Logo Studenta

08_Soberón_Perú_Hoy_julio_2015

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

El vraem de los Humala
Ricardo Soberón G.
durante su gobierno, el binomio «nacionalista» de los Humala-
Heredia (2011-2016), a pesar de su origen ayacuchano, lo único que 
le ofreció al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) 
es una mayor estigmatización de su población, una creciente 
militarización nacional y externa, la narcotización de su agenda y 
una represión indiscriminada, es decir, lo mismo o peor de lo que 
les ofreció el gobierno del limeño Alan García entre el 2006 y el 2011. 
Entre tanto, esta región de la selva alta que comprende 27 distritos 
en cinco regiones, enfrenta el mayor reto de su historia milenaria: se 
ha convertido en el mayor centro mundial de producción de cocaína 
y de Pasta Base de Cocaína (PBC) para los mercados regionales del 
Cono Sur y el mundo, mimetizándose además con altos niveles de 
pobreza, exclusión y abandono. Menudo reto para los candidatos 
presidenciales del 2016.
El nacionalismo pronorteamericano en el VRAEM
En enero del 2014, alimentada por la bravata de la señora 
Carmen Masías desde la presidencia de la Comisión Nacional 
para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), la región del 
VRAEM enfrentaba el dilema de ser objeto de la mayor acción de 
interdicción dirigida contra los productores cocaleros por parte de 
las huestes del Proyecto Especial de Reducción de Cultivos de Coca 
El vraem de los Humala160
(CORAH), dependiente del Ministerio del Interior y financiada 
por el Narcotics Affairs Section (NAS) de la Embajada de Estados 
Unidos (EE.UU.) en Lima. Este era el inicio de la erradicación 
forzosa de aproximadamente 16 000 ha de hoja de coca. Sumado 
a ello, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ofrece la 
culminación de la prisión de Kimbiri para finales de este año. 
De esta manera, y en circunstancias en que las columnas 
de Proseguir de los Quispe Palomino se encontraban en franca 
retirada estratégica del VRAEM –producto de los golpes de mano 
atribuidos a la Brigada «Lobo» y el Comando Conjunto de las 
Fuerzas Armadas (CC.FF.AA.)–, empezar la erradicación forzosa 
de cultivos de hoja de coca, planteada por Masías y el General 
Zárate Gambini del CORAH, podía constituirse en el mayor acicate 
para reverdecer el viejo discurso senderista contra el imperialismo 
y la erradicación de cultivos de esta hoja promovida por EE.UU. 
entre la población de las decenas de comunidades del VRAEM: 
ronderos y campesinos con experiencia de guerra en los años 
80, abandonados luego a su suerte por el modelo neoliberal que 
eliminó la protección, subsidios y programas de asistencia técnica 
para la agricultura en la selva alta. 
Ese dilema lo conocían también los estrategas del CC.FF.AA., 
quienes no veían con buenos ojos el complejizar aún más un 
escenario complicado por la presencia de senderistas, traficantes 
y campesinos cocaleros arrinconados a su suerte. Por ello, en 
diciembre del 2014, el entonces Jefe del Comando Conjunto, 
General EP Leonel Cabrera Pino, prometía la pacificación del 
VRAEM para el 2016, cuestión que se va haciendo costumbre al 
finalizar cada año.
En mayo del 2014, en una de las pocas acciones felices de este 
gobierno, se «erradicó» el discurso y el puesto de la señora Masías 
en DEVIDA, y se optó por una anodina designación del señor 
Alberto Otárola, quien pasó a convertirse en un tímido interlocutor 
de la «guerra contra las drogas» en el Perú. Otárola difundió la 
161Ricardo Soberón G.
idea del éxito a partir de la erradicación de 31 000 ha de cultivo 
de hoja de coca el 2014, el incremento del número de beneficiarios 
de talleres, al aumento de plantones de café y cacao, más cursos, 
pasantías, etc. De paso, el gobierno de Humala dispuso la creación 
del Proyecto Especial de Desarrollo del VRAEM (PROVRAEM), 
basado en la ejecución del Programa de Reconversión Productiva, 
a cargo del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y sus 
dependencias (SENASA, ANA, INIA, AGRO RURAL1 y otros), 
con la promesa de lograr entre 2000 y 5000 ha de cultivos de hoja 
de coca reconvertidas. Cabe resaltar que hasta el cierre de este 
artículo no había cifras sobre resultados concretos en este ámbito 
específico. 
