Logo Studenta

pgomezzea,06_Art_Imagen_PiñonYPulido_RIC38_45-77

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Revista Iberoamericana de Comunicación
La imagen de la mujer en el reggaetón: 
Un análisis crítico del discurso
Maybel Piñón Lora
Alan Pulido Moreno
Resumen
En el presente trabajo se analiza el corpus de seis canciones de reggaeton des-
de la perspectiva del análisis crítico discursivo. Es notorio que en el discurso 
musical del reggaeton se incluye a la mujer de manera necesaria y protagóni-
ca, pero siempre al margen de los ideales e intereses de la ideología masculina 
quien como atributo principal brinda sexo y dinero a las mujeres, por lo 
que se pretende develar algunas estrategias de autopresentación y presenta-
ción del otro en tanto representantes ambos de grupos sociales diferenciados 
entre sí, donde se intenta someter uno a la ideología del otro. A partir del 
análisis se encuentran referidas infravaloraciones sobre la actividad laboral de 
la mujer, también sobre lo intelectual y cultural, resaltando siempre como 
cualidades principales su cuerpo y las formas de divertise, el interés mate-
rial, deseo y placer sexual, así como algunos tipos de violencia. El hombre 
autoriza y regula las consecuencias y determinaciones del discurso siendo el 
protagonista, la única voz principal de los tema musicales. 
Palabras claves: análsis discursivo, reggaetón, imagen, mujer.
Abstract
In this paper, the corpus of six reggaeton songs are analyzed from the pers-
pective of the discursive critical analysis. It is notorious that in the musical 
discourse of reggaeton women are included in a necessary and leading way, 
but always outside the ideals and interests of the male ideology who, as 
the main attribute, provides sex and money to women, so it is intended 
unveil some strategies of self-presentation and presentation of the other as 
both representatives of social groups differentiated from each other, where 
one tries to submit one to the ideology of the other. Based on the analysis, 
there are referred to undervaluations on the work activity of women, also 
on the intellectual and cultural, always highlighting as main qualities her 
body and the forms of fun, material interest, desire and sexual pleasure, 
as well as some types of violence. The man authorizes and regulates the 
45
Revista Iberoamericana de Comunicación
consequences and determinations of the speech being the protagonist, the 
only voice of the musical subjects.
Keywords: discursive analysis, reggaeton, image, women.
Introducción
E l presente artículo parte de la preocupación de la imagen de la mujer que se encuentra inserta en el discurso musical del reggae-
tón, debido a que en muchos casos, dicho género musical utiliza y pro-
yecta a la mujer cosificada a tal grado de resaltar un cuerpo manipulable, 
materialista y, en general, con muy poco poder de decisión. Para ello se 
realiza un análisis crítico del discurso a partir de una de las propuestas 
de Teun A. Van Dijk, Algunas expresiones de la ideología en el discurso 
(2005), donde vincula el análisis discursivo con la ideología. Partiendo 
de un sondeo realizado a jóvenes que asisten con frecuencia a lugares 
donde se escucha y baila este tipo de música, se seleccionaron seis can-
ciones para realizar dicho análisis, mismas que se encuentran en la pla-
taforma YouTube: Tema 1. Ginza (Autor e Intérprete: J Balvin), Tema 
2. El taxi (Autor: Osmani García; Intérpretes: Osmani García, Pitbull y 
Sensato), Tema 3. Si o te contesto (Autores e Intérpretes: Plan B), Tema 
4. Gasolina (Autor e Intérprete: Daddy Yankee), Tema 5. A ti te encanta 
(Autores e Intérpretes: Alexis y Fido), Tema 6. No es una Gial (Autor: 
Farruko, Intérpretes: Farruko y De la Guetto).
La forma de representar textualmente el género reggaetón puede va-
riar dependiendo de un lugar a otro, o bien del mismo autor. Wayne 
Marshall y sus demás compiladores deciden nombrarlo simplemente 
“reggaetón”, porque para ellos “encarna el carácter transnacional y mul-
tilingüe del género”. Pero también aparecen otras alternativas ortográ-
ficas como “reguetón”, “regeton” y “reggaetón” (Duany, 2010, p. 183), 
este último es más favorable y el que será empleado a lo largo de este 
proyecto, ya que, de acuerdo con los autores, este término subraya lite-
ralmente la relación que tiene con el reggae en español.
46
Revista Iberoamericana de Comunicación
El reggaetón es un género musical que causó revuelo en la po-
blación mexicana desde hace más de una década principalmente en 
jóvenes, quienes gustan de su peculiar ritmo y sonido. En muchas 
de las canciones los intérpretes de las letras, que en su mayoría son 
hombres, suelen hablar despectivamente de la mujer y referirse a ella 
como parte fundamental de la satisfacción de los deseos del hombre 
dominante. 
Este género se ve envuelto de innumerables frases referentes a la mu-
jer, brindan una imagen creada por este tipo de discurso que de alguna 
manera rompe con paradigmas femeninos de acuerdo a la realidad en 
que vivimos, un ser humano con capacidades múltiples que van más 
allá de ofrecer sólo sexo y diversión. El problema es ¿qué pasa cuando 
se escucha esa canción que habla de incitar a una mujer a tener sexo?, 
¿es acaso un elogio, o bien, algún tipo de cortejo?, ¿o es sólo en realidad 
una manera grotesca y violenta de dirigirse a las mujeres?
Por otra parte, también pareciera que el interlocutor es muy poco 
reflexivo ante este discurso, lo que da pauta a que continuamente se re-
fuercen algunos estereotipos referentes a la mujer. Asimismo, represen-
tan estereotipos que parecen no notarse claramente y que es señalado 
en el presente trabajo, el del hombre que provee a la mujer de dinero, y 
que también de alguna manera, le garantiza el placer sexual de una bella 
y divertida compañía femenina.
Estas mismas prácticas contribuyen a mantener una cultura patriarcal 
y el machismo, ambos generados y reproducidos por diversas institucio-
nes como la iglesia, la familia, el estado y los medios masivos de comu-
nicación, normalizando así una violencia de género que está latente hoy 
en día.
Pese a no dejar muy claro en los receptores el mensaje que quiere 
transmitir el reggaetón en sus letras, el discurso que cuenta con un 
poder dominante hacia la mujer se verá beneficiado, un discurso que 
la posiciona en lo alto, pero casi como simple carnada, debilitando su 
capacidad elocuente. La idea no es determinar un “modelo de mujer 
perfecta” ni estipular a la mujer dentro de lo moral o lo bien estableci-
47
Revista Iberoamericana de Comunicación
do, porque se estaría creando otro estereotipo, el punto es dejar en claro 
que la mujer es “blanco” de un género musical en el cual no se le guarda 
respeto y es discriminada, atentando contra su integridad, su físico e 
incluso su capacidad de raciocinio.
Algunas definiciones sobre género
Antropológicamente, “la noción de género surgió de la necesidad de 
romper con el determinismo biológico implícito en el concepto de sexo, 
que marcaba simbólica y efectivamente el destino de hombres y muje-
res” (Martín, 2006, p. 36). Es decir, surgió la idea de no sólo representar 
a la mujer como un sexo con cualidades meramente biológicas o de 
reproducción, sino crear una construcción social que implicaría definir-
la de una manera cultural y estructurada, desplazando el pensamiento 
dualista de carácter tradicional y universal (hombre/mujer, masculino/
femenino), pensamiento que es particular de una construcción cientí-
fica y que representa una oposición binaria entre naturaleza y cultura. 
Al género se le define como “el conjunto de creencias, rasgos per-
sonales, actitudes, sentimientos, valores, conductas y actividades que 
diferencian a hombres y mujeres a través de un proceso de construcción 
social” (Benería, 1983). 
El género es, en sí, una jerarquización de actividades y rasgos refe-
rentes al hombre y la mujer, que de igual manera forman parte de un 
proceso histórico que se desarrolla de manera diferente dentro de cada 
institución, como la familia, la escuela, el trabajo, el estado, y también 
lasrelaciones interpersonales. Se habla de la incorporación de roles de 
género en donde se le asigna a cada sexo tareas o trabajos dependiendo 
de cada sociedad y dichos comportamientos son influidos por factores 
que tienen que ver con lo económico, la etnicidad o la religión.
Las lingüistas feministas fueron las primeras en utilizar el término 
género, poniendo énfasis en el carácter cultural de la construcción. 
