Logo Studenta

Pp Sudestadas CambioClimatico Gestion Riesgo Belgrano Argentina_tesis_Licenciatura

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de Buenos Aires 
 Facultad de Filosofía y Letras 
 
 
Tesis de Grado: Licenciatura en Geografía 
 
Precipitaciones, sudestadas y su relación con el riesgo de inundación. 
Entre la gestión del riesgo y adaptación al Cambio Climático. Caso del 
barrio de Belgrano, Ciudad de Buenos Aires. Período 1981 – 2012. 
 
 
 
 
 
 
 
Autor: Gatti Ignacio Agustín. 
Director: Dr. Carlos Ereño 
Co-director: Dra. Silvia González 
 
 
 
 
OCTUBRE 2014 
 
 
 
 - 2 - 
AGRADECIMIENTOS 
 
Este trabajo se trató de dos cosas, por un lado del fruto de un tremendo esfuerzo personal que 
gracias a la colaboración de un grupo muy querido de personas no me hubiese sido posible de 
realizar, y por el otro, de un gran desafío que me generó mucha satisfacción y aún más inquietudes 
que con el tiempo me gustaría seguir descubriendo. 
 
Creo que como geógrafos todos en algún momento de la carrera incorporamos algunas herramientas 
que nos permiten hacer algún aporte en el campo de la investigación, que de alguna manera es una 
de las ramas más intersantes de la ciencia geográfica. Nuestra capacidad para ver el objeto de 
estudio desde otro punto de vista, más abarcadora quizás, seguramente es lo que nos distingue de 
otros profesionales con los que interactuamos todo el tiempo en la vida cotidiana. 
 
Quiero entonces sin más preámbulos agradecer primero a mi director Carlos Ereño por el apoyo 
brindado desde el primer momento, sus sugerencias y su gran sabiduría en la forma de trasmitir lo 
que le gusta. Segundo, a Silvia González, quien siempre deja de lado sus cosas para ayudar a sus 
alumnos, porque se nota que ama lo que hace y eso se traslada a sus dirigidos para guiarlos en la 
búsqueda de lo que se proponen. Al resto de profesores de las facultades de Filosofía y Letras y de 
Exactas y Naturales que en algún momento consulté, como Elvira Gentile, Federico Robledo, Ana 
Murgida, Marcela González, Elodie Briche y aquellos de la cátedra del Seminario de Diseño de 
Investigación en Geografía, Mabel Manzanal y Mariana Arzeno. 
 
A mis colegas del IGN, compañeros de facultad, especialmente a Pablo Zambrana por su fascinante 
entusiasmo por el tema y su ayuda en el trabajo de campo, a Danila Marotta y Juan Serpa por su 
ayuda, a Javier Roldan, Florencia Chomnalez, Roberto Hilson Foot, Cecilia Fiori, Cintia Elisabet 
Vargas y todos los geo amigos que seguramente en algún momento me dieron una mano pero que 
en este momento no recuerdo. 
 
Al personal del Servicio de Hidrografía Naval y el Servicio Meteorológico Nacional por facilitarme 
gentilmente los datos de altura de mareas y pluviométricos, respectivamente. 
 
Finalmente no puedo dejar de dedicar este trabajo al apoyo más grande que tuve desde que empecé, 
que siempre te tira para arriba cuando más uno lo necesita. Mamá, papá, gracias por aguantarme y 
aconsejarme tanto desde que empecé con la idea a principios del año 2013 y que recién se pudo 
 - 3 - 
terminar de plasmar recién ahora, sin ustedes hubiese sido imposible. A mi querida hermanita, 
Stefano y Mario que mi tiraron buenas vibraciones del viejo continente. A mi querída tía Carlota y 
toda su flia. por prestarme esos libros que tanto me sirvieron. A toda la familia Deodato. A mis 
queridos amigos que siempre están ahí cuando los necesito. 
 
Por último, a mi amor Nati, que estuvo desde el principio del proceso para llenarme de toda esa 
energía y alegría que saca de algún lado y que fue más que necesaria para que pueda ponerme a 
escribir y terminar el trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 4 - 
 
ÍNDICE 
 
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... - 8 - 
 
2. OBJETIVOS ..................................................................................................................................................... - 12 - 
2.1. Objetivo general ........................................................................................................................................... - 12 - 
2.2. Objetivos específicos ................................................................................................................................... - 13 - 
 
3. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL ............................................................................................................. - 13 - 
3.1. Riesgo .......................................................................................................................................................... - 13 - 
3.2. Gestión y reducción de riesgo ...................................................................................................................... - 16 - 
3.3. Gestión urbana y la mitigación de las inundaciones .................................................................................... - 19 - 
3.4. Clima y Cambio Climático .......................................................................................................................... - 20 - 
3.5. Adaptación al Cambio Climático ................................................................................................................. - 23 - 
3.6. Adaptación al Cambio Climático y gestión del riesgo, una mirada prospectiva. ......................................... - 24 - 
 
4. METODOLOGÍA .............................................................................................................................................. - 25 - 
 
5. CLIMA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ............................................................................................. - 28 - 
5.1. Temperatura y Precipitación ........................................................................................................................ - 28 - 
5.1.1. Aspectos generales de la Ciudad de Buenos Aires ................................................................................ - 28 - 
5.1.2. Evolución de la temperatura y precipitación media anual ..................................................................... - 37 - 
5.2. Presión y vientos .......................................................................................................................................... - 39 - 
5.2.1. Aspectos generales ................................................................................................................................. - 39 - 
5.2.2. Análisis interdecadal .............................................................................................................................. - 43 - 
5.2.3. Calmas ................................................................................................................................................... - 45 - 
5.3. Analisis de la precipitación y temperatura media mensual .......................................................................... - 46 - 
5.3.1. Evolución de la temperatura media mensual ......................................................................................... - 46 - 
5.3.2. Evolución de la precipitación media mensual ........................................................................................ - 52 - 
5.4. Precipitación diaria ...................................................................................................................................... - 64 - 
5.4.1. Origen y características generales. ......................................................................................................... - 64 - 
5.4.2. Análisis y clasificación de la precipitación. Método de percentiles ....................................................... - 67 - 
5.4.3. Lluvias extremas o extraordinarias ........................................................................................................ - 71 - 
5.4.4. Períodos de retorno................................................................................................................................ - 78 - 
5.5. Sudestadas .................................................................................................................................................... - 83 - 
5.5.1. Génesis ................................................................................................................................................... - 83 - 
5.5.2. Frecuencia e intensidad anual en el Río de la Plata ............................................................................... - 85 - 
5.5.3. Sudestadas y la variabilidad del nivel del Río de la Plata ...................................................................... - 89 - 
5.6. Fenómeno del ENOS y su influencia en el clima local ................................................................................ - 94 - 
 - 5 - 
5.6.1. Características generales y específicas en su generación ....................................................................... - 94 - 
5.6.2. Intensidad y frecuencia de días de lluvia en la CABA en relación al ENOS ......................................... - 97 - 
5.7. Sintesis de los temas tratados en el Capitulo 5 .......................................................................................... - 105 - 
 
6. CAMBIO CLIMÁTICO.................................................................................................................................. - 107 - 
6.1. Nociones generales sobre el Cambio Climátco .......................................................................................... - 107 - 
6.1.1. Variabilidad vs Cambio Climático Global ........................................................................................... - 107 - 
6.1.2. Calentamiento Global y Efecto Invernadero ........................................................................................ - 108 - 
6.1.3. Consecuencias a escala mundial .......................................................................................................... - 111 - 
6.1.4. Escenarios climáticos y no climáticos.................................................................................................. - 113 - 
6.1.5. Eventos climáticos extremos: el caso de las precipitaciones ............................................................... - 115 - 
6.2. Cambio Climatico en Argentina ................................................................................................................ - 116 - 
6.2.1. Comunicaciones nacionales ................................................................................................................. - 116 - 
6.2.2. Cambios proyectados ........................................................................................................................... - 117 - 
6.3. Cambio Climátcio en la Ciudad de Buenos Aires ...................................................................................... - 118 - 
6.3.1. Tendencias y escenarios para el siglo XXI .......................................................................................... - 118 - 
6.4. Síntesis de los temas tratados en el Capítulo 6 .......................................................................................... - 120 - 
 
7. CARACTERIZACÍON BARRIO DE BELGRANO Y LA CUENCA DE LOS ARROYOS 
 VEGA Y WHITE ............................................................................................................................................ - 122 - 
7.1. Geografía física de la Ciudad de Buenos Aires ......................................................................................... - 122 - 
7.1.1. Geología y Geomorfología .................................................................................................................. - 122 - 
7.1.2. Línea de costa ...................................................................................................................................... - 125 - 
7.2. Las cuencas de los arroyos Vega y White .................................................................................................. - 132 - 
7.2.1. El ciclo hidrológico urbano .................................................................................................................. - 132 - 
7.2.2. Topografía de las cuencas .................................................................................................................... - 137 - 
7.3. Historia de Belgrano .................................................................................................................................. - 143 - 
7.3.1. Nacimiento y dinámica del pueblo en sus primeras décadas. .............................................................. - 143 - 
7.3.2. Los problemas del Arroyo Vega. El antes y el después de su ―desaparición‖. .................................... - 146 - 
7.4. De pueblo a ciudad. Proceso de poblamiento de la zona de 
 Belgrano. ................................................................................................................................................... - 153 - 
7.4.1. Crecimiento y tendencia de la urbanización ........................................................................................ - 153 - 
7.5. Las áreas verdes ......................................................................................................................................... - 161 - 
7.5.1. Situación actual e ideal ........................................................................................................................ - 161 - 
7.1. Sintesis de los temas tratados en el Capitulo 7 .......................................................................................... - 163 - 
 