Así, el 20 de agosto del 2014 se aprobó la Resolución Ministerial 
n° 0475-2014-MINAGRI que estableció una mesa de diálogo con 
los campesinos y demás fuerzas sociales del VRAEM2, la misma 
que tardó en plantear las modalidades de negociación para la 
reducción del espacio cocalero. Actas fueron y vinieron desde 
Pichari a Lima, mientras el gobierno se ufanaba de la creación de 
los Centros Regionales de Innovación Agroempresarial (CRIA) 
en el VRAEM (Resolución Ministerial n° 0297-2014-MINAGRI) 
para incrementar la capacidad empresarial de los productores 
cocaleros, en paralelo al aporte de recursos públicos por 1500 
millones. Asimismo, también se aprobaron los Lineamientos 
Específicos para la atención del Ministerio de Agricultura y Riego a 
los pedidos de Reconversión Productiva Agropecuaria del cultivo 
1 Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Autoridad Nacional del Agua 
(ANA). Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Programa de Desarrollo 
Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL).
2 Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas 
Cocaleras del Perú (CONPACCP), Federación de Productores Agropecuarios del 
Valle de los Ríos Apurímac y Ene (FEPAVRAE), Comités Distritales de Productores 
Agropecuarios (CODIPAS), Federación de Productores Agropecuarios del Valle de los 
Ríos Apurímac y Ene (FECMAVRAE), Asociación de Municipalidades del Valle de los 
Ríos Apurímac y Ene (AMUVRAE), Comités de Autodefensa del VRAE (CADVRAE), 
comunidades nativas y Mesas Técnicas de Café y Cacao. 
El vraem de los Humala162
de coca en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro VRAEM 
(Resolución Ministerial n° 0695-2014-MINAGRI). 
Entonces, por fin parecía que se hacía realidad la llegada al 
VRAEM del estado de derecho y la economía del mercado. Con 
el fin de año, mientras un equipo del MINAGRI repartía regalos 
a los niños y niñas, se aprobaba el primer pedido de reconversión 
del señor Roy Quicaño Cisneros y su respectivo plan de negocios 
por 148 000 soles, para dos hectáreas de piña. A esa velocidad, la 
reconversión llegará a paso de tortuga. Además, está pendiente 
la realización del censo agropecuario de cultivos de hoja de coca 
para determinar e impulsar el proceso de reconversión.
Entre los principales problemas del PROVRAEM tenemos los 
siguientes: hay un problema presupuestal de inicio, pues el 
Programa de Intervención Multisectorial del Gobierno Central 
2013-2016 no es más que la priorización en la ejecución de los 
presupuestos sectoriales en la región del VRAEM sin ningún 
aumento particular (ver el cuadro n° 1).
Cuadro n° 1 
Ejecución presupuestal en el VRAEM
Ejecutor Monto en soles
Gobierno nacional 617 000
Gobierno regional 251 000
Gobierno local 772 600
Total 1 640 800
Elaboración propia. 
Otro problema de la propuesta gubernamental es la indefinición 
sobre la forma de reducir los cultivos de hoja de coca sin llegar al 
extremo de la violencia. En definitiva, es la cuestión del timing y 
oportunidad para la reducción de la dependencia a la hoja de coca: 
mientras quito voluntariamente la hoja de coca de mi chacra, ¿con 
163Ricardo Soberón G.
que me quedo? Un caso concreto de la demora y poca reacción del 
gobierno central es la forma como se (des)atendió los efectos de la 
roya amarilla sobre las 7000 ha de café de los aproximadamente 
4185 productores en las selvas ayacuchanas. La falta de respuesta 
financiera para paliar los efectos de la roya amarilla ha provocado 
una situación crítica en los ocho distritos del VRAEM ayacuchano, 
mermando la producción de 800 kilos a 400 kilos por hectárea. 
