Logo Studenta

resumen eguren y fernandez soriano

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“ ” 
 retoma y reformula los postulados de la tradición racionalista 
 Centro de su programa de investigación  el lenguaje como un «órgano mental» 
 Dos hipótesis básicas: 
1) Las lenguas son estados de la mente de los individuos 
2) Las capacidades mentales son sistemas biológicos 
 Hace uso de los términos « » y « » para referirse a su concepción del 
lenguaje como un órgano mental 
 
 
El lenguaje debe ser tratado como un objeto real que puede y debe ser estudiado de manera 
naturalista. 
 
 
Chomsky da cuenta de dos observaciones básicas 
1) Los hablantes usan habitualmente el lenguaje de manera creativa, produciendo y entendiendo oraciones 
previamente desconocidas.  
2) Los niños que adquieren su lengua materna acaban teniendo un conocimiento lingüístico que supera lo que 
han podido aprender sólo a partir de lo que han escuchado.  
 
  problema del aspecto creativo del uso del lenguaje 
 
El uso corriente del lenguaje es creativo en tres aspectos: 
a- Los hablantes tienen la capacidad de 
. 
 
b- Las producciones lingüísticas no responden de forma uniforme a los estímulos, o sea, que no hay 
correlación uno a uno entre lo que el hablante dice y sus circunstancias externas o internas. 
 
 
c- Lo que dicen los hablantes es coherente y apropiado a la situación en la que se produce el acto de habla. 
 
 
 
el lenguaje sería una facultad de la especie y 
una propiedad de la mente de los individuos. 
es un fenómeno interno, 
genético y mental 
¿ ? 
• Si la observación con respecto al aspecto creativo del uso del lenguaje es correcta, la mente no puede ser concebida 
como una “caja negra” vacía de contenido
 la explicación para el hecho de que los hablantes puedan producir un número ilimitado de 
oraciones nuevas es suponer que conocen un número finito de unidades lingüísticas y que saben 
cómo combinarlas. 
 
 
¿Cómo es posible que los humanos sepan tanto como saben? 
 : ¿cómo conocen lo que es un triángulo perfecto si no existe en el mundo real? 
resolución  suponer que dichas ideas son . 
¿cómo puede el niño aprender su lengua materna a partir de experiencias lingüísticas confusas, limitadas e incluso 
inexistentes? 
Chomsky lo resuelve suponiendo que una facultad del lenguaje innata ( ) interactúa con la experiencia lingüística 
para producir el conocimiento lingüístico de los individuos. 
Por lo tanto, el lenguaje sería una , o sea, un objeto interno a los 
seres humanos en tanto que miembros de la especie. 
 
 
Chomsky 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 es una de las opciones permitidas por la 
La existencia de gramáticas mentales es lo que nos permite dar cuenta de la propiedad de la infinitud 
discreta porque estas consisten en una serie (finita) de operaciones que combinan un número (finito) de 
unidades lingüísticas para derivar (infinitas) expresiones posibles en una lengua. 
por eso es 
posible la 
infinitud 
discreta 
. 
cree en 
Sostienen que las lenguas son 
independientes de los individuos, ya sea 
como un o 
como una . 
Límites imprecisos y son muy 
complejos 
Considerar que las lenguas con 
objetos del mundo real internos 
a la mente de los individuos 
las lenguas 
son objetos 
LENGUA I 
Internos (propiedades de la mente-cerebro) 
Individuales (estados mentales de los 
individuos) 
Intensionales (mecanismos finitos) 
en igualdad de condiciones, son más elegantes las hipótesis o 
teorías que contienen principios generales y evitan la redundancia 
 
Centro firme internismo 
 aproximación naturalista al estudio del lenguaje y de las lenguas 
 
 
 
 
una propuesta dualista sería que se midieran con distintos criterios los estudios sobre los objetos mentales y las 
investigaciones sobre los objetos físicos. 
 
  utiliza la lógica de investigación de las ciencias naturales 
 
 idealización del objeto de estudio búsqueda de simplicidad (navaja de Occam) 
1 - 
• por un lado: la idealización según la cual lo que concierne a la teoría lingüística es un 
 en una . 
• por el otro: la idealización por la que se aborda el estudio de la de las lenguas “como si” se 
produjera de manera instantánea. 
! idealizar el objeto de estudio quiere decir que sea, literalmente una entidad ideal/perfecta e inexistente, sino 
que es el discurso racional del que disponemos para poder hablar acerca de la . 
 
