Logo Studenta

resumen terapia sistemica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Capítulo 16: Fundamentos de las Terapias Sistémicas ( Kriss)
Introducción en la problemática: Se puede afirmar que la primer parte del siglo XX estuvo 
dominada casi enteramente por el psicoanálisis y la psicología profunda. Sólo después alcanzaron 
una difusión amplia y su propia autodefinición otras corrientes: en la década de 1950, la terapia de
la conducta, en la de 1960, las variedades de la terapia humanista y en la de 1970, los abordajes 
sistémicos. 
Queremos caracterizar esas diversas orientaciones por medio de algunas palabras-calves, 
podemos atribuir a los abordajes de PSICOLOGÍA PROFUNDA los conceptos de Icc, conflicto y 
energía, a las TERAPIAS DE LA CONDUCTA los de aprendizaje, estímulo-reacción y cognición, a los 
abordajes HUMANISTAS los de encuentro, crecimiento y autonomía y a los SISTÉMICOS los de 
circularidad, comunicación, estructura, ecología y evolución. Si los partidarios de los abordajes 
humanistas suelen referirse a un “tercera fuerza” a propósito de su propia corriente, muchos de 
los que sostienen los punto de vista sistémicos mencionan el concepto de “cambio de paradigma”.
Este concepto se debe a Thomas s. Kuhn 1976 y se refiere a un vuelco revolucionario de la entera 
“imagen del mundo” ( a modo de una visión de la Gestalt) en la esfera de la ciencia, es decir, un 
vuelco que afecta en particular a los modelos de explicación teórica. 
Una de las concepciones que se han cuestionado , es la “Casualidad Lineal” (usual) de la forma A-B
(Ej: estímulo-reacción), es decir el supuesto básico de que todo tiene una causa y que por lo tanto 
reviste una importancia particular averiguar el “porqué”. 
El punto de vista sistémico le opone la “casualidad circular” o simplemente la “circularidad”, en 
que A y B se influyen entre sí según un complejo proceso en red ( en general por mediación de 
otros elementos, C,D, etc). Estos sistemas son concebidos casi siempre de manera dinámica, es 
decir que se trata de cambios en el tiempo, en los cuales todo influjo de A sobre otros elementos 
revierte sobre A; esta perspectiva recibe el nombre de “autoreferencia”. Las averiguaciones del 
cómo es, en consecuencia, mas importante que la del porqué. 
La autorreferencia es precisamente lo que otorga a este sistema la capacidad de adaptarse y de 
modificar del mismo sus estructuras. Humberto Mataran y Francisco Varela llaman “autopoiesis” a
esta autoorganización que es un concepto central de la moderna teoría sistémica. 
Digresión sobre el “sistema” de la familia 
Para definiciones del concepto de “sistemas” se recurre de presencia a Hall y Fagen (1656): “Un 
sistema es un conjunto de objetos juntos con relaciones entre los objetos y sus propiedades¨, 
definición bastante curiosa porque se mencionan “objetos” y “sus propiedades”, entre los cuales 
se consideran relaciones y no está claro que serán unos objetos sin propiedades. Parece más 
razonable definir un sistema como un conjunto de objetos y determinadas relaciones entre estos: 
precisamente estas relaciones son las “propiedades”. 
Si se parte de esta definición, parece verosímil que la “familia” se pueda considerar como un 
sistema. Pero, más allá de esta verosimilitud intuitiva, ¿qué son exactamente los objetos y las 
relaciones? Watzlawick, escribe: “La interacción puede ser considerada como un sistema, de modo
que se vuelva aplicable a la teoría general de sistemas”, luego él citó la indicada definición de Hall 
y Fagen: “Sistemas interhumanos son, según eso, dos o más comunicadores que definen la Índole 
de su relación. 
En primer lugar, se deben caracterizar de una manera un poco más precisa “sistema”, “elementos”
(o bien “objeto) y “relación”. Un sistema consiste en un conjunto de elementos y en un conjunto 
de relaciones que se definen entre esos elementos del conjunto. Es común distinguir entre 
relaciones de un solo elemento, diádicas, tríadicas, etc.
En el marco de la terapia familiar sistémica se puede considerar en el nivel inferior un sistema 
cuyos elementos sean las personas y cuyas relaciones sean comunicaciones, en cuyo caso, parece 
razonable suponer que estas relaciones son por lo menos diádicas, en vista de la idea que es 
imposible no comunicar. 
Es cierto que en el marco de la terapia este sistema carece de interés porque de lo que en ella se 
trata es de pautas típicas de comunicaciones, es decir, de relaciones entre estas comunicaciones. 
Hace falta entonces, para el sistema del nivel 1, un metasistema cuyos elementos sean las 
relaciones (comunicaciones) del nivel 1 y cuyas relaciones se produzcan entre comunicadores, es 
decir que sean relaciones de relaciones. 
Se suele decir entonces que por encima del sistema ´familiar” se encuentran sistemas 
supraordinarios, metasistemas, por ejemplo, la “sociedad”, (en cuyo caso desde luego varios 
niveles sistémicos se interponen entre familia y sociedad); si miramos esto en dirección inversa, la 
familia se puede caracterizar como un subsistema de la sociedad. 
Un aspecto interesante de los sistemas es que están organizados jerárquicamente, por ejemplo, si 
se considera a la persona individual como un sistema y a partir de du nivel se mira por debajo de 
ella, se ve que incluye un cierto número de subsistemas cuyo tamaño y complejidad siguen un 
orden decreciente. Claro está que no tiene por qué detenerse en esta jerarquía: puede dirigirse a 
la mirada hacia los sistemas más complejos que están por encima del individuo e influyen en él. De
esta manera se descubre la siguiente jerarquía: partículas subatómicas- átomo-molécula-órgano-
sistema de órganos- persona u onanismo- familia nuclear-familia extensa- subgrupo comunitario- 
cuidad o comuna- departamento o provincia- estado-asociación de estados. 
A pesar de su aparente evidencia, no es esta “la” jerarquía. Desde luego que los sistemas no 
existen de una manera simple en sentido óntico sino que son ceraciones cognitivas de sujetos 
cognoscentes, por lo tanto, la rta a la pregunta por los elementos que pertenecen a ciertos 
sistema dependerá del interés a que respondan a la explicación y el conocimiento, en síntesis: de 
la perspectiva que el sujeto cognoscente haya adoptado.
Tal vez sea sólo aconsejable escoger la comunicación porque la relación terapeuta-cliente es 
siempre comunicativa y porque los demás miembros de la familia entran en competencia con el 
terapeuta dentro del mismo esquema sistémico. Se trata de un procedimiento que en la terapia 
familiar se procura llevar a cabo con sesiones frecuentes. 
Un camino de alternativa para evitar esa competencia consiste en que el terapeuta comunique lo 
menos posible, intervenga poco y produzca señalamientos escasos pero claros. 
Las perspectivas de la terapia sistémicas pueden efectivamente aportar un fructífero cambio de 
punto de vista: las “enfermedades” psíquicas, que hasta ese momento se consideraban 
individuales, se analizan ahora con relación a su papel y su función en las estructuras 
comunicativas del sistema social. Un importante sistema social es indiscutiblemente la familia, 
reducía a su núcleo, la pareja, pero en general con inclusión de los hijos y de otros familiares. 
Es decir, el “síntoma individual” es examinado según su papel dentro de la estructura familiar 
específica. En este sentido, ya Wilhelm Reich no sólo considero los síntomas como resultado de la 
relación padres-hijo, sino que entendió que los padres inconscientemente actuaban por encargo 
de la sociedad. 
Si entonces la perspectiva se centra en la familia y no se considera “enfermo” a un paciente 
individual sino a la familia misma, se hablará consecuentemente del paciente “individualizado”, es 
aquel que tiene los síntomas. 
Raíces de los abordajes sistémicos:
La terapia sistémica, que en la práctica es sobre todo terapia familiar se cultiva en sentido estricto,
con sus primeros bosquejos, desde la década de 1950. Como término, “terapia sistémica” se aplica
en general sólo a un determinado abordaje “estratégico”, el del grupo de Milán nucleado en torno 
de Mara SelviniPalazzoli. 
Adler, hacia fines de la década de 1920, incluyó familias enteras en el marco de sus 
asesoramientos pedagógicos, la constelación familiar desempeña un papel nuclear en sus 
concepciones. Horney, Fromm- Sullivan, que destacaron la conexión de los síntomas con factores 
socioculturales y situaron la relación madre-hijo en el primer plano del análisis. Sullivan, en 
particular, recogió aspectos de teoría de la información para estudiar las relaciones interhumanas 
de los esquizofrénicos. 
Aspectos sistémicos se encuentran también en Frankl en su explicación de la angustia expectativa, 
y su forma de intervención consiste en la “intención paradójica”.
