Logo Studenta

Edad contemporánea

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS 
SOCIALES 
 
TEMA 7: EDAD CONTEMPORÁNEA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Raimundo Antonio Rodríguez Pérez 
 
Pedro Miralles Martínez 
 
Sebastián Molina Puche 
 
Cosme Jesús Gómez Carrasco 
 
José Andrés Prieto Prieto 
 
José Monteagudo Fernández 
 
Francisco de Asís Gomariz Sánchez 
 
Francisco Javier Valera Bernal 
 
Mateo Férez Martínez 
 
Rita María Matencio López 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TEMA 7. EDAD CONTEMPORÁNEA 
 
HISTORIA UNIVERSAL 
 
Dentro de la periodización clásica de la historia, se suele reconocer que la 
Edad Contemporánea arranca con la Revolución Francesa (1789) y finaliza con 
la desaparición de la Unión Soviética y la publicación mundial de Internet 
(1991), dando paso así al llamado Mundo Actual (fechas de carácter 
eurocéntrico). 
 
Son doscientos años vertiginosos e intensos, en los que se produce un salto 
cualitativo y cuantitativo en la manera de vivir de la mayoría de la población 
mundial, aunque bien es cierto que los avances de esta época son disfrutados, 
sobre todo, por los habitantes del mundo desarrollado. 
 
La visión que se tiene del mundo ha cambiado radicalmente en los dos últimos 
siglos. De un mundo grande y desconocido se ha pasado al extremo contrario; 
de la “aldea rural” de finales del siglo XVIII a la “aldea global” de principios del 
siglo XXI (Villares y Bahamonde, 2001). 
 
Dos fueron los acicates que iniciaron las grandes transformaciones de la 
contemporaneidad desde el punto de vista político, económico, social y cultural. 
En primer lugar la Revolución Industrial, un hecho trascendental en el mundo 
contemporáneo. Los cambios de orden económico supusieron el tránsito de 
una sociedad agraria y rural a otra industrial y urbana, consolidando el 
capitalismo y el poder de la burguesía, al tiempo que propició la aparición del 
proletariado. 
 
Iniciada en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, se extendió a los 
países más avanzados de Europa, originando también importantes cambios 
demográficos y sociales. En este último punto, supuso la aparición de grandes 
masas de trabajadores que desempeñaban su labor en las peores condiciones. 
El desarrollo de la conciencia colectiva de que compartían la misma 
problemática dio lugar a la aparición en escena del movimiento obrero y la 
demanda de mejoras en sus condiciones laborales. A ello se le unieron las 
diferentes teorías políticas que defendían la emancipación del proletariado y la 
transformación de la sociedad. 
“En esta fábrica trabajan mil quinientas personas, y más de la mitad tienen 
menos de quince años. La mayoría de los niños están descalzos. El trabajo 
comienza a las cinco y media de la mañana y termina a las siete de las tarde, 
con altos de media hora para el desayuno y una hora para la comida. Los 
mecánicos tienen media hora para la merienda, pero no los niños ni los otros 
obreros (...). 
Cuando estuve en Oxford Road, Manchester, observé la salida de los 
trabajadores cuando abandonaban la fábrica a las doce de la mañana. Los 
niños, en su casi totalidad, tenían aspecto enfermizo; eran pequeños, enclenques 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
e iban descalzos. Muchos parecían no tener más de siete años. Los hombres en 
su mayoría de dieciséis a veinticuatro años, estaban casi tan pálidos y delgados 
como los niños. Las mujeres eran las de apariencia más saludable, aunque no vi 
ninguna de aspecto lozano (...). Aquí vi, o creí ver, una raza degenerada, seres 
humanos achaparrados, debilitados y depravados, hombres y mujeres que no 
llegarán a ancianos, niños que nunca serán adultos sanos. Era un espectáculo 
lúgubre (...)” 
Charles Turner Thackrah. Los efectos de los oficios, trabajos y profesiones, y 
de las situaciones civiles y formas de vida, sobre la salud y la longevidad. 1832. 
Fuente: http://www.claseshistoria.com 
 
 
En segundo lugar, el otro acontecimiento que marcó la era contemporánea fue 
la Revolución Francesa, que estalló en 1789 y supuso el inicio de una serie de 
cambios sociales y políticos que transformaron la Europa del siglo siguiente, 
sustituyendo el Antiguo Régimen por el liberalismo, que junto al nacionalismo, 
se convirtieron en las ideas dominantes en el campo de la lucha política. 
 