Cabe mencionar el predominio anglosajón del uso del término en tanto 
48
Revista Iberoamericana de Comunicación
la acepción generalizada del mismo en inglés gender (género en caste-
llano) implica una clasificación relativa al sexo, a diferencia de algunas 
lenguas romances como el castellano y el francés, en las que tiene varias 
acepciones, utilizadas para clasificar distintos tipos, clases y cosas entre 
sí (Lamas, 2003, p. 10).
Refiriéndonos a la mujer desde una perspectiva de género, dentro de 
esta construcción social se suscita una desigualdad de oportunidades y 
acceso a recursos sociales entre hombres y mujeres, esta desigualdad de-
nominada estratificación de género, refleja una jerarquización social y 
el imperio masculino que se presenta en casi todas las sociedades. Aun-
que las prácticas discriminatorias contra las mujeres son muy frecuen-
tes en diversas culturas, el grado de dominación y su intensidad varía 
dependiendo de la sociedad y de los tiempos. En numerosas culturas, el 
espacio público, la capacidad de decisión, los medios de producción, y 
el poder económico y político están en manos de los hombres (Martín, 
2006, p. 51). 
A partir de esta desigualdad social se desencadena también el lla-
mado estereotipo de género que se define como “el primer mecanismo 
ideológico, burdo pero muy eficaz que apunta a la reproducción y re-
forzamiento de la desigualdad. El estereotipo es el conjunto de ideas 
simples, pero fuertemente arraigadas en la conciencia que escapan al 
control de la razón” (Martín, 2006, p. 52). 
Breve panorama general de la violencia de género en 
México
Se conoce por violencia la coacción física o psíquica ejercida sobre una 
persona para viciar su voluntad y obligarla a ejecutar un acto determi-
nado. Desafortunadamente existen varios tipos de violencia, y en este 
caso nos referimos a la violencia de género.
La Organización de las Naciones Unidas (onu) define como: “vio-
lencia contra las mujeres, todo acto de violencia basado en la pertenen-
49
Revista Iberoamericana de Comunicación
cia al sexo femenino que tenga, o pueda tener como resultado, un daño 
o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las 
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, 
tanto si se produce en la vida pública o privada” (onu, 1983). 
La violencia de género se caracteriza por ser estructural ya que ésta 
es propagada por el sistema patriarcal. Y el patriarcado es entendido 
como “un sistema de organización social en el que los puestos claves del 
poder (político, económico, religioso y militar) se encuentran, exclusiva 
o mayoritariamente, en manos de varones” (Puleo citado por Osborne, 
2009, p. 17).
Esta dominación patriarcal es paulatinamente reforzada y reprodu-
cida para al final ser naturalizada por las instituciones (medios, familia, 
escuela, etcétera) y las creencias tradicionales de cada cultura que con-
tribuyen con la manera en que trasciende este tipo de violencia.
Por otra parte, el llamado machismo que se inserta en esta cultura 
patriarcal que, en definición, no es como se cree, un dote, una reacción, 
o bien, una característica nata del varón, ya que se puede ser machista 
siendo hombre o mujer de igual forma, es un conjunto de creencias, 
actitudes y conductas que se basan en dos ideas básicas: una, referente 
a la polarización de los sexos; o sea una contraposición de lo masculino 
y lo femenino según la cual no sólo son diferentes sino mutuamente 
excluyentes; la otra en relación a la superioridad de lo masculino en las 
áreas consideradas importantes por y para los hombres.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) refiere que 
hace poco más de tres décadas, los múltiples movimientos de mujeres 
gestados dentro y fuera de nuestro país han contribuido a reconocer 
que la violencia hacia la mujer no es un simple problema personal o 
privado, sino social, produciéndose históricamente en relaciones de po-
der desiguales entre hombres y mujeres, poniendo a la cabeza al hombre 
que desde tiempos remotos ha dominado y discriminado a la mujer 
impidiendo su adelanto pleno. Los actos de violencia en contra de las 
mujeres se manifiestan en todos los ámbitos y son ejercidos por diversos 
sujetos con quienes establecen diversas relaciones, desde las más cerca-
50
Revista Iberoamericana de Comunicación
nas como la pareja, hasta por desconocidos, pero también directivos o 
compañeros de trabajo; directores, maestros o compañeros de escuela y 
por diversos familiares (inegi, 2016). 
En 2016, el inegi realizó la Encuesta Nacional sobre la Dinámica 
de las Relaciones en los Hogares, y se determinó que la violencia hacia 
la mujer prevalece por cada 100 mujeres de 15 años en adelante (inegi, 
2016). 
Sus resultados permiten dar cuenta de la extensión y gravedad de la 
violencia contra las mujeres infligida por diversos agresores y de manera 
especial, por la pareja, esposo o novio, incluso después de separados o 
divorciados. En ella porporciona una visión general de los graves índi-
ces de violencia hacia las mujeres de nuestro país (inegi, 2016).
Sin duda, la gravedad de la situación de las mujeres que son agredi-
das por sus parejas tiene un sin número de repercusiones emocionales y 
físicas, que atentan contra su integridad y bienestar. 
Pero la mujer no sólo vive la violencia dentro de su entorno familiar 
y de pareja, sino también en el ámbito laboral. Nueve de cada 10 mexi-
canas que señalaron haber experimentado violencia física o sexual en el 
ámbito laboral no solicitaron apoyo ni presentaron queja o denuncia, 
reveló la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los 
Hogares (inegi, 2016).
Entre las razones para no hacerlo estuvieron considerar la agresión 
como un acto sin importancia, miedo a las consecuencias o amenazas y 
vergüenza; incluso, no sabían cómo o dónde denunciar o consideraron 
que no les iban a creer, detalló la encuesta elaborada por el inegi (2016).
La mujer presa de la discriminación
A lo largo de la historia, en nuestro país y en el mundo, la mujer se ha 
visto sometida a un poder patriarcal y hasta nuestros días aún suele ser 
percibida como un ser dócil en diversos escenarios sociales, entre estos, 
el discurso mediático, en donde es presa de la discriminación y es vista 
51
Revista Iberoamericana de Comunicación
como un objeto manipulable, tomando su imagen como instrumento 
vendible y tratable, imponiéndole una postura ante el otro, privándola 
de poder autónomo de cualquier índole, llámese poder económico, po-
lítico, social, o simplemente poder de libre decisión. “Las mujeres han 
carecido históricamente de palabra […] para toda sociedad el hombre 
es el protagonista, el hacedor de cultura” (Serret, 2006, p. 9).
Las ideologías hegemónicas se construyen históricamente a través 
de procesos complejos de estigmatización, marginalización y exclusión 
social, que rotulan a las personas sancionadas como diferentes e infe-
riores y que legitiman las opciones sociales de control, mostrándolas 
como tendientes a la defensa de la norma y del bien común (Juliano, 
2004, p. 13). 
Para Lévi-Strauss los hombres construyen el centro de la sociedad, y 
las mujeres se sitúan al margen del sistema de relaciones reales y simbó-
licas; son meros objetos de intercambio (Martín, 2006, p. 153). 
En cuanto a un discurso lingüístico referente al marco de la natura-
leza/cultura, Lévi-Strauss supone que los hombres tienen la centralidad 
y juegan el papel de varones activos mientras que las mujeres resultan 
meros bienes sin entidad,completamente anuladas como productoras 
de cultura, sin iniciativa ni temperamento. Las mujeres ni siquiera son 
víctimas de una relación cultural de dominación, sencillamente apare-
cen como bienes cosificados de los hombres, como si éste fuera su lugar 
“natural” en las sociedades humanas (Lévi-Strauss, 1998, citado por 
Martín, 2006, p. 156). 
Toda esta concepción sobre la mujer cosificada y discriminada la 
posiciona en un alto grado de vulnerabilidad desde tiempos remotos, 
incluso aceptada por ellas mismas gracias a un inminente proceso de 
enajenación y sometimiento. La sociedad, la historia y la cultura apar-
tan a la mujer y la dejan fuera de ámbitos sociales, políticos y económi-
cos, por lo que es evidente que se naturalice la diferencia de género en 
diversos rubros reforzando la idea de que hay espacios para hombres y 
otros para mujeres, que ellos se dedican a la producción, al trabajo, a lo 
público; y ellas a la maternidad, a la procreación, a lo privado.
52
Revista Iberoamericana de Comunicación
La discriminación hacia la mujer es latente en una sociedad como 
México y se “manifiesta en todos los ámbitos de la vida. Se les agrede 
de forma física, verbal, emocional, sexual, económica. Se les siguen ne-
gando derechos económicos y laborales al recibir sueldos inferiores a los 
de sus pares hombres, al no tener acceso a todos los puestos de trabajo. 