En la investigación clínica, sobre todo en los intentos de explicación de la esquizofrenia, diversos 
abordajes propusieron tempranamente tomar en cuenta el ambiente social del esquizofrénico. 
Además de los ya mencionados esbozos de Sullivan, David Levy señalo ya en 1943 el nexo entre 
rasgos patógenos de la madre (en particular la sobreprotección) y perturbaciones del hijo. Fromm-
Reichmann definió en 1948 la madre “esquizofrenógena” y con anterioridad a 1950 numerosos 
estudios elaboraron diversos rasgos de familia de esquizofrénicos, incluyendo también el rol del 
padre. 
A comienzos de la década de 1950 con el concepto de “lazo simbiótico”, se produjo un notable 
desplazamiento de la perspectiva porque se tomaron en cuenta pautas de relaciones patógenas en
el seno de la familia en general. La terapia familiar trató al comienzo principalmente familias de 
esquizofrénicos. 
Ya existía considerable bibliografía especializada cuando apareció en 1956, el famoso trabajo de 
Bateson, Jackson, Haley y Weakland , Towards a theory of schizophrenia , que interpretaban esa 
afección en el marco de la teoría del “doble vínculo”, en términos sistémicos, como perturbación 
relacional. De esta manera se ofrecia una concepción sustancialmente contraria a la explicación 
somático-médica o psicoanalítica: la esquizofrenia como comunicación perturbadora, a saber, 
como “la única reacción posible a un contexto interhumano absurdo e intolerable” sin ninguna 
duda esto dio fuerte impulso al desarrollo de la terapia familiar. 
Nathan Ackerman trató en NY a familias con niños emocionalmente perturbados. Para él era 
preciso hacer que la familia comprendiera sus problemas. 
En 1959, Virginia Satir, Don Jackson y Jules Riskin fundaron el MRI, en palo alto. En 1960 se 
sumaron entre otros Paul Watzlawick, Jay Haley, John Weakland, John Bell. 
Salvador Minuchin, introducido en la terapia familiar, elaboro en la década de 1960 en Filadelfia 
un influyente abordaje que ha recibido el nombre de “terapia familiar estructural”. Este atiende 
sobre todo a la diferenciación del sistema familiar en subsistemas. 
Tambien en Europa se empezó a trabajar con familias en la década de 1950: en Inglaterra, John G. 
Howells desarrollo un programa de psiquiatría familiar. Luego Ronald D Laing empezó a investigar 
familias que tenían un miembro esquizofrénico. 
A fines del siglo XVIII se sabía que enfermos mentales graves tenían escasas posibilidades de 
mejorar si se los dejaban en el seno de su familia. En cambio, se comprobaban mejorías 
sorprendentes si se colocaban a los enfermos en familias ajenas. 
Existía una tercera anomalía: psicosis de una persona enferma eran contagiadas a otra sin tener 
lazos de sangre vivía en estrecha comunicad con ella. El pensamiento patogenético del siglo XVIII, 
la enfermedad mental se consideraba causada también por la sociedad, y que esta visión social se 
fue perdiendo cada vez más en el siglo XIX a medida que la enfermedad psíquica se interiorizaba e 
individualizaba. 
Capítulo 17 de Kriss.
Para entender lo que es una terapia sistémica primero hay que entender sus conceptos y aspectos 
más esenciales:
Sistema: consiste en una colección de elementos y en relaciones definidas sobre esta colección. 
Encontramos sistemas cerrados y abiertos, en los cerrados solo existen relaciones entre los 
elementos del propio sistema, en los abiertos existen además relaciones entre elementos del 
sistema y otros elementos que no pertenecen al sistema. Se habla de estabilidad, equilibrio, 
homeostasis o morfostasis cuando se escoge la perspectiva según la cual un sistema mantiene su 
estructura en medio de la variación de las condiciones del ambiente. Pero con el tiempo se 
empezó a interesar más por lo evolutivo que por lo estático, denominado morfogénesis, esto 
quiere decir que este sistema es alejado del equilibrio hasta el punto en que en otra forma tiene 
que encontrar una nueva estructura de equilibrio para mantenerse estable. Se piensa así ya que 
hoy en día existen muchas variables que pueden promover cambios en el sistema. Esto último se 
relaciona con la retroalimentación y la circularidad. Y se distingue entre retroalimentación 
positiva (la desviación respecto de un valor “normal” conduce a una desviación más grande, es 
decir cuando hay cambios dentro de un sistema) y retroalimentación negativa (no promueve el 
cambio, es el equilibrio y la homeostasis dentro de un sistema, manteniendo una considerable 
estabilidad). 
Hay que entender que es la comunicación, que no se refiere únicamente a las palabras sino 
también a los aspectos paralingüísticos (tono de voz, acento, modulación, velocidad, pausas, risas, 
etc), la mímica, los gestos, postura corporal. Hay 3 áreas de la comunicación; sintáctica (es como 
se organizan las palabras, la coordinación, propiedades propias de la palabra), semántico (lo que 
representa el lenguaje) y pragmática (el efecto de la comunicación en la conducta, la conducta 
también afecta la comunicación) y se relaciona esto último con La meta comunicación: que es la 
comunicación de la comunicación, se trata de cuestionarse lo que dice o dijo la otra persona, 
entendiendo lo que me quiere decir y como lo interpreto en función de la relación que tengo con 
la otra persona. 
Es fundamental entender los 5 axiomas de la comunicación, que será como base para entender la 
teoría del doble vinculo:
1. Es imposible no comunicar: toda conducta dentro de una situación interhumana es 
comunicación. Perturbación en esta comunicación seria del terreno del esquizofrénico 
donde se comporta como si intentara no comunicar. 
2. Toda comunicación presenta un aspecto de contenido y uno relacional de tal manera que 
el segundo comanda al primero y por eso es una metacomunicación. El lenguaje no solo 
comunica estados de cosas sino que es por excelencia creador de relaciones. El contenido 
tiene que ver con lo que decimos explícitamente en el msje y el relacional tiene que ver 
que msje hay más allá de lo verbal. El contenido puede ser el mismo pero lo relacional no. 
3. La índole de un contexto está condicionada por las puntuaciones que introduce el 
participante. Por ejemplo: en terapia de parejas cada uno cuenta algo distinto, una versión
distinta. Porque cada uno le da importancia a un punto distinto.
4. La comunicación humana se vale de modalidades digitales y analógicas. Las 
comunicaciones digitales tienen una sintaxis lógica compleja y variada pero una semántica 
insuficiente en el terreno de lo contextual. Las analógicas por el contrario, poseen este 
potencial semántico pero carecen de la sintaxis lógica requerida para una comunicación 
univoca. Lo digital son los mensajes que transmitimos, lo analógico es cómo lo decimos. 
5. Los decursos de la comunicación interhumana son simétricos (igualdad) o son 
complementarios (diferencia), es según la relación que tengan entre los participantes. 
Paradojas: dicho o hecho que parece contrario a la lógica.
Paradoja pragmática: en el marco de la interacción entre dos personas, este tipo de enunciados 
sitúan al que recibe el msje en una posición insostenible. Y esto ocurre en esquizofrénicos, ya que 
no encuentran salida a estos mensajes que los dejan insostenibles, esta persona queda encerrada, 
y podría no actuar y no comunicar pero esto ya nos dice el axioma 1 que esimposible, entonces 
toma un modo extravagante de actuar, una reacción desarreglada. 
Doble Vínculo: características esenciales:
1. Dos o más personas mantienen una relación de elevada importancia para uno o para 
todos. Ejemplo: madre-hijo
2. Se produce una comunicación; en donde se enuncia algo, se enuncia algo sobre el propio 
enunciado, y está compuesta de modo que los dos enunciados se niegan uno al otro o son 
incompatibles entre sí. 
3. El receptor de esta comunicación no puede sustraerse de la estructura relacional, ni por 
metacomunicacion ni por retraimiento. 
Para la génesis de una esquizofrenia se agregan dos características más:
 Un doble vinculo fuerte, crónico, repetitivo, de difícil modificación.
 La conducta paradójica causada por el doble vinculo tiene a su vez los 
correspondientes retroefectos, esto eterniza determinadas estructuras de 
comunicación. 
El doble vínculo no causa esquizofrenia así pensado como causa y efecto, en verdad es una 
estructura relacional típica caracterizada por el doble vinculo. 
Tras entender estos aspectos esenciales se puede empezar hablar de TERAPIA INDIVIDUAL DE 
ORIENTACIÓN SISTEMICO- COMUNICATIVO:
Si bien la terapia incluye solo al individuo, el terapeuta puede tratar de aprehender las estructuras 
de interacción familiares relacionadas con los síntomas, ya que el síntoma no es aislado, depende 
del sistema familiar del sujeto.
