Logo Studenta

MANUAL DE PILATES APLICADO AL EMBARAZO-M FERNANDEZ

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Prólogo........................................................ .......................................... .................. ... ... V 
Prefacio. .... ... .. .............................................. ................................................................. Vll 
Capítulo l. Generalidades de la actividad fisica y el embarazo 
► Actividad física y salud.. ...................................................................... ........................ 1 
► Cambios anatómicos y fisiológicos durante el embarazo.. .. ...... ............................... 4 
Características ele la actividad física enfocada al embarazo y sus beneficios.......... 8 
Condiciones de la actividad física ideal enfocada al embarazo......................... ...... 10 
El método Pilates.................................................................... ............................ .......... 11 
Historia de Joseph Hubcrtus Pila tes ................ ...... .... .. .... .... .... .. .... .... .... ... .. .. ... .. .. .... ... 12 
► Beneficios del método Pilates en la preparación física al parto............................... 13 
► Resumen ....... .... ............. ...... ............ .. .. ................... .................... .............. .. ... ... .. .......... 15 
Capítulo 2. Anatomía 
► Posición anatómica y movimiento ................................................. ............ .. ............... 17 
Esqueleto hun1ano .. . . .. . .. .. . . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . . . .. . . . .. . . .. .. .. .. . . . .. .. .. .. .. . . .. .. .. .. .. .. . .. .. . ..... .. . . . .... .. .. 18 
Musculatura del cuerpo humano................................................................................ 25 
Resu1nen ... . .. . . .. . . . .. . . . . . . ..... .. . ..... .. . .. . . . . .. . . ... . ....... .. . . . .. .. .. . . . .. . ..... .. . . .. . . . . . . ... . . . .. . . . . .. . 28 
Capítulo 3. Las bases del método Pilates 
► Pilares del método Pilates............. ............... ..... ................ ....................................... .... 31 
► Conceptos fundamentales........... .. ... .. ... .. .. .. ..... ............... ...... ............................... .... ... 33 
► Eje rcicios de concienciación.......... .. ..... .. .... .... .. ... ........ ...... .......................................... 33 
► Resun1en ... .. ..... ... . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . ... . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . ... .... ...... ... . ...... ... . ... ... . . .. 36 
Capítulo 4. Ejercicios sin acceso1·ios para cada período gestacional 
► Generalidades .. .......... ................................. ............. ..................... .................... .. .......... 37 
► Ejercicios desde la posición de tendido supino & ........................... ...... .................. 38 
► Ejercicios desde cuadrupedia & ................ ............................. ......................... .......... 46 
► Ejercicios desde sentado & . .. ... .. ...... ........... ......... ..... .... ... .. .. . .. .. ... . .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. ..... .. . 49 
XI 
XII Índice de contenidos 
Eje rcicios desde tendido lateral & ............... ............................................................ .. 51 
► Estiramientos & .. ,....................... ..... ........... ..... ............. ..................... .......................... 55 
► Resumen................ ................................................ .............................................. ...... ... 64 
Capítulo s. Ejercicios con accesorios para cada periodo gestacional 
► Ejercicios con fitball & . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . ... . . 65 
► Ejercicios con banda e lásLica & ......... .............. ......... ...... ..... .... ... ..... ...... ... . . . ... . ... . . ..... 83 
Eje rcicios con aro. ....................... .............................................................. ... .. ... ...... ..... 102 
► Ejercicios con softball & ... ........... ............. ................ ........... ........... .. .......................... 114 
Resumen........ ...... ............... ........... ...... .. ... ..... ........... .. .................................................. 123 
Capítulo 6. Técnicas de relajación 
Aspectos generales ele la relajación & ............................................ ............. ...... .. ..... 125 
► Relajación muscular progresiva de Jacobson.......... ............................. ... ... .. ........ .. .... 126 
► Relajación autógena ele Schulz.. ............................ ..... ........................... ...... ... ............. 127 
► Viaje mental ....... ........... ..... .. ....................... .. ..... .. ... ............................ ..... ..... .... ...... ...... 128 
► Masaje por parejas & ....................................... ... ..... .. ........................................... .... .. 129 
► Resu1nen ............................. .......................................................................................... 133 
Capítulo 7. Programación y diseño de una clase 
► introducción. ............................................... .................................... ....... .. .......... .......... 135 
► Diseño de una clase o sesión ................................................................. ....... .......... ... . 136 
► Resumen....................................................... .......... ......... .................. .......... ................. 137 
► f ndice analíLico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. . . . .. . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . .. . . 139 
Generalidades de la actividad 
"'ontenidos 
• Actividad física y salud 
• Cambios anatómicos 
y fisiológicos durante 
el embarazo 
• Características de la 
actividad física enfocada 
al embarazo y sus 
beneficios 
• Condiciones de la 
actividad física ideal 
enfocada al embarazo 
• El método Pilates 
• Historia de J oseph 
Hubertus Pilates 
• Beneficios del método 
Pila tes en la preparación 
física al parto 
• Resumen 
física y el embarazo 
ACTIVIDAD Fic1r.A Y SALUD 
Cada vez más la actividad física en nuestra sociedad ha 
pasado de tene r un enfoque d irigido hacia la estética y la 
competición para ser un e lemento indispensable en nues-
tra salud. Actualmente, se calcula que la inactividad física 
constituye e l cuarto factor de riesgo más importante en 
relació n con la mo rtalidad . La inactividad está asociada con 
enfermedades tan frecuentes en nuestro medio como obe-
sidad, cáncer, cardiopatías, etc. El p roblema ha resu ltado 
de tal magn itud que, en mayo de 2QQI¡ , la OMS publicó 
la Estra tegia Mundial sobre Régimen Alim entario, Actividad 
Física y Salud, reconociendo que la mejora de la dieta y la 
promoción de la actividad física re presentan una oportu ni-
dad única para e laborar y aplicar una estra tegia eficaz que 
reduzca sustancialmente la mortalidad y la carga de morbi-
lidad mundiales. 
Las cifras recogidas en nuestro país no hacen sino con-
firmar la importancia de este problema y su generalización. 
Según la encuesta realizada en España sobre actividad física 
y salud 2011-2012, cuatro de cada diez personas no realizan, 
en su tiempo libre, actividad física y este compo rtamiento es 
más frecuente en mujeres que en hombres. Esta diferencia 
es menos nOLoria en edades comprendidas entre los 45 y los 
64 años. El rango de sedentarismo en mujeres es bastante 
similar entre las diferentes edades, y muy elevado, oscilando 
entre el 43 y e l 50% de las mujeres hasta los 75 años, a partir 
de esa edad aumenta ostensiblemente hasta más del 80%. 
No es de extrañar que para un alto porcentaje de muje res 
su primer contactocon la actividad física de manera regular, 
entendida como hábito de mantenimiento o mejo ra de la 
salud, sea durante su embarazo. Estas mujeres, a diferencia 
de aquéllas que ya tienen un hábito depo rtivo, se inician en 
la práctica ele una actividad física con la finalidad de disfrutar 
de l embarazo en condiciones más ó ptimas, mejorar el parto 
y la salud de su futuro hijo, o recuperarse mejor poste rior-
mente. EsLa novedad puede significar e l cambio hacia un 
estilo ele vicia más saludable . 
2 Manual de pi lates aplicado al embarazo 
¿Qué mujeres pueden practicar 
arti •idad fícic¡ durante ~u embarazo? 
física a la embarazada y la imposibilidad 
de realizar esn1c.lios que pongan a prueba 
dichos márgenes, por los consiguientes 
problemas éticos que pueden derivar ele 
ellos, hacen que la mayoría ele los factores 
ele riesgo en el embarazo, contenidos en 
la anterior tahl,1 1 1, sean una contraindica-
ción para la práctica normal de cualquier 
actividad física . 
Resulla fundamental, previamente a la 
recomendación de la realización ele activi-
dad física , realizar una correcta valoración 
de los factores de riesgo que pueden influir 
en el embarazo. Dichos factores deben ser 
valorados en cada visita prenatal, con el 
consiguiente ajuste en lo que a la práctica 
física se refiere. ¿Qué actividad física es la más 
adecuad~? La SEGO (Sociedad Española ele Obste-
tricia y Ginecología) contempla los factores 
de riesgo en el se6'l1irniento del embarazo 
que se muestran en la 1.1bla l l . 
La activiclacl que va a realizar la ges-
tante ha ele estar en consonancia con sus 
guslós y su estilo e.le vida, facilitando así 
su práctica y su continuidad en el tiem-
po. No obstante , con el fin de mantener la 
La necesidad ele manejar unos már-
genes ele seguridad amplios a la hora de 
realizar recomendaciones sobre actividad 
Edad materna: s 18 años 
Edad materna:"' 35 años 
Obesidad: IMC.,, 30 
Delgadez: IMC < 18.5 
TabaqL1 ismo 
Alcoholismo 
Drogadicción 
Nivel socioeconómico bajo 
Riesgo laboral 
Antecedentes clínicos 
Hipertensión arterial 
Enfermedad cardíaca 
Enfermedad renal 
Diabetes mellitus 
Endocrinopatías 
Enfermedad respiratoria crónica 
Enfermedad hematológica 
Epilepsia y otras enfermedades 
neurológicas 
Enfermedad psiquiátrica 
Enfermedad hepática con 
insuficiencia 
Enfermedad autoinmune con 
afectación sistemática 
Tromboembolismo 
Patología medicoquirúrgica grave 
Tomada de SEGO, 2010. 
IMC: Indice de Masa Corporal. 
.. . . 
Antecedentes reproductivos 
Esterilidad en tratamiento al menos 2 años 
Aborto de repetición 
Antecedente de nacido pretérmino 
• Antecedente de nacido con crecimiento intrauterino restringido 
Antecedente de muerte peri natal 
Antecedente de nacido con defecto congénito 
Hijo con lesión neurológica uternia !excepto legrado 
instrumental! 
Incompetencia cervical 
Malformación uternia 
Antecedentes reproductivos 
Hipertensión inducida por el embarazo 
Anemia grave 
Diabetes gestacional 
Infección urinaria de repetición 
Infección de transmisión perinatal 
lsoinmunización Rh 
Embarazo múltiple 
Polihidramnios/oligohidramnios 
Hemorragia genital 
Placenta previa 
Crecimiento intrauterino restringido 
Defecto congénito feta l 
Estática fetal anormal a partir de la semana 36 
Amenaza de parto pretérmino 
Embarazo postérmino 
Rotura prematura de membranas 
Tumorización uterina 
Patología medicoquirúrgica grave 
1. Generalidades de la actividad fís ica y el embarazo 3 
seguridad tanto ele la madre como de su 
f1.1turo hijo, se recomienda que dicha ac-
tividad: 
• No implique presión-descompresión en 
e l abdomen-feto (buceo ... ). 
• No sea susceptible ele producir impac-
tos, fundamentalmente en la zona abdo-
minal. 
