Logo Studenta

PRE - Ing_Alimentos - Plan

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Página 1 de 30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE ESTUDIOS Y MALLA 
CURRICULAR DEL PROGRAMA ACADEMICO: 
INGENIERÍA DE ALIMENTOS 
 
2020 
P34 
 
 
 
 
 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
2 | P á g i n a 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” 
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS 
 
PLAN DE ESTUDIOS Y MALLA CURRICULAR DEL 
PROGRAMA ACADEMICO: INGENIERÍA DE ALIMENTOS 
 
I. NOMBRE DEL PROGRAMA ACADEMICO : INGENIERÍA DE ALIMENTOS 
 
 
II. MODALIDAD DE ESTUDIO : PRESENCIAL 
 
III. GRADO ACADÉMICO QUE SE OTORGA: BACHILLER EN CIENCIAS DE 
 LOS ALIMENTOS 
 
IV. TÍTULO PROFESIONAL QUE SE OTORGA: INGENIERO DE ALIMENTOS 
 
V. DURACIÓN DEL PROGRAMA ACADEMICO 
5.1. Semestres académicos : 10 DIEZ 
5.2. Años lectivos : 05 CINCO 
 
VI. MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD 
Formar profesionales, desarrollando la investigación científica, innovación 
tecnológica y responsabilidad social en los estudiantes universitarios promoviendo 
competencia, idoneidad, pro actividad, vocación de servicio e identidad cultural que 
contribuyan al desarrollo sostenible de la región y del país. 
 
VII. MISIÓN DE LA FACULTAD 
Forma ingenieros en el campo científico, tecnológico y humanista, con capacidad 
de diseñar, investigar, transformar, desarrollar, optimizar e innovar procesos en 
redes alimentarias y fomentar la creación de empresas aprovechando al máximo de 
los recursos alimentarios disponibles, contando para ello con un recurso humano 
calificado en permanente actualización con el fin de contribuir al bienestar de la 
población regional y nacional. 
 
VIII. OBJETIVOS ACADÉMICOS DEL PROGRAMA ACADEMICO 
 
8.1. Objetivo General 
Proporcionar una sólida formación académica teórico-práctica en ciencia de los 
alimentos, ciencia de la ingeniería para que sean utilizadas en las actividades de la 
industria de alimentos. 
8.2. Objetivos Específicos 
 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
3 | P á g i n a 
 
 
 Proporcionar una sólida formación académica en ciencias de los 
alimentos, en diseño, instalación y operación de las plantas industriales, a 
través del estudio y práctica de las ciencias básicas y aplicadas. 
 Formar investigadores de Ingeniería de Alimentos con capacidad para 
generar nuevos conocimientos científicos y técnicos, con competencias 
para la innovación tecnológica y el conocimiento de nuevos productos y 
procesos productivos. 
 Desarrollar en los estudiantes el emprendimiento, la creatividad e iniciativa 
para la industrialización racional y económica de los recursos naturales. 
 
IX. PERFIL DEL INGRESANTE 
 Sólidos conocimientos en ciencias exactas (algebra, aritmética, geometría y 
trigonometría). 
 Sólidos conocimientos en ciencias aplicadas (física, química, biología, 
ecología y medio ambiente). 
 Capacidad y habilidad para el razonamiento matemático. 
 Capacidad y habilidad para el razonamiento verbal, comprensión lectora 
técnica de comunicación y redacción. 
 Actitud práctica para el trabajo individual y en equipo. 
 
 
X. PERFIL DEL EGRESADO 
El egresado del programa de ingeniería de alimentos: 
 Tiene los conocimientos de las ciencias básicas, aplicadas y las tecnologías 
para la formulación y solución de problemas en la industria de los alimentos. 
 Tiene condiciones para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías que le 
permiten adaptarse a nuevos escenario. 
 Está en capacidad de realizar investigación básica y aplicada y desarrollar 
tecnologías en la ingeniería de los alimentos. 
 Tiene actitudes para la pro actividad, pensamiento crítico, transmisión de 
conocimientos y la comunicación en el campo de la ingeniería de los 
alimentos. 
 Asume una actitud empresarial, liderazgo, dirección y capacidad de 
organización. 
 Desarrolla sistemas de gestión de calidad para mejorar sistemas 
productivos y la óptima calidad del medio ambiente. 
 Ejerce la profesión con responsabilidad, poniendo en práctica los principios 
y valores éticos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
4 | P á g i n a 
 
 
 
 
 
XI. RELACIÓN DE ASIGNATURAS 
 
11.1. Asignaturas Generales: 
 
CODIGO. NOMBRE ASIGNATURA 
TIPO DE 
ESTUDIOS 
MODALIDAD DE 
ASIGNATURA 
TIPO DE 
ASIGNATURA 
CRÉDITOS 
GP301B 
REALIDAD NACIONAL, REGIONAL Y 
UNIVERSITARIA 
General Presencial Obligatorio 3 
GP301E DEPORTE Y CULTURA 
General Presencial Obligatorio 
3 
GP301F MATEMÁTICA BÁSICA 
General Presencial Obligatorio 
5 
GP301H METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE 
General Presencial Obligatorio 
3 
GP301I QUÍMICA 
General Presencial Obligatorio 
4 
GP302A 
REDACCIÓN Y TÉCNICAS DE 
COMUNICACIÓN 
General Presencial Obligatorio 
3 
GP302B 
DEFENSA NACIONAL, DESASTRES 
NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 
General Presencial Obligatorio 
3 
GP302C FILOSOFÍA, ÉTICA Y DEONTOLOGÍA 
General Presencial Obligatorio 
2 
GP302D ÁLGEBRA 
General Presencial Obligatorio 
4 
GP302E FÍSICA 
General Presencial Obligatorio 
5 
 
 35 
 
 
11.2. Asignaturas Específicas: 
CODIGO. NOMBRE ASIGNATURA 
TIPO DE 
ESTUDIOS 
MODALIDAD DE 
ASIGNATURA 
TIPO DE 
ASIGNATURA 
CRÉDITOS 
 2P3017 CÁLCULO DIFERENCIAL Específico Presencial Obligatorio 2 
 2P3018 CÁLCULO INTEGRAL 
Específico 
Presencial Obligatorio 2 
2P3025 
INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA 
ALIMENTARIA 
Específico 
Presencial Obligatorio 3 
2P3027 
T.T: FORMACIÓN Y GESTIÓN DE MICRO Y 
PEQUEÑA EMPRESA 
Específico 
Presencial Obligatorio 2 
2P3031 FÍSICA - II 
Específico 
Presencial Obligatorio 4 
2P3032 QUÍMICA ORGÁNICA 
Específico 
Presencial Obligatorio 4 
2P3033 
ECUACIONES DIFERENCIALES 
Específico 
Presencial Obligatorio 3 
2P3034 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA 
Específico 
Presencial Obligatorio 3 
2P3035 FISICOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS 
Específico 
Presencial Obligatorio 3 
2P3036 TECNOLOGÍA DE PASTAS VEGETALES 
Específico 
Presencial Obligatorio 2 
2P3037 ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS 
Específico 
Presencial Obligatorio 3 
2P3041 FÍSICA - III 
Específico 
Presencial Obligatorio 4 
2P3042 QUÍMICA ANALÍTICA 
Específico 
Presencial Obligatorio 3 
2P3043 DIBUJO TÉCNICO 
Específico 
Presencial Obligatorio 3 
2P3044 ESTADÍSTICA 
Específico 
Presencial Obligatorio 3 
TOTAL 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
5 | P á g i n a 
 
 
2P3045 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 
Específico 
Presencial Obligatorio 3 
2P3046 BIOLOGÍA APLICADA 
Específico 
Presencial Obligatorio 3 
2P3047 COMPUTACIÓN Y PROGRAMACIÓN Específico Presencial Obligatorio 3 
2P3051 TERMODINÁMICA Específico Presencial Obligatorio 4 
2P3052 
MÉTODOS ESTADÍSTICOS APLICADOS A 
LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 
Específico 
Presencial Obligatorio 4 
2P3053 RESISTENCIA DE MATERIALES Específico Presencial Obligatorio 4 
2P3054 BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS Específico Presencial Obligatorio 3 
2P3055 MÉTODOS NUMÉRICOS Específico Presencial Obligatorio 3 
 2P3056 MECÁNICA DE FLUIDOS Específico Presencial Obligatorio 2 
 2P3057 TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Específico Presencial Obligatorio 2 
2P3061 BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA Específico Presencial Obligatorio 3 
2P3062 TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA Específico Presencial Obligatorio 3 
2P3063 TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Específico Presencial Obligatorio 3 
2P3064 
REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN DE 
ALIMENTOS 
Específico 
Presencial Obligatorio 3 
2P3065 MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Específico Presencial Obligatorio 3 
2P3066 
INGENIERÍA DE BEBIDASALCOHÓLICAS 
Y CARBONATADAS 
Específico 
Presencial Obligatorio 3 
2P3067 FENÓMENOS DE TRANSPORTE Específico Presencial Obligatorio 4 
2P3071 ANÁLISIS Y QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS Específico Presencial Obligatorio 4 
2P3072 REOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Específico Presencial Obligatorio 3 
2P3073 INGENIERÍA DE CONSERVAS Específico Presencial Obligatorio 3 
2P3074 INGENIERÍA DE ALIMENTOS - I Específico Presencial Obligatorio 3 
 2P3075 
EVALUACIÓN SENSORIAL DE LOS 
ALIMENTOS 
Específico 
Presencial Obligatorio 3 
2P3077 
MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA 
ALIMENTARIA 
Específico 
Presencial Obligatorio 1 
2P3081 INGENIERÍA DE ALIMENTOS - II Específico Presencial Obligatorio 4 
2P3082 
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE 
PROYECTOS APLICADOS A LA 
INDUSTRIA DE ALIMENTOS 
Específico 
Presencial Obligatorio 4 
2P3083 GESTIÓN AMBIENTAL Específico Presencial Obligatorio 3 
2P3084 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - I Específico Presencial Obligatorio 2 
2P3093 DISEÑO DE PLANTAS DE ALIMENTOS Específico Presencial Obligatorio 3 
2P3087 CIENCIA DE ALIMENTOS FUNCIONALES Específico Presencial Obligatorio 2 
2P3094 
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA 
INDUSTRIA DE ALIMENTOS 
Específico 
Presencial Obligatorio 3 
2P3095 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN - II Específico Presencial Obligatorio 3 
2P3086 
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE 
PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS 
Específico 
Presencial Obligatorio 3 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
6 | P á g i n a 
 
 
 141 
 
 
 
