Logo Studenta

EVALUACION INTEGRAL DEL NIÑO SANO_2015

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EVALUACIÓN INTEGRAL 
DEL NIÑO SANO
2
3
EVALUACIÓN INTEGRAL 
DEL NIÑO SANO
Coordinación Académica y Editorial
Dr. Raúl Romero Cabello
Dr. Raúl Romero Feregrino
Diseño Editorial
Dr. Rodrigo Romero Feregrino
T.C. Agustín Bernal Álvarez
Diseño Iconográfico
Ing. Eric Gustavo Germán Merckel Niehus
Asociación Mexicana de Vacunología
Instituto Nacional de Educación Medica ContinuaAsociación Mexicana de Infectología Pediátrica
Dirección de Educación y Capacitación en Salud 
Hospital General de México
Hospital General de México 
Dr. Eduardo Liceaga
4
Título: Evaluación Integral Del Niño Sano
1ª Edición
©2015, Raúl Romero Cabello
©2015, Instituto para el Desarrollo Integral de la Salud S. de R.L. de C.V.
Av. Cuauhtémoc # 271 int. 101-102, Col. Roma, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, México D.F. 
Registro en Trámite
Los editores han hecho todos los esfuerzos para localizar a los poseedores del copyright del material 
fuente utilizado. Si inadvertidamente hubiera omitido alguno, con todo gusto harán los arreglos necesa-
rios en la primera oportunidad que se le presente para tal fin.
La medicina es una ciencia de permanente cambio. A medida que la nuevas investigaciones y la experien-
cia clínica amplían nuestro conocimiento, se requieren modificaciones en las modalidades terapéuticas y 
en los tratamientos farmacológicos. El autor de esta obra ha verificado toda la información con fuentes 
confiables para asegurarse de que ésta sea completa y acorde con los estándares aceptados en el momento 
de la publicación. Sin embargo en vista de la posibilidad de un error humano o de cambios en la ciencia 
médica, ni los autores, ni la editorial o cualquier otra persona implicada en la preparación o la publica-
ción de este trabajo, garantizan que la totalidad de la información aquí contenida sea exacta o completa 
y no se responsabilizan por errores u omisiones o por resultados obtenidos del uso de esta publicación. 
Se aconseja a los lectores confirmarla con otras fuentes. Por ejemplo, y en particular, revisar el proceso 
de cada fármaco que planean administrar para cerciorarse de que la información contenida en este libro 
sea correcta y no se hayan producido cambios en la dosis sugerida o en la contraindicaciones para su 
administración. Esta recomendación tiene especial importancia en relación con fármacos nuevos o de 
uso frecuente. 
Este libro es producto del esfuerzo de profesionales como usted, o de sus profesores, si usted es estu-
diante, tenga en cuenta que fotocopiarlo es una falta de respeto hacia ellos y un robo de sus derechos 
intelectuales.
Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni archi-
vados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean mecánicos 
o electrónicos, fotocopiadoras, grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo del Instituto para el 
Desarrollo Integral de la Salud S. de R.L. de C.V.
ISBN: 978-607-96646-1-9
Impreso en México / Printed in Mexico 
5
PRESENTACIÓN 7
INTRODUCCIÓN 10
PERINATAL 19
Consulta prenatal 19
Revisión al nacimiento 20
Revisión al mes 24
LACTANTE De 2 a 12 meses 26
Revisión a los 2 meses 26
Revisión a los 4 meses 27
Revisión a los 6 meses 29
Revisión a los 9 meses 30
Revisión a los 12 meses 32
DE LACTANTE A PREESCOLAR 
De un año a 4 años 34
Revisión a los 18 meses 34
Revisión a los 24 meses 36
Preescolares 37
ESCOLARES De 5 años a 9 años 41
PUBERTAD Y ADOLESCENCIA 
De 10 años a 19 años 44
Etapa temprana de la adolescencia 44
Etapa intermedia de la adolescencia 47
Etapa final de la adolescencia 48
ÍNDICE
Dr. Raúl Romero Cabello
Depto. de Microbiología y Parasitología
Facultad de Medicina UNAM 
Hospital General de México
“Dr. Eduardo Liceaga”
Instituto para el Desarrollo Integral de la Salud
Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica
Asociación Mexicana de Vacunología
Instituto Nacional de Educación Médica 
Contínua
Facultad de Medicina Universidad Westhill
Dr. Raúl Romero Feregrino
Instituto para el Desarrollo Integral de la Salud
Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica
Asociación Mexicana de Vacunología
Facultad de Medicina Universidad Westhill
Dr. Lino Eduardo Cardiel Marmolejo
Hospital General de México 
“Dr. Eduardo Liceaga”
Dr. Rodrigo Romero Feregrino
Instituto para el Desarrollo Integral de la Salud
Asociación Mexicana de Vacunología
Facultad de Medicina Universidad Westhill
Dra. Mirella Vázquez Rivera
Instituto Nacional de Pediatría
Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica
Dr. Federico Bonilla Marín
Instituto Nacional de Educación Médica 
Contínua
AUTORES
6
•	 American	Academy	of	Pediatrics,	Committee	on	Nutrition.	Prevention	of	pediatric	overweight	and	obesity.	Pediatrics	
2003;112:424–430.	
•	 American	Academy	of	Pediatrics,	Committee	on	Sports	Medicine	and	Fitness	and	Committee	on	School	Health.	Organized	
sports	for	children	and	preadolescents.	Pediatrics	2001;107:1459–1462.	
•	 Anderson	LM,	Shinn	C,	Fullilove	MT,	et	al.	The	effectiveness	of	early	childhood	development	programs:	A	systematic	
review.	Am	J	Prev	Med	2003:24(3S):32–46.	
•	 Bates	E,	Dick	F.	Language,	gesture,	and	the	developing	brain.	Dev	Psychobiol	2002;40:293–310.
•	 Boyce	WT,	Essex	MJ,	Woodward	HR,	et	al.	The	confluence	of	mental,	physical,	social,	and	academic	difficulties	in	middle	
childhood:	I.	Exploring	the	head	waters	of	early	life	morbidities.	J	Am	Acad	Child	Adolesc	Psychiatry	2002;41:580–587.	
•	 Brazelton	TB,	Christophersen	ER,	Frauman	AC,	et	al.	Instruction,	timeliness,	and	medical	influences	affecting	toilet	training.	
Pediatrics	1999;103:1353–1358.	
•	 Centers	for	Disease	Control	and	Prevention.	Physical	activity	levels	among	children	aged	9–13	years–United	States,	2002.	
MMWR	2003;52:785–788.	
•	 Dahl	RE.	Adolescent	brain	development:	Vulnerabilities	and	opportunities.	Ann	N	Y	Acad	Sci	2004;1021:1–22.
•	 Dake	JA,	Price	JH,	Telljohann	SK.	The	nature	and	extent	of	bullying	at	school.	J	School	Health	2003;73:173–180.	
•	 Delemarre-van	de	Waal	HA.	Regulation	of	puberty.	Best	Pract	Res	Clin	Endocrinol	Metab	2002;16:1–12.
•	 Dietz	WH.	Overweight	in	childhood	and	adolescence.	N	Engl	J	Med	2004;350:855–857.
•	 Dixon	SD,	Hennessy	MJ.	One	year:	One	giant	step	forward.	In	Dixon	SD,	Stein	MT.	Encounters	with	Children:	Pediatric	
Behavior	and	Development.	St.	Louis,	Mosby,	2000,	pp	247–276.
•	 Dixon	SD:	Two	years.	Language	emerges.	In	Dixon	SD,	Stein	MT.	Encounters	with	Children:	Pediatric	Behavior	and	
Development.	St	Louis,	Mosby,	2000,	pp	300–326.
•	 Faber	A,	Mazlish	E.	How	to	Talk	So	Kids	Will	Listen	&	Listen	So	Kids	Will	Talk,	revised.	New	York,	Avon,	1999.	
•	 Felice	M,	Maehr	J.	Eleven	to	thirteen	years:	Early	adolescence–age	of	rapid	changes.	Fourteen	to	sixteen	years:	
Mid	adolescence–dating	game.	In	Dixon	SD,	Stein	MT.	Encounters	with	Children:	Pediatric	Behavior	and	Development.	St	
Louis,	Mosby,	2000,	pp	426–476.
•	 Ford	CA,	Coleman	WL.	Adolescent	development	and	behavior:	Implications	for	the	primary	care	physician.	In	Levine	MD,	
Carey	WB,	Crocker	AC.	Developmental-Behavioral	Pediatrics,	3rd	ed.	Philadelphia,	WB	Saunders,	1999,	pp	69–80.	
•	 Gordon	N.	Stuttering:	Incidence	and	causes.	Dev	Med	Child	Neurol	2002;44:278–282.	
•	 Joffe	A,	Blythe	M.	Handbook	of	Adolescent	Medicine.	State	of	the	Art	Reviews:	Adolescent	Medicine	2003;14:231–262.	
•	 Kliegman	RM,	Behrman	RE,	Jenson	HB,	et	al.	Tratado	de	pediatría	de	Nelson.	19ª	Edición.	Elsevier,	USA	2012.
•	 Levine	M.	A	Mind	at	a	Time.	New	York:	Simon	&	Schuster,	2002.	
•	 Lieberman	A.	The	Emotional	Life	of	the	Toddler.	New	York,	Free	Press,	1993.
•	 Mahler	MS,	Pine	S,	Bergman	A.	The	Psychological	Birth	of	the	Infant.	London,	Hutchinson,	1975.	
•	 National	Institute	of	Child	Health	and	Human	Development	Early	Child	Care	Research	Network.	Families	matter–even	for	
kids	in	child	care.	J	Dev	Behav	Pediatr	2003;24:58–62.	
•	 Needlman	R,	Silverstein	M.	Pediatric	interventions	to	support	reading	aloud:	How	good	is	the	evidence?	Dev	Behav	Pediatr	
2004;25:352.•	 Romero	C.	Vacuna	y	vacunación.	Fundamentos	y	manejo	de	las	inmunizaciones.	1ª	Edición.	Editorial	Médica	Panamerica-
na.	México	2013.
•	 Schickedanz	JA.	Much	More	than	the	ABCs:	The	Early	Stages	of	Reading	and	Writing.	Washington,	DC,	National	
Association	for	the	Education	of	Young	Children	(NAEYC),	1999.	
•	 Strasburger	VC,	Donnerstein	E:	Children,	adolescents,	and	the	media	in	the	21st	century.	Adolescent	Medicine:	State	of	the	
Art	Reviews	2000;11:51–68.
•	 Wells	RD,	Stein	MT.	Seven	to	ten	years:	The	world	of	middle	childhood.	In	Dixon	SD,	Stein	MT	(editors):	Encounters	with	
Children:	Pediatric	Behavior	and	Development.	St	Louis,	Mosby,	2000,	pp	402–425.	