Padecen maltrato, humillación, marginación, educación interrumpida” 
(Conapred, 2014). 
Reggaetón en América Latina y México
La forma de representar textualmente el género reggaetón puede variar de-
pendiendo de un lugar a otro, como antes se mencionó, por lo que se usará 
en el presente artículo el término “reggaetón” (Duany, 2010, p. 183).
De acuerdo con diversas acepciones que se enfocan al estudio del 
origen de este género, todo apunta que fue atribuido a un país del 
Caribe, Puerto Rico, que hasta nuestros días se ha considerado la raíz 
emergente del reggaetón, trasladándose rápidamente hacia otros países 
latinoamericanos entre los que destacan Colombia, Cuba, Panamá, Ve-
nezuela y finalmente Estados Unidos.
La difusión del reggaetón en nuestro país se presentó a principios 
del año 2000 (Martínez, 2014, p. 64); según Juan Santiago, del club 
Capezzio en Veracruz (Santander, 2010), fue exactamente en el año 
2004 cuando en el puerto de Veracruz tuvo su entrada triunfal, ha-
ciendo notar que este género musical penetró primero en los estados 
tropicales del Golfo de México, para después trasladarse al sur y al resto 
de la República Mexicana. En la Ciudad de México y el Estado de Mé-
xico existen clubs1 que encabezan la lista predilecta entre fanáticos del 
reggaetón; dichos espacios de esparcimiento juvenil dan muestra clara 
del gusto hacia este fenómeno musical. Se puede decir que el reggaetón 
1 Clubs como Kaos y Stratus Discotheque son de lugares preferidos por los que 
gustan del reggaetón.
53
Revista Iberoamericana de Comunicación
llegó a causar revuelo de manera intensa en México entre los años 2003 
y 2006, con la aparición de canciones famosas como Gasolina de Da-
ddy Yankee considerado hit a nivel mayúsculo, y con la llegada de los 
llamados “líderes del reggaetón” Wisin y Yandel, exponentes como Don 
Omar, Calle 13, Tito el Bambino, entre otros. 
En general es un tipo de música que tiende a relacionarse con la 
marginalidad urbana estigmatizando a la juventud que lo prefiere, “sin 
embargo, una característica particular del reggaetón en México es la 
vinculación que muestra con la religión” (Martínez, 2014, p. 64).
Lo anterior alude a que el reggaetón se ha introducido en el gusto 
juvenil mexicano, incidiendo en la creación de conductas, formas de 
vestir, posturas o ideologías que marcan a una población en particular, 
específicamente a algunos sectores marginados de la Ciudad de México, 
lo que implica que algunos lo conceptualicen como nefasto y carente 
de cultura. Un claro ejemplo que marca una amplia relación del reg-
gaetón con la religión es la veneración a San Judas Tadeo, puesto que 
los días 28 de cada mes, en las calles de la ciudad se puede ver a una 
gran cantidad de individuos portando accesorios acordes con este santo 
y vistiendo con gorras, cortes de cabello exuberantes, tenis de marca 
estadounidense, colguijes, cadenas, tatuajes, en fin, todo el porte de un 
“reggaetonero”. Sin embargo, esta práctica suele relacionarse también 
con el consumo de inhalantes, drogas, entre otros estimulantes.
Una aproximación al Análisis Crítico del Discurso
Por todas las inquietudes previamente vertidas se considera que un 
Análisis Crítico del Discurso (acd) es la manera ideal para identificar y 
entender cuál es la ideología que subyace en la lírica de los temas mu-
sicales que son nuestros objetos de estudio, y cómo se construye ésta a 
partir de las letras y la imagen de la mujer en el reggaetón. 
Por ello, se considera parte de la propuesta Algunas expresiones de la 
ideología en el discurso del lingüísta Teun A. Van Dijk (2005), quien se 
54
Revista Iberoamericana de Comunicación
centra en ligar el análisis discursivo con la ideología y sus variantes, tales 
como la cognición y la sociedad. “Una de las tareas esenciales del Análi-
sis Crítico del Discurso (acd) es dar cuenta de las relaciones que existen 
entre el discurso y el poder social. Más específicamente, tal análisis debe 
describir y explicar cómo el texto y la conversación de las instituciones 
o grupos dominantes promulgan, reproducen y legitiman el abuso del 
poder” (Van Dijk, 2009, p. 121).
El concepto de discurso suele ser polisémico y comúnmente se pres-
ta a diferentes interpretaciones según sea su categoría de análisis, ya 
sea de manera funcional o estructural (formalista). Ambos paradigmas 
coinciden con que la unidad mínima del discurso es la oración, no 
obstante, las definiciones estructurales se centran en el texto, las funcio-
nales en el contexto. 
Esto indica que existe una relación entre lengua y contexto, ya que 
el discurso antecede a las prácticas sociales que desarrolla el sujeto, en 
relación a que toda emisión que emane de un discurso conlleva a ejercer 
una acción, conducta o norma social referente al significado y utiliza-
ción que le de cada receptor. 
Teun A. Van Dijk propone en varios de sus estudios una concepción 
bastante amplia de discurso; sin embargo, va ligado con el concepto de 
ideología, la cual cumple un papel determinante en la elaboración de 
un discurso, ya que la ideología forma parte del proceso de interacción 
comunicativa en los contextos sociales.
El discurso, ya sea oral o escrito, se define como un evento comunicati-
vo de un tipo especial, estrechamente relacionado con otras actividades 
comunicativas no verbales y otras prácticas semióticas de significado y 
con los usos sociales de códigos simbólicos, como los de la comunica-
ción visual (Van Dijk, 1997, p. 69).
De acuerdo con este autor, las ideologías se adquieren gradualmente a 
lo largo de la vida de un individuo o grupo social, y van cambiando con 
el paso del tiempo y el cambio de expectativas, experiencias y discursos 
55
Revista Iberoamericana de Comunicación
que se vayan adquiriendo; sin embargo, también pueden ser desintegra-
das gradualmente. En efecto, Van Dijk plantea lo siguiente: 
Las ideologías consisten en representaciones sociales que definen la 
identidad social de un grupo, es decir, sus creencias compartidas acerca 
de sus condiciones fundamentales y sus modos de existencia y repro-
ducción. Los diferentes tipos de ideologías son definidos por el tipo de 
grupos que “tienen una ideología”, tales como los movimientos socia-
les, los partidos políticos, las profesiones, o las iglesias, entre otros (Van 
Dijk, 2005, p. 10). 
Desde esta perspectiva, el reggaetón, proveniente de países del Caribe y 
Suramérica, posee cierta ideología que lo caracteriza y hace diferente a 
otros géneros musicales, en este caso, la ideología con la que cuenta el 
intérprete o autor de éste a la hora de plasmarsu discurso depende de 
su nivel cognitivo y tipo de contexto social en donde se desenvuelva, su 
gente, su economía, sus recursos y limitantes, etcétera. México, como 
seguidor y consumidor de su música, adquiere esta ideología del reggae-
tón haciéndola propia, transformando y generando creencias y estilos 
de vida que no fueron concebidos totalmente en nuestro país, pero sí 
reproducidos o imitados de otros (transculturalidad).
Van Dijk prevé que dentro del discurso social se gesta la reproduc-
ción del poder y la dominación. 
Un elemento básico de este proceso de reproducción son las estructuras 
y estrategias de acceso: quién controla la preparación, los participantes, 
los objetivos, el lenguaje, el género, los actos del habla, los temas, los 
esquemas, el estilo y la retórica entre otras características del texto y de 
los eventos comunicativos (Van Dijk, 2009, p. 146). 
En el mundo del reggaetón no se ven insertas figuras femeninas, o 
realmente son muy pocas, que interpreten este tipo de género mu-
sical, a excepción de algunas participaciones de voces que comple-
56
Revista Iberoamericana de Comunicación
mentan o dan respuesta a lo dicho por los hombres en este tipo de 
canciones.
En el reggaetón se maneja un tipo de discurso que sugiere cierto 
poder; Van Dijk cuando habla de discurso se basa en el poder social 
atendiendo al control, es decir, al control que ejerce un grupo sobre 
otros grupos y sus miembros. En este sentido, el discurso mediático 
musical se analiza de acuerdo a su contexto y estructura social, es decir, 
se identifican los participantes del discurso actuando en situaciones so-
ciales específicas. 
