Logo Studenta

Resúmenes U1-U4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Literatura Latina Clásica
Final Programa 2015
Resúmenes: U1 - U4
Unidad 1: Introducción
Los períodos de la literatura latina desde sus orígenes hasta el siglo V d.C. Contactos y relaciones entre Roma y Grecia. La Historia de la Crítica literaria; los prejuicios románticos. Traducción, adaptación y reinterpretación de las formas literarias griegas. Relaciones entre mito e historia. El problema de la originalidad de la literatura latina. Principales corrientes hermenéuticas.
Renacimiento (siglos XV y XVI): transición de la Edad Media a la Edad Moderna, renovación de las ciencias. Reivindicación de elementos de las culturas clásicas griega y romana. Innovación de la imprenta (mayor transmisión cultural) y debilitamiento de la Iglesia Católica.
Romanticismo (siglo XVIII): contra el neoclasicismo (principios estéticos de la Ilustración), prioridad a los sentimientos. Revolución Francesa (1789) e Industrial (fines de siglo XVIII-mediados del siglo XIX). Principio de originalidad: la cultura latina fue desechada por carga religiosa y su asociación al catolicismo (papado), y además como copia de la cultura griega (Beare). 
Sin embargo, en la antigüedad se valoraba la aemulatio (la superación imitativa): para obtener prestigio las obras se destinaban a un auctor (figura de autoridad y garantía de calidad artística). 
Giro/revisión: se deja de leer a los latinos en relación a los griegos en la segunda mitad del s XIX.
La conquista de Grecia fue significativa: el conocimiento del mundo helénico representa para los romanos el descubrimiento de un mundo nuevo, una admiración del arte que devino moda.
Unidad 2: El Teatro en Roma
Subunidad 1: La comedia latina – Plauto
Los antecedentes griegos de la comedia latina. Plauto: características generales de su comedia. Estructura de la comedia plautina. Personajes y temas. Readaptación de lo griego. La originalidad de Plauto. Su proyección en las literaturas modernas. El soldado fanfarrón de Plauto. 
Comedia latina
Introducida a Roma por Livio Andrónico (esclavo griego). 240 a.C: primera obra teatral, a modo helenizante. En Grecia las representaciones tenían un carácter agonístico, mientras que en Roma eran espectáculos masivos, con sesgos religiosos. Comedia Aristofánica (carácter más violento).
Fabula palliata (pallium: manto griego): imitaba temas, personajes y costumbre griegas; la ley no hubiera permitido que se pusieran en ridículo las instituciones y magistrados de la República.
Comedia nueva: pintura impersonal de tipos fijos, costumbres y hechos cotidianos convencionales. Representaba además los aspectos menos nobles y las esferas más bajas de la sociedad.
Plauto: composición, lengua y estilo
Estructura: argumentum (breve resumen en verso, agregado, no escrito por Plauto), prologus (antecedente de la acción, exposición del nudo argumental que anticipa al espectador, disfruta la representación de una trama familiar), diverbia (partes dramáticas recitadas en un tono ordinario, de conversación) y cántica (versos líricos con acompañamiento musical).
Trama: mezcla o superposición de modelos griegos (contaminatio). Las líneas argumentales apenas varían, son cánones argumentales típicos, falta de suspense (prologus). 
Personajes: convencionales, sin individualidad. Esclavo (cargado de defectos, perezoso, comete fechorías), parásito (pobreza, como un roedor vive de lo ajeno), militar (fanfarrón, supuestas y exageradas hazañas), banqueros (poco dignos de confianza, función de hacer cálculos), jóvenes, mujeres (sumamente gastadoras, charlatanas), peluqueros y cocineros (ladrones).
Comedia de caracteres: sin conflictos ni inquietudes psicológicas, lo cómico se enfoca en las situaciones, burdas y de gusto plebeyo (saltos, golpes, borracheras). Ruptura frecuente de la ilusión escénica, “hacer reír” como único objetivo: equívocos, alusiones a la vida, grosería y obscenidad.
Lenguaje: giros y palabras de todos los grupos sociales. Frases sencillas y breves, cotidianas, de fácil comprensión. Además inventa nuevos términos. Pintoresca. Creador de la lengua de la comedia. 
Peripecia: hecho inesperado que altera el curso normal de la acción. 
Elementos plautinos (origen no griego): personificación de cosas inanimadas, ampliación del diálogo (enumeraciones, catálogos), predominio de la parte del esclavo, elementos mitológicos, inicio del discurso con una comparación.
Sub-unidad 2: La tragedia latina – Séneca
