Logo Studenta

Introduccion al psicodiagnostico de Rorschach CLASES 2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Florencia D’Araio 1
 Introducción al psicodiagnóstico de Rorschach
(Cátedra Colombo)
Titular: Lic. 
Adjuntas: Andrea Storn y Yanina González.
Parte teórica: 18hs. A 19:30hs. 
Parte práctica: 20hs. A 22hs. 
Material: Blog: intrapsirorschach.blogspot.com / “El psicodiagnóstico de Rorscharch
sistematización y nuevos aportes” Editorial: KLEX -passalacqua/ passalacqua, A y Gravenhorst,
“Los fenómenos especiales en Rorschach” / Cuadernillo de ejercitación “Rulo” -lunes-
Fecha de parcial: toma de Rorschach 9/4 y entrega de administración . 1°PARCIAL : te órico- 
práctico 23/4 – RECUPERATORIO: 7/5 - 2°PARCIAL: 21/5. RECUPERATORIO : 4/6 
ENTREGA DE LA SEGUNDA CARPETA CON OTRA TOMA DE RORSCHACH A 
OTRA PERSONA :28/5 (+18) 
Asistencia: 75% teórico y 75% práctico.
Existe un estudio sistematizado, todos los conocimientos están encadenados. No perderse clases.
No faltar.
Rorschach
 Técnica perceptiva . El autor nació en Suiza y falleció a los 37 años de edad sin conocer la
trascendencia de la técnica ni de las cuestiones que fueron desarrollando los
sistematizadores con sus estudios. Usualmente las láminas eran homogéneas, pero a la
hora de imprimir, salen con blancos y oscuros que van a tener una importancia
fundamental ya que va a proporcionar mucha información.
 Mucha confiabilidad y validez . Las escuelas más difundidas son “Escuela Francesa” y el
sistema comprensivo de Exler. 
 Nos vamos a basar en la “Escuela argentina” cuyo basamento está en la escuela
americana con el aporte de otros investigadores argentinos y de otros autores. Lectura
desde el marco teórico psicoanalítico. 
Leer la historia de la técnica en la bibliografía. 
 Los campos de acción son: área clínica -ya sea de forma privada o a nivel institucional
que nos va a permitir llegar a un diagnóstico, pronóstico y línea orientativa de abordaje-
también se puede utilizar para evaluar cambio psíquico -permite que se aplique un año
después de haberse administrado y poder evaluar si realmente se efectivizaron cambios.
Si los hay, se puede seguir de esa manera y sino, se rectifican modos de abordaje- en el
área educacional para prevenir problemas de conducta, aprendizaje y madurativos, en el
área laboral para selección de personal, reubicar personas en otras áreas, en investigación
Florencia D’Araio 2
(es fundamental) y en el área forense es una técnica privilegiada -como columna vertebral
de los informes buscando convergencias y divergencias con otras técnicas-.
 Tiene una lectura cualitativa y cuantitativa. Hay datos objetivables. 
Leer hasta terminar administración. Si se puede, leer un poco más. 
Escuela argentina:
Administración individual:
Ambiente neutro: tener la menor cantidad de estímulos intervinientes.
Ubicación respecto a la administración: en ángulo, enfrentados o uno al lado del otro. Al
costado en general no lo usan los de la escuela argentina sino los de otra escuela para
controlar las variables.
Material necesario: 
1. Láminas . (cromáticas y acromáticas) 
2. Hojas de registro : cuando se toma la técnica, hay que tener una cantidad importante
de estas hojas de registro -se pueden imprimir del blog-.
3. Cronómetro: se toma tiempo.
4. Localizadores : hay dos tipos, unos que están las diez láminas en una sóla hoja y otra
donde se fotocopian las láminas y se dejan dos por hoja -cinco hojas con diez láminas
de un tamaño que permite visualizar el señalamiento de todas las respuestas-. Todo
esto se pasa a una hoja de cómputos que va a dar una idea clara del
funcionamiento psíquico del sujeto.
5. Lapiceras y lápices de colores : porque vamos a tener que ir marcando las respuestas.
6. Papel de calcar: hay que tenerlo a mano porque hay personas que tienen dificultades
frente a algunas respuestas donde se ve dificultoso donde se señala. Esto se da
eventualmente y se le debe pedir a la persona que lo calque. Delimitación exhaustiva
porque el cambio de la delimitación altera la respuesta.
Etapas de la administración : hay tres etapas fundamentales. 
1) Administración propiamente dicha
2) Interrogatorio
3) Examen de límites -se ve al final de ver “los esperables”
Estas tres etapas marcan tres formas de funcionamiento psíquico. La administración 
propiamente dicha habla de cómo funciona el sujeto cuando está solo , porque en la
administración, nuestra participación va a ser lo más limitada posible ya que todas nuestras
respuestas van a ser “Como Ud. Quiera”. Nosotros tenemos que limitar nuestra participación
dejando que la persona configure la respuesta a su modo. 
En el interrogatorio nuestra participación va a ser mucho mayor. Aquí, cómo funciona el
sujeto en situaciones en que es acompañado y contenido por otro. Esto es importante a los
Florencia D’Araio 3
fines de que, por ejemplo, cuando queremos ver en lo laboral cuando funciona solo, vamos a
ver donde es la mejor función -administración o interrogatorio-.
El test de límite es cómo funciona el sujeto cuando está exigido. Vamos a buscar aquellos
elementos que, siendo esperables, no fueron dados. Es decir, hay que salir a buscar el límite
con distintos niveles de presión y ver qué reacción adopta el sujeto frente a esta exigencia. 
1) Administración propiamente dicha. 
-Se le da la consigna inicial: “Le voy a mostrar unas láminas, le pido me diga lo que ve. Voy
a tomar el tiempo, pero como no es una prueba de rapidez, tómese el tiempo que necesita.
Cuando termina de ver cada lámina, póngala boca abajo”. Es fundamental no omitir
ninguna parte de la consigna
-Se entrega la lámina
-Se pone en marcha el cronómetro
-Se consigna en la hoja de registro todo aquello que el suj eto dice o hace.
2) En la hoja de registro: dice número de lámina (se consigna en su respectivo casillero y en
números romanos) 
3) Tiempos : 
1. De reacción -siempre en segundos- entre el momento que le damos la lámina hasta que nos
da la primera respuesta computable como tal. Es el momento que tarda entre que le damos la
lámina y que da la primera respuesta computable. Para que sea respuesta debe tener una
localización, un determinante (por algo dijo que veía un murciélago) y contenido y, admite
un criterio de popularidad y originalidad. –esas verbalizaciones del sujeto que no pueden
ser clasificadas como las respuestas pero que tienen un análisis cualitativo importante
ya que muchos de ellos ayudan al diagnóstico diferencial, se traducen en algo que se
denomina “fenómenos especiales”- 
2. Tiempo total: es el tiempo transcurrido desde que le damos la lámina hasta que el sujeto da
vuelta la lámina. Por eso es importante consignar en qué momento da vuelta la lámina.