BIBLIOGRAFÍA
Para el seguimiento clínico del niño en su vida, desde el nacimiento 
y hasta llegar a ser un adulto hombre o mujer, el médico requiere llevar 
un orden de evaluaciones que le permitan evidenciar el desarrollo nor-
mal del individuo, así como identificar las anormalidades o desviaciones 
que en algún momento, eventualmente, se puedan presentar, para darles 
la atención oportuna y eficiente que garantice el bienestar. El Hospital 
General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, la Asociación Mexicana de 
Vacunología AMV, la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica 
AMIP, y el Instituto Nacional de Educación Médica Continua INEMEC, 
han preparado la presente obra para ofrecer un apoyo a todo médico que 
atienda niños.
El niño sano de acuerdo con el paso del tiempo va cambiando integral-
mente, a lo que se ha llamado crecimiento y desarrollo, entiéndase por 
CRECIMIENTO el incremento de tamaño corporal total y de sus partes; 
y por DESARROLLO el incremento de la complejidad de una función. 
El ser humano tiene en su vida un largo período pediátrico, que lo madu-
ra para continuar con las siguientes etapas como adulto, podría pensarse 
que lo largo y lento de la primera etapa se debe a que hombres y mujeres 
estamos predestinados al aprendizaje que nos lleva a la evolución de 
procesos físicos y mentales que nos capacitan para integrar las expe-
riencias de la humanidad previas a nuestro nacimiento, y las que se van 
presentando en nuestro entorno.
El crecer y desarrollarse puede alterarse de diferentes formas y en mu-
chos momentos, ya que hay gran cantidad de factores que intervienen 
en los procesos de maduración, por lo que se recomienda que se lleve 
un programa sistematizado de evaluaciones clínicas, para evitar errores 
y no dejar pasar por alto características que debieran ser reconocidas; es 
por tanto claro que padres, médicos y educadores, en especial, tenemos 
enorme responsabilidad para ofrecer al niño la mejor oportunidad para 
que logre llegar al límite de su capacidad.
En los siguientes capítulos seguiremos tomando como base para las 
evaluaciones la edad y las diferentes etapas pediátricas, pero siempre 
debemos de tener presente que el objetivo en cada momento es lograr un 
reporte final del niño en su conjunto, a partir de la unidad de descripción 
que es la edad, mediante mediciones que se correlacionen con edad fí-
sica, mental, educativa y social; se puede uno auxiliar de escalas como 
las de Kuhlmann-Binet, Stanford, Doll, Olson, Hughes, Fels, etc. La 
sistematización del estudio es la base del éxito, que además debe siem-
pre estar documentada, por tanto la HISTORIA CLÍNICA es el cimiento 
sobre el que se construye el edificio que hace posible la comprensión e 
interpretación del crecimiento y desarrollo corporal y mental.
PRESENTACIÓN
CRECIMIENTO = incremento 
de tamaño corporal total y de 
sus partes. 
DESARROLLO = incremento 
de la complejidad de una fun­
ción. 
Hombres y mujeres el apren­
dizaje nos capacita para 
integrar las experiencias de 
la humanidad y de nuestro 
entorno.
Seguimiento clínico del niño se 
requiere orden de evaluaciones 
para evidenciar desarrollo nor­
mal e identificar anormalidades, 
para atención oportuna.
El crecer y desarrollarse puede 
alterarse por diferentes facto­
res; un programa sistematizado 
de evaluaciones clínicas, 
identifica alteraciones y ofrece 
la mejor oportunidad al niño.
El objetivo es lograr un reporte 
final del niño en su conjunto, 
mediante mediciones que se 
correlacionen con edad física, 
mental, educativa y social. 
La HISTORIA CLÍNICA es el 
cimiento para comprensión e 
interpretación del crecimiento y 
desarrollo corporal y mental.
PRESENTACIÓN
8
Las experiencias acumuladas para tratar de facilitar las evaluaciones y 
su interpretación se presentan en tablas y gráficas, que nos sirven como 
instrumentos de apoyo porque nos dan una indicación general sobre sa-
lud individual, son de gran ayuda para estudios de campo, en particu-
lar para mediciones de crecimiento físico, nos apoyan para interpretar 
medidas simples para la integración clínica, pero de mayor importancia 
nos permiten ver anormalidades o desviaciones, que son indicativos de 
estudiar al niño con el objetivo de encontrar la patología de base que 
está ocasionando la variación en peso, talla, masa corporal, etc. y tam-
bién resultan un auxiliar práctico para explicar a los padres la situación 
del niño. También hay que considerar que estas tablas y gráficas tienen 
limitaciones, que nunca podrán usarse en lugar de una historia clínica, 
ni como parte de ella; que se deben tomar como auxiliares pero la in-
terpretación integral es individual, que medidas de crecimiento dentro 
del rango no garantizan que no exista patología que se expresa de for-
ma diferente; para uso de estos recursos siempre hay que considerar 
diferencias raciales y geográficas. El uso de tablas, gráficas y curvas 
no excluye el análisis del profesional experimentado, solo debe ser un 
aporte para realizar en estudio integral e individual en cada momento de 
evaluación del niño.
En la consulta médica del niño sano se espera del médico, que concluya 
con el dictamen de si el niño cursa con alguna patología o no, pero la 
responsabilidad completa va más allá, junto con los parámetros físicos 
tiene que incluir el nivel de madurez e integridad del sistema nervioso 
central, que nos permitan integrar crecimiento orgánico con desarrollo 
neuropsicológico y conducta. Así como el crecimiento, también el desa-
rrollo se produce de modo ordenado y predecible, con dirección, ritmo, 
interrelaciones y complejidad; de los estudios más consistentes y pro-
longados en esta línea son los trabajos de Gesell. Auxiliándonos de estas 
experiencias se pueden aplicar en el diagnóstico clínico para identificar 
normalidad y desviaciones de la misma, por tanto la evaluación en la 
consulta médica debe incluir el estudio de los aspectos neuropsicológi-
cos. Área fundamental de los aspectos neuropsicológicos es la conducta, 
que algunos investigadores han dividido en cinco formas que pueden 
facilitar su estudio clínico: motricidad gruesa, motricidad fina, conducta 
personal-social, lenguaje y conducta adaptativa; la motricidad gruesa 
estudia control del cuerpo, cabeza, tronco y extremidades, y la motrici-
dad fina estudia movimientos delicados como los de los dedos, mediante 
estas motricidades valoramos la adquisición de control motor que repre-
senta la integridad neurológica, pero no las habilidades intelectuales. 
La conducta personal-social está influenciada por el medio ambiente, 
la cultura, educación y estimulación, incluye hábitos de alimentación, 
sueño, la vivencia de juegos, identificación de objetos y personas, la 
capacidad para interactuar con otros individuos y la capacidad de adap-
tación a las reglas sociales. La conducta del lenguaje se integra con la 
emisión de sonidos, balbuceos, palabras aisladas y combinadas, frases, 
expresiones caporales y comprensión de las señales de comunicación de 
los demás. Por último la conducta adaptativa integra manipulación, uso 
de objetos y motricidad para responder a diferentes situaciones y la apli-
cación de experiencias previas para solución de problemas. Para estas 
complejas evaluaciones de los aspectos neuropsicológicos y la conducta 
nos podemos auxiliar conlas tablas elaboradas por la doctora Knobloch 
desde el mes de edad y hasta los seis años.
Tablas y gráficas son instru­
mentos de apoyo, dan indica­
ción general sobre salud 
individual, sirven en estudios de 
campo, apoyan la integración 
clínica, permiten ver desviacio­
nes, y ayudan para explicar a 
los padres la situación del niño. 
Pero tienen limitaciones, nunca 
substituyen la historia clínica, 
dentro de rango no garantizan 
que no exista patología, y hay 
que considerar diferencias 
raciales y geográficas. 
Junto con parámetros físicos se 
debe incluir nivel de madurez 
e integridad del SNC, integrar 
crecimiento orgánico con 
desarrollo neuropsicológico y 
conducta. 
El desarrollo se produce orde­
nado, predecible, con direc­
ción, ritmo, interrelaciones y 
complejidad. 
Área fundamental de los 
aspectos neuropsicológicos es 
la conducta, se ha dividido en 
cinco formas: 
• Motricidad gruesa. 
• Motricidad fina. 
• Conducta personal­social. 
• Lenguaje. 
• Conducta adaptativa. 
La motricidad valora adquisición 
de control motor. La conducta 
personal­social valora hábitos, 
sueño, juego, capacidad para 
interactuar y adaptación a las 
reglas sociales. La conducta del 
lenguaje valora comunicación 
oral y corporal. La conducta 
adaptativa valora respuesta 
a situaciones y solución de 
problemas. 
Evaluación Integral del Niño Sano 
9
Padres, educador y médico integran el equipo que representa para el 
niño la comprensión del comportamiento y evidencia de su madurez fí-
sica y del sistema nervioso central, este equipo es el que puede prevenir 
el desarrollo de anormalidades de comportamiento en la vida y asegurar 
un desarrollo al límite de las capacidades del individuo.
Solo a manera de ilustrar algo de lo que se presenta como anormalidad 
en el crecimiento y desarrollo del niño, mencionaremos algunas enfer-
medades que llevan a un crecimiento alterado: malnutrición, avitamino-
sis, hipervitaminosis D, enanismo hipofisiario, cretinismo, disgenesia 
gonádica, paratiroidismo, hipotiroidismo, hipopituitarismo, enfermedad 
de Addison, diabetes, cardiopatías, fibrosis quística, asma, bronquiecta-
sia, atresia de conductos biliares, enfermedad de Wilson, tesaurismosis 
glucogénica, galactosemia, cirrosis, porencefalia, microcefalia, parálisis 
cerebral, tumor de sistema nervioso central, lesión infecciosa del siste-
ma nervioso central, infecciones crónicas de diferentes órganos aparatos 
o sistemas, anemia, acondroplasia, micromelia, focomelia, osteocon-
drodistrofia, discondroplasia, osteogénesis imperfecta, raquitismo, en-
fermedades de la espina dorsal, síndrome celíaco, enfermedad celíaca, 
malabsorción de gluten, intolerancia a grasas, intolerancia a almidones, 
intolerancia azúcares, alergias gastrointestinales, galactosuria, enferme-
dad del almacenamiento de glucógeno, disostosis múltiple, enfermedad 
de Niemann-Pick, enfermedad de Hand-Schüller-Christian, enfermedad 
de Gaucher, insuficiencia hepática, enanismo renal, enanismo heredita-
rio, progeria, gigantismo, etc. Dada la trascendencia y la frecuencia, con 
que en estas fechas se presenta, mención especial nos merece la obesi-
dad infantil, que tiene gran repercusión en el crecimiento y desarrollo 
del individuo.
El listado previo de patologías con repercusión en peso y talla son ejem-
plo de los muchos aspectos que pueden influir en la evolución del niño, 
claro es que si consideramos todas las alteraciones en crecimiento y 
desarrollo el número de patologías será mucho mayor, y deja evidente 
que el seguimiento profesional del niño del nacimiento a la adolescencia 
es indispensable para ofrecer mejores opciones de vida a cada persona. 
