Logo Studenta

Apuntes pdf de Lengua I Teórico 2 016

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Teó"riCo lef\9UQL
. ¡el Romerobtu qulq Bl-13.
Rosqoq PqSéuql#Jo qulq cool.
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 1 (8.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
Apuntes de Lengua 1. 
 
Apunte 1 (8.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 El significado es intencional, porque expresamos una intención, y no lo procesa el lado 
lingüístico del cerebro. 
 
 Fonología: Fonemas y rasgos distintivos (Unidades distintivas). Ej: Pala/ bala/ gala.  
Primero que nada se diferencian en su significado. 
 
 Pala: P; consonante/ oclusiva/ bilabial/ sonora/ oral. 
 
 Bala: B; consonante/ oclusiva/ bilabial/ sonora/ oral. 
 
 Tala: T; consonante/ oclusiva/ dental/ alveolar/ sorda/ oral. 
 
 Morfología: Se preocupa de unidades significativas que no son palabras.  Los morfemas. 
 
 In-util.// Im-posible.// I-legal} Todas privan de algo a la palabra, ¿Por qué? Porque el sonido 
que une al morfema lo condiciona. 
 
 Si la palabra a la que se une un morfema inicia con vocal, el morfema va a terminar en –n. 
 Si la palabra a la que se une un morfema inicia con p, el morfema va a terminar en –m. 
 Si la palabra a la que se une un morfema inicia con l, no se agrega nada al final del morfema. 
 
 Es lo mismo decir “ajís” que “ajíes” cualquiera de las dos sirve. 
 
 Destruk- sion. 
 Rekeri- miento.  Según la raíz que se deba unir al morfema, el tipo de morfema que se unirá 
para expresar determinado significado. 
 
 Sintaxis: Sintagmas y oraciones. No son morfemas sino las partes con significado. 
 
 Morfo: Secuencia fonológica con significado constante. Ej: Cas- para “casa”. 
 
 Alomorfo: Alternancias fonológicas de un mismo morfema. Ej: Jug- ar// Jueg- o.  Para hacer 
el presente lleva –e.  Es un condicionamiento morfológico que se anuncia con el símbolo ∞. 
 
 Devaluar.  Valuar} Son opuestos. 
 Devolver.  Volver} No son opuestos. 
 Demostrar.  Mostrar} Son sinónimos. 
 Deducir.  Ducir*} La segunda posibilidad no existe. 
 
 No siempre el morfema tiene significado constante, y proceden solo como fonemas para 
diferenciar significados. 
 
 Ir: I - ∞voy - ∞fui - ∞fue.  Dependerá de que morfema de tiempo se una a esa raíz. 
 
 Condicionamiento morfológico: Sentar  {Sent- sient-} Ciertas palabras del latín diptongaron 
su acento, como aquí la –e. 
1
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 1 (8.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 El acento también es un fonema porque permite diferenciar significados. Ej: Término, termino, 
terminó.  No son lo mismo. 
 
 Fiera – feroces} Cambia la vocal porque cambia el acento. 
 
 Contar – Cuenta – Recuento. 
 
 Condicionamiento morfológico y fonológico: 
 
 Poder: {Pod – pued - ∞pud}  Los dos primeros tienen condicionamiento fonológico y el 
último morfológico (Porque es solo para los pasados). 
 
 Los morfemas libres tienen raíces, bases y temas. 
 
 
 Afijos o morfemas ligados: 
 
 Prefijo: Ej: De privación. 
 
 Sufijo: Ej: De plural. 
 
 Infijos: Hay pocos y van dentro de la palabra. Ej: Marqu –it –os. 
 
 Circunfijos: Cambian porque se les agrega un prefijo y un sufijo. Ej: A –mane –cer (Mane= 
Mañana).// En –sombre –cer. 
 
 Raíz: Forma con significado léxico: 
 
 Negr –o. 
 Fe –o. 
 Sol –es. 
 Fácil –es. 
 
 Tema: Raíz + Morfema ligado que cambia su significado: 
 
 Negr –usc –o. 
 Sol –ar –es. 
 Facil –idad –es. 
 
 Hay raíces o temas (Es difícil definir que son) que no coinciden con palabras existentes en la 
lengua. 
 
 Duc-: Pro –duc –ir.// In –duc –ir.// Re – duc –ir.// De –duc –ir. 
 
 Geo-: Geo –grafía.// Geo –político.// Geo –logo. 
 
 -logo/ -logía: Bio –logía.// Deca –logo. 
 
 Formación de temas en español: 
 
2
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 1 (8.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Verbales: Raíz + vocal temática (a, e, i).  Cant –ar.// Beb –er.// Ped –ir. 
 
 Reloj – capaz – dolor.  Acaban en consonante y toman –es para el plural. 
 
 Barco – triste – caña.  Acaban en vocal y toman el plural –s. 
 
 Sofá – maní.  Es opcional que usen el plural –es o –s. 
 
 Afijo: No aparece aislado en un acto normal de habla. Por su posición respecto de la base puede 
ser prefijo, sufijo, infijo o circunfijo. 
 
 ¿Cómo se forman las palabras? Por flexión: 
 
 Afecta a los temas. 
 Los afijos flexivos se adjuntan al tema por razones de buena formación (Concordancia o 
función). 
 Inciden en la sintaxis. 
 
 *Ella me peinaron a ti mismo.  Debe concordar con el sujeto. 
 
 *La observó el espectáculo. 
 O.D. O.D.  No es un acusativo sino función nominal (Ella). 
 
 Se reconoce la flexión por los siguientes criterios: 
 
 Deítico/ No deítico: Son la persona y el tiempo verbal. 
 
 Clase de palabra de la base a la que se adjuntan. Ej: El número se une a los sustantivos, 
adjetivos, determinantes (Son los artículos definidos e indefinidos y demostrativos), 
pronombres, y verbo unido a tiempo, modo y persona (No vale para infinitivos y gerundios). 
 
 No deítico: Cantidad de referentes. Ej: Globo/ -s. En español hay singulares y plurales, algunas 
lenguas tienen dual y otras más estrafalarias trial (1, 2, 3 y plural). 
 
 Género: Sustantivos (Sólo si el referente es sexuado. Ej: Computadora/ ordenador.) 
 
 Vaca/ toro. 
 Oveja/ carnero. 
 Yegua/ caballo.  Los animales más cercanos al hombre no son los que varían en género sólo 
por su sufijo. 
 
 Sirviente/a.// Presidente/a.  La “e” es para los dos géneros pero en los casos en los que se 
extiende el uso, la RAE va a aceptar la “a”. 
 
 El pronombre va unido al caso y persona.  Él/ Ella.// Nosotros/ as. 
 
 El verbo sólo tiene variación de género en el participio.  Amado/a. 
 
 No deítico: El masculino a veces es una especie de neutro. Ej: Tiene dos hijos, una niña y un 
niño. 
3
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 1 (8.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 Eduqué a este.  Masculino en “e”. 
 Eduqué a esta.  Femenino en “a”. 
 Eququé a esto.*  No sirve para las entidades animadas. 
 
 [Hombres y mujeres altos].  Los dos. 
 Hombres y [mujeres altas].  Sólo las mujeres son altas. 
 
 Sólo el pronombre posee caso en español. 
 
Caso/ Persona. Primera. Segunda. Tercera. 
Nominativo. Yo. Tú/ Vos. 
Acusativo. Me. Te. 
Dativo. Me. Te. 
Terminal/ oblicuo. Mí. Ti/ vos. 
Genitivo. Mi/ Mío. Tu/ tuyo. 
Cognitativo. Conmigo. 
 Hay una tercera persona y plurales, pero no se llegaron a copiar. 
 
 Persona: Pronombre fusionado con caso, número y género (género en el caso de las terceras 
personas.) 
 
 Es deítica porque indica el papel de los participantes en el acto comunicativo. 
 
 Primera: Hablante. 
 Segunda: Oyente. 
 Tercera: Quien no participa o la “no persona”. No pertenece al circuito comunicativo. 
 
 Tiempo: En algunas formas verbales está fusionado con modo y aspecto. Ej: Vence –ré; En 
otras formas aparece como un auxiliar. Ej: Han salido.// Vas a ganar. 
 
 El tiempo lingüístico no tiene que ver con el tiempo cronológico (calendario), o natural 
(estaciones, climas, etcétera); sino que tiene que ver con la ubicación del evento respecto al momento 
de la enunciación del discurso. En español el pasado, presente y el futuro están superpuestos con usos 
modales. 
 
 Modo: En algunas formas verbales está fusionado con tiempo y aspecto. Ej: Sal/ salí.// 
Tomamos/ tomemos.// bebieras/ partieran. 
 
 Aspecto: Duración de la acción. En español sólo está en los pretéritos sin auxiliares. 
 
 Cabalgaron.  Perfecto. 
 Cabalgaban.  Imperfecto. Siempre indica un evento en desarrollo. 
 
 No deítico: 
 
 Incohativo indica el inicio del evento. 
 
 Iterativo indica que se repite. Ej: Volvió a triunfar. 
 
4
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 1 (8.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Quizá un culminativo sería “terminamos de leer”. 
 
 *Los prácticos inician la semana que viene. 
 
5
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 2 (11.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
Apunte 2 (11.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 No hay “buenos usos de la lengua” y eso es querer categorizarla como en la edad media. La 
lingüística contemporánea que desde Saussure ya es una ciencia tambiéntiene en cuenta la oralidad 
antes que lo literario. 
 
 Nosotros no veremos a la lengua como arte sino como ciencia; y vamos a aprender a pensar 
científicamente.  Me enfrento a un problema, con apoyo teórico elaboro una hipótesis para 
corroborar o refutar, y de refutarla debo elaborar una nueva hipótesis. 
 
 *Horarios de consulta jueves de 4 a 5 hs. En el edificio A 109. 
 
 *La materia no tiene promoción, sino un solo parcial que se toma a fin del cuatrimestre, un 
recuperatorio, y el artículo 14. 
 En el parcial sólo se toma el contenido de prácticos, y lo demás queda para el final. 
 
 
 
 Cualquier hablante posee conocimiento completo de las estructuras de su lengua. Intervienen la 
sintaxis y la forma de los sonidos. 
 
 Al aprender una lengua materna primero que nada aprendemos su sintaxis y el modo en que se 
organizan los elementos. 
 
 Igual que como pasó con la ley de la gravedad, se dejó de pensar con el sentido común y nos 
preguntamos porqué suceden las cosas. 
 
 Primero hay que preguntarse como funciona una lengua: 
 
 Lengua E: Lengua externa al sujeto. 
 
 Lengua I: Lengua interna. 
 
 1)- Estructuralismo: Objeto: Para Saussure la lengua es un sistema de signos; es ajena al 
individuo y se completa en la masa parlante. 
 
 2)- Distribucionalismo: O estructuralismo norteamericano, de Bloomfield. 
 
 Objeto: Es el lenguaje en cuanto a comportamiento lingüístico. Es la conducta observable y 
explicable por sus condiciones externas de aparición con total independencia de factores internos. Un 
mecanicismo behaviorista. 
 
 Lingüística: Rama de la psicología conductista. Posee función descriptiva. 
 Método: Inductivo. 
 
6
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 2 (11.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Los significados suelen ser los mismos en todo el mundo, la lengua es la forma que toman esos 
significados.  “Lengua es forma y no sustancia”, decía Saussure. 
 