Por todo lo anterior se considera que el reggaetón maneja un discur-
so donde, generalmente, se reproduce una ideología patriarcal, machis-
ta, se representan el poder y la dominación del hombre. 
Para realizar el análisis de las canciones se tomará como base la 
propuesta metodológica que desarrolla Van Dijk donde ofrece algunas 
categorías de análisis destinadas a develar la ideología subyacente en 
los discursos. A partir de este análisis se pretende develar las estrategias 
de autopresentación y presentación del otro en tanto representantes 
ambos de grupos sociales diferenciados entre sí, donde se intenta so-
meter uno a la ideología del otro a través del análisis de los contextos, 
los significados, las formas y contenidos de las frases y palabras, sus 
estructuras y las acciones que se prefiguran a través de las palabras, 
etcétera.
Para este análisis se retomarán algunos aspectos propuestos por el 
autor (no toda su propuesta será considerada a cabalidad por no ser per-
tinentes para lo que aquí se busca), y otros elementos se incluyen como 
la de Situación (interna y externa), versos, y las categorías propuestas en 
el Modelo actancial de J. A. Greimas (1971) por servir de complemento 
a este estudio. 
El sistema, modelo o esquema actancial greimasiano centra sus bases 
en otras corrientes de análisis, tales como la morfología del cuento ruso 
de Vladimir Propp (1971) y las funciones dramatúrgicas de Souriau. 
Algirdas Julien Greimas desarrolla un esquema e incluye seis funciones 
básicas en el discurso, estas son: 
57
Revista Iberoamericana de Comunicación
Un sujeto “(S) desea un objeto” (O) (ser amado, dinero, honor, feli-
cidad, poder, o cualquier valor...); es ayudado por un ayudante “(AY) 
y orientado por un oponente” (OP); el conjunto de los hechos es de-
seado, orientado, arbitrado por un destinador” D1= en beneficio a un 
Destinatario” (D2). Estos son a menudo de naturaleza social, ideológi-
ca, o moral: dios, el orden establecido, la libertad, el delito, la lujuria, 
la ambición, un fantasma, la conciencia, la justicia (Saniz, 2008, p. 
95). 
Los actantes aparecen como parejas de posiciones (sujeto/objeto; des-
tinador/destinatario) o parejas de opuestos (ayudante/oponente). El 
destinador y el destinatario están en una relación contractual con el 
héroe: constituyen la esfera del intercambio. El sujeto y el objeto for-
man la esfera de la búsqueda, sobre un eje del deseo. El ayudante y el 
oponente constituyen la esfera de la lucha, y están sobre el eje del poder. 
Los roles no son fijos o determinados de manera definitiva, pueden ser 
dinámicos. 
La propuesta metodológica del análisis retomada de Van Dijk (2005, 
p. 21) con nuestras variaciones –como antes se mencionó- está organi-
zada de la manera siguiente. Cabe mencionar que en cada uno de los 
campos se puede dar mayor o menor énfasis a las propiedades buenas y 
malas de uno u otro grupo del discurso:
58
Revista Iberoamericana de Comunicación
• Situación (interna y externa)
Contexto
• Contexto: El hablante habla como miembro de un grupo
social; y/o se dirige al destinatario como miembro del
grupo; modelos del contexto ideológicamenteprejuiciados:
representaciones subjetivas del evento comunicativo y de
sus participantes como miembros de categorías o grupos.
• Texto
Discurso
• Estrategia global: presentación/acción positiva de
Nosotros, presentación/acción negativa de Ellos: Enfatizar
Nuestras cosas buenas, y sus cosas malas, y Restar énfasis a
Nuestras cosas malas, y Sus cosas buenas.
Conversación • Temas (macroestructuras semánticas)
• Significados locales y coherencia
Significado • Significados de Positivos/Negativos para Nosotros/Ellos 
• Manifestación: Explícita vs Implícita
• Precisión: Preciso vs Vago
• Textura: Detallada/fina vs Amplia/basta
• Ámbito: General vs Específico, detallado
• Evidencia: Nosotros tenemos la verdad vs Ellos están
equivocados
• Coherencia local: basada en modelos prejuiciados
• Negadores (Negación de nuestras cosas malas):
“Nosotros no somos machistas, pero…”
• Léxico: Selección de términos Positivos/Negativos para
Nosotros/Ellos 
• Actantes
• Modelo actancial de Greimas
DESTINATARIO (D 1) DESTINADOR (D 2) 
 
Forma OBJETO (O)
 SUJETO (S)
OPONENTE (OP) AYUDANTE (AY) 
• Sintaxis: Enfatizar/desestimar Acción Positiva/Negativa
de Nosotros/Ellos
• Estructuras profundas: Entonación, etc. Hacer/Restar
Énfasis a Nuestras/Sus cosas Buenas/Malas.
• Formato (esquema, superestructura: forma total)
• Significados Positivos/Negativos para Nosotros/Ellos en:
Estructuras de argumentación, estructura, topoi
(argumentos estereotipados, por ejemplo “por su propio
bien”)
 Estructuras retóricas haciendo o restando énfasis a 
Nuestras/Sus cosas Buenas/Malas mediante:
 *Formas: Repetición (Estribillos). Versos
 * Significados: Comparaciones, metáforas, 
metonimias, ironía; eufemismos, hipérboles, juegos de 
números, etcétera.
• Actos comunicativos e interacción
Acción
• Actos del habla que dan por supuestas Nuestras/Sus cosas 
Buenas/Malas: Promesas, imputaciones, etc. Estrategias de 
interacción que implican Nuestras/Sus cosas 
Buenas/Malas: Cooperación, acuerdo. Frases que indican 
Violencia (verbal, física, simbólica)
ALGUNAS EXPRESIONES DE LA IDEOLOGÍA EN EL DISCURSO
59
Revista Iberoamericana de Comunicación
Resultados obtenidos
A partir del análisis de los siguientes temas musicales titulados: T1. 
Ginza (Autor e Intérprete: J Balvin. Colombia), T2. El taxi (Autor: 
Osmani García; Intérpretes: Osmani García, Pitbull y Sensato. Cuba, 
EUA), T3. Si no le contesto (Autores e Intérpretes: Plan B. Puerto Rico), 
T4. Gasolina (Autor e Intérprete: Daddy Yankee. Puerto Rico), T5. A 
ti te encanta (Autores e Intérpretes: Alexis y Fido), T6. No es una Gial 
(Autor: Farruko, Intérpretes: Farruko y De la Guetto), se llegó a los 
siguientes resultados:
El tipo de lenguaje utilizado en cada una de las canciones analizadas 
es de carácter machista y sexista, debido a que se emplean términos y 
significados que apuntan directamente al cuerpo de la mujer como unser sexuado y con cualidades que la hacen ver únicamente como experta 
en el sexo que le brinda al hombre, el cual la provee material o econó-
micamente, práctica frecuente en ella según los intérpretes. Lo que se 
observa en algunas de las frases siguientes: 
Acércate a mi pantalón dale…, vamos a pegarnos como animales…, 
tu cadera con la mía…, ella es señora y no señorita…, tú me lo paraste 
(el taxi)…, pónteme así, que pa’ eso ahí, tengo una descarga…, como 
resalta ese nalgaje…, con esta jodienda explotarte el booty
El varón es quien dirige, expresa y transmite el discurso desde su modo 
de pensar sobre la mujer y la dota ideológicamente de características 
y aptitudes meramente sexuales, banales y egocéntricas. Por su parte, 
el hombre es quien se deja provocar o seducir, busca estas compañías 
porque son mujeres bellas y divertidas:
Si te dan ganas de bailar pues dale…, sexy baila y me deja con las ga-
nas…, cuanto quisiera hacerte el amor.
60
Revista Iberoamericana de Comunicación
A la mujer no se le da cabida vocalmente en los seis temas, simple-
mente se habla de ella y se percibe en ocasiones una voz femenina 
en los coros de las canciones T2 y T4. Esto implica su exclusión en 
este género musical (en general, el número de mujeres cantantes en 
el reggaetón es limitado), los varones son los intérpretes de las seis 
canciones. 
En esto último sobresale el ‘androcentrismo’, tema propuesto por 
Castellanos (2010), muy notable en el discurso del reggaetón a partir 
de excluir a la mujer en cuanto a la participación vocal en las canciones, 
pero haciéndola partícipe en el discurso al hablar sobre ella. De esta 
manera, el reggaetón hace visible a la mujer en sus canciones al referirse 
a ella, al tematizar sobre ella y al ser ella su complemento como pareja, 
pero siempre se antepone una figura masculina. 