Hijo de la Revolución, Napoleón Bonaparte puso fin al proceso revolucionario 
con un régimen personal que, investido con un poder imperial, intentó imponer 
a toda Europa el dominio francés y las ideas de la Revolución. Finalmente, su 
gran talento militar y la superioridad del ejército francés sucumbieron ante la 
reacción conjunta del resto de potencias europeas. 
 
 
El imperio napoleónico 
 
Fuente: http://www.kalipedia.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuando Napoleón fue derrotado, las potencias europeas se reunieron en el 
Congreso de Viena (1815) con el fin de anular todas las transformaciones 
revolucionarias y restaurar el absolutismo. En dicho congreso se estableció un 
nuevo equilibrio europeo sustentado en la solidaridad de las monarquías 
absolutistas frente a cualquier conato de liberalismo. 
 
Liberalismo y nacionalismo fueron las nuevas fuerzas políticas que desató la 
Revolución Francesa y combatieron el absolutismo en toda Europa durante el 
siglo XIX. Fueron varias las oleadas revolucionarias (1820, 1830 y 1848) que 
sacudieron el continente en demanda de libertades y derechos individuales y 
nacionales. La revoluciones de 1848 contaron, además, con las 
reivindicaciones sociales y los planteamientos democráticos del naciente 
movimiento obrero. 
 
La modificación del mapa europeo tras el Congreso de Viena (1815) en 
beneficio de las grandes potencias, no tuvo en cuenta los deseos de naciones 
menores bien de unificación (Italia, Alemania), bien de independencia (Polonia, 
Hungría, Grecia, Serbia). De este modo, el nacionalismo contribuyó a 
desmontar el orden impuesto por la Restauración. 
 
El desarrollo del capitalismo a finales del siglo XIX se tradujo en la necesidad 
de las potencias industriales europeas de buscar nuevos mercados en los que 
colocar sus productos, invertir capitales y obtener materias primas para sus 
industrias. Ello, junto a la presión demográfica que soportaba el continente, los 
intereses políticos y las rivalidades nacionales, además de factores culturales e 
ideológicos, supusieron la conquista de inmensos territorios en otros 
continentes en un proceso conocido como Imperialismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: http://www.educando.edu.do 
 
La carrera colonial supuso un gasto militar enorme por parte de las potencias 
europeas, a lo que se unieron las distintas alianzas militares que ligaron y 
enfrentaron a la vez a los países europeos más importantes. Esta Paz Armada, 
junto a las rivalidades económicas y litigios fronterizos, fue la antesala de la 
Primera Guerra Mundial (1914-1918), conflicto bélico que no había tenido 
parangón en la historia europea precedente. A su conclusión el mapa europeo 
cambió significativamente y el viejo continente perdió importancia política y 
económica en beneficio de Estados Unidos. 
 
Fue precisamente en mitad de la contienda mundial cuando Rusia, en 1917, 
fue testigo de uno de los acontecimientos más trascendentales del siglo XX: la 
Revolución Rusa. En diez días que estremecieron al mundo, el país pasó del 
absolutismo a la construcción del primer estado socialista de la historia. 
 