 El distribucionalismo permitió descifrar las lenguas aborígenes de Estados Unidos. 
 
 Igual que la psicología conductista, planteaba que la mente es una “caja negra” inestudiable, y 
sólo podemos analizar lo observable. 
 
 El lenguaje sería una respuesta sustituta a los estímulos (Se marca con una r minúscula o una r’ 
prima). 
 
 3)- Generativismo: Lengua en tanto sistema de conocimiento. Desplazamiento del objeto de 
estudio, del comportamiento y sus productos (Por ejemplo textos), para pasar a los mecanismos 
internos que participan del pensamiento y la acción. 
 
 Lingüística.  Psicología cognitiva.  Ciencias biológicas. 
 
 Método.  Hipotético - deductivo. 
 
 Por primera vez se habla de una lengua i: Interna, individual, intencional. 
 
 Pocos recursos finitos pueden crear significados infinitos. 
 
 Epifenómenos: Son los fenómenos externos que vemos, y vale la pena estudiarlos, pero 
también hay que tener en cuenta que sucede “adentro” o por qué suceden. 
 
 En ambas teorías: 
 
 Hay un estado inicial vacío. 
 
 Un mecanismo general ocurre para todos los dominios. 
 
 La adquisición del conocimiento lingüístico es equivalente a la del conocimiento matemático. 
 Hoy se sabe que los niños suelen hacer falsas predicciones en las matemáticas, pero no en 
lengua. 
 
 Facle (Facultad del lenguaje según Chomsky): 
 
 Hay un estado inicial. 
 
 Estados nn… o transitorios (Gramática universal + datos lingüísticos primarios). 
 
 Estado estable o lengua i (No es el estado final). 
 
7
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 2 (11.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 
8
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 3 (18.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
Apunte 3 (18.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Selección/ atracción léxica: Los elementos léxicos se seleccionan (atraen) mutuamente: porque 
por ejemplo constituyen una categoría (Selección C) y no otra; y por sus rasgos semánticos.  Ej: Un 
auto asesinó a una jóven*.  El verbo requiere un sujeto animado, a menos que se esté personificando 
a las figuras. 
 
 Una figura no pertenece a la teoría literaria sino que es transgredir una regla gramatical. 
 
 Gramaticalidad/ Aceptabilidad: 
 
 Gramaticalidad: Depende de una regla de la gramática y no del contexto. 
 Aceptabilidad: Directamente relacionada a un contexto situacional. 
 
 No entiendo.*  No es gramatical porque para ello requeriría un objeto directo, pero es 
aceptable. 
 
 Las paredes oyen.*  Hay una figura, pero es aceptable. 
 
 Selección C: 
 
 Plasmar: Atrae un sintagma nominal o preposicional. Ej: Guayasamín (Pintor ecuatoriano) 
plasma el mundo indígena en sus pinturas. 
 
 Selección S: Guayasamín plasma el mundo indígena en sus esperanzas.*  El locativo se ve 
obligado a ser un sustantivo concreto. 
 
 “Plasmar” requiere: (Agente) + Tema + Locación. 
 
 Estructura gramatical o grilla de un verbo: 
 
 1, 2, 3. 
Plasmar. [(S.N.), S.N., S.P.] 
 [(Agente), Tema, locación]. 
 
 Muy marginalmente podría llegar a haber hasta 4 argumentos. Ej: Trasladar: (1) Alguien, (2) 
algo, (3) de un lugar, (4) hasta otro lugar.  Pero el máximo de argumentos suele ser tres. 
 
 Contenido intrínseco + Valor relativo= Papel Θ. 
 
 Ej: Los alumnos discutieron la propuesta. 
 Agente.  No siempre el agente va a ser el sujeto, por ejemplo en las pasivas va a ser 
el objeto directo. 
 
 C.S.: Intrínseco y relacional. 
 
 Los alumnos entendieron el tema. 
 Experimentante. 
 
 Entendieron: Verbo cognitivo. 
 
9
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 3 (18.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Juan murió hoy a la mañana. 
 Proceso.  No puede ser el agente porque ese verbo no puede llevar 
agente. 
 
 Reprimieron a los alumnos de psicología. 
 Paciente, y de no ser animado sería el tema. 
 
 El profesor está harto de los alumnos.  El adjetivo también es un predicativo; es el núcleo 
selector de “alumnos”. Ej: Harto de los alumnos.// Orgulloso de los alumnos. 
 
 Encontré los apuntes de los alumnos. 
 Tiene el rol temático de posesor u origen. 
 
 El camión mató a Pedro. 
 Causa.  No es una persona como para ser sujeto. 
 
Posiciones de argumentos en X/ Barra 
 
 La X designará a una variable. 
 
 -Siempre se pone el agente entre paréntesis porque es el argumento externo. 
 
 
 
 Argumento interno: 
 
 Forma parte de la proyección x’. 
 Recibe papel temático del núcleo X°. 
 En algunos casos, puede no proyectarse en la sintaxis. 
 
1- Juan toma mucho.  Es un alcoholico. Sin el objeto directo refiere a acciones constantes. 
 
 Pedro fuma mucho.  Cigarrillos, no vamos a interpretar que es otra cosa. 
 
 Juan escribe.  Es escritor. 
 
 La policía disparó contra los manifestantes.  Son balas; también podrían haber sido 
“flechas”, pero sin el argumento interno la oración igual es gramatical. 
 
 Se sitúa fuera de la proyección X’. 
 Recibe papel temático composicionalmente de la proyección X’. 
10
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 3 (18.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 1- Juan quebró.  Está en bancarrota. 
 2- Juan quebró la vara.  Es el agente. 
 
 No puede faltar nunca porque su presencia en la configuración es requerida por el Principio de 
Proyección y el Principio de Predicación. 
 
 
 
Caso 
 
 Regula la distribución dentro de la oración de los sintagmas nominales fonéticamente 
realizados. 
 
1- Aprobaron un nuevo estatuto. 
2- La aprobación de un nuevo estatuto. 
3- Te prometo que yo juego. 
4- Te prometo yo jugar. 
 
 Lo desarrollaremos la clase que viene. Pensar para entonces la definición dada y las oraciones 
dadas arriba. 
 
11
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 4 (22.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
Apunte 4 (22.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Composición: Junta 2 o más bases (afijos). Ej: 
 
 Saca – corcho – s. 
 Alb – i – celeste – s. 
 
 Prefijos: Cambian el significado de la palabra. Ej: 
 
 Tentar.  Verbo. 
 Intentar.  Otro verbo que no tiene nada que ver con el anterior. 
 
 No seleccionan clase de palabra. Ej: Cumplimiento.// Incumplimiento. 
 
 Sufijos: Cambian la clase de palabra u el significado. Ej: 
 
 Reloj.  Sustantivo.Relojero.  “Ero” es un sufijo que selecciona sustantivos. 
 
 Encendedor, tasador, removedor.  “Dor” selecciona verbos. 
 
 Balcanizar= Dividir y repartirse. Ej: Yugoslavia tras caer el muro de Berlín y la reorganización 
de los países. 
 Energizar.  Seleccionan un núcleo u adjetivo. 
 
 Sustitución o sustracción: Cambio de la vocal temática o sustracción de un fonema de la base. 
 
 Cortar.  Corte. 
 Pasar.  Paso.  En estos casos no sabemos si la sufijación se deriva del núcleo o viceversa. 
 
 Composición: Adjuntar dos o más bases. Ej: 
 
 Para – brisas. 
 Limpia – para – brisas. 
 
 Tiene procesos similares a los sintácticos: 
 
 Blanqu – i – celeste. 
 Corre – ve – i – dile.  Significa “Un chismoso”. 
 
 Verbo + Objeto directo: 
 
 Lavar – ropas. 
 Saca – bocados. 
 Seca - platos. 
 
 Núcleo + Adjetivo: Prima el significado del adjetivo. Ej: 
 
 Cara – dura. 
 Peli – rrojo. 
12
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 4 (22.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 Las palabras compuestas pueden derivarse y flexionarse: 
 
 Astro – nauta.  Astro – nautica. 
 Verd – i – negro.  Verd – i – negr – a – s.  Pasó a femenino y a plural. 
 
 Finde= Fines de semana. 
 Mujer objeto= Mujeres objeto.  En estos casos se pluraliza sólo el sustantivo. 
 
 Medialuna= Medias lunas. 
 Casaquinta= Casas quintas.  En estos casos se pluralizan las dos palabras. 
 
 Sigla: Unión de grafemas o sílabas iniciales de varias palabras. Ej: Unlp, ovni, sida, láser. 
 
 En algunos casos admiten derivación. Ej: PJ= Pejotismo (Partido Justicialista). 
 
 Acrónimo: Palabra formada por fragmentos fonológicos de otras. Ej: 
 
 Infografía: Información + Grafía. 
 Musivideo: Música + video (Es lo que en inglés se llama “videoclip”). 
 
 Sigla y acrónimo pueden combinarse para facilitar la pronunciación. Ej: 
 
 Fahce.  Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, porque “FHCE” sería 
impronunciable. 
 
 Muchas siglas y palabras compuestas son préstamos de otros idiomas, con mayor frecuencia del 
inglés. 
 
 C.D.= Disco Compacto.  Si fuera español, las siglas tendrían que ir al revés. 
 
 La sintaxis se ocupa de las relaciones entre palabras en las construcciones (Sintagmas). 
 
 Constitución: Grupo de palabras entre las que se establece una relación (Ocurren en la 
relación). 
 
 Constituyente: Elemento de una construcción sin que importe su complejidad. Ej: 
 
 Pueden moverse.// Pueden ser una respuesta. 
 
 Oración= construcción que no es constituyente de una unidad superior. 
 
Sintaxis 
 
 Oración y cláusula: 
 
 Oración: 
 
 Según RAE: Unidad pequeña de sentido completo en que se divide el habla real. 
 
13
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 4 (22.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
1- ¡Gracias!// Agradecer no cuesta nada. 
2- Él lo hizo así.  ¿Quién es? ¿Qué hizo? 
 
 Estas dos son oraciones pero no poseen sentido completo. 
 
 Según Samuel Gil y Gaya: Es la expresión verbal de un juicio. 
 
3- ¿Quién te lo dijo?  Es una oración, pero en todo caso la respuesta es el juicio. 
4- ¡Dame eso!  Es una oración pero no tiene juicio. 
 
 Según L. Bloomfield: Es una forma lingüística independiente, no incluida en ninguna forma 
lingüística más amplia. 
 Su propiedad definitoria es la autonomía gramatical. 
 
 [Su estado] [era patológico]. 
 S. P. 
 
 [El tren] [se retrasó] 
 S. P. 
 
 El mejor goleador de la historia.// Nuevo gobierno.  Los fragmentos son cláusulas 
incompletas porque les falta el sujeto o el predicado; pero pueden ser comunicativamente adecuadas. 
 
Teoría de X barra 
 
 La (interesante) demostración del profesor. 
 La (interesante) casa del profesor. 
 La (interesante) presentación del profesor. 
 (Esta) (interesante) presentación del profesor. 
 
El hablante conoce. 
 
 La estudiante de psicología de Berazategui. 
 La estudiante de Berazategui de psicología.*  Este es un caso de relaciones jerárquicas, pues 
no se respeta el orden. 
 
 Toda construcción sintáctica se organiza tomando como base una palabra que es el núcleo.  
Es un principio universal. 
 