De este modo, estos temas musicales incluyen a la mujer en su dis-
curso de manera necesaria y protagónica pero siempre al margen de 
los ideales e intereses del varón. El hombre se adjudica el derecho de 
juzgar la vida de la mujer que se exhibe en el reggaetón, sin la posibili-
dad de que ella refrende lo dicho en un discurso musical mayormente 
emitido por los hombres. Esto recae en un estado de desigualdad que 
suele ser reproducida en diversas esferas del mundo social en el que 
vivimos.
En las canciones se reproduce una ideología machista o, mejor di-
cho, cierto tipo de machismo discriminatorio. El machismo engloba 
el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias des-
tinadas a promover la negación de la mujer como sujeto aislado de la 
cultura, tradición, folklor o contexto. Para referirse a tal negación del 
sujeto existen distintas variantes que dependen del ámbito que se re-
fiera, en este caso primeramente se refiere al ámbito de lo sexual. Son 
sexuales como aparece en las canciones analizadas, hay promoción de la 
inferioridad de la mujer porque ella está para satisfacer al hombre y su 
mejor atributo es su cuerpo así como la indumentaria, no hay alusión a 
muchas otras cualidades en la mujer, lo que se nota en frases tales como:
61
Revista Iberoamericana de Comunicación
Sigue bailando que pa´ eso te traje…; que bien te queda a ti esa fal-
dita…, como te luces cuando te meneas, cuanto quisiera hacerte el 
amor…, no me importa si es casada no la quiero pa´ instalarme…, lo 
paró con una mano lo paró que yo la vi…, haces que cualquiera se ena-
more..., cogerte de espalda como Call of Duty…, pero ya tú sabe que 
ella quiere dinero, efectivo, visa que chula…, conmigo hace lo que sea.
En segundo lugar se infieren algunas infravaloraciones, por ejemplo, de 
la actividad laboral de la mujer, no desempeñan algún tipo de trabajo 
que las haga ver independientes económicamente, sino al contrario, 
como que buscan placer e interés material y monetario, comodidades y 
lujos otorgados por el hombre, sólo son objeto del deseo y placer; otro 
ejemplo es de tipo intelectual al resaltar como única cualidad alguna 
parte específica del cuerpo femenino y el acto sexual, así como el gusto 
por vestirse bien; y por último, de tipo cultural ya que en la lírica re-
presenta a la mujer casi como un objeto en vez de un ser humano. En 
ningún momento da cabida o se interesa por saber qué opinión tiene 
la mujer.
En diversas estrofas el hombre presupone y evidencia lo que la mu-
jer es, quiere o desea, en este caso, sexo, dinero y reconocimiento so-
cial; esto lo repite una y otra vez, planteando prejuicios acerca de su 
manera de vivir, de entablar relaciones, de sus intereses, etcétera, y así 
se va reproduciendo constantemente el estereotipo de mujer que su-
puestamente todos los hombres buscan y deben buscar de acuerdo a 
la lírica en cuestión. De allí pues, que se vean marcados en el discurso 
los llamados “envoltorios” que forman parte de la violencia simbólica, 
estos son: “imágenes consideradas buenas y positivas, imágenes con las 
que elogian a las mujeres por sus méritos, pero que muchas veces son 
empleados para mantenerlas ‘en su lugar’ sin tomar en serio sus propias 
opciones y los sentimientos que provocan en ella” (Palma, 2010, p. 3). 
Algunas de estas cuestiones se observan en los fragmentos de los 
versos siguientes:
62
Revista Iberoamericana de Comunicación
Ella quiere pendientes, le gusta el dinero, ningún tipo en la calle le 
mete la feca…, le gustan las marcas, mucha ropa cara…, todo el closet 
full y no sabe qué ponerse…, ella es mi bebé y la quiero to´a…, va gri-
tando mi nombre dame más…, usa ropa fashion…, no se pierde ni un 
party de marquesina…, se acicala va pa´ la esquina…, to´los weekends 
ella sale a vacilar ¡duro!...; sales de party con tus amigas sin restricciones 
buscando un gato que haga bajar tus revoluciones…
Se trata entonces de una ideología machista y sexista expresada por los 
intérpretes de reggaetón que fungen como representantes de determi-
nados grupos sociales, posteriormente el discurso llega al público cog-
nitivamente y éste a su vez se encarga de legitimarla transmitiéndola 
a otros sujetos y grupos sociales; es entonces un ciclo que finalmente 
pudiera terminar en conductas, expresiones, gustos, tratos y estilos de 
vida en algún sujeto, en este caso, una ideología que trata sobre la for-
ma de ver a la mujer de acuerdo a lo que dice la lírica del reggaetón; es 
decir, se dice que es fanática del sexo, el dinero, los hombres y de llevar 
una vida llena de goces y libertinaje, lo que se observa en lo siguiente: 
Busca un bombero que apague esa llama…, que del perreo le de fuerte 
hasta la cama, pónteme así que pa´ eso tengo ahí una descarga…, tu 
estás dispuesta y quieres hacer todas las posiciones.
En nuestra cultura el dinero aparece claramente sexuado y es asocia-
do a potencia y virilidad, convertido en indicador de identidad sexual 
masculina (Coria, 2005). El amor y el dinero deben ir separados, por 
eso habla de las mujeres, pero sin afecto. El hombre se siente un poco 
dueño de ellas pues el tener dinero se lo permite, además le es posible 
mantener el control. 
El dinero le otorga poder, y mientras los hombres se relacionan con 
el poder y con la toma de decisiones, a las mujeres se les niega y coarta 
tales atribuciones. El hombre debe mostrar su masculinidad a través de 
la virilidad, el placer sexual y el poder social y económico, para ser y 
63
Revista Iberoamericana de Comunicación
sentirse validado. Algunos de estos aspectos se pueden ver en las frases 
siguientes:
No la quiero pa´ instalarme yo no quiero que sea sólo para mí…, aquí 
nosotros somos los mejores…, te enredo, te como y después festejo…, 
como esa nena se mueve no hay ninguna por esa papi pagaría una 
fortuna…, yo le meto con calibre como si fuera lucha libre…, acción 
y seducción, sexualizarte hasta perder la noción…, desnudarte y hacér-
telo completo castigarte hasta no más, entre otras.
Se puede decir que las ideologías son socialmente compartidas y re-
transmitidas una y otra vez por los medios de comunicación y losgru-
pos sociales (amigos, familia, pareja), aunque haya diversificación en 
idiomas, estilos de vida y formas de pensar de cada grupo social, como 
lo muestra cada canción de reggaetón analizada. 
En cuanto al léxico de cada canción, los intérpretes se expresan de 
manera coloquial y hasta vulgar de la mujer al referirse a ella con califi-
cativos tales como gata, perra, zorra, mami y diabla, entre otros signifi-
cados desfavorables que no son propios de nuestro contexto.
En las canciones se emplean palabras imperativas que articulan 
una orden, un mandato o una añoranza del hombre hacia la mujer, 
tales como “vente pa’ cá, muévete aquí”, etcétera. En los textos se 
mezclan dos lenguajes, el español y el inglés estadounidense, así como 
la utilización de jergas lingüísticas originarias de países como Puerto 
Rico, Cuba, República Dominicana y Colombia. Aunado a esto se 
cuenta con una transculturalidad o bien grupos “exógenos”, imitando 
y combinando expresiones verbales de otros países en sus letras (an-
glicismos).
En más de un tema al hombre no le importa la relación personal 
que tengan las mujeres con otros hombres, estado civil, posición social, 
amistades, etcétera, lo que el sujeto busca es complacerse a sí mismo y al 
mismo tiempo complacer a la mujer para que ésta lo vea como el mejor, 
el “semental”, proveedor, el que todas las mujeres desearían tener. Ante 
64
Revista Iberoamericana de Comunicación
esta situación, sobresale en mayor medida, en cada uno de los temas 
este discurso falocéntrico, donde lo que determina a un hombre y lo 
valoriza es el poder sexual que este tenga para con las mujeres. Algunos 
ejemplos se aprecian en estas frases:
No me importa si está casada…, no la quiero pa´ instalarme…, en el 
sexo soy un salvaje…, cogerte de espalda como Call of Duty…, con 
esta jodienda explotarte el booty girl.