11.3. Asignaturas de Especialidad: 
CODIGO. NOMBRE ASIGNATURA TIPO DE ESTUDIOS 
MODALIDAD 
DE 
ASIGNATURA 
TIPO DE 
ASIGNATURA 
CRÉDITOS 
2P3091 
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE 
FRUTAS, HORTALIZAS Y CEREALES 
De Especialidad Presencial Obligatorio 4 
2P3092 
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE 
PRODUCTOS CÁRNICOS 
De Especialidad 
Presencial Obligatorio 4 
2P3076 
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE 
PRODUCTOS LÁCTEOS 
De Especialidad 
Presencial Obligatorio 5 
2P3085 
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE 
ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES 
De Especialidad 
Presencial Obligatorio 4 
 ELECTIVO (A) 
De Especialidad 
Presencial Electivo 2 
 ELECTIVO (B) 
De Especialidad 
Presencial Electivo 3 
2P3101 PRÁCTICA PRE PROFESIONAL 
De Especialidad 
Presencial Obligatorio 22 
 44 
 
 
 
ELECTIVO (A) 
CODIGO. NOMBRE ASIGNATURA TIPO DE ESTUDIOS 
MODALIDAD 
DE 
ASIGNATURA 
TIPO DE 
ASIGNATURA 
CRÉDITOS 
2P3096 BIOTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 
De especialidad 
Presencial Electivo 2 
2P3097 
PRINCIPIOS DE CONTROL Y 
AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS 
INDUSTRIALES 
De especialidad 
Presencial Electivo 2 
2P3098 GESTIÓN DE PROCESOS 
De especialidad 
Presencial Electivo 2 
 
 
ELECTIVO (B) 
CODIGO. NOMBRE ASIGNATURA TIPO DE ESTUDIOS 
MODALIDAD DE 
ASIGNATURA 
TIPO DE 
ASIGNATURA 
CRÉDITOS 
2P3099 
APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA 
ARTIFICIAL A LA INGENIERÍA DE 
PROCESOS 
De especialidad 
Presencial Electivo 3 
2P309A 
ENVASES Y EMPAQUES DE 
ALIMENTOS 
De especialidad 
Presencial Electivo 3 
2P309B 
NUTRICIÓN 
De especialidad 
Presencial Electivo 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
TOTAL 
TOTAL 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
7 | P á g i n a 
 
 
 
 
XII. CUADRO DE ASIGNATURAS POR SEMESTRE ACADÉMICO: 
PRIMER AÑO 
I SEMESTRE 
 
CODIGO. NOMBRE ASIGNATURA 
TIPO DE 
ESTUDIOS 
MODALIDAD 
DE 
ASIGNATURA 
TIPO DE 
ASIGNATURA 
HT HP TH THS CRÉDITOS 
GP301H METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE General Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
GP301B 
REALIDAD NACIONAL, REGIONAL Y 
UNIVERSITARIA 
General Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
GP301F MATEMÁTICA BÁSICA General Presencial Obligatorio 4 2 6 96 5 
GP301I QUÍMICA General Presencial Obligatorio 3 2 5 80 4 
GP301E DEPORTE Y CULTURA General Presencial Obligatorio 1 4 5 80 3 
 2P3017 CÁLCULO DIFERENCIAL Específico Presencial Obligatorio 1 2 3 48 2 
 2P3018 CÁLCULO INTEGRAL Específico Presencial Obligatorio 1 2 3 48 2 
 TOTAL 14 16 30 480 22 
 
 
 
 
II SEMESTRE 
 
CODIGO. NOMBRE ASIGNATURA 
TIPO DE 
ESTUDIOS 
MODALIDAD 
DE 
ASIGNATURA 
TIPO DE 
ASIGNATURA 
HT HP TH THS CRÉDITOS 
GP302A 
REDACCIÓN Y TÉCNICAS DE 
COMUNICACIÓN 
General Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
GP302B 
DEFENSA NACIONAL, DESASTRES 
NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 
General Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
GP302C FILOSOFÍA, ÉTICA Y DEONTOLOGÍA General Presencial Obligatorio 1 2 3 48 2 
GP302D ÂLGEBRA General Presencial Obligatorio 3 2 5 80 4 
GP302E FÍSICA General Presencial Obligatorio 3 4 7 112 5 
2P3025 
INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA 
ALIMENTARIA 
 Específico Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
2P3027 
T.T: FORMACIÓN Y GESTIÓN DE MICRO 
Y PEQUEÑA EMPRESA 
Específico Presencial Obligatorio 1 2 3 48 2 
 TOTAL 14 16 30 480 22 
 
 
 
TOTAL 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
8 | P á g i n a 
 
 
 
 
SEGUNDO AÑO 
III SEMESTRE 
 
 
CODIGO. NOMBRE ASIGNATURA 
TIPO DE 
ESTUDIOS 
MODALIDAD 
DE 
ASIGNATURA 
TIPO DE 
ASIGNATURA 
HT HP TH THS CRÉDITOS 
2P3031 FÍSICA - II Específico Presencial Obligatorio 3 2 5 80 4 
2P3032 QUÍMICA ORGÁNICA Específico Presencial Obligatorio 3 2 5 80 4 
2P3033 ECUACIONES DIFERENCIALES Específico Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
2P3034 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Específico Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
2P3035 FISICOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS Específico Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
2P3036 TECNOLOGÍA DE PASTAS VEGETALES Específico Presencial Obligatorio 0 4 4 64 2 
2P3037 ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS Específico Presencial Obligatorio 3 0 3 48 3 
 TOTAL 15 14 29 464 22 
 
 
 
 
IV SEMESTRE 
 
 
CODIGO. NOMBRE ASIGNATURA 
TIPO DE 
ESTUDIOS 
MODALIDAD 
DE 
ASIGNATURA 
TIPO DE 
ASIGNATURA 
HT HP TH THS CRÉDITOS 
2P3041 FÍSICA - III Específico Presencial Obligatorio 3 2 5 80 4 
2P3042 QUÍMICA ANALÍTICA Específico Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
2P3043 DIBUJO TÉCNICO Específico Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
2P3044 ESTADÍSTICA Específico Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
2P3045 
METODOLOGÍA DE LA 
INVESTIGACIÓN 
Específico Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
2P3046 BIOLOGÍA APLICADA Específico Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
2P3047 
COMPUTACIÓN Y 
PROGRAMACIÓN 
Específico Presencial Obligatorio 1 4 5 80 3 
 TOTAL 14 16 30 480 22 
 
 
TOTAL 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
9 | P á g i n a 
 
 
 
 
TERCER AÑO 
V SEMESTRE 
 
CODIGO. NOMBRE ASIGNATURA 
TIPO DE 
ESTUDIOS 
MODALIDAD 
DE 
ASIGNATURA 
TIPO DE 
ASIGNATURA 
HT HP TH THS CRÉDITOS 
2P3051 TERMODINÁMICA Específico Presencial Obligatorio 4 4 64 4 
2P3052 
MÉTODOS ESTADÍSTICOS 
APLICADOS A LA INDUSTRIA 
DE ALIMENTOS 
Específico Presencial Obligatorio 2 4 6 96 4 
2P3053 RESISTENCIA DE MATERIALES Específico Presencial Obligatorio 2 4 6 96 4 
2P3054 
BIOQUÍMICA DE LOS 
ALIMENTOS 
Específico Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
2P3055 MÉTODOS NUMÉRICOS Específico Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
 2P3056 MECÁNICA DE FLUIDOS Específico Presencial Obligatorio 2 2 32 2 
 2P3057 TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Específico Presencial Obligatorio 1 2 3 48 2 
 TOTAL 15 14 29 464 22 
 
 
 
VI SEMESTRE 
 
CODIGO. NOMBRE ASIGNATURA 
TIPO DE 
ESTUDIOS 
MODALIDAD 
DE 
ASIGNATURA 
TIPO DE 
ASIGNATURA 
HT HP TH THS CRÉDITOS 
2P3061 
BALANCE DE MATERIA Y 
ENERGÍA 
Específico Presencial Obligatorio 3 3 48 3 
2P3062 
TRANSFERENCIA DE CALOR Y 
MASA 
Específico Presencial Obligatorio 1 4 5 80 3 
2P3063 
TOXICOLOGÍA DE LOS 
ALIMENTOS 
Específico Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
2P3064 
REFRIGERACIÓN Y 
CONGELACIÓN DE ALIMENTOS 
Específico Presencial Obligatorio 1 4 5 80 3 
2P3065 
MICROBIOLOGÍA DE LOS 
ALIMENTOS 
Específico Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
2P3066 
INGENIERÍA DE BEBIDAS 
ALCOHÓLICAS Y 
CARBONATADAS 
Específico Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
2P3067 
FENÓMENOS DE 
TRANSPORTEEspecífico Presencial Obligatorio 4 4 64 4 
 TOTAL 15 14 29 464 22 
 
 
 
 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
10 | P á g i n a 
 
 
 
 
CUARTO AÑO 
VII SEMESTRE 
 
 
CODIGO. NOMBRE ASIGNATURA 
TIPO DE 
ESTUDIOS 
MODALIDAD 
DE 
ASIGNATURA 
TIPO DE 
ASIGNATURA 
HT HP TH THS CRÉDITOS 
2P3071 
ANÁLISIS Y QUÍMICA DE LOS 
ALIMENTOS 
Específico Presencial Obligatorio 3 2 5 80 4 
2P3072 REOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Específico Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
2P3073 INGENIERÍA DE CONSERVAS Específico Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
2P3074 INGENIERÍA DE ALIMENTOS - I Específico Presencial Obligatorio 3 0 3 48 3 
2P3076 
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE 
PRODUCTOS LÁCTEOS 
De 
especialidad 
Presencial Obligatorio 3 4 7 112 5 
2P3075 
EVALUACIÓN SENSORIAL DE 
LOS ALIMENTOS 
Específico Presencial Obligatorio 1 4 5 80 3 
2P3077 
MAQUINARIA PARA LA 
INDUSTRIA ALIMENTARIA 
Específico Presencial Obligatorio 1 0 1 16 1 
 
TOTAL 
 
 
15 14 29 464 22 
 
 
 
VIII SEMESTRE 
 
CODIGO. NOMBRE ASIGNATURA 
TIPO DE 
ESTUDIOS 
MODALIDAD 
DE 
ASIGNATURA 
TIPO DE 
ASIGNATURA 
HT HP TH THS CRÉDITOS 
2P3081 INGENIERÍA DE ALIMENTOS - II Específico Presencial Obligatorio 3 2 5 80 4 
2P3082 
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN 
DE PROYECTOS APLICADOS A 
LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 
Específico Presencial Obligatorio 2 4 6 96 4 
2P3083 GESTIÓN AMBIENTAL Específico Presencial Obligatorio 3 0 3 48 3 
2P3085 
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA 
DE ACEITES Y GRASAS 
COMESTIBLES. 
De 
especialidad 
Presencial Obligatorio 2 4 6 96 4 
2P3084 
SEMINARIO DE 
INVESTIGACIÓN - I 
Específico Presencial Obligatorio 1 2 3 48 2 
2P3086 
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA 
DE PRODUCTOS 
HIDROBIOLÓGICOS 
Específico Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
2P3087 
CIENCIA DE ALIMENTOS 
FUNCIONALES 
Específico Presencial Obligatorio 2 0 2 32 2 
 TOTAL 15 14 29 464 22 
 
 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
11 | P á g i n a 
 
 
 
 
 