4) Posición: la persona puede ver la lámina de distintas maneras y se consigna con flechas
(arriba, abajo, derecha, izquierda), con letras (A, C, B, D) o ángulos (><). Edging: cuando
ven la hoja a la altura del ojo y la miran raro. Ese es un fenómeno especial. Oposición: giro
espontáneo al darle la lámina 
5) Hoja de registro: N|L/T/P/N°R/Protocolo
2) Interrogatorio : posibilita la clasificación de las localizaciones, determinantes,
contenidos, frecuencias y fenómenos especiales. 
Florencia D’Araio 4
Consigna: “Vamos a volver a ver las láminas para aclarar sus respuestas, si al volver a verlas
le surgen cosas nuevas, dígamelas. Si es posible trate de ver algo diferente de lo que ya vio.
Puede ver las láminas en distintas posiciones para ver qué puede interpretar en ellas”
Las respuestas que surgen en el primer momento son preguntas principales . 
En el segundo momento: respuestas adicionales y se clasifican en la columna
correspondiente. (Ad.1, Ad.2)
 Después de interrogar las preguntas principales hasta la lámina III o IV se le dice que
trate de ver algo nuevo en las siguientes. (Sólo se piden respuestas adicionales hasta
la tercera o cuarta lámina)
Procedimiento: se le muestra la lámina, sele lee textualmente su respuesta SIN
PARCIALIZARLA, omitiendo solamente los comentarios y las descripciones.
Hay tres preguntas básicas: 
1. Para evaluar la “ Localización ” : ¿dónde lo vio? El entrevistador anota en la Hoja de
Registro las verbalizaciones y luego marca la respuesta en el localizador. Para eso se le
pide que señale con su dedo en la lámina el sector que abarca la respuesta. Cada respuesta
tiene un color diferente. Ejemplo: flecha para arriba R1: murciélago. Flecha: alas. 
2. Para evaluar el “ Determinante ”: ¿Qué fue lo que motivó su respuesta? Preguntas: ¿Qué
de la lámina le dio la idea de…? ¿Qué le hizo pensar en tal cosa? ¿Por qué le pareció
…? Esto es para obtener el determinante de la respuesta. Puede haber preguntas
suplementarias que no se hacen de manera genérica sino eventualmente en algunos casos.
Ejemplo: ¿Por algo más le pareció? ¿Si lo viese sólo por la forma igual le parecería…?
(para investigar color) ¿Si lo viera en un tono parejo igual le parecería…? (para investigar
claroscuro). -Hay respuestas con determinantes múltiples, cuando una respuesta tiene
más de un determinante-. 
3. Para evaluar la “ Descripción ”: para evaluar la calidad formal de lo que el sujeto
visualiza. Se solicita al sujeto que describa o señale las partes de lo que diga y se marca
en el localizador. La descripción consiste en que la persona visualice las partes de lo que
el sujeto vio, que describa el concepto. Las verbalizaciones se anotan en la Hoja de
registro.
Los contenidos indefinidos se interrogan: 
 Si dice que es animal: ¿Podría precisar qué animal sería? 
 Si dice que es un monstruo: ¿Sería un monstruo humano o animal? 
 Si dice que son personas: ¿De qué sexo serían?
Florencia D’Araio 5
Práctico
 10 HOJAS DE REGISTRO, UNA PARA CADA LÁMINA. 
 Observaciones entre paréntesis. Ejemplo: levanta los brazos / pone cara de sorpresa / no
toma la lámina. -tanto en la aplicación propiamente dicha como en el interrogatorio-.
 Rol pasivo. Se interviene lo menos posible. 
 No hay respuestas cliché. 
 En esta primera parte, no tiene que estar a la vista: localizadores. -no se van a usar-
lápices de colores -se sacan después-.
 Una vez que terminamos de pasar las diez láminas, pasamos a la columna de
interrogatorio. Para la toma se van a usar las primeras cuatro filas, las demás son
para la clasificación del test -cuando estamos solos-.
 Cuando comienza el interrogatorio se sacan lápices de colores y los localizadores . Se
vuelven a ver las láminas para que nosotros podamos empezar a preguntar, pero
mayormente cuando empiezan a ver las láminas, ven cosas nuevas (por eso en la
consigna se piden cosas nuevas). Ese es el pedido de respuestas ADICIONALES.
Todas aquellas respuestas que aparecen en la primera parte, se llaman respuestas
principales y las segundas, se van a llamar adicionales y cada una va a tener una
numeración diferente. Hay una tercera parte que se puede obviar -que se puede girar, por
ejemplo-. 
 (Mayormente se entregan en mano, si la persona no la toma, se apoya sobre la mesa) 
 En la columna de interrogatorio vamos a escribir las respuestas adicionales que surjan, las
preguntas que tenemos que hacer (¿Dónde lo vio? Describa, etc.)
 La ultima pregunta se puede obviar porque cuando se pregunta con anterioridad la
localización, te da la respuesta y describe. 
 Hay otras preguntas que se pueden/deben hacer. Por ejemplo, si dice que ve un animal, se
debe preguntar ¿Qué animal podría ser? ¿Qué tipo? 
 En interrogatorio: ¿Esto es una respuesta o es un comentario? (pregunta complementaria) 
Clase N°2: 19/3
Repaso clase anterior:
- Al final de interrogar sobre las láminas se pregunta si ve algo diferente) 
- Si la persona rota la lámina, la localización se hace con la lámina rotada) 
El interrogatorio posibilita la clasificación de las localizaciones, determinantes, contenidos,
frecuencias (son las respuestas populares u originales) y fenómenos especiales (pueden surgir
desde un comienzo, no sólo en el interrogatorio)
Florencia D’Araio 6
Respuestas principales: en la primera aplicación.
Respuestas adicionales: en el interrogatorio. 
 Números arábicos consecutivos en el N de respuestas principales. 
 Descripción del contenido es incompleta, se le pide que termine de completar la
descripción. Siempre y cuando se pueda hacer el análisis interno. En esos contenidos que
no necesitan análisis internos, no se pregunta sobre la descripción. 
 “Esto es algo”-interrogar. 
Cuando se termina con el interrogatorio y examen de límites, se comienza con los
determinantes.
Fenómenos especiales asociados a la administración: 
- Respuesta O (la persona puede decir: “una mariposa o un murciélago”– se interroga ante
los dos ante la mínima diferencia en cuanto a localización, determinante o fenómeno
especial) plantea alternativa no descartable, se deben interrogar ambas. Ejemplo: ¿Puede
elegir una?
- Respuesta cambiada: Cuando alguien dice: “un gato, no, un tigre”. Es decir, cuando
hace muchas elecciones. Siempre se trata de rescatar todo lo que el sujeto rechaza -
siempre que sea posible-
- Respuesta por la negativa: “Esto de ninguna manera puede ser un murciélago”. Forma
de presentación a través de la negativa. (está viendo un murciélago y la hace presente a
través de la negativa). 
- Respuesta interrogativa: Tiene que ver con la inseguridad. “Esto es un murciélago,
¿No?” busca la confirmación 
- Respuesta negada: Igual que la cambiada. “Esto es un murciélago, no. No. Ya no lo veo
más”.
- Alteración amnésica en el hallazgo de la palabra: “Este es de esos bichos que andan de
noche, ¿Cómo se llaman…?” cuando no le sale la palabra. 