 Principios: 
 
 1)- De endocentricidad: Toda construcción sintáctica tiene un núcleo. 
 
 Núcleo: Constituyente que identifica la categoría del sintagma. 
 
 [La solución del problema más adecuada] 
 S.N. N. 
 
14
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 4 (22.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 
 [Casi abrió la puerta descuidadamente]. 
 S.V. N.V. 
 
 [Mucho más hacia la izquierda]. 
 S.P. Prep. 
 
 2)- De proyección: Las propiedades de los elementos léxicos se satisfacen en todos los niveles 
de representación. 
 
 3)- De predicación: Todo predicado tiene al menos un argumento (Generalmente va a ser un 
sujeto, si el predicado tiene verbo). 
 
Teoría de X barra 
 
 Una mansión muy lujosa. 
 
 ¿Qué es el especificador? Es seleccionado por el núcleo, al cual generalmente lo precede, y 
depende del sintagma superior. Si es argumento, va a recibir papel temático. 
 
 Complemento (Compl): Depende de la proyección intermedia X’. Seleccionado por el núcleo; 
es adyacente a el, y si lo precede o lo sigue se llama paramétrico.  Las lenguas tienen un orden 
canónico, que en el caso de la nuestra es SVO (Sujeto – verbo - objeto). 
 
 Un adjunto debe estar siempre en posición periférica, por eso “La estudiante de Berazategui de 
 Adjunto. 
psicología” no sirve. 
 
 Numeración: El conjunto de elementos seleccionados del léxico (Palabras y categorías 
funcionales) se denominan numeración o conjunto léxico. 
 
 Cada elemento de la numeración tiene un subíndice que indica las veces que ha sido escogido 
para aparecer en la expresión. 
 
 Los elementos léxicos ingresan a la numeración flexionados. 
 
 Condiciones: No se agregan símbolos que no están presentes en la derivación.  Porque el 
lenguaje debe tener la estructura más simple, o el cerebro no podría realizar algunas operaciones 
mentales. 
 
 Léxico: Lista no ordenada de elementos léxicos de la lengua –i. Cada ítem léxico es una matriz 
(Un conjunto) de distintos tipos de rasgos. 
 
15
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 4 (22.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 
 Intencionales: Ennumerar sus propiedades. Ej: Ovejero alemán, negro, pasicorto, etcétera.  
Para un perro. 
 
 Padre: Núcleo, no verbo, no femenino, no plural.  Rasgos categoremáticos. 
 
 Selección (Atracción): 
 
 Juan plantó un duraznero. 
 Eva dijo un duraznero.*  Por más que ella haya dicho “dijo:…”, no atrae estos elementos. 
 Eva dijo que llovía. 
 
 Manuel entregó el libro.  Falta información y se requiere otro elemento, el O.I.  Manuel 
entregó el libro a la secretaria. 
 
 Los elementos léxicos se atraen mutuamente, pero no cualquiera con cualquiera. 
 
 Juan sacó unas concupiscencias de su bolsillo.*  Está todo lo necesario para construir una 
oración gramatical, pero también se le debe dar un significado. 
 
 Teoría temática (O teoría θx, que recibe este nombre porque se llama “thema” en inglés): 
 
 La costumbre [de hablar de mi madre].// La costumbre {de [hablar de mi madre]}.  ¿Mi 
madre habla mucho? ¿O hay personas que hablan mucho sobre mi madre? El verbo es ambiguo y 
tenemos que ver cual es la mejor interpretación según el contexto. 
 
 La cuestión de hablar de mi madre.  Acá sólo tenemos una interpretación posible y es que 
hay gente que habla sobre mi madre. 
 
 Los papeles temáticos condicionan la sintaxis. 
 
 Predicado: Todo elemento léxico que representa eventos (Acciones, estados, propiedades) [+V 
-N]. 
 No todo verbo es acción. Ej: Sufrir.  No es el sujeto el que realiza la acción voluntariamente. 
 
16
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 4 (22.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Argumento: Expresión referencial [+N -V].  Los caballos, Nélida, una pregunta, la puerta de 
la habitación. 
 
 Juan sufrió mucho.  Experimentante. 
 [Juan] oyó [un ruido].  Experimentante del tema. 
 
 Los papeles θ deberían ser una lista finita y universal, pero aún no está hecha y definida 
totalmente. 
 
 El agente generalmente es voluntario,pero no siempre. Ej: El viento abrió la puerta.  No 
sería el sujeto sino la causa, pero en estos casos es difícil de clasificar. 
 
17
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 5 (25.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
Apunte 5 (25.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
Caso 
 
 Las lenguas varían en el tipo de marcas utilizadas para expresarlo: 
 
 
 Condición de visibilidad: Un argumento debe tener caso asignado para que sea visible 
(Interpretable) su papel Θ. 
 
 Ej: La construcción de un puente.  Genitivo. // Terminó de leer la novela en el tren.  
Circunstancial. 
 
 Sino también se puede flexionar la palabra para marcar caso: 
 
 Asignadores de caso: 
 
 Verbo: Caso acusativo a su complementante. 
 Flexión (+T): Caso nominativo a su especificador. 
 Preposición: Caso oblicuo a su complemento. 
 
 
 
 Categorías funcionales: Conjunto de rasgos con información gramatical. Pueden proyectar 
especificador y un solo complemento obligatorio. Son una clase cerrada. 
 
 Categorías léxicas: Piezas léxicas con contenido conceptual. Desarrollan estructura argumental 
(E.A.). Pueden o no seleccionar un especificador y más de un complemento. Son una clase abierta. 
 
 Verbo: 
 
 Esencialmente predicado. 
 Selecciona un sintagma determinante como especificador y distintos sintagmas X como 
complementos. 
 
 N (Nombre o sustantivo): 
18
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 5 (25.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 Es argumento cuando integra un S. D. 
 Puede seleccionar un S. Adj. O un sintagma preposicional como complemento. 
 
 Adj (Adjetivo): 
 
 Predicado. 
 Puede seleccionar un adverbio como especificador y un sintagma preposicional como 
complemento. 
 
 P (Preposición): 
 
 Predicado. 
 Selecciona singtagma determinante y sintagma verbal como complemento. 
 
 Adv. (Adverbio): 
 
 Predicado; difícilmente es núcleo. 
 Complemento de verbo y especificador de adjetivo. 
 
 ¿Dónde estará Pedro?  Ahora. En el español rioplatense ya no utilizamos el futuro con valor 
temporal sino con valor modal. 
 
 Traer nos lo ha.  Traer + ha.  Traerá. Así es como nace el futuro. 
 
 Flexión de núcleo de oración.  Permite distinguir: 
 
 Una oración temporalizada de una que no lo es. 
 Una oración de una construcción diferente. 
 
 a)- Conozco el secreto. √ 
 b)- Conocer el secreto*.  Ya no es una oración porque no tiene núcleo. 
 
 Se puede caracterizar a la flexión por términos binarios: El tiempo; y la concordancia (Persona 
y número). 
 
 Hipótesis de sujeto interno al sintagma verbal: 
 
 El sujeto es seleccionado por el S.V., y el verbo + complemento. 
 
 Los rasgos de flexión/ tiempo no intervienen en la selección del sujeto. 
 
 Es especificador del sintagma verbal. 
 
 ¿Qué compraste (h)?  H= huella. Hay un tema o complemento que se movió de la respuesta 
para formular la pregunta. Hoy por hoy ya no se llama huella sino copia.  ¿Qué compraste que? 
 
 *La clase próxima veremos sujeto y predicado. 
 
 Definiciones tradicionales.  Normales o semánticas. 
19
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 5 (25.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 Pensar las siguientes definiciones: 
 
 El sujeto es la persona o cosa de la cual decimos algo (Esbozo de una nueva gramática de la 
lengua española). 
 
 El sujeto es el que realiza la acción del verbo (Gramáticas escolares). 
 
20
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 6 (29.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
Apunte 6 (29.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Palabras llenas: Son las que tienen significado conceptual. Ej: Tabla.// Pizarrón. 
 
 Palabras vacías: Ej: Unas.// Los.  Sólo adquieren significado en compañía de palabras llenas. 
 
 Morfológicos: Rasgos flexivos que toma cada clase. Ej: Verbo= [Tiempo.] [Persona.] [Nunca 
género.]. 
 
Un núcleo puede expresar diferentes categorías. 
 
 Dos señoritas: 
 
 Tienen [peso (N.)]. 
 Son [Pesadas (Adj.)]. 
 [Pesan (V.)]. 
 
 La función sujeto no la desempeña un núcleo, sino una construcción que contiene un núcleo. 
Ej: 
 
 El ministro asumió su cargo. 
 S. 
 
 Ministro asumió su cargo.* 
 S. 
 
 Principio de endocentrismo: 
 
 Toda construcción tiene núcleo. 
 El sintagma es una proyección de su núcleo. 
 
 Categorías léxicas: 
 
 Tienen contenido conceptual. 
 Pueden ocupar todas las posiciones: Núcleo, especificador, complemento, o adjunto. 
 Pueden seleccionar o no especificador y más de un complemento. 
 Generalmente pertenecen a clases abiertas. 
 
 Verbos (V): Esencialmente predicados; seleccionan S.D. como especificador y diferentes S.X. 
como complementos. 
 
 Nombre o sustantivo (N): Es argumento cuando integra un S.D.; selecciona S. Adj. O sintagma 
preposicional como complementos. 
 
21
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 6 (29.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Adjetivos (Adj.): Predicado; selecciona adverbios como especificadores y sintagmas 
preposicionales como complementos. 
 
 Preposición (P.): Predicado; selecciona S.D. O sintagma nominal como complemento. 
 
 Adverbio (Adv.): Predicado y difícilmente puede llegar a ser núcleo. 
 
 Categorías funcionales: 
 
 Tienen contenido procedimental. 
 Siempre son núcleos de cualquier sintagma. 
 Conjunto de rasgos; pueden tener la forma de palabras, morfemas o realización fonológica 
nula. 
 Si son palabras, pertenecen a clases cerradas. 
 Seleccionan una sola posición, de complemento o de especificador. 
 Son metas de cotejo de rasgos y concordancia (En P.M.). 
 
 Poseen: 
 
o Flexión o tiempo. 
o Determinante. 
o Complementante. 
o Tópico.  En realidad es una posición. Ej: La torta la cocinó Juan.  El tópico, al estar en 
posición inicial, está enfocado. N.V. S. 
o Verbo ligero o liviano. 
 
 Sustantivo: No lo definimos, es núcleo o sintagma nominal. 
 
 No todos los nombres propios se escriben con mayúscula, ejemplos son “febrero” o “mamá”. 
 
 Son referenciales e indican hacia afuera de lo lingüístico. 
 
 Los propios carecen de significado intensional; desde el punto de vista sintáctico no requieren 
modificadores. Ej: 
 
 Belgrano creó la bandera nacional (Agente). 
 
 Llegamos a Iguazú muy temprano (Meta). 
 
 Llevé a Minou (La gata) al veterinario (Tema). 
 
 Sustantivos comunes: Intrínsicamente predicados. 
 
 Contables/ discontinuos: Designan clases de entidades aisladas y innumerables. Ej: Cuaderno/ 
s.// Estufa/ s. 
 Admiten cuantificadores numerales (1, 2, 3) o indefinidos (Algunas, pocas.). 
 