8. EL RIESGO Y LAS INUNDACIONES EN EL BARRIO DE BELGRANO ............................................. - 165 - 
8.1. Vulnerabilidad de la población y los impactos socioeconómicos como 
 consecuencia de los anegamientos. ............................................................................................................ - 165 - 
8.2. Análisis de la peligrosidad por inundaciones y anegamientos y su relación con 
 - 6 - 
 las sudestadas y precipitaciones intensas. ................................................................................................. - 173 - 
8.2.1. Causas de las inundaciones y anegamientos ........................................................................................ - 173 - 
8.2.2. La evolución de los inundaciones y anegamientos en Belgrano en el período 1980-2012. ................. - 176 - 
8.2.3. Anegamientos e inundaciones por precipitación .................................................................................. - 178 - 
8.2.4. Anegamientos e inundaciones por sudestadas ..................................................................................... - 182 - 
8.3. La exposición de la población .................................................................................................................... - 187 - 
8.4. Sintesis de los temas tratados en el Capitulo 8 .......................................................................................... - 189 - 
 
9. GESTIÓN URBANA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y LA MITIGACIÓN DE LAS 
 INUNDACIONES. .......................................................................................................................................... - 191 - 
9.1. Códigos y Planes. Los instrumentos y su aplicación. ¿Se consideran las 
 inundaciones? ........................................................................................................................................... - 191 - 
9.2. Soluciones estructurales recientes para los arroyos Vega y White. Proyectos 
 del actual Plan Maestro de Ordenamiento Hidráulico para la mitigación de 
 inundaciones............................................................................................................................................. - 201 - 
9.2.1. Arroyo Vega ........................................................................................................................................ - 201 - 
9.2.2. Arroyo White ....................................................................................................................................... - 208 - 
9.2.3. Sumideros de la CABA ........................................................................................................................ - 209 - 
9.3. Sintesis de los temas tratados en el Capitulo 9 .......................................................................................... - 210 - 
 
10. ENTRE LAS POLÍTICAS DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA GESTION DEL 
 RIESGO ANTE INUNDACIONES. SITUACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES .................... - 212 - 
10.1. Políticas de adaptación reactiva y anticipada al cambio climático....................................................... - 212 - 
10.1.1. La adaptación en contextos urbanos ................................................................................................ - 213 - 
10.1.2. Adaptación reactiva ......................................................................................................................... - 214 - 
10.1.3. Adaptación anticipada ..................................................................................................................... - 217 - 
10.2. Consideraciones generales en el tratamiento de gestión de riesgo ....................................................... - 221 - 
10.2.1. Sistema de alerta temprana de la Ciudad ......................................................................................... - 224 - 
10.3. Planes de adaptación al Cambio Climático y gestión de riesgo ante 
 inundaciones ¿es posible una integración dentro la gestión urbanística 
 actual? ................................................................................................................................................. - 227 - 
10.4. Síntesis de los temas tratados en el Capítulo 10 .................................................................................. - 231 - 
 
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................. - 235 - 
11.1. Conclusiones ........................................................................................................................................ - 235 - 
11.2. Recomendaciones ................................................................................................................................ - 239 - 
 
12. LISTADO DE ACRÓNIMOS ......................................................................................................................... - 240 - 
 
13. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................. - 245 - 
 - 7 - 
13.1. Bibliografía general ............................................................................................................................. - 245 - 
13.2. Fuentes cartográficas y fotográficas..................................................................................................... - 262 - 
13.3. Páginas web ......................................................................................................................................... - 263 - 
 
14. ANEXOS ........................................................................................................................................................... - 273 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - 8 - 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
 
En las últimas décadas se han comenzado a estudiar ciertos fenómenos particulares como el Cambio 
Climático y los eventos del Niño y la Niña entre otros, con impactos a escala global, regional y 
local. 
 
En Argentina se han detectado cambios en los patrones de temperatura y precipitación en ciertas 
provincias a través de la toma de datos por parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en sus 
estaciones meteorológicas. Según informes publicados (Atlas Ambiental de Buenos Aires
1
; 
Camilloni, 2013), en la Ciudad de Buenos Aires las alteraciones del régimen normal de 
precipitaciones derivaron en un aumento en la cantidad y, sobre todo, en la intensidad de eventos de 
precipitaciones extremas en las últimas décadas. De 19 eventos de precipitación mayor a 100 
milímetros entre 1911-1970 se pasó a 33 entre las décadas 1980-2000. Asimismo, la frecuencia de 
sudestadas también aumentó hacia fines del siglo pasado, pasando de 58 sudestadas en la década 
1951-1960 a 79 sudestadas en la década 1991-2000 con valores de altura de tormenta superiores a 
1,60m (Vargas y Bischoff 2005). 
 
Un tipo de desastre de origen natural muy recurrente en la Ciudad de Buenos Aires es el fenómeno 
de las inundaciones. Las precipitaciones extremas y las sudestadas suelen provocar distintos grados 
de inundaciones o anegamientos cuyas consecuencias son, entre otras: grandes daños en la 
infraestructura urbana, pérdidas económicas, daños físicos y psicológicos e incluso, en algunas 
oportunidades, la muerte de personas y animales. Existe una gran cantidad de población expuesta 
ante este tipo de eventos, sobre todo la que se establece en zonas costeras o cercanas a arroyos, ríos 
u otros tipos de cursos de agua, como es el caso del barrio de Belgrano. 
 
El barrio se encuentra dentro de la Comuna 13 que, según datos censales del 2010, posee 231.331 
habitantes, con una densidad media de 15.953 habitantes por kilómetro cuadrado. Su ubicación 
relativa con respecto a la Ciudad de Buenos Aires puede observarse en la Figura 1.1. El barrio 
 
 
1
 
http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba/index.php?option=com_content&task=view&id=246&Itemid=118&lang=es 
http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba/index.php?option=com_content&task=view&id=246&Itemid=118&lang=es
 - 9 - 
ocupa en su totalidad la cuenca media e inferior del Arroyo Vega. Dentro de esta cuenca, son las 
zonas bajas, que coinciden con el curso original del arroyo, las que presentan un mayor riesgo a que 
se produzcan inundaciones o anegamientos ante eventos de precipitaciones de alta intensidad. Las 
sudestadas también son disparadoras de anegamientos, ya que provocan una reducción en la 
capacidad de descarga del Arroyo Vega en el Río de la Plata, por efecto de taponamiento. Los 
desagües pluviales de la Ciudad, construidos a fines del siglo XIX y en las primeras décadas del 
siglo XX, han quedado obsoletos para hacer frente, hoy en día, a los eventos intensos de 
precipitación que vienen ocurriendo. 
 
 
 
 
 
 
 
 ―Una de las formas de entender el problema de las inundaciones urbanas es analizar la historia de 
las ciudades‖ (Viand, J. y González, 2012: 1) La evolución particular de la historia de las 
inundaciones en Belgrano se relaciona con su forma de urbanización y su gestión urbana, ambas 
interrelacionadas. Belgrano fue creciendo con el paso del tiempo, pasando de pueblo a ciudad, para 
Figura 1.1 - Barrio de Belgrano y los barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Fuente: Elaboración propia en 
ArcGIS 10.1 en base a imagen satelital Geoeye (ESRI). 
 
 - 10 - 
luego pasar a ser parte de la Ciudad de Buenos Aires. Más adelante, desde la década de los 50/60 
del siglo pasado se han dado cambios en los patrones de asentamiento de la Ciudad, incluido el 
barrio de Belgrano. Se han sucedido aquí procesos de densificación urbana reflejados en la 
verticalidad de las construcciones, herencia en parte de la Ley de Propiedad Horizontal de 1948 queposibilitó la compra de unidades funcionales para distintos propietarios, favoreciendo así la 
construcción de edificios en altura. 
 
Pasan los gobiernos pero las medidas para mejorar la situación de los habitantes nunca son 
suficientes. Ante eventos hidrometeorológicos como lluvias o sudestadas de una intensidad media a 
alta, los vecinos se siguen viendo afectados. El énfasis en la mitigación de las inundaciones se ha 
puesto casi pura y exclusivamente en las obras duras y no se ha buscado una solución integral. La 
gestión urbana de la Ciudad de Buenos Aires no ha incorporado políticas o acciones vinculadas al 
manejo de las inundaciones. En la actualidad, existe una constante búsqueda por mejorar el 
bienestar social, la calidad de vida e infraestructura de la población de la Ciudad, pero hay carencia 
en muchos aspectos, como por ejemplo, el de la planificación urbana. 
 
Desde el enfoque de la gestión del riesgo, se ha buscado un tratamiento para la mitigación de la 
problemática que, según la fuente de registros DESINVENTAR
2
, representa el desastre de origen 
natural que más afecta a la población de la Argentina. Al hacer un análisis de la bibliografía 
existente, este enfoque ha tenido muy pocos puntos en común desde lo metodológico-conceptual 
con el de adaptación al Cambio Climático. 
 
