Logo Studenta

RESUMEN TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESUMEN TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS 1
Terapia cognitiva: surge a partir de la unión entre el conductismo y el psicoanálisis. Sus
mayores representantes son Beck y Ellis (ambos psicoanalistas).
Ellis: psicólogo clínico. Impacientándose por la lentitud del psicoanálisis y con la 
inactividad de sus pacientes, buscó una vía más rápida para ayudar a cambiar a sus 
clientes. 
Una de las contribuciones más importante de Ellis fue su distinción entre creencias 
racionales y creencias irracionales. Las creencias racionales son preferenciales y son 
útiles para ayudar a los individuos a obtener lo que quieren. Están relacionadas con lo 
verdadero, lo lógico, pragmático, basado en la realidad, y que facilita que la gente 
logre sus metas y propósitos, evitando consecuencias contradictorias y perjudiciales. 
Por otro lado, las creencias irracionales son de naturaleza más dogmáticas y 
absolutistas y pueden impedir o evitar que los individuos consigan lo que quieren. Son 
aquellas creencias falsas, ilógicas, que no están basados en la realidad y que dificultan 
o impiden que la gente logre sus metas y propósitos más básicos. Lo irracional es 
aquello que interfiere con nuestra supervivencia y felicidad. Por lo tanto, Ellis afirma 
que los individuos se perturban por sus “debería” y sus “tendría que”, que los lleva a 
condenarse a sí mismos y a tener afecto negativo cuando intentan satisfacer sus 
exigencias.
Otra contribución importante de Ellis fue el desarrollo del método A-B-C., 
argumentando que la creencia (B) sobre un acontecimiento activador (A), conduce a la 
consecuencia (C), en vez de emitir una conexión directa A-C.
Modelo ABC (Ellis)
A. Acontecimientos:situación, suceso o experiencia motivadora
B. Belief/Creencia: Se refiere las cogniciones apropiadas o inapropiadas
a. Productos cognitivos/pensamientos automáticos: auto-verbalizaciones 
o imágenes automáticos e involuntarios.
b. Supuestos / Distorsiones cognitivas
c. Creencias Nucleares
C. Consecuencias: emocionales, conductuales y físicas
Rol del Terapeuta
En la RC el terapeuta ayuda al paciente a:
1. Identificar cogniciones pertinentes
2. Comprender el impacto de estas sobre las reacciones emocionales y 
conductuales
1
3. Considerar las cogniciones como hipótesis que han de ser discutidas y 
sometidas a prueba
4. Cuestionar verbal y conductualmente las cogniciones inadecuadas
5. Sustituirlas por otras más apropiadas
Identificación de cognición
Es importante entrenar al paciente en:
● Saber que muchos pensamientos son automáticos e involuntarios
● Identificar los pensamiento que mayor malestar producen, los más importantes
● No confundir pensamientos con emociones
Medios para identificar las cogniciones
● Retrospectivos: situaciones pasadas
● Concurrentes en situaciones imaginadas o simuladas: pensar en voz alta o 
responder a preguntas mientras se imagina o simula una situación
● Concurrentes en situaciones reales: con registros o grabaciones
Los medios más utilizados para identificar cogniciones son las preguntas más o menos 
retrospectivas del terapeuta, el auto registro y los cuestionarios de reconocimiento de 
pensamiento
Preguntas fundamentales
● Que pasa por tu cabeza mientras estaba (situación emocional)?
● La viene a la cabeza alguna imagen?
● Que piensa que puede pasar?
● Qué es lo peor que puede ocurrir?
● Que podría ocurrir si no hiciera X cosa?
● Que significado tiene esa situación para usted?
Identificación de Supuestos y Creencias
Temas o contenidos generales a partir de los pensamientos y las verbalizaciones.
Se utiliza la Técnica de Flecha Descendente: identificar la creencia básica que está por 
debajo de un pensamiento preguntando por las implicancia de un pensamiento 
superficial sobre uno mismo, luego las implicancias de la consecuencia esperada y así 
sucesivamente:
Ellis creó la terapia racional emotivo conductual, la cual es una terapia enfocada para 
la resolución de problemas emocionales en el cual el terapeuta adopta un 
acercamiento activo-directo a la hora de ayudar a los pacientes a resolver sus 
problemas. 
2
Los terapeutas racionales emotivos consideran que el núcleo central del cambio 
terapéutico lo logran los pacientes en sus vidas cotidianas, y no en lo que ocurre 
dentro de las sesiones de terapia. En este sentido, los terapeutas animan 
constantemente a sus pacientes a que lleven a cabo tareas terapéuticas, diseñadas de 
forma individual, para poder poner en práctica aquello que han aprendido dentro de 
las sesiones de terapia.
Beck: psiquiatra que originalmente fue (como Ellis) formado como psicoanalista. 
Creó la terapia cognitiva, la cual se desarrolló para el tratamiento de pacientes con 
trastornos depresivos y fue ampliando su rango de aplicación al campo de trastornos 
de ansiedad y fobias, y más recientemente, se empezó a aplicar al campo de los 
trastornos de la personalidad.
A partir de esto, Beck habla acerca de una tríada que sostienen estas distorsiones/ 
disfunciones en los procesos del pensamiento; esto no quiere decir que haya maneras 
correctas de pensar, sino que se trata de disfunciones en el pensamiento del sujeto, el 
cual le causa malestar y es idiosincrásico (abarca todo el ser del individuo). Otra 
característica es la rigidez en las opciones/ideas frente a determinadas situaciones. 
Esta tríada de Beck, afirma que las depresiones ocurren a partir de las visiones del 
individuo acerca de sí mismos y del mundo al cual perciben de manera negativa. El 
paciente percibe que ha perdido algo que considera esencial para su felicidad, anticipa 
resultados negativos para cualquier cosa que haga y se considera a sí mismo como 
deficiente para lograr metas importantes. El depresivo se ve a sí mismo como 
deficiente o inútil, como inadecuado o si valor. 
Organización Cognitiva
Beck piensa el modelo psicoanalítico pero no concuerda con el, asi q crea la triada 
cognitiva de la depresión:
- VIsión negativa de uno mismo. Relacionado con la baja autoestima
- Visión negativa de la realidad y los otros. Ej. “la cama es el refugio del mundo”
- Visión negativa del futuro. Desesperanza. 
Beck hizo un inventario: (Beck Depression Inventory (BDI) que mide en una escala la 
depresión, o el Test de Desesperanza que se basa en el anterior para medir la 
factibilidad del suicidio). Se toma de acuerdo al nivel de depresión
Se considera una organización cognitiva de los humanos que consiste de:
 Los esquemas: la estructura de la organización cognitiva. 
 Los procesos/estilos atribucionales y distorsiones cognitivas: se refieren al 
procesamiento de la atribución
3
 Pensamientos Automáticos: consecuencia de los anteriores 
(Pensamientos/frase corta o Imágenes que se presentan de forma 
automática es decir, que no hay un proceso 
reflexivo/introspectivo/valorativo consciente. Se presentan irruptivamente. 
Tiene la particularidad de que le damos crédito instantáneamente, es fiel.)
Beck observó esto en los sueños de los pacientes y se percató de lo que él llamó los 
pensamientos automáticos. Concluyó que todas las ideas de la tríada son irracionales ⇒ Empieza a laburar en ESE plano: el Procesamiento de la Información. Desarrolla 
entonces un programa de 20 sesiones estructuradas para medir la depresión y después
toma un recuento de la “recaídas” cada X intervalos de tiempo (ej. 6 meses). 
En estas 20 sesiones, el estimó que lograba un 70% de efectividad o alivio de los 
síntomas (aunque tb hay un índice de recaída a tener en cuenta).
Solo las teorías Conductual, cognitiva, de habilidades sociales y de relaciones 
interpersonales son las que tienen una mayor efectividad en reducir las recaídas del 
paciente incluyendo la toma de psicofármacos.
Beck decía que las demás psicoterapias (especialmente al Psicoanálisis y la Terapia 
Comportamental) desatendían factores cognitivos de la depresión. El psicoanálisis, 
por ejemplo, tenía una carga grande de especulación e inobservabilidad que él quería 
superar, era un procedimiento lento o inefectivo y caro. La TerapiaComportamental, 
por otro lado, era muy reduccionista, desestimando la inteligibilidad de los procesos
Terapia cognitiva:
Afirma que las personas no sufren por las cosas, sino por el significado que les dan a la 
realidad. Se intenta llevar a las personas a cambiar esta forma distorsionada de pensar,
por otra que genere menos sufrimiento.
Además, las terapias cognitivas surgen para separarse de la terapia conductual, con lo 
cual responde a las falencias del conductismo, tratando de estudiar los mecanismos de
clasificación de la información.