 Incontables/ continuos/ de masa: Designan sustancias que carecen de límites precisos. Ej: Una 
savia.*// Un vino*. 
 
22
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 6 (29.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 En español tenemos el problema de que las palabras suelen recategorizarse. Ej: Sirvieron 3 
vinos de diferentes bodegas.  El vino, que es incontable, se convirtió en una sustancia contable. 
 
 Quiero más pollo.  No es un solo pollo, sino que refiere al pollo como sustancia; éste es un 
caso inverso al anterior. 
 
 Los sustantivos abstractos son siempre incontables. Ej: Calideces/ poder. 
 
 Poder.  3 poderes del Estado.  Pueden recategorizarse y hacerse contables, pero ahí 
cambian su significado. 
 
 Sustantivos colectivos ≠ singulares: Ej: Bandada.// hinchada.// pelotón. 
 
 1)- Su solución del problema. 
 
 
 
 
 
 La función del sujeto siempre la va a ocupar un sintagma determinante. 
 
 Un especificador de sintagma nominal es un pronombre en caso genitivo posesivo (Licencia un 
determinante vacío.), un adjetivo modal, deítico, anafórico.  Su/ mis/ próxima/ última. 
 
 Complemento: Sólo son complemento los sustantivos que tienen estructuran argumental, 
frecuentemente nominalizaciones, con estructura de sintagma preposicional. 
 
 Modificadores no relacionados: Adjuntos. 
 
 Adjetivo calificativo o relacional: Guitarra eléctrica.  ¿Por qué no decimos “eléctrica 
guitarra”? Los adjetivos relacionales siempre van después del sustantivo. 
 
23
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 6 (29.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Adverbio(Hay pocos): Niño bien. 
 
 Cláusulas relativas: El presidente que fue elegido con fraude. 
 
 S.N. en aposición: 
 
 Sillones Luís XV (Es una marca de sillones). 
 Mansión estilo Tudor. 
 El presidente Kirchner. 
 
 Dos camisas rosa. 
 S.N. en aposición.  Viene de “rosadas”, que es un adjetivo. 
 
 Determinante es una categoría funcional: 
 
 Carecen de contenido funcional. 
 Pertenecen a clases cerradas. 
 Son una sola palabra, equivalentes a N. 
 En algunas lenguas son morfemas ligados. 
 En algunos casos son un núcleo funcional que coteja caso y persona, similar a T. 
 
 Demostrativo= Complemento optativo. 
 
 Este hombre llegó cansado.// Éste llegó cansado. 
 
 Pronombre= Sin complementos. 
 
 Él llegó cansado. 
 
 El sintagma determinante puede tener como complementante un sintagma de cuantificado. Ej: 
 
 Los pocos diputados presentes no formaban quórum. 
 S. Cuant. 
 
 Algunos licencian un cuantificador vacío. Ej: 
 
 Algunos diputados se fueron. 
 S. Cuant. 
 
 Un determinante no se puede combinar con otro. Ej: 
 
 Los estos libros.* 
 
 Algunos cuantificadores sí. Ej: 
 
 Ningún otro médico. 
 Algunas otras preguntas. 
 
 Artículo: Asigna valor referencial al sustantivo. 
 
24
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 6 (29.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Denota entidades individuales (Tanto singulares como plurales). 
 Clase o nombre genérico. Ej: El delfín es un mamífero. 
 Cercanía espacial o temporal. Ej: Envíeme el informe.  Es un informe que se encuentra cerca 
de aquí, o del que se ha hablado recién. 
 
 Anáfora: El baterista tenía el pelo rubio.  Refiere al baterista ya mencionado. 
 
 Los demostrativos tienen un contexto delimitado. Ej: 
 
 Fue hasta la casa de esa esquina. 
 
Adjetivos 
 
 Simples: 
 
 Derivados: 
 
 Carnaval.  Carnavalezco. 
 Estudiar.  Estudioso. 
 
 Compuestos: Se componen de núcleo + Adjetivo. Ej: Pasilargo.// pelirrojo. 
 
 Convertidos de participios activos y pasivos: Ej: Corriente.// intrigante.// temido.// asustado. 
 
 Lo modifica un especificador o un cuantificador. Ej: 
 
 Personaje [extremadamente maligno]. 
 Adversario [más temido]. 
 
 Complementos: Enemiga difícil de vencer. 
 
Clasificación de adjetivos 
 
 Criterios: 
 
 Función del sintagma adjetival en el sintagma verbal. 
 Posición del adjetivo en el sintagma nominal. 
 Selección del verbo auxiliar copulativo. 
 
 Adjetivos calificativos: 
 
 Son complementos/ adjuntos de núcleos o predicativos. Ej: 
 
 El adversario (es) temible. 
 
 Algunos calificativos cambian el significado en posiciones distintas. Ej: 
 
 Numerosas familias/ familias numerosas. 
 
 Los descriptivos se recategorizan en núcleos: 
25
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 6 (29.8.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 Caracterizadores: Con ser. Ej: 
 
 Sean es escocés.// Sean está escocés.* 
 
 No hacen adjetivos en “mente”. Ej: Escocesamente.* 
Pero en cambio los episódicos sí. Ej: Vilma está furiosa.// Me mira furiosamente. 
 
 Son graduables y tienen antónimos. 
 
 Los relacionales, en cambio, no son graduables ni tienen antónimos. Ej: 
 
 Un accidente medio automovilístico.* 
 
 Periodístico/ imperiodístico.* 
 
 Adulto/ inadulto.* 
 
26
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 7 (1.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
Apunte 7 (1.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
Definición gramatical de sujeto 
 
Definiciones formales. 
 
1)- Categoría. 
 
2)- Configuración. 
 
 
 
 
 
Johnny Depp. 
 
27
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 7 (1.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 3)- Marca estructural: Concordancia con el verbo en los rasgos flexionales de número y 
persona. Cualquier variación en los rasgos –f repercutirá necesariamente en el verbo. 
 
 Nos gustan los chocolates.  Verbo coincide con el sujeto. 
 
 4)- Caso nominativo: Marca estructural de la función que el sintagma determinante desempeña 
en la oración. En español sólo los pronombres personales están marcados en caso morfológico. 
 
 Ella compró el libro.  Nominativo. 
 La compró el libro.*  Acusativo. 
 
 5)- Posición: La posición no marcada suele ser inicial. En español y otras lenguas de sujeto 
nulo, la posición del S. puede variar por razones sintácticas, semánticas, pragmáticas e incluso 
rítmicas. 
 
 En ciertos casos depende de factores gramaticales como el tipo de verbo. Ej: 
 
 Juan canta.  Oración predicativa. El sujeto está primero. 
 Murió Juan.  El sujeto va después. Es una oración presentativa, donde se presenta un evento 
u acontecimiento. 
 
Asimetría Sujeto-complemento 
 
 Sujeto.  Argumento externo del que no sólo se predica el verbo sino el predicado en su 
conjunto. 
 
 Complemento/ s.  Argumento interno de la proyección verbal. 
 
 Pruebas de la asimetría: 
 
 1)- Sólo el sujeto concuerda con el verbo. 
 2)- El papel –T del sujeto se asigna composicionalmente. 
 3)- Los modismos verbales y muchas palabras están formadas por el predicado y sus 
argumentos internos. Ej: Pinta + labios para el lápiz labial  ¡Nunca mujer + pinta! 
 
 El predicado: 
 
 Contiene los rasgos flexivos que caracterizan a la oración. 
 Los predicados semánticos que pertenecen a otras categorías requieren la presencia de un verbo 
cópula (ser/ estar) por carecer de rasgos –f. 
 En tiempo y modo no marcados, excepcionalmente puede faltar la cópula. Ej: ¡Insoportable esa 
novela! 
 
 El salto ganó el juego olímpico.  Verbo sustantivado que actúa como el sujeto. 
 
Posiciones sintácticas 
 
 1)- [Los estudiantes] {[Pidieron] [becas] [a las autoridades]}. 
 
 Pidieron: Selecciona tres argumentos: Agente, tema, destinatario. 
 
28
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 7 (1.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 2)- {Los estudiantes de medicina del interior [pidieron] [becas] [a las autoridades]} [en la 
ciudad de La Plata]. 
 
 
 
 Pro chico. 
 3)- Entrevistaron a los estudiantes de medicina del interior. 
 
 Entrevistaron: Selecciona un argumento transitivo y otro no transitivo. 
 
 ¿Porqué el sujeto de esta tercera oración no es “ellos”? Porque es un Pro arbitrario, como en 
“Te llamaron por teléfono” o “Tocaron el timbre”, donde el plural es arbitrario y puede que a la acción 
la realice una sola persona. 
 
 4)- [La semana pasada] {[entregaron] [becas] [a los estudiantes de medicina del interior]} [para 
que finalicen sus estudios]. 
 
 
 
 
 
 
 
Ejercitación de la unidad 2 
 
 a)- Detectar las causas de agramaticalidad: 
29
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 7 (1.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 1)- Me preguntó que esperaba afuera.* 
 2)- María propuso nosotros ir a su casa.* 
 3)- Encontré un libro de tapas rojas pero otro no estaba.* 
 4)- Compró todo el tiempo para Juan.* 
 5)- La policía que actuó en el lugar durante tres horas reprimieron manifestación a los 
estudiantes.* 
 
 b)- Determinar funciones, papeles temáticos, caso y asignadotes de las estructuras marcadas: 
 
 6)- [A María] le da miedo [quedarse sola]. 
 7)- [Lo] encontré [muy cambiado]. 
 8)- Estamos juntando [plata] [para arreglar las puertas de los salones]. 
 9)- Puse [los libros] [en el suelo]. 
 10)- [Me] preocupa [mucho] [que fumes tanto]. 
 
 Bibliografía obligatoria de la unidad 2: 
 
 -Di Tullio, A. Cap. III “La sintaxis”, cap. IV “Los sintagmas”, cap. VI “La estructura de la 
cláusula simple”. 
 
 -Fernández Laguinilla, M. y A. Anula Rebollo Cap. III “El léxico”, cap. IV “La sintaxis”. 
 
 -Eguren, L. y O. Fernández Soriano Cap. 2 Apartado 2.2. y 3.2. “La hipótesis de las categorías 
funcionales como núcleo” (Pp. 152 - 160). 
 
 -Hernanz, M. L. & J. M. Brucart Cap. 1 “La sintaxis”. 
 
30
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 8 (5.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
Apunte 8 (5.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
Concordancia 
 
 Dentro de los S.D., S.Cuant. y S.N., todo constituyente flexionado concuerda en género y 
número. 
 
 Ej: Un ancla sumergida. 
 
 Illa > ela > la.  Así nacieron los artículos; y “el” es para los femeninos que empiezan con 
“a”. 
 
 Con los demostrativos, la “a” queda. Ej:Esa/ esta/ aquella águila. 
 Esa/ esta/ aquella haya.  Lo mismo para los casos con “h”. 
 
 El pantalón y remera negros.  Esa “o” no es masculina, sino no femenina. 
 
 Dos nombres coordinados y un adjetivo plural: 
 
 Un sintagma nominal en plural puede ser ambiguo. Ejemplos: 
 
 -[Las senadoras y senadores corruptos] serán enjuiciados.  Ambos. 
 
 -[Las senadoras] y [senadores corruptos] serán enjuiciados.  Sólo afecta a los senadores 
hombres. 
 