Hay que pensar que muchas veces el problema de un sujeto consiste exclusivamente en el intento 
de solucionarlo. El esfuerzo de querer solucionarlo es lo que genera el problema. Por ejemplo: 
insomnio, te decis a vos mismo tenes que dormir porque al otro dia laburas y estudias, pero no te 
dormis. Un recurso terapeútico para esto es obtener soluciones de segundo orden, a través del 
doble vinculo terapéutico, o también denominado “intervención paradójica” o “preescripcion 
del síntoma” en donde se busca eliminar las soluciones de orden primero que constituyen el 
problema mismo, por medio de soluciones de orden segundo. Por ejemplo: se recomienda al 
paciente permanecer despierto, tal vez con esta recomendación que se interviene 
paradójicamente puede el paciente actuar al revés. Se necesita de mucha creatividad estratégica 
por parte del terapeuta, en donde se debe analizar el contexto y el problema muy 
cuidadosamente y realizar una investigación de las soluciones ensayadas hasta el momento para 
así dar intervenciones que se relacionen con todo esto y clarificar las metas del tratamiento. Lo 
importante es apartar al paciente de la solución que constituye el problema, la intervención en el 
ejemplo anterior no es dirigida al insomnio sino contra el empeño de dormir a toda costa.
Las soluciones de orden segundo a menudo se presentan con una apariencia absurda, 
inesperada e irracional, son sorprendentes y paradójicas. Los problemas son abordados en el 
aquí y ahora. 
LA TEORIA DE LA COMUNICACION
Capitulo 3- La comunicación patológica
• Trastornos que pueden desarrollarse en la comunicación humana.
• Generalmente corresponden a diversas psicopatologías individuales.
• Marco de referencia desde el cual pueden entenderse aquellas conductas habitualmente 
consideradas como síntomas de enfermedades mentales.
1ER AXIOMA: La imposibilidad de no comunicarse
• Esquizofrénicos: negar que se comunican, no aceptan compromiso de comunicación, niegan 
cualquier aspecto del lenguaje.
• Puede existir además en cualquier otro contexto en el que se intente evitar el compromiso 
inherente a toda comunicación. Una situación típica se da en un encuentro entre dos 
desconocidos donde uno quiere conversar y el otro no. Las reacciones posibles son: 
- “Rechazo” de la comunicación : hacer sentir al otro en forma más-menos descortés que no le 
interesa conversar.
- Aceptación de la comunicación : Terminar por ceder y entablar una conversación. Una vez que
responde le resulta mas difícil terminar la comunicación. 
- Descalificación de la comunicación : Puede comunicarse de modo tal que su propia 
comunicación o la del otro queden invalidadas. Esto puede ser a través de auto 
contradicciones, incongruencias, cambios de tema, oraciones incompletas, malentendidos, etc.
- El síntoma como comunicación : Recurrir a una fuerza de motivos que están mas allá del 
control, es un mensaje no verbal. Por ejemplo, fingir somnolencia, sordera, borrachera, 
ignorancia del idioma, o cualquier otra incapacidad que justifique la imposibilidad de 
comunicarse. “Tiene” un síntoma neurótico, psicosomático o psicótico.
2DO AXIOMA: La estructura de niveles de la comunicación (contenido y relación)
Confusiones entre el aspecto del contenido (el problema o la situación en si) y el aspecto 
relacional (relación entre los comunicantes) de un problema. 
Variaciones posibles:
A- Los participantes concuerdan respecto al contenido de sus comunicaciones y a la definición de
su relación.
B- Los participantes están en desacuerdo con respecto al nivel de contenido y también al de 
relación.
C- Formas mixtas:
- Los participantes están en desacuerdo en el nivel del contenido pero no perturba su relación.
- Están de acuerdo en el nivel de contenido pero no en el relacionan. La estabilidad de su 
relación se vera afectada en cuanto deje de existir la necesidad de acuerdo en el nivel de 
contenido.
- Confusiones entre los dos aspectos. En un intento por resolver un problema relacional en el 
nivel del contenido, o por el contrario, una reacción en el nivel relacionan frente a un 
desacuerdo en el contenido.
- Situaciones en las que una persona se ve obligada de un modo u otro a dudar de sus propias 
percepciones en el nivel del contenido a fin de no poner en peligro una relación vital con otra 
persona.
El desacuerdo puede surgir en cualquiera de los dos niveles, y ambas formas dependen una de la 
otra. El hecho de resolver un desacuerdo en el nivel del contenido puede crear un problema de 
relación. Para resolver este nuevo problema los dos individuos no deben seguir hablando sobre el
contenido sino que deben comenzar a hablar acerca de si mismos y de su relación.
El acuerdo en el nivel de contenido puede crear un desacuerdo en el nivel relacional, es decir, en 
el campo meta comunicacional. El desacuerdo en este nivel es mas importante que en el de 
contenido, ya que las personas en el nivel relacional no comunican nada acerca de hechos 
externos a su relación, sino que proponen mutuamente definiciones de esa relación, y por lo 
tanto, de si mismos. Existen tres respuestas posibles:
• Confirmación: Aceptar la definición que el otro tiene de si mismo.
• Rechazo : Rechazar la definición que el otro tiene de si mismo. Reconocimiento limitado de lo 
que se rechaza, por lo tanto, no niega la realidad de la imagen que el otro tiene de si mismo. 
Algunas formas de rechazo pueden ser incluso constructivas. 
• Desconfirmacion : Indeterminación en cuanto a la definición que el otro hace de si mismo.
Impenetrabilidad: la visión que el sujeto tiene de si mismo es tan importante como la que el otro 
tiene de el.
3ER AXIOMA. La puntuación de la secuencia de hechos
La discrepancia en cuanto a la puntuación de las secuencias de hecho tienen lugar en aquellos 
casos en que por lo menos uno de los comunicantes no cuenta con la misma cantidad de 
información que el otro, y no lo sabe. Supongamos que A escribe una carta a B invitándolo a una 
fiesta. B acepta, pero su contestación nunca le llega a A. Después de un tiempo A piensa que a B 
no le interesa su propuesta, y por eso decide no darle bola. Por otro lado B se siente ofendido 
porque no tuvo contestación a su carta y también decide no establecer nuevo contacto con A. 
Existe una convicción de que el otro cuenta con la misma información que uno mismo y que debe 
sacar las mismas conclusiones de dicha información, esto constituye círculos viciosos que no se 
pueden romper a menos que la comunicación misma se convierta en el tema de comunicación, 
ósea hasta que los comunicantes estén en condicionesde metacomunicarse.
Causa y efecto: se puede observar en estos casos un conflicto acerca de cual es la causa y cual el 
efecto, pero en realidad ninguno de los conceptos resulta aplicable debido a la circularidad de la 
interacción.
Profecía auto cumplidora: Una conducta que provoca en los demás la reacción frente a la cual 
esa conducta seria una reacción apropiada. Por ejemplo, una persona que parte de la premisa 
“nadie me quiere”, se comporta con desconfianza, a la defensiva, o con agresividad, ante lo cual 
es probable que los otros reaccionen con desagrado, corroborando su premisa original.
4TO AXIOMA: Errores de "traducción" entre material analógico (comunicación no 
verbal) y digital (comunicación verbal).
El mensaje analógico carece de muchos de los elementos que forman parte de la morfología y 
sintaxis del lenguaje digital. Así, al traducir mensajes analógicos al lenguaje digital, es necesario 
proveer tales elementos.
El hecho de traer un regalo, por ejemplo, es una comunicación analógica. Pero según la relación 
que se tenga con esa persona que hace el regalo, el receptor puede entenderlo como una 
demostración de afecto o soborno. Una esposa puede pensar que si su marido de repente le trae 
un ramo de flores, es porque se ha mandado alguna macana.
http://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtml
Todos los mensajes analógicos invocan significados a nivel relacional, constituyen propuestas 
acerca de las reglas futuras de la relación.
El ritual puede ser el proceso intermedio entre la comunicación analógica y la digital, ya que se 
asemeja al material de un mensaje pero de manera repetitiva y estilizada ubicada entre la 
analogía y el símbolo.
5TO AXIOMA: Patologías potenciales en la interacción simétrica o complementaria
Ambos conceptos se refieren a dos categorías básicas en las que se puede dividir a todos los 
intercambios comunicacionales. Ambas cumplen funciones importantes y deben estar presentes 
en áreas.
Escalada Simétrica : En una relación simétrica existe siempre el peligro de la competencia y 
cuando pierde su estabilidad da lugar a disputas y luchas. La escalada simétrica es un síntoma 
de la desestabilización de una interacción. Una relación simétrica sana lleva al respeto mutuo y 
a la confianza y cuando se derrumba se observa el rechazo del Self y del otro.