- Repetición: “Una mariposa, un animal, una flor, una mariposa”. Hay un contenido que se
reitera en la lámina. -se hace el interrogatorio por todas las cosas que vio y se le pregunta
si recuerda que dio esa respuesta.
- Giro instantáneo: Cuando uno le da la lámina e inmediatamente la rota.
- Gesticulación: Cuando la persona acompaña al contenido con sus gestos. 
- Edging: Cuando empiezan a ver la lámina de forma rara.
- Plegado: Cuando el sujeto hace esfuerzo para juntar las partes de una lámina. Ejemplo:
“si estoy yo lo juntara, sería X cosa”
- Picking: Cuando el sujeto se centra, durante varias láminas, en pequeñas cosas diminutas
de las láminas.
- Fracaso: Imposibilidad de dar una respuesta completa.
- Involucración: Cuando involucra al sujeto. Ejemplo: ¿Está bien lo que digo? 
Florencia D’Araio 7
Localización: refiere al área de la lámina que abarca la respuesta. Es lo primero que vamos a
interrogar en la segunda etapa. Es decir, ¿Dónde lo ve?
Las localizaciones, según su localización, pu eden ser clasificadas en:
 Globales (W): son dadas tomando la totalidad de la mancha.
 Detalle usual (D): son aquellas dadas en un sector fácilmente recortable en la mancha.
 Detalle Inusual (Dd): están ubicadas en un área poco frecuente y difícilmente recortable. 
 Espacio en blanco (S): son dadas en las partes blancas. El fondo se transforma en figura y
puede usarse: Sólo (S) o complementando otra localización, ejemplo, que acompañe al
detalle o al detalle global, etc. Cualquier localización puede estar acompañada de
blanco (SC).
Respuestas globales: (SON ACUMULATIVAS) –El tipo de global va en obsevaciones-.
1) Global (W) : intención totalizadora del sujeto y que se preserve la Gestalt a pesar de que
el sujeto tenga ciertas omisiones. 
2) Global cortada (W’) : omite una parte al señalar y lo verbaliza diciendo “en todo menos
esto”, “esto lo sacaría”. Explicita el sujeto lo que saca de la lámina. 
3) Global Incompleta (Wi) : la persona dice “en todo” pero cuando se le dice que señale,
omita alguna parte de la lámina. No explicita lo que saca. 
Respuestas Globales primarias: los límites de la mancha como totalidad, coinciden con los
límites del concepto percibido.Siempre son conceptos únicos a diferencia de las secundarias
donde aparecen dos (o más) contenidos. En las primarias hay un concepto único. 
Se clasifican en tres : 
1) Sincréticas : cuando son amorfas e indiscriminadas “barro”, “manchas”. Son aquellos
contenidos que no admiten análisis interno. 
2) Sintéticas : en ellas no hay análisis, sino una visión en general. El sujeto no puede
describir lo que ve, ni precisar las partes del todo. “piel de animal, no sé cuál, no la puedo
describir. Es cuando el sujeto percibe algo bien visto, pero no puede hacer el análisis de
este. Que no pueda describir. 
3) Analíticas : hay análisis y síntesis posterior, junto con una buena descripción. Es un
concepto mucho más elaborado. “Mariposa, las alas, la cabeza y el cuerpo”. 
Respuestas globales secundarias: el sujeto parte de considerar detalles por separados y los
integra en una totalidad.
Dentro de las secundarias tenemos: 
1) Globales bilaterales : es cuando arma una global a partir de un concepto que se repite.
Interpreta dos conceptos idénticos. Responde a una parte de la lámina y la relaciona con
Florencia D’Araio 8
la otra. Pueden ser de – Duplicación por simetría: “dos mujeres” “una mujer que se mira
al espejo”. -Relación significativa “dos mujeres conversando”. 
2) Secundarias combinatorias simultáneas : el vínculo entre las partes se visualiza de
entrada, hay mayor celeridad en el proceso asociativo. “Osos trepando una montaña”.
Siempre hay un elemento que rompe con la bilateralidad.
3) Globales combinatorias sucesivas : el vínculo se visualiza posteriormente . “Veo osos,
una montaña, los osos trepan la montaña”. 
Práctico: 
- Se pregunta si ve algo más en las primeras tres o cuatro láminas. 
- Respuesta adicional con número : no tiene relación con la respuesta anterior. Se anota
como: Ad.1 
- Si no da respuesta nueva, no se agrega una respuesta adicional. 
- Si agrega algún detalle a la respuesta principal, no se agrega ningún adicional . 
- Para las respuestas adicionales hay que hacer las mismas preguntas que para las 
respuestas principales.
- De cada contenido se va a obtener un determinante. Se le pregunta por todo junto. Si la
persona no responde todo, se pregunta por separado.
- Observaciones: si la respuesta es primaria o secundaria va en esta columna junto con los
fenómenos especiales. 
CUADERNILLO
 Ejercicio B.
 Guía de preguntas sobre administración. 
 Ejercicio C. (Localizaciones -hasta la 12)
 Ejercicios de administración.
 Guía de preguntas de localizaciones (sólo hasta la 9 inclusive). 
 Ejercicio de fenómenos especiales (sólo en administración) 
Clase N°3 26/3/18
Teórico: 
Organización de respuestas globales : 
Para dar una respuesta global (w) la persona puede partir de un sector más reducido de la lámina
y luego extenderla a la totalidad. Se clasifican como: 
 DW: cuando parte de un detalle usual. 
 Dd W: cuando parte de algún detalle inusual. Ejemplo: la persona puede justificar su
respuesta partiendo de que es el cuero del gato por los bigotes.
 SW: cuando parte de un espacio en blanco. (S = espacio en blanco) 
 WS: cuando incluye al blanco pero sin haber partido de allí. 
Florencia D’Araio 9
Tomo un elemento de la lámina y lo extiendo a la totalidad llegando a una conclusión
equivocada. Atribuido a falla del pensamiento. Esto se denomina CONFABULACIÓN. Falla
ligada al pensamiento. 
Otra localización posible
RESPUESTAS DE DETALLE USUAL: sigla (D). Se consideran así a todas aquellas zonas de
la mancha (grandes o pequeñas) que resulten usuales, que son fácilmente recortables: 
 Por su fácil recorte
 En función de un criterio estadístico, son los más frecuentes, dentro de un protocolo.
(cuantas personas ven ese detalle como X cosa) 
Existen listas de detalles usuales –en el libro-. Página 99.
Esperables: 
W: 20 A 30%
D: 60 A 70%
Dd + S = 0 a 10%
Se basan en una percepción simple, son los que más se destacan y los más esperables.
Evolutivamente aparecen entre los 6 y 7 años. 
La lámina X por su estructura es la que más estimula este tipo de locación. Hay detalles
constituidos por la inclusión de más de un detalle usual. 
Pueden combinarse con otras localizaciones: DW, dD D, DS, SD.
En hoja de cómputos se pasa lo subrayado. 
Todas las localizaciones pueden tener S. si el blanco es el punto de partida, el S va adelante, si
aparece complementando, va después. 
DETALLE INUSUAL (Dd) 
Los detalles inusuales son sectores de la lámina que rara vez se separan siguiendo un criterio
estadístico o gestáltico, no sigue límites convencionales. 