 -Los senadores y senadoras corruptas serán enjuiciados.  Sólo afecta a ellas. 
 
 El sujeto, objeto directo, y sus respectivos predicativos (Aún no vimos los predicativos) 
concuerdan en género y número. 
 
 
 
 Sujeto colectivo: 
 
 La mitad de los jugadores jugó/ jugaron bien.  Se dice “jugó” si nos referimos a la mitad 
como un singular; y “jugaron” si son los jugadores como grupo. 
 
Pronombre 
 
 Para la gramática tradicional es una clase de palabra o sustituye al nombre. Ej: 
 
 Luís debía llevar todo [eso], pero [el muy salame] [no lo hizo], se olvidó de [algo]. 
31
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 8 (5.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 [El muy salame]: Sustituye “Luís”. 
 [No lo hizo]: Sustituye la cláusula. 
 
 Pueden sustituirse verbos y cláusulas completas. 
 
 La primera y segunda persona nunca se sustituyen. Ej: Daniel estoy dando una clase.  Tiene 
que ser un yo. 
 
 Todo pronombre personal es un S.D. sin complemento y sin especificador. 
 
 Singular. Plural. 
 Primera pers. Segunda pers. Tercera pers. Primera pers. Segunda pers. 
Nominativo. Yo. Tú/ vos/ usted. Él/ ella. Nosotros. Vosotros/ ustedes. 
Acusativo. Me. Te/ lo/ la/ se. Lo/ la/ se. Nos. 
Dativo. Me. Te/ lo/ la/ se. Le/ se. Nos. 
Genitivo. Mi/ mio. Tu/ tuyo/ su/ suyo. Su/ suyo. Nuestro. 
Terminal. Mí. Ti/ vos/ usted. Sí/ él/ ella. Nosotros. 
Comitativo Conmigo. Contigo. Consigo. ---------- 
 
 Sintagma determinante en aposición: Admite modificadores similares a los nombres propios. 
Ej: 
 
 Jimena, [La chica de ojos celestes]. 
 
 Sólo admiten “mismo/ solo/ juntos” como adjuntos. Ej: Él mismo lo sabe. 
 
 Las formas en caso nominativo de tercera persona deben referir obligatoriamente a entidades [+ 
animados]. Ej: 
 
 -Conocí a Melina y Federico. Ella estudia letras y él es computador científico. √ 
 -Compré una lapicera y un lápiz. Ella es azul y él negro.* 
 
Pronombres átonos 
 
 Deben unirse a un constituyente, llamado “anfitrión”, para integrar una unidad prosódica. 
Son los casos acusativo y dativo: Me, te, lo, la, los, las, le, les, nos, os, se. 
 
 Ej: Entregó el dinero al vendedor. 
 O.D. O.I. 
 
 Proclíticos: Con verbo flexionado. 
 
 Le entregó el dinero. 
 Lo entregó al vendedor. 
 Se lo entregó. 
 
 Enclíticos: Con verbo sin flexión o en imperativo. 
 
 Entregarle el dinero. 
32
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 8 (5.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Entregarlo al vendedor. 
 Entregárselo. 
 
 Los clíticos de tercera no se registran en latín clásico. 
 
 En todas las lenguas romances (Por lo que no es una casualidad) desarrollaron un pronombre de 
tercera persona del demostrativo ille, illa, illum, forma que también dio origen al artículo. 
 
 La y lo conocí.*  Por más que hablemos de un hombre y una mujer, no pueden coordinarse. 
 
 Los tres traje.  No se puede modificar su orden. 
 
 A: ¿A quién viste? 
 B: Lo.* // A él.  No pueden aparecer aislados. 
 
 Son parecidos a los afijos, que presentan propiedades similares. 
 
 Hipótesis de movimiento: En español y otras lenguas romances se insertan como enclíticos y se 
mueven a la posición proclítica. 
 
 Entregó – la – se.  ¿Por qué el orden objeto directo – objeto indirecto cambia, y se invierte en 
los enclíticos? 
 
  El tachado indica que se movió de posición. 
 
 Hipótesis de clíticos como afijos: “Se” asociado al último y “Lo” al primero. 
 
 Están relacionados cada uno a un sintagma determinante vacío sin rasgos fonéticos (¿Un pro?). 
 
 Doblado de clíticos: 
 
 Le propuso matrimonio a Juliana.  Dobla el objeto indirecto. 
 
 Se lo propuso a Juliana.  También dobla el objeto indirecto. 
 
 Dio el anillo a Juliana.*  Sí o sí hay que doblarlo. 
 
 Doblarlo es casi obligatorio en la mayoría de los dialectos, pero queda pendiente la explicación 
de por qué. 
 
 La vimos [a Patricia] en la playa. 
 Los vi [a los zapatos] en la vidriera. 
 
 Primero que nada no es tan común el doblado de objeto directo y es más nuestro que de otros. 
No se dobla un S.D. menos específico. 
 
 
33
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 8 (5.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Les di forraje a las vacas. 
 O.D. O.I.  “Le” sería agramatical, y “les” indica plural. 
 
 Entregó el informe a los funcionarios. 
 O.D. O.I.  Se lo entregó.  Porque el informe es uno solo como 
para decir “los”. 
 
 Se los dije.*  Lo que uno dice siempre es singular. Este es un fenómeno llamado selosismo. 
 
 Sientesén.  Siente + se + 3ra persona plural. 
 Pidaselón.  Pida + se + lo + 3ra persona plural. 
 Digaselón.  Diga + se + lo + 3ra persona plural. 
 
 Esto pasa porque los clíticos también son infijos. Son un problema que aún no se ha resuelto y 
está pendiente en los centros de investigación. 
 
 No daremos clase la próxima semana.  Pronombre exclusivo, porque refiere a personas que 
no están. Ej: Además de Daniel, Rosana, Leonardo y Lucía. 
 
 No tendremos clase la próxima semana.  Pronombre inclusivo, porque es el profesor + 
nosotros alumnos. 
 
 Estamos en clase y entran los del centro de estudiantes. Daniel dice: 
 
 1)- Vuelvan (Ustedes) dentro de media hora.  Pronombre exclusivo que refiere a la gente de 
Aule. 
 
 Leyendo un libro de gramática: 
 
 Como vemos, es claro que la preposición…  Es un nosotros “de autor” que integra al emisor 
y al receptor; pues “Yo lo veo y vos también”, y el emisor respalda al científico y a quienes comparten 
su opinión. Lo tenemos porque en español no se puede distinguir el pronombre inclusivo del exclusivo. 
 
 ¿Y? ¿Cómo nos sentimos hoy?  Es un nosotros empático, porque el receptor es uno solo pero 
yo me identifico con él. 
 
 ¡Que contentos que estamos!  Para bebés, mascotas, etcétera, que sabemos que no hablan y 
que no van a respondernos. 
 
 Expresiones impersonales: 
 
 Sé que esto es difícil/ Se sabe que esto es difícil/ Uno sabe que esto es difícil/ Usted sabe que 
esto es difícil.  La última posee un tú genérico, donde se le da al receptor la responsabilidad de 
compartir la opinión. 
 
Pronombre se 
 
 Argumentales: 
 
 Le entregó la pizza al cliente. 
 Se la entregó.  No se le pone “le” al indirecto para evitar cacofonía. 
34
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 8 (5.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 Me la dio.  Sí es primera persona. 
 
 Federico se peina (A sí mismo). 
 O.D. 
 
 Agobiada, Marta se concedió un descanso. 
 O.I. 
 
 La enfermera se pinchó un dedo. 
 Dat. Posesivo. 
 
 Recíprocos, con sujeto plural o coordinado: 
 
 Estas chicas se odian.  Una a otra. 
 Pappo y BB. King se estimaban.  Uno a otro. 
 
 Carola y Manuel se reunieron con sus amigos.  Ya no es recíproco, sino una marca léxica. 
 
 Nosotros nos odiamos.  También es recíproco, pero encontrar de estos es más difícil. 
 
 Toninho y Marcio se pelearon.  Podría tratarse de un recíproco. 
 Toninho y Marcio se pelearon con los suplentes.  Ya no lo es. 
 
 No argumentales: 
 
 1)- Intransitivizador: La puerta se abrió. 
 S. 
 
 Se rompió la copa.  Estrategia discursiva para no dar el agente, quizás porque no lo sabemos. 
 
 Verbos de cambio de estado: Ergativo/ antiacusativo: 
 
 Me asusté con los truenos. 
 Se te ha quemado la barbacoa.  Vos sos el agente que la dejó quemar, pero no se expresa. 
 O.I. 
 
 Garfield levanta la mano.  Transitivo. 
 Garfield se levanta tarde.  “Se” intransitivizador. 
 
 2)- Impersonal (Expletivo): Un expletivo es un elemento que aparece por algún requerimiento 
sintáctico, el único que tenemos en español es “se”, pero el inglés posee cosas como “it rains”.Sujeto arbitrario o no expresado: 
 
 Se perseguía el hippismo en los ’60.  Es un sujeto expletivo, para que nadie más se lleve el 
lugar de sujeto. Algunos dicen que cuando es así hay que marcar el “se” como sujeto. 
 
 3)- Pasivo: También es expletivo e indica que no hay sujeto. 
 
35
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 8 (5.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Se reparan computadoras. 
 Tema, o sujeto de pasiva. 
 
 Computadoras son reparadas.  Acá sí hay sujeto y es un “ellos”; en cambio en la anterior era 
imposible determinar un sujeto que realiza la acción. 
 
 Se eligió director para el colegio. 
 S. 
 
 Se eligió a un profesor como director. 
 O.D.  Ya no hay sujeto. 
 
 4)- Marca léxica: 
 
 Diacrítico: Distingue el significado de verbos de bases similares. 
 
 Dormir.  Un estado. 
 Dormirse.  Cambio de estado, por eso no admiten tiempos similares. 
 
 Bartolomé fue a la escuela. √  Complemento de meta. 
 Bartolomé se fue a la escuela. √  Ese “se” implica moverse de un lugar a otro. 
 
 Verbos inherentemente pronominales: 
 
 Me jacto de mis músculos. 
 Jacto de mis músculos.*  Sin embargo, “me” no tiene función y es solamente una márca 
léxica. 
 
 Estilístico: Se usa con verbos transitivos que tienen un objeto determinado; grado extremo. 
 
 Me comeré todas las tortas.  Todas. 
 Se durmió una larga siesta.  No es que estaba despierto y después durmió, “se durmió” es un 
estado que indica que fue por mucho tiempo. 
 
Teoría de ligamiento 
 
 A liga a B si es su antecedente referencial. 
 
 Juan dijo que Pedro compite contra sí mismo.  Contra Pedro. 
 
 Juan dijo que Pedro compite contra él.  Contra Juan. 
 
 Juan dijo que Pedro compite contra Matías.  Es un tercero. 
 
 Anáforas: Pronombres reflexivos y recíprocos: Mi/ ti – vos/ sí mismo/ me/ te/ se/ el otro/ uno a 
otro/ etcétera. 
 
 Principios de ligamiento: 
 
 a)- Una anáfora debe estar ligada dentro de su cláusula. 
 b)- Un pronombre debe estar libre dentro de su cláusula. 
36
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 8 (5.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 c)- Una expresión referencial debe estar siempre libre. 
 