QUINTO AÑO 
IX SEMESTRE 
 
CODIGO. NOMBRE ASIGNATURA 
TIPO DE 
ESTUDIOS 
MODALIDAD 
DE 
ASIGNATURA 
TIPO DE 
ASIGNATURA 
HT HP TH THS CRÉDITOS 
2P3091 
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA 
DE FRUTAS, HORTALIZAS Y 
CEREALES 
De 
especialidad Presencial Obligatorio 3 2 5 80 4 
2P3092 
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA 
DE PRODUCTOS CARNICOS. 
De 
especialidad 
Presencial Obligatorio 3 2 5 80 4 
 ELECTIVO (A) 
De 
especialidad 
Presencial Electivo 1 2 3 48 2 
2P3093 
DISEÑO DE PLANTAS DE 
ALIMENTOS 
Específico Presencial Obligatorio 2 2 4 64 3 
 ELECTIVO (B) 
De 
especialidad 
Presencial Electivo 2 2 4 64 3 
2P3094 
ASEGURAMIENTO DE LA 
CALIDAD EN LA INDUSTRIA DE 
ALIMENTOS 
Específico Presencial Obligatorio 3 0 3 48 3 
2P3095 
SEMINARIO DE 
INVESTIGACIÓN - II 
Específico Presencial Obligatorio 1 4 5 80 3 
 TOTAL 15 14 29 464 22 
 
 
 
ELECTIVO (A) 
 
CODIGO. NOMBRE ASIGNATURA 
TIPO DE 
ESTUDIOS 
MODALIDAD 
DE 
ASIGNATURA 
TIPO DE 
ASIGNATURA 
HT HP TH THS CRÉDITOS 
2P3096 
BIOTECNOLOGÍA DE LOS 
ALIMENTOS 
De 
Especialidad 
Presencial Electivo 1 2 3 48 2 
2P3097 
PRINCIPIOS DE CONTROL Y 
AUTOMATIZACIÓN DE 
PROCESOS INDUSTRIALES 
De 
Especialidad Presencial Electivo 1 2 3 48 2 
2P3098 GESTIÓN DE PROCESOS 
De 
Especialidad 
Presencial Electivo 1 2 3 48 2 
 
 
ELECTIVO (B) 
CODIGO. NOMBRE ASIGNATURA 
TIPO DE 
ESTUDIOS 
MODALIDAD 
DE 
ASIGNATURA 
TIPO DE 
ASIGNATURA 
HT HP TH THS CRÉDITOS 
2P3099 
APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA 
ARTIFICIAL A LA INGENIERÍA DE 
PROCESOS 
De especialidad 
Presencial Electivo 2 2 4 64 3 
2P309A 
ENVASES Y EMPAQUES DE 
ALIMENTOS 
De especialidad 
Presencial Electivo 
2 2 
4 64 3 
2P309B NUTRICIÓN De especialidad Presencial Electivo 2 2 4 64 3 
 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
12 | P á g i n a 
 
 
 
 
 
X SEMESTRE 
 
CODIGO. NOMBRE ASIGNATURA 
TIPO DE 
ESTUDIOS 
MODALIDAD 
DE 
ASIGNATURA 
TIPO DE 
ASIGNATURA 
HT HP TH THS CRÉDITOS. 
2P3101 PRÁCTICA PRE PROFESIONAL De especialidad Presencial Obligatorio 0 44 44 704 22 
 TOTAL 0 44 44 704 22 
 
 
 
XIII. CUADRO DE RESUMEN: 
 
ASIGNATURAS THT THP TH THS TOTAL DE 
CRÉDITOS 
% DE 
CRÉDITOS 
Nº DE 
ASIGNATURAS 
GENERALES 23 24 47 752 35 15.90 10 
ESPECÍFICOS 95 92 187 2992 141 64.10 47 
DE ESPECIALIDAD 14 60 74 1184 44 20.00 07 
TOTAL 132 176 308 4928 220 100 64 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
13 | P á g i n a 
 
 
 
 
XIV. SUMILLA DE CADA ASIGNATURA 
 
PRIMER AÑO 
I SEMESTRE 
CÓDIGO ASIGNATURA SUMILLA 
GP301H 
Metodología Del 
Aprendizaje 
 
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, corresponde al 
tipo de estudios generales y tiene como propósito que los 
estudiantes desarrollen habilidades para aprender de manera 
autónoma aplicando estrategias de aprendizaje cognitivas, meta 
cognitivas y afectivas, logrando desarrollar su pensamiento 
científico. Comprende las siguientes unidades: 
I UNIDAD: El aprendizaje y sus procesos cognitivos. 
II UNIDAD: Técnicas de estudio y estrategias en el proceso de 
aprendizaje. 
III UNIDAD: Estrategias para el desarrollo del pensamiento. El 
aprendizaje socializado y técnicas de trabajo intelectual. 
IV UNIDAD: Estrategias de una investigación monográfica 
GP301B 
Realidad 
Nacional, 
Regional Y 
Universitaria 
 
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, corresponde al 
tipo de estudios generales y cuyo propósito es lograr que los 
estudiantes conozcan e interpreten el proceso de desarrollo y 
perspectiva futura del país, de la región y del sistema universitario. 
Comprende las siguientes unidades: 
I UNIDAD: Análisis político del Perú y análisis del Proceso 
Económico desde mediados del siglo XX hasta la globalización 
actual. 
II UNIDAD: Análisis del proceso socio económico, cultural, social, 
educativo y de desarrollo de ciencia y tecnología desde mediados 
del siglo XX a la actualidad. 
III UNIDAD: Tendencias, paradigmas y globalización, análisis del 
plan Perú 2021. Desarrollo regional en los últimos 20 años. 
Recursos naturales, explotaciones de la tierra, el problema del 
agua, agroindustria, educación, salud, vivienda. 
IV UNIDAD: Aplicaciones de la ley universitaria, estatuto y 
reglamento de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga 
 
 
 
GP301F 
 
 
 
Matemática 
Básica 
 
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, corresponde al 
tipo de estudios generales y tiene como propósito promover en 
el estudiante el interés y la valoración de la matemática como 
medio de alcanzar un pensamiento creativo, crítico, resolutivo y 
ejecutivo durante el planteamiento, análisis y resolución de 
problemas prácticos. Comprende las siguientes unidades: 
I UNIDAD: Lógica y conjuntos: 
Lógica, Operaciones, Leyes, Equivalencia, Simplificación, 
Inferencia, Algebra de Boole, Circuitos Lógicos, Problemas de 
aplicación. 
Conjuntos, Operaciones, Propiedades, Problemas de aplicación. 
II UNIDAD: Números reales: 
El sistema de los Números Reales, Propiedades, Teoremas, 
Ecuaciones e Inecuaciones lineales, cuadráticas y de grado 
superior, Aplicaciones, Valor absoluto, Propiedades, Teoremas, 
Conjuntos acotados, Aplicaciones. 
III UNIDAD: Espacio Vectorial: 
Vectores en el plano, Recta en el plano, Aplicaciones de la recta, 
Vectores en el espacio, Rectas en el espacio, Aplicaciones. 
IV UNIDAD: Geometría Analítica: 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
14 | P á g i n a 
 
 
La Recta, Ecuaciones, La circunferencia, Ecuaciones, Secciones 
Cónicas, Parábola, elipse, hipérbola, Traslación de ejes, Rotación 
de ejes, Ecuaciones paramétricas, Aplicaciones. 
 
 
 
GP301I 
 
 
Química 
 
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, corresponde al 
tipo de estudios generales y tiene como propósito proporcionarlos conceptos teóricos, experimentales y aplicativos que permitan 
analizar y reconocer la composición química, reacciones químicas 
y características de los materiales empleados en la ingeniería. 
Comprende las siguientes unidades: 
I UNIDAD: Materia, Estructura atómica moderna 
II UNIDAD: Enlace químico (iónico, covalente y metálico). Estados 
de la Materia: Leyes de los gases. Propiedades de los líquidos y 
sólidos. Cambios de fase. 
III UNIDAD: Soluciones (Tipo y cálculo de concentraciones) 
IV UNIDAD: Reacciones químicas: Estequiometria. Termoquímica 
 
 
 
GP301E 
 
 
Deporte y Cultura 
 
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, corresponde al 
tipo de estudios generales y tiene como propósito el desarrollo 
de las capacidades motrices, destrezas corporales en beneficio de 
su formación integral a través de un sistema de ejercicios 
gimnásticos recreativos, deportivos. Comprende las siguientes 
unidades: 
I UNIDAD: Importancia de la Práctica de Deporte; atletismo como 
deporte base. 
II UNIDAD: Fundamento del futbol, básquet y vóley 
III UNIDAD: Expresiones artísticas: música, dibujo, pintura y 
danza. 
IV UNIDAD: Conservación y difusión de diversas manifestaciones 
culturales. Técnicas de interpretación coral, iniciación instrumental 
 
 
2P3017 
 
 
Cálculo 
Diferencial 
 
La asignatura de Cálculo Diferencial es de naturaleza teórico- 
práctica. Corresponde al tipo de estudios específicos. Tiene como 
propósito desarrollar en el estudiante habilidades para obtener 
modelos matemáticos, gráficas y optimizaciones. Comprende las 
siguientes unidades académicas: I UNIDAD: Funciones: Funciones 
reales de variable real. II UNIDAD: Límites: Límites de una función 
III UNIDAD: Continuidad: Continuidad de una función. IV UNIDAD: 
Cálculo Diferencial: Derivada de una función. Aplicaciones de la 
derivada 
 
 
 
 
2P3018 
 
 
 
 
Cálculo Integral 
La asignatura de Cálculo Integral es de naturaleza teórico- 
práctica. Corresponde al tipo de estudios específicos. Tiene como 
propósito de aportar al logro de la competencia general aprender 
a aprender, ya que desarrolla la capacidad de aplicar 
conocimientos de matemáticas para la resolución de problemas. 
Comprende las siguientes unidades académicas: I UNIDAD: 
Estudio del cálculo integral de funciones reales de una variable y 
sus aplicaciones a las ciencias e ingeniería. II UNIDAD: La 
asignatura aplica los conceptos de integral definida de una función 
y los métodos básicos de integración para la obtención de la 
integral que sirven para el cálculo de áreas de regiones planas, 
volúmenes de sólidos de revolución, centros de masa de láminas 
delgadas y homogéneas, longitudes de curvas en coordenadas 
cartesianas y polares. III UNIDAD: Cálculo aproximado de 
integrales usando polinomios de Taylor. IV UNIDAD: Concepto de 
la integral al cálculo de integrales impropias y el estudio de su 
convergencia. 
 