El otro elemento a tomar en cuenta es el de los mercados 
internacionales de los productos sustitutos: cacao, café y otros 
cultivos, que deben ser puestos en la cartera exportable. Sobre 
ellos, para el futuro existe una buena perspectivade aumento de 
la demanda mundial de cacao (por el crecimiento de demanda de 
China) y, luego de la visita del ministro de Agricultura y Riego Juan 
Manuel Benítez Ramos a EE.UU., surge la posibilidad de promover 
la exportación de papaya y mango de la selva central y el VRAEM. 
Otro «cuello de botella» en este programa es el modo de 
funcionamiento de la mesa de dialogo con la Federación de 
Productores Agropecuarios del Valle de los Ríos Apurímac y 
Ene (FEPAVRAE), las formas de participación y la adopción 
de mecanismos concretos que aumenten la confianza de los 
campesinos. Un problema de fondo en este sentido es la forma 
de coordinación interinstitucional de los distintos sectores 
gubernamentales, la misma que no cuaja en el terreno. Lo cierto 
es que este es un asunto que no han podido resolver en estos años 
ni el Grupo de Trabajo Multisectorial, ni la propia DEVIDA.
Cabe resaltar que en las elecciones regionales y municipales 
de octubre del 2014 ganaron varios alcaldes prococaleros y de 
movimientos locales, aunque el etnocacerismo perdió su inscripción 
electoral. El problema de fondo en este sentido es la extensión 
no cocalera por donde se irradian los efectos del narcotráfico 
procedente del VRAEM: nos referimos a la localidad de Tayacaja, 
en Huancavelica; los distritos de la provincia de Satipo, en Junín 
(Llaylla, Pampa Hermosa, Coviriali); además de algunos espacios 
El vraem de los Humala164
del VRAE original: Pichari, Quimbiri, Palmapampa, Santa Rosa, 
Sivia Llochegua, entre otros. A ello habría que agregar el papel 
que desempeña Rommel Peña, alcalde de Ayna-San Francisco y 
responsable de la Asociación de Municipalidades del Valle de los 
Ríos Apurímac y Ene (AMUVRAE).
¿Intervención extranjera?
En paralelo, el gobierno «nacionalista» de Humala aprovechó 
para incrementar los niveles de presencia militar norteamericana 
en el país, mientras sigue negociando un convenio militar que 
tiene varios puntos complejos, como el del nivel diplomático 
del personal y la capacidad de tener armamento. Por lo pronto, 
los ingresos aceptados a comienzos del 2015 hablan de personal 
militar de alta preparación con su armamento completo, así como 
el fortalecimiento de 13 de las bases antisubversivas existentes 
en la zona. Lo cierto es que, mientras mantengamos de forma 
indefinida el estado de emergencia en dichos distritos, se avanzará 
muy poco en la transparencia, el control y la vigencia de derechos 
para la población. 
Esta mayor presencia norteamericana se refiere al apoyo que 
el presidente Humala le ha venido solicitando al Secretario de 
Estado Adjunto de Asuntos Antinarcóticos de EE.UU., William 
Brownfield, para la lucha antisubversiva en el VRAEM. Ello 
se refleja en las 15 resoluciones publicadas en el diario oficial 
El Peruano que autorizan el despliegue de equipos operativos 
de las fuerzas especiales norteamericanas, con un total de 50 
hombres, su armamento de combate, por un promedio de un año, 
en distintos lugares del país (Pasco, Lima, Junín, Cusco y Loreto). 
