense el sentimiento de vacío y 
desintegración. 
 Cabe aclarar que la persona ha adoptado cierto orden correspondiente a la etapa anal que lo lleva a emplear 
como mecanismo de defensa la desmentida y no algún otro mecanismo más precario, como es la forclusión. 
C2: La 3 desmentida y la identidad múltiple (Rottemberg)
 La actividad perversa surge como un dato de observación fenoménico ligado al cuadro fronterizo. 
Freud considera a la desmentida como mecanismo específico de la perversión, y este mecanismo de la estructura 
fronteriza emparenta y articula el concepto fronterizo y perverso. 
 Similitud: no son arrastrados x la psicosismantienen un ligamen con la realidad consensual que les permite 
un intercambio activo con el mundo exterior. 
 Manifestaciones perversas se reiteran en el terreno de la actividad genital, como así tmb la inestabilidad. 
 En el fronterizo la perversión es un 4avatar posible dentro de las mutaciones constantes a las que el sujeto 
está expuesto. 
 En la estructura perversa, en cambio, hay estabilidad del rasgo perverso: incorporado en el sujeto, le da 
coherencia y razón de ser. 
 En tal estructura el acto perverso gira en torno a la polaridad fálico-castrado. Confirma la supremacía 
narcisista del perversosu completud fálica. Es por sí mismo reaseguro de un ser sin fisuras. 
3 El concepto de desmentida surge de la comprensión que Freud realiza de los sujetos fetichistas. 
 La desmentida queda circunscripta al área de la problemática de la diferencia sexual anatómica y el rechazo 
perceptual queda encubierto x otra corriente anímica que puede ajustarse a lo percibido sin que el sujeto se 
psicoticeel fetichista queda así escindido en dos. 
 En el fetichismo se reniega la percepción exterior. En el fronterizo la desmentida cae sobre la percepción de 
la propia inconsistencia interior. 
4 Avatar: acontecimiento contrario al desarrollo o la buena marcha de algo. 
21
 El fronterizo, en cambio, desmiente ya no la amenaza que surge del reconocimiento del genital femenino, 
sino que desmiente la ausencia de su identidad consolidada, consolidación posible en el perverso a partir de 
las teorías falo-céntricas. 
 Los fronterizos no pueden incorporar identidad estable alguna a su existencia. 
 Resultado de este déficit: violencia, ansiedad, síntomas neuróticos diversos. 
 Compensación de este déficit: la caleidoscópica personalidad ‘como sí’. 
 La fantasmática de ser devorado y dejar de ser, sólo puede ser compensada a través de la desmentida. 
 En la estructura perversa establece una ley propia que le da entidad 5monolítica. A diferencia del fronterizo, 
el perverso impone esta ley desde el lugar de juez supremole permite entregarse a una sexualidad 
disruptiva sin riesgo de desestructuración. 
 El fronterizo, en cambio, se ve amenazado x su sexualidad. 
En ambas estructuras coexisten dos corrientes anímicas establecidas x el mecanismo de la desmentida: 
En el perverso una de ellas lo instala en la realidad consensual, la otra lo lleva a desconocer el sentido de las 
diferencias y la existencia de una ley a la que él está también condicionado. 
Efecto: busca imponer su propia ley en la que desaparecen los efectos de la castración simbólica. 
En el fronterizo una corriente emocional lo enfrenta con el vacío de su déficit identificatorio, el cual intenta 
compensar construyendo una personalidad como sí, pero no otorga una genuina estabilidad y reubica de continuo al 
sujeto frente a vivencias de aniquilamiento. 
La ansiedad impregna su vida cotidiana x más que intente neutralizarla. El perverso, en cambio, manifiesta su 
angustia en forma de tedio, que preanuncia la búsqueda del acto perverso reasegurador. 
Es por tanto un avatar distinto en la constitución del Yo del Narcisismo lo que condiciona las diferencias entre ambas 
estructuras, por más que en ambas la desmentida juegue un papel preponderante. 
C3: La problemática perversa (Rottemberg)
Freud: “La invariancia en la clínica perversa está dada x el rechazo a esta práctica heterosexual como vía de 
obtención del orgasmo. Hay un rechazo de la diferencia sexual anatómica a través del mecanismo de la 
desmentida”. 
 Caso clínico: el placer está excluido del encuentro heterosexual (no encuentra el orgasmo) y surge del acto 
onanista sostenido x fantasías de degradación femenina. 
 Las fantasías perversas sadomasoquistas son admitidas plenamente en el campo de la conciencia. Su 
contenido no sufre represión alguna como sucede en las estructuras neuróticas donde son rechazadas como 
impropias, por el contrario, lo incitan al acto masturbatorio. 
Escisión del yo-Renegación 
 Renegación: mecanismo que instala y sostiene la escisión. 
 Freud: la renegación en el perverso consiste en el rechazo de la percepción genital femeninaprueba 
confirmatoria de la verosimilitud de la castración. 
 Fetiche: reemplazo del falo materno que cierra la brecha originada en la percepción de la diferencia 
anatómica sexual. 
 Esa mutilación es inexistente, por tanto, se reniega. 
 La capacidad simbólica en el perverso es posible debido a que la renegación en esta estructura implica la 
existencia de un icc primariamente reprimido. 
 Este icc tópico ha surgido x efecto previo de una represión primaria operante que falla solo ante el efecto 
disruptivo de la amenaza de castración. 
 La desmentida suple esta falla y reequilibra al sujeto a costa de su escisión. 
 El correlato de esta capacidad simbólica es siempre en el perverso la ecuación simbólica. 
 El impacto disociativo es promovido x la amenaza de castración. 
C11: Parafilias y disfunciones sexuales (Gabbard)
Freud definió a la actividad sexual como perversa de acuerdo a ciertos criterios: 
1) Se focalizaba en regiones no genitales del cuerpo. 
2) Más que coexistir con la práctica estándar de las relaciones genitales con un compañero del sexo opuesto, 
suplantaba y reemplazaba esa práctica normal. 
3) Tendía a ser la práctica sexual exclusiva del individuo. 
5 Monolítico: monumento de piedra de una sola pieza. 
22
McDougall llamó neosexualidades a las perversiones. 
 Si bien las fantasías perversas son habituales en las conductas sexuales adultas, no son experimentadas 
como compulsivas y por ende no causan problemas. 
 El término perversión debe ser reservado al caso de la persona que impone deseos personales a su pareja, 
que es reacia a comprometerse en el escenario sexual o seduce a un individuo no responsable (niño o adulto
mentalmente discapacitado). 
Stoller refirió a la perversión como: “la forma erótica del odio”, afirmando que la crueldad y el deseo de humillar y 
degradar a la pareja sexual como a sí mismo, son determinantes cruciales de la actitud perversa. 
DSM-IV relacionó el término a situaciones donde se utilizan objetos no humanos, en los cuales la humillación o el 
dolor, es infringido a uno mismo o a la pareja de uno, en la cual niños o adultos no consentidores son involucrados. 
Comprensión psicodinámica: 
 Núcleo perverso latente en todos los seres humanosproveniente de que somos perversos polimorfos (≠ 
zonas erógenas en cada momento del desarrollo sexual). 
 CDEda lugar a las psiconeurosis. Pero si en la etapa fálica, se da la renegación o desmentida de la 
castración hablamos de perversión.
 El sujeto vive en dos realidades: en una está adaptado y en otra se deja llevar x impulsos y sostiene su 
realidad a costa de otro. 
 Hubo un déficit o dificultad en la transformación del narcisismo. 
Visión clásica de las perversiones arraigada en la teoría de las pulsiones.

Continuar navegando