Logo Studenta

0 Guía La hoja roja

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LITERATURA ESPAÑOLA II 
CLASES TEÓRICAS TITULAR 
PROF. RAQUEL MACCIUCI 
CURSO 2023 
 
1 
 
 
Las guías para el estudio de las obras de las Clases teóricas - Prof. titular, son 
materiales de cátedra con ese único fin por lo que no revisten la condición de textos 
académicos contrastados y libres de erratas. 
 
MIGUEL DELIBES 
Narrativa de posguerra 
 
Novela social – realista (1940-1962) 
Contexto: posguerra, vigilancia y control estatal, censura previa hasta 1966 en que se 
promulga una Ley de prensa que levanta la censura previa pero permitía la incautación de 
libros y publicaciones periódicas ya editados si se consideraba que atacaban a régimen o 
a sus principios. 
 
Primeras novelas de posguerra: La familia de Pascual Duarte (1942), de Camilo José Cela, 
y Nada (1945), de Carmen Laforet. 
 
• Estética dominante: Realismo social o social realismo. Descripción distintos ámbitos 
y colectivos sociales que acusan los efectos de la dictadura 
. 
• Realismo crítico: A la descripción de la situación social se añade una toma de 
posición más explícita, una crítica al estado de las cosas y un propósito de 
denunciar y llamar a la resistencia contra el régimen. 
 
Influencia del neorrealismo italiano, literatura y cine: Pavese, Vittorini, De Sica, 
sobre todo en la primera época. 
 
• Narrativa en el exilio: aunque no tenían las mismas trabas que en el interior, se 
encontraron con la dificultad de la dispersión del campo intelectual, la pérdida del 
público y las barreras para llegar a los lectores. 
 
 Nuevo canon estético: 
Ruptura experimental 1962-1975 
1962: Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos: inaugura un giro hacia la 
experimentación, una recuperación del formalismo y hermetismo. Rechazo de los 
discursos de la representación. 
LITERATURA ESPAÑOLA II 
CLASES TEÓRICAS TITULAR 
PROF. RAQUEL MACCIUCI 
CURSO 2023 
 
2 
 
1962 – 1975: Hegemonía de estética experimental, heredera de la vanguardia y 
vinculada a las literaturas y la crítica extranjera. (Tel Quel, boom latinoamericano, 
narrativa estadounidense). 
Bibliografía 
 Oleza, Joan, 1996. “Un realismo posmoderno”. Número monográfico El espejo fragmentado. 
Insula, nº 589-590. Enero-febrero, pp.39-42. https://entresiglos.uv.es/wp-
content/uploads/realpost.pdf 
 
MIGUEL DELIBES 
Valladolid, 1920-2010 
 
 
 
OBRA NOVELÍSTICA 
 
 La sombra del ciprés es alargada (1948). 
 Aún es de día (1949). 
 El camino (1950). 
 Mi idolatrado hijo Sisí (1953). 
 Diario de un cazador (1955). 
 Diario de un emigrante (1958). 
 La hoja roja (1959). 
 Las ratas (1962). 
 Cinco horas con Mario (1966). 
 Parábola del náufrago (1969). 
 El príncipe destronado (1973) 
 Las guerras de nuestros antepasados (1975). 
 El disputado voto del señor 
Cayo (1978). 
 Los santos inocentes (1981). 
 Cartas de un sexagenario voluptuoso (1983). 
 El tesoro (1985). 
 377A, madera de héroe (1987). 
LITERATURA ESPAÑOLA II 
CLASES TEÓRICAS TITULAR 
PROF. RAQUEL MACCIUCI 
CURSO 2023 
 
3 
 
 Señora de rojo sobre fondo gris (1991). 
 Diario de un jubilado (1995). 
 El Hereje (1998). 
 
Recepción de su narrativa 
Dispar consideración en diferentes momentos: 
Escritor canonizado. Inicio: Rápida consagración, figura indispensable del canon de 
posguerra. Gran éxito de público, obras reeditadas y adaptadas al cine y al teatro. 
Tuvieron especial impacto: El príncipe destronado (1973), Cinco horas con 
Mario (1966), El disputado voto del señor Cayo (1978) y, sobre todo, Los santos 
inocentes (1981). 
Incorporado rápidamente al canon escolar. 
 
