Logo Studenta

PROCESOS BASICOS IV Pereyra Girardi

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROCESOS BASICOS IV- FINAL
Ciencia cognitiva
Es un simposioum interdisciplinario sobre la teoría de la información donde se discutieron temas sobre
la comunicación y las ciencias humanas, la intención fue comprender la cognición humana para lo cual
es preciso combinar distintas disciplinas; por lo tanto la ciencia cognitiva se define como el estudio 
interdisciplinar de la mente; participan de ella disciplinas como la ciencia de la computación, 
inteligencia artificial, lingüística, neurociencias, filosofía y psicología.
El principio central es que la mente es un procesador de información; recibe, almacena y recupera 
información.
1995  Stillings: plantea unos puntos de la ciencia cognitiva:
 Los procesos de información permiten que el organismo realice o desempeñe respuestas 
inmediatas frente a una variabilidad de condiciones ambientales y estas respuestas lo que 
hacen es permitirnos dirigirnos a metas (son respuestas adaptativas), donde lo que también se 
busca es atribuir significados.
 Los procesos de información tienen un carácter representacional.
 Los procesos de información pueden ser descriptos formalmente.
Representaciones mentales (De Vega)
La comprensión del sistema cognitivo humano pasa necesariamente por el entendimiento de las 
propiedades funcionales y estructurales del formato de nuestros pensamientos.
Nuestra experiencia intuitiva nos reverla que pensamos con palabras e imágenes mentales. La 
mayoría de las personas manifiestan tener imágenes mentales más o menos vividas, especialmente 
de tipo visual.
 RM
 EXTERNAS INTERNAS
GRAFICAS LINGUISTICAS SIMBOLICAS DISTRIBUIDAS
 ANALOGICAS PROPOSICIONALES
Existen dos tipos de representaciones mentales: internas y externas. Las externas refieren a todo 
aquello que esta fuera de la mente humana, en el exterior de ella, las lingüísticas son las del lenguaje 
oral y escrito y las gráficas son todas las representaciones pictóricas. Las internas se encuentran 
dentro del sistema cognitivo y se dividen en distribuidas que son las que le interesan a la neurociencia 
ya que utilizan redes neuronales y las simbólicas que le interesa a la psicología cognitiva, se dividen 
en analógicas y proposicionales; hay una similitud entre analógicas y gráficas y una entre 
proposicionales y lingüísticas, sin embargo las analógicas son mucho más que una fotografía dentro 
de nuestra mente y las proposicionales más que relaciones entre palabras. Ambas representaciones 
internas y externas son mentales.
A su vez hay una correspondencia entre las externas e internas ya que a lo externo le damos 
significado.
Por imágenes – Analógicas. Verbales – Proposicionales.
 Símbolos no discretos.
 Relaciones implícitas.
 Concreta.
“ El libros esta sobre el escritorio”
 Símbolos discretos. 
 Relaciones explicitas.
 Abstracto.
EXTERNAS
 No discreto / implícito.
 Reglas de combinación blanda.
 Modalidad especifica.
 Discreta / explicita.
 Reglas de combinación fuertes.
 A modal.
INTERNAS
 Símbolo no discreto: significa que no se lo puede dividir en partes y que cada parte mantiene 
un significado por sí misma.
 Símbolo discreto: se puede dividir en partes porque cada una de las partes tiene un significado.
 Relaciones implícitas: la relación de las partes se ven directamente cuando vemos la imagen.
 Relaciones explicitas: en el lenguaje todas las relaciones deben hacerse explicitas.
 Modalidad especifica: las imágenes pueden ser de cualquier de nuestras modalidades 
sensoriales (visual, auditiva, etc.).
 Modales: no dependen de ninguna modalidad específica por su alto grado de abstracción.
 Reglas de combinación blandas: las imágenes analógicas permiten combinar diferentes 
atributos porque tienen reglas de combinación entre si blandas, uno puede quitar o agregar 
atributos según el deseo o necesidad.
 Reglas de combinación rígidas: se obtienen a través de la experiencia y del aprendizaje y 
responden al carácter directo de las proposiciones. 
Los mnemonistas
a) El sujeto de Luria: el primer mnemonista fue Shereshevskii, cuya excepcional memoria fue 
descrita por Luria. La memoria de dicho sujeto era prácticamente ilimitada.
Esta capacidad mnémica parecía basarse exclusivamente en imágenes eidéticas (fotográfica) 
muy nítidas. Para recordar una matriz de letras escritas sobre una pizarra, el sujeto “veía” la 
pizarra en su imaginación.
La información que recibía verbalmente, estaba sujeta a una rápida recodificación visual. Las 
sinestesias eran tan extremas que las palabras no solo generaban imágenes visuales relativas 
a su contenido, sino que las cualidades acústicas del sonido producían sus propias imágenes 
visuales, táctiles, gustativas, etc.
b) Otras memorias excepcionales: dos individuos de memoria excepcional: Hunt y Love describen
a un mnemonista al que denominan VP, Hunter estudia la memoria de Aitken. Mientras que 
éste se apoyaba en imágenes eidéticas muy vividas, VP y Aitken apenas manifestaban tener 
imágenes mentales. Su memorización parece ser esencialmente un proceso de búsqueda de 
significado.
Luria empleaba un código analógico de imágenes que era igualmente eficaz con cualquier tipo 
de información, independientemente del significado. Los otros dos parecen emplear algún tipo 
de representación menos literal y más abstracta que recoge propiedades y relaciones 
conceptuales.
Las imágenes mentales no constituyen únicamente un tipo de código destinado a favorecer el 
recuerdo, parecen desempeñar un papel central en el pensamiento de los individuos creativos. 
Las imágenes son un formato representacional decisivo para algunos procesos de resolución de 
problemas. El carácter dinámico y flexible de las imágenes las hace un instrumento idóneo para 
generar “modelos espaciales” que puedan dar lugar a auténticos descubrimientos. La labor teórica del 
científico no consiste en un proceso deductivo basado en un lenguaje altamente formalizado y 
abstracto como las matemáticas o la lógica. Gran parte de su pensamiento es analógico. 
Experimentos 
TOLMAN (1948)
Se enfrenta a las interpretaciones conexionistas del aprendizaje de laberintos. Propone un tipo de 
representación analógica, los mapas cognitivos, que guía la conducta del organismo en su medio.
Realiza un experimento de “orientación espacial” en el cual somete a un grupo de ratas al aprendizaje 
de un laberinto. El sujeto era situado en cada ensayo en la entrada del laberinto. Después de cierto 
número de ensayos los animales hambrientos corrían sin vacilación hacia el alimento situado en la 
meta. Cuando se había alcanzado este criterio de aprendizaje, se situó a los animales en un nuevo 
laberinto con varios trayectos radiales, pero con el conducto que antes llevaba a la meta cerrado. Las 
ratas en esta nueva situación caminaban directamente hacia el trayecto previamente aprendido, pero 
al encontrarlo cerrado retornaban al ruedo y elegían otro trayecto. El resultado es la preferencia que 
mostraron muchos animales (el 36%) por el trayecto número 6, que conducía casi directamente hacia 
la antigua situación de la meta.
Tolman considera estos datos y muchos otros como evidencia de representaciones analógicas en el 
cerebro de la rata. 
COOPER Y SHEPARD (1973)
Los sujetos recibían en cada ensayo una única letra o digito presentado a través de un taquiscopio. 
Los investigadores manipularon 2 variables:
1) Cada carácter podía presentase en versión “normal” o “invertida” (espejo).
2) Los caracteres podían tener 6 tipos de orientación respecto a la posición.
La tarea de los sujetos era juzgar lo más rápidamente posible si el estímulo presentado era una letra 
normal o invertida, registrándose el tiempo de reacción de las respuestas. La lógica del experimento 
descansa en que la decisión del sujeto entre las dosalternativas de respuestas exige que éste realice 
una rotación de la imagen mental. Dicho proceso de rotación mental se hará evidente al incrementarse
el tiempo de reacción en función del ángulo de orientación del estímulo. 
La conclusión que llegó fue que los sujetos realicen una rotación mental de la imagen para decidir si 
es normal o invertida y los tiempos de reacción guardan relación con la distancia angular. 
KOSSLYN (1978)
Kosslyn y sus colaboradores plantearon que si las imágenes mentales son representaciones 
analógicas, entonces preservaran las distancias relativas entre los detalles de un objeto o escena 
imaginados; consecuentemente, el tiempo empleado en ciertos desplazamientos mentales mantendrá 
una relación sistemática con las distancias entre los puntos de un mapa imaginario previamente 
aprendido.
Inicialmente los sujetos estudiaban el mapa de una isla ficticia. El aprendizaje del mapa se realizaba 
contrastando el sujeto su imagen mental con el mapa repetidas veces hasta que su imagen era 
subjetivamente precisa (se le mostraba la imagen y luego se la sacaba).
Posteriormente se pedía al sujeto que imaginase el mapa y se situase mentalmente en un 
determinado punto. Se le proporcionaba una palabra que en algunos ensayos designaba otro punto 
del mapa y en otros no se refería a este. Los sujetos debían imaginarse una moto moviéndose lo más 
deprisa posible desde el punto de partida hacia el punto crítico. Una vez alcanzada esta meta debía 
apretar el interruptor, mientras que en los ítems falsos apretaba otro botón.
Los resultados fueron que el tiempo de duración del desplazamiento mental mantiene una relación 
lineal con la distancia en centímetros entre los puntos; esto sugiere que las imágenes mentales son 
entidades muy sofisticadas y precisas que preservan distancias. 