Con el nombre de “periodo de entreguerras” se conoce a los veinte años que 
transcurrieron desde el fin de la I Guerra Mundial al inicio de la Segunda. En 
estos dos decenios tuvo lugar la crisis económica iniciada en 1929 y el ascenso 
de los fascismos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fueron estos hechos, precisamente, junto a otros, los responsables de que 
entre 1939 y 1945 se desarrollara el conflicto bélico de mayor envergadura que 
ha vivido el ser humano: La Segunda Guerra Mundial. Países de los cinco 
continentes, alineados en uno u otro bando, participaronen el mayor derroche 
económico y humanitario de la historia. Su final supuso un reordenamiento de 
la política internacional, polarizada ahora entre los Estados Unidos y la Unión 
Soviética, quienes formaron bloques antagónicos ideológicamente y 
mantuvieron un enfrentamiento casi constante desde el punto de vista político y 
diplomático por ampliar su influencia mundial en lo que ha venido a llamar 
Guerra Fría, todo ello agravado por el rearme de tipo nuclear. No será hasta 
1991, con la desintegración de la URSS y del bloque socialista, cuando finalice 
la Guerra Fría y se dé paso a un mundo bajo la hegemonía de Estados Unidos 
pero multipolar, en el que la conexión e interdependencia, especialmente 
económica y financiera, es lo que se ha venido a llamar Globalización. 
 
 
Caricatura sobre el reparto del mundo durante la Guerra Fría 
Fuente: http://educiencia.bligoo.cl/el-fin-de-la-guerra-fria 
 
Aunque ya había comenzado anteriormente, tras el segundo conflicto mundial, 
alentadas por la debilidad de las potencias europeas, el reconocimiento del 
derecho de autodeterminación de los pueblos por parte de la recién creada 
ONU, el apoyo de Estados Unidos y la Unión Soviética, y el auge del 
nacionalismo, las colonias africanas, asiáticas y pacíficas comenzaron a luchar 
por su independencia en el proceso conocido como Descolonización. Sin 
embargo, una economía adaptada a las necesidades de las antiguas potencias 
y los conflictos políticos, fruto también de la época colonial, hicieron caer a 
estos nuevos países en un neocolonialismo de tipo económico que impide su 
pleno desarrollo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HISTORIA DE ESPAÑA 
En lo que a España respecta, el inicio del siglo XIX se produjo de manera 
violenta. Como se ha puesto de relieve en la sección internacional, Napoleón 
intentó expandir su imperio por toda Europa, lo que incluía la península Ibérica. 
En el caso de España, la invasión francesa despertó la conciencia nacional del 
pueblo español, cuya resistencia mediante una guerra de guerrillas obligó al 
emperador francés a mantener un gran ejército en España. En este contexto 
tuvo lugar la gran obra de las Cortes de Cádiz, que desmontaron el absolutismo 
e implantaron el liberalismo en España con la redacción de la constitución de 
1812. 
 
 
Los fusilamientos del 3 de mayo, Goya 
Fuente: http://beealuceeron5.blogspot.com.es/2010/10/francisco-de-goya-
principales-obras.html 
 
Sin embargo, la experiencia no duraría mucho. El regreso desde Francia de 
Fernando VII supuso la restauración del absolutismo y prendió la mecha del 
odio y la confrontación entre los españoles. Su reinado se caracterizó por la 
represión política, las conspiraciones y la pérdida del imperio americano. 
 
Habría que esperar a los años del reinado de Isabel II, y más concretamente en 
el periodo de regencia de su madre, para que el liberalismo triunfase 
definitivamente en España, no sin superar grandes obstáculos, como una 
guerra civil. A pesar de todo, la falta de alternancia política durante su reinado, 
copado prácticamente por los liberales moderados, arrojará a progresistas y 
demócratas a la revolución de 1868 para traer a España el liberalismo 
democrático con la monarquía de Amadeo de Saboya y la I República. Pero los 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
problemas económicos, los enfrentamientos políticos y la revolución cantonal 
precipitaron la vuelta de los Borbones y un nuevo periodo en la historia de 
España conocido como Restauración, caracterizado por la alternancia pacífica 
de conservadores y liberales en el gobierno del país gracias al falseamiento 
electoral. A la marginación que sufrían demócratas, republicanos, socialistas y 
regionalistas, vinieron a sumarse la crisis de 1898, con la pérdida de las últimas 
colonias de ultramar, y la inestabilidad de la nueva aventura imperialista en 
Marruecos. 
 