Campo intelectual años 60. Presencia de un sector rupturista e inconformista 
de creciente influencia, que contaba con un público lector identificado con 
ideologías de izquierda, ávido de novedades, de acercarse a las obras prohibidas 
que circulaban clandestinamente, de romper con el aislamiento moral y cultural 
de la dictadura. Espíritu de resistencia cada vez más pronunciado y afán por 
desprovincializar la cultura española. 
En 1956 tuvieron lugar en Madrid importantes protestas universitarias que 
terminaron con la expulsión de destacados profesores, la destitución de dos 
rectores y del Ministro de Educación. Se considera el inicio de la movilización 
universitaria que se incrementará en los ’60 y una bisagra con la universidad 
depurada después de la guerra y dominada por Falange y la derecha. En este 
contexto, importa para entender la recepción de La hoja roja que la novela se 
publica en 1959 y que la acción transcurre en 1955. 
En los años siguientes comenzará a conocerse el boom de la novela 
latinoamericana, que ofrecerá un horizonte estético y cultural marcado por la 
renovación formal y la amplitud y multiplicidad del mundo representado.1 
 
1 Novelas del boom latinoamericano publicadas en los años inmediatos a La hoja roja: 
LITERATURA ESPAÑOLA II 
CLASES TEÓRICAS TITULAR 
PROF. RAQUEL MACCIUCI 
CURSO 2023 
 
4 
 
Delibes no respondía a estas apetencias intelectuales, vitales e ideológicas. 
Delibes fue voluntario en la marina del bando sublevado, aunque pronto inició un 
paulatino alejamiento de los valores del franquismo. Director del periódico El 
Norte de Castilla (orígenes liberales pero derechizado) Se le reprochaba que 
restaba importancia y desviaba la atención de los problemas de fondo. Más 
tarde, el giro estético hacia la experimentación lo dejó, junto con los autores 
social realistas, en un relativo eclipse, aunque nunca perdió lectores en una 
franja social ilustrada y de la crítica más académica. 
En la actualidad 
A diferencia de otros novelistas de posguerra olvidados, mantuvo una 
permanencia constante en el campo literario y el público lector, más allá de las 
estéticas dominantes. Se continuó valorando su capacidad de encontrar la 
densidad y el valor y riqueza humanos de personajes postergados, a veces 
desvalidos, con otras capacidades (los ‘inocentes’, las ‘niñas chicas’) y 
aparentemente si relieve, así como cierta anticipación para poner en foco en 
conflictos humanos y sociales que más tarde adquirieron peso en las sociedades 
posmodernas (o posindustriales, o de la pos-contemporaneidad): mujeres, 
subalternos, campesinos, ecología (pese a ser un apasionado cazador). 
Tratamiento sutil, no atado a un programa estético hegemónico o a una ideal 
político, sino basado en un espíritu humanista apuntalado por una aguda y 
comprensiva observación del mundo cotidiano. 
Crítica negativa: Desentendimiento o escepticismo frente al progreso, 
desinterés por las grandes causas colectivas, silenciamiento de los factores 
materiales y las determinaciones de la historia. Refugio en el individuo y los 
valores individuales. Amesetamiento narrativo (extensión del relato en base al 
despliegue discursivo de los personajes, dueños de un lenguaje coloquial-rural 
muy bien logrado). 
 
 ‘Hijo de hombre' (1960), de Augusto Roa Bastos. 
 'La ciudad y los perros' (1962), de Mario Vargas Llosa. 
 “La muerte de Artemio Cruz” (1962), de Carlos Fuentes. 
 'Rayuela' (1963), de Julio Cortázar. 
LITERATURA ESPAÑOLA II 
CLASES TEÓRICAS TITULAR 
PROF. RAQUEL MACCIUCI 
CURSO 2023 
 
5 
 
Datos básicos que gravitan en su obra y han influido en su 
percepción 
 
- Periodista, cronista, dirigió periódico El Norte de Castilla (Valladolid, 
1958-1963) entonces Castilla la Vieja, hoy Comunidad Autónoma de 
Castilla-León) 
- Se enroló en el ejército franquista.Supo tomar distancia de la ideología 
nacional católica del régimen y encontrar el registro para criticar desde 
una posición no encuadrada políticamente. 
- Carrera en una capital de provincia caracterizada como conservadora. 
- Talante comprensivo y humanista de inspiración católica. 
- Dificultades con la censura. 
- Amante de la naturaleza, gran observador. 
- Tópico de “Escritor de Castilla”: campo, pueblos, capitales de provincias 
(Valladolid) 
- Indagación de sentimientos y personalidad de sus personajes. Identificación 
con formas de vida sencillas y auténticas. 
- Lenguaje: preciso. Recupera terminología de hablas en trance de 
desaparecer. Elogiado por usar un ‘castellano castizo’ aunque con marcas 
- propias de Valladolid. 
 
La hoja roja – 1959 
 
 
 
 
 
 
 
Primera edición de La hoja La hoja La hoja La hoja 
rojarojarojaroja. . . . La faja recuerda que un 
año antes obtuvo una beca de 
la Fundación March para 
escribir la novela. 
 