Hipótesis dual 
Fue elaborada por PAIVIO quien sostiene la existencia de dos formatos representacionales: el sistema
verbal y la imaginación o sistema no verbal. Ambos sistemas están estrechamente interconectados y 
actúan conjuntamente, pero tienen propiedades estructurales y funcionales diferentes. Ambos 
sistemas están especializados en la codificación, la organización, el almacenamiento y la recuperación
de distintos tipos de información.
La imaginación o sistema no verbal actúa en paralelo, está especializada en el procesamiento de 
información concreta (objetos y eventos no verbales) y preserva de modo analógico las propiedades 
espaciales y métricas del estimulo (tamaño, forma, movimiento, etc.), denominado la apariencia de las 
cosas.
El sistema verbal opera secuencialmente, puede procesar tanto información concreta como abstracta y
tiene un carácter descriptivo y semántico, pero no retiene una réplica isomorfica del estímulo. Esta 
Sistema sensorial
Estimulo
Verbal
Estimulo no 
verbal
Logogens Imagens
Conexiones 
referenciales
Respuesta
Verbal
Respuesta 
No verbal 
S
I
S
T
E
M
A
N
O
V
E
R
B
A
L
S
I
S
T
E
M
A
V
E
R
B
A
L
especializado en el tratamiento de información lingüística y esta implicado en gran parte en el 
procesamiento del lenguaje.
Ambos sistemas se encuentran subdivididos en subsistemas sensorio motriz (visual, auditivo, etc.). 
Ambos tienen unidades representacionales básicas: logogens para el sistema lingüístico/verbal e 
imagens para el sistema no verbal. Los dos sistemas simbólicos están interconectados por vínculos 
referenciales (conexiones referenciales).
Los contenidos de nuestra conciencia se nos presentan como imágenes y palabras.
Sistema no verbal:
 Actúa en paralelo
 Procesa información no concreta
 Preserva de modo analógico propiedades espaciales y métricas del estimulo
 Es una réplica de los contenidos perceptuales.
 Tiene un carácter relativamente dinámico.
 Puede modificarse o transformarse rápidamente. 
Sistema verbal: 
 Opera secuencialmente.
 Procesa información abstracta y concreta.
 Es un código semántico y abstracto que describe como son las cosas pero no tienen ningún 
paralelismo con la percepción.
 Es rígido.
Representaciones proposicionales
Proposición  el código mental en el cual están almacenados nuestros conocimientos es de carácter 
abstracto, no es de palabra sino de significados. Tres propiedades o requisitos:
1) Son unidades de significado sujeta a valores de verdad; afirman o niegan algo y eso se lo 
puede juzgar como verdadero o falso.
2) Son abstractas y semánticas, no son analógicas como una imagen sino que reflejan conceptos 
y relaciones, no son equiparables a expresiones lingüísticas sino que subyacen a ellas.
3) Se representan a modo de red o árbol con dos tipos de elementos estructurales: los nodos que 
representan unidades conceptuales y los eslabones que representan algún tipo de relación 
entre los nodos.
 1 + 1 = 2 Es una proposición, no dos porque significa lo mismo. 
 Uno más uno igual dos 
Principios de relación de conocimiento
Existe una organización del conocimiento, un sistema mental de representación que está organizado; 
toma información del medio y la retiene pero no de cualquier modo, la retiene organizadamente. El 
sistema cognitivo recibe información del medio que es cambiante, esta información cambiante la 
recibimos por vía sensorial y si se registrase tal y como se recibe, el registro seria masivo, muy 
intenso, por ello categorizamos la información. 
Categorizar es retener la información en diferentes casilleros y empaquetarla a través de distintos 
significados. 
Para ello hay 3 principios:
1) Economía cognitiva  se logra por medio de la organización del mundo en clases, de este 
modo logra disminuir la cantidad de información que debe aprender, percibir, recordar y 
reconocer. La economía cognitiva es la tendencia que tenemos las personas de procesar del 
modo más económico posible la información que recibimos, para lograrlo las diferentes 
impresiones sensoriales se categorizan en distintos paquetes y a partir de allí se arma una 
categoría. Por ejemplo: la categoría perro a pesar de las diferencias sensoriales que puedan 
existir entre un gran danés y una chigua gua se empaquetan por economía cognitiva en la 
categoría perro.
2) Informatividad si bien categorizamos conceptos y armamos categorías no perdemos 
conexión con la base sensorial; este principio nos sirve para no vivir en un mundo de 
conceptos y perder conexión con las características particulares de cada objeto.
3) Coherencia o cohesión natural  cuando categorizamos la información se empaqueta dentro 
de una misma categoría objetos organizados de acuerdo a una lógica interna. Por ejemplo 
categoría perro incluyo todos los perros y se excluyen las gallinas.
Teorías para la organización del conocimiento: 
1) Teoría clásica (Collins y Quiluians). 
2) Teoría atributos definidores y atributos característicos. Teorías clásicas
3) Teoría de los prototipos.
Supuestos básicos de las teorías clásicas (1 y 2)
 El significado de un concepto puede ser captado por una lista de atributos dados en 
conjunción, ligados por el conector lógico Y.
 Los atributos serán las unidades atómicas o los bloques básicos para la construcción de 
conceptos.
 Cada atributo es necesario y todos en conjunto son suficientes para identificar algo como 
instancia de un concepto.
 Ser miembro o no de una categoría está claramente definido puesto que los límites son claros 
y excluyentes.
 Cualquier miembro de una categoría es igualmente representativo.
Canario Canta
Amarillo
Pájaro
Alas
Volar
Plumas
Animal 
Respirar
Comer
Piel
Pez
Escamas
Nadar
Branquias
Salmón
Rosado
Nada contra 
la corrienteComestible
Nodos
Eslabones
Teoría clásica. Características:
 Los conceptos se representan como una jerarquía de nodos interconectados.
 Cualquier concepto posee un número asociado de atributos dados por el nivel de la jerarquía al
que pertenece.
 Algunos nodos de concepto son súper ordenados y otros por definiciónson subordinados.
 Por razón de economía cognitiva los nodos subordinados heredan los atributos de conceptos 
súper ordenados.
 Algunas instancias de un concepto pueden estar exceptuadas de heredar algún atributo.
 Para las tareas de verificación de un concepto se hacen preguntas y los tiempos de reacción 
variaran según la distancia mental que tengan que recorrer para poder responder si un 
concepto es instancia de otro.
Teoría atributos definidores y atributos característicos:
Un concepto se va a definir por un conjunto de dos tipos de atributos: característicos y definidores. Los
definidores constituyen el núcleo de un concepto y son compartidos por todos los miembros de la 
categoría (ej: respirar). Los característicos determinan cuantifico o representativo que es un miembro 
de una categoría (ej: amarillo). 
Para el proceso de verificación de un concepto el mismo se realiza en 2 pasos:
1) Se van a comparar atributos definidores y característicos.
2) Solo se compararan atributos definidores. El segundo paso solo se aplica si el primero arrojara 
una respuesta ambigua. 
Teoría de los prototipos: (Rosch- teoría botton-up)
Los conceptos tienen una estructura de prototipo. Un prototipo será una colección de atributos 
característicos (ejemplo: manzana como prototipo de fruta). No existe ningún conjunto de atributos 
necesario y suficiente que determine una categoría; por lo tanto las categorías no están nítidamente 
representadas sino que son difusas donde algunos miembros de una categoría se desplazan por el 
uso y costumbre a otras (ejemplo: zapallo). Los ejemplos de un concepto pueden ordenarse en 
términos de tipicidad: el ser miembro o no de una clase se delimita por la similitud de atributos que un 
objeto tiene con los atributos del prototipo; por lo tanto el ser miembro de una categoría está en 
función de la distancia del objeto con el prototipo; aparecen dos dimensiones:
 Vertical: es de acuerdo al grado de abstracción y de inclusividad. Aparecen solamente tres 
niveles: súper ordenado, básico y subordinado, el prototipo coincide con el nivel básico.
 Horizontal: tiene que ver con la tipicidad. En cada categoría el elemento más representativo o 
prototípico desempeña un rol privilegiado porque sirve de punto de referencia de toda la 
categoría. 
Comprensión (De Vega)
Los individuos humanos comprenden gran número de fenómenos de su entorno vital; comprenden el 
comportamiento de otras personas, los acontecimientos físicos, los conceptos científicos o 
matemáticos, pero sobre todo, comprenden expresiones verbales habladas o escritas.
La comprensión puede considerarse como un proceso cognitivo de alto nivel, que requiere la 
intervención de los sistemas de memoria y atencionales, de los procesos de codificación y percepción 
y de operaciones inferenciales basadas en los conocimientos previos y en sutiles factores 
contextuales.
Existe una experiencia subjetiva muy clara de la comprensión. Sabemos cuándo estamos entendiendo
un texto, o cuando tenemos dificultades para ello. Esta experiencia fenomenológica puede incluso ir 
acompañada de estados afectivos de triunfo o de frustración, dependiendo del éxito o fracaso 
experimentados subjetivamente. 
Todo ello implica que la comprensión está asociada a un meta-conocimiento. El sujeto conoce 
directamente su grado de comprensión de un fenómeno.
La faceta fenomenológica de la comprensión no debe confundirse con la comprensión misma. Esta es 
un proceso informacional que se puede describir en términos mecanicistas, sin necesidad de apelar a 
la experiencia personal o fenomenológica. La comprensión es un proceso constructivo, en el que la 
información de un estímulo o evento se empareja con otra información existente en la memoria del 
sujeto.
Los procesos de codificación, percepción y comprensión están muy relacionados. Todos ellos son 
operaciones que procesan información ambiental. Los límites entre estas operaciones son difusos y no
es fácil determinar, en una tarea particular, si el sujeto realiza una codificación, un proceso perceptivo 
o un proceso de comprensión. 