A nivel mundial, la adaptación frente al Cambio Climático se empezó a tratar en la 4ta Conferencia 
de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP)
3
 en 
el año 1998, en la Ciudad de Buenos Aires. Se avanzó luego con la creación de fondos financieros 
para medidas de adaptación en el 7mo COP en 2001 en Marrakesh, apareciendo el mismo año el 
tercer informe de evaluación del IPCC (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático)
4
, que 
incluía un capítulo sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad, en donde la adaptación ya empieza 
a ser tomada en cuenta desde la planificación del territorio. 
 
 
 
2
 http://www.desinventar.org/es/ Cuya fuente de datos son registros periodísticos de los diarios más importantes del 
país. 
3
 http://unfccc.int/cop4/ 
4
 http://www.ipcc.ch/ipccreports/tar/ 
http://www.desinventar.org/es/
http://unfccc.int/cop4/
http://www.ipcc.ch/ipccreports/tar/
 - 11 - 
La gestión y reducción de riesgos de desastres se ha venido estudiando con más profundidad desde 
que se lanzara el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN) 
entre 1990-1999 y luego, la creación en aquel último año de la Estrategia Internacional de las 
Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (EIRD) con énfasis en reducir el riesgo de 
desastres haciendo foco en las naciones y las comunidades. Es así como se celebró en Kobe, Hyogo 
(Japón) la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres en enero de 2005, aprobándose 
el Marco de Acción para 2005-2015, cuyos objetivos principales apuntaban al aumento de la 
resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres, la reducción de la vulnerabilidad a 
las amenazas/peligros y los riesgos que éstos conllevan (Naciones Unidas, 2005). Desde lo 
metodológico y desde las herramientas utilizadas, el enfoque de gestión de riesgo ha avanzado en 
mayor medida que los estudios de adaptación al cambio climático, aunque esta viene evolucionando 
de forma notoria en los planes de desarrollo y planificación. 
 
En Latinoamérica, LA RED (Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América 
Latina) ha estado reflexionando fuertemente sobre los desastres desde el enfoque de la gestión de 
riesgo desarrollado alrededor de 1996, aunque en los últimos años ha comenzado a incluir también 
la perspectiva de la adaptación al Cambio Climático. En Argentina, desde el 2007, se comenzó a 
conformar la Plataforma Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres, desde el Ministerio de 
Relaciones Exteriores y Culto, con el objetivo de promover el Marco de Acción de Hyogo bajo la 
premisa de garantizar que la reducción de riesgos de desastres sea una prioridad nacional y local 
con una sólida base institucional para su aplicación. En los últimos 2 años, como veremos más 
adelante, este acercamiento se empezó a trabajar de la mano de la SAyDS (Secretaría de Ambiente 
y Desarrollo Sustentable), la Subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública 
(SPTIP) y la Dirección Nacional de Protección Civil (DNPC), alianza que estuvo formalmente 
activa hasta mediados del 2013, cuando el cambio en el organigrama nacional dejó en suspenso la 
participación de la DNPC. 
 
A partir de estas cuestiones nos planteamos ciertos interrogantes: 
 
¿Qué consideración tienen la variabilidad de las precipitaciones y sudestadas en la Ciudad de 
Buenos Aires? ¿Es el Cambio Climático el responsable de generar estos aumentos de 
precipitaciones extremas en la Ciudad? ¿Cuál es el contribución de las sudestadas y cuál la de las 
precipitaciones a los anegamientos en Belgrano? ¿Es posible adaptarse a estos eventos extremos? 
 
 - 12 - 
¿Cómo se trabajó en planificación desde la gestión urbana de la Ciudad a lo largo del siglo XX y en 
qué medida se consideraron el problema de las inundaciones? 
 
¿Cómo se debe medir el riesgo? ¿Cómo podría la población del barrio de Belgrano vivir y ajustarse 
a un clima en que las variaciones climáticas aumentan y los extremos son cada vez más la norma? 
 
¿Qué medidas de adaptación al Cambio Climático y de reducción o gestión de riesgo de desastres se 
han tomado para afrontar estos cambios en los eventos extremos? ¿Cómo se interrelacionan estas 
formas de abordaje desde lo metodológico-conceptual y desde la práctica en la Ciudad? ¿Son 
compatibles? 
 
Cardona (2012: 36) reflexiona sobre los desastres: 
 
Los desastres son el resultado de una construcción social del riesgo, que se materializa 
cuando hay eventos extremos y no extremos y que son el resultado de décadas de mala 
planificación, pobreza, desigualdad, corrupción y falta de gobernabilidad. 
 
 
Estos desastres son la manifestación del riesgo sobre el que incide el Cambio Climático y se pone 
en evidencia en un lugar de alta exposición como buena parte del barrio de Belgrano. Los cambios 
en el clima no se han tenido en cuenta a la hora de planificar estrategias de mitigación y políticas de 
prevención. A fines de realizar el abordaje a la problemática, tomaremos el período 1981-2012 para 
analizar estos cambios y los mecanismos que utilizaron la población y el gobierno para afrontarlos. 
 
 
2. OBJETIVOS 
 
 
En un universo de análisis centrado en el barrio de Belgrano, Ciudad de Buenos Aires, para el 
período 1981-2012, la investigación se desarrollará en el marco de los siguientes objetivos: 
 
2.1. Objetivo general 
-Contribuir al conocimiento de los cambios en el clima de las últimas décadas y su relación 
con el riesgo de inundaciones dentro del marco de una gestión urbana que incorpora la 
 - 13 - 
gestión de riesgo y adaptación al Cambio Climático, en el barrio de Belgrano de la Ciudad 
de Buenos Aires. 
 
 
2.2. Objetivos específicos 
 
 -Analizar la influencia de la variabilidad natural del clima y el Cambio Climático en los 
 eventos de precipitaciones y sudestadas. 
 
 -Identificar y analizar la vulnerabilidad, y exposición de la población ante 
 inundaciones. 
 
-Caracterizar la gestión urbana y las estrategias de mitigación de las inundaciones ante los 
eventos hidroclimáticos y su impacto en barrio de Belgrano. 
 
 -Explorar las políticas de gestión y reducción del riesgo ante inundaciones y la adaptación al 
 Cambio Climático. 
 
 
La investigación realizada no es más que una aproximación o un estudio exploratorio sobre los 
problemas elegidos. 
 
 
3. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL 
 
 
3.1. Riesgo 
 
Hay unagran cantidad de autores que han trabajado temáticas relacionadas al riesgo, pero no tantos 
abordan el riesgo desde la perspectiva construida en las ciencias sociales. 
 - 14 - 
En 1921 Frank Kinght utiliza el concepto de riesgo, diciendo que hay riesgo cuando podemos 
cuantificar la incertidumbre
5
. Giddens propone una definición de riesgo asociada a la de 
construcción social, en donde son las actividades y decisiones propias del hombre (y no por obra 
divina) que una sociedad se expone a un desastre
6
 (Natenzon, 1998:67). No hay riesgo si no hay 
ningún tipo de asentamiento, infraestructura o bienes materiales, es decir, si no hay población que 
pueda sufrir algún tipo de daño (físico, psicológico) o pérdidas (económicas). Se puede definir 
entonces al riesgo como la posibilidad que se produzca algún evento que cause un desastre en zonas 
habitables, con ciertos niveles de vulnerabilidad o con algún tipo de infraestructura. 
 
Los componentes del riesgo dentro de la literatura latinoamericana son definidos por varios autores 
(González et al, 1998; Cardona, 1993; Natenzon, 1998; Clichevsky et al, 1998) y se refieren a los 
conceptos de vulnerabilidad, incertidumbre, exposición y peligrosidad o amenaza. Pasemos a 
definirlos para lograr luego una visión conjunta de su relación con la gestión del riesgo y el 
concepto de adaptación al Cambio Climático. 
 
La vulnerabilidad se define como el grado en que la población puede ser afectada ante un evento 
físico-natural o de origen humano; está directamente relacionada con las condiciones 
socioeconómicas en las que se encuentra esa población. Clichevsky et al (1998), reflexiona sobre 
los aspectos intrínsecos de la vulnerabilidad referente a la población de la cuenca del A. Vega y 
como la historia de las políticas urbanas incidieron en los desastres originados por las inundaciones. 
Asimismo, pone en el eje de la cuestión a los problemas vinculados al avance de la urbanización 
(como la impermeabilización del suelo, sistemas de drenajes obsoletos, disminución de zonas 
verdes, etc.) y el accionar de los actores sociales de la cuenca del Vega. La vulnerabilidad se ha 
analizado desde varias dimensiones como la ambiental/ecológica, física, económica, social, 
institucional, cultural, educativa y política, aunque más tarde se simplificaron a solamente cuatro: 
física, social, económica y ambiental (González 2009). El enfoque elegido en la presente 
investigación se centrará en caracterizar la vulnerabilidad social de los vecinos de Belgrano 
mediante el análisis de ciertos indicadores plamsados en índices de vulnerabilidad propuestos por 
González (2009). 
 