En buena cuenta, esto significa que esas fuerzas especiales van 
a ser desplegadas muy cerca de las áreas donde se desarrollan 
no solo las acciones contrasubversivas contra los remanentes de 
Sendero Luminoso, sino también comprenden otra misión, la de 
165Ricardo Soberón G.
la lucha antinarcóticos, a lo que se le puede incluir también acciones 
directas contra las organizaciones sociales que despliegan acciones 
de protesta y conflictividad social contra la presencia de empresas 
mineras y/o petroleras (por ejemplo Pichanaki, en Junín). Si a eso 
le sumamos la reciente decisión de formular una Zona de Exclusión 
Aérea (Mazamari, Pichari, Las Malvinas), hasta los 10 000 metros 
de altura, como precedente del debate del proyecto de ley que 
autorice el derribo de avionetas, tenemos un escenario confuso y 
poco claro, además de sumamente riesgoso. ¿Por qué?
La experiencia inmediata nos muestra que ni la militarización 
creciente de una región ni la propuesta del derribo de avionetas 
(el Perú tuvo en el 2001 una triste experiencia con el derribo de 
una avioneta civil en Iquitos) detienen el mantenimiento de la 
oferta/demanda de drogas ilícitas. Sino miremos el caso de 
Afganistán, México y Colombia, a pesar de los éxitos proclamados 
en este último país. Con esta abdicación de un gobierno 
«nacionalista» como el del presidente Humala frente a una mayor 
presencia de contingentes norteamericanos, quedamos en una 
situación de cómplices secundarios de una propuesta equívoca de 
enfrentar los problemas de seguridad regional con mecanismos de 
guerra que lejos de resolverlos los profundizan. 
Así, lo que equívocamente llamaba el Papa «la mexicanización 
de Argentina», no es sino el resultado de una política de ingreso 
de los militares en el intento de controlar un fenómeno de 
naturaleza económica, en el que mucho tiene que ver EE.UU. como 
país receptor final de la cocaína que cruza territorio mexicano. 
Finalmente, ¿qué sucederá si ocurren incidentes violentos que 
involucren a este personal armado? ¿Gozarán de inmunidad 
diplomática o se atendrán a la justicia peruana ordinaria? 
El vraem de los Humala166
¿De qué narcotráfico hablamos?
Cuando decimos que el VRAEM es la primera región del mundo 
productora de cocaína, no bromeamos. Hablamos de 19 000 ha 
de cultivos de hoja de coca, con 4 cosechas, con altos niveles de 
rendimiento, que se encuentran insertas en la economía rural 
local: una extensa red de pozas y laboratorios que se reflejan en el 
incesante rol de interdicción de la Policía Nacional del Perú (PNP). 
Eventualmente se descubren verdaderos megalaboratorios con 
prensas, hornos, grupos electrógenos, molinos y otros enseres 
que demuestran la magnitud de dicho negocio: es el lugar 
desde donde se da el 55% de la producción nacional de coca, 
con capacidad para elaborar 190 toneladas anuales de cocaína; 
estas estructuras son manejadas por aproximadamente 12 clanes 
familiares, como la de los Lonazco Oré3, que se desplazan en la 
tarea de acopiar y almacenar la droga para su posterior embarque 
a Bolivia y Brasil.
Sumado a la capacidad de producción de la zona también 
debe tomarse en cuenta la existencia de 115 pistas de aterrizaje 
activas en ambas márgenes de los ríos Apurímac y Ene. Desde 
estas plataformas se envían alrededor de 300 a 500 kilos diarios 
de pasta base de cocaína a través de las aproximadamente 4 o 5 
avionetas diarias con matrícula boliviana que llegan a los cielos 
del VRAEM a vista y paciencia de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), 
pues esta no cuenta con el marco legal que obligue a aterrizar a las 
avionetas sospechosas. Así mismo, por los sucesos ocurridos el 2001 
(cuando se derribó una avioneta civil en Iquitos), el Departamento 
de Estado de los EE.UU. no se muestra a favor de la interceptación 
letal de avionetas. Este asunto está en manos del Congreso peruano, 
mientras que la FAP ha compuesto un viejo radar y puesto a 
disposición una escuadrilla de A-37 en Puerto Maldonado. 
3 El clan de las Hojas Sagradas (Puquio, Nazca, Ica, Lima). 
167Ricardo Soberón G.