Hay una jerarquía funcional: 
 La codificación es un proceso muy primitivo que se realiza de modo automático y que ejecuta 
análisis de propiedades o dimensiones particulares del ambiente, por ejemplo: color, tamaño, 
tono de un sonido, etc. 
 La percepción se apoya en los fenómenos de codificación, pero implica una integración de las 
propiedades codificadas en una unidad cognitiva de nivel superior. La percepción supone el 
reconocimiento o identificación de un patrón sensorial o su categorización como un objeto o 
evento conocido, por ejemplo: percibimos una mesa, una palabra o un suceso físico.
 La comprensión es un proceso análogo a la percepción, pero que opera en un nivel más 
abstracto. Supone normalmente la interpretación de textos y narraciones o de episodios 
complejos (secuencia de sucesos). Intervienen mucho más el análisis de relaciones causa-
efecto, la predicción de acontecimientos, las inferencias contextuales, etc. 
Los procesos de comprensión se apoyan en la codificación y los procesos perceptivos, pero no se 
identifican con éstos. Suponen operaciones más complejas, que requieren esquemas conceptuales 
muy elaborados.
La comprensión es un proceso de alto nivel cuyo agente es el sistema cognitivo con sus recursos, 
mecanismos y procesos.
Paradigma de verificación de frases (Clark-1972)
Clark y sus colaboradores desarrollaron un programa de investigación sobre la verificación de frases; 
su atención recae sobre los procesos que realiza la gente cuando “comprende” una frase relativa a 
una experiencia perceptual (dibujo). Los sujetos deben verificar frases muy sencillas en relación con 
dibujos también muy simples y se registran las latencias de respuesta.
Los sujetos se enfrentan a la tarea de verificar frases relativas a la localización espacial de una 
“estrella “(*) y un “mas” (+). En cada ensayo experimental se presenta inicialmente una frase, y a 
continuación un dibujo +*. La tarea del sujeto es decidir con la mayor rapidez posible, si la frase es 
verdadera o falsa en relación al dibujo. En el experimento estándar, la frase se ajustaba a 8 
condiciones determinadas por:
a) El uso de la preposición sobre o debajo.
b) La verdad o falsedad de la frase respecto al dibujo.
c) El carácter afirmativo o negativo de la frase.
 * sobre +
 + sobre *
 * no está sobre +
 + no está sobre *
 * esta debajo de +
 + esta debajo de *
 * no está debajo de +
 + no está debajo de *
La principal variable dependiente fue el tiempo de reacción. Lo que Clark encontró fue que:
- Las frases que incluyen la preposición sobre se verifican más rápido que las que incluyen 
debajo. 
- Las frases afirmativas se verifican más rápido que las negativas. 
La diferencia hallada en el procesamiento de locativos (sobre-debajo) no es un fenómeno trivial, sino 
que responde a algunas propiedades básicas de nuestro sistema perceptivo y del propio ambiente 
físico. Los humanos vemos el mundo con un marco de referencia espacial, en el que la dimensión 
vertical esta primada por la fuerza de gravedad, y la horizontal por la omnipresencia del suelo. 
En la vertical hay una asimetría, ya que arriba tiene mas prominencia cognitiva que el polo opuesto 
abajo.
Las frases afirmativas tienen una estructura representacional más simple que las negativas, y por lo 
tanto se codificarían mas rápido. Los dibujos tienden a codificarse de modo afirmativo, de modo que la
contratación de éstos con frases afirmativas será más directa.
Paradigma o modelo de Carpenter y Just (1975)
Elaboraron otro modelo de verificación de frases. Se trata de un perfeccionamiento del modelo de 
Clark. Manipularon los valores de verdad y la estructura afirmativa o negativa de las frases. 
Prescindieron de los locativos (encima/debajo), y en su lugar requirieron de los sujetos juicios simple 
sobre el color de las pautas visuales presentadas. 
Sus resultados fueron que la latenciafue mínima para la verificación de frases afirmativas verdaderas 
y era la máxima para las frases negativas verdaderas. 
Criticas a los modelos de verificación de frases:
 Arbitrariedad y uso de las proposiciones: los modelos de verificación de frases asumen un 
formato proposicional para la codificación tanto de frases como de dibujos, por ello adjudican 
las diferencias en los tiempos de reacción para las frases afirmativas o negativas a una mayor 
complejidad en la representación proposicional de las frases negativas.
 Verificación no es sinónimo de comprensión: los modelos de verificación de frases eluden los 
procesos críticos de comprensión. La verificación de una frase es algo que ocurre después de 
que ésta ha sido comprendida por el sujeto.
 Escasa generalidad: muchos fenómenos de verificación no consisten en comprobar si una 
frase es aplicable o no a una experiencia perceptiva inmediata. La verdad o falsedad de una 
frase o un texto se contrasta con frecuencia con fuentes de información internas almacenadas 
en la memoria. 
 Diferencias individuales: estos modelos dan por sentado que todos usamos la misma estrategia
para la verificación de frases, sin embargo puede suceder diferentes estrategias, por ejemplo 
aquellos que usan procesos de codificación lingüísticas, imágenes mentales o bien que 
intercalen unas con otras.
 Ignorancia de los procesos de arriba-abajo: la verificación supone contrastar representaciones 
referentes a dos fuentes de información externas y ambas presentes; en consecuencia, la 
verificación es esencialmente un proceso de abajo-arriba o guiado por los datos. El producto 
cognitivo resultante depende casi exclusivamente de las propiedades informacionales de los 
estímulos, a los que se aplica una sencilla rutina de procesamiento.
Pero en la mayoría de los fenómenos de comprensión el producto mental es una mezcla de la 
información codificada a partir de un estímulo (procesos de abajo-arriba) y de información 
generada por el propio sistema cognitivo (procesos de arriba-abajo).
La comprensión es un proceso constructivo a partir de los datos actuales y toda la información 
previa disponible. Los modelos de verificación de frases eluden los aspectos esenciales de la 
comprensión. 
Modelos de inteligencia artificial 
Uno de los objetivos más persistentes de la inteligencia artificial es la creación de programas que 
comprendan el lenguaje humano.
Los programas de inteligencia artificial son sistemas que predomina la comprensión sobre la 
producción lingüística. 
Primeros ensayos  en los años 50, se intentó elaborar programas de traducción automática de 
textos. Los programas se basaban en diccionarios de palabras y unas cuantas reglas sintácticas de 
reordenación de las frases. El resultado fue un rotundo fracaso. La lección obtenida fue que no se 
puede hacer un buen traductor automático si éste no comprende de qué está hablando.
Uno de los primeros programas capaz de desarrollar una verdadera conversación fue ELIZA que 
pretendía simular a un psicoterapeuta. ELIZA estaba diseñado de modo que sistemáticamente 
solicitaba más información sobre la última frase que acababa de escribir su interlocutor humano, por 
ejemplo:
 Humano: Me encuentro angustiado.
 ELIZA: ¿Desde cuándo esta ustedes angustiado?
El programa podía llevar una conversación coherente sobre temas relacionados con el estado 
psíquico/emocional del interlocutor. Al salirse del dominio temático las insuficiencias de ELIZA 
quedaban patentes.
Su programa no “comprende “nada, sino que se limita a aplicar unas cuantas reglas sencillas que 
generan frases plausibles en una charla entre psicólogo y paciente. Muchas personas, al comunicarse 
con el programa a través del teclado del ordenador, sufrían la ilusión de hablar con un terapeuta y le 
contaban sus problemas.
Modelo SHRDLU:
A diferencia de ELIZA, SHRDLU habla de muchos temas, muestra destrezas de comprensión muy 
calificadas pero sobre un dominio temático limitado. El mundo cognitivo de SHRDLU es un conjunto de
bloques geométricos (cajas, pirámides, cubos y prismas de varios colores y tamaños), generados en el
monitor de TV del ordenador. 
El sistema comprende frases interrogativas, declarativas e imperativas, con una sintaxis compleja, 
siempre que se refieran al pequeño “universo” de bloques. Ejecuta las ordenes que se le piden, 
trasladando los objetos de un lugar a otro. Es capaz de hacer sus propias preguntas cuando el 
interlocutor ha suido ambiguo; tiene memoria de sus acciones y de las preguntas y peticiones del 
operador humano y es capaz de aprender un concepto nuevo si se le explica. 
Para lograr estas destrezas se requiere un gran esfuerzo de programación. SHRDLU es un conjunto 
de programas especializados en el análisis sintáctico y semántico de las frases, en la ejecución de 
respuestas y en la conducta sobre el mundo de bloques. Todos estos programas están coordinados 
por un programa denominado monitor.
SHRDLU es una simulación más auténtica de la comprensión que ELIZA. Sin embargo, el carácter 
monotemático del programa hace dudoso que éste opere de acuerdo con los mismos principios que un
individuo humano. 
Modelo PARRY: 
COLBY y sus colaboradores desarrollaron una serie de programas, sucesivamente perfeccionados 
que simulan los procesos de comprensión y respuesta a preguntas de un individuo paranoico. PARRY 
es capaz de mantener una conversación razonable sobre varios temas, pero tiene una tendencia 
obsesiva a fabular que le persigue la mafia, e incluso a desconfiar y reaccionar violentamente ante su 
interlocutor humano.
PARRY es capaz de emplear el contexto conversacional para entender frases ambiguas. El programa 
posee estados afectivos (ira, temor, interés, vergüenza) y motivaciones, que se van modificando a lo 
lardo de la entrevista y que modulan la interpretación que el programa hace de las preguntas, y el tipo 
de respuesta que elige. 