• Permita controlar a la gestante con facili-
dad e l nive l de esf-t1erzo rea lizado duran-
te la activiclacl y no e leve sus pulsacio-
nes po r encima del rango de seguridad 
materna - dicho nivel será determinado 
en f-t1nción de cada gestante- . 
• No facilite la aparición ele lesiones. 
Además, resul ta fundamental que dicha 
actividad esté enfocada tanto a los cambios 
anatomofisiológicos producidos en el em-
barazo como al parto y al pospa1to. Es ele 
especial importancia durante la gestación, 
por su posible repercusión en el feto, el 
cual es menos accesible a la hora ele com-
probar su bienestar, además ele los efectos 
que pueda tener sobre la madre. El ejer-
cicio físico p roduce una serie de efectos 
sobre e l embarazo que, de entrada, pue-
den causar reticencias a la hora ele ser re-
comendado, corno son: 
• El posible incremento de la actividad 
uterina. 
• El aumento de la temperatura corporal 
materna. 
• La disminución de flujo sanguíneo a la 
unidad fetoplacentaria. 
• La clism.i.nución de nutrientes para el fe to . 
No obstante, los estudios realizados hasta 
la fecha muestran CJlte , ele mantenerse la 
actividad dentro ele los parámetros adecua-
dos ele frecuencia e intensiclacl , el embarazo 
confiere a la gestante y al feto la capacidad 
de ,aclartarse, a estas circunstancias sin detri-
mento para la salud ele ninguno de los dos. 
Presrripció11 de la activíd~d física 
Al igual que e l embarazo es un proce-
so dinámico, la recomendación ele realizar 
actividad física también ha de serlo. El Mi-
nisterio de Sanidad, en su Guía de práctica 
clínica de atención en el embarazo y puer-
perio (2014), recomienda que el consejo a 
este respecto sea individualizado, según 
las características del embarazo y ele la 
gestante, tanto sobre el inicio corno sobre 
el mantenimiento ele la actividad física, así 
como la intensi.clacl, duración y frecuencia 
de ésta (Fig. 1- t ). Para e llo, será necesaria 
Valoración previa del embarazo y de la gestante 
► Figura 1-1 . Esque-
ma de valoración de la 
actividad física en la ges-
tante. 
Actividad física no contraindicada 
l 
Valoración de la actividad a realizar/ 
estado previo de la gestante 
l 
Actividad física contraindicada 
l 
Seguimiento en la consulta de alto 
riesgo y por su matrona de referencia 
Sedentaria ..,... Adaptación de la actividad a la capacidad actual de la 
gestante, con reevaluaciones periódicas de su estado 
Activa ..,... Elección de la actividad teniendo en cuenta las características y 
preferencias de la gestante, con reevaluaciones periódicas 
. . Valoración de la derivación de la gestante hacia una unidad es-
Alto rend1m1ento ..,... pecializada. Seguimiento periódico de la gestación y del estado 
de la gestante 
Educación para la salud: 
signos de alarma/precauciones generales 
4 Manual de pilates aplicado al embarazo 
la realización, por parte del profesional 
que se ocupa del seguimiento de la ges-
tante (ginecólogos y matronas), de una 
completa anamnesis que será actualizada 
en cada visita, comprobando que el estado 
actual de la embarazada no contraindica la 
realización de actividad física . Asimismo, 
sería necesaria una valoración inicial so-
bre el rendimiento físico de la gestante. El 
ACOG (Colegio Americano de Obstetras y 
Ginecólogos) hace una clasificación, según 
la tipología de la mujer, en tres grupos: 
• Previamente sedentaria. 
• Activa o atlética. 
• Patológica. 
CAMBIOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS 
DURANTE EL EMBARAZO 
Desde que se inicia el embarazo, la 
madre experimenta una serie de transfor-
maciones fisiológicas y anatómicas, pro-
vocadas y a la vez reguladas por cambios 
hormonales que abarcan, casi sin excep-
ción, a todos los órganos y sistemas. Estos 
cambios tienen el fin de cubrir las necesi-
<.iades maternas, del feto, así como prepa-
rase para el momento del parto y la lac-
tancia. 
A continuación, se detallan los cambios 
más importantes del cuerpo materno y que 
pueden estar relacionados con el ejercicio 
físico realizado durante el período de gra-
videz. 
Cambios cardiovasculares y cardíacos 
Los p1incipales cambios carcliovasculares 
se producen en las primeras ocho semanas 
ele embarazo. 
Entre los cambios cardíacos se pueden 
destacar: 
• Frecuencia cardíaca. Aumenta 15-20la-
tidos/minuto, alcanzado la frecuencia 
máxima a la 23-30 semana, para luego 
disminuir lentamente y normalizarse al 
final ele la gestación o en los primeros 
días pospa1to. 
• Gasto cardíaco. Aumenta durante e l pri-
mer trimestre hasta un 25-50% debido 
al flujo intervelloso, la disminución del 
tono vascular, el aumento ele la volemia 
y el aumento ele las hormonas tiroideas. 
Algunos autores sostienen que durante 
el tercer trimestre el gasto cardíaco dis-
minuye en un 5-10%, mientras que otros 
describen un aumento de hasta un 25-
40% al final de la gestación. 
• Tamaño y posición. El corazón aumen-
ta su tamaño un 10-12% por hipe1trofia 
del músculo cardíaco, con aumento del 
llenado. Debido a la elevación del dia-
fragma, se desplaza hacia la izquierda, 
hacia arriba y hacia delante, rotando su 
eje longitudinal. 
• Volumen sistólico. Aumenta durante el 
primer trimestre y se normaliza en la se-
mana 20. 
Los cambios hematológicos más fre-
cuentes son: 
• Volumen sanguíneo. Aumenta desde el ini-
cio de la gestación en un 40-50%, alcan-
zando su máximo en la semana 34-36. 
• Volumen globular. El volumen globu-
lar aumenta durante el embarazo, pero 
no lo hace proporcionalmente al volu-
men plasmático (del 12 al 25%). Debi-
do a esto puede encontrarse una hiper-
volemia oligocitémica (hemoclilución) 
que se considera un fenómeno de adap-
tación y de protección frente a las he-
morragias. Las cifras de hemoglobina, 
hematocritos y eritrocitos aparecen dis-
minuidas, lo que se ha denominado 
«anemia fisiológica del embarazo». 
• Leucocitos. Se produce un aumento glo-
bal de las cifras de leucocitos a 6.000-
12.000/ mm3, pudiendo llegar hasta 
15.000, lo que puede dificultar el diag-
nóstico de infecciones. 
• Plaquetas. Hay un aumento ele la trombo-
citopoyesis y una disminución ele la 
vida media de las plaquetas. Como con-
secuencia, se encuentra mayor cantidad 
ele plaquetas jóvenes en la circulación y 
disminución p rogresiva del número total 
por hemoclilución. 
• Factores de coagulación. La mayo1ía ele 
los factores están aumentados por la ac-
1. Generalidades de la actividad física y el embarazo 5 
ción de estrógenos y progesterona, prin-
cipalmente el fibrinógeno, con un incre-
mento que puede llegar hasta el 50% 
(rucliendo alcanzar concentraciones de 
hasta 600 mg/dL). 
• Velocidad de sedimentación. Está au-
mentada, principalmente por aumento 
del fibrinógeno. Debido a esto es más 
hable la proteína C reactiva (PRC) como 
marcador inflamatorio precoz. 
Respecto la tensión arterial, como nor-
ma general, se encuentra una disminución 
durante el ptimer y segundo trimestres ele 
sus valores (TAS: 5-10 mmHG; TAD: 15-20 
mmHG). Durante el tercer trimestre tien-
den a normalizarse, hasta alcanzar a térmi-
no valores pregravídicos: 
• Presió n venosa. Por encima del útero los 
valores se obse1van normales, mientras 
que en la pelvis y en las p iernas están 
aumentados por la presión mecánica 
que ejerce el útero gravíclico y la cabeza 
fetal sobre las venas ilíacas y cava. 
• Resistencias vasculares pe1iféricas (RVP). 
Disminuyen durante los dos primeros 
trimestres y aumentan hasta normalizar-
se en el tercero. 
• Volumen sanguíneo. Aumenta un 30-
45 %; el aumento se inicia desde la se-
mana 8-12 y alcanza el máximo en la 
semana 34-36. 
Cambio~ respiratorios 
Generalmente, al igual que ocurre en 
todas las mucosas, se obse1va hiperemia en 
las fosas nasales, faringe, laringe, tráquea y 
bronquios. Puede incluso cambiar el tono 
de voz por el engrosamiento de las cuerdas 
vocales ante el estímulo ele la progesterona. 
Asimismo, se obse1va una disminución 
ele la resistencia ele las vías respiratorias, 
que responde a la relajación de las fibras 
musculares lisas bronquiales. Como conse-
cuencia, el 30% ele las gestantes presenta 
congestión nasal y rinitis que retornan a la 
normalidad después del pa1to. 
En la caja torácica, el diafragma se e le-
va 4 cm, pero existe un ensanchamiento 
compensador de las costillas debido a la 
relajación ele los ligamentos intercostales. 
La circunferencia torácica se ve aumentada 
en unos 6 cm y el diámetro transversal en 
2 cm, con lo que se e leva e l ángulo costo-
diafragmático. Como consecuencia de tocio 
esto disminuye el volumen residual, rero 
no varía el volumen inb·atorácico. 
A causa ele estos cambios, la respiración 
pasa ele ser abdominal a torácica. No varía 
signihcativamentc la frecuencia respirato-
ria , pero sí hay una mayor profundidad. Se 
produce la denominada ,hiperventilación 
del embarazo•. 
Desde el principio del embarazo se 
produce una adaptación metabólica, y des-
de este punto ele vista puede dividirse en 
dos etapas: 
• Primera mitad de la gestación. Es un 
período anabólico, donde las necesida-
des ele la unidad fetoplacentaria son pe-
queñas (el feto alcanza sólo e l 15% ele 
su peso total). La energía se destina 
principalmente a cubrir las modificacio-
nes del organismo materno y las reser-
vas ele tejido adiposo para responder a 
las exigencias de la segunda mitad de la 
gestación. 
• Segunda mitad de la gestación. Este pe-
ríodo es catabólico, se emplea menor 
energía en la creación ele depósitos gra-
sos y aumenta la destinada aJ crecimien-
to fetal y a las necesidades oxidativas ele 
la unidad fetoplacentaria. 
Ganancia de peso 
El incremento ele reso es un aspecto 
muy cuestionado a l haber una gran varia-
ción personal. Conocido es el hecho ele 
que e l incremento ponderal está relacio-
nado con el índice e.le masa corporal (lMC: 
peso [kg]/ talla2 [m]): mayor incremento en 
mujeres delgadas que en obesas. 
