Logo Studenta

EVALUACION FINAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Selección de la batería
Lo principal a saber es que no existe un único modelo de batería de tests como no existe dos individuos 
iguales.
Factores que debemos tener en cuenta: 
1) Quien formula el pedido: Si la consulta nos llega directamente a nosotros, podemos proceder con entera 
libertad y seleccionar los tests conforme a la hipótesis provisoria surgida de la primera entrevista y de la 
historia clínica del sujeto. Si en cambio, el pedido viene de otro profesional es imprescindible pedirle que nos 
exprese el motivo del pedido del psicodiagnóstico para seleccionar adecuadamente la batería. Los test son un 
medio para llegar a un fin que es lo que el sujeto o quien lo envía deben aclarar. Pero el test solicitado no debe
ser excluido de la batería administrada.
2) Edad cronológica del consultante: Este es un factor importante ya que no todos los tests se utilizan en todas 
las edades, y, además varía la técnica de administración. Un cajón de juego es imprescindible si la consulta es 
por un niño. En la entrevista familia también se incluye si hay niños o púberes. Cuando los niños son muy 
pequeños y aun no hablan claro ni han superado la etapa del garabato, deberemos guiarnos exclusivamente 
con horas de juego y cuanto más pequeños sean más conveniente es empezar con la entrevista familiar 
diagnostica. Es probable que al ser conocidos para el niño el acepte quedarse solo en una hora de juego 
individual o al menos, que la mama o el papa esperen en otro cuarto. Con adolescentes más tardíos sucede lo 
contrario. Quieren venir ellos a la primera entrevista y prefieren que los padres vengan después. Si no han 
cumplido 18 años, es imprescindible que los padres asistan aunque sea una vez ara conocerlos, conocernos y 
dar su consentimiento a lo que haremos. En cuando a la administración de los test no hay diferencias 
sustanciales con respecto a los adultos. En algunos casos el adolescente o adulto llega con alguno de sus 
familiares, en tal caso comenzaremos con una entrevista con todos los concurrentes. La importancia de poder 
administrarle test proyectivos y objetivos será justamente la de poder hacer un diagnóstico y diferencial entre 
esos cuadros para una correcta indicación terapéutica. Cuando concurre toda la familia y la actitud es más 
colaboradora se puede alternar la entrevista libre con la administración de tests proyectivos grupales y dejar a 
los individuales para otra entrevista posterior con el paciente “designado”. Con personas muy mayores los 
tests más difíciles de incluir son los gráficos, ya que han perdido el hábito de conducta gráfica y se sienten mal 
al captar su torpeza. En cambio responden mejor a otro test como son por ejemplo el Rorschach, si el caso 
justifica administrarlos, y que nos informa acerca del deteriorar normal por la edad y el que se registra por la 
patología. 
3) El nivel sociocultural del sujeto y su grupo étnico: La selección de una batería de tests debe tener en cuenta:
 Que la consigna que se le da al sujeto va a sea entendida. 
 Que la conducta a través de la cual esperamos la respuesta a la consigna sea habitual para el sujeto común de 
ese grupo.
 Que lo que se utilice como material estimulo también le resulte familiar a la mayoría.
Solo así podremos administrar la batería e interpretarla correctamente en términos de que las respuestas con 
distorsiones o fracasos puedan ser adjudicadas a la patología del individuo que estamos estudiando. En los 
niveles socio económicos carenciados la producción se empobrece por la escasa estimulación que los 
individuos reciben. Cuando se trata de distintos grupos étnicos, el entrevistador debe estar familiarizado con el
que se halla en cuestión o pertenecer a él. Con respecto al nivel social, un niño muy pobre queda deslumbrado
antes un cajón con muchos juguetes. Habría que incluir en ese cajón materiales que el está acostumbrado a 
utilizar a menudo. Estos niños ya reaccionan muy bien a los test como son el CAT por ejemplo, ya que estos 
niños están familiarizados con los animales y la naturaleza.
4) Casos con déficit sensorial o comunicacional: En el caso de pacientes sordos, ciegos, incapacitados para 
dibujar o para hablar inteligiblemente, nos presenta dificultades tanto en lo que se refiere a que tests se puede
utilizar y cuáles no. De no hacer una elección adecuada de la batería podríamos equivocarnos seriamente en el
diagnóstico. La experiencia clínica resulta más esencial que nunca en estos casos y los test que se pueden 
administrar son más que nunca un medio complementario. Es muy importante la o las horas de juego que 
hagamos para observar no solo si juega y como sino también sus movimientos, la expresión de su ara, de su 
mirada, sus palabras, las reacciones a ruidos o a nuestra palabra, etc. 
5) El momento vital: Otro elemento a tener en cuenta para seleccionar la batería es el momento evolutivo en 
que se halla el sujeto. El momento ideal es aquel en que puede establecer aunque sea un mínimo contacto y 
que también pueda conectarse con la tarea que la batería proyectiva le propone. Podríamos decir que está 
contraindicado realizar un psicodiagnóstico cuando el sujeto está atravesando una seria crisis evolutiva o 
existencial y que las conclusiones a que se llegue si se lo hace, no pueden ser tomadas como riesgos estables 
de la personalidad del sujeto. A veces el psicodiagnóstico se hace para establecer un diagnóstico diferencial 
entre crisis evolutiva y proceso patológicos y así saber qué rumbo terapéutico seguir. Cuando emergen 
ansiedades muy primitivas, vemos al sujeto en un estado agudo de ansiedad paranoide o totalmente confuso o
melancólicamente deprimido. En estos casos es recomendables esperar, y luego sería útil realizar el 
psicodiagnóstico y de todos los tests que mencionamos, el cuestionario Desiderativo y el Phillipson seria 
imprescindibles. Los test de DFH son insustituibles en estos casos, ya que en la figura humana aparece la 
distorsión en el dibujo y se evidencia cualquier tipo de patología. 
6) Contexto espacio- temporal en que se realiza: No es lo mismo trabajar en nuestros consultorios particulares 
que en instituciones hospitalarios o privadas. No es lo mismo disponer del tiempo que nosotros estipulemos 
que tener que hacer un psicodiagnóstico de emergencia, aun particularmente, o tener que adaptarse al 
tiempo que cada institución estipula para eso. El proceso está ubicado en un lapso de una semana o diez días 
como máximo. Pero hay casos excepcionales donde hay que apurar el trabajo y comprimir las entrevistas. En el
caso de las instituciones se dan situaciones muy especiales, desde tener que trabajar en cuartos incomodos. 
Otro factor es el tiempo, Lo común es que la institución pida al psicólogo un diagnostico muy preciso y 
completo, administrado en condiciones precarias, sin suministrarle el material necesaria y en el mínimo de 
tiempo. 
Psicometría, evaluación psicológica y ámbitos de aplicación.
La evaluación psicológica: concepto y caracterización. 
Ante una situación de evaluación psicológica las personas experimentan diversos sentimientos y emociones 
tales como ansiedad temor indiferencia curiosidad aburrimiento etc. Esto sucede porque el individuo sabe que
está siendo evaluado desde el punto de vista psicológico y entrega al entrevistador un material muy preciso, 
su desempeño ante un test de inteligencia o habilidades, sus respuestas sobre temas personales, preferencias,
intereses, actitudes, comportamientos más frecuentes, entre otros. Se suele despertar en el evaluado una 
cierta ansiedad de saber cómo le fue, esto tiene que ver con dos cuestiones: 1. Con qué ha brindado 
determinados datos de su historia y todo se relaciona con temas muy personales. 2. Sabe que está haciendo 
evaluadas En cuanto a esos contenidos Con un objetivo y con un propósito de tomar una decisión determinada
en un cierto sentido. El sujeto sabe que a partir de esta evaluación psicológica de tomar alguna decisión que 
directa o indirectamente afectará su vidaen mayor o menor grado. 
La evaluación psicológica es un proceso de toma de decisiones (cronbach & gleser, 1957). 
En el ámbito forense con todos los elementos qué propicia la evaluación el magistrado tomar una decisión 
concreta teniendo en cuenta lo reportado por el perito psicológico que se han cargado el proceso de 
evaluación llamado pericia en el ámbito forense.
En el ámbito educativo el docente la escuela el psicopedagogo del gabinete escolar la familia del niño los 
actores involucrados en la problemática de ver adoptaron la decisión qué ha sido sugerida por el profesional a 
cargo el proceso de evaluación.
En el ámbito laboral la empresa contratante tomará la decisión última de optar o no por obrar según lo 
recomendado por el evaluador.
En el ámbito clínico el proceso de evaluación psicológica se asimila al nombre de psicodiagnóstico (castillo 
1996). El propio evaluado y/o sus allegados serán quienes decidirán si seguirán las indicaciones dadas por el 
psicólogo.
Existe otro ámbito de aplicación en el que pueden efectuarse tareas de evaluación psicológica, Esta es la 
evaluación de programas en donde la actividad del evaluador está encaminada a determinar la eficacia de una
intervención, tratamiento o programa orientado a cambiar ciertas circunstancias que se desea alterar.
En muchas ocasiones se hace evaluación cuando se recogen datos para investigación, la evaluación psicológica 
también puede decirse que esta disciplina se ejerce en el ámbito de investigación, más específicamente, en los
contextos de descubrimiento y de justificación, tanto cuando los fenómenos se describen cuánto en el 
momento en que se descubren, identifican a formulan leyes, así como cuando se justifican mediante evidencia
empírica aportada por datos de la realidad. 
Para desarrollar la evaluación psicológica resulta necesaria la aplicación de un modelo teórico que será de 
utilidad para comprender o analizar el fenómeno concreto. Entre las tareas implicadas en la evaluación 
psicológica se encuentran la categorización, la comparación, el análisis y la contrastación de datos referidos a 
los que se esté analizando. 