Complementariedad Rígida : Las patologías de las relaciones complementarias equivalen a 
desconfirmaciones del Self y del otro. Un problema surge cuando uno obliga al otro a que 
confirme una definición que se hace de sí mismo y que no concuerda con la forma que es visto. La
patología complementaria ha sido descripta por el psicoanálisis en las relaciones 
sadomasoquistas o en la "locura de a dos" (en donde su patología se complementa).
Psicoterapia de matrimonios
No hay ningún método ortodoxo para el tratamiento de un matrimonio. En realidad no existe 
ninguna descripción formal de lo que es un matrimonio patológico ni por lo tanto teoría sobre que 
cambios tienen que provocarse.
En este texto nuestra atención se centrará en el conflicto matrimonial y la formación de síntomas
Indicaciones de la psicoterapia de matrimonios.
Su objeto es la relación matrimonial, no las fuerzas intrapsíquicas del individuo (a diferencia de la 
terapia individual). Debería ser fundamentalmente la que el psicoterapeuta se reúne con los dos 
cónyuges a la vez.
Hay ciertos casos en los que la psicoterapia de matrimonios está específicamente indicada:
1) Cuando han fracasado los métodos de psicoterapia individual
2) Cuando no pueden usarse los métodos de psicoterapia individual. Puesto que la terapia 
individual consiste casi siempre en contrarrestar los ofrecimientos del paciente, el 
psicoterapeuta no puede nada si el paciente nada ofrece. 
3) Cuando un pte experimenta súbitamente una serie de síntomas coincidiendo con un 
conflicto matrimonial: Aunque el inicio del síntoma puede comprenderse siempre como el 
resultado de un cambio en la relación familiar, en algunos casos la conexión es tan 
evidente que está indicada la psicoterapia matrimonial
4) Cuando es solicitado por una pareja que se ve impotente para resolver sus conflictos
5) Cuando se cree que la mejoría de un paciente ha de provocar el divorcio o la presentación 
de síntomas en su cónyuge. La responsabilidad del psicoterapeuta que provoca un cambio 
no se limita al paciente, sino que se extiende también a los familiares de este.
Temas formales del matrimonio
El matrimonio parece funcionar mejor cuando existe un equilibrio entre los aspectos voluntarios y 
obligados de la relación. Cuando los cónyuges empiezan a pensar que su relación es obligada, las 
cosas no suelen ir bien.
El matrimonio parece funcionar mejor cuando existe un equilibrio entre los aspectos voluntarios y 
obligados. El matrimonio feliz define a su unión como voluntariamente escogida, pero la pareja no 
obstante está obligada por la ley.
Cuando el matrimonio continúa aunque uno de los cónyuges no reciba buenos tratos del otro, se 
establece un tipo de relación obligada.
El matrimonio puede vivir oscilaciones extremas que llevan a la pareja al psicoterapeuta con el 
propósito de que les ayude a separarse.
La marcha del matrimonio
Aunque la información que cada uno tiene del otro al contraer matrimonio puede ser mínima, lo 
corriente es que se haya establecido ya una forma de relacionarse. El acto del matrimonio entre 
dos personas, que representa típicamente la concesión de que se quieren, requiere un tipo 
diferente de relación y puede provocar cambios bruscos de conducta. 
El proceso de elaborar una relación matrimonial satisfactoria puede verse como la preparación de 
un convenio, no tratado abiertamente, entre dos personas. Cada nueva situación en que se 
encuentre una pareja recién casada obliga a establecer reglas implícitas o explícitas:
a) Las que se acuerdan verbalmente
b) Las de acuerdo tácito
c) Las que, aunque las aprecia un observador, serían posiblemente negadas por la pareja.
Además de las reglas respecto a la vida común, hay otro tipo de reglas; las que han de seguirse 
para resolver los desacuerdos.
Además de sentar las reglas, la pareja tiene que ponerse de acuerdo también en quien es el que ha
de establecerlas en cada uno de los distintos aspectos del matrimonio. El proceso de elaborar una 
regla determinada implica siempre la resolución del problema de quien ha de establecerla.
Si fuera posible disponer una relación matrimonial llegando a un acuerdo sobre las reglas, quien 
ha de establecerlas y como aplicarlas, el matrimonio sería un asunto bastante racional. 
La persona que se casa, entra en trato íntimo con otra que está educada en una institución 
diferente.
La descripción del matrimonio en términos de elaborar reglas para vivir en común es otra posible 
forma de estudiarlo como un proceso de definición de relaciones. El tipo de relación puede ser 
complementaria o simétrica. En un matrimonio razonablemente feliz, la pareja es capaz de 
establecer relaciones complementarias y simétricas en los diversos aspectos de su vida 
matrimonial. Cuando es incapaz, el matrimonio queda limitado.
Conflictos matrimoniales
Giran en relación a las siguientes causas:
a) desavenencias sobre las reglas de la vida en común
b) desavenencias sobre quien ha de establecerlas
c) intentos de implantar reglas incompatibles entre sí.
d) Durante un breve período después del matrimonio cada uno de los esposos procura pasar 
por alto las discrepancias que surgen. Cuando el marido no le gusta el trato que le da la 
mujer, evita decir algo que pueda herir sus sentimientos. Si es la esposa la que descubre 
algún aspecto del marido que le resulta desagradable, no expresa su opinión para no 
provocar conflictos. Después de un tiempo la pareja empieza a enzarzarse en una lucha 
competitivas y a expresar sus opiniones. Tras esa competencia vienen modificaciones de la
relación y cada cual se muestra dispuesto a alcanzar un compromiso.
Cuando marido y mujer son incapaces decompetir y expresar lo que piensan, se tratan según 
técnicas elusivas y evitan discutir ciertos aspectos de su relación
Una de las funciones del psicoterapeuta es provocar la competición y expresión libre entre la 
pareja con el fin de que no continúen castigándose indirectamente el uno al otro por faltas 
que nunca han sido verbalizadas.
Los conflictos mas fáciles de resolver son los relativos a que reglas ha de seguir la pareja. Así 
como las desavenencias suelen referirse a que reglas hay que seguir, las pugnas emocionales 
tienden a girar alrededor de quién es el que ha de establecerlas, problema que ya no es tan 
fácil de resolver mediante un compromiso. El proceso de definir a quien corresponde esta 
actividad en el matrimonio da siempre lugar a una pugna entre la pareja, en la cual se emplean
las mismas tácticas, que en cualquier lucha de poder.
Otra posible causa de conflicto es la incompatibilidad entre las meta reglas establecidas para 
resolver las desavenencias sobre las reglas y las propias reglas.
En resumen, el conflicto entre los componentes de un matrimonio puede surgir en varios 
terrenos: 
a) conflicto sobre el tipo de reglas que se han de seguir en el trato interpersonal y por lo 
tanto sobre que tipo de relación han de mantener
b) conflicto sobre quien ha de dictar las reglas definiéndose los tipos de relación según la 
forma en que se elabore este conflicto 
c) conflicto sobre la incompatibilidad de estos dos niveles: la relación definida de una forma 
en el primer nivel, choca con la definida de otra forma en el segundo nivel
d) incompatibilidad en el proceso de elaborar los conflictos entre si, de modo que lo que se 
resuelva a un nivel es incompatible con lo que se puede resolver en el otro.
SEXUAL 
Dentro del problema de las relaciones sexuales, quizá lo mas útil , sea fijarse en la manera de 
iniciarlas, para poder fijar los tipos de conflictos.
La pareja puede establecer el acuerdo implícito de que el hombre ha de iniciar la relación sexual y 
la mujer responder cuando el lo haga. La relación es entonces complementaria, el hombre ofrece y
la mujer recibe, aún cuando esta puede incitarle indirectamente y estimularle a iniciar el acto. 
También es posible un acuerdo opuesto y que sea la esposa quien inicie la relación sexual o que la 
pareja defina a la relación como simétrica y a ambos le corresponda indiferentemente iniciarla.
El conflicto puede presentarse en varias circunstancias. Surgen conflictos sobre las reglas cuando 
el marido indica que a él le corresponde iniciar la relación sexual y la mujer señala que esto la sitúa
en segundo término y la priva de sus propios derechos, con lo que se define un tipo de relación 
mas simétrico.
Sin embargo, el conflicto surge al nivel próximo, quien ha de definir el tipo de relación, es menos 
fácil de resolver. Si la mujer le vuelve la espalda al marido en la cama, dando por supuesto que él 
la hará girar si tiene interés, es posible que el marido deduzca de esta conducta una falta de 
interés y renuncie. Ambos esposos pueden creer que el otro no tiene interés y sentirse 
indignados.