Hay cuatro tipos de detalles inusuales:
 Dde: detalle inusual externo o de borde. Se toma sólo la línea externa y se excluye la
superficie de la lámina. Son habituales las respuestas “perfiles de caras”, “costas”.
 Ddi: detalle inusual interno. Para su delimitación se usan los claroscuros. Las respuestas
se ubican dentro de las manchas grises o coloreadas sin tener contactos con los bordes,
con excepción de los espacios en blanco internos. 
Florencia D’Araio 10
 Ddd: detalle inusual pequeño. Las respuestas se ubican en zonas pequeñas o aisladas de
la mancha. Su tamaño es reducido y están rodeados, total o parcialmente, por S. Son
insulares. Hay listas de los Ddd más comunes. Son áreas pequeñísimas. 
 Ddr: detalle inusual raro. Se basan en recortes arbitrarios que no tienen en cuenta las
leyes de la Gestalt. Hay dos grupos: 1) aquellos que surgen por recorte o 2) por sumatoria
inusual de detalles usuales. 
Los Dd en todos sus tipos pueden combinarse con espacio en blanco. 
RESPUESTAS DE ESPACIO EN BLANCO (S) 
En vez de interpretar las manchas, se interpretan los espacios en blanco que los rodean o están
dentro de ellas. Se puede interpretar solo (S) o con otras localizaciones (SC) espacio blanco
complementario. 
S también es una localización inusual. 
Fenómeno especial: “fusión figura fondo”: cuando la figura y el fondo están en un mismo plano.
Para que haya fusión, el blanco y el resto (la mancha) deben estar en un mismo plano. –Original
por percepción, en la columna de frecuencia-. 
Fenómenos especiales asociados a localización: 
 F.F.F : fusión figura fondo. Siempre va a ser Original por percepción. Es cuando la figura
y el fondo están en un mismo plano.
 I.F.F : inversión figura fondo. Lo que es figura, pasa a ser fondo y lo que es fondo pasa a
ser figura. Se tienen que dar estas dos condiciones.
 Shock al blanco o al agujero : generalmente las manifestaciones o los indicadores se dan a
través de distintas manifestaciones. Ejemplo: estupor frente a lo blanco o, que diga que de
alguna manera el blanco le molesta o la perturba. O favorables también, comentarios en
sí. Tienen que hacer referencia a que es lo blanco aquello que le perturba. Se habla de los
blancos cerrados NO abiertos. Es donde muestra una clara manifestación de rechazo,
malestar o perturbación respecto al blanco. 
 Shock al vacío : 
¿Qué explora las localizaciones? El tipo a-perceptivo tiene que ver, interpretativamente, con
dos cosas. El tipo de pensamiento predominante y el modo en que el sujeto aborda los datos de la
realidad, es decir, si tiene una percepción globalizadora, si se detiene en aspectos sobresalientes
o relevantes de una situación o si se detiene en cosas insignificantes que para el resto pasan
desapercibidas. 
Si una persona da todas respuestas globales, se sabe hacia dónde se inclina el sujeto. Cada diez
puntos de aumento, se le va a poner una línea. Se va a empezar del valor más alto. Implica que
tiene un aumento respecto a lo esperable 
Florencia D’Araio 11
 APP: W
Puntaje aumentado: rayita. 
Esperable: un paréntesis
Menos: dos paréntesis entre la letra. 
Mitad: media línea de paréntesis o de rayita. 
Práctico
Práctico Rorschach:
- “Sistematización y nuevos aportes”, Passalacqua (Libro, conseguirlo) – Klex editorial
- “Los fenómenos especialesen Rorschach”, Passalacqua A y Gravenhorst (Libro 
conseguir)
- Cuadernillo de Ejercitación  En la fotocopia de Rulo
Tomas: 
o Individuales
o Mayor de 18 años
o Cuanto menos conocimiento de la persona mejor
Después de la administración:
1. Se interroga y se escribe lo que dice la persona.
2. Se localiza en el localizador lo que ella dijo que vio. 
- Cuando ve algo nuevo que no tiene relación con lo que vio en la administración, se 
computa como una respuesta nueva adicional, se le pone otro número (1, 2, 3…) al ser
otra respuesta. Y se le pregunta sobre la localización, como con todas las respuestas, se 
hacen las mismas tres preguntas básicas para las respuestas principales y para las 
adicionales. 
- Si da una respuesta nueva que tiene relación con la respuesta principal, se sigue con el 
interrogatorio. 
- Si dice que no lo había visto antes y tiene relación con la respuesta principal se le dice 
contenido adicional a la respuesta principal. 
- Se pregunta por cada respuesta que da, de cada contenido uno saca un determinante, 
porque le pareció que es eso. Se pregunta por todas, nombrando una por una. Si la 
Florencia D’Araio 12
persona no nombra alguna de las respuestas, se vuelven a nombrar una por una esperando
que responda con los determinantes. Se busca que responda específicamente porque tal 
cosa le hace pensar que es esa respuesta que da. 
- Hay que mantener un orden para no perderse ni olvidarse de preguntar algo.
- Se pregunta ¿Por algo más te pareció eso? Para ver si incluye el color. 
- Lámina 4: Por lo general ven monstruos, hay que preguntar si es animal o humano, para 
poder clasificar el contenido. 
- Lo que diga se busca que la persona diga específicamente que cosa es, por ejemplo, si 
dice árbol, que árbol es. Lo mismo con flor, animal, etc. 
- La idea es que la propia persona pueda definir lo que ve, si no lo define o nos quedan 
dudas de qué ve, ahí se le pregunta específicamente donde lo ve o qué es. 
- Cuando terminamos de preguntar por las respuestas principales, si surgieron las 
adicionales, al final preguntamos por las adicionales. 
- Se le pregunta ¿Dónde lo ve? Para localizarlo. Si dice todo el dibujo, marcamos toda la 
figura (Localización Global, primaria  al ser solo un contenido, analítica  realiza bien
la descripción).
- Si dudamos de si es bilateral la lámina global, se pregunta, ¿Ves de este lado lo mismo 
que del otro? Si dice que sí, es bilateral. Si dice que hay un tercer elemento que rompe 
con la simetría es Combinatoria. 
- Para que sea global tiene que abarcar todas las manchas. Si deja alguna mancha de lado, 
no se le pregunta por esa mancha. 
- Puede ser Ws, si además de ser la localización Global añade una figura de la parte blanca,
del fondo. Si nombra primero la parte blanca se pone SW. 
- En la columna de F.E Observaciones: va si es primaria o secundaria. 
- Hay que escribir las preguntas que nosotros formulamos, no el número de pregunta. Ej: 
¿Dónde lo ve? ¿Qué le da la idea de tal cosa? Esas preguntas nuestras anotarlas en la 
columna de respuestas. 
- PRIMERA TOMA: Hacemos solo hasta Interrogatorio, el resto de las columnas no. 
- En la columna T- Tiempo: 1º tiempo de reacción: TR, desp TT
- En el libro hay que chequear con los ejemplos si es que lo que creemos que son, por 
ejemplo, detalles pequeños, sean pequeños. Página 250.