Padres, educador y médico, 
equipo que puede prevenir el 
desarrollo de anormalidades de 
comportamiento en la vida.
Hay muchos factores y en­
fermedades que alteran el 
crecimiento y desarrollo, por lo 
que el seguimiento profesional 
del niño del nacimiento a la 
adolescencia es indispensable 
para ofrecer mejores opciones 
de vida a cada persona.
El crecimiento y desarrollo del niño implica un conjunto de cam­
bios somáticos y funcionales, como resultado de la interacción de 
factores genéticos y las condiciones del medio ambiente en que vive 
el individuo. 
Cuando las condiciones de vida son favorables (físicas, biológicas, 
nutricionales y psicosociales), el potencial genético puede expresarse 
de manera integral y, por el contrario, si éstas son desfavorables, la 
expresión se verá disminuida.
Dentro de los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo, se 
pueden señalar la multiparidad, los periodos intergenésicos breves, 
embarazos en los extremos de la vida reproductiva, aspectos nutri­
cionales de la madre y el niño, bajo peso al nacimiento, la estatura de 
los padres, factores socioeconómicos, antecedentes de exposición a 
tóxicos, diversos padecimientos, como son las enfermedades infec­
ciosas y deficiencias mentales u hormonales, entre otros. 
Para evaluar el estado de salud de la población de los grupos de edad 
menores de un año, uno a cuatro, cinco a nueve y diez a diecinueve 
es mejor un indicador positivo sensible que evalúe las condiciones 
de nutrición y crecimiento físico y permita identificar oportunamente 
una alteración que incida en el futuro de éstos.
Los avances científicos comprueban que el cuidado integral del niño 
dentro de sus primeros cinco años de vida constituye la base para 
lograr la incorporación del individuo a una vida productiva. El cui­
dado del niño implica llevar a cabo actividades de promoción, diag­
nóstico, tratamiento y recuperación que se engloban dentro del con­
trol de la nutrición, el crecimiento y el desarrollo del niño.
Para una evaluación integral y adecuado control del crecimiento y 
desarrollo de un niño se sugiere el siguiente esquema de visitas médi­
cas:
Esquema de Visitas Médicas
Realizar una visita prenatal.
El menor de 28 días debe recibir dos consultas; la primera de ellas a los siete días y la 
segunda a los 28.
El menor de un año debe recibir cinco consultas como mínimo durante los subsiguientes 
11 meses: a los dos, cuatro, seis, nueve y 12 meses de edad.
El de uno a cuatro años debe recibir una consulta cada seis meses.
El de cinco a diecinueve años, deben recibir una consulta anual.
INTRODUCCIÓN
Factores en el crecimiento y 
Desarrollo
Multiparidad.
Periodos intergenésicos.
Edad de la madre.
Nutrición materna.
Nutrición del niño.
Peso al nacimiento.
Talla de los padres.
Aspectos socioeconómicos.
Exposición a tóxicos.
Enfermedades infecciosas. 
Deficiencias mentales. 
Deficiencias hormonales.
Otros.
Consulta
Prenatal.
Recién nacido: 7 días y 28 días.
Lactante menor: A los meses 4, 
6, 9 y 12.
Lactante mayor y preescolar: 
cada 6 meses.
De 5 a 19 años: consulta anual.
Crecimiento y desarrollo: cam-
bios somáticos y funcionales por 
interacción de factores genéti-
cos y medio ambientales.
Evaluación Integral del Niño Sano
11
En cada consulta se debe verificar:
Edad en años y meses (en el menor de un año en meses y días).
Talla.
Peso.
Perímetro cefálico.
Desarrollo en el infante, preescolar y escolar: Lenguaje, social, coordinación y motora.
Desarrollo en el adolescente: Áreas adaptativa y social, así como la maduración sexual.
 
La valoración de la nutrición y crecimiento del niño menor de un 
año y de uno a cuatro años se realizará utilizando como mínimo los 
siguientes índices antropométricos: peso/talla, peso/edad y talla/edad.
La vigilancia del crecimiento y desarrollo se debe valorar utilizando 
la relación de los índices antropométricos señalados, relacionándolos 
con tablas o gráficas de crecimiento y desarrollo, que permitan ubi­
car la condición actual y la posibilidad de vigilar la tendencia de los 
eventos.
La evaluación del perímetro cefálico debe realizarse como mínimo 
hasta los tres meses de edad. Las unidades de atención deben dis­
poner de tablas de crecimiento y desarrollo y/o las gráficas que de 
ellas deriven. 
Se deberá promover la alimentaciónal seno materno en el menor de 
un año, como el mejor y único alimento desde el nacimiento hasta 
como mínimo los cuatro meses de edad; orientar a la madre sobre 
la técnica de alimentación al seno y de las ventajas que ésta tiene 
para ella y su hijo; iniciar la ablactación a partir de los cuatro me­
ses de edad, incorporando alimentos diferentes a la leche materna 
y continuar con ésta. Entre los ocho y doce meses de edad, el niño 
debe estar integrado a la dieta familiar; orientar sobre la alimenta­
ción del preescolar, con base en los grupos de alimentos; sobre la 
importancia del control de la nutrición y el crecimiento del niño y del 
cumplimiento en las citas establecidas para éste; recomendar cuando 
es necesario dar al niño alimentación artificial a base de leche de vaca 
natural o en polvo, si existe alguna contraindicación o impedimento 
para la lactancia al seno materno; verificar y recomendar acerca de la 
importancia del esquema completo de inmunizaciones.
ÍnDices antropométricos:
• Peso/edad. 
• Talla/edad. 
• Peso/talla.
alimentación 
Seno materno del nacimiento a 
los 4 meses.
Ablactación a los 4-6 meses.
8 a 12 meses integración a la 
dieta familiar.
Perímetro cefálico 3 meses 
de edad. 
Evaluar y comparar en tablas 
de crecimiento y desarrollo. 
Esquema completo de inmuni-
zaciones.
HISTORIA CLÍNICA NEONATAL
Nombre de la Madre _____________________________________________ ECU__________
Fecha de Nacimiento_____________ Hora de Nacimiento___:___ Sexo___________
Estado Civil:
Soltera_____ Casada_____ Divorciada_____ Viuda_____ Unión Libre_____ Se ignora_____
Edad Materna___________ Ocupación_________________________________________
Domicilio Actual _______________________________________________________________
INTRODUCCIÓN
12
PATOLOGIA MATERNA
Ninguna___ Preeclampsia___ Eclampsia___Diabetes___Cervico-vaginitis___IVU___
Cardiopatía___ Inmunocompromiso_______
Corioamnionitis___RPM___Horas____ Días_____Grupo Sanguíneo Materno______
OBSERVACIONES___________________________________________________________
Ultrasonido Prenatal: SI___ NO___ Trimestre________ Resultado____________________
Otros estudios: 
TRABAJO DE PARTO
Espontáneo___ Inducido___ Conducido___ Inhibido___
SUFRIMIENTO FETAL: SI___ NO___ Especifique_________________________________
Analgesia/Anestesia: Bloqueo Peridural___ General___ Local___ Sedación___
Hora de inicio de la analgesia y/o anestesia_____________________
Observaciones:______________________________________________________________
TIPO DE NACIMIENTO: Parto___ Cesárea___ Otro:____ Especifique ________________
Liquido Amniótico: Normal___ Anormal___
Especifique ____________________________________
Cordón Umbilical: Normal____ Anormal____ Especifique __________________________
Membranas: Integras___ Amniorexis____ Placenta (caracteristicas): ________________
Escolaridad: Primaria Completa___ Incompleta___. Secundaria Completa___ Incompleta___
 Preparatoria Completa___ Incompleta___ Profesional___ Sin Estudios___
IVSA_________ Número de Parejas sexuales__________ 
Utilizo metodo anticonceptivo: SI___ NO___ Especifique, cúal:_______________________
Atención Prenatal: SI ___ NO___ Trimestre 1º___ 2º___ 3º___ Consulta_________
Número de hijos nacidos vivos contando este ___ Sobrevivientes___
Número de hijos muertos (incluyendo abortos) ___
Número de embarazos incluido el presente___
REANIMACION
Aspiración de Secreciones ___ Presión Positiva con Mascarilla ___ Oxigeno Inhalado ___
Presión Positiva con Tubo Traqueal ___ No del Tubo Traqueal ____
Laringoscopia SI ___ NO ___ Hallazgos: ______________________________________ 
Reintubación SI ___ NO ___ Numero de veces ___
Extubación SI___ NO ___ Causa: ____________________________________________
Evaluación Integral del Niño Sano
13
A P G A R
Puntaje 0 1 2 1 min 5 min 10 min 15 min
Cardiaca Ausente Menos de 
100 x min 
Mayor de 
100 x min
Esfuerzo 
Respiratorio
Ausente Llanto 
Irregular
Llanto 
Regular
Irritabilidad 
Refleja
Ausente Gesticulación Estornudos 
y/o tos
Tono 
Muscular
Flacidez Ligera 
Flexión
Flexión 
Generalizada
Coloración Cianosis 
/Palidez
Acrocianosis Rosada
Total
SILVERMAN-ANDERSEN
Signo 0 1 2
Movimientos 
Tóraco-Abdominales
Rítmicos y regulares Sólo Abdominales Disociación 
Tóraco-abdominal
Tiraje Intercostal Ausente Discreto Acentuado y Constante
Retracción Xifoidea Ausente Discreto Acentuada
Aleteo Nasal Ausente Discreto Acentuado
Quejido Espiratorio Ausente Leve e inconstante Constante y Acentuado
FRECUENCIA RESPIRATORIA___________ TOTAL:
Masaje Cardiaco SI ___ NO ___ Tiempo: ___________ minutos
CATETERISMO UMBILICAL SI ___ NO ___ Venoso______ Arterial______
Calibre del Cateter__________
Surfactante SI____ NO______ Dosis________ml.