 
5
 Frank Kinght fue un economista que en su teoría del empresario, del libro ―Riesgo, Incertidumbre y Beneficio‖, define 
e interelaciona los concetpos de riesgo e incertidumbre. 
http://servicios.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/etapasEducativas/secundaria/16/secciones/270/contenidos/
10827/teorias_sobre_el_empresario_de_knigth_y_schumpeter.pdf 
6
 El desastre es el momento que se manifiesta el proceso de construcción social del riesgo, reflejados en el caso que se 
analiza en los procesos de inundación (González 2009). 
http://servicios.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/etapasEducativas/secundaria/16/secciones/270/contenidos/10827/teorias_sobre_el_empresario_de_knigth_y_schumpeter.pdf
http://servicios.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/etapasEducativas/secundaria/16/secciones/270/contenidos/10827/teorias_sobre_el_empresario_de_knigth_y_schumpeter.pdf
 - 15 - 
 
La incertidumbre refiere a lo desconocido ante un evento de magnitudes tales que el riesgo no 
puede medirse. En el cálculo de las precipitaciones, los escenarios futuros, dentro de las 
proyecciones climáticas, se encuentran frente a algo desconocido que se quiere conocer. Ante este 
tipo de proyecciones, la incertidumbre se maximiza. Esta incertidumbre es la que Meconi et al 
(2005) llaman ‗incertidumbre técnica‘. Existe también la ‗incertidumbre institucional‘, vinculada a 
las competencias normativas e institucionales y la incertidumbre comunitaria, presente en el 
imaginario de la comunidad en referencia a los aspectos cualitativos de la vulnerabilidad de la 
población (conocimiento, creencias y percepción de la población
7
). 
 
Por otro lado, la peligrosidad está relacionada al potencial peligroso que tienen los fenómenos 
naturales, potencial inherente al fenómeno mismo. Puede haber dos tipos de peligrosidad, una 
referida a eventos y actividades de rutina en la ‗normalidad‘ y otra que se vincula a la hipótesis de 
eventos catastróficos y accidentes (Meconi et al, 2005). Nuestra investigación analizará ambos tipos 
de peligrosidad, ya que los anegamientos o inundaciones en el barrio de Belgrano están dados por 
los dos tipos de procesos. La inundación del 11 de abril de 1940 (máximo histórico con 4.44 de 
ascenso del Río del a Plata), los eventos de precipitación extraordinaria y consecuente inundación 
en mayo de 1985 y enero de 2001 o el anegamiento del 10 de marzo del 2003, donde llovieron solo 
53 mm en el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA)
8
, son algunos ejemplos. Para eventos 
de sudestada, la peligrosidad es mucho mayor, como por ejemplo en las zonas bajas cercanas a la 
costa que están por debajo de la cota 5 metros. En nuestro caso de estudio esta zona corresponde a 
la parte del barrio conocida como bajo Belgrano. Esta componente definida como peligrosidad o 
amenaza debe incluirse en un diagnóstico científico-técnico y así como tenerse en cuenta también la 
percepción de los habitantes del lugar. 
 
Por último, la exposición refiere a la distribución de lo que es ―potencialmente‖ afectable, la 
población y los bienes materiales ―expuestos‖ al fenómeno peligroso (González et al, 1998: 2). El 
asentamiento de la población vulnerable en las planicies de inundación de cursos o cuerpos de agua 
se relaciona directamente con un aumento en la exposición de la gente y la infraestructura 
construida. En ámbitos urbanos, los procesos de densificación en este tipo de zonas potencian esta 
exposición. 
 
 
7
 Que se vincula a su vez con la vulnerabilidad cultural, aspecto que no se tratará en el presente trabajo. 
8
 En cambio, en Aeroparque AERO la precipitación fue aún menor con 38 mm. en 24hs. 
 - 16 - 
 
Un desastre puede ser disparado por un fenómeno natural o puede ser inducido por acción del 
hombre, o ambas a la vez, como son los desastres urbanos. Las inundaciones urbanas son un claro 
ejemplo, y pueden ser potenciadas por el incremento de alguna variable en particular, como en este 
caso las precipitaciones de alta intensidad que superan el tiempo de retorno de un evento 
determinado. 
 
 
3.2. Gestión y reducción de riesgo 
 
La gestión y reducción de riesgo busca reducir o controlar las pérdidas potenciales y los impactos, 
que se pueden asociar a amenzas naturales y aquelas inducidas por los seres humanos (SSPTIP, 
SAyDS y DNPC, inédito). Desde la perspectiva que vamos a utilizar abordaremos las problemáticas 
vinculadas a las amenazas de origen hidrometeorológico como son las precipitaciones y las 
sudestadas. La gestión lleva implícita la reducción, a su vez, las políticas de reducción se enmarcan 
dentro del proceso de gestión. Los fenómenos extremos forman parte de la normalidad climática. Se 
busca con la gestión de riesgo mecanismos, estrategias e instrumentos que permitan que la sociedad 
reduzca los daños y pérdidas asociados a eventos de estas magnitudes (Lavell, 2012). Muchas veces 
la sociedad planifica sus modalidades de localización, formas de producción y consumo ajustándose 
a la norma o promedio de cierto evento y no al extremo. 
 
La incertidumbre técnica que genera el Cambio Climático y sus eventos asociados hacen que lasociedad necesite estar preparada ante eventos que puedan provocar inundaciones. Para esto una 
alternativa es que los tomadores de decisión, en conjunto con la población, utilicen una gestión del 
riesgo cuyas fases incluyan medidas de prevención, de mitigación, preparación, respuesta y 
recuperación. La gestión urbana debería incorporar este accionar avalado y sostenido por una 
normativa. 
 
En el presente trabajo, se referirá a las medidas de prevención como (Cardona 1993b; Goenaga, M. 
I. 2008): 
 
un conjunto de medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar la ocurrencia de 
un impacto ambiental desfavorable o reducir sus consecuencias sobre la población, los bienes y 
servicios y medio ambiente. 
 - 17 - 
Son aquellas que, para decirlo sintéticamente, implican actividades, planes y programas de 
prevención. En otras palabras, acciones que llevan implicito un riesgo aceptable, que refiere a un 
riesgo que no es posible llevarlo a cero y por lo tanto la sociedad tiene que aceptar la posibilidad de 
un desastre (González, 2009). 
 
Al hablar de mitigación se hace referencia a las decisiones que se toman con respecto a las medidas 
estructurales (medidas duras, obras de infraestructura) y no estructurales (medidas blandas) donde 
se busca reducir el riesgo
9
. ―Desde hace más de 70 años la literatura científica ha discutido las 
llamadas medidas estructurales y no estructurales de prevención y mitigación que aún ofrecen la 
base de muchas clasificaciones de medidas hoy en día‖ (CEPREDENAC – PNUD, 2003: 13). El 
enfoque combinado de ambas medidas representa la estrategia a seguir para reducir la 
vulnerabilidad de la población y gestionar el riesgo de forma eficaz. 
 
Para minimizar los impactos asociados a las inundaciones se necesita un sistema de alerta temprana 
bien articulado que incluya este accionar compuesto por la preparación y la respuesta. Esta alerta 
temprana, según el trabajo titulado Vivir con el Riesgo: Informe mundial sobre iniciativas para la 
reducción de desastres de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de 
Desastres (Naciones Unidas, 2004) debería poseer una cadena de acción que vaya desde la 
detección y pronóstico de eventos extremos inminentes, pasando por la difusión de la información 
del alerta, unida al suministro de información sobre el posible impacto de un desastre en la 
población y la infraestructura, hasta finalmente llegar a la respuesta a la alerta por la población en 
riesgo y las autoridades locales. 
 
Para alertar anticipadamente es necesario por un lado el conocimiento de un experto local y por el 
otro una serie de sistemas y procesos especializados en ciencia y tecnología operados por diferentes 
proveedores de servicios (Hall, 2006). La coordinación de una tarea que incluye el control y 
coordinación de emergencias no debe sin embargo ser encabezada por un científico o tecnólogo, 
sino por un gestor de emergencias. 
 
 
 
9
 No confundir el término mitigación para la reducción del riesgo de inundaciones, con el concepto de mitigación del 
Cambio Climático a partir de la reducción de gases de efecto invernadero (GEI). De todas formas, hay ciertas medidas 
blandas, como la creación de espacios verdes y mejoramiento del arbolado urbano que ayudan atenuar las 
consecuencias del aumento de GEI y que también contribuyen a reducir el riesgo de inundaciones. 
 - 18 - 
La palabra temprana no significa solamente hacer las cosas más rápido sino también hacer las cosas 
efectivamente. Las actividades más significativas que se deben desarrollar dentro de un sistema de 
alerta temprana incluyen el monitoreo y pronóstico de eventos extremos o aquellos de alto impacto, 
dar el alerta (información del impacto) y estar atento a la respuesta de la población y autoridades. El 
gestor debe hacer uso de de las herramientas y procesos existentes como el pronóstico del tiempo, la 
aplicación de la ley (legislación), infraestructura de transporte, salud, teléfono, radio, tv, internet, 
etc. (Hall, 2006). Muchas veces al estado de preparación se lo toma como la etapa inicial del 
sistema de alerta, que continúa luego con el estado de acción o respuesta. 
 