De acuerdo con el modelo actancial de Greimas (1971), en todas las 
canciones las situaciones giran en torno al hombre, lo que lo convierte en 
el sujeto, el objeto es la mujer y entre ellos media una relación casi estric-
tamente sexual, material, que se expresa por medio del deseo que él tiene 
hacia ella. En la mayoría de los casos el ayudante es un medio en el cual 
o por el cual la mujer accede con facilidad a tener sexo, ya sea el propio 
reggaetón, el baile, una fiesta o un centro nocturno, o bien, el mismo 
cuerpo y su vestimenta, en otras es el dinero que posee el hombre y lo 
convierte en proveedor. Ante esto, se le oponen, a la manera de elementos 
antagónicos, situaciones como el romanticismo, la mesura, el control, el 
balance, o bien, salirse de la norma que implanta el hombre. 
En relación a la forma de los textos, estos están repletos de repeticio-
nes y estribillos que, al ser proyectados continuamente hasta el desgaste, 
intentan sedimentarse en los receptores. Los estribillos son las estrofas 
que quedan directamente plasmadas en la mente del receptor al contar 
con una entonación alta y una repetición constante, es por lo que, al re-
producir constantemente cada tema musical, éste podrá ser identificado 
a largo plazo por el receptor,
La metáfora es la figura retórica que sobresale en más de una can-
ción. Por ejemplo, la finura o gata o gata fina. Por otro lado, “gata” es 
uno de los sustantivos y adjetivos con los que se describe a la mujer: 
“mi gata no para de janguiar porque... a ella le gusta la gasolina...”, para 
hacerla sentir la mejor, describiendo con anterioridad las acciones que 
ella debe tener.
65
Revista Iberoamericana de Comunicación
Desde luego la naturaleza de las metáforas puede revelar algo sobre 
la ideología subyacente. Así, si hablamos sobre la mujer, y usamos 
metáforas comparándola con animales, estas comparaciones pueden 
ser por sí mismas una expresión de ideología sexista (Van Dijk. 1980, 
p. 50).
Como antes se ha dicho, en estas canciones sobresalen términos sobre 
la mujer en donde se le comparaba con expresiones como gata, perra, 
zorra, gial y mula, las cuales aseguran una ideología sexista en el discur-
so del reggaetón.
La rima es el elemento literario que se emplea en todos los temas, 
es lo que le da ritmo a la melodía y son las palabras clave con las que 
describimos e identificamos cada texto. Los versos son rimados mayor-
mente, algunos sueltos, y estos van desde heptasílabos hasta pentadeca-
sílabos y octonarios.
En repetidas estrofas de las canciones se logra apreciar el someti-
miento de la mujer al acto sexual. De igual manera, el hombre da por 
sentado que a ella le gusta una y otra posición en determinada fantasía 
o experiencia sexual, sin dar cabida a su opinión. Esto implica recrear 
escenas mentales que las receptoras de estas canciones perciben como 
las “acciones” que deben hacer ellas para conseguir la aceptación del 
varón:
 
Acércate a mi pantalón, dale…, vamos a pegarnos como animales…, 
muévete a mi ritmo, siente mi magnetismo…, desnudarte y hacértelo 
completo...
Los roles que desempeña la mujer dentro de cada canción son los si-
guientes:
 • En cuanto al T1 la mujer es libertina, le gusta bailar y con eso 
seduce al hombre, ayudándose de sus movimientos y su mane-
ra de vestir para complacerlo en lo sexual. 
66
Revista Iberoamericana de Comunicación
 • T2 trata de un tema donde la mujer es libertina que gusta salir 
a un club nocturno. Es promiscua e interesada, accede a todo 
con tal de conseguir lo que quiere. El hombre tiene el dinero. Al 
mismo tiempo hacen ver a la mujer como una experta en el sexo.
 • En T3 se evidencia a la mujer con posturas de una mujer ob-
sesiva, celosa, infiel, posesiva y dramática, que por convenien-
cia ruega regresar con la expareja (el hombre tiene dinero). La 
hacen pasar como una mujer mala, misma que jugó con los 
sentimientos del hombre pero quiere la reconciliación aunque 
él ya no está libre.
 • Para T4 la mujer representa un rol de libertinaje, es atrevida 
dispuesta a todo, acata órdenes y es complaciente con los hom-
bres en términos sexuales. Es ruda y aguerrida y busca ser el 
centro de atención bailando y vistiendo provocativamente.
 • En T5 se habla de una mujer que gusta de salir mucho a bailar 
con sus amigas y para procurarse una relación, promiscua, le 
agrada a los hombres su sexualidad. A su vez, es también liber-
tina, vaga, aguerrida y directa, busca ser por igual el centro de 
atención en clubes nocturnos y fiestas.
 • En T6 se presenta una mujer consumidora, elitista, interesada 
y egocéntrica. Resalta su figura con artículos y servicios de mar-
ca, construyendo un estereotipo de belleza femenina. Por igual, 
es una mujer libertina.
Las temáticas que se desarrollan en cada canción recaen en mayor par-
te en una vida llena de fiestas, libertinaje, vida nocturna, amistades y 
parejas, relaciones sexuales, un estilo de vida sin preocupaciones ni as-
piraciones profesionales (su única preocupación es tener la atención 
del varón), música y baile. Cuando se refieren a la vida en pareja, hay 
rompimiento amoroso, relación destructiva y resentimiento. En cues-
tiones personales la mujer presenta un exhaustivo cuidado del cuerpo 
e imagen personal, resaltando prominencia de cuerpo y su capacidad 
de compra para satisfacer caprichos y banalidades. Al mismo tiempo 
67
Revista Iberoamericana de Comunicación
se proyectan temas como la fama, el poder económico, la vanidad, las 
redes sociales, la mercadotecnia y el consumo, así como la vida social al 
por mayor para buscar mayor aceptación. 
Este tipo de temas influye en los receptores jóvenes para reproducir 
ciertos estándares de belleza y estereotipos tanto de la mujer como del 
hombre, dejando atrás sus capacidades intelectuales, valores y cualida-
des internas. 
Por consiguiente, las temáticas desarrolladas en cada tema musical 
recaen, en mayor medida, en las relaciones de pareja heterosexual, es 
decir, en la interacción que surge entre el hombre y la mujer en deter-
minados espacios como: un centro nocturno o una fiesta, la calle, un 
auto, una habitación,entre otros. Sobresale el tema de la prostitución 
en las canciones T2, T5 y T6, eso sí, disfrazada a tal grado que la mujer 
accede a tener sexo siempre y cuándo obtenga algo a cambio, llámese 
efectivo, lujos, invitaciones o salidas a sitios de interés, o simplemente 
que la hagan sentir querida, famosa, añorada. 
En otros términos y con base en lo planteado antes con respecto a la 
violencia y sus vertientes, se logra constatar gracias al análisis realizado 
que dentro del discurso del reggaetón se producen más de un tipo de 
violencia.
En primer lugar, se reproduce la violencia simbólica. Dentro del 
discurso del reggaetón las mujeres se encuentran en estado de someti-
miento y asumen de manera inconsciente ciertos patrones establecidos 
por el hombre, interiorizando ideas, modelos, prejuicios, conductas y 
estereotipos que no son cuestionados por ellas mismas, en la mayoría 
de los temas analizados el hombre manda, tiene el poder de darles o 
quitarles ya sea el dinero, el espacio o el amor. 
En cuestiones de poder el hombre es quien da el acceso al discurso, 
no la mujer de la cual habla, es decir, el sujeto/hombre autoriza y regula 
las consecuencias y determinaciones del discurso siendo él el protago-
nista, la única voz del tema musical. Esto conlleva a hablar de discrimi-
nación de la mujer y ésta es otra forma de violencia que está vinculada 
de igual forma con la inferiorización de la mujer.
68
Revista Iberoamericana de Comunicación
Además, se observa cierta violencia verbal en cada una de las cancio-
nes, se utilizan apelativos que descalifican a la mujer, podríamos decir 
que se infiere de las letras el acoso sexual como, por ejemplo:
Pónteme ahí, pégate a mi pantalón, muévete a mi ritmo y siente mi 
magnetismo, No te cohíbas, aquí está tu invitación.
Esto es considerado otro tipo de violencia. Implica que la mujer es 
“bombardeada” con lo que quizás suponen son elogios, comentarios 
obscenos y vulgares que el hombre emplea para conseguir la aproba-
ción y tener relaciones sexuales. Tal pareciera que se trata de utilizar un 
lenguaje vulgar, sexista y denigrante para que la mujer acceda a todo, 
asimismo para enfatizar su virilidad.