II SEMESTRE 
CÓDIGO ASIGNATURA SUMILLA 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
15 | P á g i n a 
 
 
 
GP302A 
 
Redacción Y 
Técnicas de 
Comunicación 
 
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, corresponde al 
tipo de estudios generales y tiene como propósito que el 
estudiante adquiera habilidades especiales y conocimientos 
técnicos necesarios para que elabore informes y trabajos de 
investigación en las diversas materias. Comprende las siguientes 
unidades: 
I UNIDAD: La Comunicación escrita. Propiedades de una buena 
redacción, etapas de la redacción y organización del texto. 
II UNIDAD: La Ortografía, tipo de textos según la intención 
comunicativa. 
III UNIDAD: Redacción de la monografía y redacción de 
documentos de gestión. 
IV UNIDAD: La expresión oral: elocución oral, práctica elocutiva. 
GP302B 
Defensa Nacional, 
Desastres 
Naturales y 
Educación 
Ambiental 
 
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, corresponde al 
tipo de estudios generales y tiene como propósito desarrollar en 
los estudiantes una visión general sobre la doctrina básica de la 
Defensa Nacional, así como la identificación de los objetivos 
nacionales y los intereses del País. También lograr que el 
estudiante conozca la prevención de los desastres naturales y la 
educación ambiental como un medio importante para lograr el 
desarrollo del País en un ambiente de seguridad integral. 
Comprende las siguientes unidades: 
I UNIDAD: Marco teórico del proceso de la política Nacional. 
II UNIDAD: El Acuerdo Nacional y las Políticas de Estado. 
III UNIDAD: Los desastres naturales: Clasificación y planes de 
acción. 
IV UNIDAD: Educación Ambiental: Importancia y su relación con la 
ecología y El medio ambiente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GP302C 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Filosofía, Ética y 
Deontología 
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, corresponde al 
tipo de estudios generales y tiene como propósito proporcionar 
el conocimiento y la práctica de los diferentes conceptos de 
filosofía, ética y deontología para desarrollar una actitud reflexiva y 
critica sobre los grandes problemas de la vida del hombre. 
Comprende las siguientes unidades: 
I UNIDAD: El problema de la naturaleza en el pensamiento griego. 
El problema del hombre y la sociedad en el pensamiento griego 
II UNIDAD: Concepciones filosóficas durante la época medieval. 
Pensamiento filosófico de la edad moderna. La filosofía 
contemporánea. Corrientes filosóficas contemporáneas. Las 
disciplinas filosóficas: gnoseología, epistemología. 
III UNIDAD: Las transformaciones de la moral a través de la historia 
en función a los modos de producción. Los valores y antivalores en 
la sociedad. La ética como disciplina científica. 
IV UNIDAD: Deontología. Construcción de un código deontológico. 
 
 
GP302D 
 
 
Álgebra 
 
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, corresponde al 
tipo de estudios generales y el propósito general es promover en 
el estudiante el interés y la valoración de los métodos del Algebra 
como medio de alcanzar un pensamiento creativo, critico, 
resolutivo y ejecutivo durante el planteamiento, análisis y 
resolución de problemas prácticos relativos a la carrera profesional. 
Comprende las siguientes unidades: 
I UNIDAD: Análisis Combinatorio: 
Técnicas de conteo, Principio aditivo y principio multiplicativo, 
Combinación, Variación y Permutación, Coeficientes Binomiales y 
multinomiales, Partición ordenadas y no ordenada, Partición de un 
conjunto, Aplicaciones. 
II UNIDAD: Sucesiones y Series: 
Inducción Matemática, Sucesiones y series aritméticas, 
Sucesiones y series geométricas, Binomio de Newton, 
Aplicaciones. 
III UNIDAD: Matrices y Determinantes 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
16 | P á g i n a 
 
 
Tipos de matrices, Operaciones con Matrices, Adición, 
multiplicación de una matriz por un número, multiplicación de 
matrices, Inversa de una matriz cuadrada, Ecuaciones matriciales 
Determinantes, Propiedades de los determinantes, Regla de 
Cramer, Aplicaciones. 
IV UNIDAD: Sistemas de Ecuaciones y Desigualdades: 
Sistemas de Ecuaciones Lineales, Sistemas de ecuaciones y 
matrices aumentadas, Eliminación de Gauss-Jordán, Sistemas de 
ecuaciones de segundo grado, Sistemas de desigualdades 
lineales, Aplicaciones. 
 
 
GP302E 
 
 
Física 
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, corresponde al 
tipo de estudios generales y tiene como propósito desarrollar en 
el alumno la comprensión, el análisis crítico y la investigación de 
los fenómenos físicos. Comprende las siguientes unidades: 
I UNIDAD: Análisis vectorial. Estática. Cinemática. 
II UNIDAD: Dinámica. Trabajo, Energía y Potencia. 
III UNIDAD: Hidrostática. Temperatura. Calor. 
IV UNIDAD: Electrostática. Electrodinámica y nociones de la física 
moderna. 
 
 
 
 
2P3025 
 
 
 
Introducción a la 
Industria 
Alimentaria 
 
La asignatura de Introducción a la Industria Alimentaria es denaturaleza teórico-práctica que corresponde al tipo de estudios 
específicos, cuyo propósito es brindar una visión amplia de la 
Industria Alimentaria del país, la actualidad y su tendencia futura. 
Comprende las siguientes unidades académicas: I UNIDAD: 
Definición de términos básicos relacionados con la industria 
alimentaria. Aditivos alimentarios. II UNIDAD: La Industria de la 
Carne y Productos Cárnicos. La Industria Pesquera. La Industria 
de frutas, Legumbres y Hortalizas. La Industria de la Leche y 
Productos Lácteos. III UNIDAD: Futuras tendencias en la 
alimentación: Alimento funcional, prebiótico, probiótico, ácidos 
grasos poliinsaturados: Omega 3, omega 6 y omega 9. IV UNIDAD: 
Futuras tendencias en la alimentación: Soya: texturizada, 
concentrada, aislada. Edulcorantes naturales. Alimentos 
transgénicos. 
 
 
 
2P3027 
 
T.T. Formación y 
Gestión de Micro 
y Pequeña 
Empresa 
El Taller Técnico Formación y Gestión de Micro y Pequeña 
Empresa es de naturaleza teórico- práctica, que corresponde al 
tipo de estudios específicos. Tiene como propósito conocer y 
proporcionar herramientas para planes y gestión de negocios de 
micro y pequeña empresa con énfasis en el sector alimentario. 
Comprende las siguientes unidades académicas: I UNIDAD: El 
taller se desarrolla en virtud de los nuevos conceptos tecnológicos 
universitarios. II UNIDAD: los conceptos teóricos y prácticos 
requeridos para estar en condición de conocer cuáles son la 
características, requisitos, capacidades y habilidades para genera 
una actividad Económica. III UNIDAD: visión empresarial hacia la 
creación administración planeación dirección. IV UNIDAD: control 
en la Pymes en el Perú. 
 
SEGUNDO AÑO 
III SEMESTRE 
CÓDIGO ASIGNATURA SUMILLA 
2P3031 
 
Física II 
 
La asignatura de Física - II es de naturaleza teórico-práctica que 
comprende al tipo de estudios específicos. Tiene el propósito de 
que el estudiante adquiera herramientas conceptuales que le 
permitan resolver ejemplos físicos sencillos a la escala de la vida 
cotidiana haciendo uso de métodos elementales de cálculo y de su 
propia experiencia e intuición. Además, son objetivos de esta 
asignatura que el estudiante entienda las interacciones entre los 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
17 | P á g i n a 
 
 
diferentes componentes de un sistema y el concepto de proceso. 
Comprende las siguientes unidades académicas: I UNIDAD: Los 
conceptos y leyes a nivel de Física General sobre: Elasticidad, 
Movimiento Oscilatorio, Ondas: Mecánicas. II UN IDAD: Estática 
de Fluidos, Dinámica de Fluidos. III UNIDAD: Teoría Cinética de 
los Gases, Calor y Temperatura, Trabajo. IV UNIDAD: Primera Ley 
de la Termodinámica, Segunda Ley de la Termodinámica y 
Entropía. 
2P3032 
Química Orgánica 
 
La asignatura de Química Orgánica es de naturaleza teórico-
práctica que comprende al tipo de estudios específicos. Tiene el 
propósito de dar al estudiante conocimientos de la estructura 
química del organismo vivo y el comportamiento químico de los 
nutrientes que participan en la biosíntesis. Al término de la 
asignatura el estudiante reconoce principios fundamentales de la 
química orgánica y deducen su rol en la organización y actividad 
biológica. Que le permitirá acceder a recursos profesionales con 
fundamento. Comprende las siguientes unidades académicas: I 
UNIDAD: Compuestos hidrocarbonados heterocíclicos; esteroides, 
alcaloides, purinas y ligandos; estructura, propiedades y funciones. 
II UNIDAD: Grupos funcionales. Química orgánica de las 
biomoléculas. Carbohidratos. Lípidos. Aminoácidos y proteínas. III 
UNIDAD: Composición. Estructura química. Propiedades. IV 
UNIDAD: Isomerizaciones e isómeros. Polimerización y polímeros. 
 
 
 
2P3033 
 
 
 
Ecuaciones 
Diferenciales 
 
La asignatura de Ecuaciones Diferenciales es de naturaleza 
teórico-práctica que comprende al tipo de estudios específicos. 
Tiene el propósito de que al finalizar la asignatura el alumno debe 
ser capaz de conocer y comprender los conceptos sobre 
ecuaciones diferenciales en las diferentes áreas de las ciencias y 
e ingeniería, así como la aplicación de variados métodos para su 
respectiva solución. Comprende las siguientes unidades 
académicas: I UNIDAD: Ecuaciones diferenciales de primer orden 
con variable separable y exactas. II UNIDAD: Ecuaciones lineales 
de primer orden, ecuaciones lineales con coeficientes constantes, 
ecuaciones lineales con coeficientes variables. III UNIDAD: 
Ecuaciones diferenciales de orden “n” Ecuaciones diferenciales de 
segundo orden. IV UNIDAD: Aplicaciones de las ecuaciones 
diferenciales con el propósito de tener una buena base para el 
aprendizaje de otras asignaturas de marcada importancia en la 
carrera profesional del futuro ingeniero de alimentos. 
 
 
2P3034 
 
 
Geometría 
Descriptiva 
 
La asignatura de Geometría Descriptiva es de naturaleza teórico-
práctica que comprende al tipo de estudios específicos. Tiene el 
propósito de proporcionar los conocimientos que se relacionen en 
solucionar problemas de Ingeniería en el espacio por métodos 
exclusivamente gráficos y a la vez suministrar los conocimientos 
básicos para que, complementando con el curso de dibujo técnico, 
el alumno pueda leer planos de instalaciones básicas y de 
distribución de una planta industrial.: I UNIDAD: Conceptos 
generales de geometría descriptiva, planos principales de 
proyección. Proyección de un punto, depurado de un punto. 
Posiciones relativas entre dos puntos entre sí. II UNIDAD: Vistas 
principales de un sólido, la recta, proyecciones de una recta, 
posiciones particulares de una recta, rectas que se cruzan, rectas 
que se cortan, verdadera magnitud de una recta, vista de punta de 
una recta, orientación y pendiente de una recta, rectas paralelas y 
rectas perpendiculares. III UNIDAD: El plano: determinación de un 
plano, rectas contenidas en un plano, posiciones particulares de un 
plano, vista de canto de un plano, verdadera magnitud de un plano, 
Orientacion y pendiente de un plano, vista de canto de un plano, 
verdadera magnitud de un plano, Orientacion y pendiente de un 
plano. IV UNIDAD: Paralelismo y perpendicularidad entre rectas y 
planos, intersección entre rectas y planos, intersección entre 
planos, menor distancia entre una recta y un plano y menor 
distancia entre dos rectas. 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
18 | P á g i n a 
 
 
 
 
 
 
2P3035 
 
 
 
Fisicoquímica de 
los Alimentos 
 
La asignatura de Fisicoquímica de los Alimentos es de naturaleza 
teórico-práctica que comprende al tipo de estudios específicos. 
Tiene el propósito de dar a conocer al alumno los conocimientos 
básicos de la Fisicoquímica general y su aplicación a las sustancias 
alimenticias para el posterior entendimiento de los cambios 
producidos en ellas en los procesos tecnológicos. Comprende las 
siguientes unidades académicas: I UNIDAD: El agua y sus 
relaciones con la matriz alimentaria. II UNIDAD: Cinética de 
reacciones, sistemas dispersos. III UNIDAD: Fenómenos de 
superficie, nucleación y cristalización, formación de emulsiones y 
espumas. IV UNIDAD: Cambios de dispersabilidad, transición 
vítrea y congelamiento. 
 