Así comenzaba el siglo XX. Si a ello se le suma el creciente descontento social, 
entenderemos los intentos del régimen de continuar en el poder por medios 
más violentos, como fue la dictadura del general Miguel Primo de Rivera, que 
no consiguió, no obstante, aplacar los conflictos sociales, llegando a arrastrar 
a la propia institución monárquica con su caída. El resultado fue la 
proclamación de la II República en 1931 tras la victoria de los partidos 
republicanos en las elecciones municipales. 
 
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA 
España, en uso de su soberanía, y representada por las Cortes Constituyentes, decreta 
y sanciona esta Constitución. 
TÍTULO PRELIMINAR 
Disposiciones generales 
Artículo 1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se 
organiza en régimen de Libertad y de Justicia. 
Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo. 
La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los 
Municipios y las Regiones. 
La bandera de la República española es roja, amarilla y morada. 
Artículo 2. Todos los españoles son iguales ante la ley. 
 Artículo 3. El Estado español no tiene religión oficial. 
Artículo 4. El castellano es el idioma oficial de la República. 
Todo español tiene obligación de saberlo y derecho de usarlo, sin perjuicio de los 
derechos que las leyes del Estado reconozcan a las lenguas de las provincias o 
regiones. 
Salvo lo que se disponga en leyes especiales, a nadie se le podrá exigir el conocimiento 
ni el uso de ninguna lengua regional. 
Artículo 5. La capitalidad de la República se fija en Madrid. 
Artículo 6. España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Artículo 7. El Estado español acatará las normas universales del Derecho 
internacional, incorporándolas a su derecho positivo. 
Fuente: http://www1.icsi.berkeley.edu/~chema/republica/constitucion.html 
 
 
Comenzó entonces la primera experiencia verdaderamente democrática en 
España, dentro del marco de la nueva constitución de 1931. Sin embargo, el 
enfrentamiento y radicalización de algunas posturas echó por tierra el intento 
democratizador y sumergió al país en una larga etapa de atraso político y 
económico tras la victoria de los sublevados en la Guerra Civil. El resultado fue 
el Franquismo, la más larga dictadura de la historia de España que, a pesar de 
todo, no fue un periodo homogéneo, sino que experimentó variaciones 
políticas, económicas y sociales a medida que cambiaba la situación externa. 
 
No sería hasta la muerte del dictador en 1975 cuando España se abriese 
nuevamente a la democracia en el proceso histórico conocido como Transición, 
que ha tenido su base en la constitución de 1978. En este tiempo se ha 
desarrollado la España de las Autonomías y se ha producido la integración en 
la Unión Europea. No obstante, muchos y complejos son los retos con los que 
el país afronta la entrada del tercer milenio. 
 
 
REGIÓN DE MURCIA 
Al igual que el resto del país, la entrada de la Región de Murcia en la 
contemporaneidad se produjo de manera traumática. A inicios del siglo XIX la 
Guerra de Independencia contra los franceses no dejó grandes batallas en 
suelo murciano, pero sí enfrentamientos con el ejército napoleónico, que 
saqueó varias ciudades. Se constituyeron milicias urbanas y juntas locales. El 
conde de Floridablanca marchó desde Murcia a presidir la Junta Central. 
Cartagena, que no cayó en manos francesas, suministró armamento al ejército 
hispano-británico y la lucha de guerrillas tuvo especial importancia en la zona 
limítrofe con Alicante y las montañas interiores, destacando la acción de Jaime 
Alfonso el Barbudo. 
En los años posteriores el Reino de Murcia, que dejó de serlo con la reforma 
administrativa de Javier de Burgos en 1833, vivió los mismos episodios 
políticos que el resto del país. El episodio más destacable fue, sin duda, el 
cantón de Cartagena, que tuvo en el militar Antonete Gálvez a uno de sus 
principales defensores. Proclamado independiente, intentóexpandir la 
democracia, el federalismo y el anticlericalismo por otros territorios 
peninsulares, para lo que no dudó en realizar expediciones por tierra y mar. 
Desapareció finalmente tras el golpe de estado del general Pavía a inicios de 
1874. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Duro cantonal 
Fuente: http://historiasdelahistoria.com 
 