Normalmente se acepta como ade-
cuado un incremento medio ele 12, 5 kg 
(9,5-13), ele los cuales durante el prin1er tri-
6 Manual de pilates aplicado al embarazo 
mesLre se debe alcanzar en torno a 1 kg, 
para aumentar aproximadamente 400-500 
g a la semana en los e.los trimestres restan-
tes. No obstante, la recomendación debe 
ser panicularizac.la en relación con el peso 
previo al embarazo y al estado nutricional. 
Metabolismo basal 
Está aumentado entre un 10 y un 15%, 
y puede llegar al 20% al final ele la ges-
tación según los distintos autores. El 60% 
ele este incremento se corresponde con la 
segunda mitad ele la gestación. 
Popularmente se ha hablado de la nece-
sidad ele incrementar el consumo energéti-
co mediante la dieta para compensar este 
aumento del metabolismo: 300 kcal/día 
durante los dos últimos trimestres del em-
barazo y 500 kcal/día en la lactancia. Sin 
embargo, este tema también es muy cues-
tionado, y actualmente se da más impor-
tancia a la calidad de la dieta (completa y 
variada) que a la cantidad: un incremento 
de peso adecuado indica que la ingesta 
calórica es correcta, pero no garantiza el 
aporte adecuado e.le los distintos nutrientes. 
Cambios endocrinos 
Los cambios endocrinos que se p rodu-
cen durante la gestación pueden dividirse 
dependiendo de las hormonas que inter-
vienen. 
Constitución de la unidad fetoplacentaria 
La placenta se considera una glándula 
endocrina incompleta al colaborar ta ma-
dre con el feto para su funcionalidad y 
adquiere el principal papel ele control hor-
monal. De ahí la denominación ele •unidad 
feto placentaria». 
Tras la ovulación se forma el cuerpo 
lúteo, que se encarga de la secreción ele 
estrógenos y progesterona. Una vez implan-
tado el trofoblasto, se segrega una luteo-
tropina, la gonadotropina coriónica huma-
na (HCG), que es la encargada ele mantener 
el cuerpo lúteo hasta que su función pueda 
llevarla a cabo la placenta (semana 8-10). 
Sin su presencia tendría lugar la regresión 
por acción ele las prostaglandinas. 
El cuerpo lúteo mantiene los niveles ele 
estrógenos y progesterona elevados que 
suprin1en la producció n de la FSH (hormo-
na folículo estimulante) por la hipófisis. La 
supresión de dicha hormona impide una 
nueva ovulación y, por lo tanto, desapare-
ce la menstruación. 
Hipófisis 
Aumenta su tamaño aproximadamente 
un 35% por hiperplasia e hipertrofia, 
pero sincorrelacionarse con un aumento 
de producción o liberación ele tocias sus 
hormonas: 
• Corticotropina (ACTH). Aumenta pro-
gresivamente durante todo el e mbarazo. 
• FSH y hormona luteinizante (LH). Estas 
gonadotropinas están disminuidas. Se 
produce un mecanismo ele reLroalimen-
tación negativo por los niveles elevados 
ele estrógenos y progesterona, los altos 
niveles de prolacti.na que interviene en 
los mecanismos de su sú1tesis y la acción 
competitiva de la HCG. 
• Hormona estimuladora de los melanoci-
tos (MSH). Aumenta ligeramente. 
• Oxitocina. Aumenta durante la gesta 
ción y alcanza su nivel máximo durante 
el parto. 
• Prolactina (PRL). Se inicia su e levación 
desde las primeras semanas del emba-
razo y su principal función es preparar 
la glándula mamaria para la lactancia. 
lnfluye también en la regulación de la 
osmolariclac.l del líquido amniótico y del 
equilibrio hiclrosalino fetal. 
Tiroides 
Leve aumento del tamaño por hiper-
plasia del tejido glandular e hiperemia. Su 
aumento sólo es perceptible mediante eco-
grafía; la presencia ele bocio se considera 
patológica. 
Tanto la tiroxina (T
4
) como la triyodoti-
ronina (T
3
) están incrementadas. 
-
1. Gene ralidades de la actividad fís ica y el embarazo 7 
Para tiroides 
Traclicionalmenre se ha considerado 
e l embarazo como estado de paratiroidis-
1110 Jisiológico, con aumento ele las hormo-
nas pararifoideas. Sin embargo, la para-
rhormona (PTH) permanece dentro e.le ran-
gos normales. 
Lll calcironina se encuenrra aumentada 
durante e l embarazo y la lactancia. 
Páncreas 
Se produce una hipe ractividad pancreá-
rica por hiperplasia, hipertrofia e hiper-
secreció n e.le las células ~ e.le los islotes ele 
Langerhans, con aumento ele la secreción 
de insulina, sobre tocio en el segundo tri-
mestre . Esto es debido, principalmente, a 
la acción ele los estrógenos, la progestero-
na y e l lactógeno placentario . Se observa 
una mayor descarga e.le insulina tras la in-
gesta ele hidratos de carbono, así como una 
mayor glucemia pospranc.lial. 
El glucagón aumenta a parrir ele la 20 se-
mana. 
Glándulas suprarrenales 
Se producen cambios en las siguientes 
hormonas: 
• Cortisol. Hay un aumento ramo del co1t i-
sol lib re como del unido a proteinas trans-
po1tadoras (transco1tina), lo que permite 
que no existan efectos semejantes a l sín-
drome de Cush.ing en la mujer gestante. 
Contribuye a e levar la glucemia y la sínte-
sis e.le glucógeno, así como a movi.lizarami-
noácidos para la síntesis de tejidos fe tales. 
• Alclosterona. Está aumentada, parece ser 
que debido al incremento de la proges-
terona. Ambas actúan a lterando la e limi-
nació n e.le sodio y reteniendo más agua. 
• Adrenalina y noraclrenalina. Su secreción 
no varía hasta el momento ele! parto. 
Cambios musculoesqueléticos 
Debe prestarse especial atención a es-
tos cambios, ya que en ocasio nes pueden 
provocar dolor e incomodidad e incluso 
de rivar en alguna patología; además, afec-
tan tanto a la estabilidad como a la postura. 
Cambio del centro de gravedad 
Habitualmente se ha c.liscuticlo sobre la 
hiperlorclosis lumbar que se va instauran-
do progresivamente en la mujer embara-
za como consecuenc ia de la presenc ia del 
útero gravídico. En la acnialidael, se inte r-
preta como una compensació n de la varia-
ción del centro e.le gravedad corporal, ele 
forma que se desplaza hacia atrás todo eje 
craneocauclal. 
También se separan los pies para au-
mentar la base ele apoyo. 
Pelvis 
Gracias a la acción de la progesterona 
y la relaxina, las articulaciones de la pelvis 
están más laxas. Esto lleva consigo un au-
mento ele la movi.lic.lad e.le la articulació n 
sacroilíaca (permite la nutación y con-
tranutación de l sacro), de la articulación 
sacrocoxígea y de la pubiana (permite un 
aumento en 0,5-l cm). La finalidad de es-
tos cambios es facilitar el paso del feto en 
e l mome nto del parto . 
Estas alteraciones se inician al principio 
de la gestación y están claramente estable-
cidas en el tercer trimestre sin que, por eUo, 
el parto tenga lugar. Como consecuencia, 
la mujer adopta una mard1a contoneante o 
de pato y puede presentar dificultades para 
pem1anecer de pie durante períodos prolon-
gados, además de ser causa ele lumbalgias. 
En cuanto al suelo pélvico , durante la 
gestación, el incremenlo e.le peso que debe 
soportar el útero, más el efecto relajante ele 
las hormonas mencionadas anteriormente , 
pueden favorecer la aparición de disfun-
ciones y debilidad en él. 
Alteraciones musculoesqueléticas 
Las principales alte raciones musculoes-
queléticas son: 
• Dolor lumbar y pélvico. Consecuencia 
e.le la hiperlordosis aparente con contrac-
ción de los músculos parave1tebrales y 
relajación de las ait iculaciones pélvicas. 
También atribuible al ino-emento de 
peso que provoca una sobrecarga en los 
cuerpos vertebrales y al aumento de la 
8 Manual de pi lates aplicado al embarazo 
secreción hormonal que afectan de for-
ma directa a las a1ticu laciones. 
• Dolor dorsal. Por tensión de los múscu-
los dorsales. 
• Ciática. Por compresión del nervio ciático. 
• Calambres en los miembros inferiores. 
Son contracciones involuntarias que afec-
tan principalmente a las pantorrillas y a 
los peronés. Son más frecuentes por la 
noche. Están relacionados con desequi-
librios dietéticos (bajo aporte de calcio). 
• Parestesias y dolor en los miembros in-
feriores. Al final de la gestación pueden 
presentarse en el muslo y en el dorso 
de la pierna por cambios compresivos 
(edemas de las vainas). 
• Dolor en los miembros superiores. Como 
consecuencia de la acentuada lordosis 
ce1vical y del hundimiento del cinturón 
escapular. 
• Síndrome del túnel carpiano. Se produ-
ce por compresión del ne,vio mediano 
a su paso por el túnel carpiano. Provoca 
dolor y parestesia en e l territo,io iner-
vado (1 º, 2° y 3c, dedos) que se puede 
extender a las manos y a las muñecas. 
Lleva consigo debilidad y disminución 
de la función motora. 
• Dolor de ingle. Como consecuencia de 
la elongación de los ligamentos uterinos. 
• Diástasis ele los músculos rectos del ab-
domen. Los rectos pueden separarse de 
la línea media si no soportan la tensión 
a la que están sometidos. Es importan-
te restablecer el tono después del parto 
para evitar en posteriores embarazos el 
•abdomen colgante». 
La diástasis se considera como significa-
tiva a partir de los 2 cm ele separación 
y puede potenciar, po r un lado, la posi-
bilidad de protruir la parte anterior del 
útero, y por o tro, la distensión de los 
músculos abdorninales. 
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD 
FÍSICA ENFOCADA AL EMBARAZO 
Y SUS BENFFICIOS 
Tomando conciencia de su importan-
cia, la actividad física en el embarazo es 
incorporada desde los programas de salud 
ya no sólo como una opc1on ele mejora, 
sino como un elemento imprescindible en 
dichos programas. 
Tal y como se ha indicado en el punto 
anterior, el embarazo conlleva en el cuerpo 
de la gestante una infinidad de cambios, 
los cuales pueden variar la percepción de 
la salud de la mujer en este período de la 
vida. Un estilo de vicia activo, donde la ac-
tividad física forme parte de los hábitos de 
la mujer, ayuda a que el impacto de dichos 
cambios sea de menor intensidad, pero 
en nuestro entorno son pocas las mujeres 
en cuyo día a día esté incorporado, como 
muestran los estudios al respecto. 
Beneficio'" p~ra la m;¡dre 
Según la Organización Mundial de la 
Salud (OMS), para cualquier adulto y, por 
tanto, para cualquier mujer, la actividad fí-
sica es un factor determinante del gasto ele 
energía y, por consiguiente, del equilibrio 
energético y del control del peso. Algunas 
propiedades ele la actividad física son: re-
ducción ele la presión arterial, mejora en 
el nivel de colesterol y en el control de la 
hiperglucemia en las personas con exceso 
de peso. 