- Para clasificar las localizaciones: Empezamos con la más abarcativa  Global, si no es
 Detalle Usual, si no es  Detalle Inusual, ahí empezamos a descartar  Es detalle 
de borde, es detalle interno, es detalle pequeño, si no es ninguno, por descarte siempre 
llegamos al detalle raro.
- Hay que prestar atención cuando es WS por ejemplo, si es que hay fenómeno especial 
Fusión Figura Fondo (FFF), eso es cuando utiliza el blanco y lo fusiona en el mismo 
plano que el color. 
- DW: Empieza por el detalle usual “estas son las alas” y después sigue diciendo que por 
eso el resto es el cuerpo y al cabeza del murciélago. Por lo tanto, al usar toda la figura 
es global. 
- “Esto parecen las patas de una araña, por lo tanto es todo una araña”  
Confabulación (F.E)
 Empieza con un detalle que mayormente está bien visto y después de ahí, generaliza 
y te dice que todo es por ejemplo, una araña. 
Florencia D’Araio 13
 Si empieza por un detalle que tampoco tiene sentido, también es Confabulación, pero 
negativa.
- Fenómenos especiales:
Diminutivo: Utiliza en el discurso alguna palabra en diminutivo, ejemplo: Igualita
Evidencia: Cuando dice algo en el discurso que indica que para él algo es si o si así. 
Con certeza. Ejmplo: “Porque es así”, “Claramente”, “Es igual a”
Descripción espontanea: Porque describe las partes que tiene la respuesta que da, sin 
tener que preguntarle. Describe sola antes las partes de lo que ve. 
Respuesta de par: Cada vez que nos dice que ve dos cosas iguales, es respuesta de par. 
Clase N°4: 9/4/18
Teórico
Determinantes adicionales: cuando los mismos surgen en ese segundo momento. 
Respuestas pueden estar determinadas por varios determinantes: 
- Forma : signo “F”
- Los movimientos : Humano (M), Animal (FM), Inanimado(m)
- Los colores : Cromáticos (“C”) Acomáticos (blanco, gris y negro) C’
- Los claroscuros : texturas (“c”) Tridimensionales (K) y tridimensionales Reducidos a un
plano k (son las radiografías, los negativos de fotos, los mapas topográficos).
Cuando uno dice “oscuro” “tonalidad”, son esos términos ambiguos. Es decir, en una respuesta
puede haber más de un determinante, es decir: determinantes múltiples. 
Único puntaje positivo (en lámina 8) cuando contestan “montaña”.
1) Respuestas de determinante Forma (F): son aquellas respuestas en las cuales el sujeto
sólo alude a los aspectos formales de la lámina excluyendo todo lo demás que se puede
tomar como determinante posible. Se basa en una característica esencial de objeto (la
forma) y deja de lado otras como el Movimiento (M: FM) el color, etc. la forma es el
determinante más frecuente en la mayoría de los casos y se relaciona con la naturaleza
del estímulo (donde le mostramos formas) y solicitado en la consigna (es decir, apelamos
a la instancia yoica, le pedimos que perciba algo, que interprete un material poco
estructurado, dándole forma de significado). No hay un número esperado de forma. Se
espera que entre el veinte y cincuenta de los determinantes sean formas. 
Al interrogar los determinantes: rara vez dicen que lo que motivó su respuesta es la
forma. Generalmente usan expresiones como “es igualito”, “se parece”, “es así”. Hay que
preguntar ¿En qué se parece la mancha, al contenido dado, en la realidad? En la última
instancia se puede sugerir si se parece exclusivamente por la forma. 
Ejemplos de respuestas de forma: 1) Una mariposa a) en todo b) Por la forma. 
Calidad formal: las formas se clasifican como: 
Florencia D’Araio 14
F+: Formas exactas, bien vistas. Se clasifican así cuando su descripción es precisa. Existe una
correspondencia entre aquello que el sujeto ve y la forma de la mancha . Cuando su
interpretación es similar a la de la mayoría de la gente, de acuerdo a criterios estadísticos. No
todas las respuestas +, son populares, pero para que adquieran el carácter de popular,
deben ser positivas, buenas. No puede haber popular si el determinante es +- o-+. 
F+-: Formas imprecisas: hay que tener en cuenta tres posibilidades. 1) Cuando el concepto es
indefinido (bichos, hojas, animal, sin ninguna clasificación- hay que pedir precisión) 2) El
concepto se ve bien visto pero tiene forma imprecisa (puede tener cualquier forma como nube o
mancha). 3) El concepto tiene cierta adecuación pero la descripción es imprecisa (personas pero
no las puede describir). 
F-+: Formas parcialmente inexactas: (arbitrarias o mal vistas). Se clasifican cuando su
descripción es precisa y no hay correspondencia entre lo que el sujeto ve (cualidad formal
del concepto tal cual lo imagina) y la forma de la mancha. Nohay correspondencia en gran
parte del concepto. Hay una parte bien vista y el resto no se ajusta.
Contaminaciones atenuadas: calidad -+.
F-: Formas totalmente inexactas o mal vistas:
FENOMENOS ESPECIALES : 
1) Contaminación atenuada : algo que es parcialmente inexacto. 
2) Confabulación : cuando el sujeto parte de un sector de la lámina que puede estar bien o
mal visto, y lo extiende a la totalidad arribando a una respuesta de calidad negativa. 
3) Contaminación verdadera : una de las más graves de todas. Habla de un pensamiento
del tipo “psicótico”. El sujeto se ve en la imposibilidad de discriminar una cosa de la otra.
4) Combinación confabulatoria : es cuando el sujeto vincula dos o más conceptos que
separadamente pueden estar bien o mal vistos, pero que después establece una relación
que es ilógica. Ejemplo: persona/animal de la vida actual vinculándolo con un dinosaurio.
Hay una relación que no es posible. 
5) Respuesta de posición : porque está en el medio.
6) Verbalización de relaciones : explica la presencia de un contenido por la simple
presencia del otro.
FALLAS DEL PENSAMIENTO LÓGICO.
Populares : en el apéndice. 
Florencia D’Araio 15
Clase N° 5: 16/4/18 
Teórico : 
Repaso: 
- Siempre vamos a clasificar +- cuando venga del sujeto. Ejemplo: “Es un bicho” y no
puede dar ningún tipo de definición de ese bicho. 
Tema nuevo:
Obtención F% y F:
 F%: Sumatoria de respuestas de Fx100 dividido el N° de Determinantes. Son los
esfuerzos que hace el yo para realizar esas operaciones disociativas. Si lo logra con éxito
o no, lo evaluamos a través del signo + (es la eficacia). Lo otro son simplemente
esfuerzos. (de 20 a 50%)
 F+% -extendido-: Sumatoria de puntaje calidad formal x100 dividido N° de Formas. (de
80 a 95%). 
Si F% es esperable pero F+% no lo es, indica que el yo hace esfuerzos pero no logra con
efectividad mediar, indiscriminar, el mundo externo del interno.
Valores : 
+: 1
+-: 0.5
-+: 0,25
- : 0
Porcentaje esperable de un protocolo: adulto es de 20 a 50. Porcentaje del “+” es del 80 a 95%.