La población debe participar activamente con los gestores de emergencia en la preparación de 
programas de emergencia, ya que son los actores locales los que ‗viven‘ la problemática de los 
anegamientos. Los medios de comunicación deben actuar como difusores de la información sobre 
los eventos que guían las decisiones de la gestión de emergencias. 
 
Hay dos áreas de conflicto que pueden generarse entre la población y los científicos y la población 
y los gobernantes. Por un lado existe una pérdida de credibilidad de los vecinos ante eventos 
hidrometeorológicos que se anuncian pero no se desarrollan
10
. Por el otro los servidores públicos en 
muchos casos se resisten a anunciar un aviso de alerta por miedo a generar pánico dentro de la 
población (Hall, 2006). 
 
Entonces hablamos de preparación cuando nos referimos a la organización y planificación de las 
acciones de alerta, evacuación, búsqueda, rescate, socorro y asistencia que se requieren ante el 
impacto de un posible desastre (CEPREDENAC – PNUD, 2003). En definitiva la preparación ese 
un tipo de medida que refiere a la logística del desastre (González 2009), donde el rol del gestor es 
fundamental. 
 
En estrecha vinculación a esta última medida se haya la respuesta, que implica justamente la puesta 
en práctica de las acciones planificadas durante la preparación. Se trata de tareas por lo general 
asignadas a organizaciones de ayuda y Defensa Civil. 
 
 
 
10
 Las tormentas convectivas o de origen frontal que se acercan a la Ciudad de Buenos Aires, muchas veces desvían su 
recorrido y no afectan a la Ciudad, o lo hacen solo en ciertos barrios. Esta imposibilidad de tener un pronóstico 100 % 
preciso genera dudas entre la población que se refleja en su escepticismo ante el alerta anunciado. 
 - 19 - 
Asimismo, cuando se habla de recuperación se incluyen las acciones ligadas a la rehabilitación 
(acciones inmediatas después del desastre) y reconstrucción (restablecimiento de las condiciones 
normales luego de concluida la rehabilitación) (González, 2009). 
 
Actualmente, la reducción de riesgos se percibe como una sucesión permanente de esfuerzos que se 
llevan a cabo en los distintos campos de actividad social, económica, gubernamental y profesional 
(Naciones Unidas, 2004). Dentro de estos campos, la ausencia de la participación comunitaria en las 
decisiones referidas a las políticas de gestión y reducción de riesgos es bastante notable (Guevara y 
Mannucci, 2012; Clichevesky et al, 1998), lo cual conlleva en muchos casos una falta de eficacia en 
la reducción del riesgo. La población está poco informada de cómo actuar frente a una emergencia. 
 
A nivel nacional la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública (SSPTIP) se 
encuentra trabajando con cuestiones vinculadas a la reducción de riesgo, pero la aplicabilidad de los 
instrumentos y documentos generados en los últimos años es escasa para la Ciudad de Buenos 
Aires, donde se necesitan otros mecanismos que trabajen a una escala más local. 
 
 
3.3. Gestión urbana y la mitigación de las inundaciones 
 
Cuando hablamos de gestión urbana, o más precisamente de gestión urbanística, la entendemos 
como un recorte de la gestión urbana que busca ―controlar‖ o ―regular‖ los elementos de la 
estructura urbana (González, 2009). Se trata de un conjunto de actividades que operan para llegar a 
un bien común mediante la comprensión de las relaciones sociales, políticas y económicas de los 
diferentes actores que forman parte de la Ciudad (Jordan, 2003). Más específicamente este tipo de 
gestión refierea procesos dirigidos a articular (utilizar, coordinar, organizar, asignar) todo tipo de 
recursos que permiten mantener y hacer funcionar a la ciudad (Herzer y Pírez, 1994). 
 
Históricamente se buscó una planificación urbana que, pensada como técnica de abordaje para 
solucionar distintos problemas, pudiese responder a las necesidades de los habitantes de la Ciudad. 
Las políticas urbanísticas que se generaron durante el siglo pasado consideraron diversos planes 
urbanos
11
 resultando determinantes (en parte) en la forma que se generó el proceso de construcción 
u ocupación de la Ciudad. De una planificación racional que dominó desde mediados del siglo XX, 
 
 
11
 Cuyos objetivos refirieron a preocupaciones distintas en cada época. 
 - 20 - 
se pasó a una planificación estratégica, donde las inundaciones forman parte, aunque parcialmente, 
de los planes urbanos. 
 
En cuanto a la mitigación de las inundaciones se ha pasado en la Ciudad de elaborar planes solo 
vinculados a obras duras, como sucedió a principios del siglo XX, a la conformación reciente de un 
Plan Maestro de Ordenamiento Hidráulico (PMOH)
12
 que para afrontar las inundaciones incluye 
tanto medidas blandas como duras (no estructurales y estructurales). Su puesta en práctica incluyó 
un nuevo sistema de alivio para los distintos arroyos que atraviesan la Ciudad. La experiencia de su 
aplicación en el Arroyo Maldonado ha servido como referencia para la realización de obras en el 
resto de los cursos de agua para la Ciudad. 
 
González (2009) relaciona las políticas de gestión urbana de la Ciudad y aquellas referidas a la 
mitigación de las inundaciones para la cuenca del A. Maldonado. Esta integración de la gestión 
urbana y la gestión del riesgo puede realizarse, al menos teóricamente, mediante un plan de 
ordenamiento territorial (González, 2009). La intención del presente trabajo sin embargo, recae en 
relacionar la influencia de los planes urbanos y de mitigación de las inundaciones con los eventos 
hidroclimáticos y su impacto en la ciudad real, particularmente en el período de estudio elegido. 
 
En la Ciudad, las inundaciones se consideraron por primera vez en un plan urbano mediante la 
creación por ley del Plan Urbano Ambiental (PUA)
 13
 a la cual debería ajustarse el Código de 
Planeamiento Urbano (CPU) y el resto de la normativa urbanística de la Ciudad. Otra herramienta 
que se inserta dentro de las políticas de planificación que posee la Ciudad es la conformación de un 
Plan Estratégico (PE), que presenta un modelo actual y un modelo deseado de ciudad, considerando 
las problemáticas ambientales que incluyen las inundaciones y también aquellas cuestiones 
relacionadas a políticas de adaptación al Cambio Climático. 
 
 
 
3.4. Clima y Cambio Climático 
 
 
 
12
 También conocido como Plan Director de Ordenamiento Hidráulico (PDOH). 
13
 El PUA, como proceso de planeamiento, se inicia en respuesta a los artículos 27° y 29° de la Constitución de la 
Ciudad, que estableció las bases de su autonomía en 1994 (GBA 2008). Tiempo después de su conformación resultará 
aprobado mediante la sanción de la Ley N° 2930 a fines del 2008. 
 - 21 - 
Se habla de clima de un lugar cuando nos referimos a las condiciones normales de presión, 
temperatura, precipitaciones, intensidad de radiación solar, cantidad de vapor de agua (humedad) y 
vientos. Estas condiciones normales se refieren a mediciones en algún lugar determinado por un 
mínimo de 30 años, para luego sacar el promedio o media aritmética de cada variable. Estos valores 
no son estables, sino que poseen cierta variabilidad a lo largo del tiempo. 
 
La variabilidad natural del clima se fue dando desde la creación de la atmósfera hace millones de 
años por cuestiones intrínsecas (tectónica de placas; deriva continental) o extrínsecas, que refieren a 
aquellas asociadas a las variaciones de las características orbitales terrestres (cambios en la 
excentricidad
14
, oblicuidad
15
 y movimientos de precesión
16
). 
 
Se creía desde hace un tiempo que el hombre no podía incidir sobre los fenómenos climáticos; sin 
embargo, el avance en el estudio de las distintas capas de la atmósfera por parte de físicos, químicos 
y climatólogos han comenzado a poner en duda estos postulados. 
 
Registros sistemáticos en gran parte del globo desde mediados del siglo XIX (incluida la Argentina 
desde principios del XX) han dado como evidencia un aumento significativo de la temperatura a 
nivel mundial. Asimismo, se han detectado cambios en los niveles de concentración de ciertos gases 
de efecto invernadero
17
. Un aumento en estos gases provoca un mayor calentamiento de la tierra, lo 
que cambia ciertas condiciones del sistema climático terrestre y que involucra a las variables de 
viento y precipitaciones. 
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue 
adoptada en 1992 y entró en vigor en 1994. La misma define cambio climático como (Naciones 
Unidas. 1992:6) 
 
el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la 
composición de la atmósfera mundial, y que vienen a añadirse a la variabilidad natural del clima 
observada durante períodos de tiempo comparables. 
 