Además, reduce el riesgo ele enferme-
dades cardiovasculares, diabetes, cáncer 
de colon y cáncer de mama (OMS, 2015). 
Concretamente, larealización ele actividad 
física de intensidad moderada, al menos 
una vez a la semana, reduce el riesgo de 
padecer enfermedades cardiovasculares, 
cáncer y diabetes entre un 20 y un 50% 
(Brown et al., 2007). 
Existen suficientes hallazgos científicos 
que indican que la práctica regular de ac-
tividad física moderada realizada durante 
el embarazo, en una gestante sana con un 
embarazo ele evolución normal, no tiene 
ningún riesgo para la salud ele la gestante 
ni del feto. Las mejoras no son sólo durante 
el embarazo, sino también en el paito y 
pos parto. 
Los beneficios pasa la madre son de 
tipo físico y psicológico. Muchas •peque-
ñas molestias• comunes en el embarazo, 
--
1. Generalidades de la actividad física y el embarazo 9 
incluyendo fatiga, varices e hinchazón de 
las eA-tremiclacles, se reducen en las mu-
jeres que realizan ejercicio físico (Barakat 
Carballo, 2014). 
La realización de actividad física duran-
te el embarazo mejora el parto y hay una 
menor necesidad ele inte1vención obstétri-
ca (Melzer Schutz, I3oulvain, Kayser, 2010). 
Además, disminuyen las molestias causa-
das por las modificaciones fisiológicas del 
embarazo como pueden ser las molestias 
digestivas, el insomnio, los problemas psi-
cológicos, como ansiedad o depresión. 
En las embarazadas sanas con sobrepe-
so y obesas, la realización ele ejercicio físi-
co con una frecuencia ele tres a cuatro ve-
ces por semana y con una intensidad que 
no exceda de 110 a 131 pulsaciones por 
minuto (en mujeres de 20 a 29 años) y ele 
108 a 127 pulsaciones por minuto (en mu-
jeres de 30 a 39 años), combinado con un 
control en la dieta, puede ser efectivo en la 
prevención e.le un exceso ele peso durante 
el embarazo (Mottola, 2010). 
Según el trabajo de investigación ele 
Gouveia, Martins, Sandes, Nascirnento, Fi-
gueira, Valente (2007), realizado en el hos-
pital ele Santa María de Lisboa, las madres 
percibían que la realización de ejercicio fí-
sico durante el embarazo les generaba un 
efecto psicológico positivo y les facilitaba 
e l mantenimiento de su forma física. 
Las mujeres embarazadas que fuman 
refieren que la realización ele ejercicio físi -
co durante su embarazo, de intensidad mo-
derada (por ejemplo, andar enérgicamente 
en una cinta andadora) y duración de al 
menos 110 minutos semanales, les reduce 
las ganas ele fumar y les motiva para dejar-
lo (Ussher et al., 2008). 
Beneficios para el feto y el recién 
nacido 
Se ha obse1vac.lo que, en mujeres con 
buena condición física y que siguen man-
teniendo su actividad durante e l embarazo, 
el desarrollo psicomotor del feto es supe-
rior, con mejor maduración nerviosa (Ba-
rakat Carballo of Stirling, 2008). También 
se han observado beneficios en los perfiles 
ele comportamiento ele los bebés respecto 
a las madres sedentarias: responden mejor 
ante estímulos ambientales y a los estímu-
los luminosos, y tienen una cualificación 
ele la organización motora según la esca-
la ele comportamiento ele Brazelton (De-
Maio of Magann, 2009). 
Se ha descrito la relación que existe en-
b·e la realización de actividad física durante 
el embarazo y el crecimiento placentario. 
Así, en un estudio experimental puro lleva-
do a cabo con 47 mujeres, con embarazo 
único, el grupo de control estaba fom1a-
clo por 23 mujeres que no realizaban nin-
gún ejercicio físico durante la gestación y 
el grupo de intervención lo constituían 
24 mujeres que desde las ocho o nueve 
semanas de gestación rea lizaron aeróbic o 
step, de tres a cinco veces a la semana du-
rante 20 minutos y con una intensidad mo-
derada de entre el 55 y el 60% de la capaci-
dad máxima aeróbica p reconcepcional, se 
obtuvo una asociación entre la realización 
de ejercicio físico y el crecimiento equili-
brado del feto y ele la placenta. El ejercicio 
físico mejoraba la capacidad funcional ele 
la placenta, faci litando el paso de nutrien-
tes a través ele ésta y, como consecuencia, 
el crecimiento simétrico del feto. Por otro 
lacio, los hijos de las mujeres que realizaban 
aun más ejercicio físico, ele 16 a 20 veces al 
mes, tenían menos peso e incluso parecía 
existir una relación dosis-respuesta entre el 
ejercicio y el peso. La conclusión a la que 
llegaron los autores fue que la realización 
de ejercicio físico moderado al p rincipio y 
en mitad del embarazo estimulaba el creci-
miento fetoplacentario (Clapp, 2009). 
A graneles rasgos, explica que el estí-
mulo medioambiental que regula el creci-
miento del feto y de la placenta proviene 
del oxígeno y del sustrato que la madre 
aporta al feto. Pese a que la rea lización e.le 
ejercicio físico durante el embarazo causa 
una reducción intermitente del aporte de 
oxígeno y ele sustrato que puede llegar al 
50%, períodos regulares de ejercicio físico 
pueden mejorar el aporte de ambos al feto. 
Además, el tipo ele ingesta ele carbohiclratos 
1 O Manual de pi lates aplicado al embarazo 
(ele bajo o alto contenido glicérico) y la fre-
cuencia ele ésta influyen en la disponibili-
dad ele sustrato y en los niveles de glucosa 
materna y ele sensibilidad a la insulina. La 
combinación e.le un ejercicio físico regu-
lar durante el embarazo con un consumo 
de carbohic.lratos ele bajo índice glicémi-
co, tanto en embara7.ac.las sanas como en 
embarazadas ele alto riesgo, beneficiaría 
el crecimiento del feto y ele la placenta 
(Clapp, 2009). 
CONDICIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA 
'DEAL ENFOrAtlA "L EMBARAzn 
Tanto las características ele la actividad 
en sí como las del enromo en el cual se 
realiza han de ser cuidadas para sacar el 
máximo rendimiento ele ésta con el míni-
mo riesgo. 
La intensidad ele la actividad siempre 
será de leve a moderada. Se tendrá en 
cuenta la intensidad ele la actividad aten-
diendo a varios factores, como puede ser 
la frecuencia cardíaca máxima de trabajo 
o el estado físico previo de la mujer -tipo-
logía según la ACOG- , así como la celad 
gestacional en la que se encuentre. Como 
parámetros medios, una embarazada sana 
con una gestación ele bajo riesgo debería 
trabajar en frecuencias no superiores a 
140 pulsaciones por minuto, pero en un 
grado suficiente como para producir una 
mejora cardiovascular. 
En lo que respecta a la frecuencia y 
al tiempo ele desaJTollo de la actividad, la 
ACOG recomienda que las gestantes sanas 
ele bajo riesgo realicen 30 minutos de ejer-
cicio al día cinco veces por semana. Estas 
recomendaciones rueden ser moclificaclas 
dependiendo ele las preferencias y necesi-
dades ele la gestante, las características de la 
actividad, etc. La frecuencia será disminuida 
progresivamente a partir de la semana 30-32. 
La actividad será especialmente cuida-
dosa con aquellas estructuras que se hayan 
visto modificadas en el embarazo o que 
se puedan ver modificadas en el parto, e.le 
manera preventiva: no habrá sobrecarga 
del suelo pélvico, evitando los ejercicios 
que impliquen la maniobra de Valsalva y 
con la vejiga vacía. Se procurará no llevar 
a las articulaciones al grado máximo e.le su 
movilidad. Se cuidará especialmente la es-
tática corporal y el u·abajo ele la musculatu-
ra del core, así como el reconocimiento y 
el trabajo de la movilidad pélvica. 
Será especialmente beneficioso que la 
gestante desarrolle una conciencia corpo-
ral, respiratoria y motriz, lo cual será de 
gran utiliclacl para adquirir hábitos ele mo-
vimiento saludables y, más específicamen-
te, le será ele ayuda para el momento del 
parto, formando parte ele su proceso e.le 
empocleramiento y facilitando su colabora-
ción activa en éste. 
Se recalcará la importancia e.le una bue-
na ingesta híc.lrica y una dieta adecuada a 
su estado. Respecto e.le la ingesta e.le agua, 
especialmente si e l entorno disminuye la 
sensación e.le sed ele la gestante, se la alen-
tará a hidratarse de manera frecuente. 
El entorno e.le la actividac.l comprende 
múltiples factores igual ele importantes a 
los antes citados: la ropa y el calzado de-
berán ser adecuados al ejercicio que se va 
a realizar, evitando que éstos incomodeno puedan producir caídas o lesiones. El 
entorno ha de tener la humedad y la tem-
peratura aclecuaclas, permitiendo a la ges-
tante la dispersión del calor corporal que 
genere en la actividad. 
La premisa a la hora del diseño e.le una 
actividad debe ser la mejora ele la condi-
ción física e.le cara a la maternidad, ase-
gurando su realizació n en márgenes am-
pliamente segu ros, para posteriormente ir 
adaptándolos al grado óptimo para cada 
mujer. Dicho diseño vendrá acompañado 
del emrenamiento ele la gestante para re-
conocer las seúales ele alarma que le han 
ele hacer detener e l ejercicio físico, reco-
mendadas por la ACOG: 
• Sangrado vaginal. 
• Disnea antes del ejercicio. 
• Mareo, vértigo. 
• Dolor ele cabeza. 
• Dolor en el pecbo. 
• Debilidad muscular. 
--
1. Gene ra lidades de la actividad fís ica y e l e mbarazo 11 
• Dolor en la región e.le los gastrocnemios 
o hinchazón significativa. 
• Dinámica uterina susceptible e.le produ-
cir un parto prematuro. 
• Descenso del movimiento fetal. 
• Pérdidas del líquido amniótico. 
EL MÉTODO PILATES 
El método Pilares es una disciplina e.le 
entrenamiento físico y mental que conside-
ra el cuerpo y la mente como una unidad. 
Ofrece el perfeccionamiento de la con-
ciencia corporal, la relajación ele las tensio-
nes al lograr la correcta alineación corporal, 
la tonificación muscular y la recupera-
ción ele la flexibilidad en toe.lo el cuerpo. 
Este método fue creado a principios del 
siglo pasado por el alemánJoseph Hubertus 
Pi.lates, que, gracias a sus conocimientos ele 
diversas especialidades como la gimnasia, 
la traumatología, el yoga y el ballet, consi-
guió desarrollar un método efectivo para 
mejorar la calidad ele vicia e.le las personas. 