Los pensamientos automáticos generan determinadas reacciones (emocionales, 
fisiológicas, conductuales, etc.). Se buscan modificar estos pensamientos cognitivos.
La creencia es el contenido ideativo del esquema (estructura del pensamiento 
automático), con lo cual, la situación activa determinados esquemas que generad 
4
determinadas reacciones. La memoria (y el significado ante determinadas situaciones) 
es lo que hace a uno sufrir.
El esquema, cuando se activa, sesga la información, recordando las situaciones de ese 
esquema para evitar discrepancias.
Las distorsiones cognitivas son todas las maniobras que realiza la mente para alinear la 
realidad.
Las experiencias nuevas son las que consolidan los cambios.
La terapia cognitiva atraviesa dos grandes momentos/revoluciones: 1º revolución 
cognitiva, y 2º revolución cognitiva. Hoy en día se habla de una 3º revolución cognitiva,
que va de la mano de las terapias contemplativas (ej. meditación).
1º revolución cognitiva: aparece con el surgimiento de la terapia cognitiva. Lo 
caracteriza el paradigma de procesamiento de la información en donde se compara a 
la persona con una computadora.
En esta 1º revolución conductual le dan importancia a la existencia del hombre en un 
mundo cargado de información, el cual no tiene la preparación adecuada para captar 
todos estos estímulos, con lo cual hace un filtro y rescata aquellos que más le conviene
utilizar, con lo cual, l que captamos son los esquemas, los cuales se incorporan desde 
la niñez.
Para captar la información, los individuos son activos en la vía de entrada (sistema 
perceptivo), y hacen un recorte/filtro de aquellos estímulos, basado en lo genético 
(humano), cultural, y experiencias vividas. 
Otro punto importante, es que el ingreso de información en un sistema, produce 
incertidumbre, y ala ve resuelve una incertidumbre anterior. Esto sirve para darle 
sentido a las cosas, y para conocer de mejor manera la realidad (a medida que vamos 
resolviendo situaciones). El ingreso de información al sistema genera la puesta en 
5
marcha del procesamiento de información. La resolución de la incertidumbre que toda 
información genera se resuelve por medio de un mecanismo de procesamiento.
2º revolución cultural: surge a partir de las limitaciones del modelo anterior. Una de 
las primeras limitaciones es que el ser humano genera el propio sistema de 
procesamiento que utiliza (ej. propia conciencia), relacionado con la reificación (la cual 
afirma que los seres humanos crean la cultura). En esta revolución se toma en cuenta 
al proceso como circular (y ya no como lineal), y se resignifican las estructuras 
anteriores. Aquella información que sale (output) vuelve a meterse en el sistema 
(input), y lo modifica/resignifica.
La terapia cognitiva afirma que estos tres componentes están interconectados, con lo 
cual si se modifica uno, se modifican los demás. 
Objetivo de la terapia cognitiva:
El objetivo de la terapia cognitiva es la construcción de la polisemia (construcción de 
distintos sentidos), de producir una disrupción en el pensamiento del paciente, 
cambiando el mismo. Nos importa cuál es el significado que le da el paciente a 
aquellos hechos que lo incumben, y que a partir de este significado va a estar dado el 
comportamiento del paciente. 
Etapas del tratamiento cognitivo:
1. Diagnóstico y construcción de la relación terapéutica : el diagnóstico se puede 
realizar a través de test, cuestionarios, etc. 
2. Psicoeducación (educación psicológica) : se les entrega el diagnóstico al 
paciente para tranquilizarlo y sepa qué es lo que le pasa, por qué, y cómo se va 
a trabajar. Cada trastorno tiene distintas maneras de tratarse.
3. Detección de los pensamientos automáticos : se entrena a los pacientes para 
que detecten estos pensamientos y los monitoreen.
6
4. Registro de emociones : se registran las emociones.
5. Registro de comportamiento 
6. Diálogo socrático/mayéutica : se usa continuamente en el diálogo con el 
paciente, tratando de que este se cuestiones sus propias ideas.
7. Modificación de los esquemas nucleares : lo cual genera que el tratamiento 
dure un tiempo prolongado.
8. Prevención de recaídas : se observa que hayan cambios en el comportamiento, 
y que se mantenga a lo largo del tiempo.
Esquemas:
Los esquemas que incorporamos desde la infancia (los cuales no son genéticos), sirven 
para ordenar la información y redireccionar la búsqueda. Los esquemas pueden 
permanecer inactivos y activarse por algún suceso. 
Esquemas: se refiere a cualquier cuerpo estructurado de conocimiento o grupo de 
creencias, que se utilizan para procesar información. Un esquema permite investigar, 
modificar y evaluar todo el rango de estímulos, tanto internos como externos, y poder 
decidir un juicio de acción. Es por esto que el objetivo de la terapia cognitiva es 
encontrar, en última instancia, un cambio en la conducta del individuo.
Un esquema sería una estructura cognitiva, relativamente estable, que dicta el curso de
acción, asó como de interpretación de situaciones.
Los esquemas pueden estar latentes o activos. Cuando se activan, su contenido influye 
directamente en el contenido de las percepciones, interpretaciones, asociaciones y 
memorias.
Los esquemas son utilizados para etiquetar, clasificar, interpretar, evaluar y dar 
significado a los objetos y acontecimientos. Se pueden diferenciar tres tipos de 
esquemas básicos relacionados con una jerarquía entre ellos:
a. Esquemas nucleares: dan cuenta de la identidad de la persona. Incluyen 
creencias básicas sobre el mundo, de las demás personas, y de la propia 
identidad. 
b. Esquemas superficiales: relacionado con la atención y percepción.
c. Esquemas intermedios: actúan como nexo ante los esquemas nucleares y 
superficiales.
7
Existen 3 formas/vías en las que se puede conocer el mundo:
1) Procesos intelectuales, 2) procesos emocionales, 3) procesos evaluativos o 
valorativos (los cuales son importantes ya que a cada datos que ingresa, le damos una 
cualidad (positivo, negativo, etc.), lo cual permite su clasificación.
Distorsiones cognitivas:
Beck, al igual que otros terapeutas cognitivos como Beck, asume que existen una serie 
de supuestos ilógicos o distorsiones cognitivas. 
Son errores sistemáticos del pensamiento, que colaboran para que las personas 
mantengan sus creencias disfuncionales. Son distorsiones de la realidad, que se 
realizan de forma sistemática. Estas distorsiones, según Ellis, giran fundamentalmente 
alrededor de los debo o debería que los pacientes asumen sobre las cosas.
Las distorsiones cognitivas conducen a que los individuos saquen conclusiones 
erróneas, aunque la percepción que tengan sobre una situación sea correcta. 
Distintas distorsiones cognitivas:
1. Inferencia arbitraria : se refiere al proceso de extraer una conclusión específica, con 
ausencia de evidencia que apoye dicha conclusión; o cuando la evidencia es contraria a
la conclusión (ej. paciente que piensa que su marido la va a dejar porque no le 
contesta los mensajes).
2. Abstracción selectiva (o filtro mental) : consiste en centrarse en un detalle (incluso 
puede ser sacado de contexto), ignorando otras características más destacadas de la 
situación.
3. Sobregeneralización (o generalización excesiva) : relacionado con el patrón de 
extraer una regla general, o una conclusión sobre la base de uno o más incidentes 
aislados, y aplicar el concepto al todo.Es una tendencia a generalizar (ej. todos los 
hombres son mentirosos).
8
4. Magnificación/minificación : tendencia a magnificar la importancia de ciertas cosas, 
y minimizar otras.
5. Personalización : consiste en la tendencia a responsabilizarse o a sentirse 
involucrado por los hechos externos, aunque no exista ninguna conexión real.
6. Pensamiento absolutista o dicotómico : es la tendencia a situar las experiencias en 1 
ó 2 categorías opuesta (ej: buenos/malos, me ama/me odia, etc.), con lo cual hay 
mucha dificultad de ver lo medio.
7. Descalificación de lo positivo : ej. si algo buen me sucede, no es importante.
8. Lectura de mente : es creer que uno puede saber lo que el otro piensa.
9. Razonamiento emocional : consiste en creer que algo es verdadero, sólo porque lo 
siento.
10. Pensamiento tirano o debería : consiste en pasar todo por el filtro de lo que 
“debería ser”.
11. Etiquetado (o estereotipo) : es poner una etiqueta para describir una conducta 
o una situación (ej. soy un mal pare, un mal estudiante, etc.). Comienza a ser un 
problema cuando es algo recurrente.