PARRY no siente sus estados afectivos. Estos son únicamente parámetros representados 
simbólicamente que van modificando su valor dependiendo de la conversación. El programa es una 
simulación funcional de los procesos cognitivos y afectivos, motivacionales de un paranoide. 
Conclusión: los programas de inteligencia artificial no podrán competir con los humanos mientras no 
dispongan de un sistema de conocimientos del mundo tan vasto como las personas, y ese conjunto de
habilidades difícil de especificar que llamamos sentido común. 
Esquemas 
La comprensión es el proceso de alto nivel cuyo agente es el sistema cognitivo, con todos sus 
recursos, mecanismos y procesos. Los esquemas son un nuevo tipo de unidad cognitiva, son 
abstracciones de regularidades, no son ni categorías ni imágenes mentales ni proposiciones; son una 
integración muy sofisticada que incluye imágenes, preposiciones y categorías. Son unidades 
conceptuales complejas compuestas por unidades más simples.
El sistema cognitivo se caracteriza como un conjunto de esquemas interconectados, tienen una 
disposición jerárquica con un límite puesto, donde hay esquemas atómicos o muy primitivos que no se 
articulan con otros subesquemas. 
Características de los esquemas:
 Son paquetes de conocimiento prototípico cuyos componentes o variables no están 
especificados, sus valores se rellenas o se actualizan de acuerdo al contexto. 
 Tiene un carácter multifuncional. Los esquemas guían los procesos de comprensión donde 
información del input (procesos de abajo-arriba) se amalgama con esquemas activados 
(procesos de arriba-abajo).
 Se van formando desde que somos pequeños, a partir der experiencias personales 
recurrentes.
 Tienen modalidad de prototipo.
 El ser humano tiene la capacidad básica de generar esquemas, prácticamente todos nuestros 
contenidos de la mente se organizan parcial o totalmente en esquemas.
Contenido de los esquemas: 
a) Esquemas visuales o marco (creado por Minsky): la percepción visual puede concebirse como 
una operación con varios niveles. En el nivel mássimple, consta de procesos automáticos 
realizados paralelamente: detección de características visuales elementales (colores, líneas, 
ángulos, texturas), índices estereoscópicos, etc. En el nivel de agrupamiento de características,
para configurar objetos y escenas se requiere la intervención de esquemas interpretativos.
El marco típico de una habitación incluye un techo, un suelo y 4 paredes. Cada marco 
representa información prototípica desde cierto punto de vista, de modo que una escena 
determinada (habitación) requiere un sistema de marcos que se van activando sucesivamente 
a medida que el observador se desplaza en el medio. 
Los marcos funcionan de modo análogo a los esquemas: generan expectativas, permiten 
interpretar o comprender la experiencia visual; mediante el relleno de valores ausentes 
podemos inferir detalles que no hemos visto; ayudan a memorizar y recordar escenas visuales, 
etc. 
Es el más conceptual de todos. Todos tenemos un marco visual de algo (ej.: playa). 
b) Esquemas situacionales o guiones: estos esquemas incluyen personajes, objetos y acciones 
que están asociadas en nuestra experiencia.
Los guiones se han desarrollado con el objetivo de elaborar programas de comprensión de 
historias en lugar de escenas visuales (por ejemplo el guion de un restaurante). Las situaciones
pueden describirse desde perspectivas de personajes diferentes.
Los guiones tienen diversos grados de abstracción. 
Hay un “orden”.
c) Esquemas de dominio: estos esquemas guían la comprensión y la producción del discurso, 
especialmente cuando éste es muy largo.
Cuando un texto se aleja de las estructuras esquemáticas convencionales, la comprensión 
puede resultar más ardua. Es dudoso que una narración mantenga la atención del lector 
cuando se violan simultáneamente todas o varias de las pautas del esquema formal de 
dominio.
d) Esquemas sociales: son sociables en un doble sentido:
1) La génesis de un esquema cognitivo tiene una dimensión sociocultural. 
2) Una gran proporción de nuestro conocimiento del mundo se refriere a contenidos 
interpersonales.
La mayoría de nuestras metas, creencias, actitudes y roles se desarrollan en ámbitos sociales.
Los individuos disponen de esquemas genéricos o prototipos de personas, como introvertido, 
tipo atlético o madre superprotectora. Estos esquemas intervienen activamente en la 
codificación y el recuerdo de impresiones sobre personajes concretos. 
Además los esquemas genéricos y las impresiones, existen otro tipo de esquemas sociales. 
Schank y Abelson describen los temas, que contienen información sobre la que basamos 
nuestras predicciones acerca de las metas que persiguen las personas. Los temas de roles 
(ejemplo, presidente, escritor, etc.) nos permiten comprender y tener expectativas sobre las 
metas y acciones de individuos que nos hallamos en el mundo social cuyos papeles están 
claramente asignados. Los temas interpersonales son esquemas relativos a relaciones sociales
y afectivas (ejemplo, amigo, padre/hijo, etc.); estos temas proporcionan una comprensión y 
predicción de los propósitos y la conducta. Los temas vitales describen la posición general o el 
objetivo que una persona desea en la vida (ejemplo, ser rico, ser importante, ser honrado, etc.);
son muy generales, abarcan temas interpersonales y condicionan la elección de todo tipo de 
metas.
e) Esquemas de autoconcepto: la mayoría de los individuos poseen un conocimiento muy 
articulado sobre sí mismos, sus destrezas y debilidades, sus logros y fracasos, sus 
preferencias, temperamento, etc. Actualmente se acepta que todo este autoconocimiento se 
representa en forma de esquemas, igual que cualquier otro dominio de conocimiento. El auto 
esquema es una estructura cognitiva muy diferenciada y articulada, y por tanto permite una 
mayor elaboración de la información cuando esta se integra en dicho esquema. Otra 
posibilidad es que la información autorreferente va acompañada de una especial actividad 
afectiva y evaluativa. (Ejemplo, entre estudiantes de psicología, cuando escuchan los síntomas
de algún trastorno psíquico, es frecuente que se autoanalicen hasta hallar en sí mismos el 
síndrome descripto). El auto concepto, parece guiar el procesamiento de todo tipo de 
información. 
Uno de los esquemas más importantes de autoconcepto es el esquema del género o del sexo. 
En la mayoría de las culturas existe un perfil diferencial entre hombre y mujeres relativo a 
comportamientos, roles y actividades. No solo se percibe a los demás según los patrones de un
esquema sexual, sino que muchos individuos se comportan, se perciben a sí mismos y piensan
como masculinos o femeninos. El tipo de esquema del sexo asumido en el autoconcepto 
determina como el sujeto procesa información ambiental. 
Conclusión: los esquemas determinan nuestra comprensión del mundo desde las relaciones 
interpersonales, la percepción de los objetos y acontecimientos del mundo y hasta nuestra propia 
identidad, nos brindan historicidad. Los esquemas dan sentido a nuestra experiencia y dan una 
apariencia de racionalidad al flujo de acontecimientos, por ello los acontecimientos difíciles de integrar 
a nuestros esquemas nos resultan insólitos, absurdos e irracionales. 
Lenguaje 
La psicolingüística cognitiva es una disciplina experimental que estudia los procesos psicológicos 
implicados en el uso y adquisición de lenguaje. Es una disciplina experimental porque se desarrolla 
según el método científico. Se parte de modelos teóricos, se plantean hipótesis, luego se definen las 
variables y luego se diseñan los experimentos que incluyen tareas experimentales que arroja 
resultados que corroboran o refutan las hipótesis.
La psicolingüística cognitiva asume la metáfora computacional de la psicología cognitiva que concibe a
la mente humana como un conjunto de procesos que elaboran y transforman información.
Hablan del uso y la adquisición del lenguaje; estudian el procesamiento mental que se pone en juego 
al aprender a hablar y escuchar, al producir y comprender lenguaje. A diferencia de los lingüistas no se
hace una mera descripción de éstos procesos sino que se estudia como lo aprendemos y como 
llegamos a desarrollar la capacidad para comunicarnos a través de ello. No estudia la lengua en si 
misma sino el procesamiento cognitivo que lo procesa. 
Áreas de investigación de la psicolingüística cognitiva:
1) Producción del lenguaje: el método de estudio es mayormente observacional descriptivo 
recogiendo muestras de habla espontánea y analizando posteriormente las irregularidades 
encontradas (ej.: lapsus, errores de habla).
2) Adquisición del lenguaje: parte de la pregunta ¿Cómo llegan los niños a aprender y a 
comprender?
3) Neuropsicología del lenguaje: se indaga sobre el procesamiento normal del lenguaje a partir 
del comportamiento de las personas que tenían un desempeño normal y que por alguna razón 
su capacidad disminuyo; hay una alteración (acv, tumor, etc.)
4) Comprensión del lenguaje: es el área más estudiada por la facilidad que tiene el 
experimentador de manipular las variables independientes. Se estudia más a nivel escrito que 
oral. 
Teorías o modelos de arquitectura de la mente para comprender el lenguaje: 
1) Hipótesis de modularidad (Fodor)  la mente comprende algunas estructuras cognitivas de 
propósitos generales poco diferenciados y sistemas de entrada especializados que se 
comunican con otras estructuras cognitivas de manera específica. Las estructuras cognitivas 
son: sistemas centrales y módulos.
Los módulos son sistemas perceptuales, son específicos y son parte de un gran sistema 
central; sus características:
 Especificidad de dominio: cada uno hace una única operación por ende el input deberá tener 
determinadas características.
 Obligatoriedad: dado un estímulo disparador el modulo se ejecuta automáticamente.
 Encapsulamiento informacional: los módulos pueden usar solo determinada información para 
ejercer sus funciones. Para interpretar un input lingüístico el modulosolo va a usar la 
información que tenemos previamente de las características de nuestro idioma, solo va a 
consultar la información pertinente. 