Su concepto está basado en realizar los 
ejercicios obteniendo la fuerza y el control a 
través del centro ele energía que se ubica en 
el tronco inferior, ya que ésta es la estructura 
que sopotta y refuerza el resto del cue1po. 
El segundo pilar del método Pi.lates son 
seis principios básicos fundamentales: con-
centración, control, centro, fluidez en los 
movimientos, respiración y precisión, que 
se tratarán en el siguiente apartado. 
Básicamente, el método consiste en el 
desarrollo ele los músculos internos para, ele 
esta m anera, mantener el equilibrio corpo-
ral y darle firmeza y estabilidad a la colum-
na ve1tebral, considerada como el eje del 
cuerpo. Se busca la corrección de desequi-
librios y clebiliclacles musculares, por lo que 
se recomienda a casi todo tipo ele personas, 
independientemente de la edad y profesión. 
La respiración estabiliza y proporciona 
a los músculos una fuerte base para una 
correcta ejecución de los movimientos. 
Los ejercicios se realizan en distintas 
posiciones (acostados, sentados, arrodilla-
dos, inclinados y ele pie), evitando s iempre 
el impacto o la presión sobre los músculos, 
las articulaciones y los tej idos. 
IMPORTANTE 
Su trabajo se basa en el concepto de «des-
bordamiento» de la energía, de forma que 
una zona central fuerte se ponga al servicio 
de la musculatura periférica. Podría decir-
se que se busca la estabilización por y para 
la acción. 
Powerhouse 
Abordar en el pi.lates el trabajo abdomi-
nal requiere que obligatoriamente se esta-
blezcan relaciones directas con la columna 
lumbar y la pelvis, pues se va a producir un 
trabajo conjunto ele tocias esas estructuras. 
Pilares da una gran importancia a la 
zona central del cuerpo, lo que se denomi-
na power bouse o centro ele poder o ener-
gía. 
Los músculos que cubren ese núcleo 
central van a desempeñar un importante 
papel en la estabilización y, a su vez, en el 
movimiento. Entre tocios existirá un trabajo 
conjunto (Fig. 1-2). 
Los músculos que integran este centro 
ele poder son: el transverso abdominal, los 
multíficlos y el suelo pélvico, los cuales se 
tratarán en el capítulo 2 de amuomia. 
Transverso 
del 
abdomen 
_. Figura 1-2. Musculatura principal del power 
house. 
12 Manual de pilates aplicado al embarazo 
La co1Tecta alineación y tonificación 
ele estos músculos da una armonía enérgi-
ca que pen11ite un trabajo corporal, men-
tal y emocional muy positivo y favora-
ble (Hg. 1-j). 
HISTORIA DE JOSEPH HUBERTUS 
PIL.ATES 
Joseph Pilates nació en la pequeña lo-
calidad de Mónchengladach, cerca de Düs-
seldorf. 
Joseph fue un niño flaco y enferm.izo. 
Padeció asma, raquitismo y fiebre reumáti-
ca, por lo que desarrolló una musculatura 
débil que derivó en alteraciones postura-
les y en anquilosis articula r (disminución 
o imposibilidad ele movimientos). Esto le 
llevó a interesarse y estudiar el cuerpo hu-
mano, buscando la manera ele fortalecerse 
◄ íii1ur Trabajo durante la 
gestación con fitba/1. 
mediante el ejercicio físico. El médico de la 
fanillia le regaló un viejo manual de ana-
tomía y con é l consiguió aprender todas 
las partes del cuerpo. También pasó mu-
cho tiempo estudiando el movin'liento ele 
los animales, las filosofías orientales y los 
métodos ele entrenamiento de los antiguos 
griegos y romanos, a los que admiraba 
porque consideraba que habían consegui-
do el ideal de equilibrio en tre el cuerpo, 
la mente y e l espíritu. Así, practicó diver-
sas disciplinas que influirían en su método 
ele entrenamiento, como culturismo, lucha, 
yoga, taichi, meditación zen y g imnasia, a 
lo que añadió el estudio de la mecánica 
corporal y ele la correcta respiración. 
Fue tal su detern'linación para mejorar 
que a los catorce años, superadas sus en-
fe rmedades, comenzó a posar como mo-
delo anatómico y con el tiempo se con-
--
1. Generalidades de la actividad física y e l embarazo 13 
virtió en un gran deportista, consiguiendo 
cierto éxito como boxeador y gimnasta y 
aclquirienclo un buen nivel en natación, 
submarinismo y esquí. 
En J 912 se trasladó a Inglaterra para 
mejorar su técnica como boxeador. Tam-
bién trabajó en el circo y como instructor 
ele defensa personal (se dice que enseñó a 
los detectives ele Scotlanc.l Yarc.l). En 1914, 
convertido en estrella circense, viajó por 
todo el país junto con su hermano, rea li-
zando un número en el que se presentaba 
como «una estatua griega viviente•, al igual 
que hacía Eugen Sandow, considerado el 
padre del culturismo y ele gran fama por 
aquellos años. Al llegar a Lancaster, y con 
el comienzo ele la Primera Guerra Mundial, 
fue internado, clebiclo a su nacionalic.lac.1 
alemana, en un campo ele concentración. 
Allí se empeñó en adiestrar a los inter-
nos en lucha y defensa personal para me-
jorar su estado físico y empezó a idear u na 
serie ele ejercicios especialmente diseñados 
para ser realizados en el reducido espacio 
de l que disponían, lo que supuso un gran 
avance en el desarrollo ele su método. 
Posteriormente fue trasladado a otro 
campo en la isla ele Man, cloncle trabajó 
como camillero en un hospital y comenzó a 
tratar a heridos e.le guerra. Como a muchos 
ele e llos su estado ele salud no les permitía 
levantarse ele sus camas, montó sobre éstas 
un sistema ele muelles en los que apoyaban 
las extremidades mientras se ejercitaban. Se 
dice que gracias a estos ejercicios ninguno 
de los internos sucumbió a la gran pancle-
mia ele gripe de 1918, en la que se estima 
que perecieron 200.000 ingleses. 
Tras la guerra regresó a Alemania . Su 
trabajo con los internos del campo de con-
centración se conoció y fue invitado a en-
trenar a la policía militar ele I-Iamburgo en 
autodefensa. En estos años también tuvo 
clientes privados como el bailarín y teórico 
ele la danza Ruclolph Laban, que incorporó 
algunas ele las teorías de Pilares a su traba-
jo, o Mary Wigman, una famosa bailarina 
y coreógrafa, q ue introdujo algunos ele los 
e1erc1c1os e.le Pilares como calentamien-
to de sus clases de danza. Durante estos 
años se dedicó también a la rehabilitación 
ele veteranos de guerra, para lo que instaló 
sobre sus camas cuerdas que inmoviliza-
ban las extremiclac.les y, posteriormente, 
poleas, lo que sería el origen de dos ele las 
máquinas de entrenamientoque más ade-
lante desarrollaría, el trapecio (o caclil/ac) 
y el refonner. 
Su fama se extendió entre la clase mé-
dica, ya que con su método conseguía que 
la rehabilitación ele los enfermos fuera más 
integral y rápida. 
F.n el barco que le trasladaba a Estados 
Unidos conoció a la que se convertiría en 
su segunda esposa, Clara (no hay elatos so-
bre su primer matrimonio). Clara era una 
profesora ele educación infantil que pade-
cía artritis y a la que a)'Ltdó durante el viaje 
para aliviar sus dolores. En 1926 abrieron 
en Manhattan (Nueva York), en el núme-
ro 939 de la Octava Avenida, esquina a la 
calle 56, un estudio para ensenar su mé-
todo. Allí comenzó a trabajar con los apa-
ratos que había diseñado para rehabilita-
ción, el cadillac y el reformer, y creó otros 
nuevos, como la silla Wunda o el barril. Se 
dice que el primer barril lo hizo con uno 
de cerveza y que usó las abrazaderas para 
crear el círculo mágico. Las máquinas fue-
ron fabricadas por su hermano Fred, que 
era carpintero, razón por la cual, siguiendo 
esta tradición, actualmente siguen fabricán-
dose con madera y acero. 
Pronto se hizo popular entre coreó-
grafos y bailarines, ya que en el mismo 
edificio había varios estudios e.le danza y 
locales ele ensayo. Su método ayudaba a 
los bailarines a mejorar su técnica y a recu-
perarse de las frecuente lesiones derivadas 
del entrenamiento intensivo. 
Pilares falleció en octubre de 1968, a los 
87 años de eclacl. 
BENEFICIOS DEL MÉTODO PILATES 
EN L,.\ PREPARACIÓN FÍSICA AL PARTO 
Tal y como se ha comentado anterior-
mente, la actividad física más recomendada 
en la bibliografía para la gestante sana es 
caminar, b icicleta estática, actividad acuáti-
ca para gestantes y actividades dirigidas en 
14 Manual de pilates aplicado al emba razo 
un medio terrestre, específicamente para 
e l embarazo. Afortunadamente, cada vez 
hay más variedad ele oferta para las em-
barazadas, lo que permite su mejor acceso 
y les facilita su práctica continuada. En-
tre las actividades terrestres, y e.le reciente 
aparición, el método Pilates adaptado al 
embarazo tiene un especial protagonismo 
en este campo, tanto por sus beneficios 
como por sus especiales características, 
que hacen de él una actividad fácilmente 
implementable con la gestante. 
Se llama preparación para el nacimien-
to a la adquisición ele conocimientos y ap-
titudes que facilite a las futuras madres su 
tránsito clmante el período perinatal (em-
barazo, parto y postparto). Este concepto, 
en el pasado conocido como preparación 
al parto, psicoprofilaxis obstétrica, ha su-
frido una impo1tante evolución desde sus 
orígenes, en los cuales el enfoque estaba 
más centrado en la mujer y en el parto, 
para hacer un enfoque más integral del 
proceso del nacimiento. 
La preparación física dirigida a las gestan-
tes ha estado presente, de una u otra mane-
ra , en la mayoría ele las conientes y escue-
las. Desde la corriente nórdica e.le Gimna-
sia Prenatal, pasando por la Preparación al 
Parto (Reacl) e.le la escuela inglesa, la Psico-
profilaxis Obstétrica (Platanov, Nicolaiev, Vel-
vosky) ele la escuela rusa, el Pa1to sin Do-
lor (Lamaze, Laboyer) ele la escuela france-
sa, o la Educación o Preparación Maternal 
(Aguierre ele Carcer) ele la escuela española, 
todos han considerado impottanre la prac-
tica física. 
A la hora de introducir la actividad físi-
ca en la preparación para el nacimiento, el 
método Pilares aplicado al embarazo resul-
ta una herramienta muy versátil desde el 
punto de vista profesional, ya que es fácil 
ele adaptar a la dinámica ele una prepara-
ción para e l nacimiento integral , en la cual, 
el tiempo, e l esracio y los materiales dis-
ponibles no siempre son los idóneos para 
trabajar, a la vez q ue les permite conseguir 
los objetivos, tales como: 
• Desarrollo e.le cualidades como fuerza, 
resistencia y flexibilic.lac.1, así como de la 
coordinación. 