Tres tipos principales de modelos en los que podemos basarnos: 1. Modelos centrados en el sujeto (médico 
psiquiátrico, psicoanalítico, rasgos o atributos y fenomenológico) 2. Los ubican el énfasis en las variables 
situacionales (conductismo radical, mediacionales y aquellos que jerarquizan la influencia de variables 
intervinientes) 3. Los que colocan en la sentó en las interacciones entre sujeto y medio (modelos 
interaccionales, de condicionamiento, el estructuralismo cognitivista, el de las representaciones sociales, el 
estudio del afrontamiento y del proceso cognitivo).
El objeto de la Evaluación Psicológica es el estudio, análisis y valoración de las características de un sujeto, de 
sus formas de acción, reacción e interacción con los demás y con la realidad, y de sus procesos de cambio. 
Amador y González caracteriza la forma de actuar del psicólogo en la tarea de evaluación como integrado por 
varios pasos, el especialista en area recabar información mediante diversas herramientas y técnicas que 
seleccionará cuidadosamente según el objetivo de la evaluación, organizar a dicha información en un mapa 
conceptual que contemple la temporalidad y pluricausalidad de los fenómenos psíquicos, formulara hipótesis 
diagnósticas y explicativas. Dispone de un arsenal de pruebas Qué haciendo una clasificación superficial son las
técnicas psicométricas, las proyectivas y las entrevistas. Dependiendo de la clase de entrevista se puede tratar 
del grupo de herramientas psicométricas o proyectivas. 
1.1. Evaluación Psicológica y Psicométrica: diferencias e interacción. 
El psicólogo investigador se especializará en el área de la psicometría donde los test ya no serán un medio para
obtener información sino Un fin en sí mismos. Ellos son el producto de un desarrollo tecnológico derivado de 
un modelo teórico y su construcción será un objetivo de investigación que más tarde servirá para Los 
profesionales. Se define a la psicometría como la disciplina que tiene por finalidad el desarrollo de modelos 
preferencialmente cuantitativos que permiten transformar o codificar los fenómenos y los hechos en datos, 
diseñando métodos adecuados para la aplicación de Tales modelos con el fin de determinar las diferencias 
individuales de los sujetos en cuanto a sus atributos, sus propiedades o rasgos. (Cliff, 1973). 
Clasificación de los niveles de medición de Stevens (1946), divide las escalas de medición (proceso de 
asignación de números o símbolos atributos de los objetos o sujetos siguiendo una serie de reglas dirigidas a 
representar la presencia o ausencia del atributo medido, su cualidad, jerarquía o cantidad.) en nominales, 
ordinales, de intervalos y de razones. 
Una escala se define como un conjunto de números o símbolos cuyas propiedades de las propiedades 
empíricas de los sujetos a los que esos números o símbolos son asignados. 
Nominal: 
 Cualifica
 Indica pertenencia a la categoría 
 Es cualitativo
Ordinal:
 Cualifica
 Indica pertenencia a la categoría 
 Ordena
 No unidad de medida común
 No indica cantidad
 Es semi cuantitativo
Intervalar:
 Cualifica
 Indica pertenencia a la categoría 
 Ordena
 Indica cantidad
 Unidad de medida común
 Unidades de medidas iguales
 Permite todas las operaciones aritmétricas y cálculo de estadísticos cuantitativos
 Cero arbitrario
 Cuantitativo
De razón o cociente:
 Cualifica
 Indica pertenencia a la categoría 
 Ordena
 Indica cantidad
 Unidad de medida común
 Unidades de medidas iguales
 Permite todas las operaciones aritmétricas y cálculo de estadísticos cuantitativos
 Cero real
 Cuantitativo
En los niveles de medición ordinal y nominal no puede calcularse la media o promedio de atributos tales como 
acierto o error, ya que esos valores de la variable no pueden sumarse a dividirse para hacer promediados.
1.3 Los instrumentos psicométricos
Una técnica, prueba, test, escala o instrumento psicométrico se define como un dispositivo o procedimiento 
estandarizado en el que se obtiene una muestra de comportamiento de un examinado en un dominio 
específico, subsiguientemente evaluado y puntuado usando procedimientos estandarizados, y que cuenta 
con evidencias empíricas sobre la validez y la confiabilidad de los resultados que arroja.
El encuadre consiste en el propósito explícito de volver constantes ciertas condiciones para que el material 
sugerido en estas sesiones se ha resultado de contenidos estables o transitorios presentes de cada paciente y 
no provengan de alteraciones en las coordenadas del encuadre del mismo.
El concepto de rapport, entendido como los esfuerzos puestos en juego por el evaluador para generar en el 
evaluado una actitud general de cooperación para que respondan de la mejor manera posible. 
Un test no evalúa todo el comportamiento de una persona, sino una muestra de todos sus comportamientos 
posibles reducidos a un área específica o dentro de un área específica. Esta restricción está dada por dos 
razones: que se quiere evaluar en concreto y desde que marco teórico se hará o interpretara dicha evaluación. 
Las técnicas proyectivas deben su nombre al supuesto de que se basan en el principio de la proyección. La 
proyección supone exteriorizar, para que se dé es necesario que exista una situación de poca estructuración, 
es decir que mantenga cierta ambigüedad y que no se halle muy clara o estrictamente definida. 
Todas las técnicas proyectivas poseen poca estructuración en estímulos y consignas dejando bastantes 
abiertas las respuestas posibles. Todas Ellas tienen un marco teórico en común, el psicoanálisis. 
Una de las diferencias que las proyectivas y las psicométricas mantienen es que las primeras Proponen la 
valuación de la personalidad como un todo en tanto que las segundas aíslan atributos diversos valorando los 
de a uno a la vez. A diferencia de las proyectivas, los instrumentospsicométricos cuentan con consignas, 
estímulos y alternativas de respuestas altamente estructurados qué pueden fundamentarse en diversos 
Marcos teóricos. 
LA VALIDEZ Y LOS INSTRUMENTOS PSICOMÉTRICOS 
2.1 El concepto de validez
Cuando definimos y caracterizamos los test, al hablar de discriminación nos referimos a la capacidad de un 
instrumento para captar diferencias individuales en las variables que está midiendo. 
La confiabilidad de una prueba se refiere a la confianza que podemos tener en los resultados que arroja.
Se aluden a la validez mediante la pregunta referida a Qué mide la técnica y cómo lo mide.
La validez de un instrumento se refiere a que esa herramienta sirva para medir aquello que intenta medir. 
Multiplicidad de definiciones:
 El grado en el que se predice o mide un criterio dado Lord y novick 1968
 La verificación de que el instrumento sirve para que yo que se pretende de él Tela 1987 
 El soporte adecuado a las inferencias que se formulen en base a las puntuaciones obtenidas a partir de la 
prueba, Establecido mediante un proceso de investigación cuidadosamente desarrollado García Cierto 1993 
 La posibilidad de utilizar y aprovechar las inferencias realizadas a partir de las puntuaciones arrojadas por esa 
escala, dentro de ciertas condiciones previamente establecidas, Con un objetivo dado Cocker y Algina 1986 
Ya no hablamos de discriminación, confiabilidad y validez como atributos inherentes al test, ya que esto crea 
cierta sensación de invariabilidad. Actualmente nos referimos a la confiabilidad y validez de los resultados 
arrojados por el test así como la capacidad discriminativa de sus ítems en tales o cuales sujetos que poseen 
tales y Cuáles características determinadas.
En estadística y psicometría se habla de una característica específica de la distribución de puntuaciones 
obtenidas por muestra de sujetos en un test, que es la variabilidad o dispersión de las mismas. Las medidas de 
variabilidad nos indican si los valores obtenidos por los distintos sujetos que componen la muestra están 
próximas entre sí o si por el contrario se encuentra muy dispersas. 
Se necesitan estudios que aporten evidencias de validez. Actualmente nos referimos a la validez de las 
puntuaciones arrojas por una prueba, Pero además especifica que ya no se trata de la validez del test sino de 
evidencias de validez de tal o cual tipo aportadas por tal o cual investigación desarrollada sobre tales o cuáles 
sujetos. Debe afirmarse que se han obtenido evidencias de validez de tal o cual tipo en las puntuaciones 
derivadas de tal o cual instrumento en tales sujetos y bajo determinadas condiciones.
Distintos tipos de validez
Es posible distinguir cuatro grandes áreas en las que pueden categorizarse las distintas aristas e implicaciones 
del término validez: el área de contenido, el área empírica, el área teórica y el área formal.
2.2 Aspectos de la validez vinculados con el contenido del test
Evidencias de validez de contenido: se refiere a la verificación de que la muestra de ítems incluida en el test 
cubra todos los aspectos o dimensiones relevantes de la variable en estudio o a ser medida.
2.3 Aspectos empíricos de la validez
Empírico significa que se rige por la experiencia, este tipo de evidencia de validez deben ser establecidas 
empíricamente, es decir, en base a estudios de campo realizados con rigor metodológico y sobre personas 
concretas. El término validez empírica remite a un tipo de evidencia que se vincula con el uso práctico, 
involucra una metodología de investigación que necesariamente trabajará utilizando lo que se conoce como 
criterio externo. 
Deberá contar con un criterio externo, que es una medida de la variable misma que el instrumento intenta 
medir, pero tenida en forma independiente de aquel.
La validez concurrente, para estar seguros de que un nuevo test nos permite acceder a esa cierta información 
que necesitamos conocer, debemos poder corroborar que arroja esa misma información o los mismos 
resultados que podríamos obtener por otros medios. 
Esta actividad será llevada a cabo por investigadores, deberan hallarse suficientemente capacitados, con el fin 
de decidir responsablemente el empleo de ese instrumento en tal o cual persona real y concreta.
Ambas vías de evaluación, técnica y criterio externo, apuntaran al menos hipotéticamente a medir la misma 
variable y según el mismo modelo teórico ya que ambos han sido diseñados con tal propósito. 
