Logo Studenta

RECURSO PEDAGÓGICO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES 
ALDEA UNIVERSITARIA “SANTIAGO MARIÑO” 
 
 
 
RECURSO PEDAGÓGICO 
TIPO DE EVALUACIÓN 
FORMA DE EVALUACIÓN 
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 
 
 
 
 Facilitadora: Licda. Ysmenia Wadskier 
 
Triunfadora: Yeini V Angulo C.I: 19.320.092 
Semestre: 8vo 
San Diego, Abril 2013. 
RECURSO PEDAGÓGICO. 
Comenzaremos con una definición de recursos didácticos, un recurso 
didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intensión de 
facilitar al docente su función y a su vez la del estudiante, no olvidemos que 
los recursos didácticos deben utilizarse en un contexto educativo. 
 
TIPOS DE EVALUACIÓN. 
 Evaluación formativa se evalúa todo el proceso del material educativo 
desde su diseño, su implementación y su prototipo, siendo una evaluación 
continua desde el diseño hasta la implementación cuya función es 
diagnosticar para retroalimentar aspecto pedagógico y técnicas del material 
educativo. 
 
 
 
 
Facilitadora: Licda. Ysmenia Wadskier 
 
 
 Triunfadora: Yeini Angulo C.I: 19.320.092 
Semestre: 8vo 
 
TIPOS DE EVALUACIÓN 
La Evaluación se clasifica según diferentes criterios: 
 Según su función 
 Según su finalidad 
 Según la participación de los agentes de evaluación 
 Según la ubicación de los agentes de evaluación 
 Según el momento 
 Según el enfoque metodológico 
Según su función: 
Diagnóstica Comprueba hasta qué punto se han conseguido los objetivos 
propuestos. Determina el grado de identificación o 
discrepancia entre éstos y los resultados. 
Orientadora Redefine su estructura y funcionamiento, y en la de todos sus 
componentes (planificación, tecnología, recursos didácticos) a 
través de la retroalimentación de la información obtenida 
Predictiva Define o establece las posibilidades del programa /sujeto para 
la orientación futura (personal, institucional y profesional) 
De control y 
Seguimiento 
del rendimiento 
Garantiza la máxima calidad del proceso y la satisfacción de 
los involucrados. 
Según su finalidad: 
Formativa Ayuda al desarrollo de un programa/sujeto 
Sumativa Pretende valorar un programa/sujeto con la intención de valorar 
su logro/mérito 
 
Según la participación de los agentes de evaluación: 
Autoevaluación Evaluación realizada por los mismo implicados 
Heteroevaluación Múltiples evaluaciones que serán tomadas en cuenta 
Coevaluación Evaluación que sintetiza o reune todas las realizadas por 
cada grupo/sujeto acerca de los demás 
 
Según la ubicación de los agentes de evaluación: 
Interna Si el evaluador está dentro del programa 
Externa Si el evaluador es externo al programa 
 
 
 
Según el momento: 
Inicial Cuando se hace antes de iniciar la ejecución. Sirve para evaluar 
las condiciones de entrada 
Procesual Cuando se hace durante la ejecución del programa/sujeto 
Final Cuando se hace después de obtenidos productos parciales o 
finales. 
 
Según en enfoque metodológico: 
Cuantitativa Procedimientos que requieren medir y cuantificar los fenómenos 
educativos para describir causas y efectos y explicar relaciones 
entre variables independientes(tratamiento) y variables 
dependientes (resultados) 
Cualitativa Cada fenómeno es considerado como algo único que debe ser 
analizado en su ambiente natural y con la utilización de 
procedimientos e instrumentos que permitan captarlos en su 
integridad 
Cuali-
cuantitativa 
Utilización de las dos categorías anteriores dependiendo de la 
naturaleza de los datos a buscar 
 
 
 