 
2P3036 
 
 
Tecnología de 
Pastas Vegetales 
 
La asignatura de Tecnología de Pastas Vegetales es de naturaleza 
práctica que comprende al tipo de estudios específicos. El 
propósito de la asignatura es adquirir destrezas y habilidades en 
el procesamiento de pastas vegetales Su contenido está orientado 
a brindar conocimientos y experiencias que capacite al estudiante 
sobre el aspecto práctico del aprovechamiento del recurso vegetal. 
Comprende las siguientes unidades académicas: I UNIDAD: 
Elaboración de pasta de ajo. II UNIDAD: Elaboración de pasta de 
tomate. III UNIDAD: Elaboración de pasta de aceituna. IV UNIDAD: 
Elaboración de pasta de culantro, entre otras.2P3037 
 
Ecología y 
Ecosistemas 
La asignatura de Ecología y Ecosistemas es de naturaleza 
teórico., Corresponde al tipo de estudios específicos. Tiene como 
propósito el estudio de las interrelaciones del ser vivo con su 
entorno teniendo en cuenta los componentes bióticos y abióticos 
de los diferentes ecosistemas y principalmente de la región y del 
país. Su estudio comprende: UNIDAD I: El ambiente y sus 
factores abióticos y bióticos y su interrelación. UNIDAD II: 
Organización de los seres vivos dentro de los ecosistemas, 
UNIDAD III: El hombre y su entorno, población, salud y 
enfermedad. UNIDAD IV: Recursos naturales del país 
promoviendo su cuidado, conservación y explotación racional 
como factor de desarrollo 
 
 
IV SEMESTRE 
CÓDIGO ASIGNATURA SUMILLA 
2P3041 
 
Física - III 
 
La asignatura de Física – III es de naturaleza teórico-práctica que 
comprende al tipo de estudios específicos. Tiene como propósito 
desarrollar en el alumno la comprensión, el análisis crítico y la 
investigación de los fenómenos físicos para su aplicación en otras 
asignaturas y en el campo profesional. Comprende las siguientes 
unidades académicas: I UNIDAD: Cargas, Fuerzas 
Electrostáticas. II UNIDAD: Campo Eléctrico, Ley de Gauss. III 
UNIDAD: Potencial Eléctrico, Condensadores y Dieléctricos, 
Fuerza electromotriz, y circuitos. IV UNIDAD: Campo Magnético y 
Fuerza Magnética. 
2P3042 
 
Química Analítica 
 
La asignatura de Química Analítica es de naturaleza teórico-
práctica que comprende al tipo de estudios específicos. Tiene el 
propósito de proporcionar los conocimientos en Química Analítica 
para permitir una buena formación profesional. Destacando la 
importancia de esta disciplina en relación con las demás ciencias; 
principalmente las alimenticias. Comprende las siguientes 
unidades académicas: I UNIDAD: Principios de la química 
analítica. II UNIDAD: Proceso analítico y etapas. III UNIDAD: 
Gravimetría. IV UNIDAD: Volumetría. 
 La asignatura de Dibujo Técnico es de naturaleza teórico-práctica 
que corresponde al tipo de estudios específicos. Tiene el 
propósito de brindar a los estudiantes el conocimiento de los 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
19 | P á g i n a 
 
 
 
 
 
2P3043 
 
 
 
Dibujo Técnico 
 
principios y normas fundamentales para desarrollar proyectos y 
dibujos de ingeniería, interpretar planos y diseños elaborados por 
terceros. Comprende las siguientes unidades académicas: I 
UNIDAD: Comprende el manejo y la interpretación de los 
diferentes tipos de línea usado en los dibujos de planos, utilización 
de construcciones geométricas. II UNIDAD: Tipos de planos 
utilizados en la ingeniería. III UNIDAD: De igual manera se 
acotarán y seccionarán diferentes sólidos. Así mismo se 
representará en las diferentes formas a los tornillos, roscas, 
tuberías, resortes utilizados en las diferentes maquinarias 
alimentarías. IV UNIDAD: También se realizará una introducción al 
dibujo de planos de distribución de planta, instalaciones eléctricas 
y sanitarias. 
 
 
2P3044 
 
 
Estadística 
 
La asignatura de Estadística es de naturaleza teórico-práctica que 
comprende al tipo de estudios específicos. Tiene el propósito de 
desarrollar habilidades en el manejo e interpretación apropiada de 
las diversas técnicas estadísticas que le permitan organizar, 
describir, resumir e interpretar los datos referentes a la ciencia e 
ingeniería de los alimentos. Comprende las siguientes unidades 
académicas: I UNIDAD: Métodos y aplicación de la estadística, 
teoría de la probabilidad. II UNIDAD: Muestreo, distribuciones, 
variables aleatorias. III UNIDAD: Inferencia estadística. IV 
UNIDAD: Análisis de regresión lineal simple y múltiple. 
 
 
2P3045 
 
Metodología de la 
Investigación 
 
La asignatura de Metodología de la Investigación es de naturaleza 
teórica, corresponde al tipo de estudios específicos, su propósito 
es proporcionar al estudiante los conocimientos y herramientas 
básicas para iniciarse en la investigación científica, utilizando el 
método científico, que le posibilitará desarrollar proyectos de 
investigación durante su formación académica. Comprende las 
siguientes unidades: I UNIDAD: El Método Científico. II UNIDAD: 
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación Científica. 
III UNIDAD: El Proceso de la Investigación Cuantitativa. IV 
UNIDAD: El Proceso de la Investigación Cualitativa. 
 
 
 
 
2P3046 
 
 
 
 
 
Biología Aplicada 
 
La asignatura de Biología Aplicada es de naturaleza teórico-
práctico que comprende al tipo de estudios específicos. Tiene el 
propósito de que el estudiante adquiera conocimientos 
actualizados sobre la estructura celular y molecular, para una mejor 
comprensión de sus funciones, así como sobre los aspectos 
moleculares básicos del flujo de la información genética y su 
expresión. Comprende las siguientes unidades académicas: I 
UNIDAD: Atributos del origen de la vida y la evolución de las 
especies, para continuar con los bioelementos y biomoléculas más 
importantes y continuar con el estudio de las células procariotas, 
eucariotas. II UNIDAD Con estos conocimientos, se conduce al 
estudiante por el estudio de la herencia y la producción celular. A 
partir de este momento se está preparando para entender las 
transformaciones energéticas y reproducirse. El concepto de 
evolución se usa para explicar la unidad y la diversidad de la vida. 
III UNIDAD: Al aprobar este curso, el estudiante está en capacidad 
de atender disciplinas como botánica y fisiología vegetal, zoología 
y fisiología animal. IV UNIDAD: Microbiología y genética, 
pilares en los que se fundamenta el conocimiento de la biología. 
 
 
2P3047 
 
 
Computación y 
Programación 
La asignatura de Computación y Programación es de naturaleza 
teórico-práctica que corresponde al tipo de estudios específicos. 
Tiene el propósito de que el conocimiento y el dominio de la 
Informática se han convertido en una necesidad primordial para el 
proceso enseñanza aprendizaje, en esta asignatura se trata de 
involucrar al alumno en el conocimiento y el dominio del MATHCAD 
14 y de un lenguaje de programación QuickBasic. Comprende las 
siguientes unidades académicas: I UNIDAD: Introducción al 
Mathcad 14. II UNIDAD: Sus aplicaciones en aritmética, Álgebra, 
Calculo Diferencial e Integral, Ecuaciones diferencial, estadística, 
ingeniería. III UNIDAD: Programación en QuickBasic. IV UNIDAD: 
Aplicaciones en Ingeniería de Alimentos. 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
20 | P á g i n a 
 
 
 
 
TERCER AÑO 
V SEMESTRE 
CÓDIGO ASIGNATURA SUMILLA 
2P3051 
 
Termodinámica 
 
La asignatura de Termodinámica es de naturaleza teórica, que 
corresponde al tipo de estudios específicos. Tiene como 
propósito proporcionar las bases en el conocimiento de las 
transformaciones y conservaciones de la energía y la masa, 
utilizando las leyes de la termodinámica, aplicados a ingeniería de 
alimentos. Comprende las siguientes unidades académicas: I 
UNIDAD: Comportamiento de sustancias puras y simples. II 
UNIDAD Primera Ley de la Termodinámica. Entropía. Segunda Ley 
de la Termodinámica. Aplicaciones. III UNIDAD: Ciclos de 
calentamiento y enfriamiento. Mezclas gaseosas. IV UNIDAD: 
Psicrometría. Reacciones Químicas. Equilibrio químico y de fases. 
2P3052 
 
Métodos 
Estadísticos 
Aplicados a la 
Industria de 
Alimentos 
 
La asignatura de Métodos Estadísticos Aplicados a la Industria de 
Alimentos es de naturaleza teórico-práctica que corresponde al 
tipo de estudios específicos. Tiene como propósito permitir al 
estudiante tener conocimientos de los diferentes Modelos 
Estadísticos que se aplican en la Industria Alimentaría y que 
permiten el avance tecnológico y científico. Comprende las 
siguientes unidades académicas: I UNIDAD: Introducción, Test de 
Hipótesis, Prueba deChi cuadrado. II UNIDAD: Análisis de 
varianza, Diseño completamente al Azar (DCA). III UNIDAD: 
Diseño bloque completamente al Azar (DBCA). IV UNIDAD: 
Diseño cuadrado Latino, Análisis de regresión, Análisis de 
Covarianza. 
 