 
 
14
 Cambios en la oscilación de la órbita de traslación terrestre. Entre la máxima excentricidad y la mínima pasan 96.000 
años. 
15
 La oblicuidad refiere al ―bamboleo‖ del eje de inclinación terrestre entre 21°59‘ y 24°36‘. El movimiento total entre 
estos dos ángulos sucede cada 41.000 años. 
16
 Cada 23.000 años la tierra gira como un trompo, y entre sus consecuencias tenemos cambios en el perihelio y el 
afelio, desplazamiento de los equinoccios y los polos celestes moviéndose en círculos sobre la esfera celeste. 
17
 Vapor de agua, dióxido de carbono, clorofluocarbonos, metano, ozono. 
 - 22 - 
Ante la situación actual, se han generado escenarios de emisiones con el objetivo de prever un 
panorama de los impactos a futuro a escala global. Se plantean distintos escenarios de cómo el 
mundo evolucionará en cuanto a su desarrollo socioeconómico y tecnológico, comparándose con la 
probable cantidad de concentraciones de gases de efecto invernadero que habrá a futuro de 
continuar emitiéndose de esta forma, aumentando o reduciendo las emisiones. Estos escenarios 
funcionan bastante bien para escala global y regional, pero pierden exactitud a escala local, lo cual 
trae problemas, ya que es donde el cambio se siente y donde se pueden implementar las políticas de 
adaptación. Sin embargo en los últimos años, mediante el proceso de downscaling, se pueden 
generar escenarios a escalas cada vez menores con una mayor resolución espacial
18
. 
 
En la Argentina en general y en la cuenca del Río de la Plata en particular, se viene trabajando en el 
análisis de situaciones de variabilidad y Cambio Climático y sus impactos en el territorio. Vicente 
Barros realiza junto con un equipo de especialistas un trabajo titulado El Cambio Climático en el 
Río de la Plata, otro llamado Cambio Climático en la Cuenca del Plata y uno similar a los 
anteriores titulado El Cambio Climático y la Costa Argentina en el Río de la Plata. Publicados entre 
el 2005 y el 2006, hay varios capítulos de estos libros que tratan la variabilidad de las 
precipitaciones, las sudestadas e incluso la componente antropogenica dentro de escenarios de 
vulnerabilidad. 
 
Estas publicaciones y otras sobre el resto de las regiones del país fueron recopiladas en la 2da 
Comunicación Nacional de la República Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas 
sobre el Cambio Climático del año 2006, que plantea un capítulo dedicado analizar la evolución de 
lasprecipitaciones medias y extremas en Argentina, así como sus distintos escenarios futuros. Por 
otra parte, la Organización Meteorológica Mundial (2011) analiza extremos meteorológicos a nivel 
mundial y Argentina se encuentra como uno de los países en donde hay un incremento en los 
fenómenos de este tipo. 
 
El régimen pluviométrico histórico de la Ciudad de Buenos Aires es analizado por Deschamps, 
Otero y Tonni (2003), Ardissone (1937) y Gould (1878), siendo este último el responsable de 
generar un primer compendio estadístico sobre las primeras observaciones hechas en Argentina en 
forma sistemática. Posteriormente, Marchetti y Machado (1955) estudiaron las precipitaciones de 
corta duración y gran intensidad en la República Argentina. En las últimas décadas, trabajos como 
 
 
18
 http://www.climate-decisions.org/2_Downscaling%20Climate%20Data.htm 
http://www.climate-decisions.org/2_Downscaling%20Climate%20Data.htm
 - 23 - 
los de INCYTH (1995), Halcrow, Harza, Iatasa y Latinconsult (2004), han analizado la situación 
pluviométrica diaria de la ciudad, utilizando distintos métodos estadísticos. 
 
Cuando hablamos de precipitaciones extraordinarias o extremas, hablamos principalmente de 
grandes tormentas. Louis Battan (1973) se centra justamente en el estudio de la génesis de las 
tormentas en referencia a cómo y por qué se producen y qué condiciones se tienen que dar para que 
esto suceda. Estos fenómenos han sido muy estudiados por distintos centros de todo el mundo. En 
Latinoamérica, más precisamente en México, una zona muy castigada por este tipo de eventos, el 
SEGOB et al (2010) analiza en forma muy exhaustiva los tipos de tormenta que existen y como se 
forman, complementando el trabajo de Battan. 
 
Naumann, Llano y Vargas (2010) realizan un artículo analizando los extremos de precipitación 
anuales, mensuales y diarios para muchas estaciones de la Cuenca del Plata, en donde están 
incluidas las estaciones de la Ciudad de Buenos Aires. Este análisis se complementa con trabajos de 
Cariaga y González (2010) y el de Robledo y Penalba (2009). Estos últimos trabajan los extremos 
diarios de precipitación con el método de percentiles para Sudamérica y sudeste de Argentina. 
Camilloni (2013), en su estudio sobre el Cambio Climático en la Ciudad de Buenos Aires, analiza la 
variabilidad de las precipitaciones confirmando la tendencia positiva de sus últimas décadas. 
 
Desde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el Plan Director de Ordenamiento Hidráulico 
(GCBA, 2007b) analiza con un alto grado de detalle las precipitaciones de las estaciones 
Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA) y Aeroparque AERO del Servicio Meteorológico 
Nacional (SMN) y su relación con las medidas estructurales. 
 
 
3.5. Adaptación al Cambio Climático 
 
La definición clásica de adaptación proviene de las ciencias biológicas y hace alusión a los procesos 
fisiológicos o rasgos morfológicos cambiantes de una determinada especie, dentro de un proceso 
natural evolutivo. 
 
Cuando hablamos de adaptación a los cambios producidos en el clima, hablamos de medidas de 
resistencia en relación a la vulnerabilidad de la población en referencia a las condiciones 
 - 24 - 
estructurales y socio-económicas que posee. Es la capacidad de ajustarse ante los cambios en el 
medio ambiente, en este caso del sistema climático-terrestre. ―La adaptación es fundamental para 
proteger a las sociedades de los efectos de la variabilidad y el Cambio Climático, conduciendo cada 
vez con más fuerza a los gobiernos y a las comunidades vulnerables a emprender proyectos o 
procesos que le permitan adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno‖ (Aldunce et al. 2012). 
Scheraga et al (1998) dice que puede haber dos tipos de adaptación, la adaptación reactiva y la 
adaptación anticipada. Con la primera se refiere a las medidas tomadas a medida que los cambios en 
el clima se van produciendo. La adaptación anticipada, por otro lado, incluye acciones que están por 
delante de los cambios climáticos a futuro, o sea, se anticipan políticas de adaptación ante posibles 
impactos a futuro que puedan afectar a una determinada comunidad. 
 
La adaptación no puede existir si no se consideran los costos que conlleva. Asimismo, hay que 
considerar que no todas las medidas de adaptación son positivas o traen los resultados esperados. A 
veces la incertidumbre técnica es muy grande y esto puede traer consecuencias negativas 
(traducidas como mala adaptación) ante eventos de alta intensidad. El clima históricamente ha 
cambiado, está cambiando y va a seguir cambiando en el futuro (Scheraga et al, 1998:85). La mala 
adaptación puede incrementar los costos de los impactos relacionados a los eventos extremos, 
aunque las medidas de adaptación apropiadas pueden reducir los impactos negativos o tomar 
ventaja ante las nuevas oportunidades de las condiciones del Cambio Climático
19
. 
 
Una gran cantidad de ciudades de Latinoamérica se encuentran realizando planes de adaptación al 
clima tanto actual como futuro, aunque la mayor parte de los mismos se encuentren sus etapas 
iniciales (Carmin et al, 2012). La Ciudad de Buenos Aires, tiene un plan de acción titulado 
―Cambio Climático. Plan de Acción Buenos Aires 2030‖ donde se incluyen capítulos referidos a los 
escenarios futuros y a las medidas de adaptación de la ciudad, como parte de estrategias de 
protección frente al Cambio Climático (GCBA, 2009b). 
 
3.6. Adaptación al Cambio Climático y gestión del riesgo, una mirada prospectiva. 
 
En términos generales, las temáticas de gestión y reducción del riesgo y la de adaptación al cambio 
climático se han tratado por separado. No hay mucha bibliografía que adopte una mirada que 
 
 
19
 IPCC Tercer Informe de Evaluación para el Cambio Climático. Grupo II Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad 
http://www.grida.no/publications/other/ipcc_tar/?src=/climate/ipcc_tar/wg2/index.htm 
http://www.grida.no/publications/other/ipcc_tar/?src=/climate/ipcc_tar/wg2/index.htm
 - 25 - 
relacione ambas propuestas. Sin embargo, enfoques como los tomados por trabajos recientes de LA 
RED (Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina) (Briones 2012) y 
los publicados por el IPCC (2012), han comenzado a elaborar un visión conjunta para poder 
integrar un conocimiento único que tiene como objetivo primordial la reducción de la 
vulnerabilidad de la población ante la dinámica del medio natural. 
 
Las políticas de adaptación y gestión de riesgo han comenzado a considerarse juntas en la 
planificación y ordenamiento del territorio, aunque todavía su desarrollo es incipiente. El trabajo de 
SAyDS (2011) trabaja sobre el riesgo y adaptación elaborando una metodología para la gestión y 
planificación a escala local. Más recientemente la Dirección de Cambio Climático (DCC) de la 
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) en conjunto con la Subsecretaría de 
Planificación Territorial de la Inversión Pública (SSPTIP) y Dirección Nacional de Protección Civil 
(DNPC) han realizado un trabajo en conjunto donde esbozan lineamientos para brindar una base 
conceptual y una orientación sobre mecanismos y procesos a escala nacional para articular ambas 
políticas. En el documento se plantean dos perspectivas de la gestión de la adaptación, ya 
propuestas previamente por Lavell (2003), la gestión correctiva y la gestión prospectiva. La primera 
hace referencia al riesgo ya existente, producto de acciones sociales de distinto tipo desplegadas en 
tiempo pasado. La gestión prospectiva evoca a un riesgo futuro, que se puede crear por inversiones 
y desarrollo mal planificado (SAYDS, SSPTIP y DNPC, inédito). Este último concepto puede 
vincularse a la adaptación anticipada que plantea Scheraga et al (1998). 
 