12. Pensamiento catastrófico : exagerar las consecuencias de un suceso.
13. Pensamiento mágico : pensar que, si pienso algo, entonces puede ocurrir.
14. Pensamiento perfeccionista : poner metas o estándares muy elevados como 
única opción válida.
Teoría de la técnica:
Se trata de ayudar a que las personas puedan aprender, y que puedan cambiar la 
percepción de la realidad. La terapia cognitiva apunta a reestructurar los esquemas 
disfuncionales, lo cuales son la base del sufrimiento.
Beck: “es un procedimiento activo, directivo, estructurado y de tiempo limitado; y los 
principios técnicos son el empirismo colaborativo, el descubrimiento guiado y el 
diálogo socrático”. El papel del terapeuta es activo en estos 3 puntos:
9
Empirismo colaborativo: existe una simetría, con una combinación de saberes (entre el
paciente y el terapeuta). El clima de trabajo es de colaboración, en donde ambas 
partes buscan el origen del problema, y buscan cambiar estos esquemas de 
sufrimiento.
Empirismo se refiere a que es en el campo empírico donde el paciente va a cambiar sus
percepciones. Esto marca que no es el terapeuta el que lo va a convencer de algo; es 
por esto que se usan muchas técnicas conductuales. Lo más importante no ocurre en 
la sesión, sino en la vida social del paciente, lo cual fomenta su autonomía. Por esto es 
denominada también como “autoterapia aplicada”.
Beck afirma que la terapia cognitiva sirve para pasar de un esquema cognitivo 
inflexible a uno más rígido.
Descubrimiento guiado: permite que el paciente tome conciencia de sus propios 
modos de ver la realidad, y cómo él procesa l misma, lo cual se puede realizar a partir 
de determinadas técnicas, sumado con la autoevaluación de cómo se construye la 
experiencia interna.
Diálogo socrático: toda la interacción está dada principalmente por las preguntas, y no 
por las respuestas. Estas preguntas so de dos tipos: de indagación (para averiguar algo)
y de perturbación (para sacarlo de la certeza en la cual el paciente está fijado).
Técnicas:
Según Beck, la terapia cognitiva es ecléctica técnicamente. Dentro de este eclectisismo 
técnico, son famosas las técnicas conductuales, las cuales usamos para generar un 
cambio de conducta. Las más usadas son:
o Relajación: se entrena al organismo para desactivarse, ya que cuando uno se 
relajada, la mente se relaja. Es utilizada en insomnios, ansiedades, etc.
o Desensibilización: se enfrenta de manera gradual un estímulo temido (de 
manera imaginaria). La exposición a un estímulo extingue gradualmente el 
miedo.
o Exposición: diseñar una experiencia para que el otro afronte su miedo.
o Prevención de respuestas: se entrena/ayuda al individuo a no hacerle caso a 
sus rituales (ej. TOC)
o Armado de agenda: el aumento de actividad mejora el cuadro. Utilizado para 
depresiones.
o Técnicas de modelaje: el terapeuta se pone de modelo de una habilidad que 
pretende enseñar al paciente.
Trastornos de Ansiedad Social (TAS)
Tipos:
10
● Específico
● Generalizado
Sintomatología:
● Fisiológicos: Sudoración, temblores, palpitaciones
● Cognitivos: pensamientos automáticos negativos
● Conductuales: evitar situaciones, trastorno de re-aseguro
Comorbilidad:
● TOCs
● Depresión
● Trastorno de Pánico 
Autoevaluación negativa del self
Habló de 3 momentos y maneras en las que surge la problemática del trastorno:
1. Anticipación: ver venir la situación social de ansiedad
2. La situación en sí: los nervios que vienen en el momento y las conductas o 
efectos que tiene la ansiedad sobre el sujeto
3. La situación posterior: la crítica de la calidad de la situación llevada a cabo
Objetivos el tratamiento
● Psicoeducación: ayudar al paciente atender su problema, explicarle el 
funcionamiento del TAS
● Alianza y vínculo de la terapia
● Reestructuración cognitiva
Técnicas y Estrategias
● Hacer una lista de situaciones temidas
● Puntuar niveles de ansiedad
● Exposición
● Rol Playing
● Tareas
● Ensayo de conductas
● Modelaje
● Contó como a veces filman al paciente para que después vea como fue un rol 
playing para contrastar con las expectativas o auto-análisis que se hagan los 
pacientes
● Análisis de Ventajas y Desventajas
● Autobiografía
11
Parcial
EJ: Es un múltiple choice y te hace marcar por ejemplo te da la definición de T 
cognitiva y te hace marcar lo incorrecto y así con todo
● En mi tema dio la definición de psico cognitiva (mal) y pidió que marquemos 
qué característica era incorrecta.
● Después daba dos definiciones y pedía que marquemos cuál era la de empirismo 
colaborativo
● Otro punto daba 5 oraciones sobre los Esquemas y pedía decir si alguna era falsa
o si eran todas verdaderas
● Otro punto era marcar de 4 opciones cuales no eran técnicas cognitivas (te daba 
de opción dos qe eran técnicas, etiquetamiento y descubrimiento guiado)
● Otro punto preguntaba cuál es el principio técnico que habla sobre las preguntas 
del terapeuta como instrumento (es el diálogo socrático) y pedía que lo 
desarrollemos
● Y otro punto te preguntaba qué metáfora se relaciona con la psicología 
cognitiva, te daba tres opciones, la correcta creo que era Procesamiento de la 
Información.
2º PARTE
Evolución del método psicoanalítico:
En un primer momento se hablaba del método hipnótico (de Charcot), y luego del método 
catártico (Breuer). Ambas técnicas representaban formas de descargas, en donde no había 
asociación ni ligazón.
12
De la hipnosis se hereda el diván, que va a ser utilizado por Freud en el psicoanálisis. En la 
misma se utiliza la asociación libre, en donde el analista logra acceder al inconsciente a través 
de la interpretación de los sueños (principalmente), la cual representa la “vía regia de acceso al
inconsciente”, pudiendo recolectar material del paciente a partir de la atención flotante 
(técnica utilizada por el analista).
Nosología freudiana: 
o Neurosis actuales (en donde hay falta de descarga sexual): neurastenia y neurosis de 
angustia.
o Psiconeurosis o neurosis de transferencia (únicas en las que se puede trabajar 
mediante transferencia): neurosis obsesiva, fobias e histeria conversiva.
o Neurosis narcisista: psicosis (esquizofrenia y paranoia) y melancolía.
o Perversiones
Método psicoanalítico: regla fundamental:
“cuénteme todo lo que sepa de usted misma, diga todo lo que se le pase por la mente y no 
haga caso a pensamientos que prefiera rechazar”. 
3 pilares del analista:
1. Teoría
2. Análisis personal
3. Supervisión 
Entrevistas preliminares: relacionado con recabar información, demandas, etc. no deben durar
más de 2 o 3 encuentros como mucho, por si no nos es posible atenderlo y ver cómo proceder 
sin actuar con poca ética.
Indicaciones y contraindicaciones del psicoanálisis:
o Deben poseer cierto grado de cultura y nivel intelectual 
o Psicosis y estados de confusión son inapropiados para el psicoanálisis
o No deben superar los 50 años (el yoera menos plástico)
o Deben poseer cierto nivel ético y moral
o No se deben tratar casos de urgencia.
Criterio de analizabilidad (Mc Dougal), para saber si puede ingresar al análisis:
1. Percepción del sufrimiento psíquico : hay pacientes que concurren por su propia 
percepción del sufrimiento; mientras otros que llegan por terceros.
2. Búsqueda del conocimiento de sí mismo : capacidad de reconocer que algo le sucede a 
él mismo y no culpabilizar o responsabilizar a otros.
13
3. ¿Es tolerable la situación analítica ?: tanto para el paciente como para el analista. 
Pensar qué tipo de terapia necesita, y si es aconsejable una derivación.
4. ¿Puede depender de otro sin temor? : relacionad con los vínculos primarios del 
paciente, lo cual va a indicar si puede confiar en otras personas o no.
El analista irá interpretando por medio de un método, el cual se da en un marco de una 
relación terapéutica (transferencia), intentando aliviar al paciente por medio de la palabra.
Este proceso transcurre bajo un encuadre analítico, cuyo trabajo fundamental es hacer ceder 
las resistencias, bajo la modalidad de la interpretación y la asociación libre. El analista 
mantendrá una actitud de neutralidad y escuchará con atención flotante.
En todo proceso psicoanalítico se encuentran dos tipos de variables:
- Variables absolutas: abstinencia, reserva analítica, interpretación y asociación libre
- Variables relativas: lugar, honorarios, tiempo, etc. Puede variar.