Fue precisamente por Cartagena por donde se produjo la entrada de Alfonso 
XII a España para iniciar el periodo de la Restauración, dominado en Murcia 
por el partido conservador de Juan de la Cierva. 
De este modo la Región de Murcia comenzó el siglo XX, en el que la situación 
de corrupción y los conflictos sociales hicieron que la dictadura de Miguel Primo 
de Rivera fuera vista con buenos ojos en su inicio. Fue precisamente en esta 
época cuando se crea la Confederación Hidrográfica del Segura (1923) para 
regular la cuenca del río. 
Como ocurriera en el resto del país, en las elecciones de 1931 los republicanos 
ganaron en las grandes ciudades y se acogió con júbilo la llegada de la II 
República, un periodo que siguió las mismas vicisitudes que el resto del país y 
en el que sobresalió la cuestión agraria. Con el estallido de la Guerra Civil, 
Murcia quedó del lado republicano y, aunque fue retaguardia y no sufrió 
acciones bélicas, a excepción de esporádicos bombardeos, sí que soportó la 
carestía del momento al constituirse en zona de acogida de refugiados 
andaluces que huían del conflicto. 
Bajo el Franquismo se inició una época de represión política y se devolvió a la 
Región de Murcia hacia una economía de subsistencia en la que la mayoría de 
la población continuaba trabajando en la agricultura, la cual se vio beneficiada, 
no obstante, de la construcción de embalses y la puesta en marcha del 
trasvase Tajo-Segura. 
Con la muerte del dictador se inició la Transición, en la que la mayoría de 
murcianos dijo “sí” a la constitución de 1978 y se dio paso a la búsqueda de la 
autonomía con la aprobación del Estatuto en 1982. 
Su población, a pesar de sufrir desastres naturales (la rotura del pantano de 
Puentes en 1802, la Riada de Santa Teresa en 1879), epidemias y los efectos 
de la guerra y la emigración a Argelia, sobre todo al final de la centuria, creció a 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
lo largo del siglo XIX, y continuó siendo eminentemente rural, dedicada a las 
labores del campo. Se trataba de una agricultura de subsistencia basada en 
cultivos de secano: cereales, vid y olivo; aunque creció el cultivo de patatas y 
frutales, al tiempo que decayó la seda. 
Pero lo más destacado fue, sin duda, el auge de la minería en las sierras de 
Cartagena, Lorca y Águilas, que atrajeron a numerosos inmigrantes hacia 
dichos municipios, tantos que llegó a crearse una nueva localidad, La Unión, en 
1868. La extracción de minerales se centró en el plomo, el hierro, la plata, el 
azufre y el cinc, que eran exportados por el puerto de Cartagena. En la 
segunda mitad del siglo se produjo la llegada del ferrocarril a tierras murcianas, 
que integró el mercado murciano con el resto de España. 
 
Escoriales mineros en la sierra de Cartagena 
Fuente: http://www.atlasdemurcia.com/index.php/secciones/4/la-industria-y-la-
energia/2/ 
Ya en el siglo XX la población de la Región de Murcia siguió aumentando, lo 
que unido a la falta de trabajo empujó a muchos murcianos a continuar 
emigrando a Cataluña y Francia. La entrada en crisis de la minería hizo de la 
industria conservera la más importante de la Región a inicios de siglo, a lo que 
vino a sumarse el cambio de orientación de la agricultura murciana hacia 
productos de regadío más comerciales a consecuencia de la demanda exterior 
generada por la Gran Guerra. 
Durante los años cincuenta y sesenta, la Región experimentó una serie de 
notables cambios económicos. La agricultura volvió a transformarse gracias al 
aumento de regadío y la introducción de maquinaria agrícola. Se desarrolló una 
importante industria naval y química en Cartagena, conservera en la cuenca del 
río Segura y del cuero en Lorca, así como del mueble y vitivinícola en la zona 
del Altiplano. Al mismo tiempo se iniciaba la transformación turística del litoral 
murciano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuentes: 
o Rubio, M. (Ed.) (1999). Biblioteca Temática en esquemas y síntesis, Imago 
Historia. Madrid: Santillana. 
o Perales, A. (Ed.) (2008). Historia 4º ESO. Madrid: Santillana. 
CONCEPTOS 
La comprensión de los acontecimientos referidos en la sección de hechos sería 
imposible sin el conocimiento de toda una serie de conceptos que se refieren y 
explican realidades, situaciones y procesos históricos. 
 