• Prevención ele molestias y lesiones en 
las princirales estructuras afectadas por 
el progreso del embarazo y el rarto, ha-
ciendo especial hincapié en la muscula-
tura de la espalda, abdominal y pélvica. 
• Mejora ele la mecánica respiratoria. 
• Mejora ele la capacidad aeróbica. 
• Optimi7.ación ele la movilidad articular. 
• Desarrollo ele la conciencia y del control 
corporal. 
Asinlismo, la paleta ele ejercicios penni-
te rrcparar sesiones, ya no sólo efectivas 
para la embara7.ada, sino también atracti-
vas y entretenidas. No hay que o lvidar la 
importancia de esto cuando se pretende 
además f1clelizar a las gestantes sin expe-
riencia en actividad física. 
Pilates para el embarazo es una activi-
dad física de intensidad moderada que, por 
sus características particulares, constituye 
uno de los mejores métodos para entrenar 
a las embarazadas ele cara a su maternidad 
y a la recuperación ele la normalidad fun-
cional posterior. 
Los precertos que la definen pernliten 
interiorizar el movimiento y crear concien-
cia corporal, dando a la embarazada más 
poder sobre su cuerpo y sus sensaciones. 
Además, e l trabajo con el método Pilates 
implica una ejecución ele los movimientos 
ele forma controlada, precisa y con gran 
nivel ele concentración, que pemliten 1ni-
nimizar el riesgo de lesiones y o ptimizar el 
movimiento. 
Los principales beneficios del método 
Pilates adaptado al embarnzo son: 
• Ayuda a potenciar el riego sanguíneo en 
las extremidades inferiores, disminuyen-
do el riesgo ele tener varices. 
• Reduce la tensión en la parte superior 
ele la espalda y en los hombros (conse-
cuencia del aumento de los pechos) al 
mejorar la postura del cuerpo . 
• Los ejercicios se realizan con una activa-
ción ele los músculos ele la zona media 
del tronco (u·ansverso abdominal, suelo 
pélvico, multíficlos), favoreciendo una 
correcta postura ele la zona lumbar. 
• Fomenta la concentración, lo cual per-
nlite desarrollar la unión ele cuerpo y 
mente. 
---
1. Generalidades de la act ividad física y el embarazo 15 
• Mejora la capacidad de relajación. 
• Los ejercicios se centran en el fortaleci-
miento de los músculos del sucio pélvico 
-necesarios para, entre otras funciones, 
soportar el útero que va au mentando su 
tamaño debido al crecimiento del bebé- . 
Aúacliclo a este trabajo, el entrenamiento 
con el método Pilates mejora la flexibili-
dad e.le los músculos mencionados, muy 
necesario para el adecuado descenso y 
acomodamiento de l feto por el canal ele 
parto, e n cada una de sus fases. 
Merece una especial mención la impor-
tancia del power house en el embarazo y 
en el parto (Pig.1-3). Resulta fundamental 
su correcto entrenamiento para mantener 
la estática de la mujer, ya que las cutva-
n1ras ele la columna se ven drásticamente 
moclificaclas por efecto e.le la gestación, im-
plicando un sobresfuerzo de los músculos 
que se ocupan de ella. También resulta be-
neficioso su trabajo en lo que a la muscu-
latura abdominal se refiere , ya que está 
muy distendida y, ele no ser trabajada ade-
cuadamente, puede perder efectiviclacl a la 
hora ele realizar sinergia con el úte ro en 
la fase expulsiva del parto. Asimismo , el 
suelo pélvico, por la anatomía de la pel-
vis femenina y el aumento ele peso que 
debe soportar, especialmente en el tercer 
trimestre ele gestación, puede ver me rma-
das sus funciones si no está correctamente 
ejercitado. 
El método Pilar.es se centra en la estabi-
liclacl ele la columna y en el fortalecimiento 
y tonificación suave de los músculos que 
conforman el power bouse, muscula tura 
profunda que resulta más complejo traba-
jar de manera habitual. La activació n de 
esta musculatura es constante y se realiza 
en cada movimiento ele la clase. 
✓ Resulta fundamental hacer un adecuado trabajo fís ico con la gestante en la preparación 
para el nacimiento. 
✓ El pi lates adaptado al embarazo, por sus características de trabajo, resulta especialmente 
efectivo y adaptable a las dinámicas de la preparación para el nacimiento. 
BIBLIOGRAFÍA 
l:3ajo ArenasJM, Melcho r MarcosJC,Mercé LT. Fun-
damentos ele obste tric ia. Madrid : SEGO, 2007. 
Barakat Carballo R, Alonso Me rino G, 11odríguez Ca-
brero M, Rojo González]J. Ejercicio f'ísico y los 
resultados del embarazo. Progresos ele Obste-
1 ricia y Ginecología 2006;4901):630-8. 
Barakal Carballo R, Cordero Rodríguez Y, Rodrí-
guez Romo G, Zakyn1hinaki MS, Stirling j. Ac-
tividad física durante e mbarazo, su relación 
con la edad gcstacio nal materna y e l peso de 
nacimiento. lUCYDE, Revista Internacional de 
Ciencias del Deporte 2010;6(20):205-17. 
Barakat Carbal lo R, Stirling J. Influencia del ejerci-
cio fís ico aeróbico durante e l embarazo en los 
niveles ele hemoglo hina y de hierro maternos. 
RICYDE 2008;1(/¡):14-28. 
Barakat Carballo R. El e jercicio físico durante el 
embarazo. Programas de actividad física en 
gestantes. Madrid: Pearson Educación, 2006. 
Barakat Carballo I{, Pelae z M, Montejo R, Refoyo 
I, Coteron J. Excercise tlu'Ol1ghout prcgnancy 
clacs not cause p rele rm de livery: a rnnclomi-
zed , controllcd tria!. Journal of physical aclivily 
and hea lth 2014; 11(15):1212-7. 
Cosco J. Pi lates terapéutico. Madrid: Edito rial Mé-
dica Pana mericana, 2012. 
Brown C, Jo nes F, flraithwaite VA. Correlation bc-
twccn bolclness ancl body mass in naniral popu-
lations of thc poeciliicl Brachyrhaphis ep iscopi. 
Journa l of Fish Biology 2007;71:1590-160 1. 
Cabrero L, Saldívar D, Cabrillo E. Obstetricia y me-
dicina mate rno -fe tal. Madrid: Editorial Médica 
Panarnericana, 2007. 
Carbonell Baeza A, Aparicio García-Molina VA, 
Ruiz Ruiz J, Ortega Po rcel FB, Delgado Fer-
nándcz M. Guía ele recomendaciones para la 
promoción ele actividad física. Sevilla: Junta e.le 
Andalucía, Consejería ele Salud, 2010. 
Cavill N, nuxton K, Bull F, Fostcr C. Promotion of 
physical activi1y among aclults. Evidcn.cc into 
""ontenidos 
• Posición anatómica 
y movimiento 
• Esqueleto humano 
• Musculatura del cuerpo 
humano 
• Resumen 
2 
POSICIÓN ANATÓMIC\ v MOVIMIENTO 
Para entender el movimiento, la anatomía estudia prin-
cipalme nte tres sistemas: los huesos, elementos unidos por 
medio ele las articulaciones y movilizados por los músculos. 
Los movimientos se describen a partir ele una posición 
ele referencia denominada «posición anatómica». Como se 
observa en la lIgur,1 2- l , la posición es e rguida, con las pier-
nas paralelas y las puntas de los pies mirando hacia delan-
te, con los brazos a los lacios del cuerpo y con las palmas 
ele las manos mirando también hacia delante. No es una 
posiciém habitual, sino una simple referencia que se utiliza 
como punto ele partida para estudiar los movimientos. 
Los movimientos principales son los siguientes: 
• Flexión: es el movimiento en el que se acercan dos ex-
tremos distales de una articulación. Ejemplo: acercar el 
antebrazo a l hrazo es una flexión ele codo (Fig. 2-2 A). 
• Extensión: es el movimiento contrario a la flexión. En él se 
separan dos extremos distales de una articulación. Ejemplo: 
alejar el antebrazo del brazo es una extensión de codo. 
A Figura 2-1. Posición anatómica. 
17 
18 Manua l de pi lates a plicado a l embarazo 
• Aducción: es el movimiento en el que una 
e>..'tremidad se aproxima al plano sagital 
del cuerpo. Ejemplo: desde la posición 
ele brazos en ,T., acercarlos al cuerpo. 
• Abducción: es el movimiento en el 
que una extremiclacl se aleja del pla-
no sagital del cuerpo. Ejemplo: separar 
y elevar lateralmente una pierna 
(fig . 2-2 B) . 
• Rotación: es el movimiento ele giro que 
se realiza sobre el eje longitudinal del 
cuerpo o de una extremidad. Ejemplo: 
mirar con la cabeza hacia atrás si11 mo-
ver el tronco es una rotación ele la co-
lunma cervical (Fig. 2-2 C). 
ESQUELETO HUMANO 
El esqueleto humano está compuesto 
por un conjunto de piezas óseas que tienen 
como objetivo dar una estructura al cuerpo 
humano para poder realizar funciones ele 
locomoción, sostén, protección ele vísceras, 
entre otras ( Fig. 2-3). 
A 
A Figura 2-2. Movimientos principales 
cuerpo humano. A. Flexión-extensión. 
ción-aducción. C. Rotación. 
Tronco 
El tronco es la parte centra l del cue rpo 
y está formado por: 
• La columna vertebral, con sus vertebras 
y sus discos inte1vertebrales. 
• El tórax, con sus costillas y esternón. 
Columna vertebral 
La columna vertebral es una estructura 
compleja. Está compuesta por pequefl.os 
huesos llamados vértebras, entre las cuales 
se alojan los discos inte1vertebrales. Dichos 
discos permiten los movimientos y s irven 
para amortiguar los impactos (fig. 2-Ü. 
Esta estructura ósea va desde la cabe-
za, a la que sostiene, hasta la pelvis, don-
de se a poya. 
La colunma vertebral está dividida en cua-
tro partes que forman cuatro curvas (Fig.2-'5): 
• Columna cervical (siete vertebras). 
• Columna dorsal o torácica (doce verte-
bras). 
• Colunu1a lumbar (cinco vertebras). 
Cráneo ij Cráneo 
' Escápula 
Húmero Coslilla 
Húmero 
Cúbilo Radio Pelvis 
Pelvis 
Fémur 
Peroné Peroné 
Tibia 
.A. Figura 2-3. Esqueleto humano. 
• Sacro y cócci..,'{ (nueve vertebras solda-
das entre sü. 
Si miramos la columna desde una vis-
ta anteroposterior, observaremos que es 
completamente rectilínea. !'ero, por e l 
contrario, si observamos la columna des-
de una vista lateral, comprobaremos que 
posee dos tipos ele curvas : las cifosis y las 
lordosis. 