Conflicto y déficit 
CARACTERÍSTICAS CONFLICTO DÉFICIT
Origen CONFLICTO ENTRE
INSTANCIAS
(INTRASISTÉMICO: YO-ELLO-
SUPERYO)
CONFLICTO CON LA LIBIDO Y
LA AGRESIÓN
FALLA AMBIENTAL
(INTERSISTÉMICO: YO-
AMBIENTE)
ESTADOS RELACIONADOS A
MANTENER UNA
EXPERIENCIA DE IDENTIDAD
Motivación
Conflictos estructurales
(entre instancias e
identificaciones)
Falla del medio en la
satisfacción de las
necesidades
Mecanismo básico Represión Disociación
Tipo de angustia
Angustia de castración,
interpretación por revelación
de contenidos ocultos
Angustia de derrumbe (o
desintegración),
interpretación afirmativa (dar
sentido, comprender)
ANSIEDAD PREDOMINANTE ANSIEDAD RELACIONADA
CON UN DESEO ICC
ANSIEDAD LIGADA A LA
PÉRDIDA DEL PROPIO SÍ
MISMO
Pacientes con déficit: sensación de muerte en vida, insatisfacción, no tener motivo de consulta
como un neurótico; pacientes “hambriento de espejos”, de otros, que les digan quiénes son. 
Primero se debe “armar” al paciente, luego se podrá interpretar. Su progreso en el análisis 
será más lento que un neurótico. Se suelen atender dos veces por semana, y hay que estar 
muy atentos a no fallar como lo hizo su medio. 
14
Déficit: consecuencias clínicas: difusión de identidad/falta de constancia objetal / trastornos 
del autoestima / trastornos en la regulación de la ansiedad / sensación de “muerte en vida” / 
vivencias de irrealidad. Estos pacientes padecen frente al temor de la desfragmentación de la 
identidad.
Bowlby: psiquiatra y psicoanalista, el cual realizó teorías acerca del comportamiento humano. 
Su teoría más importante es la “teoría del apego” , la cual surge a partir de los 6 meses cuando 
el niño adquiere la capacidad cognitiva de conservar a su madre en la mente cuando ella no 
está. Bowbly afirma que el apego es una conducta innata del ser humano (y animal). Los 
vínculos de apego son íntimos, independientemente de la sexualidad y la alimentación. Estas 
pautas de apego se ponen en fundamento frente a situaciones de peligro, del cual 
desencadena la protección de un otro. El objeto va cambiando a lo largo de la vida.
Existen 3 tipos de apego: seguro, ansioso y ansioso elusivo.
Apego seguro: el niño confía en que sus padres o cuidadores serán accesibles, sensibles y 
colaboradores si él se encuentra en una situación atemorizante.
Apego ansioso: el niño está inseguro si su progenitor será accesible o sensible ante su 
necesidad de ayuda.
Apego ansioso elusivo: el niño no confía en que cuando busque a sus cuidadores recibirá una 
respuesta servicial. El niño no confía, y por el contrario espera ser desairado (castigado por 
alguna acción o hecho), relacionado con un falso self.
La pauta de Apego (efectiva o no efectiva) va a ser persístete, por más que cambie de objeto.
El rol del terapeuta será proporcionarle al paciente una BASE SEGURA (= sostén en Winnicott y 
= contención en Bine). El papel del terapeuta será análogo al de una madre que e proporciona 
una base segura para explorar el mundo. El terapeuta procura ser confiable, atento, sensible y 
empático. 
Para el armado de la base segura, es importante la constancia, es decir, estar presente 
siempre. 
TAREAS DEL ANALISTA:
Alianza terapéutica: Kohut lo llama el vínculo realista no transferencial. Es el deseo consciente 
e inconsciente de parte del paciente de colaborar con el tratamiento y dejarse ayudar por el 
terapeuta; está relacionado con la analizabilidad de los pacientes. La persona que consulta 
15
debe tener el deseo y la confianza para dejarse ayudar, con lo cual, la alianza terapéutica es un
medio para analizar las resistencias y las transferencias. Es el deseo de llegar a los factores que 
generaron el síntoma (el origen del síntoma).
RESISTENCIA:
Es todo aquello que en los actos y palabras del analizado se opone al acceso de su propio 
inconsciente.
La resistencia constituye lo que impide el trabajo terapéutico. Es quien provoca que 
determinados contenidos inconscientes aparezcan disfrazados en el discurso (sin provocar 
angustia). 
Se pretende sortear las resistencias mediante la interpretación, con el objeto de volverlas 
conscientes para el paciente neurótico. El análisis de las resistencias equivale al análisis de las 
defensas (ya que a través de las resistencias nos enteramos del tipo de defensa utilizado).
Diferencia entre neurosis y déficit:
Neuróticos: hay una falla entre el yo – ello – superyó. En la neurosis se llega al Complejo de 
Edipo, quedando fijados a este momento, con lo cual se debe develar el mecanismo. Lo 
podemos conocer a través de la interpretación del inconsciente del individuo. 
Déficit en el desarrollo: hay una “falla ambiental” (con aquellas personas con quien se cría de 
pequeño). En este caso se debe ayudar al paciente a crear un significado. La intervención va a 
ser afirmativa, ya que se busca afirmar su existencia. 
Resistencias del YO – ELLO – SUPERYÓ:
Resistencias del YO:
 Represión : Para Freud es un sinónimo de mecanismo de defensa que se estructura luego 
del Complejo de Edipo. Es un esfuerzo de desalojo. La represión se defiende de impulsos, 
sentimientos y deseos que si llegan a la consciencia generarían angustia. La asociación libre 
promueve a la represión.
 Transferencia : Para Freud, se lucha con conflictos infantiles que generan la represión. En 
este caso aparece la repetición actuada (lo que se repite y no se recuerda son las 
enfermedades infantiles, por ej. pensamientos, sentimientos, impulsos, etc.). La situación 
analítica va a reavivar lo reprimido, e invita a la transferencia. 
 Beneficio secundario de la enfermedad : el paciente convive con el síntoma y el paciente 
tiene mayor atención a partir de que la gente conoce y se acostumbra a su síntoma; con lo cual
se genera una ventaja a partir del padecimiento de la enfermedad. Hay algo del síntoma que 
se incorpora, y se vuelve egosintónico. 
16
Resistencias del ELLO:
 Compulsión a la repetición : Aquello que ha permanecido reprimido, retorna 
continuamente, y la situación analítica reactiva el material reprimido. Requiere una 
elaboración. No basta con que el individuo tome conciencia del hábito, sino que requiere 
conectar con el afecto, poner en palabras, hacer un insight. 
La compulsión a la repetición es el mecanismo responsable de la transferencia (según 
Laplanche).
Resistencias del SUPERYÓ:
 Sentimientos de culpa y necesidad de castigo : la expresión máxima de resistencia en el 
Superyó es la Reacción Terapéutica Negativa (RTN). Freud afirma que el responsable es el 
Superyó.Melanie Klein afirma que la RTN surge a través de la envidia, de no permitirle al 
analista llevarse el éxito del tratamiento. Esto se denomina impass analítico, y tenemos que 
ver si algo que hizo el psicólogo tuvo que ver.
Sandler afirma que hay otros tipos de resistencias, basados en:
- Resistencia basada en errores técnicos del analista.
- Resistencia por finalización del tratamiento (miedo a perder el vínculo con el analista).
- Resistencia por la amenaza que le causa el análisis al autoestima del individuo.
TRANSFERENCIA:
Para Etchegoyen la transferencia es un fenómeno clínico general (ya que todos generan 
transferencia), universal y espontáneo, en donde se une el pasado y el presente por medio de 
un falso enlace, superponiendo el objeto originario por el actual.
En 1912, Freud definió a la transferencia afirmando: “ella se produce necesariamente en una 
cura psicoanalítica y alcanza su papel durante el tratamiento”. 
Greesman se refirió a dos condiciones para generar una transferencia: “debe ser una repetici´n 
del pasado, y es inapropiada para el presente, es inadecuado, tiene que ver con el pasado del 
sujeto y sus vivencias”.
Tipos de transferencia:
Neurosis de transferencia (Freud, 1914):
En 1914, Freud la define en RRR (Recordar – Repetir – Reelaborar) como un concepto técnico: 
la enfermedad originaria se transforma en una nueva que se canaliza hacia el terapeuta y la 
terapia. 
Freud nombra esta neurosis como “neurosis artificial”. La neurosis de transferencia es una 
entidad clínica específica, en donde los sentimientos hacia el terapeuta ocupan gran parte de 
su vida. Cuando esto ocurre, la transferencia normal y ordinaria que traía el individuo, se 
convierte en transferencia artificial.