Ejemplo: cinco formas de las cuales cuatro, son más. Una es menos y otra es +-. = 4,50. Este
resultado se multiplica por cien y divide por el número de determinantes. 
Las formas siempre tienen que ver con control, con el funcionamiento yoico. Implica los
esfuerzos del yo para regular los intercambios entre el mundo externo e interno.
Movimientos: (Sigla de Movimiento humano = M)
Los movimientos no están en las láminas, las manchas tienen forma, color y claroscuros.
Muchas personas proyectan acciones y ven personas, animales y objetos en movimiento.
Algunas láminas, por su disposición, favorecen la percepción de movimiento. Ejemplo: lámina
III.
Florencia D’Araio 16
Clasificamos como movimiento a: 
Son las acciones ejecutadas en presente o futuro inmediato de manera activa o pasiva
cuando las últimas no se quedan en una descripción. Ejemplo: verbos en gerundio (-ando
/endo)
El movimiento puede ser de la persona entera o partes de ellas. Ejemplo: brazo moviéndose.
En esos casos también se clasifica Movimiento.
Hay movimientos que son confusos. 
Deben ser confirmados con una verbalización o gesto : 
-Los verbos en participio. (ado – ido) 
-Las acciones que no implican mayormente tensión. (Necesitan ser explicitadas para consignar el
determinante) 
Movimiento humano: M.
Criterios de clasificación: toda acción humana, cuando se ven personas o sus partes, en
movimientos activos y voluntarios de grandes musculaturas o que están en tensión intensa
y/o punto de iniciar una acción. Cuando hace un gesto referido a lo que ve. Los movimientos
antropomórficos: realizados por vegetales, por objetos o animales (si no es posible adiestrarlo
para esas acciones o no los ve adiestrados)
Tipos de movimientos: Ma (movimientos activos) Mp (movimientos pasivos- confirmado como
movimiento)
Movimientos pasivos: Mp personas “durmiendo, mirando, acostadas,
enfrentadas)
 De extensión , flexión y en doble sentido 
 Por su calidad formal : M+ (dos personas bien descritas que están tocando
tambores), M-, M+-, M-+
 Movimientos activos: Ma “dos personas que están tocando el tambor”
 M incluye forma, porque no hay movimientos buenos o malos. ¿Cuándo
evaluamos la calidad? Lo que evaluamos es la calidad formal implícita en el
contenido que está desplegando esa acción. ejemplo: no se pone “M” y forma,
porque el movimiento incluye la forma. El contenido humano está llevando a
cabo esa acción: tiene buena forma / es impreciso… etc.
Fenómenos especiales asociados a M: 
- Movimiento secundario: Cuando la persona lo da en la administración –pero en un
segundo momento- o en el interrogatorio. Es importante para consignarlo, interrogarlo.
Ejemplo: “Dos karatecas” – “Dos karatecas que están peleando”. Es decir, la acción
aparece en un segundo momento. Ahí no hay dudas de que, a pesar de que lo dio en un
Florencia D’Araio 17
segundo momento, el determinante M es principal. Puede que diga “Dos karatecas” en la
administración y en el interrogatorio puede decir “Dos karatecas, puede que estén
peleando”. 
- Movimiento oculto : Movimiento dado en contenidos desvitalizados. Ejemplo: “Figura
de una estatua de una mujer haciendo así” “La sombra del movimiento de dos personas”
- Represión de M : cuando la persona da la impresión de que quiere incluir el movimiento
y lo interrumpe. Ejemplo: “persona a punto de… interrumpe lo que insinuaba ser la
acción- 
- Movimiento antropomórfico: Ejemplo: Dos escorpiones custodiando un monumento, el
obelisco. 
- Movimiento en doble sentido/ alternativo : Cuando la persona ve contenidos humanos
en actividades simultáneas, que pueden ser opuestos, o no. Ejemplo: dos personas que
están jugando o riéndose. Es un movimiento alternativo. Ejemplo: están jugando y se
están peleando. Lo que interesa es la simultaneidad de las acciones. Varias cosas al
mismo tiempo.
- Shock kinestésico: cuando no aparece el movimiento que se espera por ser la lámina que
más estimula. Ejemplo: si en la III no se consigna el movimiento humano, se considera
“Shock kinestésico”. 
- Movimiento Klein : Movimiento humano que está dado en las localizaciones
inusuales (en los cuatro tipos y en el S). ya sea detalle interno, pequeño, raro. 
Práctico : 
PARA EL PARCIAL, 1 HOJA CON 10 LOCALIZADORES Y MARCADORES. HOJAS A4
BLANCAS.
Al final del último ejercicio. Después del ej. 7 ¿Cómo interrogar una respuesta 0, una respuesta
cambiada, interrogativa, etc.? 
Clase N°6: PARCIAL. FALTÉ AL TEÓRICO. COMPLETAR
CLASE N°7: 7/5/18
Determinantes múltiples:
Aquella respuesta que tiene, al menos, dos o más determinantes. Los determinantes que se
combinan pueden tener: 
- Igual predominio formal : se los denomina determinantes múltiples integrados (DMI).
Se separan con comas. 
- Diferente predominio formal : se los denomina determinantes múltiples no integrados
(DMNI). Se separan con barras. 
Florencia D’Araio 18
DETERMINANTES MÚLTIPLES ES LA SUMATORIA DE DETERMINANTES
MÚLTIPLES INTEGRADOS Y DETERMINANTES MÚLTIPLES NO INTEGRADOS.
Los determinantes múltiples integrados tienen el mismo nivel formal. Ejemplo: movimiento
humano. Movimiento animal y Fm. Estos determinantes son integrados porque tienen el mismo
nivel formal (o puede ser la ausencia de nivel formal). Si los tres tienen forma adelante, es
integral. Si los dos o tres tienen forma secundaria, también tienen el nivel. Y si es M y color,
también es igual a pesar de tener ausencia de forma. Por eso son integrados. 
Los determinantes múltiples no integrados son aquellas respuestas donde coexisten
determinantes con distinto predominio formal. Ejemplo: F+ mF – M, F/mF. Se separan con una
barra. Es indicador de conflicto. 
DM (determinantes múltiples).
A : predomina la forma. (F, M, FM, Fm, FC, FC’ y FC’bl. Fc, FK y Fk)
B: la forma es secundaria . (mF, Cf, C’F y C’F bl, cF, KF, kf) 
C: carecen de forma . (m, C, C’ y C’bl, c, K, k)
Respuestas de color cromático: C
Aparece en las láminas como ningún otro determinante: todos los colores menos (blanco, negro y
gris). Se imponen al sujeto por su homogeneidad y masividad, captura la atención del sujeto. No
puede dejar de observarse salvo ante: - una limitación orgánica (daltonismo o ceguera de
color) –Omisión defensiva. Es decir, defensivamente el sujeto puede hacer como que ni siquiera
existe el color. 
Las FORMAS no son determinadas ni estructuradas. 
Los MOVIMIENTOS no están en las láminas.
Los CLAROSCUROS requieren mayor esfuerzo de análisis interno de la Gestalt. 
Manejos ante el color: 
- Puede mencionarlo sin incluirlo como determinante.
- Puede hacer comentarios favorables o desfavorables acerca del color.
- Omitirlo como si no existiera.