Promontorio 
2. Anatomía 19 
Cráneo 
Escápula 
Costilla Húmero Costilla 
Radio Cúbito Radio 
Fémur 
Pelvis 
Peroné 
Tibia Tibia 
La cifosis es una curvatura con concavi-
dad anterior y la lordosis con concavidad 
posterior. 
Las funciones de la columna vertebral 
son: 
• Interviene como elemento de sostén es-
tático y dinámico, permitiendo que ten-
gamos una posición bípeda sin perder 
e l equilibrio. 
Lumbares 
Sacro e -
"' " 
Vértebra 
prominente 
~-"" ; ) :? Promo 
V --Cócc,x- - ' c· ' 
► Figura 2-4. Columna verte-
bral. 
Orificios sacros occrx 
20 Ma nual de pilates a plicado a l e mba razo 
Existen cuatro curvas 
normales en la 
columna vertebral 
Curva lumbar ]f------
• Pro porciona protecció n a la médula es-
pinal. 
Gracias a la gran movilidad que posee 
la colunma en su conjunto , el cuerpo pue-
de efecn1ar movimientos en los tres pla-
nos: flexión, extensión , inclinación late ral 
y rotación. 
Anterior 
..-
Fi9ura 2-5. Curvas de la co-
lumna vertebra l. 
A co ntinuación se describen los elemen-
tos que componen la columna vertebral. 
Las vértebras. Se deno mina vértebra a 
cada uno ele los huesos que conforman la 
columna vertebral. Las vértebras se alinean 
entre sí po r los llamados cuerpos ve1tebra-
les y por sus apófisis articulares (Fig ).6) . 
Apófisis articular superior 
Cara articular para el 
tubérculo de la cosl1lla 
Cara articular 
para el tubérculo 
de la costilla 
l 
Apófisis 
espinosa Posterior 
A Figura2 Vértebra dorsal tipo. 
Hemicanlla ~ superior 
Posterior ,, 
Apófisis 
transversa Apófisis articular inferior 
► 
Entre cada una ele estas vé1tebras se en-
cuentran los discos inLervertebrales. Dichos 
d iscos permiten y facilitan los movimientos 
ele la columna vertebral. 
Excepto la primera vértebra ce1vical 
(denominada atlas) y la segunda (deno-
minada axis), que tienen una configura-
ción algo especial, el resto de las vértebras 
muestran una estructura similar: 
• El cuerpo. 
• El arco vertebral. 
2. Anatomía 21 
• Una apófisis espinosa. 
• Dos apófisis transversas. 
• Cuatro caras articulares. 
Tocias las estructuras descritas son 
importantes en la movilidad del ra-
quis, que se verá limitada por los to-
pes óseos, los lú11ites ligamentosos o la 
altura del disco intervertebral; además ele 
las retracciones musculares, que se van 
instaurando a lo largo ele la vicia 
(1 io _ - ). 
A 
Vista superior 
Cuerpo vertebral 
e 
Vista superior Vista superior 
ocentrum 
Vista lateral 
Apófisis 
~~ 
Apófisis 
transversa 
Apófisis 
transversa 
Apófisis 
espinosa 
Apófisis 
transversa 
-
Apófisis 
articular superior 
Cuerpo vertebral 
o centrum Carillaarticular 
Agujero ~ 
vertebral 
Agujero vertebral, 
canal medular o 
foramen vertebral 
Apófisis 
espinosa 
Apófisis 
transversa 
Vista lateral 
Apófisis 
transversa 
Vista lateral 
Cuerpo 
vertebral 
Apófisis 
articular 
Apófisis vertebral 
Cuerpo 
vertebral 
Cuerpo vertebral 
nlrum 
Apófisis 
articulares 
Cuerpo 
vertebral 
Figur 
lumbares. 
. Comparación morfológica. A. Vértebras cervicales. ,. Vértebras dorsales. . Vértebras 
·1gur.i 2- . Disco interver-
tebral. 
Anillo 
fibroso 
Núcleo 
pulposo 
Núcleo 
pulposo 
Nervio 
raquideo 
Anillo 
fibroso 
22 Manual de pilates ap licado al embarazo 
Raíz de nervio 
comprimida 
Los discos i.ntervertebrales se encuen-
tran, como su nombre indica, entre vér-
tebra y vértebra. Cae.la uno de ellos tiene 
una composición cartilaginosa y su fun-
ción principal es la de amortiguar y distri-
buir las cargas, estabilizando el movin1ien-
to entre las vértebras. 
Su estructura flexible y resistente está 
compuesta en un 95% ele agua y consta 
de dos partes: el núcleo pulposo, e.le con-
sistencia gelatinosa; y el anillo fibroso , co-
bertura fibrosa que mantiene en su lugar 
al núcleo (hg~ 2-8 y 2-9). 
Ligamento 
intertransvenoso 
Ligamento 
longitudinal 
posterior 
Ligamento 
longitudinal 
anterior 
Ligamento flavo 
Disco sano 
Vértebra 
Hernia 
de disco 
tqur L - 1. Disco interver-
tebral sano y herniado. 
Los ligamentos ele la columna vertebral 
sujetan a las vértebras entre sí, dando es-
tabil idad a la columna vertebral ( fil' 111). 
A continuación se enumeran a los más im-
portantes: 
• Ligamentos de los cuerpos vertebrales: 
- Ligamento longitudinal anterior. 
- Ligamento longitudinal posterior. 
• Ligamentos interapofisarios: 
- Ligamento intertransverso. 
- Ligamento interespinoso. 
Ligamento 
capsular 
facetario 
Ligamento 
intraespinoso 
Ligamento 
supraespinoso Figura - 10 Ligamentos 
de la columna vertebral. 
--
2. Anatomía 23 
J --- Clavícula 
..._7._¡,,,,..,~1 ~ ..,___.. 
Omóplato 
Esternón 
~ Costillas 
verdaderas 
---~ 
~ i 
0 
Cartilago 
costal 
Costillas 
falsas o .I) 
7A 
_:~ ..._¡_~.=:;,A------ Columna 
l"i vertebral .\J. ¡ 
V 
► Figura2- 11 Tórax. 
Tó ax 
El tórax está situado en la parte supe-
rior del tronco, entre la base del cuello y 
el diafragma (f,g 2-1 1 ). Contiene y prote-
ge al corazón, pulmones y grande vasos 
sanguíneos (arteria aorta, vena cava infe-
rior, etcétera). 
Su estructura ósea está compuesta por 
doce costillas que se articulan por detrás con 
las doce vertebras dorsales y por delante 
con el esternón, a excepción ele las últimas 
dos costillas que son las clcnominaclas .flo-
tantes. 
Hgura 2-12. Pelvis femeni-
na. 
Articulación 
sacro ilíaca 
Sínfisis 
púbica 
Costillas 
flotantes 
Esta estructura llamada «caja» tiene la 
capacidad ele ensancharse para permitir la 
inspiración aumentando el espacio inter-
pulmonar. 
relvis 
Estructura ósea formada por e.los 
huesos llamados ilíacos. Dichos huesos 
son producto ele la fusión e.le otros tres 
huesos: el ilion, e l isquion y el pu-
bis (Fig. 2-12) . 
Dicha estructura se articula con los 
miembros inferiores, fijándolos al tronco 
Ilion 
Í l 
24 Manual de pi lates aplicado al embarazo 
Metacarp~ 
{cinco huesos largos) 
Falange 
Metatarso 
(cinco huesos largos) 
Falangina 
2' falange 
/Húmero 
/ Radio 
/ 
Cúbito 
3ª falange 
Coxal 
Peroné 
1 4 1, Cintura esca-
pular. Vista frontal. 
◄ Fi¡¡ura 2-14. Miembros su-
periores. 
Figura 2- 15 Miembros in-
feriores. 
y dándoles movilidad, y con el sacro y el 
cóccix al unir la pelvis a la columna ver-
tebral. 
La pelvis, a su vez, tiene una función 
de protección de las vísceras y de los ór-
ganos reproductores femeninos. 
Estructura ósea formada por e.los hue-
sos, la davícula y la escápula, que se a,ticu-
lan con los miembros superiores, fijándolos 
al tronco y dándoles movilidad (fíg. ). 
M,orrihrnc r:11nor-1nr.,c 
Estructura ósea formada por los si-
guientes huesos: húmero, radio, cúbito y 
huesos ele la mano (Hg. 2- I--t ). 
Deltoides 
Abdominales 
Psoas 
Aductores 
Cuádriceps 
.& Figura 2- 16 Musculatura del cuerpo humano. 
2. Anatomía 25 
t,4jr,mbras inferiores 
Estructura ósea formada por los s i-
guientes huesos: fémur, tibia, peroné y 
huesos del pie (rig. 2-15). 
MUSCULATURA 
DEL CUERPO HUMANO 
Los músculos están formados por fi-
b ras (células alargadas). Los músculos se 
unen a los huesos a través e.le los ten-
dones. Su función principal es el movi-
miento, a través ele su capacidad e.le con-
tracción y e longación. Los músculos son 
la parte activa del aparato locomotor 
Vir 10). 
Trapecio 
Tríceps 
Dorsal 
ancho 
Glúteos 
lsquiotibiales 
Gemelos 
26 Manual de pilates ap licado a l e mbarazo 
fo::. J tu del s uel, pélvic 
La musculatura del suelo pélvico está 
formada por: 
• Músculos del periné. Capa superficial 
ele músculos ala rgados que conforman 
el suelo pélvico (figs . 2 l I y 2- 18). 
• Músculos del diafragma pélvico. Capa 
profunda ele músculos anchos que con-
forman el suelo pélvico (fip; ., 19). 
\1uc,;culatur- p-incipal del tronro 
La musculatura principal del tronco está 
compuesta por los siguientes músculos o 
grupos musculares: 
Bulbocavernoso 
Transverso 
superficial 
Esflnter estriado 
del ano 
A Figura 2-17. Músculos del periné. 
Uretra 
A Figura 2-18. Músculos del periné. 
lsquiococcígeo 
Elevador del ano 
A Figura 2-19. Músculos del diafragma pélvico. 
• Diafragma torácico. El diafragma toráci-
co es un músculo con forma de cúpula 
(paracaídas) q ue separa el tórax del ab-
domen (Fig 2-20). 
El diafragma es el p rincipal músculo 
inspirador. Al contraerse desciende y 
empuja las vísceras hacia abajo, permi-
tiendo ele esa manera la entrada de aire 
en los pulmones. Al relajarse asciende 
y vuelve a su posición, facilitando así 
la salida ele aire ele los pulmones hacia 
el exterior. 
• Músculos abdominales. El abdomen es 
una cavidad con forma de cilindro que 
se extiende desde el diafragma, por 
arriba, hasta el suelo pélvico por deba-
jo. En su interior contiene los órganos 
del aparato digestivo y genitourinario 
( Fig 2 2 1). 