17
TRANSFERENCIA COMO MOTOR Y OBSTÁCULO:
Obstáculo: el paciente repite en la figura del analista, en lugar de recordar, con lo cual es 
genera una resistencia. 
Motor: Cuando se interpreta la transferencia en el aquí y el ahora, pasa a ser un instrumento, y
es la herramienta fundamental del Psicoanálisis. Por eso se afirma que “un enemigo no puede 
ser vencido en ausencia”, aludiendo a que, al tornarse actual, es posible ver el conflicto más 
claramente y resolver esa resistencia de transferencia. 
Amor de transferencia (Freud, 1915):
Se presenta cuando la paciente declara enamorarse del terapeuta, restándole importancia al 
síntoma y al tratamiento, sintiéndose totalmente curada. Surge cuando se alentó a la paciente 
a recordar o admitir un fragmento muy penoso y fuertemente reprimido de su biografía.
Freud afirma que se debe mantener esa transferencia de amor, pero no debe tomarse como 
real. La cura debe ser realizada en abstinencia, esto quiere decir que el terapeuta debe 
abstenerse a dar consejos y bajar la angustia, pudiendo mantener la frustración con el objetivo
de reconducir la transferencia hacia su verdadero origen. 
CARACTERÍSTICAS:
 Es provocada por la situación analítica
 Es empujada hacia arriba por la resistencia
 Carece de miramiento por la realidad objetiva (repite lo que no puede recordar). Es 
menos prudente, menos cuidadoso y más ciego en la apreciación de la persona amada.
Transferencia erótica y erotizada (Etchegoyen):
Transferencia erotizada: la erotización es la sobrecarga de componentes eróticos de la 
transferencia, que para nada significa gran capacidad de amor, sino por el contrario, una 
deficiencia libidinal que se acompaña de una gran necesidad de ser amado. 
Características: 
- Tenacidad irreductible
- Intolerancia a la frustración
- Aparece de forma súbita
- Es destructiva, no apunta a sostener el vínculo
Transferencia erótica: es un tipo de transferencia que se acompaña por fantasías sexuales, que
el paciente sabe que son irreales. 
La transferencia puede ser POSITIVA (sentimientos tiernos: sublimación = alianza terapéutica, y
sentimientos eróticos), o NEGATIVA (sentimientos hostiles); mientras que los sentimientos 
eróticos y hostiles van a ser dos tipos de resistencias. Vamos a interpretar las resistencias de 
transferencias para transformar la “repetición” en “historia”.
18
CONTRATRANSFERENCIA: 
Freud la define en función del analizado. La define como la respuesta emocional del analista a 
los estímulos que provienen del paciente, como resultado de la influencia del analizado sobre 
los sentimientos del médico. La entiende más como un obstáculo, y se le exige al analista que 
venza estas contratransferencias como un requisito indispensable para ser analista.
 A diferencia de Freud, a partir de 1950 se utilizó a la contratransferencia como un 
instrumento, el cual puede ser útil en el proceso analítico.
Según Heinrich Racker, la contratransferencia opera en 3 formas:
1. Como obstáculo: peligro relacionado con los puntos ciegos.
2. Como instrumento: para detectar qué es lo que le está pasando en el presente
3. Como campo: en el que el analizado puede realmente adquirir una experiencia viva y 
distinta de la que tuvo originariamente
Describe dos tipos de identificaciones:
- Identificación concordante: con el yo y el ello del paciente, lo cual posibilita una empatía.
- Identificación complementaria: con los objetos internos del paciente, lo cual genera un 
peligro de entrar en un círculo vicioso 
Paula Heimann utiliza el término contratransferencia para abarcar todos los sentimientos que 
experimenta el analista hacia su paciente. Para Heimann, el objetivo del análisis consiste en 
permitirle al analista sostener sus sentimientos, en lugar de descargarlos, como hace el 
paciente.
Transferencia en las patologías narcisistas:
Kohut (1971) habla acerca de la Transferencia Narcisista y de la Transferencia Objeto del Self, 
afirmando que la estructura del Self se va formando a partir de las relaciones con sus Objetos 
tempranos, a los que denomina Objetos del Self, los cuales han sido catectizados 
narcisÍsticamente por el niño. 
A diferencia de lo dicho por Freud (el cual afirmaba la existencia de una regresión hacia un 
estadío anterior (ej. del 3º período denominado libido objetal, hacia un segundo estadío 
llamado narcisismo primario), tanto Kohut como Winnicott afirmaban que el Self se 
encontraba relacionado con el mundo externo, y no solo con el intrapsíquico, y que además, 
por fallas en el mundo externo, se generaba una DETENCIÓN (y no una regresión) en el 
desarrollo del Self.
19
Kohut se refiere a la internalización transmutativa, como la capacidad del bebé de poder 
incorporar al objeto internamente. Este proceso está compuesto por 3 condiciones:
 
1. Suficientes experiencias de satisfacción
2. Frustraciones tolerables
3. Estas frustraciones se deben dar en el momento evolutivo adecuado
Kohut afirma que el bebé se vincula de 3 formas con este Objeto del Self: Reflejan al ser 
incipiente, están disponibles para ser idealizados, y pueden ser significados como alter ego 
(pares).
Objetos reflejantes: relacionado con la posibilidad de encontrar a otro que lo refleje: ser en 
relación al otro. Esto le confiere al niño tres sentimientos: vigor, grandeza y perfección. 
Formará el polo de las ambiciones (relacionado con el ser).
Objetos idealizados: relacionado con la capacidad de poder idealizar los Objetos del Self, a los 
cuales el niño admira y con los que se fusione, brindándole tres sentimientos: calma, 
infalibilidad y omnipotencia. Formará el polo de las ideas (relacionado con el tener).
Alter ego: relacionad con la capacidad de vincularse con otro como un par.
En función de esto, Kohut se refiere a dos polos de vínculos:
1. Polo Especular/Reflejante: va a dar el polo de las ambiciones
2. Polo Idealizado: va a dar el polo de los ideales.
Entre estos dos polos hay una tensión. cuando uno se encuentra hipertrofiado, el otro actúa 
con más importancia. Entre ambo polos se encuentra el alter ego. 
Cuando se encuentra hipertrofiado el Polo Especular (si hay una falla en los objetos 
reflejantes), se va a producir una Transferencia Especular, y si se encuentra hipertrofiado el 
Polo Idealizado, seva a producir una Transferencia Idealizada). 
Diagnóstico de trastorno narcisista:
Pacientes narcisistas: no llegan a la sesión con motivo de consulta (como el neurótico), sino 
con un malestar general, son lábiles y ante situaciones críticas se derrumban, si ocurre en 
individuos adultos adquiere características infantiles y en niños aparece generando fragilidad.
Para su evaluación deben considerarse:
- Indicadores clínicos
- Establecimiento de una de las modalidades de transferencia narcisista
20
- La aparición de furia narcisista (una reacción exagerada en relación a una herida 
narcisista profunda) frente a la falta de empatía del analista
- El reconocimiento por parte del analista de un funcionamiento psíquico gobernado por
la angustia de desintegración, vivencia característica de estos trastornos, que se activa 
cada vez que el Self pierde cohesividad
Síntomas típicos del trastorno narcisista:
- Esfera sexual : fantasías perversas (menos típico), pérdida de interés sexual (más típico)
- Esfera social : inhibiciones en el trabajo, incapacidad para formar y conservar vínculos, 
actividades delictivas (no tan común)
- Rasgos de personalidad : pérdida del humor, pérdida de empatía, tendencia a la ira, 
mentira
- Esfera psicológica : rasgos hipocondríacos, perturbaciones orgánicas
Estos pacientes se caracterizan por:
- Un autoestima vulnerable que los hace:
- Lábiles ante desilusiones y dificultades.
- Sentimientos de vacío y desinterés
- Incapacidad para disfrutar de sus actividades.
Caso Dora.
Aquí aparecen las ideas que cristalizan la dinámica de la transferencia. Dice que se van 
disminuyendo los síntomas y aparecen nuevos fenómenos mentales a los que llama 
transferencia, impulsos y fantasías del paciente con respecto a personajes pasados.
Utiliza la metáfora de la imprenta y dice que algunos de estas transferencias son 
reimpresiones, reediciones tal cual fueron en otros tiempos y otros son nuevas ediciones, es 
decir, son ediciones corregidas, han experimentado una sublimación (en términos de 
transferencia).