 
 
4.METODOLOGÍA 
 
 
La construcción de nuevo conocimiento está en constante mutación. La metodología se inserta 
dentro de una práctica de vigilancia de esta construcción. 
 
La complejidad de estudiar ciertos fenómenos hidrometeorológicos que provocan consecuencias 
notorias en ciertas áreas de la Ciudad de Buenos Aires, una gestión urbanística particular, ciertos 
procesos de mitigación de inundaciones y considerar las políticas tomadas de gestión de riesgo y 
adaptación al Cambio Climático, nos lleva a adoptar una serie de procedimientos necesarios en 
miras de los objetivos planteados de nuestra investigación. Incluiremos ciertas técnicas o 
 - 26 - 
instrumentos que nos permitan construir conocimiento en base a información previamente 
sistematizada. Se utilizarán técnicas vinculadas al campo de las ciencias sociales y naturales. 
 
A partir de un extenso relevamiento bibliográfico se construyó un marco teórico conceptual en 
donde se plantearon los conceptos que acompañaran la problemática a lo largo de todo su recorrido. 
 
En principio, respecto a la amenaza o peligrosidad analizada, el Servicio Meteorológico Nacional es 
el organismo encargado de efectuar las mediciones de las distintas variables meteorológicas en la 
Argentina. El Servicio de Hidrografía Naval, por su parte, se encarga obtener y sistematizar la 
información de las alturas del Río de la Plata. Haremos en primer lugar un estudio sobre la dinámica 
del clima de la Ciudad de Buenos Aires, analizando registros decadales, anuales y diarios, 
centrándonos para este último análisis en el período 1981-2012 utilizando datos proporcionados por 
el SMN y SHN. Se realizarán distintos productos dentro de la rama de la estadística hidrológica-
climatológica como medidas de tendencia central, periodos de retorno, método de percentiles y 
cálculos de tendencias para las estaciones OCBA y Aeroparque AERO. Estos análisis se realizarán 
en el Capítulo 5 donde se estudian las condiciones climáticas de la Ciudad de Buenos Aires, con 
especial énfasis en la variabilidad de los patrones de temperatura, precipitación y las condiciones de 
sudestada. Se incluye un subcapítulo sobre los eventos ENOS obtenidos de datos del NOAA
20
 y los 
impactos de los eventos climáticos asociados en la Ciudad de Buenos Aires. Para esto elaboramos 
índices de pluviosidad y análisis de frecuencia. 
 
El Cambio Climático es analizado en el Capítulo 6, donde se realizan análisis de resultados del 
IPCC, incluyendo algunas proyecciones esperadas a futuro para la Argentina y la Ciudad de Buenos 
Aires según estudios realizados recientemente por parte de distintos especialistas, en base a 
escenarios construidos. 
 
Posteriormente el Capítulo 7 comienza con una caracterización física del barrio de Belgrano 
respecto a su geología y geomorfología, evolución de su costa y cuencas hídricas superficiales, 
basada en bibliografía existente. Luego se describen los procesos de poblamiento del barrio desde 
la fundación del sitio a mediados del siglo XIX, así como su relación con los arroyos Vega y White 
y las inundaciones. Para esto se utilizó bibliografía específica sobre los orígenes de Belgrano, y se 
realizaron mapas con ArcGIS 10.1, sobre la topografía de los arroyos Vega y White. 
 
 
20
 National Oceanic and Atmospheric Administration (EEUU). 
 - 27 - 
 
Las inundaciones y anegamientos que impactaron en la población belgranense se asocia al concepto 
de riesgo y sus componentes en el Capítulo 8 del presente trabajo. Se analizan las condiciones de 
vulnerabilidad y exposición de la población, así como la peligrosidad asociada a los eventos de 
precipitación y sudestadas en donde se explora la evolución de estas variables en las últimas tres 
décadas. 
 
La gestión urbana de la Ciudad se estudia en el Capítulo 9 a través de individualizar los planes y 
códigos urbanos realizados durante los siglos XX y XXI y su relación con las inundaciones o 
anegamientos. Posteriormente se indaga sobre la mitigación de las inundaciones relacionadas al 
Plan Director de Ordenamiento Hidráulico (PDOH), particularmente en aquellas realizadas en 
Belgrano. 
 
Para abordar la temática de gestión del riesgo y adaptación al Cambio Climático se analizó el Plan 
Urbano Ambiental (PUA), Plan Estratégico (PE), algunos lineamientos del PDOH y todas aquellas 
herramientas de intervención en el territorio porteño, especialmente a lo que respecta el barrio de 
Belgrano. Esto se trata en el Capítulo 10, donde se vislumbra alguna alternativa de abordaje 
conjunto de las políticas de gestión de riesgo y adaptación al Cambio Climático, una temática que 
históricamente se ha estudiado por separado. 
 
Como complemento a estas tareas se realizó un trabajo de campo que incluyó recorridas por el 
barrio de Belgrano, donde se individualizaron áreas anegadizas y se observó in situ las condiciones 
de vulnerabilidad y el grado de exposición de la población. En las salidas se buscó identificar obras 
estructurales en proceso de realización para atenuar los efectos de las crecidas del Arroyo Vega y 
White. Se complementaron estas recorridos con análisis de imágenes satelitales y fotografías aéreas, 
sobre todo a la hora de indagar sobre los cambios en la morfología costera y proceso de 
densificación urbana. Asimismo se realizaron entrevistas a ciertos técnicos y especialistas 
vinculados a la temática previamente a un análisis de los resultados parciales obtenidos en los 
procedimientos anteriores. 
 
El período utilizado para gran parte de la investigación es el correspondiente al 1981-2012, por lo 
menos en cuanto a lo referente a los estudios de precipitaciones-sudestadas-inundaciones. Se eligió 
este corte temporal para poder explorar un período mayor a 30 años y poder observar ciertas 
tendencias en el clima y su repercusión en las políticas de gestión del riesgo y adaptación al Cambio 
 - 28 - 
Climático de la Ciudad y los impactos en el barrio de Belgrano. Sin embargo, en muchos casos se 
analizaron situaciones históricas para poder entender el presente de la problemática del barrio, que 
se relaciona con la idea de un proceso de construcción social del riesgo donde las acciones que se 
tomaron por parte del sector público, empresas privadas y comunidad, potenciaron el impacto de las 
inundaciones. 
 
 
5. CLIMA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 
 
5.1. Temperatura y Precipitación 
 
5.1.1. Aspectos generales de la Ciudad de Buenos Aires 
La Ciudad de Buenos Aires forma parte de una urbanización de mayor tamaño denominada 
Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA), que no es más que la envolvente poblacional, donde 
termina la mancha urbana. El período que se tomará para hacer el análisis climatológico para los 
valores anuales y mensuales será 1961-2009, utilizando los datos de las estaciones OCBA y 
Aeroparque AERO, representativas por su cercanía al barrio de Belgrano. Los metadatos de estas 
estaciones son los siguientes: 
 
 Nombre: Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA) 
 Latitud: 34º35‘ Sur 
 Longitud: 58º29‘ Oeste 
 Altura: 25 m.s.n.m. 
 Período: 1961-2009 
 Número según OMM: 87585 
 
 Nombre: Aeroparque AERO 
 Latitud: 34° 34‘ Sur 
 Longitud: 58° 25‘ Oeste 
 Altura: 6 m.s.n.m. 
 Período: 1961-2009 
 Número según OMM: 87582 
 
 - 29 - 
El Observatorio Central de Buenos Aires se encuentra ubicado en el barrio de Agronomía, 
perteneciente a la comuna 15 de la Ciudad de Buenos Aires. En 1906 comienza a funcionar la 
estación registrando datos hasta la actualidad sin interrupciones. En cambio, de Aeroparque AERO 
se toman las primeras observaciones en 1956, también continuando hasta el presente. 
 
Para ilustrar su ubicación en el espacio, en la Figura 5.1 se muestra una imagen de las estaciones 
respecto al barrio de Belgrano. La estación Aeroparque AERO se encuentra a 1.4 km de distanciade Olleros y Av. Valentín Alsina, el punto más cercano a la estación desde Belgrano. El OCBA, en 
cambio, se encuentra a 2.4 km de La Pampa y Rómulo Naón. En el Capítulo 8, veremos luego la 
influencia de las precipitaciones de cada estación en relación a los problemas de anegamiento del 
barrio. 
 
 
 
 
 
 
Figura 5.1 – Situación relativa de las estaciones OCBA y Aeroparque AERO en relación al barrio de 
Belgrano. Fuente: Elaboración propia utilizando imagen Geoeye provista por ESRI y trabajada con 
ArcGIS 10.1. 
 
 - 30 - 
Para el análisis de la temperatura y la precipitación se utilizaron una serie de parámetros que entran 
dentro de lo que se conoce como estadística descriptiva. 
 