Se empleará un coeficiente de correlación para valorar el grado en que ambos caminos de evaluación se hallan
asociados. El coeficiente de correlación es un índice que nos Informa el grado de covariacion o asociación 
entre dos variables, tratándose de una correlación directa (de signo positivo) cuando ambas variables 
aumentan o disminuyen juntas, y siendo la correlación inversa de signo negativo cuando al aumentar una de 
las variables la otra disminuye, o viceversa. Una correlación será nula cuando la asociación entre las variables 
sea inexistente. 
Las evidencias de validez empírica o de criterio de tipo concurrente significa que técnica psicométrica y criterio
concurren juntos en un mismo sentido arrojando idénticos resultados.
Un criterio externo es una medida de la variable establecida en forma independiente al instrumento muchas 
evidencias de validez deberán estar previamente establecidas y ser coherentes con la base teórica.
La validez empírica (rxy) se dirige a estudiar la relación entre las puntuaciones arrojadas por el instrumento y las
obtenidas mediante el criterio externo, la confiabilidad (rxx) analiza las puntuaciones al interior de la prueba las
puntuaciones de ésta comparadas con las de una forma paralela de la misma. 
La validez predictiva
Otra variante de la validez empírica o de criterio es la validez predictiva. Comparte con la validez concurrente 
su pertenencia a la categoría de validez empírica o de criterio. La validez predictiva trabaja a futuro y con un 
criterio externo a predecirse, la validez concurrente se establece en y para el momento presente, Aquí y ahora.
La validez retrospectiva
Un aspecto de la validez empírica o de criterio, junto con la concurrente y la predictiva, se vincula con la 
correlación verificada entre los resultados de un test administrado en un momento determinado y un criterio 
externo medido con antelación a la aplicación del instrumento psicométrico, aún años antes. 
Otros estudios posibles
Otra manera posible para examinar la validez de los resultados obtenidos mediante un test es efectuar un 
estudio por grupos contrastados. El objetivo consiste en demostrar que las puntuaciones arrojadas adquieren 
valores predecibles en función de la pertenencia de los individuos a un grupo dado.
Confiabilidad y error de medición
Confiabilidad.
Proveer evidencia empírica sobre la calidad de las puntuaciones que el instrumento ha de brindar, lo cual se 
lleva a cabo poniendo a prueba la consistencia y precisión de los puntajes. Es un índice de la calidad de la 
técnica de evaluación. 
Toda medición científica se halla fundamentada en una Teoría de la Medición, la cual analiza distintas 
propuestas para describir, categorizar y evaluar la calidad de las medidas, y que, a su vez tiene como objetivos 
tanto mejorar su utilidad y su precisión, como desarrollar nuevos métodos en la obtención de instrumentos de
mayor calidad. 
La medición se analiza desde la Teoría Clásica de los Tests (TCT) o Modelo del Valor Esperado.
Es una teoría útil para describir la influencia de los errores de medida en las puntuaciones observadas u 
obtenidas a través de instrumentos, y sus relaciones con las puntuaciones verdaderas. Dos supuestos TCT:
- Existen puntajes verdaderos, que reflejan puntualmente la realidad, que miden de un modo exacto, sin error.
(supuesto ideal)
- Siempre que se realizan mediciones pueden cometerse errores. 
La distinción entre un puntaje teorizado, ideal (verdadero) y otro concreto (obtenido) es fundamental ya que 
uno de los objetivosmás importantes de la Psicometría es determinar el valor real o puntuación verdadera. 
Esta se define como lo que queda de la puntuación observada u obtenida a través de un test, una vez 
eliminados los errores de media. 
Tipos de error.
Dos categorías según el tipo de error que generan: sistemáticos o asistemáticos. 
Sistemáticos: desplazan las puntuaciones en cierta dirección, generando una puntuación sistemáticamente 
elevada o baja. Denominados errores constantes. 
A pesar de introducir diferencias en el resultado de la medición, no cambia la variabilidad, la distribución de las
puntuaciones de un grupo de sujetos en la variable que se está evaluando. Pueden ser detectados a través del 
análisis de la validez del instrumento. 
No sistemáticos: son generados por las variaciones cuya causa es el azar. 
Las fuentes que pueden generar errores durante la etapa de construcción de un instrumento, una de las 
posibilidades es la del muestreo de contenido (la variación en los resultados obtenidos dependiendo de los 
ítems incluidos en la técnica). 
Las fuentes de error, durante la administración de la técnica son las que tienen cierta influencia en cambios 
azarosos en la atención o motivación del sujeto examinado (desgano, ansiedad, experiencias anteriores); las 
variables relacionadas con las condiciones ambientales (temperatura, ventilación, ruido, iluminación) y las del 
examinador (estilo, comportamiento).
Confiabilidad de las puntuaciones.
- La confiabilidad de un test se refiere a la coherencia de los puntajes obtenidos por los mismos individuos en 
distintas ocasiones o con diferentes conjuntos de ítems equivalentes. 
- Confiabilidad la proporción de la varianza total de las puntuaciones obtenidas con un test que puede 
atribuirse a la varianza verdadera. Cuanto mayor la proporción, más confiable técnica.
Hay diferentes grados de confiabilidad. Coeficiente de 
confiabilidad, informa el grado de precisión del instrumento.
Varianza: mide la dispersión de los datos con respecto a la media 
y queda definida como la suma de los cuadrados de las 
diferencias entre los valores de la variable y la media. 
La medida de la confiabilidad de una técnica depende de la 
variabilidad de las puntuaciones que arroja de su dispersión. 
Coeficiente de correlación.
Expresa el grado de correspondencia, o covariación, entre dos 
conjuntos de puntuaciones. Permite establecer el grado de 
asociación entre dos variables o entre una variable y un conjunto 
de otras variables, pero siempre bivariada. La asociación que se 
pretende calcular no es de tipo causal. 
Cuando la correlación entre dos variables es perfecta, el coeficiente de correlación es igual a 1. Cuando no 
existe asociación es 0. Se calcula a partir de las puntuaciones obtenidas de una variable con las puntuaciones 
obtenidas en otra variable, en los mismos sujetos. 
Coeficiente de confiabilidad.
Es un Nº que indica en qué medida una técnica es confiable, calculando la proporción entre la varianza de la 
puntuación verdadera en una prueba y la varianza total. 
Es un Nº cuyo valor mínimo es 0 (indica la inexistencia de varianza verdadera, todo es varianza de error) y su 
valor máximo es 1 (todo es varianza verdadera, no hay error). 
Cuanto más cercano a uno el valor del coeficiente de confiabilidad C, más confiable el instrumento.
Tipos de confiabilidad. 
Si en dos ocasiones se administra una técnica a un mismo grupo de sujetos, obteniendo dos conjuntos de 
medidas, el instrumento pocas veces proporcionará exactamente el mismo resultado, debido a la incidencia de
factores aleatorios. Revela falta de confiabilidad en el instrumento. Cuanto más grande las discrepancias, 
menor confiabilidad en el instrumento. 
Si hay muy poca discrepancia entre los conjuntos de resultados será indicador de que los puntajes del 
instrumento poseen estabilidad en ese lapso de tiempo.
Métodos basados en medidas repetidas.
Una forma de estimar la confiabilidad de un instrumento de medición consiste en usar el mismo instrumento 
en una muestra de sujetos, en dos momentos. 
Test-retest: el objetivo es medir la estabilidad de las puntuaciones sabiendo que conforme transcurre el 
tiempo las personas cambian. La fuente de falta de confiabilidad que identifica este método son las 
fluctuaciones temporales aleatorias, que influyen en las condiciones de administración, como en las de los 
examinados. 
Formas paralelas: es utilizado cuando se necesita minimizar el efecto de la memoria del contenido de otra 
prueba aplicada con anterioridad. Se elaboran formas equivalentes y se las aplica a los mismos sujetos en dos 
oportunidades, con un intervalo de tiempo entre ambas administraciones. Deben ser similares en contenido, 
instrucciones, duración y equivalentes. Controla dos fuentes de falta de confiabilidad, las fluctuaciones 
temporales aleatorias y la inconsistencia de las respuestas a diferentes muestras de ítems. 
Una sola aplicación.
División por mitades: aporta información para estimar el grado de consistencia interna del instrumento. 
Controla la inconsistencia de la muestra de ítems, el muestreo de contenido. Las mitades deben ser similares 
en formato, número de ítems y estadísticos. 
El Inventario clínico para adolescentes MACI
Ofrece la posibilidad de contar con un instrumento específico para el estudio de la personalidad adolescente y 
su sintomatología asociada, permitiendo basar las interpretaciones en una sólida y moderna teoría de la 
personalidad normal y sus variantes clínicas. 
Fue desarrollado exclusivamente para los ámbitos clínicos y forenses. 
- El contenido de los ítems está basado en el lenguaje que los adolescentes utilizan comúnmente y evalúa 
aspectos relevantes a los problemas y conductas que atraviesan los jóvenes hoy.
- Fácil y de breve administración. 160 ítems V o F.
- Basado en una teoría que explica la génesis y construcción de la personalidad normal y sus trastornos. 
- No utiliza percentiles o puntajes t (transformadas). Establece puntajes de corte en base a la distribución de 
los trastornos y síndromes en la población clínica. 
- Autoadministrable. Comprensión lectora equivalente al nivel de sexto grado. 
- Solo informa sobre la existencia y grado de trastorno de personalidad y sintomatología asociada. 
- El examinador debe verificar que la información al ser devuelta este completa y observar las respuestas 
marcadas doble o si existe un excesivo Nº de ítems omitidos (10 o +) se debe devolver el test y completar o 
corregir. 
- Factores de distorsión comunes: tendencia a negar problemas, tendencia a la queja excesiva, tendencia a 
responder al azar. Otro es la pertenencia a grupos de edad, sexo o subculturales con actitudes y 
comportamientos que pueden desviarse de aquella población sobre la cual se obtuvieron las puntuaciones 
normativas. 
- Identifica a través de cuatro escalas los sesgos comentados en las respuestas.
- A su vez son factores de corrección del resto de las escalas que evalúan personalidad y sintomatología. 
- La información relativa al sexo, edad, nivel socio-económico, estado mental y entrevistas deben ser 
integrados a la información provista por el MACI.