Gasometría del cordón umbilical: Ph__ PCO2__ PO2__ EB__ HCO3__ SATURACION___
INTRODUCCIÓN
14
CAPURRO “B” 
Forma de la Oreja Aplanada, informe, 
incurva ción escasa o 
nula del pabellón (0 
puntos)
Pabellón parcial-
mente incurvado en 
el borde superior (8 
puntos)
Pabellón incur-
vado Todo el borde 
superior 
(16 puntos)
Pabellón totalmente 
incurvado (24 
puntos)
Tamaño de la Glán-
dula Mama ria
No palpable 
(0 puntos)
Palpable menor de 
5mm 
(5 puntos)
Palpable entre 5mm 
y 10mm 
(10 puntos)
Palpable mayor de 
10mm (15 puntos)
Formación del Pezón Apenas visible 
Sin areola 
(0 puntos)
Diámetro menor de 
7.5mm 
Areola lisa y chata 
(5 puntos)
Diámetro mayor de 
7.5mm 
Areola punteada, 
borde no levantado 
(10 puntos)
Diámetro mayor de 
7.5mm 
Areola punteada, 
borde levantado 
(15 puntos)
Textura de la Piel Muy fina 
Gelatinosa 
(0 puntos)
Fina 
Lisa 
(5 puntos)
Mas gruesa
Discreta des-
camación superficial 
(10 puntos)
Gruesa
Grietas superficales 
Descamación de 
manos y pies
(15 puntos)
Gruesa 
Grietas profundas 
(20 puntos)
Pliegues Plantares Sin pliegues 
(0 puntos)
Marcas mal definidas 
en la mitad anterior
(5 puntos)
Marcas bien 
definidas en la mitad 
anterior, surcos en 
tercio anterior
(10 puntos)
Surcos en la mitad
anterior
(15 puntos)
Surcos en más de la 
mitad anterior
(20 puntos)
Puntaje parcial: ______________
Se suma 204 + Puntaje parcial y se divide entre 7: _____________
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA
1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN
NOMBRE ______________________________________________________N° DE EXPEDIENTE ____________________
EDAD ____SEXO _____ FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO _________________________________________________
DOMICILIO __________________________________________________________________________________________
TELÉFONOS DE CONTACTO ___________________________________________________________________________
NOMBRE DEL PADRE _________________________________________________________________________________
NOMBRE DE LA MADRE _______________________________________________________________________________
ESTADO CIVIL _____________________ ESCOLARIDAD ______________________ OCUPACIÓN __________________
RELIGIÓN ___________________________________________________________________________________________
INTERROGATORIO DIRECTO ( ) INDIRECTO ( ) 
INFORMANTE________________________________________________________________________________________
ESCOLARIDAD DEL INFORMANTE ______________________________________________________________________
FAMILIAR RESPONSABLE DEL PACIENTE ________________________________________________________________
2. MOTIVO DE CONSULTA
_____________________________________________________________________________________________________
Evaluación Integral del Niño Sano
15
3. ANTECEDENTES HEREDO–FAMILIARES
CONSANGUINIDAD SI ( ) PARENTESCO _________________________________ NO ( )
ABUELO MATERNO __________________________________________________________________________________
ABUELA MATERNA ___________________________________________________________________________________MADRE _____________________________________________________________________________________________
ABUELO PATERNO ___________________________________________________________________________________
ABUELA PATERNA ____________________________________________________________________________________
PADRE ______________________________________________________________________________________________
HERMANOS _________________________________________________________________________________________
OTROS ___________________________________________________________________________________________
4. ANTECEDENTES COLATERALES
A) ANTECEDENTES PERINATALES
EDAD DE LA MADRE AL NACIMIENTO: ______ GESTA ______ PARA ______ CESÁREA ______ ABORTOS ______
ATENCIÓN PRENATAL SI ( ) NO ( ) N° DE CONSULTAS ______ N° DE ULTRASONIDOS ______
EMBARAZO NORMOEVOLUTIVO SI ( ) NO ( ) 
COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO _____________________________________________________________
SEMANAS DE GESTACIÓN _____ TIPO DE PARTO _____ APGAR _____ S/A __________
PESO _____ LONGITUD _____ PERÍMETRO CEFÁLICO ___________
COMPLICACIONES DURANTE EL PARTO ____________________________________________________________
COMPLICACIONES EN EL PERIODO PERINATAL SI ( ) NO ( )
¿CUÁLES?
MALFORMACIONES APARENTES SI ( ) __________________________________ NO ( )
B) DESARROLLO PSICO - MOTOR
SONRISA SOCIAL ______ SEGUIMIENTO OCULAR _____ SOSTÉN CEFÁLICO __________
RODAMIENTO __________ GATEO _________ BIPEDESTACIÓN _________ DEAMBULACIÓN __________
JUEGO VOCÁLICO __________ BALBUCEOS __________ MONOSÍLABOS __________ BISÍLABOS __________
N° DE PALABRAS QUE MANEJA ___ EMPLEO DE FRASES SI ( ) NO ( )
CONTROL DE ESFÍNTERES VESICAL ________ ANAL __________
LATERALIDAD DIESTRO ( ) ZURDO ( ) AMBIDIESTRO ( ) NO DETERMINADA ( )
C) ESCOLARIDAD
ESCUELA REGULAR ( ) ESPECIAL ( ) CON ADAPTACIONES CURRICULARES ( ) 
GRADO ESCOLAR ____________ APROVECHAMIENTO ____________
RELACIÓN CON LAS AUTORIDADES _______ RELACIÓN CON SUS PARES __
PRACTICA ACTIVIDAD FÍSICA SI ( ) _______________________ NO ( )
5.ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS
A) HABITACIÓN
VIVIENDA RURAL ( ) CONURBADA ( ) URBANA ( ) 
SERVICIOS PÚBLICOS CON LOS QUE CUENTA _______________________
TIPO DE CONSTRUCCIÓN __________________________________________
N° DE HABITACIONES ___ N° DE PERSONAS QUE HABITAN EN LA VIVIENDA_____________
ZOONOSIS ________________________________________________________
COMBE POSITIVO ( ) NEGATIVO ( )
B) HÁBITOS HIGIÉNICOS
BAÑO CORPORAL ______ ASEO DENTAL ____ LAVADO DE MANOS _______
CAMBIO DE ROPA INTERIOR __________ EXTERIOR __________________
INTRODUCCIÓN
16
C) ALIMENTACIÓN
SENO MATERNO SI ( ) DURACIÓN ____________ NO ( ) FÓRMULA LÁCTEA SI ( ) NO ( )
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ________ INTEGRADO A LA DIETA FAMILIAR ______
ALIMENTACIÓN ACTUAL: CANTIDAD ________ CALIDAD _________
N° DE SERVICIOS AL DÍA ____ DESAYUNO ( ) COMIDA ( ) CENA ( ) COLACIONES ( )
VERDURAS ______ FRUTAS ______ CEREALES ______ LEGUMINOSAS _________ CARNE ______ AGUA ______ GOLOSINAS ______ 
REFRESCO ______ CAFÉ _________ TRASTORNOS ALIMENTARIOS SI ( ) NO ( )
D) INMUNIZACIONES
VACUNA DOSIS DOSIS DOSIS REFUERZO
BCG
HEPATITIS B
PENTAVALENTE
DPT
ROTAVIRUS
NEUMOCÓCICA
INFLUENZA
SRP
VPH
OTRAS
E) HÁBITOS DE SUEÑO
HORARIO DE SUEÑO _____________SIESTA ___________________________
HORAS DE SUEÑO _________________DUERME CON:___________________
TRASTORNOS DE SUEÑO SI ( ) NO ( )
F) ANTECEDENTES GINECO - OBSTÉTRICOS ANTECEDENTES ANDROGÉNICOS
TANNER ________________________________________
EDAD DE INICIO __________________________________ 
TELARCA _______________________________________ 
PUBARCA _______________________________________
MENARCA _______________________________________
RITMO _________________________________________
CARACTERÍSTICAS DEL SANGRADO ________________________
______________________________________
FUM ____________________________________________
INICIO DE VIDA SEXUAL ___________________________
ANTICONCEPTIVOS ______________________________
GESTA _________ PARA ________ CESÁREA ________ 
ABORTOS ________
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL _________________
________________________________________
TANNER _________________________________________
EDAD DE INICIO __________________________________
PUBARCA ________________________________________
VELLO FACIAL ____________________________________
ENGROSAMIENTO DE LA VOZ _______________________
INICIO DE VIDA SEXUAL ____________________________
ANTICONCEPTIVOS _______________________________
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 
_________________________________________________
G) TOXICOMANÍAS
ALCOHOLISMO ________ DROGAS ILÍCITAS ________
BEBIDAS ENERGETIZANTES _________ TABAQUISMO ________
INHALANTES ________ OTROS ________
H) ESTADO EMOCIONAL
Evaluación Integral del Niño Sano
17
DINÁMICA FAMILIAR _______________________________________________
EL PACIENTE VIVE CON: AMBOS PADRES ________ MADRE ________ PADRE ________
OTRO FAMILIAR __________________________________________________
ANSIEDAD SI( ) NO( ) DEPRESIÓN SI( ) NO( )
6. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS __________________________________
QUIRÚRGICOS _________________ TRAUMATISMOS ___________________
FRACTURAS ___________________ TRANFUSIONALES _________________ ALÉRGICOS ____________________ ENF. CONGÉNITAS 
________________
HOSPITALIZACIONES PREVIAS ______________________________________
OTROS __________________________________________________________
7. PADECIMIENTO ACTUAL
 
8. INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS
SÍNTOMAS GENERALES 
CABEZA, CUELLO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS 
CARDIOVASCULAR 
RESPIRATORIO 
DIGESTIVO 
GENITO–URINARIO 
ENDÓCRINO 
PIEL Y ANEXOS 
SISTEMA NERVIOSO 
MÚSCULO–ESQUELÉTICO 
LINFO–HEMATOPOYÉTICO 
ESFERA PSÍQUICA 
INMUNOLÓGICO 
9. EXPLORACIÓN FÍSICA
A) SOMATOMETRÍA Y SIGNOS VITALES 
INTRODUCCIÓN
18
PESO __________ PERCENTIL____ PESO IDEAL___ ÍNDICE DE MASA CORPORAL 
TALLA _________ PERCENTIL _____________ TALLA IDEAL __________
PERÍMETRO CEFÁLICO _________________ PERCENTIL ____________
FRECUENCIA CARDIACA_________FRECUENCIA RESPIRATORIA_________ TEMPERATURA_____ TENSIÓN ARTERIAL _______ 
SATURACIÓN DE OXÍGENO ________
B) HÁBITUS EXTERIOR 
C) CABEZA 
D) CUELLO 
E) TÓRAX 
F) ABDOMEN 
G) GENITALES 
H) EXTREMIDADES 
I) SISTEMA NERVIOSO 
J) PIEL Y ANEXOS 
10. EXÁMENES DE LABORATORIO
 
11. EXÁMENES DE GABINETE
 
12. TERAPEUTICA PREVIA EMPLEADA Y RESPUESTA A LA MISMA
 
13. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
 
14. ABORDAJE DIAGNÓSTICO
 
15. PLAN TERAPEÚTICO
 
16. PRONÓSTICO
 
En esta etapa se estudia antes, durante y después del parto los fac-
tores y eventos que influyen en la madre y el producto de la gestación, 
idealmente el embarazo debiera ser planeado y cuidado con el apoyo 
de profesionales de la salud, con consultas prenatales, atención del 
parto y evaluación del recién nacido. 
CONSULTA PRENATAL
Se recomienda una consulta prenatal por parte de quien será el 
médico del neonato al nacer, algunos padres aprovechan esta con-
sulta para establecer una relación con el médico. Esta consulta nos 
da la oportunidad primero de conocer a los futuros padres, contestar 
algunas dudas que tengan, identificar factores de riesgo y promover 
algunas medidas durante el embarazo.
La consulta prenatal es especialmente importante en las madres que 
cursan su primer embarazo, madres solteras, madres con embara­
zos de alto riesgo o complicaciones durante el embarazo, múltiples 
embarazos, embarazos donde se conoce que el neonato tiene algún 
problema.