 Cláusulas reducidas: 
 
 a)- Juan escuchó mis chismes acerca de él.  Los chismes son sobre Juan. 
 
 b)- Juan escuchó mis chismes acerca de sí mismo.*  Es agramatical porque si bien podría 
seguir tratándose de Juan, es más difícil de interpretar. 
 
 c)- Juan escuchó chismes acerca de sí mismo.  Volvió a ser gramatical, porque “mis” podría 
interpretarse como una cláusula reducida. 
 
37
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 9 (15.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
Apunte 9 (15.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 
 “Tenés que”, “debés” son auxiliares modales de obligación. 
 
 Auxiliares: 
 
 Poseen sólo propiedades gramaticales.  “Rasgos –f” o de flexión. 
 No tienen propiedades léxicas (Sin E.A.). 
 Sólo se combinan con formas flexionadas (infinitivo, participio y gerundios) de la predicación 
principal. 
 Admiten reestructuración del clítico cuando el verbo principal selecciona un O.D/ O.I. Ej: 
Decir la verdad. 
 Transtivo. O.D.  La tenés que decir.// Tenés que decirla.  “Tenés” es un auxiliar que 
siempre está delante del verbo. 
 No pueden ser modificados por adjuntos. Ej: Hoy había salido [ayer] muy temprano.*  No 
tiene independencia sintáctica y no se le puede agregar un adjunto. 
 
 Posición: Temporal, pasiva, aspectual, modal, modalidad deóntica. 
 
 Unidad estructural compleja: Auxiliar + Verbo principal. 
 
 Juró [decir la verdad].// Juró [decirla].  Son muy pocos los verbos que permiten que el clítico 
salga de la estructura. 
 
 Juan quiere [estudiar inglés].  Juan lo quiere estudiar. 
 
 Perífrasis o frase verbal: Estructura diferente a: Verbo principal + cláusula no flexionada. 
 
 (1) En el libro que lleva como título “La gracia”, Inés Estévez recrea la atmósfera opresiva de 
un pueblo donde afloran diferentes problemáticas. 
 
 Significados de la palabra: 
 
 1- Llevar: Requiere: Agente + tema + Meta/ locación. 
 
 2- Llevar: 
38
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 9 (15.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 En el libro <que lleva como título “La gracia”>. 
 S. O.D.  Transitivo que selecciona cláusula reducida. 
 Paciente o tema. 
 
 Aflora: Inacusativo: Sólo selecciona tema afectado o no afectado.  “Aflora” algo.  Se 
proyecta un sujeto pospuesto. Ergativo de causa interna. 
 
 (2) Los escritores podrán participar del Premio Signar de literatura infantil hasta el 31/10. 
 
 Podrán participar: 2 o más verbos adyacentes, por lo que hay que ver si “podrán” no es un 
auxiliar. 
 
 Participar es inflexionable. 
 No selecciona clítico.  Es una frase verbal donde el primero es un verbo modal. 
 
 (3) Juan Gelman está dispuesto a encarar nuevos desafíos literarios. 
 
 Verbos defectivos: Verbos que han perdido algunas de sus conjugaciones. Ej: Abolir, que no 
tiene presente; pero no es el caso de “disponer”. 
 
 Está dispuesto hoy a encarar mañana.  El verbo permite estos adjuntos. 
 
 (4) Umberto Eco va a reescribir la novela que le dio fama. 
 
 Va a reescribir: Frase verbal inconjugable. 
 
 Dio: Transitivo que requiere agente + tema + destinatario. 
 
 Detalles que se esconden en archivos.  “Se” inacusativo. 
 
 Permite arribar.  Permite <que arribemos>.  Es la manera más fácil de hacer pruebas. 
 
 Bibliografía para esta parte de la unidad 3: 
 
 -Campos, Héctor “Transitividad e intransitividad” (En I Bosque y Demonte V. 1.999 volumen 
2). 
 
 -Di Tullio, Á (1.998), Cap XIV: “Verbos auxiliares y cláusulas no flexionadas”. 
 
 -Fernández Laguinilla, M. y A. Anula Rebollo (1.996), Cap. 8: “La oración simple”. 
 
 -Hernanz, M y J. Brucart, Cap 6: “El sintagma verbal”. 
 
 -Mendikoetxea, Amaya “Construcciones inacusativas y pasivas”. En Bosque y Demonte. 
 
 María propuso nosotros ir a su casa.*  El verbo requiere conjugación como para tener S. en 
nominativo. 
 Que. Fuéramos. 
39
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 9 (15.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 
 
 Da: Verbo liviano que se interpreta con el o.d., y se “aliviana” de su función de S + O.D. + O.I. 
 
 Lo encontré [muy cambiado]. 
 O.D. N.V. Predicativo del O.D.  No tiene papel temático sino que se lo asigna a los 
argumentos. 
 
 Estamos juntando [plata] [para arreglar las puertas de los salones]. 
 F.V. Tema La preposición asigna el papel temático y caso (oblicuo). 
 //Ac. 
 
 Me preocupa mucho [que fumes tanto]. 
 Dat. 
 
40
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 10 (19.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
Apunte 10 (19.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Los alrededores de la ciudad.// Las afueras de la ciudad. 
 Adv. Adv. 
 
 Lo guardo para mis adentros. 
 Adv. 
 
 Adverbio + plural= Sustantivo en plural. 
 
 Los adverbios de tiempo y los cuantificadores también pueden recategorizarse en sustantivos. 
Ej: Es una mañana hermosa.// Vive en el ayer.  Adverbios de tiempo. 
 
 Su vida transcurre en la nada.  Es un cuantificador. 
 
 Verbo y adjetivo comparten la predicación y selección de complementos. 
 
 Participios presentes o activos: Corriente, amante, atrayente.} Se recategorizan en núcleos. 
 
 Participios pasados o pasivos (De verbo transitivo): Limitado, aburrido.  Dependiendo del 
sustantivo con el que se combinen, pueden recategorizarse en adjetivos o seguir siendo participios. 
 
 Casa ocupada.  Adjetivo. 
 Mujer ocupada.  Participio. 
 
 Participio de verbo ergativo u inacusativo: Admite “recién”. Ej: Bebé recién nacido. 
 
 Participio de verbo inergativo: Nunca admite adjetivo. Ej: Perro ladrado.* 
 
 N. propio y común: Un N. propio puede tener D y plural si se refiere a varios individuos con la 
misma designación. Ej: Los Borbones gobiernan España desde siglos atrás. 
 
 ¿Recategorización u elisión? 
 
 Tiene 2 vehículos, una camioneta y un convertible. 
 Maneja 2 porshe, uno de cuatro puertas y uno convertible. 
 
 Antes de iniciar con movimiento hay que ver otra cosa:Complementante (C) 
 
 El testigo declaró [que el auto cruzó con luz roja]. 
 
 ¿Qué posición ocupan los encabezadotes de las oraciones subordinadas? 
 
 O.D.: 
 
 ¿[A quién] [encontró] Juan en el cine? 
 
 ¿[Cuándo] [llegó] este mensaje? 
41
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 10 (19.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 ¿Empezó la conferencia?  A diferencia de las dos anteriores, es una pregunta total porque se 
interroga por la totalidad de la oración, y sólo se puede responder “sí” o “no”. 
 
 ¿Cuándo empezó la conferencia?  Es una pregunta parcial porque no se interroga por la 
totalidad de la oración, o en este caso tiene parte de la información afirmada (Sabemos que la 
conferencia ya ha iniciado). 
 
 ¿Qué posición ocupan los elementos desplazados? Hay un constituyente llamado 
complementante y un rasgo ±qu que le permite tener un elemento que se mueve. 
 
 La otra categoría es el verbo ligero o liviano (V). 
 
 Juan puso el libro sobre la mesa. 
 S.D. S.D. S.P.  El verbo, por su posición, requiere dos complementos. 
 
 Los verbos con 2 complementos no distinguen claramente el segundo complemento de un 
adjunto; se componen de dos predicaciones. 
 
 Juan causó que el libro esté puesto sobre la mesa. 
 S. Ag. 
 
 Un verbo liviano, en el ámbito de la lengua, se lo llama confianzudamente “verbo chico”. 
 
Movimiento 
 
 ¿Qué es? Una propiedad exclusiva de la facultad del lenguaje, porque ningún otro sistema 
cognitivo posee esta facultad. 
 
 1)- Juan cree que Lucas sale con Claudia. 
 2)- ¿Con quién cree Juan que sale Lucas? 
 3)- ¿Con quien cree Juan cree que sale Lucas sale con quien?  En la tercera se movieron de 
lugar los verbos, pero igual entendemos el significado de la oración. 
 
 
 
 Una regla indica que se debe mover α (Mover un constituyente a otra posición). 
 
 Ensamble interno (Internal merge/ move): 
 
 Motivado por: 
 
 Cotejo y validación de rasgo. 
42
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 10 (19.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Entre un rasgo [R] de una categoría x y una categoría Z en el dominio de X que contenga 
[R]. Estrictamente local. 
 
 Los sustantivos no tienen casos realizados y los tenemos que interpretar.  Se produce el 
cotejo de caso. 
 
Elevación del sujeto 
 
 1)- Juan parece cantar muy bien.  Juan sujeto. 
 2)- Parece <que Juan canta muy bien>. 
 3)- Parece Juan cantar muy bien.* 
 
 En 1 y 2 “Parece” es un auténtico verbo impersonal (Por ejemplo, los meteorológicos no serían 
tan impersonales y a veces puede asignárseles un sujeto; como en el caso de: Llueven japoneses 
haciendo la vertical). Puede tener un complemento como en la oración 2 (Que Juan canta muy bien= 
 S. 
Complemento.) 
 
 ¿Por qué la oración 3 está mal formada? Porque para aparecer en una oración bien formada, el 
sujeto debe: 
 
 Tener caso nominativo. 
 Concordad en número y persona con el verbo. 
 Tener tiempo. 
 
 2)- Juan canta…  Concuerda en persona y número con Juan. 
 
 Movimiento de SQU-: 
 
 1)- ¿Qué libros lee Juan? 
 2)- ¡Qué libros lee Juan! 
 3)- Los libros [que lee Juan] son aburridos. 
 
 En 1 y 2 la tilde tiene la función de objeto directo, y en 3 también es objeto directo aunque no 
haya tilde. No se diferencian en nada. 
 
 Las tres tienen una estructura como esta: [SQU- V] [Juan T].  Se movieron los 
constituyentes, y esto sucede tanto en preguntas, exclamaciones, afirmaciones etcétera. 
 
 Sintagmas qu- (S. Qu-): Este nombre deriva de los sintagmas ingleses Wh-, porque en español 
suelen (Aunque no siempre) iniciar con qu-. 
 “Dónde” es la única excepción en español, pero no así en inglés que where sí tiene wh-. 
 
 Movimiento de voz pasiva: Suele ser un sujeto que se mueve a complemento agente, y un 
objeto directo que se mueve a sujeto. 
 
 Fueron descubiertos nuevos yacimientos de hidrocarburos. 
 + Caso. N.V. S.D. (S.) 
 
 Voz pasiva: 
 
43
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 10 (19.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 
 Interrogativas totales: Se invierte el orden sujeto-verbo: 
 
 1)- Juan quería un auto nuevo. 
 2)- ¿Quería Juan un auto nuevo? 
 
 3)- John wanted a new car. 
 4)- Did John want a new car?  Tiene un auxiliar y se quita la marca de pasado del verbo.  
“Lo que se mueve es la flexión del verbo”. En español directamente se mueve el verbo entero a la 
posición vacía del complementante, o “Arrastre generalizado”. 
 