Este «cilindro» está conformado por los 
sigu ientes músculos: 
Recto del abdomen: su acción princi-
pal es la flexión del tronco. 
Oblicuos: su acción principal es la in-
clinación lateral y rotación del tronco. 
- Transve rso del abdomen: su acción 
principal es la de estabilizar el tro n-
co; además reduce el diámetro del 
abdomen. 
• Musculatura posterior y profunda: 
Intertransversos: su acción principal 
es la inclinación lateral ele las vérte-
bras (f.ig. 2-22) . 
El diafragma 
tiene forma 
de paracaídas 
Figura 2-20. Diafragma torácico. 
D U 
Recto del abdomen Oblicuo interno Transverso 
(capa profunda) (capa externa) (cara intrmedia) 
En un corte transversal 
podemos distinguir 
pertectamente los 
músculos profundos del 
abdomen que se disponen 
a modo de capas 
envolventes 
.A. Figura 2-21. Músculos abdominales. 
- Interespinosos: su acción principal es 
la eA'tensión de las vé1tebras (Fig 2-25). 
Multíndos: su acción principal es la 
inclinación lateral y rotación de las 
vértebras. Si actúan ele los dos lacios, 
su acción es la e}..'tensión ele las vér-
tebras (Fig. 2-21). 
• Musculatura posterior y superficial: 
- Trapecio: músculo formado por tres 
fascículos (superior, medio e infelior). 
1111, \ / 
,,,,,, \' lt 
1/jl\\ 
Á,,..~ ( fl:1,,,~ \ I 
lntertransversos 
.A. Figura 2-22 Músculos intertransversos. 
2. Anatomía 27 
Cuando actúan en conjunto realizan 
una aducción del omóplato. Si ac-
túa solo el fascículo superior, realiza 
una elevación y campaneo interno 
del omóplato. Si actúa solo e l fascículo 
inferior, realiza un descenso y Gunpaneo 
externo del omóplato. Si actúa de los 
dos lacios, realiza la e:,n:ensión de la co-
lunma cervical y dorsal (Fig 2-16) . 
- Dorsal ancho: su función principal es 
la rotación interna, la aducción y la rct-
ropu lsión del brazo. Si actúa de los dos 
ladosa la vez, realiza la extensión ele 
la columna dorsal y lumbar (Fig. 2-16). 
• Musculatura anterior y superficial: pec-
toral. Su acción principal es la aducción 
y rotación interna del brazo (fig 2- 16). 
lnterespinosos 
.A. Figura 2-23. Músculos interespinosos. 
Multífidos 
.A. Figura 2-24 Músculos multífidos . 
28 Manual de pilates aplicado al e mbarazo 
Musculatura principal do los miembros 
~·ir- 1-ares 
Los músculos de los miembros supe-
riores U·,• " .6) son los siguientes: 
• Deltoides. Músculo formado por tres 
fascículos (anterior, medio y posterior). 
Cuando actúan en conjunto realizan 
una abducción del brazo. Si actúa solo 
e l fascículo anterior, realiza una ante-
pulsión y rotación interna del brazo. Si 
actúa solo e l fascículo posterior, realiza 
una retropulsión del brazo. 
• I3íceps. Músculo formado por dos fascí-
culos (bíceps la rgo y bíceps corto). Su 
acción principal es la flexión y supina-
ción del codo. 
La pronación hace que la palma de la 
mano quede mirando hacia abajo y el 
pulgar hacia adentro . La supinación 
hace que la palma de la mano quede 
mi.rancio hacia a rriba y el pulgar hacia 
fuera. 
• Tríceps. Músculo formado por tres fas-
cículos (tríceps largo, vasto externo y 
vasto interno). Su acción principal es la 
extensión del codo. 
Musculatura principal de los miembros 
inJ.-rinres 
En los miembros inferiores e l)., - · ll,) 
se encuentran los siguientes músculos. 
111 RESUMEN 
• Psoas ilíaco. Su acc1011 principal es la 
flexión ele cae.lera. 
• Aductores. Su acción principal es la 
ad ucción del fémur. 
• Glúteos: 
- Glúteo menor: su acción es la flexión, 
abducción y rotación e:>-'terna ele ca-
dera. 
- Glúteo mediano: su acción es la ab-
ducción ele cadera. 
- Glúteo mayor: su acción es la exten-
sión ele cadera en rotación externa. 
• Cuáclriceps. Músculo formado por cua-
tro haces (crural, vasto externo, vasto 
interno y recto anterior). 
Su acción principal es la extensión ele 
rodilla, aunque también participa en la 
flexión ele cadera. 
• Isqu iotibiaJes. Múscu lo formado por 
tres haces (semimembranoso, semitcn-
cl inoso y bíceps la rgo). 
Por atravesar la articulación ele la ca-
dera y la roeliJla su acción es variada. 
Actúa principalmente en flexión ele ro-
dilla, aunque también participa en la 
extensión ele cadera y en la rotación 
externa ele rodilla. 
• Tríceps sural. Músculo formado por tres 
haces (el sóleo y los dos gemelos). 
Su acción es la flexión plantar. 
✓ El sistema locomotor está compuesto del esqueleto, como estructura pasiva y de protec-
ción de órganos internos, y por la musculatura. como estructura activa, que nos permite el 
movimiento y el sostenimiento de la es tructura ósea. 
✓ Conocer estas estructuras nos facilita la comprensión de la importancia de mantener una 
postura correcta y de la ejecución correcta y efectiva de los movimientos. 
Las bases del método Pilates 
,. ontenidos 
• Pilares del método 
Pi lates 
• Conceptos 
fundamenta les 
• Ejercicios 
de concienciación 
• Resumen 
PILARES DEL MÉTODO PILATES 
Los seis pilares en los que se basa el método Pilares son 
los que se describen a continuación. 
Concentración 
Es fundamental para poder conectar e l cuerpo y la men-
te. La mente debe intervenir en cada movimiento . Cuando 
ponemos atención a los movimientos que realizamos, somos 
capaces ele sentir mucho más el área que trabajarnos y ele 
esta forma podemos activarla más efectivamente. 
¡¡Mantén siempre la mente plenamente concentrada en el propósito ele 
los ejercicios mientras los realizas~ (Joseph Pilares). 
Control 
Un e jercicio clesconu·olado produce movimientos fortui-
tos y conu·aproducentes. Por ello, Joseph Pilares diseñó su 
método en torno a la idea ele control muscular, sin movi-
mie ntos bruscos (fig. :1- l ). 
iiLa buena postura sólo puede adquirirse cuando tocio el mecanismo 
corporal está bajo un control perfecto~ (Joscph Pilares). 
_.. Figura 3-1. Posición de estiramiento y relajación. 
31 
32 Manual de pi lates aplicado a l embarazo 
En el centro d e l cuerpo se acumula un 
grupo considerable ele músculos que son 
importantes para el sostén d e la columna. 
Pila tes nombró esta zona como power bou-
se o centro ele energía. Para realizar un mo-
vimiento, levantar un brazo o flexionar una 
pierna, se empieza desde el •centro•. 
" El centro de tu cuerpo es ni mansión del poder. 
Todos los movimientos deben surgir del centro" 
Qoseph Pilates). 
Fluide7 
Hace referencia a que debe haber un 
hilo condu ctor que encadene los movi-
mientos ele m anera natural. El control debe 
predominar sobre la velocidad. En pilares 
los ejercicios son continuos. 
" Los ejercicios están diseñados para datte ílexi-
bilidad, habilidad y gracia en los movimientos " 
Qoseph Pilates). 
•r '"isión 
La precisió n va unida al segundo p rinci-
pio: •el control•. Esta precisión en la ejecu-
ción ele los movimientos es clave y debe ir 
acompañada siempre ele un buen control. 
"cada vez que hagas ejercicio, concént.rate en 
los movimientos correctos, si no los harás mal y 
no servirán de nada" Qoseph Pilates). 
Pilares trabaja este aspecto definiendo 
con precisión la amplitud de los movimien-
tos. Contro lar la amplitud del movimiento 
es necesario para que e l ejercicio sea segu-
ro. Esto resulta esp ecialmente importante 
con las gestantes principiantes, ya que este 
factor determina la intensidad. 
" conseguir los beneficios de los ejercicios de-
pende de que se realicen con la máxima preci-
sión" Qoscph Pilares). 
Pe~pirac,on 
Joseph Pilates llegó a la conclusión de 
que la mejor técnica respiratoria para ex-
pulsar lo malo y absorber lo bueno es una 
exhalac ió n plena forzada, seguida de un 
hinchado completo de los pulmones me-
diante una inhalación pro.funda. De esta 
manera consigue su idea ele ejercicio total, 
limpiando el torrente sanguíneo a través ele 
la oxigenación (hg. i -2). 
Por regla general , se inhalará para pre-
pararse p ara un movimiento y se exhalará 
mientras se ejecuta. 
" Respirar es el primer acto de la vida. Nosotros 
mismos dependemos de ello. Debes aprender el 
arte de la respiración correcta" Qoseph Pilares). 
IMPORTANTE 
En la ejecución de los ejercicios deben 
aplicarse los pilares del método Pilates: 
concentración, control, centro de energía, 
fluidez, precisión y respiración. De esta 
forma realizaremos un trabajo efectivo y 
seguro. 
◄ Figura 2. Ejercicio de 
cadera acompañado con respi-
ración. 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES 
La postura ele una persona es un reflejo 
e.le su actitud respecto ele la vida. 
En la posición ele p ilates debe sentirse 
estirada pero no rígida; el peso debe es-
tar distribuido uniformemente en ambos 
pies, ni demasiado delante ni demasiado 
atrás. Las piernas deben estar suavemente 
esti radas, con los músculos distendidos, los 
abdominales ligeramente apretados y la es-
palda recta y estirada. La postura depende 
también de la eclacl, ocupación, genética 
y salud e.le la persona. Pero la tendencia 
del trabajo debe ir d irigida a ese ideal de 
postura. Corregir la postura es ele vital i.111-
portancia, ya q ue es la mejor manera e.le 
empezar a activar el centro de energía para 
sopo1tar correctamente la espalda. 
En posición de pie, debe llevarse e l 
vientre hacia dentro y hacia arriba, dirigir 
el cóccix hacia el suelo y alargar la co-
lumna. 
Línt.:a L .. ntr I y <da c;ija,· 
La línea central es la que divide e l cuer-
po en dos mitades. Podemos dibujar una 
línea de hombro a hombro y de cadera a 
cadera, estas dos líneas discu1Ten perpen-
diculares a la línea central. La intersección 
ele éstas con otras dos líneas que, paralelas 
a la línea central, unen hombro y cadera 
por cada costado constituyen los limites de 
lo que se denomi.na ,la caja•. La caja suve 
como referencia para el resto del cuerpo y 
su correcta alineación asegura la correcta 
postura y el control de las extremidades. 
ri11ura 3 l Posición neu-
tra. 
3. Las bas es del mé todo Pila tes 33 
La expresión •ombligo hacia

Otros materiales