En varias de las canciones se presenta cierto tipo de violencia “disfra-
zada” de las desvalorizaciones de la mujer, o bien, chistes, comentarios 
fuera de lugar o de doble sentido que la hacen ver como un ser ignoran-
te e incapaz y los llamados seudónimos con los que ellos identifican a la 
mujer: Gata, Girlas, Gial, Mami, Zorra, Perra, Diabla, etcétera.
Se presenta violencia física hacia la mujer por parte del hombre, 
que está dinamizada con el tema del sadomasoquismo (y no dice que 
haya un consentimiento o acuerdo por parte de ellas), pero que al 
final es violencia o sexo violento. También aparece la violencia verbal 
cuando los intérpretes se refieren a las mujeres como gatas, zorras, 
perras, y denigran su persona al decir que ellas son unas interesa-
das, posesivas, adictas sexuales, entre otros calificativos expuestos en 
el análisis.
La lírica de los temas musicales analizados posee un alto grado de 
misoginia que se hace presente principalmente en tres aristas: la deni-
gración, cosificación y discriminación de la mujer. El hombre denigra y 
cosifica a la mujer violentándola a tal grado de exponerla como objeto 
sexual, pero a su vez, necesita de ella, como es la naturaleza del misó-
gino. Algunas de las frases que representan parte de este contenido son 
las siguientes: 
69
Revista Iberoamericana de Comunicación
Sigue bailando que pa´ eso te traje.., ella es señora y no señorita, sexy 
baila y me deja con las ganas…, pero ya tu sabe que ella quiere efectivo, 
dinero…, con culo de mula…, ella hace de todo, ella sabe de todo…, 
pa´ las zorras que no apagan sus motores…, busca un bombero que le 
apague esa llama, que del perreo le da fuerte hasta en la cama…
De acuerdo al contexto que se presenta en cada una de las canciones, 
cada intérprete posee los llamados “modelos de contexto” que le per-
miten decidir qué se dice y qué no de la mujer, lo cual, como se ha 
observado en el análisis, son prejuicios referentes a ella (promiscua, des-
leal, posesiva, aguerrida, maniática sexual, interesada, seductora, volá-
til), el hombre es viril, da y desea placer sexual, y tiene cierta solvencia 
económica, pues provee económicamente a las mujeres, de acuerdo a 
la subjetividad del cantante (letra), quien conserva ciertas creencias de 
acuerdo a su cotidianidad y experiencia propia para después aplicarlas 
al discurso.
La influencia de las creencias que se despliegan en las letras del re-
ggaetón, así como la ideología, depende del nivel de los modelos de 
contexto y nivel cognitivo de cada sujeto, no todos los receptores las 
pueden aceptar de igual forma. 
Por otro lado, se presenta la idea vaga de que el amor no debe existir 
entre dos sujetos puesto que el sexo es algo primordial en una noche 
de fiesta, que la mujer vale más por tener un cuerpo voluptuoso y ropa 
de marca, o bien, que si le gusta oír y sabe bailar reggaetón tiene la 
aceptación del varón. El amor verdadero y el dinero son cuestiones que 
van separadas en estos casos. Estas creencias que transmite el reggae-
tón están enfocadas a emitir y reforzar prácticas “aprobatorias por los 
varones” que van sujetas a determinar la relación entre el hombre y la 
mujer, unas frases representativas son, por ejemplo, “no la quiero pa´ 
casarme…, yo no la quiero pa´ instalarme”.
Finalmente, es pertinente hacer mención del alarde como una auto-
presentación positiva que en varias ocasiones hacen uso los intérpretes 
de las canciones, de poder y dominio masculino, como otra de las ex-
70
Revista Iberoamericana de Comunicación
presiones que pudieran formar parte de la cultura patriarcal, en tanto 
una confirmación más del poder masculino. Las frases siguientes se pre-
sentan como una forma en la que los machos deben prevalecer sobre 
todo y todos: 
Nosotros somos…, Estamos rompiendo…, La fábrica de éxitos…, El 
productor de todos esos productores…, Aquí nosotros somos los me-
jores.
A manera de conclusión
El interés primordial fue inicialmente recopilar en cada verso de las 
canciones de reggaetón analizadas el mayor número de resultados que 
permitieran dar cuenta, de manera crítica, cuál es la imagen que se 
tiene sobre la mujer que se presenta en este género urbano, la ideología 
que subyace en las letras, así como vislumbrar el papel que socialmente 
desempeñan la mujer y el hombre. 
Finalmente, se logra afirmar que el reggaetón maneja en su lírica un 
discurso ideológico que propone y difunde una creencia o un ideal de 
mujer (estereotipo) y del hombre como proveedor-viril, asimismo el 
papel que juegan en sociedad y en pareja. De acuerdo con su tipo de 
léxico, se muestra una imagen de mujer sexual, altamente producida de 
acuerdo a estándares de belleza que tienen que ver con vestir a la moda, 
presentarse a la sociedad (especialmente al hombre) con un cuerpo “de-
seable”, “consumible”, con tallas “perfectas” que son consideradas fac-
tor “importante” y que como mujer le aseguran fama, relaciones con 
hombres y fortuna; esto último repercute en la forma en que la mujer 
busca obtener beneficios monetarios, lujos y una vida llena de comodi-
dad sin poner en juego su capacidad intelectual y nivel educativo. Y un 
hombre que otorga placer sexual y provee económicamente.
Se trata entonces de una imagen de mujer que básicamente com-
place al varón (de manera sexual, visual y de compañía), pero al mismo 
71
Revista Iberoamericana de Comunicación
tiempo busca complacerse a sí misma, asumiendo de alguna manera 
todas esas desvaloraciones que proyecta el hombre hacia ella en las letras 
del reggaetón para finalmente ser reconocida socialmente. El hombre, 
por su parte, principalmente tiene atributos tales como proveedor eco-
nómico, con alto interés por el goce sexual y estar rodeado de bellas 
compañías femeninas.
En este sentido se comprende que este género musicales un re-
transmisor de una ideología sexista y machista que genera y reproduce 
violencia en contra de la mujer de múltiples formas, debido a que se 
reproduce cierto grado de dominación y empoderamiento por parte del 
hombre hacia ella y al mismo tiempo propone una imagen de mujer 
sexista, interesada, promiscua, entre otros atributos que desprestigian 
su valor humano e intelectual, debido a que no se pone énfasis en otros 
aspectos como su lealtad, sus sentimientos, forma de pensar, su educa-
ción, méritos personales y profesionales, logros y aptitudes, etcétera. 
Son otros los atributos que realzan un estereotipo negativo de ella. 
Hoy en día, a pesar de los avances en materia de género, de equidad 
e igualdad, y de los avances en materia de acceso a la información, 
continúa acrecentándose el número de feminicidios en nuestro país. 
La violencia sexual es la manifestación del desequilibrio de poder en 
función de varios elementos en este caso referidos al género. Y en las 
relaciones hombre-mujer se explica a partir de identidad genérica en un 
entorno patriarcal asimétrico y violento.
Por otro lado, en cuanto al varón, si bien es cierto que se observa 
como contraparte de la mujer, su imagen también se torna denigrante 
de igual forma. Es decir, se habla de un hombre con dos únicos aspectos 
principales: el poder de bridar sexo y dinero a las mujeres, lo cual desca-
lifica su persona aludiendo a que él no cuenta con otras cualidades que 
le sean óptimas. El tener dinero le otorga poder, muestra su masculini-
dad, a través de la virilidad, el poder social y económico, para ser y sen-
tirse validado. Sin embargo, no se aprecia en las canciones a un hombre 
maduro mentalmente, que se exprese correctamente de la mujer, que 
dé a notar sus expectativas de vida y profesionales sin caer en la bús-
72
Revista Iberoamericana de Comunicación
queda vejatoria de sexo. Y, finalmente, cuando las mujeres son adultas, 
ya no tan jóvenes o tan bellas como el estereotipo que marcan dichas 
canciones, que el sexo no las rige como lo primordial y que tienen otras 
prioridades, entonces pareciera quedar sin atributos para gustarle a este 
tipo de hombres de acuerdo a este discurso musical.
Con esto se determina que existe cierta desvalorización en ambas 
partes, el hombre con su autoritarismo y emisión del discurso obtiene 
la representación social de un ser que provee sólo sexo y dinero y, por 
otro lado, la mujer con su cuerpo y baile la hacen ver como una mu-
jer licenciosa con intereses materiales, moneda de cambio del deseo 
masculino.