OTRA CLASIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN 
Según el ámbito de acción 
 Evaluación institucional o de centros educativos. 
 Evaluación curricular que incluye programas y planes educativos. 
 Evaluación de programas. 
 Evaluación del ambiente físico (Planta física y condiciones equipos y 
materiales) 
 Evaluación de la enseñanza - aprendizaje 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUÁLES SON LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 
Presentamos distintos instrumentos o técnicas de evaluación para la 
educación primaria y secundaria: 
PRUEBAS ORALES 
 EXPOSICIÓN AUTÓNOMA DE UN TEMA: El alumno expone el tema 
según una ordenación o secuencia preparada con el profesor. En esta 
modalidad el alumno puede disponer de tiempo para prepararse el 
tema o, por el contrario, la repentización inmediata del mismo. 
 DEBATES: Es una modalidad que puede utilizarse de forma individual 
o grupal. Entre sus ventajas podemos destacar, la interacción entre los 
miembros del grupo, la valoración de los hechos y las opiniones de los 
participantes. 
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN. 
 Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación, lo 
que se conoce como evaluación alternativa y se refiere a los nuevos 
procedimientos y técnicas que pueden ser usados dentro del contexto de 
enseñanza e incorporados a las actividades diarias del aula. 
PORTAFOLIO. 
 El portafolio es una modalidad de evaluación, su uso permite ir 
monitoreando la evolución del proceso de aprendizaje por el profesor y por el 
mismo estudiante, de tal manera que se puedan ir introduciendo cambios 
durante dicho proceso. 
 
EL PORTAFOLIO EN LOS NIVELES PREESCOLAR Y BÁSICO. 
En el nivel preescolar y primaria Grace, Cathy (1992) menciona los 
componentes que debe tener un portafolio. Se pueden incluir ejemplos de los 
trabajos hechos por los pequeños, las observaciones sistemáticas y los 
exámenes regulares. 
QUE ES LISTA DE COTEJO. 
Es un instrumento que sirve para registrar la observación estructurada 
que permite al que la realiza detectar la presencia o ausencia de un 
comportamiento o aspecto definitivo previamente. Las listas de cotejo o 
control, como la llaman algunos autores, representan un instrumento de 
observación útil para evaluar aquellos comportamientos del estudiante 
referidos a ejecuciones prácticas, donde se recolecta información sobre 
datos en forma sistemática 
La lista de cotejo contiene rasgos a observar, el profesor anota la 
presencia o ausencia de dichos rasgos en el momento de la observación. 
Para ello utiliza una escala que se caracteriza por ser dicotómica, es decir 
que acepta sólo dos alternativas como: si, no; lo logra, no lo logra; presente, 
ausente; siempre, nunca, entre otras. 
ESCALA DE ESTIMULACIÓN. 
Es un instrumento que sirve para registrar la observación de las 
potencialidades desarrolladas por el alumno y la intensidad en la cual se 
manifiestan para realizar informes descriptivos. 
 
LAS ESCALAS DE ESTIMACIÓN SE UTILIZAN PARA EVALUAR 
ACTITUDES HACIA. 
La lectura, el estudio, la poesía, trato cordial, puntualidad, 
cumplimiento de responsabilidades. Asimismo las contenidos relacionados 
con el proceso (ejercicios gimnásticos, pintura, trabajos prácticos, 
producciones orales, escritas. 
TIPOS DE EVALUACIÓN. 
Si o que dese y necesita es disponer de evidencias continuas que le 
permitan regular, orientar y corregir el proceso educativo, y por ende, mejorar 
para tener mayores posibilidades de éxito. 
Entonces la ad prioritaria de dicha evaluación es la formativa de dicha 
evaluación es la formativa, esta permite detectar logros, avances y 
dificultades para retroalimentar las practicas. 
TIPOS DE EVALUACIÓN. 
La evaluación con intencionalidad sumativa se aplica a procesos y 
productos determinados, enfatiza el determinar, el valor de estos 
especialmente como resultado en determinado momentos. 
 
	PRUEBAS ORALES

Más contenidos de este tema