 Rapidez: es tan específico que se da rápidamente. 
Los módulos procesan la información de manera botton-up. Estos sistemas modulares envían 
rápidamente la información al sistema central; sus características:
 Tiene a cargo la fijación y revisión de creencias y la solución racional de problemas, soluciona 
problemas porque integra.
 No son específicos de dominio.
 Son deliberados (voluntarios).
 No son encapsulados.
 Son más lentos.
2) Modelo de autonomía de los procesadores (Foster)  Foster postula 3 procesadores 
ordenados jerárquicamente: léxico, sintáctico y semántico. El léxico recibe input de los análisis 
perceptivos primarios, luego envía la información al procesador sintáctico y luego el procesador
semántico recibe el output del procesador sintáctico y envía la información a los sistemas 
centrales para que analicen la información. Este orden se debe respetar. 
3) Hipótesis interactiva  no distingue entre módulos y sistemas centrales, sino que todos los 
niveles de procesamiento tienen las características de los sistemas centrales y la comunicación
entre ellos es bidireccional, hay un feed-back entre niveles superiores e inferiores de 
procesamiento. No hay un orden, es interactivo. 
Modelos teóricos propuestos en la adquisición del lenguaje
 Adquisición: obtener un instrumento/herramienta.
 Desarrollo: uso de una habilidad.
Aplicado al lenguaje:
 Adquisición del lenguaje: es un proceso innato, evolutivo y espontaneo que resulta como 
consecuencia de la interacción con el ambiente y los estímulos externos.
 Desarrollo del lenguaje: es un proceso de aprendizaje que se perfecciona por medio del 
ejercicio y el uso. Implica la memoria y la adaptación al contexto social. 
Teorías de la adquisición del lenguaje
1) Teoría conductista-Skinner  enfoque empirista que considera que el desarrollo del lenguaje 
depende exclusivamente de los estímulos externos. El lenguaje es una conducta que no tiene 
nada innata y se aprende por condicionamiento operante, a través de las consecuencias 
(refuerzo/castigo) que preceden la conducta.
El paradigma está basado en que las conductas se aprenden gracias a la relación entre el 
estímulo, la respuesta y la consecuencia que se presenta luego: E-R-C.
Le dio importancia al contexto y la forma de hablar de niños, mostro la asociación entre 
estímulos y respuestas. Favorece los programas de tratamiento basado en el entrenamiento de
nuevas respuestas a partir de consecuencias aparejadas.
Las críticas que le hacen es que el lenguaje es una función muy compleja y el conductismo es 
algo insuficiente. Por otro lado, las explicaciones se dieron a partir del estudio con animales 
que no tiene el nivel de desarrollo alcanzado por el hombre y tampoco contempla ninguna 
etapa sino que el lenguaje es sumatorio.
2) Teoría innatista-Chomsky  afirma que todos los seres humanos tenemos capacidades 
innatas que nos permiten desarrollar lenguaje. Aunque tenemos estas capacidades hay un 
periodo crítico para el leguaje que va desde el nacimiento hasta la pubertad.
Nacemos con una estructura interna, heredada genéticamente que se llama LAD (Dispositivo 
de Adquisición del Lenguaje) que contiene a un conjunto de principios gramaticales 
universales. Al nacer, se empiezan a recibir datos lingüísticos primarios, son procesados por el 
LAD y como resultado aprendemos la gramática de la lengua materna.
Diferencia entre adquisición y aprendizaje:
- Adquisición del lenguaje: etapa evolutiva espontanea. La lengua materna se asimila con gran 
rapidez gracias a los estímulos externos. Chomsky propone que es innato porque LAD es el 
que se encarga de procesar estos estímulos y se aprende por consecuencia de ese proceso.
- Aprendizaje del lenguaje: involucra un proceso más activo por parte del sujeto a través del 
ejercicio, la memoria, la alfabetización, entre otros. 
Las críticas son que ignora los factores cognitivos y sociales, no da cuenta del proceso de 
desarrollo del lenguaje sino que lo ve como algo instantáneo, no da cuenta de un orden de 
adquisición y no contempla las diferencias individuales entre los niños. 
3) Teorías cognitivas  los autores (Piaget, Vigotsky y Bruner) sostienen que el niño adquiere el 
lenguaje como interacción de tres aspectos básicos: herencia, maduración y experiencia. 
Hay dos periodos de transición para poder aprender una lengua y estos periodos dependen de 
la maduración. 
 Teoría constructivista-Piaget: propone que el niño debe dominar la estructura del mundo físico 
y social para adquirir el lenguaje. El lenguaje hablado tiene dos fases diferenciadas: 
- Egocentrismo: hasta los 3 años. El niño habla de sí mismo y para sí mismo. Etapa de 
monólogos.
- Lenguaje social: las relaciones sociales marcan el lenguaje, hay interacción con pares y 
desarrollo de pensamiento crítico. 
El lenguaje es un producto de la inteligencia por lo que el desarrollo del lenguaje es el 
resultado del desarrollo cognitivo. 
 Enfoque social-Vigotsky: el lenguaje es una herramienta para poder comunicarnos y nos 
comunicamos para realizar intercambios sociales, por tanto el origen del lenguaje es social.
El lenguaje es la base del pensamiento y se concibe como el motor del desarrollo cognitivo 
pero el pensamiento no se reduce solo al lenguaje. 
 Teoría interaccionista-Bruner: parte de la base de la teoría de Piaget pero afirma que el 
lenguaje modifica el desarrollo del pensamiento y en eso coincide con Vigotsky pero afirma que
es necesario que existan ciertas bases cognitivas para que se desarrolle el lenguaje. 
Propone que tenemos un sistema de apoyo en la adquisición del lenguaje que le facilita al niño 
la comprensión de lo que ocurre a su alrededor; si estas interacciones son rutinarias y 
repetitivas, al niño le ayuda a aprender el lenguaje.
La sociedad arregla la entrada del niño en el lenguaje, haciendo que el lenguaje sea el 
resultado de una interacción entre el niño y la sociedad. 
Niveles de estructura 
Nivel de estructura lingüístico. Nivel de procesamiento lingüístico. (Se
requiere para poder entender esta estructura).
Unidad subléxicas. Análisis perceptivo primario.
Palabras. Léxico.
Oraciones. Sintáctico/semántica.
Texto/discurso. Integración de texto y discurso. 
Diferencias entre lenguaje oral y escrito:
 Velocidad del input: el lector puede controlar la velocidad de acuerdo con su comprensión, en 
cambio el que escucha debe adaptarse a la velocidad del emisor (nosotros leemos a la 
velocidad de nuestra comprensión).
 Segmentación del input: en el lenguaje escrito las palabras están claramente separadas por 
espacios o signos de puntuación. En el lenguaje hablado esto no es claro y la separación de 
palabras no es acústicamente indicada sino que depende de la persona.
 Información prosódica: la información verbal como gestos, pausas, velocidad, tono aportan el 
significado de la oración. En el lenguaje escrito esto no existe y es lo más difícil de hacer.
 No todas las lenguas tienen escritura.
 Adquisición natural: todos aprendemos el lenguaje oral de manera natural, sin ninguna 
dificultad y es relativamente independiente de otras habilidades cognitivas. La lengua escrita 
necesita de un sistema de aprendizaje largo, estructurado y detallado y muchos niños no 
logran dominar.
 Método de estudio: el estudio del análisis perceptivo primario (oral) tiene mayor dificultad 
metodológica que el estudio del lenguaje escrito.
Procesamiento sublexico de la palabra hablada
Para poder estudiar la palabra hablada surge el concepto de fonema que es la unidad básica del habla
que permite distinguir entre 2 palabras del lenguaje hablado en una lengua.
Son unidades no físicas porque la correspondencia de un fonema y una letra varía según el idioma, 
por ejemplo: I /ai/ (ingles), I /i/ (español).
En los años 40 se desarrolla el espectrograma con el fin de investigarla frecuencia e intensidad del 
espectro acústico. El resultado del espectrograma mostró que no hay maneras para separar un 
fonema de otro, podemos separar las palabras porque conocemos el idioma y no por las propiedades 
acústicas de la señal. 
En los años 50 se creó el Patternplayback o reproductor de patrones. Buscaba manipular las 
propiedades físicas de la señal acústica encontrando que el habla tiene 3 características:
1) Coarticulación: indica que los índices acústicos de dos sonidos sucesivos se superponen 
porque cuando hablamos no producimos un fonema a la vez sino que se superponen entre sí.
2) Falta de invariancia: el índice acústico va a ser percibido diferente según el contexto.
3) Variabilidad de la señal: un mismo mensaje producido por diferentes emisores o por el mismo 
emisor en diferentes momentos va a ser percibido de manera distinta.
Se supone que el hombre ha desarrollado un mecanismo perceptivo especial para detectar y 
decodificar las características del habla, por lo que empezaron a estudiar la percepción del habla 
durante el primer año de vida. 
Los autores parten de la base que todos tenemos la capacidad de procesar sonidos:
- Eimas (1971): descubrió que los niños entre 4 y 5 meses discriminan la oposición entre 
consonantes sonoras y sordas (producidas pero no tienen un impacto muy fuerte). También 
muestran una tendencia a la percepción categorial. Dicen que los niños de esta edad 
discriminan todas las oposiciones fonéticas de cualquier lengua natural.
- Weuker (1981): investigo distintos niños ingleses de distintas edades. A los 6 meses podían 
distinguir oposiciones fonéticas no explotadas por el inglés, pero a partir de los 10 meses los 
niños no podían distinguir oposiciones que no pertenecieran a su lengua. Esta capacidad 
disminuye bruscamente alrededor de los 12 meses. 