Orígenes y formación del género. Características generales de la tragedia en Roma. Su relación con la tragedia griega. La tragedia de Séneca. La problemática moral y psicológica. Política, filosofía y tragedia. El estoicismo latino. Séneca y el teatro moderno. Medea y Fedra de Séneca.
Tragedia latina - Características generales
Previo a las tragedias se celebraban los ludi scaenici (juegos escénicos como representaciones, en ceremonias cívico-religiosas), lo que llevó a la concepción espectacular de la cultura. Theatrum: lugar físico de representación. Tragedia praetexta: drama de carácter fundamentalmente histórico (innovación frente al teatro griego), con ropaje y argumento exclusivamente romanos.
Esplendor en el siglo II a.C. Argumentos de la mitología griega. Preferencia por los más horribles; propensión a exagerar los pasajes sentimentales y patéticos (pathos). Lenguaje de estilo elevado, con creciente retoricismo, característico del teatro romano. Prestigio de la tragedia, cultivado por la clase alta como ejercicio literario. Inclinación hacia Eurípides.
La crítica la ha desvalorizado como una copia o simple traducción de la literatura griega, adaptada al “poco refinado gusto” de las multitudes romanas (Beare).
Estructura:
1. Prólogo
2. Coro: párodos
3. Primer episodio: diálogos y acción
4. Estásimo (se intercalan con los episodios)
5. Éxodo: canto final
Finalidad: catarsis. Medio: mímesis. Verosimilitud (unidad de acción, lugar, tiempo).
Aspectos filosóficos: dos escuelas “rivales” se proponen establecer criterios de certidumbre susceptibles de dar reglas de vida y de acción para reconciliarse con la naturaleza.
Estoicismo: modo de vida austero, promueve la erradicación de las pasiones. Vivir de acuerdo con la naturaleza: aceptar el orden de los acontecimientos que expresan la voluntad de Dios. Existencia de un principio vital cósmico que da racionalidad y perfección; potencia original y creadora. Causal.
Epicureísmo: modo de vida “carpe diem”, vivir el presente, el momento. Vivir de acuerdo con la naturaleza: someterse a la sensación como criterio de verdad y bien. Se puede cambiar el destino.
Eclecticismo (nueva academia, actualidad): cuestiona todas las teorías.
Glosario:
· Pietas: respeto y veneración a las divinidades. Para los romanos comienza en el culto doméstico de los Lares (o antepasados protectores); el pater familias es el sacerdote y la persona de mayor dignidad. Es el sentimiento de devoción y respeto a los dioses, a la ciudad y a la familia. Es una de las virtudes romanas capitales, junto con la gravitas (seriedad, responsabilidad y equilibrado juicio) y la dignitas (dignidad y prestigio cívico). Los conceptos estaban interrelacionados y regían en el ámbito privado y público. 
· Penates: divinidades romanas protectoras del hogar y del Estado. Encargadxs originalmente de proteger las despensas (penae), se convierten en dioses domésticos; brindan protección a toda la casa (penates familiares o menores). A la vez, son protectores y garantes del Estado (penates públicos o mayores, ante quienes juraban los magistrados romanos). Dentro de los penates están los: -lares: patronos del hogar, -manes: almas de los antepasados muertos. 
· Fatum: traducido como “destino”. Es literalmente “lo dicho”, la palabra (lógos griego) que produce la manifestación cósmica. Es aquello que ha sido pronunciado por una divinidad como organización del universo, principalmente por Júpiter, quien garantiza su desarrollo y cumplimiento, pero que al mismo tiempo está supeditado a él. 
· Virtus: conjunto complejo de cualidades propias del varón, tales como valentía, fuerza, templey perfección moral, pues su raíz es la misma de vir, “varón”, y vires, “fuerza, coraje”. 
Séneca (4 a.C-65 d.C)
Miembro de la nobleza menor, frecuentó las escuelas de los retóricos; filósofo estoico. Fue exiliado por su relación con las hermanas del asesinado Calígula, que se oponían a la ambición de la mujer de Claudio. Eliminada Mesalina, es vuelto a llamar a Roma por la nueva esposa del emperador, para educar como un iustus rex (estoico romano) a su hijo Nerón (spoiler alert: no funcionó y Nerón mismo lo acusa de conspirar contra él y lo invita a suicidarse).
Obra: escribió diálogos, cartas y tragedias. Edad de plata: imperio represivo, la representación deja de ser pública. “Decadencia”. Gran influencia de Shakespeare (motivo por el cual se lo reconsidera).
Tragedias de Séneca:
· Fuentes: temas donde predomina el pathos y la violencia, predilección por Eurípides.
· Representación: críticas de quienes leen las obras para la recitatio: los monólogos vuelven lenta la acción, excesivo carácter retórico y declamatorio, denso.
· Retórica y declamación: hipérboles, realismo exacerbado, sententiae, erudición mitológica.