Algunos puntos a mencionar durante esta visita son la realización 
del tamiz metabólico y/o auditivo, cuando puede salir el neonato del 
hospital, las dudas acerca del desarrollo del neonato, y el seguimiento 
quese le dará por parte del médico. También se debe hablar acerca de 
la dieta de la madre, y el plan que se tiene para la dieta del neonato al 
nacer (lactancia materna). 
La promoción de la lactancia materna es un punto de suma importan-
cia durante esta consulta, en especial en aquellas madres que tienen 
dudas acerca de ésta. Se deben enfatizar los beneficios de la lactancia 
tanto en el neonato como en la madre.
Durante esta visita se debe interrogar acerca de los antecedentes 
heredofamiliares de los padres; así como la salud de la madre y evo-
lución del embarazo, incluyendo su salud mental, factores estresantes 
(trabajo, casa, etc.), el uso de medicamentos durante la gestación, 
incluyendo los suplementos vitamínicos y de ácido fólico (protege 
contra defectos del tubo neural); se debe obtener una historia clínica 
completa, incluyendo riesgos para VIH, si la madre no conoce su esta-
do o tiene riesgos para VIH convencerla de realizarse el estudio diag­
nóstico. Se puede aprovechar para aconsejar a los padres acerca de la 
preparación del hogar para la llegada del neonato, identificar algunas 
necesidades y adecuaciones de la casa y la habitación del neonato.
PERINATAL
Estudio antes, durante y 
después del parto los factores 
y eventos que influyen en la 
madre y el niño. 
estuDios Del neonato
Tamiz metabólico.
Tamiz auditivo.
Consulta prenatal para estable­
cer la relación con el médico. 
Conocer a los padres, identifi­
car riesgos y promover medidas 
durante el embarazo. 
Antecedentes heredofamiliares 
de padres, salud de la madre y 
evolución del embarazo, salud 
mental, factores estresantes, 
uso de medicamentos, suple­
mentos vitamínicos y ácido 
fólico. Historia clínica completa, 
riesgo de VIH.
Dieta materna y lactancia 
materna. 
Beneficios para la madre y 
neonato.
PERINATAL
20
REVISIÓN AL NACIMIENTO
Idealmente, los padres y el médico se conocieron en la visita pre-
natal, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, esta visita es la 
primera oportunidad en la que se conocen médico, paciente y padres. 
El número de visitas subsecuentes al paciente dependerá de lo que 
se obtenga en esta revisión, el modo de nacimiento, la presencia de 
complicaciones, etc. La duración de cada consulta también depende­
rá de los requerimientos de cada paciente. 
El examinar al neonato dentro de las primeras 24 hrs. de nacido le da 
al médico la ventaja de observar la interacción de los padres con el 
neonato y mostrar algunas acciones que ayuden a ambos en esta etapa 
de reconocimiento. 
En la consulta inicial se debe realizar una historia clínica completa, 
poniendo especial énfasis en los antecedentes prenatales y perina-
Integración médico, paciente 
y padres. 
Primeras 24 hrs. de nacido. 
Historia clínica completa.
Prioridades de la visita:
La primera prioridad es intentar contestar de la mejor manera las dudas de los padres.
Verificar la salud materna y los riesgos durante el embarazo.
Enfatizar la importancia de la lactancia materna.
Comentar algunos aspectos del ambiente donde se encontrará el neonato: uso de asientos de seguridad en el au-
tomóvil, la convivencia con mascotas, tabaquismo de los familiares cercanos, etc.
Las vacunas que se le aplicarán al neonato.
Valorar la aplicación de vacunas contra Influenza y tos ferina en los cuidadores.
Los antecedentes prenatales deben considerar:
Amenazas de aborto y/o parto prematuro, ruptura prematura de membranas, complicaciones durante el embarazo, 
ultrasonidos anormales.
Las condiciones maternas: diabetes gestacional, pre-eclampsia, eclampsia, alguna restricción en la dieta, infecciones 
durante el embarazo (infección de vías urinarias, hepatitis B, VIH, otras infecciones de transmisión sexual, toxoplas-
mosis, CMV, etc.).
Uso de medicamentos o alguna otra sustancia: tabaco, alcohol, drogas de abuso, uso de antimicrobianos, anticonvul-
sivos, etc.
De los antecedentes perinatales son de importancia los ocurridos durante el nacimiento:
Modo de nacimiento (parto o cesárea), presentación del producto, uso de instrumentos (fórceps, etc.).
Uso de medicamentos: Terbutalina, sulfato de magnesio, demerol, esteroides, antimicrobianos.
Uso de anestesia: epidural, espinal, o general.
Si se realizó o no episiotomía, si hubo desgarros y de qué tipo.
Duración del trabajo de parto, duración del parto, inducción del parto.
Complicaciones durante el parto o trabajo de parto: presencia de fiebre, infecciones, sangrados, síndrome de HELP, 
toxemia, etc.
Si presentó sufrimiento fetal, presencia de taquicardia o bradicardia fetal, disminución de movimientos fetales, presen-
cia de meconio.
Alteraciones en el líquido amniótico: oligohidroamnios o polihidroamnios.
Complicaciones intrauterinas: restricción del crecimiento, hidronefrosis, trauma obstétrico, etc.
Evaluación Integral del Niño Sano
21
tales.
La exploración del recién nacido debería comprender una evaluación 
del crecimiento y una observación del comportamiento. El recién 
nacido a término suele pesar aproximadamente 3­4 kg. La longitud y 
el perímetro craneal medios son 50 cm y 35 cm respectivamente, en 
los lactantes a término. Los parámetros de crecimiento de cada recién 
nacido deben ser indicados en curvas de crecimiento específicos para 
la edad gestacional. La respuesta del lactante al ser explorado puede 
ser útil en la valoración de su vigor, estado de alerta y tono. El orden 
de la exploración física debería ser de la maniobra menos molesta a 
la más molesta. La valoración del seguimiento visual y la respuesta 
al sonido y la observación de los cambios del tono con el nivel de 
Exploración del recién nacido 
Evaluación del crecimiento y del 
comportamiento. 
Peso 3­4 kg. 
Talla 50 cm.
Perímetro cefálico 35 cm. 
Parámetros relacionados con 
edad gestacional. 
Exploración física maniobras de 
menor molestia a la mayor. 
Edad gestacional.
Peso al nacer.
Calificación según APGAR.
Si presentó problemas de transición: disstress respiratorio, cianosis, taquipnea, hipoglicemia, rechazo del alimento, 
etc.
Administración de medicamentos: vitamina K, profilaxis oftálmica.
Aplicación de vacunas: Hepatitis B (1ª dosis), BCG (tuberculosis).
Resultados de estudios de la madre realizados durante el embarazo: serología contra sífilis, hepatitis B, HIV, cultivos 
para determinar Streptococcus del grupo B, etc.
Tipo sanguíneo materno y del neonato.
La exploración física debe poner énfasis en los siguientes puntos:
• Medir y graficar, hay que poner atención y ajustar los datos a la edad gestacional :
 ◦ Peso.
 ◦ Talla.
 ◦ Perímetro cefálico.
 ◦Graficar en tablas de percentiles.
• Observar:
 ◦ Estado de alerta.
 ◦ Si presenta alguna malformación congénita.
 ◦ Piel:
 ▪Coloración.
 ▪ Lesiones.
• Cabeza:
 ◦Observar la forma.
 ◦ Tamaño.
 ◦Medir las fontanelas.
 ◦ Verificar la tensión de las fontanelas.
 ◦ Buscar signos de trauma obstétrico.
• Ojos:
 ◦Realizar inspección de los ojos y párpados.
 ◦ Verificar movimientos oculares.
 ◦ Examinar la pupila (reactividad).
 ◦ Examinar presencia de opacificaciones.
 ◦ Presencia de reflejo rojo.
PERINATAL
22
La exploración física debe poner énfasis en los siguientes puntos:
• Oídos:
 ◦Observar forma.
 ◦Observar la posición.
 ◦ Permeabilidad de canales auditivos.
 ◦ Presencia de anexos.
• Nariz:
 ◦ Permeabilidad de fosas nasales.
 ◦Desviaciones del septo.
• Boca:
 ◦ Presencia de labio y/o paladar hendido.
 ◦ Presencia de dientes.
 ◦ Frenillo corto.
• Cuello:
 ◦ Presencia de masas.
• Tórax:
 ◦ Área cardiaca:
 ▪ Frecuencia.
 ▪Ritmo.
 ▪ Sonidos cardiacos.
 ▪ Presencia de soplos.
 ▪ Pulsos periféricos.
 ◦Campos pulmonares:
 ▪ Frecuencia.
 ▪ Auscultación.
 ▪ Presencia de ruidos agregados.
• Abdomen:
 ◦ Examinar el muñón del cordón umbilical.
 ◦ Presencia de secreción.
 ◦ Presencia de vasos en el cordón umbilical.
 ◦ Palpar en busca de masas abdominales.
• Genitales y área perianal:
 ◦ Búsqueda de testículos en bolsa escrotal.
 ◦ Inspección del pene.
 ◦Retracción del prepucio.
 ◦ Verificar presencia de labiosmayores y menores.
 ◦ Tamaño del clítoris.
 ◦ Presencia de secreción vaginal.
 ◦Determinar la permeabilidad del ano.
• Musculo esquelético:
 ◦ Buscar deformidades en extremidades.
 ◦Deformidades en espalda y/o médula.
 ◦ Verificar arcos de movimiento de las extremidades.
 ◦ Búsqueda de displasia congénita de cadera:
 ▪Maniobra de Ortolani.
 ▪Maniobra de Barlow.
• Neurológico:
 ◦ Búsqueda de reflejos primitivos (succión, búsqueda, Moro, Babinsky).
 ◦ Tono muscular.
 ◦ Fuerza muscular.
 ◦ Sensibilidad periférica.
Evaluación Integral del Niño Sano
23
actividad y alerta son muy útiles. 
Poco después del parto, los recién nacidos se muestran alertas y pre-
parados para interaccionar y alimentarse. Los recién nacidos son 
miopes, con una longitud focal fija de 20­30 cm, aproximadamente la 
distancia entre la mama y la cara de la madre, y muestran una prefe­
rencia visual innata por las caras. La audición está bien desarrollada y 
los lactantes giran la cabeza preferentemente hacia las voces femeni-
nas. Al período inicial de interacción social, que de modo habitual 
dura alrededor de 40 minutos, le sigue de un período de somnolencia. 
A partir de entonces, los períodos más breves de alerta o excitación 
alternan con los de sueño. 
Se debe evaluar cómo la madre está alimentando al neonato, para 
verificar si la técnica de alimentación es adecuada, se debe explicar 
a la madre como acomodar al neonato, cuánto tiempo debe alimen-
tarlo, etc.
Desarrollo neurológico al nacimiento
Respuesta
Prono Actitud de flexión. 
Gira la cabeza de lado a lado.