Si este conflicto se halla al nivel de qe tipo de relación mantener puede resolverse como una mala 
interpretación, la discusión y la corrección de los signos empleados conduce a una relación mas 
satisfactoria. Pero si existe una pugna sobre quien ha de definir el tipo de relación, el 
planteamiento de la solución no resuelve siempre el problema. Cuando existe una lucha sobre 
quien ha de controlar la relación, el placer pasa a un segundo lugar, las relaciones sexuales se 
convierten en una forma sexual de elaborar el conflicto sobre la relación.
El proceso de elaborar una relación sexual forma parte del problema mas vasto de definir la 
relación de forma mutuamente satisfactoria. La mujer que no sabe decir que no a su marido y que 
actúa a veces con desgana en el acto sexual, se comportará de forma semejante en otros aspectos 
del matrimonio. La que pone a prueba a su marido mostrándose desganada para ver si está 
realmente interesado, hará lo mismo en cualquier circunstancia. El marido que se siente inseguro 
en sus proposiciones sexuales se comportará igual en situaciones mucho mas simples.
No es necesario tratar explícitamente en la psicoterapia matrimonial el aspecto sexual, ya que 
conforme la pareja vaya elaborando sus relaciones en otro terreno, la relación sexual se hará 
también menos conflictiva.
La existencia de conductas sintomáticas en uno de los cónyuges dificulta la elaboración de la 
relación sexual. Es posible enfocar los síntomas como producto de una relación calificada con 
relaciones incompatibles. Cabe suponer que los síntomas que impiden a la mujer las relaciones 
sexuales no son mas que expresiones de sus sentimientos de culpa y temores acerca de lo sexual, 
pero también se puede pensar que esta conducta involuntaria, le sirva para pedir menos a su 
marido. Cuando un marido le pide a su mujer que muestre interés por las relaciones sexuales y 
luego cuando lo hace se opone a ello, la mujer puede desarrollar síntomas que le impidan el acto 
sexual.
La fisiología del ser humano parece colaborar en esta situación hasta el punto de crear síntomas 
somáticos.
Resistencia al cambio
Cuando el terapeuta intenta producir un cambio, se encuentra con dos problemas principales que 
dificultan la modificación de la relación.
1) La persistencia con que uno y otro cónyuge siguen protegiéndose mutuamente. Una de las
funciones de las peleas matrimoniales parece consistir en dar ocasión a que los 
participantes dejen de protegerse el uno al otro por un tiempo.
Por lo general, siempre que un cónyuge protege al otro existe por medio la satisfacción de 
alguna necesidad no expresada. Si un hombre protege a su mujer en determinado aspecto, 
será probablemente con la intención implícita de que ella le proteja a él en algún terreno. 
Cuando se consigue que uno de los dos abandone su conducta protectora, también lo hace el 
otro y se producen cambios en la relación.
Una de las formas mas serias de resistencia al cambio en un matrimonio es la que se presenta 
con la aparición de síntomas en uno o en los dos cónyuges. 
No obstante, cuando el síntoma desaparece, no dan muestras de tal felicidad: en realidad el 
conflicto suele mas bien aumentar, hasta tal punto que la desaparición del síntoma conduce a 
veces a la separación o el divorcio. 
Generalmente los síntomas no protegen solo al individuo como una defensa intrapsíquica, sino
también al cónyuge y al propio matrimonio.
Cuando se explora a un matrimonio con síntomas, se descubre que los síntomas de uno de los 
esposos están íntimamente entrelazados con los del otro.
En realidad es imposible que uno de los esposos tenga síntomas graves, sin que el otro 
participe de la situación pero en ocasiones los aspectos de interrelación del síntoma, se 
manifiestan inmediatamente. 
Intervención terapéutica
El psicoterapeuta de matrimonios acostumbra reunir a la pareja y explicarles a los dos la 
conveniencia de que se expresen abiertamente para que puedan rectificar los errores cometidos y 
obtengan una comprensión mas profunda de sus problemas. Esto no significa necesariamente que 
el cambio terapéutico sea producido por la expresión de los propios sentimientos, la corrección de
los errores de interpretación o la obtención del insight. No ha de confundirse la explicación que 
del proceso terapéutico se da al paciente con la causa que produce verdaderamente el cambio.
Efecto de la tercera persona
El triángulo terapéutico posibilita la presentación de cambios en la relación matrimonial. 
La mayoría de las parejas se las arreglan para conseguir que parientes tomen parte en sus 
conflictos a favor de uno y en contra del otro. Al tratar imparcialmente a uno y otro esposo, el 
psicoterapeuta se comporta de una forma totalmente diferente a la de los demás.
Muchas de las maniobras que los esposos usan habitualmente para provocar la respuesta del otro 
pueden perder su eficacia cuando se empleancontra dos personas a la vez, especialmente si la 
tercera no se deja provocar fácilmente ( terapeuta).
Aunque no es posible que el psicoterapeuta sea objetivo, si puede ponerse unas veces del lado de 
un esposo y otras al del otro y conservar así su imparcialidad.
Cuando el terapeuta se muestra directivo, se definen y redefinen continuamente las formas de 
coalición entre él y cada uno de los esposos.
Otro efecto de la presencia del terapeuta, es el cambio que se produce cuando cada uno de los 
esposos, tiene la oportunidad de observar al otro en su trato con él. La aceptación por parte de 
uno y otro cónyuge de la figura autoritaria del terapeuta, y de la relación complementaria con él, 
forma parte del proceso de elaborar tipos diferentes de relación entre sí.
La dificultad de la pareja para aceptar una relación complementaria entre sí es profundamente 
afectada por el hecho de que, al solicitar los servicios de un psicoterapeuta, se colocan individual y
conjuntamente en una relación complementaria con él.
Para que la pareja le preste atención tiene que ser una figura autoritaria, aunque no tan 
omnipotente que aquella sienta la necesidad de derribarlo de su pedestal.
Definición de las reglas
El psicoterapeuta interviene activamente redefiniendo la interacción de las personas entre sí.
Una forma de estimular la discusión abierta es definir el consultorio como un lugar especial, una 
tierra de nadie, donde las reglas son diferentes de las que rigen las situaciones ordinarias y donde 
pueden discutirse cuestiones que cada uno tiene en la mente pero que siempre han procurado 
eludir.
Conforme la pareja va expresando sus ideas y sentimientos, el terapeuta hace comentarios que o 
bien suelen remarcar al lado positivo de la interacción terapéutica o bien redefinen la situación 
como diferente, sino opuesta, a la definición que los esposos dan de ella.
El psicoterapeuta define la situación como si la pareja intentara conseguir una intimidad con 
medios equivocados o dejándose llevar por fuerzas mas allá de su control.
Cuando el psicoterapeutas redefine positivamente a uno de los dos cónyuges, no se trata solo de 
darle apoyo, sino que dificulta el que la pareja continúe con su sistema usual de clasificación
El otro tipo de comentarios del psicoterapeuta consiste en poner de manifiesto lo contrario de lo 
que la pareja dice.
El psicoterapeuta redefine también el tipo de relación de la pareja.
Otro resultado de estimular a la pareja a que cada uno hable del otro es hacer explícitas muchas 
de las reglas matrimoniales implícitas o disimuladas. Una vez conseguido esto, son mas difíciles de 
seguir.
El terapeuta nunca debe discutir con la pareja quien ha de decir a quien lo que debe hacer. 
Referirse al problema del control sólo puede agravarlo. La pareja al igual que el paciente 
individual, sólo admite que se le indique una dirección mas productiva y no que se intente 
cambiarla por completo. Para conseguir que una pareja se comporte diferentemente hay que 
darles instrucciones de apariencia insignificante, con el fin de que sus implicaciones no se 
manifiesten de inmediato. En realidad es extremadamente difícil hallar el modo de dirigir a la 
pareja hacia un cambio de sus formas habituales de conducta cuando estas son conflictivas. Es 
frecuente que un consejo directivo, parezca una solicitud de conducta diferente cuando en 
realidad no lo es. Estimular a una pareja a seguir su conducta habitual, es una de las formas mas 
rápidas de producir un cambio. La mayoría de las técnicas que insisten en la importancia de la 
comprensión, pueden considerarse también como una estimulación sútil de la conducta habitual. 
Cuando el terapeuta permite y estimula la conducta habitual, la persona en cuestión tiende a 
abandonarla.
El terapeuta al aceptar la conducta de la pareja empieza a hacerse con el control de esta conducta 
y se sitúa inmediatamente en el centro del problema ¿Quién ha de dictar las reglas de la relación?
Cuando el terapeuta estimula al matrimonio a comportarse de la forma que le es habitual, obtiene
cierto control de la conducta del mismo porque todo lo que se haga queda definido como hecho 
bajo su dirección. En este momento le es posible cambiar de técnica para provocar un cambio. 