Procesamiento de silabas:
La silaba es más estable en cuanto a realización acústica (sonido), es más fácil de segmentar que un 
fonema y es la unidad mínima en la que se puede dividir una palabra. La silaba es más grande que el 
fonema. 
Mehler y sus colaboradores (1981) hicieron un experimento de detección de fonemas ayudada por 
silabas, donde se le mostraba una secuencia de fonemas, luego palabras y apretaba un interruptor 
cuando escuchaba el inicio de la palabra. 
Encontraron el efecto de silabicidad: decían que los sujetos podían reconocer la secuencia inicial de 
una palabra si la silaba inicial de la palabra era clara, pero cuando no coinciden la persona se tarda en
identificar el fonema, por ejemplo:
- Palacio: es claro PA, lo identifica rápido.
- Palmera: PAL no es tan claro.
Descubrieron que en francés y en español pasa lo mismo en cuanto a la silabicidad a diferencia del 
inglés. El aprendizaje del inglés no es silábico. 
Procesamiento de la palabra escrita: 
Lo primero que se hizo fue distinguir las características que se utilizan para el reconocimiento visual de
las palabras (la letra curva, para la derecha o izquierda, etc.). Para poder estudiarlo los teóricos 
crearon un modelo llamado “modelo de Pandemonium” que tenía 4 fases: 
1) Demonio de la imagen: cuando un estímulo se presenta permanece brevemente una 
representación icónica de la imagen.
2) Demonio de característica: un conjunto de codificadores de características empiezan a analizar
esta codificación.
3) Demonio de decisión: un sistema de decisión reconoce la letra con mayor grado de activación 
de esas características.
4) Fase de aprendizaje: detecta características críticas más útiles para reconocer determinada 
letra aunque haya otras características que no coinciden. 
Procesamiento de la palabra: 
El nivel del procesamiento de la palabra es léxico: el léxico recibe el output del nivel sublexico y lo 
compara con representaciones de palabras archivadas en nuestro léxico mental. Características del 
léxico:
- Identifica y reconoce la palabra.
- Recupera el significado.
Léxico mental  es mucho más que un diccionario porque es el conocimiento que los sujetos tienen 
de las palabras de su lengua y forma parte de la memoria a largo plazo. La organización del léxico 
mental es multidimensional porque podemos acceder a partir de diferentes tipos de información 
lingüística:
- Fonológica: por ejemplo palabras que rimen con lapicera: cera, pizzera.
- Ortográfica: por ejemplo palabras que empiecen con c.
- Sintáctico: por ejemplo verbos que terminen en er.
- Semántica: sinónimos.
- Morfológica: por ejemplo palabras que terminen con cion. 
Para poder estudiar esto (comprensión de la palabra) se desarrollaron tareas experimentales online y 
offline.
 
1) Online: buscan que el sujeto responda durante la presentación del estímulo y se mide el tiempo
de reacción. Son las que más se utilizan ya que se ve si comprendió o no.
Las primeras tareas online son tareas de decisión léxica que se mezclan palabras y no 
palabras y el sujeto tiene que identificar cuales con las palabras y cuales las no palabras.
Encontraron que si existe una palabra que sirva como preparadora o que le dé un contexto a la
palabra facilita la decisión, esto es llamado efecto de priming. 
Otra tarea online es la de discriminación que se le da una lista de palabras y el sujeto debe leer
lo más rápido posible cada palabra que se le va presentando y se mide el tiempo de respuesta.
2) Offline: los sujetos dan su respuesta en un momento posterior. Acá se evalúa el producto final 
del procesamiento de la información. Son tareas de recuerdo en donde interviene la 
comprensión de la oración y del texto. La mayoría de estas tareas son de memoria. 
Tanto para las tareas online como offline encontraron tres efectos:
 Efecto de frecuencia léxica: indica que la cantidad de palabras que se utiliza más 
frecuentemente en una lengua tendrá un tiempo de respuesta menor.
 Efecto de lexicalidad: el tiempo de reconocimiento de las palabras es menor al de las no 
palabras.
 Efecto de legalidad: existen no palabras que son legales (ej.: cudadro) y palaras que son no 
legales. Esto significa que las no palabras legales van a tardar más en reconocerse. 
Reconocimiento de la palabra escrita: 
No se produce de izquierda a derecha sino que se proponen dos teorías:
1) El reconocimiento sea paralelo de todas las letras a la vez.
2) El reconocimiento global de la palabra. 
Lo que encuentran es que si usamos una configuración global estaríamos suponiendo que el léxico 
mental seria como una configuración de plantillas.
Lo más probable es que cuando uno reconoce una palabra hace una captura global de las 
características de los rasgos de las letras que se afectara por la frecuencia de uso, pero cuando es 
una palabra nuevo lo que se identifica son las letras que componen la palabra. Por lo tanto el 
reconocimiento se da letra por letra más allá de la plantilla. 
Reconocimiento de la palabra hablada: 
Los primeros teóricos desarrollaron el modelo de cohorte (porción): el oído procesa información de 
manera secuencia porque no escuchamos las letras todas juntas. Si tuviéramos que esperar a que 
cada palabra termine de ser pronunciada totalmente no tendríamos tiempos de integrar las palabras 
en oraciones. Este modelo postulo que ni bien empezamos a escuchar la palabra nuestro 
conocimiento del léxico comienza a descartar lo antes posible los candidatos que son incompatibles 
con la información recibida: por ejemplo:
- C: comedor, cuadro, cama, comer
- Ca: cama, carne, camisa
- Cas: castillo, casi, castor
- Casa
Criticas al modelo:
1) Condiciona el reconocimiento porque propone que si escuchamos erróneamente no podríamos
escuchar la palabra.
Los autores proponen que en lugar de una inhibición sucesiva (ir descartando letras por 
fonemas) se da una competencia sucesiva en donde si hay una palabra que contenga todos 
los fonemas esa va a ser reconocida pero si no todos los fonemas coinciden va a ser 
reconocida la que mayor cantidad de fonemas contenga.
2) No tiene en cuenta el efecto de frecuencia: el modelo e cohorte no tiene en cuenta que vamosa priorizar las palabras más frecuentes de las que no lo son, por ende las reconoceremos más 
rápido. 
Efectos del contexto en la palabra hablada: 3 contextos:
1) Contexto sintáctico: para estudiar la influencia de este contexto los investigadores utilizaban 
tareas de decisión léxica, en donde se le presenta una palabra a los sujetos, luego una palabra
preparadora que podía ser un artículo o un adjetivo y los sujetos debían decidir si eran 
palabras o no palabras. Los resultados que encontraron fueron que el contexto sintáctico sí 
influye en el reconocimiento de una palabra; y que el procesamiento de la palabra se da a nivel
post léxico, primero percibo la palabra, la reconozco en el léxico mental y luego chequeo la 
interferencia. 
2) Contexto priming semántico: me permite acceder a la palabra a través de un facilitador. Este 
facilitador activa un conjunto de representaciones de palabras que forman un campo semántico
en el léxico mental y de esta manera se facilita el reconocimiento. 
3) Contexto virtual: parten de que no existen palabras aisladas porque siempre tenemos un 
contexto virtual que será el conocimiento de todas las palabras. 
Procesamiento de las oraciones: 
Tiene un nivel de procesamiento sintáctico y semántico. El sintáctico es la relación estructural entre 
palabras y el semántico el significado de la oración.
Primer modelo: el procesamiento sintáctico corresponde a la organización de la oración. La metáfora 
lingüística más utilizada es la representación jerárquica en forma de árbol. Proponen que nuestro 
análisis sintáctico ubica jerárquicamente los elementos de la oración para lograr comprender. Esto 
funciona muy bien cuando la frase está bien determinada. Se preguntan por las frases ambiguas: al 
procesar de forma secuencial necesitamos un cierre tanto de la frase hablada como escrita, por lo 
tanto hay 3 formas de desarrollar el análisis sintáctico cuando no podemos dar un cierre: 
1) El procesador sintáctico podría construir una estructura para una de las interpretaciones 
posibles ignorando la otra.
2) El procesador podría producir un análisis paralelo de todas las opciones y almacenar ambos.
3) El procesador sintáctico podría producir un análisis parcial demorando la toma de decisión 
hasta que se pueda tomar sin posibilidad de error.
Segundo modelo para solucionar las frases ambiguas: Garden Path o callejón sin salida: ellos 
proponen que el analizador sintáctico opera de forma autónoma aportando por una de las posibles 
interpretaciones. Luego el procesador semántico realiza su propio análisis y cuando existe disonancia 
el procesador semántico censura al sintáctico y éste debe hacer un nuevo análisis de la situación. 
Procesamiento de texto o discurso: 
El nivel de procesamiento es integración de texto y discurso. El objetivo final es la comprensión, por lo 
tanto el conjunto de oraciones debe tener coherencia y cohesión para poder integrarlas y comprender 
el discurso en su totalidad. Cualquier oración del texto recibirá un procesamiento semántico tanto en si
mismo como en relación con el resto del texto, por eso hay que establecer relaciones entre las 
diferentes partes del texto, entre el texto en sí y el conocimiento previo del lector; es decir la 
coherencia debe ser coconstruida entre el texto y el lector. La cohesión tiene que ver con la sintaxis, 
se manifiesta por la presencia de expresiones que entrelazan las oraciones, permiten evitar 
repeticiones y mantienen la continuidad del tema. 
Pensamiento 
Posee un panorama amplio, diversificado, heterogéneo, y hasta vago y ambiguo desde el punto de 
vista teórico. 
Es un proceso cognitivo superior. Dificultad para describir y explicar este fenómeno. 