· Estructura: prólogos particulares (de atmósfera y ambiente moral), división en cinco actos.
· Coro: colectivo y anónimo, intermedio dramático, antagonista de los protagonistas, estoico.
· Recursos dramáticos tópicos: escenas de convencimiento (nodriza), mensajero, monólogos
· Recepción: silenciadas por sus contemporáneos, influencia en el teatro europeo hasta XVIII
· Estoicismo: base intelectual, no se sugiere una solución (a diferencia de la prosa didáctica).
· Humanización de los conflictos: el conflicto trágico se traslada al interior del hombre, “ya no lucha contra los poderes divinos, sino contra sí mismo”. No hay héroes positivos.
· Principio didáctico: en Roma la expresión literaria brindaba una enseñanza.
Tener en cuenta que:
· Los pecados son transmitidos de generación en generación: el crimen de un padre perjudica con castigos y mala fortuna a su descendencia. Prestar atención a las genealogías. 
· Prédica del estoicismo: templanza, resignación o aceptación de la muerte y de las peripecias de la vida/hados, represión de las emociones, prevalencia de la razón por sobre la emoción, aceptación de las inclemencias de la naturaleza, piedad, virtuosismo. 
· Rito: comunicación humana y divina. Adivinación: interpretación presente de la voluntad de los Dioses (orden dado y causal, búsqueda en el presente de señales del porvenir). 
· Ritos religiosos, similitudes: números múltiplos de tres como relativos a lo divino. 
· Religio: aceptación del fatum (contraste con la superstición: manipulación de la realidad).
· La naturaleza directamente ligada a las acciones humanas: simpatía universal. 
· Temor al poder de los reyes (forma de mostrar respeto hacia las autoridades que adoptó Séneca: su literatura era representada usualmente en círculos de gente influyente). 
Ruptura con Eurípides: los personajes principales del trágico griego eran nobles y elevados, de acuerdo con la tragedia aristotélica. En Séneca, tienen defectos que contribuyen a la tragedia; sus personajes son ejemplos negativos, representan lo que no hay que hacer, alimentan sus pasiones.
El estoicismo no se manifiesta como una simple exposición doctrinal, sino como un entramado poético complejo que aporta nuevos sentidos a los personajes y situaciones. Búsqueda de la ataraxia (imperturbabilidad), de la aponía (ausencia de dolor) y de la apathía (erradicación de las pasiones, predominio de lo racional). Vir bonus: gobierna para evitar mal. 
Epicureísmo en Séneca: la postura frente a los placeres (de carácter ascético y sencillo; el exceso es causa de perturbación), la naturaleza no intervencionista de los dioses (ausencia total en la acción dramática, no se preocupan por los asuntos humanos), y la actitud frente a la muerte (distinta a la concepción estoica de un cielo para los sabios; alma y cuerpo se disuelven). 
Unidad 3: La poesía lírica 
Formación de la poesía lírica en Roma. La nueva sensibilidad republicana. Neoterismo y alejandrinismo. Proyección temática. El surgimiento de la elegía augustea. El ciclo de Lesbia de Catulo
Elegía (entre la República y el siglo de Augusto): lírica de lamento en dísticos elegíacos (hexámetro -tema-, pentámetro -respuesta-). Búsqueda de la perfección formal (característica de los poeta novi: círculos cerrados de poetas que buscaban enriquecer la lengua) más importante que el contenido. 
Catulo (84 aC-54 aC): noble provincial; poesía experimental, ruptura con la tradición (rechazo de la épica y de los valores contenidos en la vida política). Temática individualista, amorosa (Clodia en Pro Caelio de Cicerón), alejada de lo político. Se ven los excesos posteriores a la segunda guerra púnica. Es una especie de bohemio dedicado al otium (pero no bajo los conceptos estoicos –cum dignitate: pensamiento filosófico-, sino de manera voluptatis: para divertirse), pobre por definición.
Su poesía pertenece a la elegía erótica latina. El servitum amorio (la esclavitud del amor) es un tópico constante. Sus patronxs son Venus (protectora del amor futuro) y Marte. Sus poemas se dividen en:
· 1-60: poesías breves, en metros eolios y yámbicos, polimétricos
· 61-68: poemas largos, Carmina maiora
· 69-116: breves, en el mismo metro, epigramas
Unidad 4: La prosa latina
Sub-unidad 1. La formación de la prosa republicana
Julio César en la literatura latina: la construcción del imaginario cesariano: los escritos de Julio César. Comentarios sobre la Guerra de las Galias y la Guerra Civil de Julio César.
Contexto: Primera Guerra Civil en la República (s I aC).