También puede provocarse un cambio en la relación aceptando lo que la pareja ofrece o 
estimulando a ambos a comportarse de la forma habitual en cada uno de ellos para sugerir mas 
tarde una variación.
Otro método consiste en preguntar a los cónyuges como suelen castigarse el uno al otro, 
generalmente dicen que no lo hacen, pero cundo se define el castigo como un tiempo de conducta
que el otro considera punitivo, se vuelven mas locuaces y definen entonces la conducta en 
términos de alejamiento, discusión, negativa a hacer lo que se pide, etc. Así se explicitan muchas 
de las maniobras que usan el uno contra el otro y se llega también a una nueva definición de estas 
maniobras. Incluso es posible apuntar la idea de que la conducta sintomática es punitiva. Puesto 
que los síntomas de uno de los cónyuges resulta siempre penoso para el otro, se puede sugerir el 
síntoma como una forma de castigo.
Una variedad de método de estimular a la pareja a seguir su conducta habitual, consiste en indicar 
a uno de los esposos que estimule al otro a mostrar su conducta sintomática. 
Todo consiste en llevar a la pareja a desarrollar nuevas formas de relacionarse entre sí y liberarse 
de las pasadas.
‘’Espíritu y Naturaleza’’ (Bateson).
Capítulo 1
El autor relata su experiencia al comienzo de la escritura de dos libros la idea evolutiva y el otro 
todo el escolar lo sabe. El primero buscaba reexaminar las teorías de la evolución biológica en 
relación a la cibernética y la teoría de la comunicación. 
Narra que en Inglaterra y en el mundo occidental de por sí, la instrucción escolar evitaba los 
problemas decisivos, que necesitaría escribir otro libro donde se expliquen ideas para él 
elementales relacionadas con la evolución y también con la vida cotidiana. La educación oficial no 
le decía a la gente casi nada acerca de todo lo que había en las playas, en los desiertos, las 
llanuras. Las personas adultas eran incapaces de definir conceptos como entropía, numero, 
cantidad, pauta, relación lineal.
A medida que iba escribiendo estos dos libros, estos dos fueron confluyendo y el producto de esa 
confluencia fue una visión platónica. En todo escolar sabe estaba apuntando a ideas muy 
elementales sobre epistemología, o sea, como nosotros podemos saber alguna cosa. La idea de 
este libro no era reflexionar sobre nuestro propio conocimiento sino sobre uno más amplio. El 
autor considera que estaba trascendiendo al escribir estos libros ya que el espíritu pasó a ser para 
él un reflejo de grandes y numerosas partes del mundo natural que esta fuera del pensador. Dice 
que lo que se refleja en los fenómenos naturales no son los aspectos más simples, más burdos, 
más primitivos de la especie humana. La naturaleza refleja, en cambio, los aspectos más complejos
de la gente, los estéticos, los intrincados, los refinados. Lo que el autor estaba reconociendo allí 
en la naturaleza no era su propia codicia, los instintos, ni su ‘’animalidad’’ sino que estaba viendo 
las raíces de la simetría humana, de la belleza y la fealdad, de la estética, la sabiduría, su habito 
para crear objetos son tan ‘’animales’’ como su crueldad. El autor expone que la palabra ‘’animal’’ 
significa ‘’dotado de espíritu’’.
Es importante destacar que Bateson empieza a pensar que las anticuadas ideas establecidas sobre
epistemología, en especial sobre la epistemología humana contrastaban con lo poco que sabíamos
acerca de los seres vivos. Como si los humanos eran criaturas singulares y materialistas, frente a 
un universo viviente donde imperaba lo general y espiritual. 
En dos situaciones el autor pudo expresar estas ideas, cuando fue instructor de médicos 
psiquiatras residentes de un hospital para enfermos mentales y de jóvenes estudiantes de Bellas 
Artes.Con el primer grupo les hizo elaborar un examen donde debían responder que significaba 
‘’entropía’’ y ‘’sacramento’’ teniendo en cuenta que si iban a ser médicos del alma humana debían
tener una base de las ideas centrales de la religión y de la ciencia. Los jóvenes psiquiatras de esa 
época eran incapaces de responder a cualquiera de las dos preguntas. La pregunta además 
planteada era si: ‘’había una especie biológica de entropía?’’ Con los alumnos de bellas artes trajo 
dos bolsas de las cuales una de ellas contenía un cangrejo recién cocinado y les dijo ‘’quiero que se
den argumento de que este objeto es el resto de una cosa viviente. Se pueden imaginar que viven 
en el planeta Marte, que están acostumbrados a ver cosas vivientes pero que desde luego nunca 
han visto cangrejos o langostas. ’’ Ambas preguntas se relacionaban con una línea que dividía 
entre el mundo de lo viviente y de lo no viviente, lo cual Jung llamo Creatura (lo viviente) y 
Pleroma (lo no viviente). 
A lo largo de su vida puso siempre las descripciones de piedras, palos en un compartimiento, el 
Pleroma. En otro, las cosas vivientes como cangrejos, personas, problemas de la belleza. 
Por otro lado, el autor resalta una frase ‘’ la pauta que conecta’’, quejándose que los 
establecimientos educativos no enseñan nada de la pauta que conecta. Niegan sabiamente a tocar
o enseñar cualquier cosa que posea importancia para la vida real. En relación a esto, se pregunta 
‘’Cual es la pauta que conecta a todas las criaturas vivientes?’’ Tomo la experiencia que tuvo con 
los jóvenes estudiantes y dijo que al situarlos en Marte los despojo de toda idea de cangrejos, 
langostas y los obligo a diagnosticar la vida retrotrayéndose a una identificación con su propio ser 
viviente. Luego, Bateson comparo el cuerpo del cangrejo y de la langosta, también del caballo y del
hombre teniendo en cuenta el concepto la pauta que conecta llegando a la conclusión que 
comparten una pauta propia de la especia, ya que aparecen simetrías y homologías, es decir 
similares conexiones entre las partes. 
Después el autor retoma la experiencia con los jóvenes artistas, vuelve a aclarar que en una bolsa 
tenía un cangrejo y agrega que en la otra tenía una concha vacía de un molusco. Les pregunto 
cómo ellos podían saber que esa concha había sido parte de una cosa viviente? Estos buscaban las 
características formales que habían encontrado en el cangrejo. 
A partir de que el mundo está conectado, el autor desarrolla otro concepto más que es el de 
‘’pensar en términos de historia’’, es algo compartido por todos los espíritus o por todo el 
espíritu, el nuestro como el de los bosques, o el de las anemonas. Es decir, no aísla a los seres 
humanos como algo distinto de a estrella de mar, las anemonas. Además el pensar en términos de 
historia también involucra a que las pautas y secuencias de mis experiencias infantiles están 
insertas en mí. Mi padre hizo tal y tal cosa, o lo que hizo mi tía esta fuera de mí, dice el autor. Pero 
el propio aprendizaje aconteció dentro de mi secuencia vivencial de lo que hicieron esos miembros
importantes (mi tía, mi padre). Además de dar como ejemplo para este concepto al padre y a la 
tía, incluye al analista, a quien se lo puede ver como un padre, o como un anti padre, pero que 
nada tiene significado si no se lo ve en un contexto. A esta visión del autor se la llama 
transferencia. Esta misma es una característica de la interacción entre personas, porque, después 
de todo, la conformación de lo sucedido ayer entre uno y otro pasa a conformar la manera de 
reaccionar uno frente a otro y eso vendría a ser una trasferencia del aprendizaje anterior. 
Además el autor liga la noción de contexto con la noción del significado y justifica lo expuesto 
diciendo que desprovistas de contexto, las palabras y las acciones carecen de todo significado. Da 
el ejemplo de que si se pregunta ¿Qué es la trompa de un elefante? ¿Qué es filogenéticamente? La
respuesta será que la trompa es su nariz. Dice que esta respuesta se da por el contexto de la 
trompa y eso es lo que nos hace identificarla como nariz. Por estar entre dos ojos al norte de la 
boca es una nariz, Es el contexto lo que fija el significado. 
Aquí retoma Bateson la crítica hacia la escuela. Él dice que a los niños se les siguen enseñando 
tonterías. Desde la tierna edad se le inculca que la manera de definir algo es hacerlo mediante lo 
que supuestamente es en sí mismo, dejando de lado la relación con otras cosas. Un ejemplo que 
da es que el sustantivo estaba enseñado como ‘’ el nombre de una persona, lugar o cosa’’ 
mientras que se le podría decir a los niños que el sustantivo es una palabra que mantiene una 
cierta relación con un predicado, o que el verbo mantiene una cierta relación con un sustantivo 
que es su sujeto. Expone que los profesores debería haber enseñado algo acerca de la pauta que 
conecta que toda comunicación exige un contexto, que sin contexto no hay significado, y que los
contextos dan significado porque hay una clasificación de los contextos. El profesor debería 
haber explicado que el crecimiento y la diferenciación deben ser controlados mediante la 
comunicación. 