 
 
2P3053 
 
 
 
Resistencia de 
Materiales 
 
La asignatura de Resistencia de Materiales es de naturaleza 
teórico-práctica que corresponde de al tipo de estudios 
específicos. Tiene el propósito de comprender los efectos de las 
fuerzas en los cuerpos deformables que se encuentran en reposo 
y su equilibrio en el espacio, la solución analítica de los elementos 
estructurales, en el plano y en el espacio, y la aplicación del modelo 
matemático del momento de inercia. Sienta las bases para el 
conocimiento de la resistencia de los materiales, análisis y diseño 
estructural. Comprende las siguientes unidades académicas: I 
UNIDAD: Apoyos y reacciones en los apoyos, esfuerzos de 
tracción y compresión, esfuerzos de corte o cizalladora, esfuerzos 
de apoyo o aplastamiento. II UNIDAD: Ley de Hook, esfuerzos en 
cuerpos estáticos, esfuerzos de origen térmico, esfuerzos en juntas 
remachadas, esfuerzos en juntas soldadas. III UNIDAD: Esfuerzos 
en cuerpos cilíndricos de pared delgada, Centros de gravedad, 
momentos de inercia y polar de inercia. IV UNIDAD: Teorema de 
Steiner, flexión de vigas, torsión de ejes. 
 
 
2P3054 
 
 
Bioquímica de los 
Alimentos 
 
La asignatura de Bioquímica de los Alimentos es de naturaleza 
teórico-práctica que comprende al tipo de estudios específicos. 
Tiene como propósito consolidar en el estudiante las habilidades 
y destrezas que le permitan de manera efectiva dar soluciones 
prácticas a problemas de la vida real. Comprende las siguientes 
unidades académicas: I UNIDAD: Conceptos generales de los 
macro elementos y su relación con los seres vivos. II UNIDAD: 
Metabolismo de los compuestos macromoleculares. III UNIDAD: 
Composición y propiedades bioquímicas de los alimentos. IV 
UNIDAD: Aplicación a la conservación y producción de alimentos. 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
21 | P á g i n a 
 
 
 
 
2P3055 
 
Métodos 
Numéricos 
 
La asignatura de Métodos Numéricos es de naturaleza teórico-
práctica, que corresponde al tipo de estudios específicos. Tiene 
como propósito consolidar en el estudiante habilidades y 
capacidades y estrategias que le permitan de manera efectiva dar 
soluciones óptimas a problemas de Ingeniería de Proceso. 
Comprende las siguientes unidades académicas: I UNIDAD: 
Polinomio de Taylor, series de Taylor, método de diferencias finitas, 
método explícito y método implícito, cálculo de las raíces de 
ecuaciones no lineales: método de Newton, método de la secante. 
II UNIDAD: Método de la Bisección, método de la falsa posición, 
métodos directos para la solución de ecuaciones lineales, métodos 
de Gauss-Jordán y métodos Triangulares, factorización LU III 
UNIDAD: Métodos iterativos para sistemas lineales, método de 
Jacobi, método de Gauss Siedel IV UNIDAD: Interpolación lineal, 
formas Lagrange y Newton; método de Elementos finitos. 
 
 
2P3056 
 
 
Mecánica de 
Fluidos 
 
La asignatura de Mecánica de Fluidos es de naturaleza teórica, 
que corresponde al tipo de estudios específicos. Tiene el 
propósito de brindar los principios fundamentales y conceptos de 
los fluidos en reposo y movimiento. Comprende las siguientes 
unidades académicas: I UNIDAD: Propiedades de los fluidos, 
fluidos laminar y turbulento. II UNIDAD: Ecuación de Bernoulli, 
ecuación general de la energía, pérdidas por fricción en Tuberías 
y accesorios. III UNIDAD: Perfiles de velocidad, Bombas, 
selección de bombas. IV UNIDAD: Medidores de flujos. 
 
2P3057 
 
Tecnología de 
Alimentos 
La asignatura de Tecnología de Alimentos es de naturaleza 
teórico-práctica, corresponde al tipo de estudios específicos. Tiene 
como propósito que los estudiantes tengan conocimiento de los 
principales procesos de obtención de aditivos alimentarios 
naturales. Comprende las siguientes unidades académicas: I 
UNIDAD: Obtención de Colorantes. II UNIDAD: Obtención de 
azúcares y derivados. III UNIDAD: Conservantes. IV UNIDAD: 
Antioxidantes. 
 
VI SEMESTRE 
CÓDIGO ASIGNATURA SUMILLA 
2P3061 
Balance de 
Materia y Energía 
 
La asignatura de Balance de Materia y Energía es de 
naturaleza teórica, que comprende al tipo de estudios 
específicos. Tiene el propósito de proporcionar al alumno los 
conocimientos básicos necesarios para la determinación de la 
cantidad de materia y energía que se transfiere en los procesos 
y operaciones unitarias en la industria pesquera y de alimentos. 
Comprende las siguientes unidades académicas: I UNIDAD: 
Conceptos fundamentales, estequiometria, II UNIDAD: 
Balance de materia, psicrometría. III UNIDAD: Energía, 
balance de energía, balance combinado de materia y energía. 
IV UNIDAD: Termoquímica y termodinámica química. 
2P3062 
Transferencia de 
Calor y Masa 
 
La asignatura de Transferencia de Calor y Masa es de 
naturaleza teórico-práctica que comprende al tipo de estudios 
específicos. Tiene como propósito que los estudiantes 
conozcan los fundamentos básicos de transferencia de calor, y 
masa, los principios y leyes que gobiernan los mecanismos de 
transferencia de calor por conducción, convección y radiación 
y aplicar estos conceptos fundamentales en el análisis, diseño 
y operación de sistemas térmicos y termodinámicos que se 
aplican en la industria alimentaria. Comprende las siguientes 
unidades académicas: I UNIDAD: El estudio de las diferentes 
formas de transferencia de calor: conducción, convección y 
radiación, la transmisión conjunta de calor. II UNIDAD: La 
aplicación de estos conceptos en los intercambiadores de 
calor, condensadores y evaporadores. III UNIDAD: 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
22 | P á g i n a 
 
 
Transferencia de masa comprende el estudio de la difusión 
molecular, la difusividad, la difusión en mezclas binarias; el 
estudio del coeficiente de transferencia de Masa. IV UNIDAD: 
Aplicaciones en la Industria de Alimentos. 
 
 
 
2P3063 
 
 
 
Toxicología de 
los Alimentos 
 
La asignatura de Toxicología de los Alimentos es de 
naturaleza teórico-práctica que corresponde al tipo de 
estudios específicos. Tiene como propósito consolidar en el 
estudiante las habilidades y destrezas que le permitan de 
manera efectiva dar soluciones prácticas a problemas de la 
vida real. Comprende las siguientes unidades académicas: 
 I UNIDAD: Toxicología: introducción, Campos de la 
toxicología. Concepto de toxicidad. Toxicidad aguda y crónica. 
Factores que condicionan la toxicidad. Concepto de riesgo 
toxicológico. Factores que condicionan el riesgo. II UNIDAD: 
Fases de la acción tóxica: exposición, toxico cinética y toxico 
dinámica. DL 50. Concepto de PTWI, NEL, NOEL, NOAEL y 
ADI. III UNIDAD: Clasificación según su origen de las 
sustancias presentes en los alimentos. Sustancias naturales o 
derivadas de la actividad humana. Comparación del riesgo. IV 
UNIDAD: Toxinas de organismos acuáticos. Toxinas 
producidas por hongos. 
 
 
2IV 
UNIDADP30I64 
 
 
Refrigeración y 
Congelación de 
Alimentos 
 
La asignatura de Refrigeración y Congelación de Alimentos es 
de naturaleza teórico-práctica; corresponde al tipo de estudios 
específicos. Tiene como propósito consolidar en el estudiante 
las habilidades y destrezas que le permitan de manera efectiva 
dar soluciones prácticas a problemas de sistemas de 
refrigeración. El estudiante desarrollará también competencias 
que le permitan participar y dirigir equipos de trabajo, así como 
analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las 
soluciones técnicas. Comprende las siguientes unidades 
académicas: I UNIDAD: Los principios fundamentales de 
refrigeración, refrigerantes, refrigeración por compresión de 
vapor, II UNIDAD: Máquinas y equiposde refrigeración. III 
UNIDAD: Cálculo de carga térmica en cámaras y túneles. IV 
UNIDAD: Cálculo del tiempo de congelación, Métodos de 
congelación y descongelación 
 
 
2P3065 
 
Microbiología de 
los Alimentos 
 
La asignatura de Microbiología de los Alimentos es de 
naturaleza teórico-práctica que corresponde al tipo de 
estudios específicos. Tiene el propósito de brindar los 
conocimientos y experiencias que capacite al estudiante sobre 
los aspectos teóricos y prácticos de los microorganismos y sus 
implicancias en los alimentos. Comprende las siguientes 
unidades académicas: I UNIDAD: Una revisión de los 
microorganismos más importantes de los alimentos. II 
UNIDAD: Sus características en vivo y en cultivo. III UNIDAD: 
Su presencia en el agua y otros alimentos. IV UNIDAD: La 
resistencia a altas y bajas temperaturas. 
 
 
2P3066 
 
 
Ingeniería de 
Bebidas 
Alcohólicas y 
Carbonatadas 
La asignatura de Ingeniería de Bebidas Alcohólicas y 
Carbonatadas es de naturaleza teórico-práctica que 
corresponde al tipo de estudios específicos. Tiene el 
propósito de permitir que los alumnos conozcan el 
procesamiento de bebidas de consumo alcohólicas y no 
alcohólicas. Comprende las siguientes unidades académicas: 
I UNIDAD: Los tópicos generales de las fermentaciones desde 
el punto de vista bioquímica. II UNIDAD: Los aspectos 
relacionados con los procedimientos tecnológicos y de 
ingeniería. III UNIDAD: Se complementa con tópicos 
relacionados a las materias primas para la obtención de 
productos fermentados. IV UNIDAD: Los métodos de control 
de calidad de los productos obtenidos. 
 
 
 
 
La asignatura de Fenómenos de Transporte es de naturaleza 
teórica, que corresponde al tipo de estudios específicos. Tiene 
como propósito Tiene como propósito consolidar en el 
estudiante habilidades y capacidades y estrategias que le 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
23 | P á g i n a 
 
 
 
 
2P3067 
 
Fenómenos de 
Transporte 
permitan de manera efectiva dar soluciones óptimas a 
problemas de Ingeniería de Procesos. Comprende las 
siguientes unidades académicas: I UNIDAD: Transporte de la 
cantidad de energía, Ley de Fourier de la conducción de calor 
transporte de cantidad de movimiento, la ecuación de 
continuidad, ecuación de movimiento.II UNIDAD: Transporte 
de la cantidad de materia, la ley de Fick de difusión, densidad 
de flujo de materia, las ecuaciones de variación para sistemas 
de varios componentes. III UNIDAD: Distribuciones de 
concentración en flujo turbulento, Principios de transferencia 
de masa en estado no estacionario y por convección IV 
UNIDAD: Coeficientes de transferencia para elevadas 
velocidades de transferencia de materia: Teoría de la película, 
Aplicación de la transferencia de materia en las operaciones 
unitarias. 
 