 
 
 Condiciones: No todo se mueve porque se le da la gana. 
 
 1)- Parece que Juan quiere ganar el concurso. 
 2)- Juan parece que quiere ganar el concurso.* 
 
 3)- ¿Qué compró Juan? 
 4)- ¿Compró qué Juan?  La posición de N. no puede recibir más que una palabra. 
 
 Se mueven los constituyentes (S.X.), no partes de ellos. 
 Un constituyente se mueve a la posición más cercana en la que pueda. 
 
 El lugar de la huella no lo puede ocupar otro constituyente. 
 
 ¿A quién vio Juan a María?* 
 O.D. O.D.  No puede haber dos objetos directos, por lo que el segundo se 
elimina y queda la huella. 
 
 *La semana próxima no nos vemos porque es semana de exámenes. 
44
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 11 (22.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
Apunte 11 (22.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
Complementos 
 
 O.D. Periféricos: Casos periféricos que no responden totalmente a los rasgos considerados. 
 
 Verbos como: Medir, pesar, durar, costar, valer.  Seleccionan un complemento de medida, 
no admiten pasivización, y sólo pueden pronominalizar en casos restringidos. 
 
 Ejemplo de pasivización: 
 
 La bolsa fue pesada 2kg.*  Sólo sirve en la forma activa. 
 La bolsa fue pesada por Ailén.√ 
 
 Ejemplo de pronominalización: 
 
 A: ¿La bolsa pesa 2kg? 
 B: Sí que los pesa. 
 
 Interrogan con adverbio y no con pronombre interrogativo como los objetos directos. Ej: 
¿Cuánto duró la clase? 
 
 Se sustituyen por adverbio. Ej: La clase duró muchísimo. 
 
 Sin embargo, el hecho de que sea un constituyente seleccionado lo diferencia de otros casos. 
Ej: Caminé [4 kilómetros].// El profesor habló [4 horas]. 
 
 El profesor habló [4 horas] [de/ sobre matemáticas]. 
 Adjunto.  No es el adjunto lo que selecciona lo que 
viene después. 
 
 Expresiones como: Meter la pata, dar asco, dar (las) gracias, darse un baño, hacer mención; 
funcionan como verbos.  Equivocarse, asquear, bañarse, mencionar. 
 
 Toda la construcción funciona como una unidad léxica compleja. 
 
 Verbo soporte + sustantivo. 
 Información gramatical + información semántica. 
 
 Objeto indirecto: 
 
 1)- Le prometió [a su hijo] que llegaría temprano. 
 2)- [Se] lo ordenó. 
 3)- Entregué los documentos [al escribano]. 
 4)- Entregué los documentos [para el escribano]. 
 
 Caracterización del O.I.: 
 
 “A” introduce al objeto indirecto canónico; nunca “para”. 
 
45
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 11 (22.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Sólo se presenta con verbos ditransitivos. Siempre suponen la existencia de un objeto indirecto 
aunque a veces esté implícito. 
 
o De comunicación (Ejemplo 1). 
o De transferencia (Ejemplo 3). 
o De influencia (Ejemplo 2). 
 
 Se sustituyen/ duplican por pronombre dativo le/ les. Está la variante alomórfica “se” para la 
tercera persona plural O.D. Pronominalizado (Ejemplo 2). 
 
 No son afectados por la transformación pasiva. Ej: “Los documentos fueron entregados al 
escribano”. 
 
 Otros casos de dativo: 
 
 1)- [A los chicos] les encantan los cuentos de terror.  De interés. 
 2)- Compré flores [para mi mujer].  Benefactivo. 
 3)- [Le] duele el estómago.// [Me] cortaron el pelo.  Posesivo. 
 4)- La plata no [le] rinde nunca.// El menor no [me] come nada.  Ético. 
 
 1)- Dativo de interés: Suele encabezar cláusulas. 
 
 2)- Dativo benefactivo: 
 
 Va encabezado por la preposición “para”. 
 
 No admite sustitución por “le”. Ej: [Le] compré flores [para mi mujer].* 
 
 Puede aparecer con un objeto indirecto. Ej: [Le] compré flores [A Julia] [para mi mujer]. 
 
 Puede aparecer con un O.I. y es omisible; un adjunto.3)- Dativo posesivo: 
 
 Denota la entidad poseedora de una parte del cuerpo (propiedad inalienable) o de un objeto 
ligado a “la esfera de lo personal” (Propiedad alienable). 
 
 Suele aparecer con verbos transitivos y en algunos casos con verbos inacusativos. Ej: 
 
 Le cortó el pelo a Juan.  El pelo de Juan. 
 Le rompió la camisa a Juan.  La camisa de Juan. 
 
 4)- Dativo ético: 
 
 Indica la persona implicada emocionalmente en el evento. 
 
 Posee un valor estilísticamente marcado. 
 
 Es siempre omisible y lo representa un pronombre deítico. 
 
46
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 11 (22.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 
 Complemento régimen: 
 
 1)- María accedió [a su pedido]. 
 2)- Muchos manifestantes permanecieron [en/ frente a/ cerca de la plaza]. 
 3)- Confundí [a Pedro] [con Juan]. 
 4)- Lo culpan [de/ por abstenerse]. 
 
 Cano Aguilar los clasifica en virtud de las preposiciones empleadas: 
 
 Complemento de posición fija (Casos 1 y 3). 
 Complemento de alternancia personal (Casos 2 y 4). 
 
Predicativos 
 
 Ahora vamos a ver otra función de los S.V. que son los predicativos. 
 
 1)- Guardó la camisa [sucia].  Secundario. 
 2)- Considera a Juan [insignificante].  Principal. 
 3)- El periodista dio [por terminada] la charla.  Principal. 
 4)- Juan se volvió [loco].  Secundario. 
 
 Actúan como predicativos secundarios o principales. 
 
 Son constituyentes que modifican simultáneamente al verbo y al S.D./ S.N. (Sujeto u objeto) 
con cuyo núcleo concuerdan en género y número. 
 
 No obligatorios: 
 
 Características sintácticas: Según Demonte y Masullo: 
 
 No son afectados por la pronominalización del S.N./ S.D. Ej: La guardó sucia.  Tiene 2 
interpretaciones: 
 
a- Había 2 camisas, una limpia y una sucia, y guardó la sucia. 
b- Guardó la camisa estando sucia. 
 
 Admiten reanálisis: Se pueden separar del S.N./ S.D. al que modifican.  Guardó sucia la 
camisa. 
47
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 11 (22.9.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 Pueden aparecer antepuestos a la oración: Sucia guardó la camisa. 
 
 Permanecen en el sintagma verbal en las pasivas.  La camisa fue guardada sucia. 
 
 Obligatorios: También siguiendo a Demonte y Masullo: 
 
 Pueden estar orientados al sujeto o al objeto directo. 
 
 Son no argumentales; completan el sentido del verbo y determinan el papel t de los argumentos 
nominales. 
 
 Se pueden clasificar en tres grandes grupos: 
 
 A: Predicativos de verbos que seleccionan una proposición que puede construir C.R. (Caso 2). 
 
 B: Predicativos requeridos por verbos semánticamente débiles o de soporte (Caso 3). 
 
 C: Predicativos requeridos por verbos pseudos-copulativos (Caso 4). 
 
48
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 12 (3.10.16) Lengua 1. Teórico. 
 
Apunte 12 (3.10.16) Lengua 1. Teórico. 
 
Cuantificadores 
 
 No es lo mismo “algunas mujeres aman a dos hombres” que “Dos hombres son amados por 
algunas mujeres”.  Eso es porque hay cuantificadores (“Dos” y “algunas”). 
 
 1)- Juan lee solo libros de poemas. 
 2)- Juan solo lee libros de poemas. 
 3)- Solo Juan lee libros de poemas. 
 4)- Juan lee libros de poemas solo. 
 
 Significados: 
 
 1)- Juan no lee nada más que libros de poemas. 
 2)- Únicamente Juan lee esos libros (Oración ambigua). 
 4)- Juan los lee cuando está solo. 
 
 Los cuantificadores definen alcance: “Solo” afecta a: 
 
 1)- Al O.D. 
 2)- Toda la oración menos el sujeto. 
 3)- Toda la oración. 
 4)- A nada, es un simple predicativo no obligatorio del sujeto. 
 
 
 
 ¿Cuales son los cuantificadores?: 
 
 Numerales: 
 
 a)- Cardinales: Dos, tres, etcétera. 
 b)- Ordinales: Quinto, sexto, etcétera. 
 
49
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 12 (3.10.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Indefinidos: Todos, algunos, pocos, etcétera. 
 
 ¿Qué novela leyó Juan que novela? Si es por “novela”, Juan leyó X. Esta es una interrogativa 
parcial porque sabemos que Juan ha leído alguna novela, y yo quiero saber cual. 
 
 Los sintagmas qu- son cuasi cuantificadores y afectan a un constituyente. 
 
 Los cuantificadores se mueven aunque ese movimiento no se perciba.  Se llama movimiento 
invisible u encubierto.  Se rige por la Forma Lógica (F.L.) 
 
 Forma lógica (F.L.): Facilita la interpretación semántica o el significado de un modo más 
simple y fácil. 
 Uno de sus principios es la uniformidad. 
 
 Elevación de cuantificador: Están en una posición superior y más a la izquierda que el resto de 
los constituyentes. 
 
 [Todas las novelas] [Juan leyó]. 
 S.T. S.V. 
 
 [Todos mis amigos] [leyeron la novela]. 
 S.T. S.V. 
 
 
 
 J: Índice, permite recuperar el movimiento. Suele marcarse con i, pero como en el árbol 
anterior la i ya había sido utilizada, para evitar confusión se usa la j en vez de otra i. 
 
 Juan cree que alguien abrió la puerta. 
 
 Alguien: Cuantificador, ya vimos que se adjunta al S.T. o al verbo conjugado. 
 
 Esta oración tiene dos posibles interpretaciones: 
50
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 12 (3.10.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 a)- X (Alguien) es una persona; Juan cree que X abrió la puerta. 
 b)- Juan cree que X es una persona y que X abrió la puerta.  Sólo esta segunda se puede 
continuar con “Pero había sido el viento”. 
 
 Volviendo a las dos primeras oraciones del día, lo que se interpreta en todas es: 
 
 [Algunas mujeres i] [Dos hombres j] T [hi aman a hj]. 
 
Flexión verbal 
 
 En español tiene dos grandes grupos de rasgos: 
 
 Flexión de: 
 
 Concordancia.  En persona y número. 
 Modo. 
 Tiempo. 
 Aspecto. 
 
 Empezaremos por analizar el aspecto que es el más corto de todos. 
 
 Aspecto: Por un lado está el morfológico, es decir, flexiones que se agregan al verbo que en 
español sólo aparecen en los pretéritos (Perfectivo e infectivo). 
 
 Coltrane revolucionó el Jazz. 
 Coltrane ha revolucionado el jazz.  Ambos son pretéritos perfectos con totalidad concluida. 
 
 Imperfectivo: Evento como duración. Ej: Tocaba el saxo en otra clave. 
 
 Uno de los tipos de aspecto es con auxiliares.  Para algo habitual. Ej: Suele tocar temas de 
Coltrane. 
 