Escala Evalúa
X (revelación) El grado en que el paciente fue honesto, abierto y autorevelador.
Y (deseabilidad)
El grado en que los resultados del test pueden haber sido afectados por la
inclinación del paciente a mostrarse agradable, con una mejor apariencia 
de la que realmente tiene.
Z (depreciación) La inclinación del paciente a devaluarse, presentando más problemas y dificultades de las que en realidad experimenta.
W (confiabilidad)
Compuesta por dos ítems altamente improbables que reflejan en qué 
medida el paciente ha prestado atención a los ítems. P=0 válido. P=1 poco
confiable. P=2 inválido.
Secciones del MACI
1) Describe los índices modificadores que indican el estilo de respuesta del consultante.
2) Provee información sobre los patrones de personalidad básicos del adolescente. Compuesta por 12 escalas. 
Los rasgos de personológicos sedistribuyen en un continuo entre la salud y la enfermedad. 
Los patrones de personalidad derivan de la teoría original bio-social de T. Millon. La personalidad y sus 
trastornos son el resultado de un continuo proceso entre fuerzas organísmicas y ambientales, dando como 
resultado esa configuración única. La teoría tiene tres segmentos principales, asignando una polaridad 
dominante a cada uno. 
Descripción de cada escala.
Patrones de personalidad. (Características de relación interpersonal, afectividad, estilo cognitivo y 
comportamientos básicos). 
Escala 1 – Introversivo (44 ítems). P altas indican que tienden a ensimismarse, mostrándose tranquilos y no 
emocionales. Apáticos, distantes, poco sociables. No involucrarse sentimentalmente. Indiferentes. 
Escala 2A – Inhibido (37 ítems). P altas indican que tienden a ser tímidos. Desean acercarse pero no confían en 
la amistad de los otros. Temen rechazo, guardan sus sentimientos.
Escala 2B – Afligido (24 ítems). P altas indican que se caracterizan por exhibir un aspecto abatido y 
melancólico. Visión triste y pesimista de la vida. Culpable y remordimiento. 
Escala 3 – Sumiso (48 ítems). P altas tienden a ser sentimentales, sensibles y amables en sus relaciones. 
Reacios a ser asertivos con ellos mismos, evitan tomar iniciativas. Comportamiento adhesivo, menosprecian 
sus logros.
Escala 4 – Dramatizador (41 ítems). P altas indican que tienden a ser conservadores, encantadores y gregarios. 
Breves e intensas relaciones. 
Escala 5 – Egoísta (39 ítems). P altas indican que suelen tener bastante confianza en sus capacidades, vistos 
como narcisistas. Actúan de forma segura. Arrogantes, explotadores.
Escala 6A – Transgresor (39 ítems). P altas, actuar de manera antisocial, evitan comportarse de acuerdo a las 
pautas socialmente aceptadas. Rebeldía.
Escala 6B – Poderoso (22 ítems). P altas, dominadores y abusan de los demás. Cuestionan los derechos de 
otros, rudos y poco amables.
Escala 7 – Conformista (39 ítems). P altas, serios, eficientes, respetuosos y conscientes de las reglas. 
Racionalizan emociones. 
Escala 8A – Oposicionista (43 ítems). P altas, descontento, modo negativista, malhumorado, reacciones 
imprevistas. Pueden ser agradables y hostiles al mismo tiempo. 
Escala 8B – Autodegradante (44 ítems). P altas, sus peores enemigos, negarse cosas placenteras, contentarse 
con el sufrimiento. 
Escala 9 – Tendencia Borderline (41 ítems). P altas, exhibir disfunciones de personalidad severas, mostrando 
las formas más patológicas entre los rasgos y características de las personalidades precedentes. Inestabilidad 
emocional, hostilidad compulsiva, temor al abandono.
Expresión de las preocupaciones. 
Tercera sección. Ocho escalas centradas en sentimientos y actitudes sobre temas presentes en la mayoría de 
los adolescentes con problemas. Representan percepciones.
Escala A – Difusión de la Identidad (32 ítems). P altas, se hallan confundidos sobre quiénes son y qué quieren. 
Inseguros de su identidad. 
Escala B – Autodevaluación (38 ítems). P altas, pueden tener idea de quiénes son pero no se hallan satisfechos 
con su propia imagen. Hablan de su sentimiento de baja-autoestima. 
Escala C – Desaprobación Corporal (17 ítems). P altas, descontentos con las imperfecciones o desviaciones que 
perciben en su madurez física o morfológica.
Escala D – Disconformidad Sexual (37 ítems). P altas, consideran confusos o desagradables los pensamientos y 
sentimientos sexuales. Temen expresar su sexualidad. 
Escala E – Inseguridad Grupal (19 ítems). P altas, manifiestan desánimo y tristeza por ser rechazados por sus 
pares. Fallan en lograr aprobación.
Escala F – Insensibilidad social (39 ítems). P altas, tendencias a ser fríos e indiferentes al bienestar de otros. 
Carecen de empatía.
Escala G – Discordia Familiar (28 ítems). P altas, reconocen que sus familias son tensas y conflictivas. Pocas 
fuentes de sostén. 
Escala H – Abuso Infantil (24 ítems). P altas, sentimientos de vergüenza o enojo al haber sido objeto de abuso.
Síndromes Clínicos. 
Siete escalas en esta sección, refieren a desordenes que se manifiestan en formas específicas de conductas, 
pensamientos y sentimientos. Son de duración más breves que los desórdenes. 
Escala AA – Disfunciones de la alimentación (20 ítems). P altas, exhiben tendencias hacia anorexia o bulimia 
nerviosa.
Escala BB – Tendencia hacia el abuso de sustancias (35 ítems). P altas, patrón desadaptativo por abuso de 
alcohol o drogas, deterioro en su conducta. 
Escala CC – Predisposición a la delincuencia (34 ítems). P altas, tienden a liderar situaciones en las que se 
violan los derechos de otros.
Escala DD – Tendencia a la impulsividad (24 ítems). P altas, actuar de acuerdo con sus sentimientos ante la 
mínima provocación. Poco control sobre impulsos sexuales. Agresivos.
Escala EE – Sentimientos de ansiedad (42 ítems). P altas, adolescentes que poseen sensación de presagio y 
aprehensión sobre toda clase de problemas. 
Escala FF – Afecto depresivo (33 ítems). P altas, muestran un disminuido nivel de actividad. Menos afectivos, 
sentimientos de culpa, fatiga y desesperanza. 
Escala GG – Tendencia suicida (25 ítems). P altas, pensamientos y planes suicidas. Menosprecio.
La transformación de las puntuaciones en tasas de prevalencia. 
Las p brutas se transforman en P de prevalencia de acuerdo a la edad y genero del evaluado. La tasa de 
prevalencia objetivo para cada escala es la prevalencia de la característica en la población estudiada. 
Los puntajes de corte se fijan en los PP 75 y 85. La proporción de adolescentes con PP mayor a 85 para una 
característica en particular corresponder a la proporción en la que es la más prominente. Mayores a 75 y 
menores de 85 están presente pero no dominante. 
Cuestionario de intereses profesionales (C.I.P.)
Hermelinda M. Fogliatto
La construcción del CIP fue emprendida para cubrir el déficit de pruebas psicométricas diseñadas en nuestro 
medio en el área de Orientación Vocacional.
La medición de los intereses. Fundamentación teórica.
Super (1967) encontró que los intereses influyen en la estabilidad y compromiso de los individuos en el 
desempeño de sus actividades laborales y académicas. La hipótesis de que los intereses son fuertemente 
determinantes en la elección de carrera fue contrastada exitosamente por Strong (1951) y Barak (1981). 
Osipow y Barak (1974) demostraron que la amplitud o carencia de intereses vocacionales pueden provocar 
indecisión en las elecciones educacionales. 
En relación con el “interés” como factor condicionante de los procesos de aprendizaje, Kohler y Wallach (1954)
comprobaron que cuando el sujeto concentra su atención en un problema se intensifican los procesos 
eléctricos corticales, facilitando una percepción más clara y un aumento en la retención del material 
examinado. Se podría aseverar que, a igualdad de otras condiciones (inteligencia, aptitudes específicas, etc.), 
el sujeto aprenderá con mayor facilidad aquello que está orientado a aprender. Razran (1959) ha denominado 
“biográfico” a este tipo de aprendizaje.
Todas estas comprobaciones estimularon el crecimiento de las medidas de intereses, desarrollándose 
numerosos instrumentos con esa finalidad. 
Los cuestionarios de intereses han sido caracterizados como serie de preguntas o ítems en los que se solicita a 
los individuos indicar sus preferencias; poseen un valor que permite obtener un puntaje final que representa 
un perfil o pauta de interés vocacional.
Fines: ayudar a los orientadores a descubrir campos de actividad ocupacional, seleccionar metas vocacionales, 
incrementar el autoconocimiento, encontrar trabajos que proporcionen satisfacción y estabilidad. Los 
inventarios de intereses representan una técnica válida para ayudar a los sujetos a encontrar tareas que les 
proporcionen bienestar y no para satisfacer las expectativas de las instituciones. 
Nunnally (1959) comprobó que los intereses expresados no son realistas sobre todo en sujetos adolescentes 
puesto que lagente joven posee, por lo general, una visión estereotipada e irreal del mundo ocupacional 
adulto.
De estas conclusiones se infiere que las preguntas directas que se formulen a los adolescentes acerca de sus 
preferencias vocacionales no proporcionan, generalmente, información provechosa para orientación ya que 
sus respuestas se basan en un desconocimiento o un conocimiento parcial o tendencioso de los roles 
ocupacionales adultos. Otra ventaja que presentan los inventarios de intereses respecto a la entrevista es que 
posibilitan comparar las respuestas de cada sujeto con las de un grupo de referencia.