 
CUARTO AÑO 
VII SEMESTRE 
CÓDIGO ASIGNATURA SUMILLA 
2P3071 
Análisis y 
Química de los 
Alimentos 
 
La asignatura de Análisis y Química de los Alimentos es de 
naturaleza teórico-práctica que corresponde al tipo de estudios 
específicos. Tiene como propósito permitir al estudiante 
comprender la importancia que tiene en la construcción del 
conocimiento, aspectos tan importantes como saber interpretar los 
cambios físicos y químicos que presenta un producto alimentario al 
ser expuesto a diferentes condiciones ambientales o frente a 
diversos aditivos utilizados en mejoramiento de la calidad del 
producto. Comprende las siguientes unidades académicas: I 
UNIDAD: Los diferentes aspectos, principios, leyes, importancia, 
fundamentos, selección de métodos de análisis ópticos, leyes de 
aplicación de la energía y la materia, fundamentos de los equipos 
empleados en la industria e investigación. II UNIDAD: Química de 
los Alimentos explica la nueva teoría de los aspectos profesionales 
de la ciencia y tecnología por la química cuántica de los alimentos 
naturales y artificiales, para entender los cambios de la textura, 
calidad sensorial (color, olor, sabor), físicos, químicas, 
bioquímicos, biológico, que se produce en la materia prima, y que 
es aprovechado en la industria. III UNIDAD: En cuanto a los 
recursos se considera el estudio con cárnicos: pescado, mariscos, 
moluscos, etc., también las frutas, verduras, etc.; que permite 
atender mejor su manejo posterior, además, se generan prácticas 
de laboratorio experimental y programa de investigación aplicada. 
IV UNIDAD: Las normas legislativas sobre salud pública y 
conservación del alimento. 
2P3072 
Reología de los 
Alimentos 
 
La asignatura de Reología de los Alimentos es de naturaleza 
teórico-práctica que corresponde al tipo de estudios específicos. 
Tiene el propósito el estudio del comportamiento reológico de los 
alimentos es importante en el control de la calidad industrial, las 
mediciones reológicas juegan un papel primordial ya que tanto las 
materias primas, como los productos intermedios y finales 
requieren, por lo general, de mediciones de algún parámetro 
reológico. Comprende las siguientes unidades académicas: 
 I UNIDAD: Los mecanismos de flujo y deformación de los 
productos alimentarios, así como mostrar la importancia y utilidad 
del reconocimiento de las propiedades de fuerza, deformación y/o 
flujo en sistemas dispersos semisólidos y sólidos, para su 
aplicación en el desarrollo de alimentos nuevos o de imitación. II 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
24 | P á g i n a 
 
 
UNIDAD: Sustitución de ingredientes, optimización de sus 
atributos sensoriales – estructurales. III UNIDAD: Control de 
calidad, diseño de sistemas de procesos. IV UNIDAD: Métodos de 
transporte, y almacenamiento de los alimentos. 
 
 
 
2P3073 
 
 
 
Ingeniería de 
Conservas 
 
La asignatura de Ingeniería de Conservas, es de naturaleza 
teórico-práctica que corresponde al tipo de estudios específicos. 
Tiene el propósito de enseñar a los estudiantes la conservación 
de alimentos y evitar que sean atacados por microorganismos que 
originan la descomposición, y así poder almacenarlos, por más 
tiempo. Comprende las siguientes unidades académicas: I 
UNIDAD: El estudio de las diferentes formas de aplicación del calor 
en los alimentos, la microbiología de los alimentos tratados 
térmicamente. II UNIDAD: Los valores D, Z y F, el proceso térmico. 
III UNIDAD: Modelos matemáticos aplicados al tratamiento 
térmico, IV UNIDAD: Procesamiento de conservas tipo sardina, 
conservas de mariscos, conservas vegetales y conservas de fruta. 
 
 
2P3074 
 
 
Ingeniería de 
Alimentos - I 
 
La asignatura de Ingeniería de Alimentos I es de naturaleza 
teórica; corresponde al tipo de estudios específicos. Tiene como 
propósito consolidar en el estudiante las habilidades y destrezas 
que le permitan de manera efectiva dar soluciones prácticas a 
problemas de cada una de las operaciones básicas de la ingeniería 
de los alimentos. Comprende las siguientes unidades académicas: 
I UNIDAD: Sistema de unidades Filtración. II UNIDAD: 
Decantación por gravedad y Sedimentación centrífuga, III 
UNIDAD: Reducción de tamaño, tamizado y extrusión. IV UNIDAD: 
Mezcla de sólidos y líquidos. 
 
 
 
2P3076 
 
 
Ingeniería y 
Tecnología de 
Productos 
Lácteos 
La asignatura de Ingeniería y Tecnología de Productos Lácteos es 
de naturaleza teórico-práctica que corresponde al tipo de estudios 
de la especialidad. Tiene como propósito El estudio de la 
característica de la leche y los productos derivados: principios 
fundamentales de la quesería, leches fermentadas, crema y 
mantequilla, helados, leches concentradas y leche en polvo.: I 
UNIDAD: La leche, origen, obtención, características y 
composición II UNIDAD: Tratamiento y Transformación de la 
Leche. III UNIDAD: Derivados lácteos I.IV UNIDAD: Derivados 
Lácteos II 
 
Evaluación 
Sensorial de los 
Alimentos 
 
La asignatura de Evaluación Sensorial de los Alimentos es de 
naturalezateórico-práctica; corresponde al tipo de estudios 
específicos. Tiene como propósito lograr que los estudiantes 
conozcan sobre: ciencia sensorial, aplicados al desarrollo de 
nuevos productos alimenticios, control de calidad, mantenimiento 
de las propiedades sensoriales de los alimentos procesados. En el 
marco estructural esta asignatura. Comprende las siguientes 
unidades académicas: I UNIDAD: Evaluación sensorial de los 
alimentos. Los sentidos, las propiedades sensoriales, aplicaciones 
de la evaluación sensorial. Los jueces y las condiciones de prueba 
II UNIDAD: Las pruebas sensoriales afectivas. III UNIDAD: Las 
pruebas sensoriales discriminativas. IV UNIDAD: Las pruebas 
sensoriales descriptivas. 
 
 
 
 
 
2P3077 
 
 
 
 
Maquinaria para 
Industria 
Alimentaria 
La asignatura de Maquinaria para la Industria Alimentaria es de 
naturaleza teórica; corresponde al tipo de estudios específicos. 
Tiene como propósito dar a conocer las maquinarias presentes en 
el procesamiento de alimentos identificando las piezas y partes que 
la conforman que permitan coadyuvar en la selección de la 
tecnología requerida para un proceso específico. Comprende las 
siguientes unidades académicas: I UNIDAD: Maquinaria para el 
acondicionamiento de materia primaria: maquinaria para la 
limpieza; maquinaria para la selección; maquinaria para 
clasificación. II UNIDAD: Maquinaria para procesamiento: 
maquinarias para reducción de tamaño; maquinarias para 
tamizado; maquinarias para mezcla; maquinarias para filtración; 
maquinarias para centrifugación; maquinarias para evaporación; 
maquinarias para deshidratación. III UNIDAD: Operaciones 
complementarias en el procesamiento de alimentos: equipos de 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
25 | P á g i n a 
 
 
transportación. IV UNIDAD: Diseño higiénico de maquinarias e 
instalaciones. 
 
 
VIII SEMESTRE 
CÓDIGO ASIGNATURA SUMILLA 
 
2P3081 
 
Ingeniería de 
Alimentos - II 
 
La asignatura de Ingeniería de Alimentos – II es de naturaleza 
teórico-práctica que corresponde al tipo de estudios específicos. 
Tiene el propósito de entender los conceptos de la Ingeniería de 
Alimentos. Analizar e Interpretar los diferentes modelos 
matemáticos aplicados en la ingeniería de alimentos comprender 
las diversas operaciones unitarias que se presentan en la industria 
de alimentos. Comprende las siguientes unidades académicas: I 
UNIDAD: El estudio de Deshidratación. II UNIDAD: Teoría de 
sorción. III UNIDAD: Evaporación, Extracción, IV UNIDAD: 
Destilación. 
2P3082 
Elaboración y 
Evaluación de 
Proyectos 
Aplicados a la 
Industria de 
Alimentos 
 
La asignatura de Elaboración y Evaluación de Proyectos aplicados 
a la industria de alimentos es de naturaleza teórico-práctica que 
corresponde al tipo de estudios específicos. Tiene como 
propósito de impartir las técnicas analíticas y pertinentes que 
puedan conducir a la planificación más eficiente de la inversión. 
Comprende las siguientes unidades académicas: I UNIDAD: 
Entornos productivos que evidencian un mercado por abastecer. II 
UNIDAD: Localización, tamaño e ingeniería del proyecto. III 
UNIDAD: Inversiones, financiamientos, presupuesto operativo. IV 
UNIDAD: Organización y evaluación del mismo. 
 
 
 
2P3083 
 
 
 
Gestión Ambiental 
 
La asignatura de Gestión Ambiental es de naturaleza teórica, que 
corresponde al tipo de estudios específicos. Tiene como 
propósito permitir conocer la problemática de contaminación 
ambiental en general y específicamente de la industria alimentaria, 
de tal manera que el futuro profesional de Ingeniería en Industrias 
Alimentarias podrá afrontar con competencia la solución a dichos 
problemas, entendiendo que la productividad no solo deberá 
medirse por la mejor utilización de recursos, si no también, por el 
menor daño al medio ambiente. Comprende las siguientes 
unidades académicas: I UNIDAD: Contaminación del Medio 
Ambiente. II UNIDAD: Métodos usados en la remediación de los 
problemas ambientales. III UNIDAD: Legislación ambiental. IV 
UNIDAD: Recursos naturales, diversidad biológica, áreas 
naturales, protegidas. 
 
 
2P3085 
 
Ingeniería y 
Tecnología de 
Aceites y Grasas 
Comestibles 
 
La Asignatura de Ingeniería Tecnología de Aceites y Grasas 
Comestibles es de naturaleza teórico-práctica, que corresponde al 
tipo de estudios de la especialidad. Tiene como propósito 
abordar los tópicos generales del procesamiento dé aceites y 
grasas comestibles y los aspectos relacionados con los 
procedimientos tecnológicos de ingeniería. Se complementa con 
tópicos relacionados a las materias primas para la obtención de 
productos y los métodos de control de calidad de los productos 
obtenidos. Comprende las siguientes unidades académicas: I 
UNIDAD: Introducción-naturaleza de aceites y grasas. II UNIDAD: 
Fundamentos técnicos para el almacenamiento, preparación de 
semillas y elaboración de aceites. III UNIDAD: Proceso de 
desgomado, neutralizado, lavado y blanqueo de aceites y grasas. 
IV UNIDAD: Operaciones y factores en la obtención de aceites. 
 