Vida (100 aC-44 aC): La figura de César es mucho más significativa en el campo político y militar que en el literario, pero su dedicación a las letras fue la continuación de su actuación “por otros medios”. No hay imágenes de él. Salustio: alto, fuerte, blanco, boca grande, ojos negros. Plutarco: flaco. 
Tenía apoyo popular y una relación estrecha con sus soldados (confianza en ellos). Era un intelectual culto con intereses diversos. Le despertaba interés la fijación y creación de la lengua. Junto con Cicerón fue fundador del latín (aunque diferencia estilística: César directo, Cicerón ampuloso). Estaba en contra de la retórica (no de Cicerón, lo admiraba) ya que prefería la claridad y simpleza. Fue el organizador del calendario tal como lo conocemos (importado de Egipto).
Recursos literarios: descriptivo al comienzo (para informar a los romanos del avance de la guerra). Narración en tercera persona (para generar distanciamiento: crear sensación de objetividad y construirse protagonista, enmascara su parcialidad). Género: reporte/comentarios de campaña con una unidad narrativa, lenguaje simple. Incluye comentarios filosóficos, geográficos y memorias. Objetividad epistemológica, pero con una interpretación ideológica (es decir, no hay deformación de los hechos, pero sí una justificación de la guerra y del accionar de César constantes). Discursos directos e indirectos, escenas espectaculares, intertextualidad, juegos de palabras bilingüe, estilo simple. Interés etnográfico en los vencidos, les da voz (Ariovisto).
Guerra de las Galias (58-51 aC): Julio César derrota a las tribus celtas en Galia.
Comentarios sobre la Guerra de las Galias de Julio César
No hay interés en ocultar las acciones violentas. El silencio más elocuente de la obra es el que afecta a los tesoros y al dinero obtenido en la conquista y saqueo de numerosas ciudades. El objetivo de esta obra fue el de hacerse propaganda, difundir y prestigiar su actuación.
Libro I – La Galia está dividida en tres partes: donde viven los belgas, los aquitanos y los galos. Entre los Helvecios, el más noble fue Orgetorux, quien se ganó a la nobleza y persuadió a su pueblo de hacer una migración masiva. Sus líderes, no contentos con los límites de su territorio, rodeados por las tribus de los germánicos, decidieron prepararse para la guerra (durante tres años).
César exalta al enemigo y sus condiciones, tantopara justificar sus derrotas como para engrandecer sus victorias. El narrador es un “soldado de César”. César como líder común, que agradece a todos y perdona la vida de sus enemigos. Intento de paz: misión a Pompeyo.
Libro III: César estratégico. Inferioridad de condiciones de César: comida y gente.
Libro VII: estilo directo (mayor dramatismo e interés político).
Antecedentes (50aC): el Senado vota una moción para que César abandone su cargo de gobernador. Marco Antonio (tribuno de la plebe) la veta y luego abandona Roma (por miedo a ser asesinado). El Senado declara el Estado de Emergencia y le otorga poderes extraordinarios a Pompeyo.
Segunda Guerra civil de la República (49 aC-45 aC): enfrentamiento entre César y la facción tradicionalista conservadora del Senado, liderada militarmente por Pompeyo Magno.
Guerra civil de Julio César (49 aC-48 aC): 
El objetivo central de la obra es defenderse y liberarse de una de las responsabilidades más graves y sacrílegas de un ciudadano romano: haber promovido una guerra civil. Se intenta constantemente demostrar que se han agotado todas las vías y tentativas de paz.
Libro 1: Italia - Hispania
· Cruce del río Rubicón (prohibido por ley) por César y sus tropas. Inicio de la Guerra Civil.
· Postura inflexible del Senado (representada como ilegítima, no republicana).
· Superlativos de blandura en las negociaciones.
· César se destaca en táctica (modos de ejecutar), Pompeyo en estrategia (largo plazo)
· Batalla contra el campamento de Afranio y Petreyo. Afranio finalmente se rinde y César que estaba bien predispuesto para la paz los perdona y pide que licencien a sus ejércitos.
Libro 2: poca política, mucha táctica. Mientras César estaba en Hispania, en Marsella:
· Bruto enviado por César con sus mejores hombres. Tropas pequeñas pero experimentadas.
· Vencen los soldados de César, pero cesan las operaciones hasta que llegue César (a pedido de los Marsellenses). Triunfo sin méritos: no es noble en las guerras entre romanos.
· César va a Córdoba a reunirse con sus jefes y Varrón se rinde ante él y le da de todo. Siempre primero el diálogo.

Continuar navegando

Materiales relacionados

10 pag.
Apuntes-Renacimiento

User badge image

Tiempo de Aprender

7 pag.
GUÍA 1

SIN SIGLA

User badge image

Jean