- Negarlo. 
Se pone como determinante cuando: 
- El color está presente en la mancha
- El color desempeña un papel reconocible en la constitución de ese concepto. Para
clasificarlo, el color DEBE estar en la mancha. 
(Se deben dar las dos) 
Florencia D’Araio 19
NO se clasifica como determinante cuando: 
- No se menciona para localizar. (“esto rojo” o “en lo rojo”)
- Se lo omite o niega (“Sangre por la forma”). 
Interrogatorio de color: 
- ¿Por algo más le pareció? 
- Si lo viera sólo por el contorno… ¿Igual le parecería? 
Predominio y calidad formal: 
Predominio formal: 
FC: el color es dado en un CONCEPTO PRECISO Y DEFINIDO. 
CF: El color es dado en un CONCEPTO MPRECISO, INDEFINIDO.
C: El color es dado en un CONCEPTO AMORFO. (Ejemplo: sangre)
Calidad formal: 
FC: FC+, FC-, FC-+, FC+-
CF: CF+-, CF-
C: no tiene calidad formal. 
Esperables del color cromático: 
En un protocolo de 30 respuestas, se esperan entre TRES y CINCO respuestas de color. Lo que
importa es que la sumatoria de FC sea mayor que la sumatoria del CF+ C. 
Si, espontáneamente o en las respuestas adicionales no aparecen los colores, se interrogan en
límites.
Respuestas de color acromático: C’. 
Se clasifica como determinante cuando: El blanco, el negro o el gris están presentes en la lámina.
Y cuando desempeña un papel reconocible en la formación del concepto. 
Cuando NO se clasifica color acromático: 
- Se lo usa para localizar la respuesta (“en lo negro, un murciélago).
- Se lo menciona pero no se usa como determinante (“dos negros, por la forma del cráneo).
- Se lo niega (“Cuervo, por la forma”)
- Se ven colores de baja saturación (azul, verde o marrón) en sectores que muchos ven gris
(LX D sup. LVIII D sup).
Florencia D’Araio 20
C’ NO es un determinante esperado: 
- Si no aparece espontáneamente ni en adicional, no se lo interroga en límites. 
- Si aparece su número no debe superar a los colores cromáticos. Los colores cromáticos
tienen que ver con afectividad abierta mientras que los acromáticos con tipos depresivos,
persecutorios o disfóricos. 
- Conviene aclarar cuando se usa el color acromático poniendo C’bl. Tiene que ver con
mecanismos más maníacos, primitivos. Cuando son buenas respuestas (blancos) tienen
que ver con la autoafirmación, autoestima… etc.
Predominio y calidad formal
Predominio formal: 
- FC’ y FC’bl: el color es dado en un concepto preciso y definido. 
- C’F y C’F bl: el color es dado en un concepto impreciso, indefinido, Ejemplo: una
lámpara blanca. Una gaviota blanca. 
- C’ y C’bl: el color es dado en un concepto amorfo. Ejemplo: tinta negra, un pedazo de
algodón blanco, una nube blanca. 
Calidad formal: 
- FC’ y FC’ bl: FC’+, FC’-, FC-+, FC+-
- C’F y C’F bl: CF+-, C’F- 
- C’ y C’bl: no tienen calidad formal.
Clase N°8: 14/5/18
Tipos de color: cromático y acromático.
1) Color arbitrario (C arb. Y C’ arb.):
Se lo usa para: 
- Delimitar áreas dentro del percepto.
- Es un “uso incoloro”, convencional del color.
- Se da, frecuentemente en contenidos anatómicos, geográficos o científicos. 
Ejemplos :
Lámina XIII : “lámina de anatomía, cada color señala una parte diferente”. en todo lo gris,
musculatura, lo verde pulmón, etc… como aparece en los libros. Cada color sectoriza un
determinado órgano y lo precisa. Va a ser un forma color arbitrario. Si coincide la forma de lo
que enuncia por la mancha, se le pone + y si no coincide –
Lámina VIII: “Lámina anatómica” a) En todo, cada color marca una parte diferente c) no las
puedo precisar. 
Florencia D’Araio 21
Lámina IX: “Eras geológicas”: a) En todo b) Los distintos colores son una forma de
representarlas. 
(No hay calidad formal si no hay forma)
2) Color forzado Cromático y Acromático (C forz. Y C’ forz.) 
Se clasifica cuando el color utilizado cuando: a) No corresponde al que tiene en la
realidad aquello que se percibe y b) cuando el sujeto cree que el color no corresponde.
(Ejemplo: osos rosas en LVIII) 
En ambos casos, en vez de excluirlo, lo incluye de todas formas. 
Conviene preguntar ¿Cómo explicaría eso? 
No se clasifica:
a) Si se lo usa para localizar 
b) Si se trata de un juguete. 
Ejemplos de color forzado cromático:
LX: “Arañas azules” a) acá las patas, el cuerpo b) Por el color (¿) son raras. 
LII: “Mariposa roja, aunque no son rojas” a) Acá b) Por el color c) Alas, cuerpo (¿) no sé. 
LIX: “Nubes verdes” a) Acá b) Por el color (¿) nunca vi.
LX: “Sangre amarilla” a) Acá b) Por el color (¿) no sé, existirá, por eso lo ponen así. 
Ejemplos de color acromático Forzado
LIV: “Un lirio” (¿) en todo (¿) por el color negro.
LVI: “Llama de fuego gris, aunque no son grises” (¿) en la parte superior (¿) por el color (¿) no
sé. 
LII: “Petróleo blanco” (¿) acá (¿) por el color blanco (¿) ahí está así. 
3) Color simbólico: C Simb. Y C’ Simb. 
El color se utiliza como símbolo: 
- Personal
- Universal.
De algo abstracto como puede ser un sentimiento. 
Ejemplo: amarillo = bronca. Hay simbolismo personal y universal (verde = color esperanza) 
Florencia D’Araio 22
Ejemplos de C simb:
LIII: “Dos corazones rojos que representan la pasión”: a) acá b) Por el color, para mi el rojo es
pasión
LX: “Islas de la paz, para mí el azul es la paz”: a) En lo azul b) por el color (¿) no sé cuales
LIX: “Alegría por los colores alegres”: a) En todo b) Por los colores, me dan alegría. 
Ejemplos de C’ simb:: 
LI: “Mariposa triste” a) en todo b) Porque el negro es el color de la tristeza c) Ala, uerpo.
LVII: “Nubes de terror” 
LII: “Paz”
4) Color descripto: C desc y C’ desc 
Se clasifica cuando: 
- Se da como respuesta
- No es comentario
- La descripción no se usa como elaboración de un concepto. 
No tienen predominancia formal. El sujeto hace una descripción de la intensidad de los
colores. Hay que preguntar si eso tiene que ver con un comentario o una respuesta. Si es una
respuesta, se lo considera como un color puro descripto. Si lo da como comentario, sólo se le va
a poner como fenómeno especial “Color descripto”. 
Ejemplos de C desc y C’ desc
LIX: “El naranja se mezcla con el verde central, abajo hay un rosado menos intenso”. (¿) En
respuesta (¿) a) en todo (¿) b) por los colores.