“Son reediciones, recreaciones de las mociones y fantasías que a medida que el análisis avanza
no pueden menos que despertarse y hacerse conscientes, pero lo característico de todo el 
género es la sustitución de una persona anterior por la persona del médico. Para decirlo de 
otro modo: toda una serie de vivencias psíquicas anteriores no es revivida como algo pasado, 
son como vínculo actual con la persona del médico. Hay transferencias de estas que no se 
diferencian de sus modelos en cuanto al contenido, salvo en la aludida sustitución. Son simples
reimpresiones, reediciones sin cambios. Otras proceden con más arte, han experimentado una 
moderación de su contenido, una sublimación y hasta son capaces de devenir conscientes 
apuntalándose en alguna particularidad real de la persona del médico o de las circunstancias 
que lo rodean, hábilmente usada. “
INTERPRETACIONES:
Materiales e instrumentos de la psicoterapia (Etchegoyen):
21
Materiales: Todo lo que trae o dice el paciente con la intención CC. o Inc. de informar al 
analista sobre su estado mental.
Instrumentos: Son las herramientas que utiliza el analista para abordar el material 
Instrumentos para influir sobre el paciente
Instrumentos no psicoanalíticos, se utilizan para aliviar los síntomas. Ejercen una influencia 
directa sobre el paciente con el propósito de hacer que cambie, que mejore. Buscan un cambio
directo, inmediato.
Instrumentos para influir sobre el paciente:
1. Apoyo: existen diversos tipos de apoyo, como aquellas medidas que tienden a aliviar la 
ansiedad, tratando de alejarla de la conciencia (represión, negación), las que tienden a reforzar
la buena relación con el otro, para lo cual el psicoterapeuta se coloca en el lugar de un objeto 
bueno. Es el instrumento mas común y el que se usa más libremente, sin embargo, no es el 
mas adecuado ya que puede crear una situación viciosa, porque estimula una dependencia 
difícil de resolver y en cuanto no es verdadero, puede aumentar la inseguridad.
2. Sugestión: el fundamento de este método es introducir en la mente del enfermo, algún tipo 
de juicio o afirmación que pueda operar luego desde adentro con el sentido y la finalidad de 
modificar una determinada conducta patológica.
3. Persuasión: apunta a la razón y asume distintas modalidades, intercambio de ideas, 
argumentando y hasta polemizando con el paciente. Esta ligada al proceso racional, a la razón 
del paciente. Aunque aparente tener una matriz racional, el método está cargado de 
afectividad.
Instrumentos para recabar información.
1. Pregunta: es el más sencillo, cuando no hemos escuchado, no hemos entendido o deseamos
conocer algún dato que nos parece pertinente a las asociaciones del analizado. Tiene por 
finalidad obtener información precisa y se entiende que es la fórmula sin otros propósitos, sin 
segundas intenciones. El inconveniente es que perturbamos la asociación libre o que el 
paciente nos adjudique segundas intenciones.
Cuando el paciente esta angustiado o confundido, cuando no puede hablar libremente, se 
considera legítimo hacer preguntas. Así alivia momentáneamente la angustia, pero tiene que 
saber que esta pregunta es una forma de apoyo y no tiene por finalidad obtener información.
2. Señalamiento: se le llama la atención al paciente con el objetivo de que el paciente observe 
y ofrezca más información. En los actos fallidos el señalamiento cumple a veces 
simultáneamente la misión de llamar la atención del analizado y de hacerlo conciente, de 
informarle que tuvo un lapso que él no advirtió.
3. Confrontación: esta muestra al paciente dos cosas opuestas con la intención de colocarlo 
ante un dilema, para que advierta una contradicción.
22
No siempre es fácil deslindar la confrontación del señalamiento ya que aquella puede 
considerarse un caso especial de este en que llamamos la atención sobre dos elementos 
contrapuestos. El señalamiento tiene que ver con la percepción y la confrontación con el juicio.
Mientras el señalamiento centra la atención en un punto determinado para investigarlo, en la 
confrontación lo fundamental es enfrentar al paciente con una contradicción. Confrontar es 
poner frente a frente dos elementos simultáneos y contrastantes, que pueden darse tanto en 
el material verbal como en la conducta.
Instrumentos para brindar información.
1. Información: se refiere a algo que el paciente desconoce y debería conocer, intenta corregir 
un error que proviene de la deficiente información del analizado. Se explica por definición a 
datos de la realidad o del mudo, no del paciente. Así la información incrementa el 
conocimiento del analizado, peor no se refiera específicamente a sus problemas, sino a un 
desconocimiento objetivo que de alguna forma lo influye. El paciente puede malentenderla 
por apoyo, seducción, deseo de influirlo o de controlarlo, pero de todos modos si el analizado 
sufre de una ignorancia que lo afecta y nosotros le aportamos el conocimiento que le falta al 
solo intento de modificar esa situación, estamos operando legítimamente.
2. Esclarecimiento: busca iluminar algo que el individuo sabe pero no distintamente. El 
conocimiento existe pero aquí la falla es algo más personal. Hay algo que no percibe 
claramente de sí mismo. En estos casos la información del terapeuta esta destinada a poner en
claro lo que el paciente ha dicho. No promueve un insight sino un reordenamiento de la 
información. La información pertenece al paciente pero éste no la puede aprehender.
3. Interpretación: Se pretende hacer un insight, hacer consciente lo inconsciente. Se refiere a 
algo que pertenece al paciente pero de lo el no tiene conocimiento. Se dice a veces que la 
interpretación puede referirse no sólo a algo que pertenece al individuo sino también a su 
ambiente. La interpretación no puede sino referirse al paciente, y por varios motivos. Ante 
todo, porque ni metodológicamente, ni éticamente nosotros podemos saber lo quehace el 
otro. Nosotros sólo sabemos lo que pasa en el aquí y ahora, solo nos consta lo que nos dice el 
paciente. Esta posición no cambia en absoluto si el analista pudiera tener acceso a la realidad 
exterior, ya que esa realidad no es pertinente, lo único pertinente es lo que proviene del 
analizado.
• La interpretación es una explicación que el analista le da al paciente (a partir de lo que 
él le comunicó) con el fin de aportarle un nuevo conocimiento de sí mismo. Contiene 
un significado.
• Es siempre una hipótesis que puede ser refutada o confirmada. La única forma de 
testearla es comunicándola. 
• Esta estará destinada a producir el insight, el cual no siempre se logra frente a una 
interpretación.
• Se debe trabajar primero con la defensa y luego con el contenido.
Desde tres puntos de vista
23
Topográfico: Hacer consciente lo inconsciente
Dinámico: Se refiere a las tendencias contrapuestas en el conflicto. Deseos Vs. Prohibiciones. 
Ello Vs. S/Yo 
Hay que trabajar 1º con las resistencias y 2º con el contenido. 
Económico: Se refiere a las magnitudes de fuerzas puestas en juego. 
Tres características de la interpretación: veraz, desinteresada y pertinente:
En tanto que informa, la interpretación tiene que ser ante todo veraz, sino no es objetiva. 
También esta dentro de sus notas definitorias que su finalidad no sea otra que la de informar 
que la de impartir conocimiento, por esto la interpretación debe ser desinteresada.
En el concepto de interpretación coinciden el método psicoanalítico, la teoría y la ética, en 
cuanto nos es dado interpretar pero no dictaminar sobre la conducta ajena.
La información debe ser pertinente, dada en un contexto donde puede ser operativa, utilizable
aunque finalmente no lo sea. Tiene que tener un mínimo razonable de oportunidad. La 
pertenencia no es sinónimo de timing. Una interpretación fuera de timing no deja de serlo, una
intervención impertinente no lo es por definición. La oportunidad se refiere, pues al contacto 
con el material, a la ubicación del analista frente al paciente.
Interpretación y construcción:
> Interpretación: se refiere a lo que uno emprende con un elemento singular del material, una 
ocurrencia, una operación fallida.
> Construcción: es que al analizado se le presente una pieza de su historia olvidada.
Vale aclarar que no produce daño alguno equivocarnos en alguna oportunidad, y prestar al 
paciente una construcción errónea, tales errores son inofensivos, sin embargo son una pérdida
de tiempo donde el paciente no se siente tocado, por lo tanto no reacciona ni por si ni por no.
El si directo del analizado es multivoco, solo posee valor cuando es seguido por 
corroboraciones indirectas, cuando el paciente produce acoplados inmediatamente a su si, 
recuerdos nuevos que complementan y amplían la construcción.
El no del analizado es igualmente multivoco, y menos utilizable que si si, el no, no prueba nada 
acerca de la justeza de la construcción, mas a menudo exterioriza una resistencia que es 
provocada por el contenido de la construcción que se ha comunicado, que da igual manera 
puede provenir de otro factor.
Las exteriorizaciones directas del paciente después que uno le comunicó una construcción, no 
es suficiente para saber si se ha deducido correctamente, es necesario que existan variedades 
indirectas de corroboración. Una confirmación valiosa, de expresión positiva, es que el 
24
analizado responda con una asociación que incluya algo semejante o análogo al contenido de 
la construcción.