Psicología del pensamiento es distinta a la psicología cognitiva. El pensamiento ha sido uno de los 
últimos temas investigados por la psicología cognitiva. La psicología cognitiva estaba centrada en 
procesos más básicos, como la percepción, atención y memoria; y luego comenzó su interés por 
procesos complejos. Se dedicó a diferentes desarrollos de los procesos intrapsiquicos, en cambio la 
psicología del pensamiento se dedicó a desarrollos específicos. 
Estudio del pensamiento es fundamental para la comprensión del funcionamiento mental. 
El pensamiento y su término se utilizan tanto en la vida cotidiana como en el ámbito de la investigación
científica. En la vida cotidiana se lo usa con frecuencia y no se presentan dificultades o confusión 
acerca del significado de la palabra, a pesar de que posea diferentes connotaciones y formas de uso; 
va a ser la contextualización tanto lingüística como situacional la que ayuda a que el termino se torne 
inteligible y aclara su connotación. En el ámbito de la investigación, es objeto de investigación y 
teorización, y presenta perturbaciones para comprenderlo y abordarlo encontrando definiciones y 
modelos explicativos del fenómeno. 
Ciencia psicológica ha explicado que debido al problema de la característica multifacético del 
pensamiento, la mayoría de las investigaciones se dedicaron a estudiar aisladamente cada una de las 
facetas que estarían involucradas en el concepto, por lo que hay desconectadas líneas teóricas. Pero 
se encuentran unidas por una pregunta universal, y esta permitió la inclusión de todos los estudios en 
una misma indagación psicológica: la psicología del pensamiento. 
Pensamiento como un intento de solución de problemas que se desencadena a partir de una situación 
problemática que el sujeto percibe como tal, y pone en funcionamiento determinados procesos 
cognitivos tendientes a solucionarlas. 
Cuando hay falta de información, se produce una detención en la acción para dar lugar a una reflexión,
esto se denomina detención motora que da lugar al pensamiento. 
Características más importantes del pensamiento: 
 Es un proceso complejo con múltiples facetas.
 Es un proceso cognitivo interno que implica representaciones simbólicas de eventos y objetos 
no presentes en la realidad inmediata. 
 Agente causal de la conducta.
 Es un ensayo mental más o menos consiente cuya intencionalidad es la de resolver una 
situación problemática. Pero hay excepciones como las fantasías diurnas, creatividad (sin 
situación problemática) o las neurosis obsesivas (sin intencionalidad consiente). 
 Es un proceso de manipulación y transformación de información con el objetivo de obtener 
información nueva. Modelo informacional lo considera como transformación de símbolos de 
acuerdo a determinadas reglas formales. La tarea de la psicología es indagas estas reglas y 
leyes, a través de las respuestas intelectuales de los sujetos. 
Cohen se refiere al pensamiento tanto como las cogniciones que tienen lugar para resolución de 
problemas en el razonamiento, como las fantasías, creatividad, imaginación, sueños. 
Pensamiento como capacidad constructiva, resolutoria, creadora, inventiva, descubridora. 
Identifica dos tipos de pensamiento:
1) Pensamiento como discurrir de la conciencia: está el pensamiento intuitivo, creativo, caótico. 
No está dirigido a metas y aparece espontáneamente en cualquier momento y sucede, es un 
proceso involuntario. Se asocia con las emociones.
2) Pensamiento dirigido a metas: orientado por planes y reglas; es un proceso cognitivo 
intencional, con orientación consciente y del cual se pueden inferir reglas que gobiernan su 
funcionamiento. Se lo llama razonamiento  está definido como un proceso psicológico por 
medio del cual el ser humano extrae información a partir de premisas, acontecimientos o 
conocimientos dados previamente y obtiene información nueva a partir de información 
conocida. 
Todo razonar es pensamiento pero no a la inversa.
Dos tipos de razonamiento: 
1) Inductivo: va de lo particular a lo general. La conclusión obtiene información que desborda a la
información que está en las premisas, por lo tanto no se infiere a partir de las premisas sino 
que la conclusión adquiere un carácter probable. No se puede decir desde un punto de vista 
lógicosi es correcta o no la conclusión o si el razonamiento es válido o no. 
2) Deductivo: va de lo general a lo particular. Acá la conclusión se infiere de las premisas, la 
información ya está implícita en las premisas, solo que hay que reordenarlas para sacar la 
conclusión. Lo que se afirma en la conclusión ya está afirmado implícitamente en las premisas. 
El grado de verdad o falsedad de la conclusión dependerá de las premisas. Sobre estas 
conclusiones se pueden realizar análisis lógico-formales, para ver si ese razonar cumple 
determinadas reglas que nos permitan considerarlo lógico. La conclusión puede no ser correcta
por indeterminación (afirma más de lo que afirman las premisas) o incorrección (contradicción 
en la información). 
La lógica da criterios de validez formal que nos sirven para evaluar la corrección o incorrección de los 
razonamientos, y esto es independiente del proceso psicológico que sigue una persona cuando esta 
razonando. Inferencia psicológica (que solo es un hecho) se torna valida o invalida cuando se la 
compara con la inferencia lógica. 
La racionalidad e irracionalidad en el deductivo se va a determinar por la comparación con las reglas 
lógicas y en el inductivo van a ser las reglas estadísticas y probabilísticas (implícitas, intuitivas). 
Razonamiento deductivo puede tener carácter creador desde el punto de vista psicológico. 
Se basaron en tres ideas para estudiar el razonamiento deductivo:
1) Razonamiento silogístico: compuesta por tres proposiciones: premisa mayor, premisa menor y 
conclusión. Por ejemplo:
- Todos los hombres son mortales (premisa mayor).
- Sócrates es hombre (premisa menor).
- Sócrates es mortal (conclusión). 
2) Inferencia transitiva: razonamientos basados en la regla transitiva. Puede poseer muchos 
términos, los más estudiados son los de tres. Por ejemplo: 
- Luis es mayor que Juan.
- Juan es mayor que Pedro.
- Luis es mayor que Pedro (conclusión). 
3) Razonamiento proposicional: indaga si los sujetos adquieren, comprenden y aplican las 
nociones representadas por los conectores lógicos. Por ejemplo: si  entonces.
Teorías del razonamiento deductivo: 
1) Teoría no lógica: el ser humano no sigue ninguna regla lógica a la hora de razonar, ni atiende a
la estructura lógica del problema, sino que el razonamiento está basado en otros aspectos, 
como la hipótesis del efecto atmósfera.
 Woodworth y Sells (1935) razonamiento silogístico:
A- Todo A es B = (+) universal
E- Ningún A es B = (-) universal
I-Algún A es B= (+) particular
O- Algún A no es B= (-) particular 
Las premisas de un silogismo tienen unas características que determinan la elección de una 
conclusión por parte del sujeto en función de su sigo + o – y de su número particular o universal. A 
esto se lo llamo efecto de atmósfera que es la impresión global que las premisas producen antes de 
que se elabore la relación de los datos y la conclusión. La forma del silogismo crea una atmósfera 
psicología a través de determinada configuración lingüística. Puede suceder que el sujeto siga esa 
configuración lingüística y no atienda la estructura del silogismo o las reglas lógicas de inferencia. 
En su investigación trabajaron con estudiantes a los cuales les administraron 300 silogismos que 
permitían diferentes combinaciones. Se pudo ver que cuando hay proposiciones afirmativas y 
negativas se tiende a llegar a conclusiones negativas y cuando hay universales y particulares se 
tiende a llegar a conclusiones particulares porque los sujetos se comprometen menos en sus 
afirmaciones y tienen menos posibilidad de equivocarse, a esto se lo llamo hipótesis de cautela. Los 
estudiantes se basaron en la hipótesis del efecto atmósfera y la cautela. Muchos de los 300 silogismos
resultaron inválidos, pero los sujetos los consideraban validos por el efecto atmósfera.
Hipótesis de la atmósfera recibió fuertes críticas, diciendo que el error no solo puede venir de la forma 
del silogismo sino también del contenido de las premisas. 
 Morgan y Morton (1942-segunda guerra mundial): 
Le agregaron contenido a las premisas con el fin de investigar cual es el rol de las convicciones, las 
actitudes, los sentimientos y las variables de tipo emocional sobre el razonamiento. Utilizaron 
silogismos cuyas premisas y conclusiones presentaban un alto grado de significación emocional. 
Combinaron a administración de silogismos expresados en términos simbólicos (A-B) y silogismos que
guardaban la misma forma que el anterior pero su contenido estaba relacionado con temas 
significativos para la época. Buscaban determinar qué papel debe atribuirse a la estructura del 
silogismo y cual debía atribuirse al contenido de las premisas como fuentes de error en el 
razonamiento. 
En cuanto a los silogismos simbólicos encontraron resultados parecidos al experimento anterior y la 
confirmación del efecto atmósfera y el escaso papel desempeñado por la lógica en la selección de 
conclusiones. Las personas no responden a los silogismos mediante una razonamiento claro, sino que
se basa en sentimientos confusos derivados de la forma en que se enuncian las premisas.
En cuanto a silogismos que expresan contenidos significativos, las convicciones personales, las 
actitudes y sentimientos constituyen los aspectos fundamentales en los que se basa la persona para 
resolverlos.
Una de las afirmaciones importantes de esta investigación es que si los silogismos no contienen nada 
que origine una respuesta basada en convicciones personales, el factor primordial de elección está 
dado por el efecto atmósfera. Pero cuando expresa un contenido que se relaciona con sus 
convicciones y sentimientos, su razonamiento se desvía del efecto atmósfera, hacia dichas variables 
emocionales. En ambos casos los factores de la lógica desempeñan un papel muy pequeño. 
Los autores afirman que los sujetos tienden a aceptar conclusiones no-validas si es que son 
congruentes con sus convicciones, y rechazan las que son incongruentes por más que sean válidas.