El libro tiene como fin expresar que somos parte de un mundo viviente. La mayoría de los hombres
perdieron el sentido de unidad de biosfera y humanidad que nos ligaría. Se ha comenzado a jugar 
con las ideas de la ecología, se vulgarizaron y se hace de ellas un comercio o una política. Igual 
aclara que todavía hay en el hombre un impulso por querer unificar el mundo natural total del que
formamos parte. En conclusión, lo que trata de exponer Bateson es la pérdida del sentido de la 
unidad. Además narra como en la revolución industrial se dio el triunfo de la Técnica sobre el 
Espíritu, de modo tal que la epistemología (correspondiente al origen de las especies) fue una 
tentativa de excluir al espíritu como principio explicativo. Donde los procedimientos eran lógicos, 
cuantitativos. A pesar de eso, la lógica y la cantidad resultaron ser expedientes inapropiados para 
describir a los organismos, sus interacciones y su organización interna. 
Capítulo 2: “Todo escolar sabe”
El objetivo de los hombres de la ciencia es la comprobación y revisión de los viejos presupuestos y 
la creación de otros nuevos, por lo que es deseable que el científico conozca a conciencia sus 
propios presupuestos y sea capaz de enunciarlos, además de conocer los supuestos de sus colegas 
y que el lector conozca los presupuestos de su autor. Bateson cree que hay una gran falta de 
herramientas del pensamiento, falta de conocimiento de los presupuestos, no sólo de la ciencia, 
sino también de la vida cotidiana. Los presupuestos deben ser sacados a la luz.
Presupuestos básicos que todos los espíritus deben compartir, o a la inversa, definir al espíritu 
mediante la enumeración de esas características comunicacionales básicas:
1. La ciencia nunca prueba nada: a veces mejora la hipótesis y otras veces la refuta, pero no 
las prueba. La verdad acerca de lo que puede ser percibido, o acerca de aquello a lo cual 
se llega por inducción a partir de una percepción, es otra cosa. Ejemplo: si tenemos una 
serie de números… 2,4,6,8,10,12…pensamos que el número que sigue es el 14. Pero si 
continúo diciendo que la serie es… 2,4,6,8,10,12,27,2,4,6,8,10,12,27… y nos preguntamos 
qué número sigue probablemente digamos 2, pero sólo disponemos de la secuencia dada 
y seguramente sea incompleta; vamos hacia la simplicidad. “tu supones que puedes 
predecir, pero el presupuesto te lo he sugerido yo”. La predicción no puede ser nunca 
absolutamente válida, y por ende la ciencia no puede probar nunca una generalización o 
siquiera verificar un solo enunciado descriptivo y de esa forma arribar a una verdad 
definitiva. Bateson argumenta que la ciencia es una manera de percibir y de conferir 
sentido a nuestros presupuestos. La ciencia indaga, no prueba.
2. El mapa no es el territorio, y el nombre no es la cosa nombrada: el enunciadode 
Korzybski dice que en todo pensamiento, o percepción o comunicación de una percepción,
hay una transformación, una codificación, entre la cosa sobre la cual se informa, la Ding an
sich, y lo que se informa sobre ella. La relación entre esa cosa misteriosa y el informe 
sobre ella suele tener la índole de una clasificación, la asignación de una cosa a una clase. 
Poner un nombre es siempre clasificar, y trazar un mapa es en esencia lo mismo que poner
un nombre. 
3. No hay experiencia objetiva: Toda experiencia es subjetiva. Toda percepción tiene las 
características de una imagen, lo que vivenciamos es una imagen reconstruida a partir de 
informes neurales que llegan al cerebro. Los objetos son creación propia y nuestra 
experiencia de ellos es subjetiva, no objetiva. 
4. Los procesos de formación de imágenes son inconscientes: tanto el hombre como los 
monos como los perros son conscientes de que escuchan un sonido ya que paran las 
orejas en dirección a ese sonido. En lo tocante a la vista si algo se mueve en la periferia de 
nuestro campo visual nos “llamará la atención” de modo tal que desplazaremos los ojos y 
hasta la cabeza para verlo. Somos conscientes de que damos vuelta la cabeza pero no de 
la visión periférica que me llevó a hacerlo. Los procesos de la percepción nos son 
inaccesibles, sólo tenemos conciencia de los productos de esos procesos. Esto quiere decir
que no tenemos conciencia de los procesos de construcción de las imágenes que 
conscientemente vemos y que en estos procesos inconscientes aplicamos toda una gama 
de presupuestos que se incorporan a la imagen terminada. Todos sabemos que las 
imágenes que “vemos” son en realidad fabricadas por el cerebro o espíritu, pero poseer 
ese saber intelectual es muy distinto de darse cuenta de que es verdaderamente así.
5. La división del universo percibido en partes y tonalidades es conveniente y puede ser 
necesaria, pero ninguna necesidad determina de qué modo debe practicársela: al ver 
una figura-objeto (territorio) y querer describirla, ninguno de los métodos descriptivos 
(mapa) contribuye en nada a una explicación del objeto. La explicación debe nacer 
siempre de la descripción, pero la descripción de la que nace contendrá siempre, 
necesariamente, características arbitrarias.
6. Las secuencias divergentes son impredecibles: De acuerdo con la imagen de la ciencia 
todo es en principio predecible y controlable. Esta concepción es errónea. Cuanto más 
precisos sean nuestros métodos en el laboratorio, más impredecibles serán los sucesos. 
Los marxistas dirían que debe haber un eslabón más débil que bajo las fuerzas sociales o 
tensiones apropiadas ciertos individuos serán los primeros en iniciar una tendencia, y que 
no importa quiénes sean. Bateson supone que sí importa qué individuos actúan como 
núcleo del cambio. Esto es precisamente lo que hace impredecible la historia del futuro. El
error marxista es un simple desacierto grosero en tipificación lógica, una confusión del 
individuo con la clase. Lo importante acerca de las secuencias divergentes es que nuestra 
descripción de ellas se refiere a individuos, en especial a moléculas individuales.
7. Las secuencias convergentes son predecibles: (inversa a la anterior) Las llamadas “leyes 
probabilísticas” actúan como mediadoras entre descripciones del comportamiento del 
individuo y las del comportamiento de la grosera multitud. En los procesos estocásticos así
de la evolución como del pensamiento, lo nuevo sólo puede arrancar de lo aleatorio. Y 
para que lo nuevo arranque de lo aleatorio, cuando ocurre que se presenta y si es que 
ocurre, se requiere alguna suerte de dispositivo selectivo que dé cuenta de la persistencia 
y vigencia de la nueva idea. Alguna especie de selección natural con toda su perogrullada y
su tautología, debe prevalecer. Entre las ondas de lo aleatorio, la que más perdura es la 
que perdura más que aquellas ondas que no duran tanto. Esa es, compendiada, la teoría 
de la selección natural.
8. Nada puede provenir de la nada: (Cita de El Rey Lear, incluye toda una serie de teorías 
medievales o algunas más modernas) En los ámbitos de la comunicación, la organización, 
el pensamiento, el aprendizaje y la evolución, “nada puede surgir de la nada” sin 
información. (Los mensajes dejan de serlo cuando nadie puede leerlos). La profunda verad
parcial de que “nada puede surgir de la nada” en el mundo de la información y la 
organización se topa con una notable contradicción en la circunstancia de que el cero, la 
total ausencia de todo suceso indicador, puede ser un mensaje. La carta que tú no 
escribes, las disculpas que no ofreces, el alimento que no le dejas en el plato al gato: todos
ellos pueden ser mensajes suficientes y eficaces porque el cero puede, dentro del 
contexto, ser significativo; y quien crea el contexto es el receptor del mensaje.
9. El número es diferente de la cantidad: Esta diferencia es básica para cualquier clase de 
teorización en ciencias de la conducta, para cualquier manera de imaginar lo que acontece
entre los organismos o dentro de ellos como parte de sus procesos de pensamiento. Es 
verosímil que los números sean exactos, porque existe una discontinuidad entre cada 
entero y el siguiente, pero no en el caso de la cantidad y por ello es imposible que una 
cantidad cualquiera sea exacta, siempre es aproximada.
10. La cantidad no determina la pauta: Es imposible explicar una pauta cualquiera invocando 
una única cantidad, pero nótese que el cociente entre dos cantidades ya es el comienzo de 
una pauta. 
11. En Biología no hay “valores” monótonos: Un valor monótono es aquel que o bien sólo 
aumenta, o bien sólo disminuye. La curva que lo representa no tiene “quebraduras”; o sea 
nunca pasa del aumento a la disminución y viceversa.