 
 
 
La asignatura de Seminario de Investigación – I es de naturaleza 
teórico-práctica, corresponde al tipo de estudios específicos. Tiene 
como propósito de orientar y el asesoramiento permanente y 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
26 | P á g i n a 
 
 
2P3084 Seminario de 
Investigación - I 
 
sistemático en el desarrollo y revisión del informe de proyecto de 
tesis, en sus aspectos de contenido, metodológico y formal 
lingüístico. Comprende las siguientes unidades académicas: I 
UNIDAD: Fundamentos generales y planteamiento del problema. 
 II UNIDAD: El marco teórico y la hipótesis de investigación 
 III UNIDAD: El marco metodológico. IV UNIDAD: Procesamiento 
de la información y comprobación de la hipótesis 
 
 
2P3086 
 
Ingeniería y 
Tecnología de 
Productos 
Hidrobiológicos 
La asignatura Ingeniería y Tecnología de Productos 
Hidrobiológicos es de naturaleza teórico-práctica que corresponde 
al tipo de estudios de específicos. Tiene como propósito de que 
el estudiante estará en la capacidad de comprender y aplicar la 
tecnología de proceso de producción especialmente de los 
productos hidrobiológicos de la zona. Comprende las siguientes 
unidades académicas: I UNIDAD: Los procesos y aspectos del 
proceso de refrigeración. II UNIDAD: Transformación. III UNIDAD 
Tratamiento térmico y IV UNIAD: Conservación de los recursos 
hidrobiológicos provenientes de las aguas continentales y marinas. 
 
 
2P3087 
 
Ciencia de los 
Alimentos 
Funcionales 
La asignatura de Ciencia de Alimentos Funcionales es de 
naturaleza teórica; corresponde al tipo de estudios específicos. 
Cuyo propósito es que los estudiantes se actualicen en los 
principios básicos de la ciencia y tecnología de los alimentos, 
señalando los lazos que unen la tecnología de alimentos con la 
investigación fundamental. Comprende las siguientes unidades 
académicas: I UNIDAD: Futuras tendencias en la alimentación. II 
UNIDAD: Alimentos funcionales, prebióticos, probióticos. 
III UNIDAD: Fluidos supercríticos, Soya: texturizada, concentrada 
y aislada, edulcorantes naturales. IV UNIDAD: Los últimos avances 
en la ciencia y tecnología de los alimentos. 
 
QUINTO AÑO 
IX SEMESTRE 
CÓDIGO ASIGNATURA SUMILLA 
2P3091 
Ingeniería y 
Tecnología de 
Frutas, hortalizas 
y Cereales 
 
La Asignatura de Ingeniería y Tecnología de Frutas Hortalizas y 
Cereales, es de naturaleza teórico-práctica; corresponde al tipo 
de estudios de especialidad. Tiene como propósito desarrollar en 
los estudiantes la competencia en solucionar problemas 
relacionados con los diferentes procesos que conforman la 
tecnología de la conservación y transformación de los productos 
horto frutícolas de nuestro país, así como de analizar la naturaleza 
de la materia prima ylos procesos bioquímicas relacionadas con 
su maduración industrialización, almacenamiento y 
comercialización. Comprende las siguientes unidades 
académicas: I UNIDAD: Materia prima: Situación de la producción 
regional de frutas y hortalizas como alimento, procedencia, 
composición química y valor nutritivo. II UNIDAD: Frutas y 
Hortalizas Procesadas: Métodos de conservación de frutas y 
hortalizas: Refrigeradas, tratamiento IQF atmósfera controlada y 
almacenamiento Hipobárico. III UNIDAD: Tecnología de los 
Productos Deshidratados: Flujos de Procesamiento: Secados por 
métodos convencionales secados por sistemas neumático, rodillo 
atomización, liofilización. IV UNIDAD: Sub-Productos de frutas y 
hortalizas: Flujos para obtener pectinas, gomas, colorantes. 
2P3092 
Ingeniería y 
Tecnología de 
La asignatura de Ingeniería y Tecnología de Productos Cárnicos 
es de naturaleza teórico-práctica; corresponde al tipo de estudios 
de especialidad. Tiene como propósito lograr que los estudiantes 
conozcan los aspectos teóricos y prácticos del aprovechamiento de 
los productos cárnicos. En cuanto a la parte tecnológica que el 
alumno con el conocimiento de la materia prima sea capaz de 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
27 | P á g i n a 
 
 
Productos 
Cárnicos 
 
preparar embutidos: Escaldados, Crudos, Cocidos y en lo que se 
refiere a la ingeniería el alumno sea capaz de diseñar una planta 
industrial. Comprende las siguientes unidades académicas: 
 I UNIDAD: Aspectos generales de la industria de embutidos. 
Operaciones básicas en la elaboración de embutidos. Tecnología 
de procesamiento de embutidos escaldados. II UNIDAD: 
Tecnología de procesamiento de embutidos crudos. Tecnología de 
procesamiento de embutidos cocidos. III UNIDAD: Tecnología del 
procesamiento de productos a base de pollo. Requisitos de calidad. 
La Ingeniería del diseño. Selección del producto. Proceso de 
producción. IV UNIDAD: Selección de maquinarias, equipos y 
materiales. Construcción de la planta. Ubicación de la planta. 
Balance de energía. Diagrama de zonificación de la planta. 
 
 
 Electivo (A) 
 
 
 
 
2P3093 
 
 
Diseño de Plantas 
de Alimentos 
 
La asignatura de Diseño de Plantas de Alimentos es de naturaleza 
teórico-práctica que corresponde al tipo de estudios específicos. 
Tiene como propósito brindar a los alumnos de Ingeniería de 
Alimentos los conocimientos necesarios y suficientes sobre la 
teoría, criterios técnicos y económicos para el proyecto y diseño de 
plantas industriales. Comprende las siguientes unidades 
académicas: I UNIDAD: Factores del diseño, selección del 
producto, diagramas de flujo. II UNIDAD: Propiedades, 
propiedades termo- físicas de los alimentos, III UNIDAD: 
Disposición de planta layout, Localización de la planta, Análisis 
Pinch, sistema de tuberías y accesorios, instalación eléctrica. IV 
UNIDAD: Diseño y dimensionamiento de equipos. 
 
Electivo (B) 
 
 
 
IV 
UNIDAD: 
2P3094 
 
Aseguramiento de 
la Calidad en la 
Industria de 
Alimentos 
La asignatura de Aseguramiento de la Calidad en la Industria de 
Alimentos es de naturaleza teórica que corresponde al tipo de 
estudios específicos. Tiene como propósito otorgar los conceptos 
constitutivos y sólidos de lo que es el proceso lógico de los 
sistemas de calidad de tipo preventivo aplicado a la industria 
alimentaria. Comprende las siguientes unidades académicas 
UNIDAD: Las etapas y los principios que se requiere conocer del 
sistema HACCP. Su aplicación. : II UNIDAD: Las medidas de tipo 
preventivas, su registro. III UNIDAD: Validación. IV UNIDAD: 
Auditoria del sistema. 
 
 
2P3095 
 
Seminario de 
Investigación - II 
 
La asignatura de Seminario de Investigación- II es de naturaleza 
teórico-práctica, corresponde al tipo de estudios específicos. Tiene 
como propósito de orientar y el asesoramiento permanente y 
sistemático en el desarrollo y revisión del informe de proyecto de 
tesis, en sus aspectos de contenido, metodológico y formal 
lingüístico. Comprende las siguientes unidades académicas: I 
UNIDAD: Partes de una investigación aplicada II UNIDAD: 
Justificación y objetivos de la investigación. III UNIDAD: Materiales 
y métodos. Diseños experimentales. IV UNIDAD: La elaboración 
del marco teórico, cronograma, presupuesto y bibliografía. 
 
ELECTIVO (A) 
CÓDIGO ASIGNATURA SUMILLA 
2P3096 
Biotecnología de 
los Alimentos 
La asignatura Biotecnología de los Alimentos (e), es de naturaleza 
teórico-práctica, corresponde al tipo de estudios de la 
especialidad, cuyo propósito fundamental es la investigación 
acerca de los procesos de elaboración de productos alimenticios 
 
Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa Académico: Ingeniería de Alimentos 
 
28 | P á g i n a 
 
 
 mediante la utilización de organismos vivos o procesos biológicos 
o enzimáticos, así como la obtención de alimentos genéticamente 
modificados mediante técnicas biotecnológicas. Comprende las 
siguientes unidades académicas: I UNIDAD: Tecnología 
enzimática. II UNIDAD: Biocatálisis. III UNIDAD: Alimentos 
genéticamente modificados. IV UNIDAD: Tratamientos biológicos 
de depuración. Aplicación a efluentes líquidos y sólidos. 
2P3097 
Principios de 
control y 
Automatización 
de Procesos 
Industriales 
 
La asignatura de Principios de Control y Automatización de 
Procesos Industriales (e), es de naturaleza teórico-práctica, 
corresponde al tipo de estudios de la especialidad, cuyo propósito 
es generar proyectos de procesos en los cuales se maximicen los 
estándares de productividad y se preserve la integridad de las 
personas quienes los operan. La capacidad de procurar la 
manutención y optimización de los procesos que utilicen 
tecnologías de automatización. Utilizar criterios de programación 
para crear y optimizar procesos automatizados. Comprende las 
siguientes unidades académicas: I UNIDAD: Campo de la 
automatización, el control automático industrial. II UNIDAD: 
Sistemas de control, supervisión de datos. III UNIDAD: 
La instrumentación industrial. IV UNIDAD: El control de procesos y 
las redes de comunicación industrial. 
 
 
 
2P3098 
 
 
Gestión de 
Procesos 
 
La Asignatura de Gestión de Procesos (e), es de naturaleza 
teórico- práctica, corresponde al tipo de estudios específicos tiene 
como propósito proporcionar al estudiante competencias 
relacionadas para poder interpretar rápidamente el modelo de 
gestión de las empresas, manuales de procedimientos, mapas de 
procesos y diagramas de representación de procesos, así como los 
diferentes tipos de procesos. Comprende las siguientes unidades 
académicas: I UNIDAD: Identificación, análisis. II UNIDAD: 
Diseño, documentación. III UNIDAD: Seguimiento. IV UNIDAD: 
Medición de procesos y mejora continua. 
 
ELECTIVO (B) 
CÓDIGO ASIGNATURA SUMILLA 
2P3099 
 
Aplicación de la 
Inteligencia 
Artificial a la 
Ingeniería de 
Procesos 
 
La asignatura de Aplicación de la Inteligencia Artificial a la 
Ingeniería de Procesos (e), es de naturaleza teórico-práctica; 
corresponde al tipo de estudios de la especialidad. Cuyo 
propósito es que el estudiante conozca y aplique esta técnica 
avanzada para el control y optimización de los procesos y líneas 
de producción, pero también en el análisis y explotación de datos 
producidos por la empresa. Comprende las siguientes unidades 
académicas: I UNIDAD: Algoritmos de IA (Inteligencia artificial). II 
UNIDAD: Algoritmos bio-Inspirados. III UNIDAD: Razonamiento 
probabilístico, redes neuronales artificiales. IV UNIDAD: Futuro de 
la inteligencia artificial (IA), aplicación en industria. 
2P309A 
Envases y 
Empaques de 
Alimentos 
 
La asignatura de Envases y Empaques de Alimentos (e), es de 
naturaleza teórico-práctica; corresponde al tipo de estudios de la 
especialidad. Tiene como propósito responder a la necesidad de 
formar al estudiante con una

Continuar navegando

Contenido elegido para ti