Las canciones analizadas son una apología al machismo que refuerza 
ese poder y dominio con el cual cuenta el hombre en la sociedad. Si 
bien presenta infravaloraciones de ambos géneros, lo es más aún hacia 
la mujer debido a su histórica marginación y excusión a nivel social, 
político, cultural, económico e incluso desde el punto de vista familiar 
y en las interacciones cotidianas con extraños que, en este caso, refor-
zándola, vuelve a situarse alrededor del sexo y el dinero.
Hacer de las relaciones entre hombre y mujer una relación de sexo y 
dinero es hoy en día una escenificación estereotipada de la misma que 
reproduce los estragos sociales y culturales con que desde esta fórmula 
se ha intentado circunscribir a las relaciones de género. 
No muchas mujeres y hombres se reconocen en el estereotipo que 
se construye, tanto para unas como para otros, en las canciones de 
reggaetón; sin embargo ello no exime al reggaetón mismo como gé-
nero musical de la responsabilidad sexista y machista de la ideología 
que promueven pues desde ésta se obstaculiza el paso para construir 
un lazo mucho más horizontal, integral y respetuoso entre mujeres y 
hombres en la actualidad; lazo que por demás vendría a configurar de 
forma equitativa y democrática la necesidad y posibilidad de poner 
fin a la desigualdad histórica de las mujeres a través de un esquema 
de sus derechos, que incluye también el ser nombradas y percibidas 
con respeto.
73
Revista Iberoamericana de Comunicación
Referencias
Bal, M. (1990). Teoría de la narrativa. Madrid: Cátedra.
Benetería, L.; Sem, G. (1983). “Desigualdades de clase y de género y el 
rol de la mujer en el desarrollo económico: implicaciones teóricas y 
prácticas”. Mientras Tanto, 15, (Mayo). Ed. Icaria.
Beristáin, H. (1985). “Actante”. Diccionario de retórica y poética. 
México: Porrúa.
Castellanos Llanos, G. (2010). Decimos, hacemos, somos. Discurso, iden-
tidades de género y sexualidades. Colombia: Programa Editorial Uni-
versidad Del Valle.  
conapred (2014). Discriminación mujeres. Portal oficial, Secreta-
ría de Gobernación (segob) México. [En línea] http://www.co-
napred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=121&id_op-
cion=44&op=44 
Coria, C. (2005). El dinero en la pareja. Algunas desnudeces sobre el poder 
(2a ed.). Buenos Aires: Paidós
De Toro, X. (2011). “Métele con candela pa’ que todas las gatas se mue-
van, identidades de género, cuerpo y sexualidad en el reggaetón”. 
Revista Punto Género, 1, Abril, 81–102, Facultad de Ciencias Socia-
les de la Universidad de Chile. Recuperado de: http://www.facso.
uchile.cl/publicaciones/presnetacion/72731/revista-punto-genero 
Duany, J. (2010) “Reseña de Reggaeton de Raquel Z. Rivera, Way-
ne Marshall y Deborah Pacini Hernández, eds.”. Revista Caribbean 
Studies, 38 (1), enero-junio, 182-185, Instituto de Estudios del Ca-
ribe Puerto Rico. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=39220687010
Juliano, D. (2004). Excluidas y Marginales: Feminismos. Madrid: Cátedra.
Gomariz, E. (1992). “Los estudios de género y sus fuentes epistemoló-
gicas. Periodización y perspectivas”. ISIS Internacional, 17, Santiago 
de Chile.
Greimas, A. J. y Courtes, J. (1990). “Actante”. En: Semiótica. Dicciona-
rio razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos. 
74
Revista Iberoamericana de Comunicación
Greimas, A. (1971). Semántica estructural: investigación metodológica. 
Madrid: Editorial Gredos
inegi (2016). Encuesta Nacional sobre la dinámica de las relaciones en 
los hogares. Recuperado de: http://www.beta.inegi.org.mx/proyec-
tos/enchogares/especiales/endireh/2016/ 
Lamas, M. (Comp.) (2003) El género, la construcción cultural de la dife-
rencia sexual. México: Porrúa
Lamas, M. (1999). “Género, diferencia de sexo y diferencia sexual”. 
¿Género?, Debate Feminista, 10 (20). México, octubre.
Lévi-Strauss, Claude ([1949], 1998), Las estructuras elementales del pa-
rentesco, Barcelona, Paidós. 
Martín Casares, A. (2006). Antropología del género: culturas, mitos y es-
tereotipos sexuales. Madrid: Cátedra.
Martínez Noriega, D. A. (2014). “Música, imagen y sexualidad: el 
reggaetón y las asimetrías de género”. Revista El cotidiano, 186, ju-
lio-agosto, 63-67, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad 
Azcapotzalco, cdmx, México. Recuperado de: http://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=32531428010.
Organización de Naciones Unidas. Declaración sobre la eliminación de 
la violencia contra la mujer. (Resolución de la Asamblea General 
48/104 del 20 de diciembre de 1993. Recuperado de: https://www.
ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.
aspx 
Osborne, R. (2009). Apuntes sobre violencia de género. Barcelona, Espa-
ña: Bellaterra. 
Palma Manríquez, M. (2010). Violencia simbólica: Un acercamiento des-
de los micromachismos, Chile, 1-14. Recuperado de: http://www.
micahnetwork.org/sites/default/files/doc/library/panel_-_estado_
de_la_cuestion_del_analisis_de_la_violencia_de_genero_simboli-
ca_-_maria_palma.pdf .
Penagos Rojas, Y. (2012). “Lenguajes de poder. La música reggaetón 
y su influencia en el estilo de vida de los estudiantes”. Revista elec-
trónica Plumilla educativa, Universidad de Manizales, Colombia, 
75
Revista Iberoamericana de Comunicación
290-305. Recuperado de: http://www.umanzinales.edu.co/publica-
ciones/campos/sociales/plumilla/plumilla.html 
Prieto Castillo, D. (1980) Discurso autoritario y comunicación alternati-
va. México: Edicol.Propp, V. (1971). Morfología del cuento. Madrid. Ed. Fundamentos
Román Calvo, N. (2007). El modelo actancial. Su aplicación. México. 
unam. Ed. Pax
Sánchez Muñoz, R. (2008). El formalismo lingüístico: identidad y apa-
riencia constructiva del discurso musical. Congreso en el Conserva-
torio Profesional de Música de Murcia. Recuperado de: http://con-
gresos.um.es/imagenyapariencia/imagenyapariencia2008/paper/
viewFile/2841/2771.
Saniz Balderrama L. (2008). “El esquema actancial explicado”. Revis-
ta electrónica Punto Cero, Año 13, 16, 1er semestre, 91-97, Bo-
livia. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v13n16/
v13n16a11.pdf 
Santander Botello, G. (2010). Caldo de perro. Programa de TV. Es-
quizofrenia, Canal 22, Conaculta, México. Recuperado de: http://
youtube.com/watch?v=tqRy17ZiGnM
Serret, E. (2006). Discriminación de género. Las inconsecuencias de la 
democracia. México: conapred.
Souriau, E. (1970) Les deux cents mille situations dramatiques. Paris: 
Flammanon
Van Dijk, T. A. (1980). “Algunas notas sobre la ideología y la teoría 
del discurso”. Semiosis 5, julio-diciembre, 37-53. Universidad Ve-
racruzana, Xalapa, México. Recuperado de: http://www.discursos.
org/oldarticles/Algunas%20notas%20sobre%20la%20ideolog%E-
Da%20y%20la%20teor%EDa%20del%20discurso.pdf 
Van Dijk, T. A. (1997). “Discurso, cognición y sociedad”. Revista Signos. 
Teoría y práctica de lo educación, 22, octubre-diciembre, 66-74. Pon-
tifícia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Recuperado de: 
http://www.discursos.org/oldarticles/Discurso%20cognicion%20
y%20sociedad.pdf 
76
Revista Iberoamericana de Comunicación
Van Dijk, T. A. (2005). Ideología y Análisis del Discurso. Revista In-
ternacional de Filoso ña Iberoamericana y Teoría Social 29, Abril-Ju-
nio, 9-36, Universidad de Zulia, Maracaibo Venezuela. Recuperado 
de: http://www.discursos.org/oldarticles/Ideolog%EDa%20y%20
an%E1lisis%20del%20discurso.pdf 
Van Dijk, T. A. (2009). Discurso y Poder. Barcelona, España: Gedisa. 
77

Continuar navegando