La cabeza cuelga en suspensión vertical.
Supino Generalmente flexionado y un poco rígido.
Visual Fija la cara a la luz.
Movimiento de ojos al girar el cuerpo.
Reflejo De Moro.
De pasos y colocación.
Prensión.
Succión.
Búsqueda.
Social Preferencia por caras humanas.
Se debe verificar la aplicación de vacunas: 
1ª dosis de hepatitis B. 
BCG, se deberá explicar a los padres que la vacuna BCG (contra tuberculosis) va a presentar una serie de eventos: 
primero en el sitio de la aplicación se pondrá eritematoso, posteriormente (2 semanas después de la aplicación) se 
presentará una pústula, la cual se romperá y dejará salir secreción amarillenta, 3-4 semanas después quedará una 
úlcera, la cual se cubrirá con una costra y aproximadamente 2-3 meses después de la aplicación se caerá la costra y 
quedará una cicatriz. 
Es de vital importancia que a los padres les quede claro esto ya que pueden pensar que está presentando una compli-
cación derivada de la aplicación de la vacuna. 
Valorar la aplicación de vacunas contra Influenza y tos ferina en los cuidadores.
Hepatitis B, BCG, Influenza y tos ferina en los cuidadores.
Después del parto: recién naci­
dos alertas, preparados para 
interaccionar y alimentarse. 
Son miopes, audición bien de­
sarrollada y los lactantes giran 
la cabeza preferentemente 
hacia las voces femeninas. 
Períodos de alerta o excitación 
alternan con los de sueño. 
Evaluar la alimentación del 
neonato, posición, tiempo de 
alimentación, alternancia de 
pecho e higiene.
PERINATAL
24
REVISIÓN AL MES DE EDAD
Durante el primer mes, los padres van aprendiendo a interpretar 
las señales del recién nacido y cómo los diferentes cuidados van a 
influir en el desarrollo de éste. La primera preocupación de los padres 
es lo referente a la alimentación, patrones de sueño y aceptación de 
la familia.
La frecuencia de las visitas médicas durante los primeros meses de 
vida dependerá en el estado de salud de recién nacido y en las necesi-
dades de la familia. Los recién nacidos prematuros o con alguna pa-
tología al nacimiento requerirán mayor número de consultas. Además 
de ofrecer asesoramiento y tranquilidad a los padres, el profesional 
de la salud puede necesitar organizar referencias a otros médicos para 
una evaluación completa y tratamiento de los problemas del niño.
Esta consulta al mes de edad abarca la revisión rutinaria, la respues­
ta a las dudas de los padres y orientación acerca del crecimiento y 
alimentación del paciente, su desarrollo y patrones de sueño. Se dan 
indicaciones para disminuir riesgos de lesiones en casa, y orientación 
preventiva para abordar los despertares nocturnos y problemas de 
llanto. Las familias que experimentan dificultades de ajuste, y las 
madres que manifiestan síntomas psicológicos posparto, requerirán 
una estrecha participación y la interacción con el profesional de la 
salud y pueden necesitar derivación a otras especialidades para reci-
bir el apoyo requerido.
Una de las prioridades de esta consulta es atender las dudas de los 
padres, se recomienda poner especial atención en:
• El bienestar de los padres (especialmente de la madre): altera-
ciones de salud (depresión post­parto, abuso de sustancias, etc.), 
regreso al trabajo o al escuela (planes de alimentación, lactancia 
materna, cuidados del recién nacido).
• Adaptación de la familia.
• Adaptación del niño: Patrones de sueño, posición para dormir, 
desarrollo, etc.
• Lactancia materna: frecuencia de la alimentación, posición, etc.
• Seguridad: Asientos para automóviles, juguetes que puede utili-
zar, caídas, tabaco en casa, etc.
El peso de un recién nacido puede disminuir un 10% del peso al nacer 
durante la primera semana, la nutrición mejora conforme el calostro 
es sustituido por leche materna, el lactante aprende a succionar con 
más eficacia y la madre domina mejor la técnica de alimentación. Los 
lactantes recuperan o superan el peso del nacimiento a las 2 semanas 
de edad y deben ganar alrededor de 30 g/día durante el primer mes de 
vida. Este es el período de crecimiento posnatal más rápido. 
Los movimientos de los miembros consisten sobre todo en contor-
siones incontroladas, con apertura y cierre de las manos sin finalidad 
aparente. La sonrisa se produce de modo involuntario. La dirección 
de la mirada, el giro de la cabeza y la succión se controlan mejor y, 
por tanto, pueden usarse para demostrar la percepción y la cognición 
del lactante. El giro preferente del lactante hacia la voz de la madre 
es una prueba de memoria de reconocimiento. Inicialmente el sueño 
y la vigilia se distribuyen de modo uniforme durante las 24 horas. La 
Preocupación de los padres: ali­
mentación, sueño y aceptación 
familiar.
Recién nacidos prematuros o 
con patología requieren más 
consultas. 
Consulta al mes: revisión ru­
tinaria, orientación sobre creci­
miento, alimentación, desarrollo 
y patrones de sueño. 
Prioridades: Alteraciones de 
salud materna, regreso a la 
rutina, lactancia materna, 
cuidados, intervalos de sueño y 
posición para dormir, y seguri­
dad para el niño.
Peso del recién nacido
Disminuye 10% primera se­
mana.
Superan peso del nacimiento a 
las 2 semanas.
Incremento 30 g/día el primer 
mes.
Evaluación Integral del Niño Sano
25
maduración neurológica explica la consolidación del sueño en blo-
ques de 5 o 6 horas por la noche, con períodos de alerta breves para 
su alimentación. 
Los lactantes se habitúan a los estímulos familiares y prestan más 
atención cuando cambia el estímulo. Los lactantes pueden diferenciar 
entre patrones, colores y consonantes. Pueden reconocer las expre-
siones faciales como parecidas. También pueden emparejar propie-
dades abstractas de los estímulos, como contorno, intensidad o patrón 
temporal. 
Se debe realizar historia clínica completa, en caso de ser visita de 
seguimiento sólo se completará la historia y se pondrá énfasis en lo 
sucedido durante este primer mes de vida.
Desarrollo neurológico al mes de edad
Respuesta
Prono Piernas más extendidas.
Mantiene el mentón elevado.
Gira la cabeza.
Eleva momentáneamente la cabeza hasta el plano del cuerpo en 
suspensión ventral.
Supino Flexible y relajado.
La cabeza se retrasa al tirar hasta la posición sentada.
Visual Observa personas.
Sigue objetos en movimiento.
Social Movimientos corporales en cadencia con la voz de otro contacto.
Comienza a sonreír.
Motricidad Predominan posiciones tónicas asimétricas delreflejo cervical.
La cabeza cae hacia delante al estar sentado.
Motricidad 
fina
Mano en puño cerrado.
Las manos cierran fuertemente al establecer contacto.
Conducta 
adaptativa
Mira objetos.
Sigue hacia la línea media.
Deja caer inmediatamente los juguetes.
Lenguaje Mirada vaga indirecta.
Pequeños ruidos de garganta.
Conducta 
personal-
social
Mira fijamente y por tiempo indefinido lo que lo rodea.
Mira la cara del observador y disminuye su actividad.
VACUNAS
Se debe verificar la aplicación de vacunas, valorar la aplicación 
de vacunas contra Influenza y tos ferina en los cuidadores.
Miembros presentan contorsio­
nes incontroladas, apertura y 
cierre de manos sin finalidad. 
Sonrisa involuntaria, dirección 
de mirada, giro de cabeza y 
succión se controlan mejor. 
Sueño y vigilia uniformes 
durante las 24 horas, sueño 
en bloques de 5 ­ 6 horas por 
la noche. 
Énfasis en los sucedido durante 
el primer mes de vida.
Este periodo va de los 28 días a los 24 meses, y se divide en 
lactante menor de los 28 días a los 12 meses y lactante mayor de los 
12 meses a los 24 meses. El niño presenta un crecimiento rápido, 
van madurando los aparatos y sistemas del cuerpo, se desarrollan la 
motricidad gruesa y fina, y se forman las habilidades para responder 
al entorno físico y social.
REVISIÓN A LOS 2 MESES DE EDAD
Ya para los dos meses de edad, los padres y el niño (a) se comuni­
can uno con otro, pueden llamar la atención y responder. El niño pue­
de ver al padre, sonreír, vocalizar de manera recíproca; el niño está 
atento a la voz de los padres y responde a estímulos (auditivos, visua­
les y táctiles); responde a abrazos y caricias. Igualmente los padres 
responden rápidamente al llanto y otras señales, en ocasiones sutiles.
A esta edad el niño puede sostener la cabeza erguida por períodos 
cortos, cuando es sostenido de manera vertical. Ya se ha establecido 
un itinerario regular de alimentación y sueño­vigilia; aún se alimenta 
constantemente. 
En este período, los lactantes alcanzan una regulación estable de las 
fases y unos ciclos regulares sueño-vigilia. El requerimiento total 
de sueño es de alrededor de 14-16 horas diarias, de las cuales 9-10 
corres ponden a la noche y 2 siestas/día.
Desarrollo neurológico a los dos meses de edad
Respuesta
Prono Eleva la cabeza más.
Sostiene la cabeza en el plano del cuerpo en suspensión ventral.
Supino Predomina la postura cervical tónica.
Retraso de la cabeza al tirar hasta la posición sentada.
Visual Sigue objetos en movimiento 180 grados.
Social Sonríe en contacto social.
Escucha voz y arrullo.
Se debe verificar la aplicación de vacunas:
1ª dosis de difteria, tos ferina acelular, tétanos, Hemophilus influenzae tipo B, Polio inactivada 
(DPaT+HiB+IPV).
LACTANTE
2-12 MESES DE EDAD
Lactante: 
Lactante menor de 28 días a 
los 12 meses.
Lactante mayor de 12 a 24 
meses. 
Padres y niño se comunican.
Niño ve a los padres, sonríe, 
vocaliza, atiende a la voz, 
responde a estímulos auditivos, 
visuales y táctiles. 
Padres responden al llanto y 
otras señales.
Sostiene la cabeza por perío­
dos cortos.
Itinerario regular de alimenta­
ción y sueño­vigilia. 
Requerimiento total de sueño 
14­16 horas, 9­10 de noche y 2 
siestas al día.
Evaluación Integral del Niño Sano
27
2ª dosis de hepatitis B.
1ª dosis de neumococo conjugada.
1ª dosis de rotavirus (vacuna oral).
REVISIÓN A LOS 4 MESES
La relación entre los padres y el niño es placentera y gratificante. 
Las habilidades del niño de sonreír, reír, alienta a los padres a hablar­
le y jugar con él. La irritabilidad del niño comienza a disminuir a 
medida que el niño desarrolla habilidades auto-consoladoras y una 
mejor autorregulación. 
El niño de esta edad levanta su cuerpo desde la posición prona con 
ayuda de sus brazos y sostiene su cabeza. Se encuentra muy interesa­
do en el mundo a su alrededor; en ocasiones rechaza la alimentación. 