LV: “El negro es intenso, más que otras láminas” (¿) Es respuesta (¿) a) en todo (¿) b) por el
color negro.
5) Color nombrado: Cn y C’n 
El entrevistado designa o numera colores, sin asociarlos a un contenido. Hay que
discriminarlo bien del color puro porque el color puro, más allá de que no tenga
organización, está ligado a un contenido, cosa que no ocurre en el color nombrado (“acá
hay cuatro colores”). Se produce un fracaso en la posibilidad de simbolización.
Ejemplos de Cn y C’n:
LIX: “Rosa, verde y naranja” (¿) es respuesta a) en todo b) los colores.
LIV: “Dos colores” (¿) es respuesta a) en todo b) negro y blanco. 
Florencia D’Araio 23
Fenómenos especiales asociados a color:
- Proyección de color: cuando de alguna manera se adjudica un color a una láminaacromática
- Shock al color: 
- Shock al rojo:
- Shock al gris:
- Shock al azul: 
Shock tiene dos formas de manifestación 1) porque el sujeto hace comentarios favorables o
desfavorables o b) alteraciones en el tiempo de reacción (de diez a cuarenta segundos en la
lámina) o cambios en la secuencia, con detalles raros.
- Atracción por el color: 
- Atracción por el gris:
- Atracción por el rojo: 
RESPUESTAS DE CLAROSCURO: son aquellas que son utilizadas para dar idea de
superficie, volumen o tridimensional, o tridimensional llevada a dos planos. 
Tipos de claroscuros: 
c: de superficie
K: tridimensionales
k: tridimensionales reducidos a un plano bidimensional.
Hay que diferenciar si se trata de claroscuro de superficie, de tridimensional, o tridimensional
reducido a un plano bidimensional. 
TEXTURA: c
Criterios de clasificación: 
- Las distintas tonalidades se interpretan como dando idea de superficie o plano no
uniforme
- Se suele tocar la superficie de la lámina o hacer un gesto característico.
- El gesto ayuda a la clasificación. 
Debe quedar claro y verbalizarse que la respuesta fue motivada por los matices.
- Excepcionalmente, algunos entrevistados usan un “lenguaje directo y hablan de textura”.
- A veces se explicita la sensación táctil (“miel pegajosa”, “piel áspera”, “tronco rugoso”)
- Se pregunta: ¿Si lo viese en un tono parejo, uniforme, le seguiría pareciendo…? 
Florencia D’Araio 24
Discriminación de otros determinantes: 
F y c: al referirse a “piel” o “peludo” se clasifica: 
Forma: si lo justifica por los bordes o las irregularidades de la mancha.
Claroscuro: si incluye las tonalidades de la mancha.
 C, C’, c: cuando se habla de “colorido”, “oscuro”, “claridad” puede ser cualquiera de estos
determinantes. Hay que preguntar: ¿A qué se refiere cuando dice…? 
PREDOMINIO FORMAL
Fc: el claroscuro es interpretado en una persona, animal u objeto determinado.
cF: claroscuro dado en un objeto de forma vaga, inmprecisa, aún cuando tenga algún límite
formal.
c: la textura es dada sin poder recortar ninguna forma.
Fc: puede ser: +; - : +-: -+ 
cF: es generalmente +-
c: no tiene calidad formal.
Cualidad de la textura:
Ante la presencia de una textura se pregunta: ¿Cómo sería al tacto? Según la sensación táctil, las
texturas se clasifican como:
Cálidas: (Fcc, cFc, cc): suave, blando, terso, resbaladizo.
Frías (Fcf, cFf, cf): áspero, rugoso, pinchudo, gastado.
Desagradables: (Fcd, cFd, cd): me daría asco tocarlo.
Intelectuales (Fci, cFi, ci): el claroscuro se utiliza para marcar brillo, transparencias, separar
sectores y rasgos de cara. (Aluden a una impresión visual, no táctil). 
Texturas ambivalentes: se clasifican cuando coexisten dos o más texturas en un mismo
contenido. A veces suelen dar en lámina VI “un cuero que al pelo es suave y a contrapelo
áspero”. 
- En distintas áreas 
- En la misma área. Fc cálida y fría. Flechita pa arriba y pa abajo. 
Ejemplo: LVI: “Cuero de oso” (¿) en todo (¿) por los matices (¿) pelo suave, a contrapelo,
áspero. Describe bien. W Fcc+ Ad.
Florencia D’Araio 25
Texturas disociadas: se clasifican en casos como el siguiente: 
LVII: “Dos conejitos peludos” (¿) acá, las orejas, cuerpo y patas (¿) por los matices(¿) este suave
y este áspero. Describe bien
D Fcc+, Fcf+, A (se ponen separadamente lo que es frio de lo cálido) 
Práctico: test de límites
Consta de tres partes:
a) Todavía no vamos a hablar de esto. 
b) Elección de láminas: cuando se termina el interrogatorio, se le dan todas las láminas a la
persona y se le dice “quiero que armes dos grupos de láminas, de un lado las que te gustaron y
del otro las que no”. La persona arma los grupos (A veces 5 y 5, 8 y 2, etc.). Cuando termina de
armar los grupos, se anotan las que le gustaron y se le pregunta “¿Por qué?”. Uno busca una
razón general. En general dicen “porque tienen colores” “fueron más fáciles para ver cosas”. A
veces pasa que hay gente que te empieza a decir una por una y así hay que anotarla. Esto es para
sacar datos cualitativos. Una vez que se escribió el por qué, se le pregunta cuál de ese grupo es la
lámina que más le gustó de todas. Elije una y se le pregunta por qué. Ese mismo cuestionario
para el otro grupo. Se agarra las que no le gustaron, se pregunta por qué y que elija cuál es la que
menos le gustó de ese grupo y por qué. Ahí termina el punto B. (Esto se anota en hoja aparte).
Esto es para obtener datos cualitativos e Insight. 
c) Relación con algo personal: pregunta: ¿Alguna de las respuestas que diste a lo largo del test
la podes relacionar con algo de tu vida personal? Se busca algún tipo de Insight. 
Repaso del anterior práctico: 
- Movimiento humano y animal : si aparece en un segundo momento preguntar si lo vio
antes o ahora. 
- Color : “¿Por algo más te dio la idea de moño?” (si dice que el moño en la lámina tres le
dio la idea de moño, la forma). Si en la mancha de debajo de la lámina II dice: “Una
mancha de sangre” afirma : “por la forma”, ‘Por algo más te pareció la mancha de
sangre” no. ¿Si sólo vieras el contorno, sólo verías la mancha de sangre?” (fenómeno
especial: NEGACIÓN DE COLOR)
- Cuando el color es inherente al contenido, se pregunta x el contorno. LO MISMO con el
color acromático. 
Práctico hoy:
Interrogatorio de textura:
Florencia D’Araio 26
-Piel: ¿Por algo más te pareció una piel de un animal? Imagínate que todo es parejo y uniforme,
¿Por algo más te seguiría pareciendo piel de animal? Imagínate que todo este dibujo es negro,
¿Seguirías viendo la piel de animal? – Sí (es no) No (Es sí) 
Ejercitación 4 nivel 1. 
Ej: 5 y 10.
4/6/18

Continuar navegando