Absolutismo: Sistema político o forma de gobierno caracterizado por la unión 
en una sola persona de los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), la 
soberanía justificada por su origen divino. 
Antiguo Régimen: Es el sistema de organización política (Absolutismo), social 
(estamentos), económica (predominio del sector agrario y mercantilismo) y 
poblacional (estancamiento demográfico) que rige en los gobiernos europeos 
desde los siglo XV al XVIII, hasta la revolución Francesa y revoluciones 
burguesas del siglo XIX. 
Liberalismo: Conjunto de ideas que defienden la primacía del individuo frente 
al Estado y la supresión de las trabas de la actividad económica. 
Nacionalismo: Ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un 
territorio y a sus ciudadanos. 
Constitución: Norma o ley fundamental por la que se rige un Estado, 
estableciendo los derechos y libertades de los ciudadanos, su organización 
política e instituciones. 
Capitalismo: Sistema económico y social en que la mayor parte de las 
empresas productivas son de propiedad de personas o entidades privadas - no 
del Estado - y contratan personas a las que pagan una remuneración por su 
trabajo. 
Socialismo: Doctrina sociopolítica que propugna un modelo de sociedad 
basada en la propiedad colectiva de los medios de producción y la distribución 
más igualitaria de los bienes de consumo. 
Imperialismo: Política aplicada por algunos Estados en determinados 
momentos de su Historia, dirigida a dominar vastos territorios y sus sociedades, 
especialmente en los órdenes político y económico. 
Sufragio: Es el derecho a ejercer el voto para elegir cargos públicos. 
Soviet: Agrupaciones o asambleas de obreros, soldados y campesinos rusos 
que surgieron por primera vez durante la Revolución de 1905 en oposición al 
zarismo, constituyendo una fuerza fundamental durante la de 1917, que logró 
derribarlo. 
Fascismo: Movimiento político en la Italia de principios de siglo. Alcanzó el 
poder en 1922, poco después ilegalizó a los demás partidos políticos, abolió las 
libertades de prensa e individuales. Se caracterizó por el establecimiento de un 
Estado autoritario y su desprecio de la democracia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Autarquía: Teoría y política económica que sostiene que un Estado ha de 
cubrir sus necesidades económicas por sí mismo, estimulando la producción de 
la industria y reduciendo al máximo las importaciones. 
ONU: Organización internacional de naciones que acoge a la todos los países 
del mundo basada en la igualdad soberana de sus miembros. 
Telón de Acero: Metáfora utilizada por Winston Churchill en marzo de 1946 
para describir la barrera política, militar e ideológica que, según él, había 
levantado la URSS en Europa 
Afrancesados: Término utilizado para designar a los españoles que defendían 
las ideas de la Revolución Francesa y apoyaban al gobierno de José I 
Bonaparte (1808- 1813) para terminar con el Antiguo Régimen en España. 
Guerrilleros: Civiles armados que acosaban al ejército regular francés en 
zonas rurales durante la Guerra de la Independencia (1808-1813) y que 
formaban partidas sin disciplina militar. 
Caciquismo: Práctica electoral “viciada” creada durante la Restauración 
Borbónica (1.875-1.923). Se basaba en la existencia de personalidades 
(Caciques)que controlaban los votos de una circunscripción electoral mediante 
la utilización de la fuerza, las amenazas, la corrupción y los favores 
administrativos. 
Turnismo: Se le denomina así a la alternancia en el gobierno de los partidos 
dinástico. 
Cantón: Durante la Iª República Española (1.873-1.874) los republicanos 
federales se mostraron partidarios de construir un Estado democrático a partir 
de los ayuntamientos y comarcas. En muchos de ellos se proclamó la 
independencia política y asumieron la soberanía. 
Semana Trágica: Nombre con que se conoce el conjunto de actos de protesta 
producidos en Cataluña en la última semana de Julio de 1909 
Autarquía: en el sentido político, la prerrogativa que conviene al Estado en 
cuanto que éste dispone de los medios suficientes para organizarse a sí 
mismo, sin necesidad de asistencia exterior. 
República: Forma de gobierno en que las autoridades son elegidas y 
renovadas cada cierto tiempo. 
Monarquía: Sistema político y de gobierno, en el cual existe una autoridad 
fuertemente central, llamado Rey o Monarca, que concentra todos los poderes 
del Estado y por regla general es desempeñada por una única persona durante 
toda su vida transmitiendo esa autoridad por herencia 
Dictadura: Se dice de todo sistema de gobierno que no garantiza los derechos 
individuales y políticos de la población. 
Estatuto de Autonomía: Norma jurídica suprema de cada Comunidad 
Autónoma que reconoce su capacidad de autogobierno en los asuntos políticos 
y económicos que le afectan. 
 