Puede dejar de comer después de un minuto o dos para ver que está 
ocurriendo en el cuarto. Continuar con lactancia materna exclusiva 
hasta los 4-6 meses tiene muchos beneficios para el niño, incluyendo 
un desarrollo psicomotor acelerado, disminución del riesgo de infec­
ciones, especialmente diarrea, disminución del riesgo de alergias, in­
fecciones óticas, etc. 
Entre los 3 y 4 meses de edad, la velocidad de crecimiento disminuye 
hasta alrededor de 20 g/día. A los 4 meses se duplica el peso al nacer, 
ceden los reflejos precoces que limitaban el movimiento voluntario. 
La desaparición del reflejo cervical tónico asimétrico permite que 
el lactante comience a examinar y manipular con ambas manos los 
objetos situados en la línea media. La desaparición del reflejo de 
prensión precoz permite al lactante sostener los objetos y soltarlos de 
forma voluntaria. Un objeto nuevo puede provocar el intento, aunque 
ineficaz, de alcanzarlo. 
También cambia la calidad de los movimientos espontáneos, desde 
retorcimientos amplios, hasta movimientos circulares más peque­
ños. El control progresivo de la flexión del tronco hace posible rodar 
intencionadamente. Una vez que el lactante es capaz de mantener 
estable la cabeza mientras está sentado, le será posible examinar los 
objetos con un movimiento horizontal de la mirada, en vez de simple­
mente elevar la mirada hacia ellos. Al mismo tiempo, la maduración 
del sistema visual permite una mayor profundidad de la visión.
En este período, los lactantes alcanzan una regulación estable de las 
fases y unos ciclos regulares sueño-vigilia. El requerimiento total 
de sueño es de alrededor de 14-16 horas diarias, de las cuales 9-10 
corres ponden a la noche y 2 siestas/día. 
Los lactantes de esta edad también exploran sus propios cuerpos, se 
miran intencionadamente las manos, vocalizan, balbucean y se tocan 
las orejas, las mejillas y los genitales. Esas exploraciones representan 
una fase precoz en la comprensión de la relación causa-efecto, a me­
dida que el lactante aprende que los movimientos musculares volun-
tarios generan sensaciones táctiles y visuales predecibles. También 
desempeñan un papel en la emergencia de un sentido del yo, separado 
de la madre. Esta es la primera fase del desarrollo de la personalidad. 
Los lactantes llegan a relacionar determinadas sensaciones a través 
Relación padres ­ niño placen­
tera y gratificante. 
Niño sonríe y ríe, su irritabilidad 
disminuye. 
Levanta su cuerpo con ayuda 
de sus brazos y sostiene su 
cabeza. Interesado en su 
alrededor.
De 3 ­ 4 meses velocidad de 
crecimiento disminuye. 
4 meses doble del peso al 
nacer.
El niño examina y manipula con 
ambas manos. 
Sostiene objetos y los suelta a 
voluntad. 
El niño rueda intencionalmente.
Examina objetos con movi­
miento horizontal.
Tiene mayor profundidad de 
visión. 
Tiene ciclos regulares sueño­
vigilia.
Sueño 14­16 horas, 9 ­10 de 
noche y 2 siestas al día. 
Explora su cuerpo, vocaliza, 
balbucea, se toca orejas, mejil­
las y genitales.
LACTANTE 2-12 MESES DE EDAD
28
de la repetición frecuente. El sonido, el olor y el tacto de la madre en 
ocasiones aparecen con rapidez en respuesta al llanto, aunque otras 
veces no aparecen. La satisfacción que proporciona la madre u otros 
adultos queridos continúa el proceso del apego.
El bebé exhibe interacciones cada vez más elaboradas y amplias. Las 
emociones primarias de ira, alegría, interés, miedo, disgusto y sor­
presa aparecen en contextos adecuados, como expresiones faciales 
distintas. 
Desarrollo neurológico a los cuatro meses de edad
Respuesta
Prono Levanta la cabeza y tórax.
La cabeza aproximadamente al eje vertical.
Piernas extendidas.
Supino Postura simétrica.
Manos en línea media.
Alcanza y agarra objetos y se los lleva a la boca.
Sentado La cabeza no se retrasa al tirar hasta la postura sentada.
Cabeza firme, inclinada hacia delante.
Le gusta sentarse con soporte troncal completo.
De pie Cuando se le mantiene erecto, empuja con los pies.
Adaptativo Ve bola, no se mueve hacia ella.
Social Ríe fuerte.
Puede mostrardesagrado si se rompe el contacto social.
Motricidad Predominan las posturas simétricas.
La cabeza queda erguida, estando sentado.
Eleva la cabeza 90º en decúbito prono, apoyándose en los antebrazos.
Motricidad fina Entrecruza las manos.
Rasca y aprensa.
Conducta 
adaptativa
Los ojos siguen los objetos.
Mueve los brazos al ver un juguete en movimiento.
Mira al juguete en sus manos y lo lleva a la boca.
La mirada va de la mano al objeto cuando está sentado.
Lenguaje Ríe fuertemente.
Se excita y respira pesadamente.
Conducta 
personal­social
Sonrisa social espontánea.
Juego manual, entrelazando los dedos.
Estira su ropa sobre la cara.
Al ver la comida, denota anticipación.
Se debe verificar la aplicación de vacunas:
2ª dosis de difteria, tos ferina acelular, tétanos, Hemophilus influenzae tipo B, Polio inactivada 
(DPaT+HiB+IPV).
2ª dosis de neumococo conjugada.
2ª dosis de rotavirus (vacuna oral).
Emociones de ira, alegría, 
interés, miedo, disgusto y 
sorpresa aparecen con expre­
siones faciales. 
Evaluación Integral del Niño Sano
29
REVISIÓN A LOS 6 MESES
Para esta edad el niño sonríe, vocaliza, responde a los padres, aún 
no desarrolla la capacidad de moverse de un sitio a otro. El mayor 
desarrollo a esta edad se presenta en lo social y emocional. A un niño 
de 6 meses le gusta interactuar con otra gente. Se involucra cada vez 
más en el juego cara a cara y con frecuencia inicia estos juegos. Con 
estas interacciones desarrolla un sentido de confianza y auto eficacia. 
Su angustia es menos frecuente que en las semanas anteriores. 
El niño comienza a distinguir entre extraños y con quienes puede ser 
sociable. Prefiere interactuar con adultos familiares. Puede sentarse 
con soporte, sonríe y balbucea con adultos conocidos. Puede sostener 
un juguete en su mano. Se observa las manos, alcanza objetos, como 
cubos o juguetes, y puede tomar objetos con pinza gruesa. Puede 
pasar objetos de una mano a otra. También toma, agita, lanza objetos. 
El lactante de 6 meses de edad ha descubierto sus manos y pronto 
aprenderá a manipular objetos. Al principio, el niño se lo lleva todo 
a la boca.
Su lenguaje ha evolucionado de ruidos a vocalizar monosílabas; pro­
duce vocalizaciones largas durante los juegos. Puede reconocer su 
nombre. A los 6 meses de edad, los lactantes son expertos en la co­
municación no verbal, expresan una gama de emociones y responden 
al tono vocal y las expresiones faciales. También puede pararse con 
ayuda y disfruta saltando arriba y hacia abajo en la posición de pie. 
Le gusta mecerse hacia adelante y hacia atrás sobre sus manos y ro­
dillas, en preparación para gatear hacia adelante o hacia atrás. A los 
4-7 meses, los lactantes buscan un objeto que se ha caído, pero lo 
olvidan rápidamente si no lo ven.
Alrededor del 70% de los lactantes duerme 6-8 horas seguidas a los 6 
meses de edad. A partir de esta edad puede iniciar la erupción dental. 
Se debe iniciar la ablactación a esta edad, debe ser de manera orde­
nada, iniciando con frutas o verduras, de preferencia sólidas (como 
zanahoria, chayote, calabaza, plátano, manzana, pera, etc.), evitando 
los cítricos, nueces, fresas, chocolates, pescado, huevo; deberá pre­
parase de la manera más natural (de preferencia sólo cocidas), sin 
agregarle sal o azúcar, se inicia con una fruta o verdura únicamente, 
por tres días para ver si el niño la acepta, que conozca su sabor y tex­
tura y además para ver si no le produce alguna manifestación alérgica. 
Por ejemplo: se decide iniciar la ablactación con zanahoria, entonces 
se le darán probaditas de zanahoria cocida utilizando la cuchara 3 a 4 
ocasiones al día por 3 días, pasado este tiempo se puede cambiar de 
fruta o verdura y repetir el mismo procedimiento.
Desarrollo neurológico a los seis meses de edad
Respuesta
Prono Rueda sobre sí mismo.
Se arrastra o inicia el gateo.
Supino Eleva la cabeza.
Rueda sobre sí mismo.
Duerme 6­8 horas seguidas
Puede iniciar la erupción dental. 
Ablactación con frutas o ver­
duras.
El niño sonríe, vocaliza. 
Interactúa con personas, juega.
Presenta confianza y auto 
eficacia.
Distingue extraños.
Se sienta con soporte.
Sostiene un juguete en la 
mano.
Pasa objetos de una mano 
a otra.
Lanza objetos.
Reconoce su nombre.
Se para con ayuda.
Se mece sobre sus manos y 
rodillas.
Busca un objeto que ha tirado, 
pero lo olvida si no lo ve. 
LACTANTE 2-12 MESES DE EDAD
30
Sentado Se sienta brevemente con ayuda.
Se inclina hacia delante sobre las manos.
Espalda redondeada.
De pie Puede soportar su peso.
Brinca activamente sujetado por un adulto.
Adaptativo Alcanza y sujeta objetos grandes.
Transfiere objetos de una mano a otra.
Usa palma para prensión.
Social Prefiere a la madre.
Balbucea.
Le gustan los espejos.
Responde a cambios en el contenido emocional de contacto social.
Motricidad Se sienta brevemente, inclinándose hacia delante sobre las manos.
Soporta gran parte del peso en pie.
Salta activamente cuando está en pie apoyado.
Motricidad 
fina
Prensión radial palmar de juguetes.
Recoge con toda la mano un pequeño objeto.
Conducta 
adaptativa
Acerca una mano y toma un juguete.
Golpea y agita la sonaja.
Pasa el juguete de una mano a la otra.
Lenguaje Vocaliza “m­m­m” al gritar.
Habla a los juguetes.
Conducta 
personal­
social
Lleva los pies a la boca.
Lleva las manos a la imagen del espejo y la toca.
Se debe verificar la aplicación de vacunas:
3ª dosis de difteria, tos ferina acelular, tétanos, Hemophilus influenzae tipo B, Polio inactivada 
(DPaT+HiB+IPV).
3ª dosis de hepatitis B.
3ª dosis de neumococo conjugada.
3ª dosis de rotavirus (vacuna oral).
1ª dosis de Influenza.
2ª dosis de Influenza (4 semanas después de la 1ª).