Los cuestionarios de intereses permiten discutir con franqueza los resultados obtenidos, ya que al examinado 
la tarea de analizar sus inclinaciones vocacionales casi siempre le resulta gratificante y no le provoca ansiedad, 
como acontece habitualmente cuando se evalúan sus capacidades o sus conflictos personales.
La mayoría de los orientadores coincide en pensar que la estrategia más adecuada es utilizar los resultados de 
los inventarios para guiar al estudiante hacia el reconocimiento de grupos de actividades profesionales que se 
relacionen positivamente con sus intereses y posteriormente examinar las otras variables de importancia en la 
elección vocacional para, entonces así, elaborar una decisión racional.
Uno de los obstáculos más significativos en la traducción y adaptación de técnicas verbales son los problemas 
de lenguaje (Kohan, 1974). Las traducciones libres pueden traicionar las intenciones originales del autor y las 
literales, por los problemas de equivalencia semántica y la diferente frecuencia o familiaridad de los vocablos 
en los distintos lenguajes, no alcanzan a expresar con exactitud los significados de los ítems en sus versiones 
iniciales.
También se debe considerar el papel de los factores culturales que pueden falsear de alguna manera los 
resultados al emplear los instrumentos verbales en otros medios. Algunas veces los ítems representan títulos 
ocupaciones que ene l lugar de elaboración del texto son familiares y, en cambio, resultan extraños para los 
habitantes de otras regiones geográficas. 
Descripción de las escalas
El profesional que utilice el CIP debe conocer de un modo exhaustivo lo que intenta medir cada una de las 
escalas.
 Escala I: Cálculo  los ítems se relacionan con la matemática, el cálculo numérico, la informática y el 
desarrollo de la técnica y de la ciencia. Implican interés por el razonamiento deductivo, la resolución de 
problemas matemáticos y el análisis lógico de problemas y situaciones.
 Escala II: Físico-Química  tienen relación con la investigación de fenómenos físicos, la investigación y el 
desarrollo de la industria química y la utilización de sus productos en la tecnología. Los intereses propios de 
esta escala están asociados con los contenidos académicos de las ciencias físico-químicas, la investigación de 
fenómenos naturales y trabajo en laboratorio.
 Escala III: Construcción  referidos a actividades de proyección, dirección técnica y ejecución de obras de 
arquitectura, planificación y desarrollo de áreas urbanas, caminos y carreteras. Se manifiesta un interés por el 
dibujo, el diseño, la tecnología relacionada con la construcción y excavación, las actividades científicas 
aplicadas.
 Escala IV: Tecnológica  se vinculan con la proyección, el diseño y el mantenimiento de equipamiento 
eléctrico y electrónico, instalaciones y equipos de funcionamiento mecánico y el perfeccionamiento, invención 
y utilización de la técnica industrial en todas sus acepciones. Todas estas tareas implican preferencia por las 
ciencias exactas, el dibujo técnico, el trabajo manual, la tecnología y las actividades que requieren 
razonamiento lógico e inventiva.
 Escala V: Geoastronómica  se vinculan al estudio de la constitución, historia y propiedades de la corteza y la 
atmósfera terrestre, la evaluación de los recursos de nuestro suelo y subsuelo, la explotación y protección de 
los recursos geológicos, el estudio de los fenómenos astronómicos. Para el desempeño de estas tareas son 
necesarios intereses por los fenómenos naturales, el universo y sus misterios, la investigación experimental.
 Escala VI: Bioagropecuaria  comprende actividades relacionadas con la aplicación de los conocimientos 
científicos sobre las manifestaciones de la vida, el mejoramiento de la productividad agropecuaria, la 
explotación de los recursos naturales y la evaluación y orientación del manejo de la fauna. Implican 
preferencia por las actividades al aire libre, el campo y sus labores, el contacto con seres vivos y la 
investigación en ciencias naturales.
 Escala VII: Biosanitaria  relacionados con el diagnostico, la prescripción y la administración de tratamientos 
para prevenir o curar las enfermedades, la promoción y protección de la salud y el contralor sanitario. Estas 
actividades están relacionadas con intereses por disciplinas biológicas, el desempeño laboral en instituciones 
sanitarias y la asistencia a personas enfermas.
 Escala VIII: Asistencial-Educacional  orientadas al conocimiento de métodos de enseñanza-aprendizaje y a la
asistencia de individuos o grupos para comprender y resolver sus dificultades de orden personal o de 
adaptación social. Los intereses implícitos en esta área se refieren al conocimiento del comportamiento 
humano, las relaciones interpersonales, la investigación de la problemática educativa, el trabajo en servicios 
de salud, instituciones educacionales y de servicio social.
 Escala IX: Jurídico-Política  se relacionan con tareas de asesoramiento jurídico a particulares, asesoria 
letrada en organismos públicos y empresas privadas e investigación de las instituciones, movimientos y 
sistemas políticos. Estas labores presuntan interés por el estudio del derecho y las leyes, la realidad social y el 
desempeño de la función pública. 
 Escala X: Económico-Administrativa  nvestigación y aplicación de los principios de la economía a la 
resolución de problemas que plantean la producción, distribución e intercambio de bienes y servicios; con la 
organización y dirección de empresas y la planificación y asesoramiento en servicios de contabilidad. Estas 
actividades requieren intereses ligados al estudio de fenómenos socioeconómicos, al análisis de información 
cuantitativa y al desempeño de funciones de comercialización y administración económico financiera.
 Escala XI: Comunicación Social  representan tareas relacionadas con la recolección, tratamiento y 
distribución de la información referida a sucesos del medio social con la finalidad de educar, entretener a 
informar a la población. Estas tareas implican intereses por el conocimiento de la realidad social, transmisión 
de mensajes elaborados y trabajo en medios de comunicación.
 Escala XII: Humanístico-Cultural  se vinculan con la investigación en fuentes documentales y bibliográficas, 
la crítica y el asesoramiento literario, la preservación de bienes culturales y la investigación histórica. Implican 
agrado por las tareas intelectuales, el trabajo en ambientes académicos, la lectura y escritura, el conocimiento 
del origen de las actuales situaciones sociales.
 Escala XIII: Artístico-Plástica  se vinculan con la investigación estética, la ilustración gráfica y científica y la 
creación y educación artística. Estas tareas exigen intereses por el dibujo, el color y la forma y los trabajos que 
requieran creatividad manual y plástica.
 Escala XIV: Artístico-Musical  comprenden funciones de composición, interpretación y arreglo de obras 
musicales, docencia del arte musical, realización de investigaciones musicologicas. Todas estas actividades 
denotan intereses por lo estético, la creación musical y por ayudar a otras personas a descubrir y perfeccionar 
sus potencialidades musicales. 
 Escala XV: Lenguas Extranjeras  se orientan hacia la docencia y traducción e interpretación de idiomas 
extranjeros en áreas científicas,legales, comerciales y literarias. Los intereses propios de esta escala son el 
estudio científico de las lenguas, el conocimiento del modo de vida de otros países y de sus culturas. 
Administración del cuestionario
El CIP puede ser aplicado individualmente o de manera grupal. Es conveniente incentivar a los sujetos a 
participar de la experiencia de un modo comprometido para evitar respuestas que invaliden la medición.
El sujeto debe conocer que sólo se está evaluando la estructura de sus intereses profesionales y no sus 
intereses generales o su capacidad para determinados estudios u ocupaciones.
Los perfiles obtenidos permiten una razonable predicción del grado de satisfacción que la persona 
experimentará en la ejecución de determinadas actividades académicas y profesionales.
La prueba no posee límite de tiempo aunque la mayoría de los sujetos emplean entre 20-40.
La prueba se presenta a los sujetos en 2 partes: cuadernillo de ítems (150 ítems), y hoja de respuestas donde 
se solicita al sujeto sus datos personales, además consta de un gráfico para la elaboración del perfil de 
intereses.
En un primer momento se da la consigna referida a la forma de responder el cuestionario recomendado a los 
sujetos leerla en el cuadernillo de ítems, con detenimiento, para evitar errores de interpretación; 
posteriormente, se distribuyen los ejemplares permaneciendo los administradores en el lugar para evacuar las 
dudas personales que pudieran surgir.
Las instrucciones generales del cuestionario se presentan en el cuadernillo de ítems.
Mips: Inventario Millon de estilos de personalidad.
El MIPS es un cuestionario compuesto por 180 items respecto de los cuales el sujeto debe determinar si le son
aplicables (respuestas V o F). Mide la personalidad de individuos adultos que funcionan normalmente y cuya 
edad esta comprendida entre los 18 y los 65 años o mas. Requiere un nivel de educación correspondiente al 
primer año de la escuela secundaria. La mayoría de las personas emplean 30 mins o menos en responderlo. La 
administración, puntuación e interpretación pueden realizarse ya sea con una computadora, con el sistema de 
Metas motivacionales (¿Qué lo motiva?)
Escalas Si obtiene puntaje elevado…
1
Apertura Ven el lado bueno de las cosas. Optimistas.
Preservación Se concentran en los problemas y los agravan.
2
Modificación Toman su vida en sus manos y hacen que las cosassucedan.
Acomodación Poco empeño en dirigir o modificar su vida.
3
Individualismo Orientadas a satisfacer necesidades propias.Independientes y egocéntricas.
Protección Orientadas al bienestar de otras personas antes que elpropio.
lápiz y papel, asignándose los puntos manualmente o utilizando un scanner. Consta de 24 escalas agrupadas 
en 12 pares. Cada para incluye dos escalas yuxtapuestas. Los 12 pares se distribuyen en tres grandes áreas. 
Además incluye tres indicadores de validez: Impresión Positiva; Impresión Negativa y Consistencia. 
Es
infrecuente que las personas se ubiquen inequívocamente en uno u otro de los extremos. Cada constructo 
Modos Cognitivos (Manera en que busca, ordena, internaliza y transforma la info del entorno e
interna)
Escalas Si obtiene puntaje elevado…
1
Extroversión Recurren a los demás en procura de estimulación yaliento.
Introversión Utilizan sus propios pensamientos y sentimientos comoinspiración y estimulación.