1. la confirmación indirecta mediante asociaciones adecuadas al contenido de construcción 
que conllevan un parecido, proporciona valiosas razones para deducir si esa construcción 
habrá de corroborarse en lo que resta del análisis.
2. la confirmación se filtra en la contradicción directa con ayuda de una operación fallida.
3. cuando el análisis está bajo factores intensos que arrancan una reacción negativa, como 
conciencia de culpa, necesidad, masoquismo, revuela contra el socorro del analista.
Si la construcción es correcta reacciona con un empeoramiento de sus síntomas y su estado 
general. Estas reacciones del paciente son las más de las veces multivocas y no consienten una 
decisión definitiva. A cada construcción, la consideramos como una conjetura, que aguarda ser
examinada, confirmada o desestimada, esto solo se deduce con la continuación del análisis.
El camino de la construcción del analista debe culminar en el recuerdo del analizado. Pero con 
frecuencia no consigue llevar al paciente al recuerdo de lo reprimido, si el análisis ha sido 
ejecutado de manera correcta, uno alcanza en el una convicción cierta sobre la verdad de la 
construcción, que en lo terapéutico rinde lo miso que un recuerdo recuperado.
También, al proveer una construcción certera, pueden aparecer recuerdos alejados, que no 
hacen recordar el episodio que era el contenido de la construcción, sino que son detalles 
próximos a ese contenido.
Lo que produce que el recuerdo se manifiesta de esta manera y no de forma explícita, como 
recuerdo del episodio completo, es que la “pulsión emergente” de lo reprimido, había querido 
transportar hasta la conciencia aquellas sustantivas huellas anémicas y una resistencia había 
conseguido desplazar el movimiento sobre los objetos vecinos, circunstanciales.
El momento de interpretar (Winnicott
• “Creo que el momento correcto para la interpretación es el primer momento en que el
material aclara lo que hay que interpretar… y si no estoy seguro de qué hay que 
interpretar, no vacilo en ganar tiempo jugando, construyendo…” (fase preparatoria)
• “Lo que le importa al paciente no es tanto la exactitud de la interpretación como la 
disposición del analista a ayudar, la capacidad del analista para identificarse con el 
paciente y para satisfacer la necesidad en cuanto ésta es indicada verbalmente o por 
medio del lenguaje no verbal o pre verbal” 
Repensando la acción terapéutica (Gabbard y Western)
Intervenciones que facilitan el cambio
25
1. Las que fomentan el insight 
• Asociación libre: ofrece un modo de ver las defensas en acción. También permite 
explorar un mapa de las redes de asociación que conducen a pensar, sentir y actuar al 
paciente bajo determinadas circunstancias.
• Interpretación: puede dirigirse a cualquiera de los numerosos acontecimientos 
mentales: deseos, miedos, fantasías y expectativas, defensas y formaciones de 
compromiso; conflictos, patrones transferenciales y patrones relacionales. 
Fundamental en psicoanálisis.
Mediante la Intervención de la transferencia, los analistas ayudan a sus pacientes a reintegrar 
aspectos de sí mismos que han sido defensivamente desmentidos mediante la identificación 
proyectiva.
2. Las que hacen uso de varios aspectos de la relación : 
• vivir un tipo diferente de relación (experiencia emocional correctiva- Alexander)
• Internalización de su función, por la cual el paciente desarrolla la capacidad de llevar a 
cabo una función hasta ese momento externa.
• Internalización de actitudes afectivas del terapeuta que muchas veces implica suavizar 
un superyó hipercrítico.
• Internalización de estrategias conscientes para la autoreflexión (el paciente se 
convierte en su propio analista)
• Uso central en torno a la transferencia y contratransferencia
3. Variedad de estrategias secundarias 
• Formas diversas de confrontación que llaman la atención sobre patrones de conducta y
relacionales no adaptativos.
• Confrontación de creencias disfuncionales: el examen y confrontación de creencias 
disfuncionales o irracionales es un componente inevitable de cualquier psicoterapia.
• Estrategias que implican los efectos de encarar la forma consciente de solucionar 
problemas y tomar decisiones por parte del paciente. Estas intervenciones, si bien no 
son clásicamente analíticas pueden ayudar a una persona a hacer elecciones vitales 
más adaptativas.
• La “exposicón”: mecanismo de cambio de los tratamientos conductuales, 
especialmente paratratar los estados de ansiedad. Significa enfrentar al paciente a la 
situación que le provoca temor e inducirlo a afrontarla. 
Fonagy señala que ayudar a los pacientes a diferenciar la creencia del hecho, y el hecho de la 
fantasía, es una forma de exposición. (La disminución de ansiedades transferenciales con el 
26
paso del tiempo está relacionada en parte a la exposición puesto que el analizado reconoce 
que sus miedos de ser criticado o humillado no son realistas.) 
• Formas de autorevelación: cuando es sensata puede promover la mentalización dando 
lugar en el paciente a una función reflexiva mejorada (por ej. Compartiendo un 
sentimiento con el paciente, el analista puede ayudarlo a ver que su percepción de 
cómo se siente el analista es sólo una representación que puede ser comprendida y 
con la que se puede jugar.)
• La afirmación : aceptación y validación empática (Kohut)
• Estrategias facilitadoras: intervenciones que ayudan al paciente a sentirse más 
cómodo colaborando con el analista para comprender su mundo interno. Pueden ir 
desde la exclamación de las sutilezas sociales hasta el uso del humor y formas variadas 
de comentarios que pueden ser útiles cuando la gente se enfrenta a material 
doloroso, angustiante o vergonzante. 
Factores que influyen de manera positiva en el proceso psicoanalítico:
- INSIGHT
Proceso a través del cual alcanzamos una visión nueva de nosotros mismos. Implica un 
conocimiento que hasta ese momento no era tal.
Etchegoyen plantea que utilizamos la palabra insight al nuevo conocimiento que adquiere el 
paciente en análisis y nos referimos a un conocimiento personal 
Es un proceso intransferible
Richfield plantea dos tipos de conocimiento:
- De palabra a palabra (definiciones verbales abstractas): obtenemos un conocimiento 
por descripción, siempre indirecto
- De palabra a cosa (definiciones ostensivas): obtenemos un conocimiento familiar 
directo.
Clasificación: 
- Insight intelectual- verbal, descriptivo
- Insight ostensivo- se conecta con el afecto, el paciente vive la emoción y asume los 
sentimientos que despierta esa toma de conciencia 
- ELABORACIÓN
27
Freud define la elaboración como el intervalo que va desde que el paciente toma conciencia de
algo que le dice el analista, hasta que venciendo sus resistencias lo acepta con convicción.
Laplanche: proceso en virtud del cual el analizado integra una interpretación y supera las 
resistencias que ésta suscita. Se trataría de un trabajo psíquico que permite al sujeto aceptar 
ciertos elementos reprimidos y liberarse del dominio de los mecanismos repetitivos.
Consiste en movilizar las resistencias para que un conocimiento intelectual se recubra del 
afecto que le pertenece. Es el trayecto que el analizado debe recorrer desde el insight 
descriptivo hasta el insight ostensivo. Luego, para que éste perdure, debe transformarse 
cuidadosamente en palabras. Si no, queda como un proceso abreactivo que no lleva a la 
integración.
Insight y elaboración son dos términos indisolublemente ligados. 
Hay pues un continuo proceso de elaboración (p. diacrónico) con pequeñas o grandes crisis 
que se pueden llamar insight. (sincrónico) 
SITUACIÓN ANALÍTICA
Es un espacio donde se establece una singular relación entre analista y paciente, con papeles 
bien definidos y objetivos compartidos en cuanto al cumplimiento de una determinada tarea.
Baranger: psicoanalistas; toman a la situación analítica como un campo dinámico, ya que hay 
dos subjetividades que se encuentran en el encuentro analítico, donde surgen nuevas Gestalt, 
y a partir de las intervenciones se van a ir clasificando las mismas. Le dan importancia a lo no 
dicho, mudo o actuado. 
ENCUADRE
Es el conjunto de normas que conforman el marco en el cual se ubica el proceso analítico. 