LITERATURA ESPAÑOLA II 
CLASES TEÓRICAS TITULAR 
PROF. RAQUEL MACCIUCI 
CURSO 2023 
 
6 
 
 
 
 
 
 
Librillo de papel de fumar 
para liar cigarrillos con la 
hoja roja que avisa que 
está por terminarse.
 
 
 
Revista Triunfo 
 
 
 
LITERATURA ESPAÑOLA II 
CLASES TEÓRICAS TITULAR 
PROF. RAQUEL MACCIUCI 
CURSO 2023 
 
7 
 
Guía de análisis 
Argumento: 
Resumen: Historia de dos seres en principio sin relieve y poco prometedores de 
una historia interesante: Eloy, un apocado empleado público recién jubilado y Desi, 
su criada doméstica analfabeta y cerril. (‘Cerril’2 es un adjetivo reiterado para aludir 
a la Desi). 
Entradas críticas: 
Función del lenguaje en la construcción de la historia y los personajes. Función del 
humor y de la ironía. 
a) Relevancia del marco temporal y espacial 
Tiempo: mínimas y reiteradas menciones permiten reconstruir el tiempo de la 
ficción y aportan importantes niveles de significado. 
La reconstrucción de la línea del tiempo a partir de los escasos datos 
cronológicos permite establecer hipótesis sobre la relación de los 
personajes con su tiempo histórico y la memoria de su vida y pasado 
reciente. 
• Acción: 1955-1956. Invierno, primavera. Primavera de 1956: viaje a Madrid 
y regreso. 
• Vida de Eloy: 1885, coincide con Alfonso XIII 1886. 
• Coronación de Alfonso XIII: 1902 
• Jubilación: 53 años de trabajo, 70 años > 1955 
• Desi, 20 años en dic. 1955 >> nacida en diciembre 1935. Riada 52 >> 
muerte del padre, decide su alejamiento del pueblo. Lleva 2 años 
trabajando con Eloy. 
• León, hijo mayor, tiene 42 años en 1955 >> nació en 1913. Gana las 
oposiciones a los 32 años >> en 1936. 
 
2 cerril (DRAE) 
1. adj. Dicho de un terreno: Áspero y escabroso. 
2. adj. Dicho del ganado mular, caballar o vacuno: No domado. 
3. adj. Dicho de una persona: Que se obstina en una actitud o parecer, sin 
admitir trato ni razonamiento. 
4. adj. coloq. Grosero, tosco, rústico. 
 
LITERATURA ESPAÑOLA II 
CLASES TEÓRICAS TITULAR 
PROF. RAQUEL MACCIUCI 
CURSO 2023 
 
8 
 
• Goyito, otro hijo, 6 años menor >> nació 1919, murió a los 22 >> año 1941-
42. 1941-1943: División Azul3. Nieve, disparador de la memoria: el 
recuerdo recurrente y los acontecimientos históricos permiten establecer 
que Goyito fue voluntario de la División Azul y que murió en una de las 
batallas de Leningrado. 
 
Al fin, el viejo determinó callar. Divisaba por el amplio ventanal la nítida nieve 
de las cumbres y, con la nieve, pensó en Goyito, su hijo menor, y el recuerdo 
cada vez más vívido afloró, remozado, a la mañana siguiente y como llegara a 
desbordarle, se lo comunicó a Leoncito con ánimo de repartir su carga, pero 
Leoncito la rechazó. 
 
• 1933 Sociedad fotográfica 
• 1929, muerte de Pombo. 
• Muerte de la esposa, sin fechar. 
• Tiempo presente: a través de las portadas de los periódicos, siempre 
iguales: Franco inauguró…, Franco… etc. Otra referencia temporal: 
Simeón de Bulgaria4 
• Omisión: guerra civil, posguerra. Madrid, 1956: año de las primeras 
revueltas universitarias. 
Espacio 
Pueblo, raíz e identidad de Desi. 
Valladolid (no se nombra) y Madrid. Valladolid fue una de las ciudades 
dentificada rápidamente con el golpe militar de F. Franco y pese a que no se 
combatió, se desató una violencia injustificada con los simpatizantes de la 
república. 
Lugares principales: ‘piso’ (departamento), periferia de la ciudad, en los horarios 
permitidos a las criadas. Visión desde los márgenes, barrera social. Otros 
estamentos: ciudad con fuerte presencia militar, hábitos, lugares, horarios de la 
 
3 Unidad de 45000 voluntarios españoles en el ejército alemán >> Leningrado. 4.954 muertos en el 
frente, 8.700 heridos, 2.137 quedaron mutilados, 372 prisioneros en URSS. 
4 En julio de 1951, la España ofreció asilo a la familia real búlgara. Simeón, en 1955, en su 
mayoría de edad se reafirmó como zar de Bulgaria, y Franco le otorgó la gran cruz de la Orden 
de Carlos III. 
 