2
Sensación Confían en la experiencia directa y los fenómenosobservables.
Intuición Prefieren lo simbólico, lo intangible, inestructurado yambiguo.
3
Reflexión Procesan los conocimientos por medio de la lógica yrazonamiento analítico.
Afectividad Toman en consideración sus propias reacciones afectivasy evalúan subjetivamente.
4
Sistematización Organizadas y predecibles. Ordenadas, minuciosas yeficientes.
Innovación Tienden a ser creativas y a asumir riesgos. Disconformescon la rutina y lo predecible.
Conductas interpersonales (¿Cómo se relaciona con los demás?)
Escalas Si obtiene puntaje elevado…
1
Retraimiento Falta de emotividad e indiferencia social. Silenciosas,pasivas y renuentes a participar.
Comunicatividad Buscan estimulación, excitación y atención. Su interés sedesvanece rápidamente.
2
Vacilación Apocadas y tímidas. Desean agradar y temen el rechazo.Sensibles y emotivas.
Firmeza Creen que son más competentes y talentosas que losdemás. Ambiciosas, egocéntricas.
3
Discrepancia Actúan de modo independiente y no conformista. Seniegan a acatar normas tradicionales.
Conformismo Honradas y con autodominio. Relación respetuosa con laautoridad. Formales y educados.
4
Sometimiento Más habituadas al sufrimiento que al placer. Sumisas y serebajan ante los demás.
Control Enérgicas y dominantes. Socialmente agresivas. Ven lagentileza y el afecto como una debilidad.
5
Insatisfacción Pasivo-agresivas y malhumoradas. Se sienteninsatisfechas. A veces sociables y otras hostiles.
Concordancia Simpáticas socialmente. Receptivas y maleables. Ocultansus sentimientos negativos.
bipolar representa un continuo y no un extremo. Los puntajes de las “personales reales” se sitúan en algún 
punto de un gradiente que representa la medida en que exhiben las características de que se trata. Casi 
siempre las personas muestran variados niveles en ambos estilos. 
Desarrollo de los puntajes de prevalencia.
Los PP (puntajes de prevalencia) del MIPS van de PP 0 a PP 100, y el punto de referencia para la interpretación 
es el PP 50. Una persona que obtiene un PP 50 o superior en cualquier escala es clasificada como miembro del 
grupo poseedor del rasgo que mide esa escala. Cuanto más excede de 50 el PP de una persona, en mayor 
grado posee esa persona el rasgo. Los PP son comparables en todas las escalas del MIPS. 
Validez de las escalas de impresión . 
Incluye dos escalas cuyo propósito es establecer en qué medida el estilo de las respuestas de una persona es 
característico de un conjunto de respuestas de impresión positiva o de impresión negativa. 
La escala de Impresión Positiva incluye 10 ítems redactados con el propósito de identificar a las personas que 
intentan producir una impresión demasiado favorable. Los ítems IP no se superponen con las escalas de 
contenido, y el máximo puntaje bruto posible es 10. 
La escala de Impresión Negativa incluye 10 ítems no ponderados cuyo propósito es identificar a las personas 
cuyas respuestas en el MIPS tienden a ser asociados con una percepción negativa generalizada de sí mismas. El
máximo puntaje bruto correspondiente a esos ítems es de 10. 
Los puntajes elevados de IN pueden indicar dificultad para la lectura o respuestas al azar. En cualquiera de 
ambos casos es posible que los puntajes sean elevados tanto en la escala IN como en la escala IP. Un puntaje 
inferior a 3 en la escala de CONSISTENCIA del MIPS puede considerarse confirmatorio de esta interpretación 
respecto de los puntajes IN elevados.
Cuando el puntaje IN es elevado y existe un motivo para producir una impresión desfavorable, puede ser que 
la persona examinada está simulando una enfermedad. Cuando no existe un motivo para producir una 
impresión desfavorable, puede indicar problemas psicológicos (ej: ansiedad, depresión). 
Cómo usar las planillas para el cálculo manual de los puntajes del MIPS 
Cada planilla contiene la clave para cuatro escalas del MIPS: dos de ellas en su mitad izquierda y dos en su 
mitad derecha. Para efectuar el cálculo de los puntajes tome la hoja de respuestas y siga los siguientes pasos: 
1) Superponga la línea vertical negra del centro de la plantilla a la línea vertical que se encuentra a la derecha de 
la Hoja de respuestas. Centre verticalmente la plantilla, usando como guías las barras horizontales mas cortas 
2) Calcule el puntaje de la escala Apertura (1 A) sumando los números azules que se encuentran junto a cada 
círculo sombreado por el sujeto. Si la respuesta es verdadera, sume dos puntos brutos a la escala de Apertura. 
Ubique la suma en la columna de puntajes Brutos en el extremo derechote la Hoja de respuestas, junto a lafila
1 A. 
3) Calcule el puntaje de la escala Preservación (1 B) sumando los números negros que se encuentran junto a 
cada círculo sombreado por el sujeto. Si responde falsa, sume 1 punto bruto a la escala de preservación. 
Ubique el resultado en la Columna de Puntajes Brutos, en el extremo derecho de la Hoja de Respuestas junto a
la fila 1 B. 
4) Repita los pasos 2 y 3 para las escalas Modificación (2 A)/Acomodación (2 B) 
5) Repita los pasos anteriores con las plantillas restantes. 
6) Transforme los Puntajes Brutos a Puntajes de Prevalencia (PP) usando las tablas del Apéndice D del 
manual. 
7) Doble la hoja de respuestas hacia atrás. Escriba los valores de PP en el gráfico situado en el reverso de la 
Hoja de Respuestas. 
PP: 
50-69: RASGO MODERADO 
70-89: RASGO MARCADO 
90-100: RASGO EXACERBADO. 
MMPI-2
ESCALAS DE VALIDEZ
Elaboradas para determinar el grado de confianza con que pueden hacerse inferencias, teniendo en cuenta la 
actitud que el sujeto adopta al contestar la prueba. Por ejemplo, dejar muchos ítems sin responder o 
responder en ambas direcciones (V y F), no comprender la consigna o el significado de los ítems.
Escala ? (Interrogantes): comprende el número total de ítems no respondidos o respondidos en ambas 
direcciones. Su puntaje se obtiene sumando esos ítems. Esto se relaciona con cierta resistencia que el sujeto 
tiene para revelar lo que le sucede o puede ocurrir que tenga dificultades para comprender los ítems más 
complejos. Los sujetos que omiten respuestas tienen tendencias a la intelectualización porque encuentran 
errores en las frases y optan por no responder. 
Se considera inválido el protocolo cuando deja sin responder 30 o más ítems. 
Escala L (Sinceridad): construida para detectar un intento del sujeto por presentarse favorablemente. 
Puntaje de T 70 o más: evitan responder con franqueza para crear una impresión favorable. 
Se muestran defensivas. Rígidas, moralistas, convencionales y socialmente conformistas. Pensamiento poco 
original y poca flexibilidad para resolver problemas. Poca tolerancia al estrés.
Puntaje bajo de T 49 o menos: tienden a response con sinceridad al inventario. Confianza en sí mismo, son 
autocríticos, autónomos e independientes. Capacidad de liderazgo y para comunicar sus ideas. Algunos son 
sarcásticos y cínicos.
Escala F (Validez): se evalúa el pensamiento paranoide, actitudes y comportamiento antisocial, hostilidad y 
mala salud física. 
T 100 o más: el sujeto puede haber respondido al azar, V a todos los ítems o F a todos los ítems. Puede 
aparentar mayor enfermedad de la que le afecta. En pacientes perturbados puede implicar: 
 Delirios
 Alucinaciones visuales o auditivas
 Tendencia al aislamiento
 Dificultades en la comunicación 
 Poca capacidad de juicio
 Déficit de atención 
T 80 a 99: puede estar fingiendo incapacidad para evitar situaciones de responsabilidad. Puede estar 
exagerando sus problemas como pedido de ayuda. Puede indicar falta de cooperación en el proceso de 
evaluación o importante sintomatología psicótica. 
T 65 a 79: opiniones sociales, políticas y religiosas extremas. Puede manifestar desórdenes psicóticos y 
neuróticos severos. Pueden ser descritos como personas: con estados de ánimo depresivo, inquieto, 
insatisfecho, inestable, complejo, obstinado y oportunista. 
T 50 a 64: sujetos que responden en la dirección esperada. Funcionamiento adecuado en la mayoría de las 
situaciones vitales.
T 50 o menos: han respondido como lo hacen la mayoría de las personas. No presentan patologías 
importantes. Sujetos convencionales y de pocos intereses. Pueden haber fingido para presentar una imagen 
positiva de sí mismos. 
Escala K (Factor corrector): para detectar los intentos de los sujetos de presentarse favorablemente, negando 
síntomas psicopatológicos. 
Puntaje T 71 o más: han respondido falso a la mayoría de los ítems. Intentan dar una imagen favorable y de 
adecuación, control y eficacia. Personas tímidas e inhibidas. 
Si el puntaje elevado se acompaña de puntaje elevado en las escalas clínicas, puede tratarse de personas 
severamente perturbados con poca conciencia de ello. Si no se presentan tales perturbaciones, puede tratarse
de personas con una excepcional fuerza del yo.
T 41-70: pudieron mantener el equilibrio entre una autoevaluación positiva y una actitud autocrítica. 
Adecuada adaptación y ajuste psicológico. Pocos indicadores de perturbación emocional. Independientes y 
autónomos. Son capaces de enfrentar los problemas de la vida cotidiana.
T 40 o menos: han respondido verdadero a la mayoría de los ítems. Intentan dar una imagen desfavorable de 
sí mismos. Presentan una aguda confusión de origen orgánico o psicótico. Están exagerando sus problemas a 
modo de pedir ayuda. Se sienten insatisfechos y son críticos acerca de si mismos y los demás. Conformistas 
respecto a las normas sociales. Sumisos frente a la autoridad. Inhibidor e introvertido.