Estas normas surgen de un acuerdo de partes que constituyen el contrato analítico
• Reglas absolutas
1. del paciente: asociación libre 
2. del analista: regla de abstinencia y reserva analítica
• Reglas relativas
PROCESO ANALÍTICO
28
Es un devenir temporal de sucesos que se relacionan entre sí por fenómenos de regresión y 
progresión, que tiende a la cura a través de la intervención del analista (básicamente 
interpretación)
Freud se refiere a una regresión “útil” al servicio del yo, ya que se vuelve para atrás para dar 
un sato para adelante. Además, propone 3 tipos de regresiones:
1. Topográfica
2. Temporal
3. Formal
IMPORTANCIA DE LA REGRESIÓN Y EL ENCUADRE EN WINNICOT
Cuando Winnicott se refiere al mantenimiento del encuadre, habla acerca de la actitud del 
analista. Divide a los pacientes en tres grupos:
Grupo 1: completos/neuróticos: utiliza la teoría clásica (de Freud)
Grupo 2: pacientes neuróticos (relacionados con la posición depresiva de Melanie Klein). No 
son psicóticos, y utilizan también la técnica clásica (de Freud)
Grupo 3: pacientes pre-depresivos, con base psicótica (ej. border, esquizoide, trastorno 
narcisista de la personalidad). Las regresiones en estos casos son necesarias, y cuando 
aparecen es importante la fusión afectiva con el analista; esto ocurre una vez que tienen la 
capacidad para confiar en la figura del terapeuta. Cuando surge esta regresión, se debe 
acompañar al paciente. 
BRAIER
Psicoterapia breve de orientación psicoanalítica
 Fines terapéuticos
3 aspectos esenciales La temporalidad
 La técnica: el terapeuta va a ir guiando las asociaciones (ya 
que hay menos tiempo)
Fines terapéuticos
Las metas son más modestas que en el psicoanálisis. Los fines se hallan en relación a las 
necesidades más o menos inmediatas del paciente
Objetivos: se plantean en función de superación de síntomas y problemas actuales de la 
realidad 
29
Temporalidad: mientras que en una terapia psicoanalítica, la duración no es determinada de 
antemano y es prolongada, en las P.B. suele fijarse previamente y durar algunos meses o un 
año.
La limitación temporal le confiere a la terapia una estructura de “principio-medio y fin” 
Técnicas:
En relación a las técnicas a utilizar, vamos a elegir los conflictos con los cuales vamos a trabajar
y con cuáles no; no vamos a favorecer ni buscas la transferencia ni las regresiones; se eligen las
transferencias a abarcar; hay un insight (aunque no tan profundo como en el proceso 
analítico); y una multiplicidad de recursos terapéuticos.
EL PUNTO DE URGENCIA
Correspode a una situación de mucha angustia, que hay que trabajar y ver si tiene que ver con 
el foco de conflicto; predomina en un momento dado, siendo motivo de determinadas 
ansiedades y defensas. Adquiere prioridad en la labora terapéutica. 
Puede ser focal (derivados de un conflicto nuclear de la infancia, ej. problemas con 
compañeros), o extrafocal (ej. duelo).
Al realizar las primeras entrevistas surgen las primeras hipótesis
HIPÓTESIS PSICODINÁMICA INICIAL
Es un esbozo reconstructivo de la historia dinámica del paciente, un intento de comprensión 
global de su psicopatología, que tiende a incluir las perturbaciones correspondientes al foco, y 
que se constituye a partir de los datos que aportan las primeras entrevistas y el 
psicodiagnóstico.
Es provisoria, y requiere ser confirmada, ampliada o rectificada.
Determinación del foco:
Se refiere a la posibilidad de precisar y delimitar un foco paso técnicamente esencial para 
nuestra posterior labor terapéutica.
Cuando se rata de cuadros agudos que deben resolverse a través del tratamiento, la elección y 
demarcación del foco se ven facilitadas, al igual que la definición de los objetivos terapéuticos.
La determinación del foco y el ahondamiento en su conflictiva engloba el diagnóstico del punto
de urgencia y a su vez se halla comprendida dentro de la formulación psicodinámica temprana,
ya que esta última no es otra cosa que una hipótesis diagnóstica integral.
Papel del psicodiagnóstico.
30
En P.B se plantea la necesidad de alcanzar de antemano un conocimiento amplio y profundo 
del pacienteque facilite la formulación de la hipótesis psicodinámica inicial y con ello nuestra 
labor terapéutica, sobre la base de un plan de trabajo preconcebido, por lo menos en sus 
lineamientos principales. Sobre todo si la terapia es de duración limitada, no habrá tiempo 
para esperar la emergencia de ciertos contenidos como en un tratamiento analítico. De ahí 
que la toma de tests debería efectuarse de manera sistemática en pacientes para los que se 
prevé la realización de un tratamiento breve y planificado o por lo menos en los casos en que 
se tropieza con dificultades diagnósticas y/o terapéuticas.
FIORINI:
El concepto de Foco:
Estructura: posee un eje central dado en general por el motivo de consulta y subyacente al 
mismo se encuentra cierto conflicto nuclear
Operativamente se trabaja sobre asociaciones intencionalmente guiadas, más que sobre 
asociaciones libres. 
El trabajo psicoterapéutico se orienta siempre hacia la delimitación de un eje o punto nodal de
la problemática del paciente. La modalidad asumida por la tarea en sesión es la de una 
“focalización”, un diafragmado en la óptica de terapeuta que induce la concentración selectiva 
del paciente en ciertos puntos de su problemática. Los pacientes tienden naturalmente, de 
entrada, a mantener una focalización.
Empíricamente la focalización parece expresar necesidades de delimitar la búsqueda de modo 
de concentrar en ella la atención, percepción, memoria, todo un conjunto de funciones yoicas; 
tal concentración puede ser condición de eficacia para el ejercicio de estas funciones.
Dinámicamente la focalización está guiada por la dominancia de una motivación que jerarquiza
tareas en función de resolver ciertos problemas vividos como prioritarios.
Operativamente la focalización conduce a trabajar sobre asociaciones intencionalmente 
guiadas, más que sobre asociaciones libres.
La estructura del foco
En la práctica psicoterapéutica el foco tiene un eje central. Con la mayor frecuencia este eje 
está dado por el motivo de consulta. Íntimamente ligado al motivo de consulta, subyacente al 
mismo, se localiza cierto conflicto nuclear exacerbado.
Motivo de consulta, conflicto nuclear subyacente, situación grupal son aspectos 
fundamentales de una situación que condensa un conjunto de determinaciones. Un trabajo 
analítico nuestro sobre la situación intentará identificar zonas de ese conjunto de 
determinantes. Lo esencial a respetar es el carácter de la estructura de la situación tal como 
existe, totalizada, en la experiencia humana, de modo que todo trabaja analítico se haga a 
partir de delimitar esa totalidad de la situación, en toda su amplitud. El estudio de diversos 
componentes de la situación deberá hacerse en el sentido de despliegue de niveles de análisis,
31
entendidos como estratos funcionales enraizados en la situación, actualizados y totalizados 
por ésta.
Con este enfoque es posible deslindar una zona de componentes de la situación que podemos 
caracterizar como aspectos caracterológicos del paciente (dinamismos intrapersonales 
activados en esta situación específica, modalidades defensivas personales selectivamente 
movilizadas por la situación-no es posible ensayar una u otra de varias defensas, hay que ver 
cuáles de ellas hace el grupo viables-, etapas no resueltas del desarrollo infantil, actualizadas 
por la estructura de la situación).
Es posible asimismo reconocer en la situación aspectos histórico-genéticos individuales y 
grupales reactivados.
Otra zona integrante de la situación comprende el momento evolutivo individual y grupal, las 
tareas que se desprenden de necesidades propias de ese momento evolutivo y la prospectiva 
global que comporta esa etapa.
Esta serie de componentes de la situación tiene que ser puesta en relación, además, con un 
conjunto de determinaciones concurrentes, que originariamente podemos localizar en una 
zona de determinantes del contexto social más amplio. Un conjunto de condiciones 
económicas, laborales, culturales, ideológicas que intervienen de muchas maneras en la 
situación.
• En muchos momentos del proceso la tarea no abarca la totalidad de los componentes 
de la situación, sino que se concentra en alguno de ellos.
• A lo largo del proceso terapéutico el foco puede ir modificándose.
• En psicoterapias más prolongadas se pueden desplegar distintos focos, cada uno de 
ellos constituyendo una etapa del proceso 
Tipos de intervenciones:
• Interrogar
• Informar
• Confirmar o rectificar
• Clarificación
• Recapitular
• Señalamientos
• Interpretaciones
• Sugerencias
• Intervenciones directivas
• Operaciones de encuadre
• Meta intervenciones 
32
	Modelo ABC (Ellis)
	Rol del Terapeuta
	Identificación de cognición
	Medios para identificar las cogniciones
	Preguntas fundamentales
	Identificación de Supuestos y Creencias
	Organización Cognitiva
	Trastornos de Ansiedad Social (TAS)
	Objetivos el tratamiento
	Técnicas y Estrategias
	Parcial

Continuar navegando