La moda, mediana y media son tipos de medidas de lo que se conoce como medidas de tendencia 
central y tienen como objetivo explicar el comportamiento de un determinado fenómeno. La moda 
(Mo) es el valor más frecuente de la serie, el que más se repite, y puede no ser único. La mediana 
(Me) es el valor central, el que deja por encima y por debajo el 50% de los datos. Por último, la 
media o media aritmética (Ma), es la medida seguramente más conocida y más utilizada y refiere 
simplemente al promedio, que es la suma de una determinada cantidad de valores dividido el total 
de los mismos. 
 
Por otro lado, existen las que se conocen con el nombre de medidas de variabilidad, que hacer 
referencia a cuanto se desvía un fenómeno respecto de su valor central. Una de las más utilizadas es 
el desvío estándar (DS), que es el promedio matemático de las desviaciones al cuadrado de los datos 
de la serie. De aquí deriva la varianza (VAR) o desvío estándar al cuadrado. 
 
Otra medida es la curtosis (K), que representa el grado de concentración que poseen los valores en 
la región central de la distribución, da idea de la altura en esa región. En cambio las medidas de 
asimetría (As) nos permiten conocer el sesgo de la curva. Esta curva puede ser positivamente 
asimétrica, negativamente asimétrica o ser perfectamente simétrica
21
, aunque en la realidad esto 
prácticamente no existe aún en variables que se acercan mucho a este tipo de representación como 
la temperatura o la presión atmosférica. 
 
Por último, se analizarán las medidas de orden conocidas como cuartiles (C), que dividen la serie en 
4 partes iguales y son útiles para fijar la posición de datos mayores (o menores) que una proporción 
determinada de casos. Por debajo del 1er C cae el 25% de los datos, por debajo del 2do C, el 50% 
(que es a su vez la mediana), y por debajo del 3er C, caen el 75% de todos los datos. 
 
Pasemos ahora analizar los resultados obtenidos para ambas estaciones. En la Tabla 5.1 se observan 
los resultados de la estadística del período 1961-2009 para la temperatura: 
 
 
 
21
 Cuando no hay asimetría positiva ni negativa la distribución es normal y la asimetría es = 0. La curva se la conoce 
como campana de Gauss. 
 - 31 - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Observatorio Central de Buenos Aires – Temperatura º C- Período 1961-2009 
 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL 
Mo 24,2 22,8 21,5 17,1 14,2 12,1 10,0 12,5 14,4 17,3 20,0 22,3 17,3 
Ma 24,6 23,5 21,6 17,8 14,5 11,4 11,1 12,5 14,5 17,5 20,4 23,1 17,7 
Me 24,5 23,4 21,5 17,7 14,5 11,2 10,9 12,4 14,4 17,4 20,4 23,0 17,7 
VAR 0,8 0,9 1,3 1,2 1,8 2,1 2,0 1,4 0,8 0,9 1,3 1,2 0,2 
DS 0,9 0,9 1,1 1,1 1,3 1,5 1,4 1,2 0,9 0,9 1,2 1,1 0,4 
As. 0,1 0,1 -0,1 0,1 0,0 -0,2 0,1 0,4 0,3 0,2 0,5 0,1 -0,1 
K -0,5 -0,4 0,3 -0,2 -0,4 0,5 -0,7 -0,3 -0,1 -0,4 0,9 -0,6 -0,3 
1er C. 23,9 22,8 21 17,1 13,6 10,5 10 11,7 13,9 17 19,6 22,3 17,5 
2do C. 24,5 23,4 21,5 17,7 14,5 11,2 10,9 12,4 14,4 17,4 20,4 23 17,7 
3er C. 25,2 24,1 22,4 18,4 15,4 12,6 12,2 13,4 15,2 18,1 21,3 23,8 18,0 
Observatorio Central de Buenos Aires – Precipitaciones (mm.) - Período 1961-2009 
 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL 
Ma 129,8 116,2 134,3 108,6 80,2 63,0 64,8 67,1 70,5 121,6 110,4 115,2 1181,8 
Mo 90,9 S/M 134,5 S/M S/M 49,1 S/M 77,8 S/M 127,1 S/M S/M S/M 
Me 111,9 95,0 110,2 103,5 59,9 55,3 57,7 60,0 67,9 124,2 101,3 102,3 1119,0 
DS 76,4 76,6 89,4 62,7 79,2 41,7 35,1 51,3 41,3 70,3 55,2 69,3 236,1 
Var. 5841,4 5874,5 7989,8 3935,0 6274,2 1742,5 1232,8 2627,2 1701,6 4936,2 3048,0 4803,8 55752,9 
As. 0,8 1,5 1,7 0,3 1,9 0,7 0,8 1,0 0,8 0,9 0,7 0,9 0,6 
K 0,1 3,0 3,6 -0,9 4,0 0,1 1,1 0,8 1,2 1,8 0,0 0,5 -0,3 
 1
er
 C. 79,5 62,0 75,8 57,0 27,5 33,6 42,8 25,7 38,8 68,9 67,6 56,5 1017,9 
 2
do 
C. 111,9 95,0 110,2 103,5 59,9 55,3 57,7 60,0 67,9 124,2 101,3 102,3 1119,0 
 3
er 
C. 183,1 155,9 163,0 145,2 99,8 82,2 87,8 94,3 91,0 158,9 132,8 158,2 1298,5 
 S/M = Sin moda 
Tabla 5.1 – Temperatura del OCBA – Período 1961-2009. Fuente: Elaboración propia en 
base a datos del SMN. 
 
Tabla 5.2 – Precipitación del OCBA – Período 1961-2009. Fuente: Elaboración propia en base a datos del 
SMN. 
 
 
 
 
- 32 - 
 
 
 
Aeroparque AERO – Precipitaciones (mm) - Período 1961-2009 
 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL 
Ma 110.1 106.2 123.2 95.7 75.3 54.8 58.5 61.3 63.2 107.2 100.5 103.2 1059.9 
Mo S/M S/M 80.7 S/M 13.4 S/M S/M 21 S/M S/M S/M S/M S/M 
Me 95.15 88.85 92.05 74.8 54.7 48.8 52.9 51.5 57.15 103.05 89.35 84.35 1050.1 
DS 68.21 64.31 84.19 60.15 75.40 40.53 33.76 47.26 41.05 62.29 54.56 72.46 202.83 
Var. 4653.0 4135.6 7087.7 3617.8 5685.0 1642.7 1139.8 2233.1 1685.2 3880.4 2976.9 5250.9 41139.6 
As. 0.7 1.1 1.8 0.5 2.3 1.1 1.3 1.0 1.0 1.0 0.7 1.3 0.4 
K -0.16 0.78 4.31 -0.74 6.35 0.96 3.33 0.52 1.29 1.30 -0.15 1.31 -0.58 
 1
er
 
 C. 59.025 63.325 71.55 51.85 24.325 29.55 35.675 21.725 33.475 59.75 51.975 48.975 912.775 
 2
do 
 
C. 95.15 88.85 92.05 74.8 54.7 48.8 52.9 51.5 57.15 103.05 89.35 84.35 1050.1 
 3
er 
 
C. 156.9 131.775 154.175 140.5 98.675 70.1 81.35 94.3 81.975 142.525 133.75 133.42 1165.7 
 S/M = Sin moda 
 
 
 
 
 
Se puede decir que en términos generales la región donde se hayan insertos las estaciones OCBA y 
Aeroparque AERO posee un clima húmedo subtropical (Camillioni, 2013), con veranos cálidos y 
húmedos e inviernos no tan fríos y más secos. 
 
Si se toman los valores anuales, se ve que la temperatura media anual es de 17,7 º, con valores 
mínimos que llegan a los 12° (junio, julio) y máximos a 24° (enero). En cuanto a la precipitación 
media anual, en el OCBA llueven en promedio 1181,8 milímetros, mientras que en Aeroparque 
AERO se tiene una media de 1059,9 milímetros, o sea, un poco menor a los registros del OCBA. 
 
 
 
 
Tabla 5.3 – Precipitación de la estación Aeroparque AERO – Período 1961-2009. Fuente: Elaboración propia 
en base a datos del SMN. 
 
 
 
- 33 - 
 
 
Para la temperatura tanto la moda, como la mediana y media poseen valores similares, por lo que se 
deduce que se trata de una curva asimétrica. La concentración de valores respecto del valor central, 
o sea, la curtosis o K, indican que estamos ante una curva placticurtica
22
. 
 
En cuanto a precipitaciones se nota que los mayores valores se encuentran entre los meses de 
octubre a abril, en donde se superan los 100 milímetros de precipitación promedio. La asimetría es 
positiva, lo que significa que las lluvias tienden a concentrarse en los valores más bajos. En el 1er C 
la diferencia entre el mayor valor 79,5 (enero) y el menor valor 25,7 (agosto) es igual a 53,8. En el 
2do C, la diferencia entre estos es 56,6 y en el 3er C es de 100,9. Esto nos indica que las 
precipitaciones por encima del 75% de los casos tienen un grado de similitud menor entre verano e 
invierno, que el 25% de los datos más bajos correspondientes al 1er C. 
 
En la estación de Aeroparque AERO, se tiene una media mensual que es menor en todos los meses 
con respecto al OCBA. A su vez, la K indica que también estamos ante una curva placticúrtica. Por 
último puede observarse

Continuar navegando