ESCALAS CLÍNICAS 
Permiten evaluar diferentes dimensiones de la personalidad y obtener información acerca de probable 
patología. 
1) Hipocondriasis (Hs): personas que se caracterizan por presentar preocupación por su salud corporal y 
temores concomitantes respecto de enfermedades. Las personas que presentan verdaderos problemas 
orgánicos suelen tener puntajes relativamente elevados en esta escala además de las personas mayores que 
tienden a producir más puntaje elevado que la población adulta. 
T 60 o más: manifiestan excesiva preocupación por el cuerpo. 
T 80 o más: pueden tener trastornos conversivos o delirios somáticos. Se quejan de debilidad crónica, falta de 
energía y perturbaciones del sueño. Dan la impresión de ser egoístas, egocéntricos y narcisistas. Actitud 
pesimista frente a la vida. Son quejosos, infelices e insatisfechos. Suelen hacer sufrir al que los rodea. Puntajes 
bajos: no presentan preocupaciones somáticas. Son alertas, sensitivas y preceptivas. Suelen desempeñarse con
eficacia en su vida diaria
2) Depresión (D): evalúa la depresión sintomática. Los puntajes elevados sugieren depresión clínica mientras 
que los más moderados pueden indicar una actitud general o un estilo de vida caracterizado por la 
desmoralización y el pesimismo. Los puntajes parecen estar influenciados por la edad del sujeto.
Puntajes altos: presentan síntomas depresivos, si exceden los T 70. Se sienten tristes e infelices. Se muestran 
pesimistas respecto al futuro. Expresan sentimientos de culpa y auto-acusatorios. Se muestran agitados y 
tensos, con poca confianza en sí mismos. Descriptos como irritables y dados a preocuparse excesivamente. 
Buenos para terapia porque experimentan sentimientos de malestar. 
Puntajes bajos: no suelen experimentar mucha tensión, ansiedad, culpa o depresión. Tienen confianza en sí 
mismas. Emocionalmente estables. Se sienten cómodas en las situaciones sociales. A veces despiertan 
sentimiento de hostilidad y resentimiento en las otras personas. 
3) Histeria (Hy): Los puntajes moderados se asocian a características de los desórdenes histéricos pero sin 
presentar sintomatología.
Si el T es 80 o más: cuadro patológico con sintomatología histérica. Reaccionan frente al estrés y desarrollan 
síntomas físicos para eludir responsabilidades. Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer 
repentinamente. Tienden a no poder hacer insight respecto a las causas de sus síntomas. Reclaman una gran 
dosis de afecto y atención de los demás. Sus relaciones interpersonales suelen ser inmaduras y superficiales. 
Se consideran físicamente enfermos y buscan tratamiento médico. Se resisten a las interpretaciones 
psicológicas de sus síntomas. Suelen tener historias de rechazo paterno.
Puntajes bajos: No se preocupan demasiado por su salud ni presentan síntomas somáticos. Limitados y 
conformistas. Fríos y distantes. Evitan la responsabilidad de ejercer roles de liderazgo. No suelen tomar 
decisiones impulsivas.
4) Desviación psicopática (Pd): indicador de la tendencia a la rebelión y a la transgresión hacia las normassociales. Puntaje alto significaría una fuerte tendencia a la rebelión y transgresión por medio de acting out de 
modos antisociales. Puntaje moderado significa que es rebele pero esa expresión de rebeldía es más 
socialmente aceptable. En cambio, el puntaje bajo indica una aceptación de la autoridad.
Puntaje de 75 o más: personas que suelen realizar actos antisociales como mentir, estafar, robar, “actings” de 
tipo sexual o abuso de alcohol o drogas. Son rebeldes frente a la autoridad y tener relaciones familiares 
tormentosas. Acusan a los miembros de su familia de ser los causantes de sus dificultades. No evalúan riesgos 
implícitos. No suelen aprender de la experiencia. Narcisistas, inmaduros, egoístas, egocéntricos, ostentosos y 
exhibicionistas. Poco sensibles a las necesidades y sentimientos de los demás. Relaciones superficiales. 
Puntajes bajos: convencionales, conformistas y aceptan la autoridad. Pasivos y sumisos. Se preocupan por la 
reacción de los demás frente a ellos. Sinceros y confiados en sus relaciones. Perseverantes a la hora de 
resolver un problema aunque no los suelen enfrentar espontánea y creativamente. 
5) Masculinidad- Feminidad (Mf): la escala evalúa la tendencia de los individuos a comportarse según los 
patrones tradicionales de intereses e inclinaciones según sexo.
Hombres con puntaje alto: pueden presentar problemas y preocupaciones sexuales. Están experimentando 
conflictos respecto a su identidad sexual e inseguridad sobre su adecuación al rol masculino. Pueden 
comportarse de maneras afeminadas. Carecen de intereses masculinos estereotipados. Intereses artístico y 
estético. Participan del cuidado de la casa y los niños en un grado mayor que la media de los hombres. Son 
sociables, sensibles, empáticos y tolerantes respecto a los otros, capaces de expresar sus sentimientos. 
Pacíficos, pasivos y dependientes. No suelen cometer actos transgresores.
Puntaje bajo masculino: se presentan a sí mismos como muy masculinos. Sus intereses responden a los 
estereotipos masculinos. Enfatizan su fuerza y capacidad masculina. Agresivos, aventureros y arriesgados. 
Posible que estén tratando de compensar con este comportamiento dudas acerca de su propia masculinidad.
Mujeres con puntajes elevados: rechazan los roles tradicionales femeninos. Sus intereses responden más a los 
estereotipos masculinos que femeninos. Son percibidas como toscas, ásperas y fuertes según los demás. 
Activas, vigorosas, asertivas, dominantes, competitivas y agresivas. Extrovertidas, desinhibidas y con confianza 
en sí mismas. Se comportan de manera lógica y calculada. Poco emocionales. 
Puntaje bajo mujer con bajo nivel cultural: se presentan como femeninas, es posible que estén tratando de 
compensar, con estas actitudes, dudas acerca de su adecuación al rol femenino. Pasivas, sumisas, quejosas, 
dadas a compadecerse de sí mismas. Limitadas, sensitivas e idealistas.
Puntaje bajo mujer con alto nivel cultural: tienen una visión equilibrada del comportamiento adecuado para 
cada sexo. Se ven a sí mismas como capaces, competentes y responsables. Otros las describen como 
inteligentes, capaces, responsable, de firme carácter, consideradas, perceptivas, agradables y no prejuiciosas.
6) Paranoia (Pa): Identifica a los pacientes que presentaban síntomas paranoides, tales como ideas de 
referencia, sentimientos de persecución, etc. Algunos ítems se relacionan con comportamientos francamente 
psicóticos. Es posible obtener un puntaje T mayor que 65 en esta escala, sin marcar ninguno de los ítems 
francamente psicóticos. Los ítems de esta escala son independientes del nivel cultural e inteligencia. 
T 70 o más: Exhiben un comportamiento psicótico. Presentan perturbaciones de pensamiento, delirios, etc.
T 60 a 70: Predisposición paranoide. Sensitivos y muy dependientes de las opiniones de los demás. Culpan a los
demás. Muy desconfiados. 
T 50 a 60: Orientación paranoide hacia la vida. Perciben su ambiente como exigente. Muy sensibles 
Desconfían y se sienten enojados y resentidos 
T 35 A 45: Se interesan por las actividades sociales. Son percibidos como equilibrados, organizadas y 
razonables. Son cautelosas, convencionales y auto controladas.
T 35 a 45: Personas percibidas como obstinadas, evasivas y desconfiadas. Centradas en sí mismas Escasos 
intereses
7) Psicastenia (Pt): se caracterizaba como psicastenia. La categoría que más se aproximan es la del desorden 
obsesivo-compulsivo. Presentan un tipo de pensamiento caracterizado por dudas excesivas, obsesiones, etc.
Los puntajes elevados: Experimentan agitación, malestar psicológico. Se sienten ansiosas, tensas y muy 
preocupadas. Dificultades para concentrarse. Inseguras, poca confianza en sí mismas. Autocriticas. 
Perfeccionistas y responsables. Tienen cierto insight con respecto a sus problemas. El tratamiento por un 
tiempo es más largo que el de la mayoría de los pacientes. Las dificultades que se presentan suelen tener 
relación con figuras de autoridad, problemas con hábitos de estudio o trabajo, y con preocupaciones sobre 
impulsos homosexuales. 
Los puntajes bajos en la escala 7: No presentan temores y ansiedades. Tienen confianza en sí mismas. Son 
cálidas, alegres y amistosas. 
8) Esquizofrenia (Sc): Perturbaciones de pensamiento, del estado de ánimo y del comportamiento. 
Alucinaciones, delirios, distorsión en la interpretación de la realidad, etc. Algunos puntajes elevados en esta 
escala pueden justificarse por el uso o abuso de drogas, prescriptas o no. 
Los puntajes elevados: Pueden presentar un trastorno psicótico (T entre 75 a 90) 
encontrarse confusas. Pueden mencionar pensamientos o actitudes inusuales. Su capacidad de juicio se 
encuentra muy alterada. Son reservados. Evitan comprometerse. Resentidas. Inmaduras, impulsivas, nerviosas
y minuciosas. 
Puntajes bajos: Amistosas, alegres, sensibles. Equilibradas y aceptables. Responsables y digna de confianza. Su 
pensamiento suele ser práctico y concreto. 
9) Hipomanía (Ma): Trastorno maniaco depresivo que se encontraban en el episodio maniaco.
Los puntajes elevados (T 80 o más): Alucinaciones. Delirios de grandeza. Confusión. Fuga de ideas. 
Hiperactivas. Poco realista. Presentan episodios periódicos de irritabilidad, hostilidad y manifestaciones 
agresivas. Se caracterizan por un optimismo injustificable y poco realista. Suelen tener opiniones exagerada de 
su propio valor.