12. A veces lo pequeño es hermoso: Tal vez no haya ninguna variable que plantee de manera 
tan clara y vívida para el analista los problemas del estar vivo como el tamaño. (explica con
ejemplo en el sig. punto)
El cuento del caballo poliploide: El Dr. P. U. Posif (genetista) “creó” un caballo poliploide, es decir 
con el doble número de cromosomas cuatro veces mayor que el habitual. Pero cuando había 
crecido y se tuvo que mostrarse en público, no pudo mantenerse en pie ya que era demasiado 
pesado (pesaba ocho veces más que el normal) y a la vez siempre debía echarle un chorro de agua 
para mantenerle la temperatura corporal normal. Esta fábula demuestra lo que ocurre cuando dos
o más variables cuyas curvas discrepan entre sí. Eso es lo que produce la interacción entre el 
cambio y la tolerancia. La longitud, la superficie y el volumen (o la masa) se tornan discrepantes 
porque sus curvas de incremento no mantienen entre sí una relación unilineal.
13. La lógica es un modelo deficiente de la causa y el efecto: “Si se aceptan las definiciones y 
postulados de Euclides, entonces dos triángulos que tengan sus tres lados iguales son 
iguales entre sí”. “Si la temperatura desciende por debajo de los cero grados centígrados, 
entonces el agua se solidifica”. Pero los “si…entonces” de la lógica del silogismo son muy 
distintos de los “si…entonces” de la causa y el efecto. Los “si…entonces” de la causalidad 
contienen tiempo, mientras que los “si…entonces” de la lógica son atemporales. De esto se
desprende que la lógica es un modelo incompleto de la causalidad.
14. La causalidad no opera hacia atrás: La lógica a menudo puede ser invertida, pero el efecto
nunca precede a la causa. El pensamiento lineal progresivo siempre generará o bien la 
falacia teleológica (de que el fin determina el proceso), o bien el mito de alguna instancia 
sobrenatural de control.
15. Por lo común, el lenguaje sólo destaca uno de los aspectos de una interacción 
cualquiera: Siempre hablamos como si una “cosa” pudiera “tener” cierta característica, 
pero esa manera de hablar no es la correcta para la ciencia o la epistemología, conviene 
suponer que todas las cualidades y atributos, adjetivos, etc., se refieren al menos ados 
tipos de conjuntos de interacciones en el tiempo. Hay que tener en claro que sean lo que 
fueren las “cosas” en su mundo pleromático y cosístico, sólo pueden ingresar en el mundo 
de la comunicación y del significado merced a sus nombres, sus cualidades y sus atributos.
16. Las palabras “estabilidad” y “cambio” describen unas partes de nuestras descripciones: 
“estable” suele aplicarse como un adjetivo aplicado a una cosa, pero detrás de la palabra 
“estabilidad” hay una amplia gama de instrumentos. Nuestros enunciados acerca de la 
“estabilidad” de entidades vivas deben ser siempre rotulados con referencia a cierta 
proposición descriptiva, de modo tal que la tipificación de la palabra “estable” resulte 
clara. Analógicamente, todo enunciado acerca del cambio exige las mismas precisiones. 
Tanto lo que “cambia” como lo que “sigue siendo lo mismo” son proposiciones 
descriptivas, pero de orden diferente.
Gregory Bateson: Un pensamiento (complejo) para pensar la complejidad. Un intento de
lectura/escritura terapéutica - Guido Lagos Garay.
Gregory Bateson estudió biología y antropología, sin embargo, se mueve en casi todas las ciencias 
humanas: comunicación, etnología, psicología, filosofía, genética, etc.
Se interesa en la historia natural de las ideas, es decir, en la ecología de la mente. 
Gregory busca en su obra (“Proyecto Batesoniano”), construir un modo reflexivo tal, que pueda 
dar cuenta de las complejidades que configuran el proceso de aquello que llamamos PENSAR, 
reflexionar, idear, mentalizar, etc. Busca dar cuenta de cómo se configuran esos procesos 
mentales que suponemos superiores y exclusivos del “homo sapiens”. A su vez, busca poner en 
evidencia que la acción de reflexión que nos lleva a pensar sobre nuestro pensamiento no es un 
asunto simple para el desarrollo y la evolución de nuestras vidas. Para Bateson, la autorreflexión 
tiene consecuencias en el modo de sentirse en el mundo. Y se pregunta ¿Qué son las ideas? 
¿Cómo se forman? ¿Qué nos une a ellas?, etc.
Por lo tanto, en el “Proyecto Batesoniano” se intenta complejizar nuestros modos reflexivos para 
así poder abrir caminos que nos permitan reflexionar (complejamente) acerca de la complejidad 
misma. Por lo tanto su obra se basa en complejizar la complejidad.
Para Bateson, la realidad no es algo simple. Esta se proyecta en nuestras mentes. Para él dicha 
realidad es una red compleja de relaciones, procesos, y también extrañas y paradojales 
interconexiones de diferentes planos, niveles y componentes entre los cuales nosotras también 
estamos comprometidos. En esa realidad nosotros estamos enredados- “Los seres humanos 
somos en-red-dados” y asumir esto tiene consecuencias radicales en el modo de sentirnos en el 
mundo.
Como mencioné al principio, Bateson se mueve por variadas disciplinas, por eso es difícil encajarlo 
en alguna en específico. Este tiene una libertad de reflexión la cual le permite tener una mirada u 
observación transdisciplinaria. La singularidad y potencialidad del pensamiento batesoniano se 
debe justamente a la amplitud de su alcance y generalidad. 
Trata de construir una superficie descriptiva que permita poder explicitar y poner de manifiesto los
presupuestos cognitivos que sustentan los diferentes modos de pensamiento.
Bateson buscará siempre generar relaciones nuevas entre los fenómenos y procesos que analiza. 
El no observa objetos aislados, su mirada está constantemente dirigida a las relaciones entre ellos 
para así poder establecer conexiones nuevas entre lo que observa. Estas son “pautas que 
conectan”. Reflexiona y conecta de un modo “abductivo”  en este se logra unir la creatividad. 
Toda reflexión es una creación que contiene siempre un componente lúdico (novedad).
La abducción batesionana es creativa y permite hacer surgir relaciones nuevas allí donde la 
cultura, el conocimiento instalado y el sentido común, tienden a mantenerlas ocultas. Y es en ese 
sentido que su reflexión puede ser terapéutica. Al establecer relaciones que desconciertan, 
confunden y asombran, pensamos que él está buscando forzar al receptor de su discurso a dejar 
de lado los pensamientos obvios, para así dar lugar a reflexionar de un modo diferente al habitual. 
Finalmente, él nos fuerza a reflexionar creativamente. Se trata de descubrir nuevos modos de 
pensar aquellos pensamientos que ya fueron pensados.
Las preguntas que atravesaron sus reflexiones: ¿Cómo sucede que pensamos aquello que 
pensamos? ¿Qué vínculos hay entre las particulares vivencias experienciales de una vida particular
con los modos de constitución del pensamiento del sujeto que ha experimentado dicha vida?  
¿Qué existe de particular en la naturalidad de una vivencia que conduzca al experimentador de 
dicha vida a pensar en lo que piensa y a pensarlo del modo como él lo piensa?. En estas preguntas 
hay un desplazamiento de la mirada y se pretenden observar redes de relaciones y al mismo 
tiempo las complejidades entre los diferentes niveles de conexión que entre dichas redes se 
pueden encontrar y/o establecer. (Por lo tanto se desplaza la mirada de un objeto hacia la mirada 
en las relaciones).
Bateson siempre nos empuja a que “veamos más”, nos empuja a que nuestros “arcos de 
percepción posibles” se hagas más amplios.
EJEMPLO: 2) “LA HIERBA MUERE, LOS HOMBRES MUEREN, ENTONCES, LOS HOMBRES SON 
HIERBA”
Esto es un silogismo y al leerlo nos damos cuenta de que hay algo anormal en la frase (los hombres
son hierba). Esto nos da lugar a tener una reflexión mas amplia para no quedarse solo con la 
evidencia empírica se busca construir otra conexión posible para conectar a los humanos con 
hierba.
Por lo tanto, nuestra epistemología (pensar como pensamos) es la limitante, Bateston la define de 
una manera mas fuerte y nos habla de “perversión epistemológica” que viene a ser que los seres 
humanos del siglo XX no sabemos reflexionar sobre los fundamentos de nuestros propios 
pensamientos, al pensar lineal, castramos y reducimos nuestra observación con respecto al mundo
que nos rodea y construimos ese mundo. Es por esto entonces, que Bateston busca cuestionarnos 
los modos de como nosotros pensamos nuestra propia reflexión  lo hace a partir del simple 
mecanismo de plantear preguntas.

Continuar navegando