A todo esto debe añadirse también la existencia de múltiples 
redes de ingreso clandestino de precursores químicos (cal y ácido 
sulfúrico), a pesar de los controles policiales existentes (vehículos 
con escáner backscatter en el puesto de control de Machente), lo que 
indicaría la existencia de redes corruptas al interior de las fuerzas 
de seguridad. De igual modo, existen numerosas rutas terrestres 
utilizadas por parte de los convoyes armados de «mochileros», 
quienes extraen regulares cantidades de droga con destino a la 
costa, contando con el apoyo de las huestes de Sendero Luminoso 
- Proseguir a lo largo de la ruta. Esto se refleja en la situación de 
Huamanga, donde existen muchos negocios informales, desde 
cooperativas de ahorro, empresas de transportes, bingos, hoteles, 
etc., que dan pie para reforzar la sospecha de que existe ahí un 
ilegal mercado de insumos, servicios, dineroy gente en continuo 
movimiento.
Por otro lado, se ha identificado la existencia de complejas redes 
de traficantes locales que extienden sus tentáculos al altiplano y 
oriente bolivianos, a ciudades paraguayas y brasileñas, e incluso 
al gran Buenos Aires argentino. Es más, la situación en Bolivia, 
aparte de los logros obtenidos en el «control social» de cultivos 
de hoja de coca, deja mucho que desear, pues también existen ahí 
muchas zonas rojas, donde buena parte de la droga que se maneja 
proviene del Perú, más precisamente del VRAEM.
El vraem de los Humala168
Cuadro n° 2 
Ventajas «comparativas» del tráfico ilícito de drogas 
frente al estado de derecho
Gobierno Narcotráfico
Producción
Poco apoyo a la producción 
alternativa.
Ningún instrumento de apo-
yo o protección (subsidios) 
ante la roya y una tardía 
reacción frente a ella.
Pago por adelantado.
Buenos precios en chacra.
Promoción de agroindustria 
de la PBC: pozas y laboratorios 
cada vez más cercanos y con 
apoyo de la población.
Infraestructura
No culminación de carretera 
Huamanga - San Francisco.
No cumplimiento vial en 
margen izquierda del río 
Apurímac (Oscorima).
Construcción de cárcel en 
Pichari.
Uso frecuente de avionetas. 
Construcción y reparación per-
manente de pistas de aterrizaje. 
Pago de US$ 30 000 a la comu-
nidad en 10 días.
S e r v i c i o s y 
comercio
Dependencia de programas 
sociales: Juntos, Pensión 65 
(30 166 pensionistas en la 
región Ayacucho), Beca 18.
Crédito cero.
AGROBANCO: tasas de 
interés de 14%
Diversificación empresarial: 
inversiones, transportes, ho-
teles, etc.
100 cooperativas de ahorro 
y crédito en Huamanga y en 
localidades de esa envergadura.
La creación de la región VRAEM
Las primeras reacciones frente a la propuesta de crear una región 
VRAEM fueron adversas, especialmente de las autoridades 
y congresistas del Cusco. Y la verdad es que la propuesta del 
congresista nacionalista Walter Acha resulta algo oportunista, 
carente de un criterio general desde la perspectiva de la 
regionalización y la descentralización, cuando además persisten 
los 24 departamentos devenidos en regiones con gobernadores 
169Ricardo Soberón G.
regionales que reproducen el desinterés y el egoísmo centralista 
que Lima tiene hacia las regiones.
Sin embargo, la propuesta de una región especial VRAEM 
conformada por los 27 distritos bajo su actual influencia no carece 
de toda lógica pues ataca el «nudo gordiano» del manejo de la 
gestión pública. El centralismo limeño y de las capitales de región 
han sido la causa de la falta de gestión y la escasa ejecución de las 
partidas, la pérdida de recursos públicos, las profundas corruptelas 
en los procesos públicos4 y la falta de una visión estratégica sobre 
las regiones. 