REVISIÓN A LOS 9 MESES
El niño de 9 meses ha logrado algunos avances en el desarrollo y 
muestra creciente independencia. Es cada vez más móvil y expresa 
opiniones explícitas sobre todo, desde los alimentos que come hasta 
la hora de acostarse. Estas opiniones pueden tomar forma de protesta, 
dirán que “no” a su modo, desde cerrar la boca y mover la cabeza 
cuando se le quiere alimentar, hasta gritar cuando se siente solo. 
El niño ha ganado el sentido de permanencia de los objetos, ya en­
tiende que un objeto o persona existe a pesar de no ser visto al mo­
mento. Su conducta es una adaptación a la incertidumbre de cómo 
funciona el mundo; se queja cuando un familiar lo deja. A esta edad 
9 meses expresa protesta 
(cierra la boca, mueve la ca­
beza, grita).
Se queja cuando lo dejan, llora 
al despertar solo. 
Evaluación Integral del Niño Sano
31
cuando despiertan por las noches se dan cuenta que se encuentran 
en una habitación oscura sin sus padres, lo que generalmente lleva a 
presentar llanto por estrés. 
La capacidad para sentarse sin soporte (alrededor de los 6­7 meses) 
y la de girar sentado (alrededor de los 9-10 meses), les proporcionan 
más oportunidades para manipular varios objetos al mismo tiempo y 
experimentar con nuevas combinaciones de ellos. Estas exploracio­
nes se ven facilitadas por la emergencia de la prensión con el pulgar 
(hacia los 9 meses). Muchos lactantes comienzan a reptar y a empujar 
para incorporarse hacia los 8 meses, seguido por la deambulación 
con ayuda. Los avances motores guardan relación con la mayor 
mielinización y el crecimiento del cerebelo. Las habilidades motoras 
gruesas amplían el campo de exploración del lactante y crean nuevos 
peligros físicos, así como oportunidades de aprendizaje. Se produce 
la erupción de los dientes, que suele comenzar con los incisivos cen­
trales inferiores. El desarrollo de los dientes también refleja la madu­
ración esquelética y la edad ósea, aunque existe una amplia variación 
individual.
Aparece una nueva necesidad de autonomía. La escasa ganancia 
de peso a esta edad con frecuencia es reflejo de una lucha entre la 
independencia que empieza a tener el lactante y el control parental 
del acto de la comida. El uso del método de alimentación de las 2 
cucharas (unapara el niño y otra para el padre), de comida que pueda 
comerse con los dedos y de una silla elevada con una bandeja puede 
evitar potenciales problemas. Aparecen por primera vez las rabietas, 
conforme los impulsos de autonomía y maestría entran en conflicto 
con el control parental y con las capacidades, todavía limitadas, del 
propio lactante.
En lo referente a la alimentación, debe continuar la integración a la 
dieta familiar, a esta edad es posible iniciar con otro tipo de alimen­
tos como cereales, leguminosas, carnes, evitando los cítricos, nue­
ces, fresas, chocolates, pescado, huevo; se debe realizar de la misma 
manera que con las frutas y verduras, dar un sólo alimento nuevo 2­3 
días para corroborar que no cause ninguna alteración.
Alrededor de los 9 meses de edad, los lactantes se dan cuenta de 
que las emociones pueden compartirse entre las personas; muestran a 
los padres los juguetes como forma de compartir sus sentimientos de 
felicidad. Entre los 8 y los 10 meses de edad, el balbuceo adopta una 
nueva complejidad, con muchas sílabas que imitan a las del lenguaje 
nativo. Los lactantes pierden en este momento la capacidad para dis­
tinguir entre sonidos vocales que son indiferenciados en su idioma 
nativo. La interacción social (adultos atentos que se turnan para vo­
calizar con el lactante) influye profundamente la adquisición y pro­
ducción de nuevos sonidos. La primera palabra verdadera, es decir, 
un sonido usado de forma constante para referirse a un objeto o a una 
persona específicos, aparece al mismo tiempo que el descubrimiento 
de la permanencia del objeto. El recelo del lactante hacia los extraños 
dificulta muchas veces la exploración de los 9 meses, sobre todo en 
los niños temperamentalmente predispuestos a la reacción negativa 
frente a situaciones no familiares.
Se sienta sin soporte y gira.
Prensión con el pulgar.
Deambula con ayuda.
Emergen los dientes (incisivos 
centrales inferiores).
Aparecen las rabietas.
En alimentos inicio cereales, 
leguminosas, carnes.
Muestran a los padres los 
juguetes.
Emite sílabas.
Hay recelo para los extraños.
Reacción negativa en situacio­
nes no familiares.
LACTANTE 2-12 MESES DE EDAD
32
Desarrollo neurológico a los nueve meses de edad
Respuesta
Sentado Se sienta sólo.
Permanece sentado sin soporte con la espalda recta.
De pie Empuja hacia la posición erecta.
Camina apoyado en los muebles.
Motor Se arrastra o gatea.
Adaptativo Sujeta objetos con el pulgar y el índice.
Hurga en las cosas con el índice.
Sostiene objetos con movimiento de pinza asistida.
Descubre el juguete oculto.
Intenta recoger el objeto caído.
Suelta el objeto.
Lenguaje Sonidos consonantes repetidos (ma­ma, pa­pa).
Social Responde al sonido de su nombre.
Dice adiós con la mano.
Motricidad Se sienta bien indefinidamente.
Se arrastra y se pone en pie con apoyo.
Motricidad 
fina
Tira bruscamente los juguetes.
Toma un objeto entre el pulgar y el índice.
Conducta 
adaptativa
Toma dos objetos.
Señala con el índice.
Conducta 
personal­
social
Come solo su galleta, toma el biberón.
Se debe verificar aplicación de vacunas:
1ª dosis de Meningococo conjugada tetravalente.
REVISIÓN A LOS 12 MESES
El niño de 12 meses se para de manera orgullosa, con las piernas 
ligeramente arqueadas y el abdomen protuberante. Caminan solos en 
días cercanos a cumplir el primer año, lo que incrementa su indepen­
dencia. Se hace competente y actúa en el mundo a su alrededor, todo 
por sí mismo, su mundo se ensancha, lo que le produce emoción y 
desafío.
Se desarrollan más la autonomía y la movilidad de manera independi­
ente, el niño quiere caminar más rápido de lo que puede hacerlo, pero 
tropieza constantemente, no siempre puede alcanzar los objetos desea­
dos y generalmente puede caer y lastimarse. Nuevos peligros se en­
cuentran a su alcance, como acceso a líquidos calientes, escaleras, etc.
12 meses: 
Se para.
Camina. 
Quiere caminar más rápido, 
pero tropieza, puede caer.
Actúa en el mundo a su alre­
dedor.
Desarrolla autonomía y movili­
dad independiente. 
Evaluación Integral del Niño Sano
33
El niño tiene una retroalimentación social de los cuidadores para 
reconocer tanto experiencias placenteras como no placenteras. Cuan­
do un adulto se ríe de una acción del niño le da una señal de acep­
tación. A esta edad se debe iniciar a establecer rutinas regulares, las 
cuales serán muy importantes en el futuro.
A pesar de que el número y complejidad de actividades aumenta, 
su ganancia de peso y velocidad de crecimiento disminuye, hacia el 
primer cumpleaños se ha triplicado el peso al nacimiento, su longitud 
ha aumentado un 50% y el perímetro cefálico ha aumentado 10 cm.
La alimentación puede convertirse en una lucha para muchos padres, 
en ocasiones el niño puede comer una gran cantidad de alimento y a 
la siguiente comer muy poco. Es importante no preocuparse porque 
se acabe la comida siempre. A partir de esta edad ya puede incluirse 
en la dieta de la familia, ya puede comer todos los tipos de alimento.
Desarrollo neurológico al año de edad
Respuesta
Motor Camina agarrado de la mano.
Se levanta sólo.
Da varios pasos.
Adaptativo Sujeta objetos en movimiento con pinza fina.
Entrega objetos a otra persona.
Lenguaje Pocas palabras (monosílabos y bisílabos).
Da su juguete al pedírselo de palabra o con un gesto.
Social Juego simple con pelota.
Ajusta postura al vestirse.
Motricidad Momentáneamente queda en pie sólo.
Motricidad 
fina
Levanta objetos con los dedos en pinza.
Conducta 
adaptativa
Intenta construir una torre con dos cubos.
Deja el cubo en su recipiente.
Juega en serie con diversos objetos.
Conducta 
personal­
social
Ofrece el juguete a su reflejo en el espejo.
Coopera al ser vestido.
Verificar la aplicación de las siguientes vacunas:
1ª dosis de hepatitis A.
1ª dosis de sarampión, rubéola y parotiditis.
1ª dosis de varicela.
2ª dosis de meningococo conjugada tetravalente.
Reconoce experiencias.
Se deben establecer las rutinas. 
Su peso se ha triplicado del 
nacimiento.
Talla ha aumentado un 50%.
Perímetro cefálico ha aumen­
tado 10 cm.
Un día come mucho, al siguien­
te muy poco. 
Ya puede integrarse al 100% a 
la dieta familiar.
La etapa preescolar se inicia a los 2 años y coincide con marcha 
y lenguaje, se prolonga hasta cercano a los 6 años. El niño preescolar 
aprende las habilidades sociales para jugar e interactuar con niños y 
adultos, crece y demuestra iniciativa, curiosidad, deseo de explora-
ción y gozo sin inhibiciones. 
REVISIÓN A LOS 18 MESES
El niño de 18 meses requiere paciencia, límites y respeto. Es muy 
cambiante, en un minuto insiste en ser independiente, al siguiente 
no se separa de sus padres. Su energía es canalizada a interacciones 
más complejas. Una vez que ha aprendido el concepto de decidir, el 
niño se vuelve muy firme en sus deseos. Su comprensión y desarrollo 
del lenguaje es rápido. El uso para todo propósito de la palabra NO 
señala su deseo de decisión y autonomía. 
En este período, el niño requiere lazos emocionales fuertes con sus 
padres. Para aventurarse en el mundo, debe saber que tiene un lugar 
seguro en casa. El niño, se aplaude a sí mismo y mira a su alrededor 
para la aclamación de los padres.
La velocidad de crecimiento disminuye más durante el segundo año 
de vida y se reduce el apetito. El crecimiento cerebral, con una mie-
linización continua, produce un aumento en el perímetro craneal de 
2 cm en este año. El lactante camina con una marcha de base amplia, 
con las rodillas dobladas y los brazos flexionados por los codos; todo 
el torso rota con cada paso; los dedos de los pies pueden apuntar 
hacia dentro o hacia fuera y los pies se apoyan planos contra el sue-
lo. La apariencia es de genuvaro (piernas en paréntesis). El perfec-
cionamiento subsiguiente proporciona mayor estabilidad y menor 
consumo de energía. Después de varios meses de práctica, el centro 
de gravedad se desvía hacia atrás y el torso permanece más estable, 
mientras

Continuar navegando

Otros materiales