Fuentes: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://diccionario.babylon.com 
http://www.claseshistoria.com/glosario/indice.htm 
http://www.iesfraypedro.com/files/sociales/diccionario-historia-espana.pdf 
 
 
 
PERSONAJES 
A pesar de la que la historia es el resultado de una acción colectiva, no es 
menos cierto que la importancia de sujetos individuales ha sido influyente, a 
veces decisiva, en el desarrollo de algunos de los acontecimientos 
mencionados anteriormente. En esta sección te proponemos que conozcas a 
algunos de ellos. 
 
Napoleón I 
Simón Bolívar 
George Washington 
James Watt 
Adam Smith 
Karl Marx 
Otto von Bismarck 
Lenin 
F.D. Roosevelt 
J. M Keynes 
Benito Mussolini 
Adolf Hitler 
Stalin 
Mahatma Gandhi 
Ho Chi Minh 
Patrice Lumumba 
Mijail Gorbachov 
Margaret Thatcher 
Mary Wollstonecraft 
Victoria I 
María Pineda 
Rosalía de Castro 
Isabel II 
Clara Campoamor 
Victoria Kent 
Dolores Ibarruri 
Margarita Nelken 
Marie Curie 
Rosa Luxemburgo 
Clara Schumann 
Anne Frank 
Emmeline Pankhurst 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Virginia Woolf 
Hanna Arendt 
Isaac Peral 
Antonete Gálvez 
Juan de la Cierva 
Vicente Medina 
José Planes 
Rafael Tegeo 
Julián Romea 
Justo Millán 
Víctor Veltrí 
Pedro Cano 
Ramón Gaya 
Narciso Yepes 
Emilio Pérez Piñero 
Carmen Conde 
Arturo Pérez-Reverte 
Francisco Rabal 
 
ACTIVIDADES 
1. Escribe bajo cada fecha el acontecimiento histórico que le corresponde. 
1.- 1792 
En septiembre se proclama la ……………………………… en Francia. 
 
2.- 1804 
Napoleón se proclama …………………………….de los franceses. 
 
3.- 1808 
Comienza la Guerra de ………………………………………………………….. 
 
4.- 1813 
Pi pi chucu chucu…. 
Stephenson crea una ………………. movida por vapor. 
 
5.- 1833 
España queda dividida en ……………………………………………….. 
 
6.- 1914 
Comienza la ……………………………………………………… 
 
7- 1939 
España 
Finaliza la ……………………………………………………………………. 
 
8.- 1939 
Comienza la ………………………………………. Las tropas alemanas entran 
en Polonia. 
 
9.- 1978 
Se aprueba …………………………………… de 1978 por referéndum. 
 