Cabe recordar que desde el 2006 las autoridades en Lima han 
respondido con grandes planes y estrategias para esa región. Se 
empezó con el gobierno de Alan García con el Plan VRAEM I (2006) 
y luego en el 2009 con el Plan VRAEM II. El 2012, ya con Humala, 
se declara como prioridad nacional el desarrollo económico social 
y la pacificación del VRAEM, por lo que se crea la Comisión 
Multisectorial CODEVRAEM (Decreto Supremo n° 074-2012-PCM), 
y desde mediados del 2014 se presenta el PROVRAEM (Decreto 
Supremo n° 011-2014-MINAGRI). Sobre estos instrumentos de 
gestión valdría la pena decir que casi ninguno ha efectivizado la 
participación de la población de la zona. 
Agenda para el 2016
Ahora bien, las perspectivas no son nada halagüeñas en el futuro 
inmediato. La concreción y fortalecimiento del corredor Sur Sur de 
pasta base de cocaína a Bolivia y Brasil es un hecho significativo 
4 Por ejemplo tenemos el caso del gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima 
Núñez, sentenciado a 2 años de pena privativa de la libertad con carácter de suspendida 
y la inhabilitación por igual tiempo «por el delito Contra la Administración Pública, en 
la modalidad de malversación de fondos por estar implicado con otros funcionarios en 
la irregular compra de maquinarias agrícolas (tractores) por un monto superior a los 
6 millones de soles». «Sentencian a Wilfredo Oscorima por malversación de fondos». 
Inforegión. Agencia de Prensa Ambiental, Lima, 16 de abril del 2015. Ver en: goo.gl/FdflgO
El vraem de los Humala170
para el VRAEM, con serios efectos sobre el país, la gobernabilidad, 
la seguridad y las relaciones internacionales. Esta situación exige 
incorporar el tema del VRAEM en cada uno de los planes de 
gobierno de los futuros candidatos a la presidencia, pero no para 
repetir los errores del pasado reciente. Entre los principales puntos 
y retos pendientes, sugerimos:
i) Atraer a la cooperación internacional y mejorar los 
términos de negociación del Perú en materia de control 
de drogas (revisión del principio de responsabilidad 
compartida).
ii) Mejorar las condiciones de negociación de productos 
provenientes del VRAEM (marca Perú, marca VRAEM), 
desarrollando el concepto de «cocaína no producida», 
aprovechando las condiciones del mercado internacional 
de cacao y café.
iii) Reconversión pacífica, voluntaria, de cultivos de hoja de 
coca, con participación de la población, comités y gobiernos 
locales. De igual modo es necesario fortalecer el rol de la 
Empresa Nacional de la Coca S.A. (ENACO) en la zona.
iv) Revisión del concepto e indicadores de medición de 
desarrollo rural alternativo para el VRAEM (de mercados 
internos y externos, pero también de índices de desarrollo 
humano, de derecho a la salud5 y a la educación6, de 
reducción de deserción escolar, entre otros).
v) Discusión democrática de la propuesta de creación de una 
región especial VRAEM con autonomía presupuestal. 
Terminar y mantener la infraestructura vial. Culminación 
5 Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 81.3% de 
población rural ayacuchana carece de servicios de agua y saneamiento.
6 La Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) arroja resultados 
positivos de mejora en comprensión de lectura y resolución de problemas matemáticos 
entre la población escolar ayacuchana.
171Ricardo Soberón G.
de la carretera Huamanga - San Francisco por parte del 
Consorcio Vial Quinua, del anillo vial VRAEM y el eje vial 
de Pichari a Satipo (Junín). 
vi) Responder a las demandas de las autodefensas, las cuales 
pueden asumir nuevos roles en seguridad ciudadana 
y guardabosques (con bonos de carbono para paliar el 
cambio climático). 
vii) Levantar el estado de emergencia en la zona e impulsar 
la mejora de la gobernabilidad y del sistema democrático 
(para ello se debe enfatizar indicadores de gestión y 
resultado en relación a ciudadanía, vigencia de derechos 
y transparencia en esta región).
viii) Mejorar las capacidades de interdicción selectiva contra 
insumos, avionetas y organizaciones criminales, para lo 
que la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y 
el Poder Judicial deben estar focalizados en acciones de 
inteligencia en el VRAEM.

Continuar navegando