 Verbos télicos: Situación delimitada que termina. Ej: Conocer, tener, dormir. 
 
o Télico no durativo: Logros, no insumen tiempo y el inicio= fin. Ejs: Morir, reconocer, 
explotar. 
 
o Télico durativo: Realizaciones, un proceso que se extiende. Ejs: Pintar, aprender, leer. 
 
 Verbos atélicos: Situación que se extiende durante un intervalo, y a veces no se pueden 
conjugar en timepos perfectos. Ej: Conocer, tener, dormir. 
 
o Atélico agentito: Correr, navegar, comer. 
 
o Atélico no agentito (Estados): Amar, pertenecer, dormir. 
 
 Dormirse: Télico. 
 Dormir: Atélico 
 
51
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 12 (3.10.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Algunas frases: 
 
o Llora sin consuelo: Atélico agentivo. 
o Escribió el relato en pocas horas: Télico porque tiene fin. Durativo. 
o Explotará en breve: Logro. Télico no durativo. 
o Descansó todo el día: Atélico no agentivo. Es un estado. 
o Se enamoraron repentinamente: Logro, porque tiene final. 
 
 Muchas veces el adverbio es el que determina el aspecto. Ej: Se enamoraron durante 3 años.* 
 El adverbio no sirve. 
 
 Tiempo: Ubica un evento (E), respecto a un ahora (H) del acto de habla. 
 
 Tiempos absolutos (Deícticos): Respecto a un punto de referencia (R) relativo a H. 
 
 Tiempos relativos (Anafóricos): Salió a la cale a pesar de que llovía cuando ya había 
anochecido. 
 
 Presente: 
 
 a)- En este momento Stan duerme. 
 b)- Stan duerme siempre boca arriba.  Los dos verbos no significan lo mismo. 
 
 El presente no tiene aspecto, por lo que se puede interpretar de dos diferentes maneras: 
 
 Es puntual (Como en a) y simultáneo al tiempo de emisión de lo dicho. 
 Es habitual (Como en b) o un evento repetido. 
 
 Esto es lo que llamamos valores puntuales del presente. 
 
 Alejandro ocupa el trono al morir Filipo.  No ocurre ahora sino que pasó hace dos mileniosantes de Cristo; se llama presente histórico. 
 ¿Para qué se hace eso? Para mostrar el evento como una película que transcurre frente a los 
ojos del receptor. 
 
 Mañana salimos de vacaciones.  ¿Por qué un futuro posee verbo en presente? Porque es un 
futuro inmediato. 
 El futuro tiene mala suerte y en nuestro idioma está por desaparecer, y para expresar seguridad 
sobre lo que va a pasar se utiliza el futuro inmediato. 
 
 2 + 2 son 4.  ¿Mañana ya no lo van a ser? El presente no tiene morfemas, y éste es el 
presente atemporal llamado genérico o gnómico. 
 
 Pretéritos: Perfecto simple e imperfecto: 
 
 Bebí unas cervezas. √ 
 Bebía unas cervezas.  Difieren en aspecto. 
 
 El segundo indica simultaneidad en el pasado, y requiere explicación del momento de 
referencia. 
52
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 12 (3.10.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 Valores del imperfecto: 
 
 Entro a un negocio y el vendedor me dice: “¿Qué buscaba?”  ¿Ayer? No, ahora. Esta oración 
tiene un valor de pretensión y es un modo de cortesía para que la negativa sea más fácil. 
 
 He ido al bar todas las noches.  El pretérito perfecto compuesto puede mostrar repeticiones. 
 He ido al bar ayer.  Conviene usar el simple. 
 
 Siempre te he amado.  Aún lo hago. 
 Te amé con pasión.  Ya no te amo más. 
 
 El perfecto es un evento pasado iterativo. 
 
 Aún no he tomado cerveza.  Es previsible para el futuro inmediato que lo voy a hacer. 
 
 Futuro: Evento posterior a ahora. 
 
 Voy a aprender a tocar la guitarra para conseguir minitas.  Ir a + infinitivo tiene un valor 
estrictamente temporal. 
 
 El representante renunciará si Pomelo sigue haciendo locuras.  Epistémico o de probabilidad. 
 
 Pretérito pluscuamperfecto: 
 
 Cuando llegó, su madre había salido.  Evento que ocurrió antes de otro punto anterior a 
ahora. 
 
 Condicional o potencial simple: Anterior, posterior o simultáneo al punto de referencia. 
 
 Homero estrangularía a Bart si no fuera su hijo.  Atenuación por cortesía y no hay 
compromiso del hablante. 
 
 Enviarían el proyecto al congreso.  Es esta falta de compromiso del hablante la que hace que 
sea el lenguaje indicado para el ámbito periodístico. 
 
 Futuro perfecto: 
 
 ¿Habrán terminado su trabajo cuando se vayan?  Es un hecho futuro respecto del ahora, un 
punto de referencia para el evento. 
 
 Tiempos verbales en el discurso: 
 
o Tiempo del relato/ historia, el modelo de los relatos históricos tradicionales. Ej: 
Napoleón invadió Rusia en junio de 1.812 cuando Alejandro I era zar. 
 
 Hay un tiempo cero de los hechos narrados, que va a usar los simples (invadió/ era.); la 
anterioridad usa pretérito pluscuamperfecto (para entonces ya había conquistado España); y la 
posterioridad potencial simple (el invierno ruso lo obligaría a retirarse.). 
 
53
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 12 (3.10.16) Lengua 1. Teórico. 
 
o Tiempos del discurso/ comentario, que suele ser para los textos de opinión. Ej: La situación en 
Siria es inestable. 
 
 La anterioridad se marca con pretérito perfecto (El presidente ha declarado…); y la 
posterioridad con futuro (…que no permitirá…). 
 
Modo (Modalidad) 
 
 Expresa la opinión del hablante hacia el contenido expresado (Proposición). 
 
 1)- Marlowe evitó a la mujer.  Indicativo. 
 2)- Era posible que Marlowe evitara a la mujer.  Subjuntivo. 
 3)- Marlowe, evitá a esa mujer.  Imperativo. 
 4)- Ojala que Marlowe evite a esa mujer.  Subjuntivo. 
 
 Indicativo: Expresa hechos reales o verdaderos. 
 Imperativo. Volitivo. 
 Subjuntivo: (2) Irreal probable/ posible. 
 (4) Desiderativo. 
 
 Modalidad: Forma lingüística de un juicio, que puede ser de una de estas tres formas: 
Intelectual, afectivo u volitivo. 
 
 Clasificación (tentativa o no del todo segura) de modalidades: 
 
 1a- Es cierto que Marlowe evitó a la mujer. 
 1b- Posiblemente Marlowe evite a esa mujer. 
 2a- Afortunadamente Marlowe evitará a esa mujer. 
 2b- ¡Que pena que Marlowe haya evitado a esa mujer! 
 
 Modalidades de enunciado: 
 
 (Oraciones 1) Lógicas: Opinión acerca del valor veritativo (Verdadero, probable, posible, 
falso). 
 (Oraciones 2) Apreciativas: Estado interno del hablante. 
 
 Modalidades del mensaje: Distribución de la información para destacar contenidos 
(Constituyentes) relacionados con tópico, foco y pasivas. 
 
 Modalidades de enunciación: Relación entre hablante y oyente: ¿Clases de oración? ¿Tipos de 
actos de habla? 
 
 Modo como flexión del verbo: Indicativo, subjuntivo e imperativo son morfológicos en 
español, y su aparición se condiciona por diferentes factores gramaticales. Ej: 
 
 ¡Dispárale ya!  Imperativo. 
 ¡Disparémosle ya!  Subjuntivo. 
 
 Hay un compromiso del hablante con la factualidad del evento. Ej: 
 
 Si Marlowe la hubiera descubierto, la asesina estaráa en la cárcel.  No ocurriò. 
54
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 12 (3.10.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 Clases semánticas de predicados (Verbo, adjetivo, adverbio, Núcleo.). Ej: La policía pretende 
que Marlowe intervenga. 
 
 Preposiciones, conjunciones, conectores. Ej: Antes (de) que vaya. 
 
 La negación también condiciona la aparición del modo. Ej: 
 
 Marlowe cree que Velma irá a la cárcel.  Futuro indicativo. 
 Marlowe no cree que Velma vaya a la cárcel.  La negación obliga a pasar el verbo a 
subjuntivo. 
 
 Modo deóntico: Auxiliares modales: 
 
 Obligación y autorización (Permiso): Velma puede estar en libertad hasta que comience el 
juicio. 
 
Movimientos discursivos: Tópico (Top) y Foco (Foc) 
 
 Estructura informativa de la oración: 
 
 El policía arrestó a los hippies.  Los hippies fueron arrestados por la policía. 
 
 Tema: Información dada o conocida. 
 Rema: La información nueva. 
 
 Foco informativo: El agente llevó a los hippies ante el juez inmediatamente. 
 
 Foco contrastivo: Fue inmediatamente [cuando el agente llevó a los hippies ante el juez h]. 
 
 Fue a los hippies a quienes fue ante el juez…*  No se entiende nada porque aparentemente 
no puede haber más de un foco. 
 
 Tópico: [El agente] [llevó] [a los hippies] [ante el juez] [inmediatamente]. 
 S. V. O.D. Compl. meta. Foco informativo. 
 
 El foco se caracteriza por la elevación del tono e intensidad en la pronunciación. 
 
 El tópico es recursivo o puede haber más de uno. Ej: ¿[Inmediatamente], [a quiénes llevó]? 
 
55
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 12 (3.10.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 
 
 hi  El agente. 
 hj  Ante el juez. 
 
 El tópico y la interrogación parcial (S.Qu-) son incompatibles; y de estar los dos no se 
entendería la pregunta. 
 
 Interpretación del foco contrastivo: 
 
 Detective: ¿Cometió el asalto a mano armada? 
 Sospechoso: No. 
 
 Detective: ¿Fue a mano armada como cometió el asalto? 
 Sospechoso: No.*  Ya se da por conocida la información de que el señor ha cometido el 
asalto, por lo que no puede negarse, y se le está preguntando específicamente si el asalto que cometió 
fue o no a mano armada. 
 
56
Alejandra N. Galetta. 
__________ 
Apunte 13 (6.10.16) Lengua 1. Teórico. 
 
Apunte 13 (6.10.16) Lengua 1. Teórico. 
 
 Hoy nos quedan por abordar los adjuntos. 
 
 Básicamente, son un elemento no seleccionado. No nos meteremos mucho en ellos y los 
veremos por arriba. 
 
 Los signos de puntuación organizan las oraciones pero no siempre indican pausas al hablar 
(Como ya sabemos). 
 
 En este caso sí: 
 
 1- La fiesta terminó, [lamentablemente].  Me quedé con ganas de seguir festejando. 
 2- La fiesta terminó [lamentablemente].  Ej: La fiesta del día de la primavera en Moreno que 
terminó con un fallecido. 
 3- La fiesta terminó [hace dos horas]. 
 
 “Terminó” no selecciona a ninguno de los tres adjuntos. 
 
 Adverbio, adjunto y subordinadas adverbiales traen complicaciones en el análisis. 
 
 Ir a casa.  No es un circunstancial de meta, ni un adjunto.  Subcategorizados.  Para 
evitar estas cosas se destierra la palabra “circunstancial” de Lengua 1. 
 
 Un adjunto podría

Continuar navegando