Dos fuentes de error para la teoría no lógica:
- El error por la forma del silogismo (atmosfera y cautela).
- El error por el contenido del silogismo.
Wilkins realizo estudios en cuanto a silogismos que poseían la misma estructura, pero diferencias en 
su contenido (concreto y familiar, simbólico, científico y no familiar y sugerente de adoptar 
conclusiones erróneas). Va decir que hay contenidos que facilitan (familiar y concreto) y otros que 
dificultan (científico o simbólico) los procesos inferenciales deductivos de las personas. 
2) Teoría lógica: Mary Henue (1956): va a dar una particular explicación de los errores que 
cometen los sujetos, para defender la logicidad del razonamiento humano. 
Va a decir que el experimento de M y M tenía una omisión muy importante la cual era 
determinar las actitudes particulares y específicas de cada sujeto. M y M lo habían relacionado 
a los resultados con las “convicciones populares” pero no con las actitudes particulares de cada
sujeto. Va a decir que su gran error fue dicho omisión, y el basarse en convicciones populares, 
sin chequearlo a través de cuestionarios a las mismas personas. Va a decir que dicho 
experimento no tiene mucha validez ya que se basa en convicciones que no han sido 
corroboradas. 
Realizo el mismo experimento que ambos autores pero con dos cambios: en el contenido de 
los silogismos (comunismo-anticomunismo). Y el segundo cambio fue la administración de un 
cuestionario para saber cuáles eran las actitudes de los sujetos frente a los temas planteados 
por los silogismos. 
Obtuvo resultados muy similares a los de M y M en cuanto a los errores lógicos que cometen 
los sujetos en sus inferencias deductivas. Pero descubrió que estos errores no estaban 
asociados a las actitudes de los sujetos frente a la temática del silogismo. El error está en que 
interpretan de una manera distinta a la que el experimentador cree las premisas presentadas 
en el silogismo. Están razonando sobre premisas diferentes a las que elexperimentador de 
hecho les da. Agregan tácitamente más información, y en base a esto razonan. Razona con el 
silogismo más lo que le agrego.
La autora va a decir entonces, que se tiene que descubrir de la manera en que están 
interpretando las 
premisas los sujetos y así descubriremos que razonan lógicamente. Dice que los sujetos 
razonan bien, pero a partir de otras premisas. Muy difícil de demostrar experimentalmente, si a 
partir de esto el razonamiento se vuelve valido o que es lo que le agregan.
Para determinar cuáles son las premisas que parte el sujeto Chomsky propone un par 
conceptual denominado competencia-actuación que dice que el ser humano tiene un bagaje de
reglas lógicas que le permite resolver todo tipo de problema, esto es la competencia; pero hay 
factores psíquicos no cognoscitivos que afecta esta competencia e impide que se convierta en 
una actuación lógica. Muy criticable esta hipótesis, ya que se la considera auto inmune. 
Dos fuentes de error para la teoría lógica:
- Factor interpretativo: manera en que el sujeto interpreta la premisa.
- Factor operativo: todas las operaciones mentales se transforman en información desde las 
premisas para llegar a la conclusión. 
Se dice que esta teoría es una teoría lógica en cuanto a su factor operativo, pero no-lógica 
respecto a los factores interpretativos. 
3) Teoría ilógica: propone que los sujetos atienden a las estructuras lógicas del problema pero 
que adoptan reglas de inferencia que se separan de la lógica formal para resolver lógicamente 
los problemas. Afirmas que el razonamiento es irracional, se contradice con las reglas de la 
lógica. 
Los estudios de los razonamientos preposicionales estaban encaminados a indagar si los 
sujetos adquirían, utilizaban y comprendían en sus razonamientos la conectivas lógicas; es 
decir, si es capaz de entender y resolver problemas de razonamiento, en donde está implícito 
el razonamiento condicional y bicondicional.
Condicional: si A entonces B. 
 Wasom (1966): “problema de las cuatro tarjetas” diseñada para evaluar si los sujetos 
comprendían y utilizaban la regla lógica del condicional para resolver la tarea de inferencia 
deductiva que se les presenta.
Tarea deductiva: presentación de 4 tarjetas con letras y números. Y se les da una frase. 
Se va a ver que para poder demostrar la valides de la frase se necesitaban de dos tarjetas, y nadie 
pudo nombrarlas a las dos. Se basaban en tarjetas irrelevantes para la validación de la frase. 
Evidencia que los sujetos no agotan todas las posibilidades de análisis cuando realizan razonamientos
de tipo condicional, hasta sujetos intelectualmente capacitados.
Se comportan de manera irracional en su comprensión del problema. De aquí surge que el 
razonamiento humano presenta sesgos hacia la confirmación de enunciados y no hacia la refutación 
(nadie buscaba una tarjeta para falsear la frase, sino buscaban tarjetas para confirmarla). No buscan a
través del contraejemplo la falsedad del enunciado. 
Se evidencia un pensamiento falto de reversibilidad.
Frente a la “retracción correctiva” los sujetos eran totalmente refractarios a las sugerencias y 
explicaciones dadas por el experimentador. Defendían sus decisiones iniciales, aunque se mostraran 
incompatibles con los hechos. Les costaba comprender su equivocación. Haber procesado 
información de manera incorrecta presenta un obstáculo para realizar un posterior procesamiento 
correcto. 
Se le agregaron contenido a las tarjetas que tienen que ver con la realidad cotidiana de los sujetos. Se
descubrió que el tipo de contenido afecta la actuación lógica. Hay un tipo de contenido específico que 
es facilitador del razonamiento, a pesar que el porcentaje de error seguía siendo elevado. Por lo que 
se descubrió que el factor facilitador afecta el razonamiento, y otros factores como la forma lingüística 
en la que están expresados los problemas. Lo que facilita es el contenido o material de tipo realista, 
significativo para los sujetos, asociado con actividades cotidianas. 
Hay una diferencia entre el materias concreto (sellos y postales) y material realista (valor de los sellos 
y postales utilizados en el mismo momento que se realiza el experimento). Por lo que el material, más 
que tener la especificidad de ser concreto, debe ser realista ya que al estar relacionado con la vida 
cotidiana, pueden utilizar el conocimiento de la misma como facilitador de la tarea deductiva. 
La facilitación temática es un fenómeno inestable, no todos los contenidos la producen.
Los materiales realistas posibilitan la selección de contraejemplos esenciales para resolver la tarea. 
Algunos teóricos afirman que el material realista era demasiado real y que en vez de resolver el 
problema por razonamiento, se da por la memoria y el recuerdo de las situaciones de la vida real 
(antecedentes y consecuencias).
Por lo que se realizaron estudios con materiales realistas que planteaban relaciones contrarias a la 
experiencia e igualmente se obtuvo un efecto facilitador. 
La facilitación temática permite orientar las inferencias evitando los sesgos confirmatorios. Se 
descubrió también que en ningún caso es posible que los sujetos utilicen reglas de inferencia formales 
y libres de contenido, esta es una de las implicaciones más importantes de esta teoría. No hay 
capacidad para razonar formalmente, independiente del contenido. El ser humano no se maneja con 
una lógica formal, ya que hay contenidos que descarta o no computa o procesa del problema, esto es 
uno de los factores más importantes para explicar el fracaso de la solución al problema. Esta falta de 
procesamiento se debe a la limitada capacidad de la memoria operativa. Es necesario considerar 
todas las posibilidades para llegar a la solución correcta.
Para los problemas lógicos, lo incompleto implica la ilogicidad de la respuesta. El poder comprender el 
razonamiento condicional, tiene que ver con comprender el conjunto y poder aplicar la regla lógica de 
inferencia. Los sujetos en su sistema cognitivo poseen esta regla de inferencia lógica o no, no se 
puede dar el caso de que dispongan de la mitad de la regla. 
Las reglas del pensamiento racional son: no debe contradecirse a sí mismo, debe estar respaldado por
datos relevantes, debe ser susceptible de ser corregidos por estos. 
En el experimento de las 4 cartas, fallan todos estos pasos. Sobre todo en la “retroacción correctiva”. 
El porcentaje alto de errores no era posible por factores extracognitvos ya que su contenido era 
neutro, y tampoco se debía a tacitas interpretaciones de la frase. Por lo que se concluye que las 
actuaciones son ilógicas. 
Razonamiento inductivo
En las inducciones las personas no se comportan racionalmente, sino de forma adaptativa. Se hacen 
correlaciones ilusionas. Cotidianamente el razonamiento inductivo lo utilizamos para predecir y 
controlar acciones simples. La conclusión contiene información que desborda las premisas por lo que 
adquiere un carácter de probable y nunca se va a poder (desde un punto de vista lógico) decir si la 
conclusión es correcta o incorrecta. Útil para predecir y calcular las cosas cotidianas de la vida. Es un 
camino corto para tomar conclusiones de la experiencia (la mente ahorra en esfuerzo).
 Teorema de Bayes: calculo tres parámetros para la toma de decisión:
- Probabilidad previa: ocurrencia previa (a veces, por lo general).
- Probabilidad condicional: si  entonces.
- Probabilidad condicional complementaria de Y cuando no se cumple X: con qué frecuencia 
esta nublado y no llueve.
 Heurísticos: son atajos o caminos cortos que tomamos para razonar y resolver problemas y se 
basan en la experiencia. Tipos: 
- Heurístico de representatividad: comparamos una porción de la muestra con toda la población.
- Heurístico de la causalidad: realizar análisis causales y asociar estímulos a ocurrencia de 
eventos.
- Heurístico de la accesibilidad: se evalúa la probabilidad de un resultado según la facilidad con 
que los ejemplos son

Continuar navegando