LITERATURA ESPAÑOLA II 
CLASES TEÓRICAS TITULAR 
PROF. RAQUEL MACCIUCI 
CURSO 2023 
 
9 
 
burguesía, se adivinan a través de los comentarios de los personajes pero no 
forman parte del modo representativo de la acción. 
Madrid: desde las afueras. Otro rango social, otra moral, indicios de cambios de 
costumbres, modernización y mejoras económicas para algunos sectores. 
Ambiente: Mediocridad, monotonía provinciana, aplanamiento vital, tópico literario 
del empleado burócrata, crueldad ligada al aburrimiento. Contrapunto de 
humanidad e insensibilidad entre los distintos agonistas: criadas, familia de Eloy, 
pueblo de la Desi. 
b) Realidad insinuada, silenciada, oculta. 
Violencia, miseria de posguerra, control moral, hábitos e imaginarios sociales 
de la mujer: sexualidad, matrimonio, hogar, modelos de las clases altas. 
Contrapunto, tensión entre violencia/crueldad y soledad como experiencias 
determinantes de los protagonistas. 
c) La lectura. 
Analfabetismo, marginación, barrera social. 
Aprendizaje lectura, escritura. Esfuerzo y concentración manifestado en las 
respuestas del cuerpo. 
Consecuencias sociales dela analfabetismo: relaciones de poder con la Marce. 
Instrucción, cambio de estatus social frente a sus pares. 
Función de la lectura frente a función de los relatos orales (de Eloy y de Desi). 
Comparar con la educación durante la II República como aparece en La lengua de 
las mariposas. Ver la figura del maestro y la oposición con la iglesia. 
Analizar las menciones a la instrucción, los materiales, las situaciones de lectura 
en La hoja roja. Escasez de los materiales de lectura frente a los relatos orales, 
incluidas las canciones de Picaza. 
 
d) Temas tabúes y censurados: 
Bajo la historia aparentemente anodina, la trama introduce temas ideológicos o 
morales vetados bajo el franquismo: abortos de la Tasia, “Viva la República”, 
aunque se trate de la primera y esté en boca de un trastornado. 
Probable homosexualidad de Isaías. 
Finalmente, la propuesta de un hombre jubilado de 70 años sin futuro a una 
joven subalterna rústica, no muy agraciada, de 20 fue motivo de críticas y 
provocó cierto escándalo por subvertir las normas. 
LITERATURA ESPAÑOLA II 
CLASES TEÓRICAS TITULAR 
PROF. RAQUEL MACCIUCI 
CURSO 2023 
 
10 
 
Final abierto: Naturaleza de la propuesta de Eloy para compartir la vida deja 
abierta distintas posibilidades, todas de algún modo transgreden los códigos o 
lamoral de su comunidad y de la norma nacional católica de la dictadura. 
Tratamiento literario: humor, distanciamiento, sátira suave, ironía de la voz 
narradora frena el patetismo o la conmiseración. 
Algunas conclusiones: La hoja roja se consustancia con la realidad de seres 
que ocupan un lugar marginal en la sociedad. En particular, la Desi es un 
personaje que tras su simpleza y formas rudas, guarda una riqueza humana 
que no ha sido analizada en profundidad. 
Delibes, logra aproximarse y adentrarse en el mundo y la percepción de gentes 
rústicas, sin cultivar, frecuente blanco de estereotipos burlescos, gracias a una 
aguda capacidad de observación y un espíritu sensible y fondo humanista. 
 
ANEXOS 
• La hoja roja fue llevada al teatro en 1986. Pueden encontrar datos y documentos 
gráficos en internet. 
• Director: Manuel Collado 
• Intérpretes: Narciso Ibáñez Menta (don Eloy) y María Fernanda D’Ocón (Desi) 
El más completo: http://teatro.es/catalogo-integrado/la-hoja-roja-599509-4 
Fotógrafo: Chicho (posiblemente Chicho Ibáñez Serrador, hijo de Narciso. 
Fecha: 06-09-1986. Lugar: Teatro Calderón de la Barca de Valladolid 
 
 
• Miguel Delibes, 1975. “El sentido del progreso desde mi obra. Discurso de ingreso a la 
RAE. 
https://www.rae.es/sites/default/files/Discurso_de_ingreso_Miguel_Delibes.pdf

Continuar navegando