Puntajes bajos: bajos niveles de energía y actividad. Apáticos. Difíciles de motivar. Responsables y dignos de 
confianza. Escrupulosos y perseverantes. Se consideran a sí mismos como poco populares socialmente.
0) Introversión social (Si): la escala 0 evalúa la tendencia de un sujeto a aislarse de relaciones y 
responsabilidades sociales. 
Puntajes altos: Son introvertidas socialmente. Tímidas y reservadas. No suelen participar en muchas 
actividades sociables. Poca confianza en sí mismos. Es difícil intimidar con ellas. Se preocupan por lo que los 
demás piensen de ellos. Se sienten perturbadas por su falta de vinculación con otras personas. Tienden a 
acatar excesivamente la autoridad.
Puntajes bajos: sociables y extrovertidas. Amistosas, conservadoras. Gran necesidad de estar rodeadas de 
gente. Se relacionan bien con los demás. Son consideradas inteligentes. Se interesan en el poder, el 
reconocimiento y el status. Buscan estar en situaciones competitivas. Buena relación con los demás.
INTERPRETACIÓN DE LOS PERFILES (ESCALAS DE VALIDEZ)
La interpretación de las escalas de validez indica:
 La actitud del sujeto al responder el cuestionario.
 La disposición de la persona hacia su propia descripción. 
 La tendencia del individuo a distorsionar las respuestas.
 El grado en el que un sujeto percibe o no sus problemas.
Las combinaciones son el resultado de la organización de las escalas de validez según su puntaje en el perfil. El 
rango es:
Puntaje de T 44 o menos: - (menos)
Puntaje de T 45 a T 69: +/- (más- menos)
Puntaje de T 70 o más: + (más)
Ejemplos de cada uno con L, F y K: 
 (L+)Un intento por buscar ayuda para solucionar sus problemas por parte del sujeto. El sujeto trato de 
mostrar una imagen muy favorable de sí mismo, mostrándose convencional y bien adaptado a los valores 
socialmente aceptados. 
(L +/-) El sujeto trato de ofrecer una buena imagen de sí mismo. Tendencia a ser bastante autocrítica y 
ajustarse a los que socialmente se espera de él.
(L -) Actitud espontánea y autocrítica al responder el inventario, además de cierta reserva y fortaleza. Esto 
suele dar lugar a una intelectualización de sus problemas. 
 (F +) Estas personas tratarían de mostrarse espontáneas para comunicar sus problemas que parecen 
ser vividos con fuerte tensión interna. El sujeto intentaría mostrarse tal cual es. 
(F +/-) Es posible que sienta que tiene problemas, aunque no consigue expresarlos en forma abierta ya que 
esto distorsionaría su imagen y reduciría la aceptación social que necesita. Tiene una reducida capacidad 
autocrítica. 
(F -) Pareciera que el sujeto no percibe tener problemas de importancia.
 (K +) El sujeto intentaría mostrarse tal cual es al expresar sus problemas y reconocer sus defectos y, a 
la vez, sentirse capacitado para resolverlos. Una importante elevación puede significar el aumento de la 
utilización de mecanismos de defensa como la intelectualización.
(K +/-) Posee buena capacidad para enfrentar los problemas sin necesidad de ayuda. Tiene la sensación de 
poder resolver la gran mayoría de ellos.
(K -) El sujeto no se sentiría capaz de enfrentar sus conflictos y encontrarles soluciones válidas y eficaces (lo 
cual le genera impotencia) y, también, pretendería minimizarlos a través de la búsqueda de un buen ajuste 
social. Por otro lado, es posible que no sienta la necesidad de mejorar su capacidad para enfrentar situaciones 
conflictivas.
 TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN


 * OBJETIVO 
 - Mide o evalúa la capacidad intelectual y la capacidad eductiva, con independencia de los conocimientos
adquiridos, por observación, comparación y pensar racional.

 * MARCO TEÒRICO 
 - Teoría bifactorial o ecléctica de Charles Spearman (1904)
 - Factor g: energía subyacente a todas las operaciones mentales. Constante en todas las habilidades de un
mismo individuo y variable de un individuo a otro.
 - Factor e: variable tanto de una a otra habilidad de un mismo individuo, como de uno a otro individuo.
 - G se divide en capacidad eductiva y reproductiva. El Test MP evalúa uno de sus dos componentes.

 - CAPACIDAD EDUCTIVA: supone dar sentido a lo confuso, no se relaciona con el aprendizaje formal. Aptitud
para establecer relaciones y correlatos a partir de ítems de información.
 - Cada figura geométrica implica un patrón de pensamiento (incompleto, trunco), una “matriz” (de la palabra
latina mater: madre). Cada figura representa la madre o fuente de un sistema de pensamiento.
 - El examinado ha de descubrir la matriz de pensamiento implicada en cada figura y para ello debe realizar una
tarea de observación, comparación y razonamiento analógico.

 * TRES ESCALAS
 - Escala coloreada (MPC): evalúa procesos intelectuales de niños de 4 a 11 años, personas con retraso mental y
adultos mayores
 - Escala avanzada (MPA): permite evaluar sujetos que presentan puntajes pertenecientes al 25% superior de la
población. (Desde los 13 años)
 - Escala general (MPG): Se administra a personas de 12 a 65 años o más.

 * MATERIAL 
 - Consiste en 60 problemas divididos en 5 series (A,B,C,D,E) de 12 ítems cada uno.

 * CARACTERÌSTICAS
 Test de administración individual o colectiva, autoadministrable, de elección múltiple y sin tiempo limite.

 * MATERIALES
 Cuadernillo y protocolo de administración.

 * MODO DE EVALUACIÒN
 1) Obtención de puntaje bruto. Se consigna 1 punto por cada respuesta correcta.
 2) Transformación del puntaje bruto a percentil
 3) Obtención del Rango
 4) Diagnostico de capacidad intelectual y eductiva.

 * CALCULO DE DISCREPANCIAS: 
 - Análisis de la consistencia del puntaje.
 - En el análisis cualitativo se pueden analizar también los errores. (optativo).

 * ÀMBITOS DE APLICACIÒN:
 Ámbito clínico- ámbito educacional (por ej. En gabinetes de orientación vocacional, escuelas 1arias, 2darias y
Universidades)- ámbito laboral u organizacional (Por ej. Selección de personal)- ámbito forense- Ámbito de
investigación.
BENDER ADULTOS
Indicadores: 
ORGANIZACIÓN
1- Secuencia:
se refiere al relativo grado de regularidad en las sucesivas colocaciones de los dibujos en la o las hojas usadas 
en hacer reproducciones. El orden esperado de las sucesivas colocaciones de izquierda a derecha y de arriba 
hacia abajo. 
2- Posición del primer dibujo:
la colocaciones de la figura a sobre la página, si el examinado usa una sola página para todos los dibujos o usa 
más de una página.
-colocación normal: la figura entera queda dentro del tercio superior de la hoja y ninguna parte de la figura 
está a mensos de 2.56 cm de cualquiera de los márgenes de la hoja.
-Colocación anormal: cualquier posición del dibujo que ese dentro de una pulgada de cualquier de los 
márgenes de la hoja. 
-otras colocaciones: no se computan.
3- Uso del espacio:
Se refiere al esparcimiento de los dibujos sucesivos. Al espacio se juzga en cuento a los ejes relevantes de la 
figura.
Se toma como eje horizontal le del dibujo de la izquierda. Cuando el espacio se juzga en relación a dos figuras 
en el mismo plano vertical, se considera el eje vertical del dibujo que está debajo. Cuando el dibujo está 
colocado entre dos figuras se considera el eje principal de la figura más cercada.
4- Uso del espacio II: 
La medida de las reproducciones en relación con los estímulos del test sobre los que se basaban. (tabla que 
indica los límites normales. Se pueden considerar comprimidas (introversión, temerosa) o expandidas (muy 
segura, rebelde y egocéntrica). 
5- Colisión:
La coincidencia o superposición de una figura con otra. El perímetro de una figura debe casi tocar o 
superponerse al perímetro de otra figura. Si la línea de puntos o círculos de una figura se introduce dentro del 
espacio abierto de una figura adyacente pero no hay toque o superposición del perímetro, esto no se computa
como una colisión, más bien se considera como una tendencia a la colisión y así se computa e interpreta. 
6- Uso del margen
La colocación de cualquier porción de la figura a menos de 1.75 cm de cualquiera de los bodes de la hoja del 
test. El uso anormal del margen consiste en la concurrencia de este fenómeno en 7 o más figuras. 
7- Variación en la posición del papel:
La rotación real de la hoja del test, desde la posición vertical en la cual se presenta, a la posición horizontal. 
8- Variación en la posición de la tarjeta estimulo 
Cambio de posición en la tarjeta estimulo de su posición “standard” con el eje longitudinal paralelo al cuerpo 
del examinado, a unos 90 grados aproximadamente de esta posición, por ejemplo, hasta que el eje menor 
queda paralelo al cuerpo. 
FACTORES RELACIONADOS CON EL TAMAÑO 
9- Aumento o disminución generales en el tamaño de las figuras:
Se refiere al aumento o disminución de ¼ del tamaño en la reproducción del eje horizontal o vertical de la 
correspondiente figura estimulo. Hay u aumento general cuando 5 o más de las figuras están aumentadas de 
tamaño. Hay una disminución general cuando 5 o más figuras están disminuidas de tamaño. 
10- Progresivo aumento o disminución en el tamaño de los dibujos:
se refiere al aumento o disminución de las reproducciones en relación con la figura estimulo. Se dice que 
ocurre aumento progresivo cuando hay un aumento progresivo del tamaño en 6 figuras por lo menos.
La disminución progresiva se verifica con el mismo criterio, peor hay una disminución en 6 figuras como 
mínimo. 
11- Aumento o disminución ocasionales de tamaño:
Se refiere al aumento o a la disminución en una parte de una figura o en una figura total frente a las restantes. 
El criterio que se ha aplicado a una figura total es que

Continuar navegando