10.- 1989 
Cae el ……………………………………………….. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente:http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplic
aciones/maquina_tiempo/popup.htm 
 
2. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas: 
Las jornadas de trabajo en las primeras fábricas eran muy largas. Muchos obreros y obreras 
trabajaban 12 horas o incluso más tiempo en un ambiente lleno de humo, ruido y con productos 
peligrosos. Por eso muchos obreros caían enfermos. 
Los salarios eran muy bajos. Las mujeres cobraban la mitad que los varones, aunque realizaban 
el mismo trabajo. 
Además sólo cobraban los días que trabajaban. Cuando caían enfermos, quedaban totalmente 
desamparados. Tampoco tenían vales ni pensiones de paro o de jubilación. 
En las fábricas trabajaban muchos niños y niñas. Algunos trabajaban en las minas, tirando de las 
vagonetas o picando en las galerías más estrechas. 
Por eso muy pocos niños iban a la escuela y casi ninguno sabía leer ni escribir. 
 
1. ¿Cuántas horas trabajaba un obrero hace 200 años? 
2. ¿Cómo eran sus salarios? ¿Tenían derecho a paro, jubilación, etc.? 
3. ¿Cuál era la situación de las mujeres y los niños? 
 
Fuente: http://www.rinconmaestro.es/conocimiento/geografia.html 
 
3. Busca diez conceptos relacionados con la democracia 
 
 
Fuente: http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1195 
 
 
RECURSOS 
http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/c/index.html 
http://catedu.es/chuegos/historia/historia.swf 
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/
maquina_tiempo/popup.htm 
http://www.rinconmaestro.es/conocimiento/geografia.html 
http://ciclo3.wordpress.com/ 
http://clio.rediris.es/n38/articulos/Diaz2012.pdf 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Barraclough, G. (1985). Introducción a la historia contemporánea. Madrid, 
Gredos. 
Carr, E. H. (2004), La crisis de los veinte años (1919-1939): una introducción al 
estudio de las relaciones internacionales. Madrid: Alianza. 
Comellas, J. L. (2008). Historia de España contemporánea, Madrid: Rialp. 
Chomsky, N. (1984). La Segunda Guerra Fría. Crítica de la política exterior 
norteamericana, sus mitos y propaganda. Barcelona: Crítica. 
Díez de Espinosa, J. R. et al. (1996), Historia del mundo actual (desde 1945 
hasta nuestros días). Valladolid: Universidad de Valladolid. 
Duroselle, J.-B. (1991). “La democratización de los Estados (1871-1914)”. 
Europa de 1815 a nuestros días. Barcelona: Labor. 
Escudero, A. (2009). La Revolución Industrial. Madrid: Anaya. 
Fontana, J. (2011). Por el bien del Imperio. Una historia del mundo desde 1945. 
Barcelona: Ediciones de Pasado y Presente. 
Hernández Sandoica, E. (1992). Los fascismos europeos. Madrid: Istmo. 
Hobsbawm, E. (1995). El Siglo XX. Barcelona: Crítica. 
Hobsbawm, E. (2009). La era del Imperio, 1875-1914. Barcelona: Crítica. 
Jover Zamora, J. M., Gómez-Ferrer, G. y Fusi, J. P. (2001). España: sociedad, 
política y civilización. Siglos XIX y XX. Madrid: Debate. 
Klein, N. (2011). La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre. 
Barcelona: Paidós. 
Paredes, J. (2010). Historia de España Contemporánea. Barcelona: Editorial 
Ariel. 
Rodríguez Llopis, M. (2004). Historia de la Región de Murcia. Murcia: Editora 
Regional. 
Soboul, A. (1983). La revolución francesa. Madrid: Tecnos. 
Vilar, J. B. (1999). Las emigraciones murcianas contemporáneas. Murcia: 
Universidad de Murcia. 
Vilar, J. B. y Egea Bruno, P. M.ª (1985). La minería murciana contemporánea 
(1840-1930). Murcia: Caja Murcia. 
Villani, P. (1997). La edad contemporánea, 1914-1945. Barcelona: Ariel. 
Villares, R. y Bahamonde, Á. (2001). El mundo contemporáneo: siglos XIX y 
XX. Madrid: Taurus.

Otros materiales