 
El objetivo fundamental de la lingüística chomskiana es resolver el problema lógico de la adquisición del 
lenguaje. 
para solucionarlo, se actúa como si el paso de la a las fuera instantáneo porque lo que 
ocurre a lo largo del proceso es demasiado complejo. 
Además, se supone que los distintos estadios que el niño atraviesa en el curso de la de una 
lengua no condicionan de manera determinante el estado mental final. 
2 - 
Según este principio, para explicar los fenómenos no se deben multiplicar las entidades más allá de lo 
necesario  si dos hipótesis concuerdan y no difieren en aspectos que sean relevantes para su confirmación, 
entonces la más simple se considerará la más aceptable. 
 
 
opuesto al «dualismo 
metodológico» 
racionalismo biológico 
para este el estudio de las facultades mentales 
formaría parte del estudio del cerebro. 
método de las ciencias naturales. 
de la lingüística 
chomskiana 
La lingüística chomskiana recurre a ambos criterios de simplicidad 
 simplicidad de los principios 
 simplicidad conceptual 
 
 
 
 
 
 
 
 
Chomsky lleva la «metáfora del órgano mental del lenguaje» hasta el límite y sostiene que no sólo los órganos del 
cuerpo, sino también los «órganos de la mente» (el lenguaje, la visión, la memoria) conforman «dominios», o sea, 
sistemas autónomos premodelados de manera innata, con pautas de desarrollo y propiedades específicas. 
 
Los órganos de la mente forman 
 
 
 
 
• El hecho de que el lenguaje constituya un dominio específico y autónomo no significa que no comparta ninguna 
propiedad con otros dominios ni que ni esté conectado con ellos. 
• El lenguaje es un sistema de entrada como un sistema de salida y ambos sistemas están interconectados a través 
del sistema central (nadie entiende una lengua y habla otra distinta) por lo tanto  determinados subcomponentes 
de nuestro conocimiento lingüístico pertenecerían al sistema central. 
 
 
el conocimiento lingüístico constituye un dominio específico. 
debe distinguirse del uso lingüístico. 
contiene un componente central (sintaxis) que realiza cómputos sobre 
representaciones lingüísticas. 
dicho componente computacional es autónomo con respecto al significado y al uso. 
 premodelados 
de manera innata, con pautas de 
desarrollo y propiedades específicas 
que son 
genéticamente 
determinadas 
operaciones de sintaxis dependen de la 
estructura  relaciones jerárquicas 
por ejemplo 
 ¿Qué leía ese hombre? 
 ¿Qué ese hombre leía? 
disociaciones 
pruebas externas de 
que el órgano 
mental es autónomo 
pruebas 
internas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La distinción entre competencia y actuación es una idealización contrafáctica sino una 
 avalada por pruebas tanto internas como externas. 
 
Las dicotomías competencia/actuación y lengua-i/lengua-e son equivalentes  la noción de competencia 
incluye tanto a la competencia gramatical como a la competencia pragmática mientras que el termino 
lengua-i hace referencia solo a la competencia gramatical. En la actuación no sólo registramos los 
enunciados que pueden producirse en una comunidad lingüística (la lengua-E) sino que encontramos también 
pausas, fragmentos, oraciones agramaticales, etc. 
 
Separar la competencia de la actuación y centrarse en la competencia (gramatical), no quiere decir que no 
haya factores sistemáticos en la actuación que merezcan ser investigados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Segunda idea básica de Chomsky sobre el 
conocimiento lingüístico de los hablantes 
al afirmar que debe establecerse una entrela 
competencia (saber una lengua) y la actuación (usar una lengua) 
Chomsky reformula una de las premisas fundamentales. 
 
esta distinción entre el 
conocimiento tácito de los 
hablantes sobre su lengua y el uso 
del lenguaje en situaciones reales 
sirve para mostrar el hecho de 
que en el uso del lenguaje en 
situaciones reales entran en juego 
numerosos factores que no 
afectan al conocimiento 
gramatical en sí mismo. 
 
para poder explicar esta propiedad 
debe suponerse que los hablantes 
poseen un programa mental con el que 
construyen un número infinito de 
expresiones a partir de un número 
finito de unidades lingüísticas. 
en todas las lenguas las frases se 
pueden combinar de manera 
recursiva; o sea que (como si 
fuesen muñecas rusas), es posible 
insertar dentro de una frase otra 
frase del mismo tipo 
prima el estudio de la competencia sobre el estudio de la actuación 
concepción computacional del cerebro 
 
es de naturaleza simbólica 
 los algoritmos operan sobre representaciones 
mentales o sea sobre conjuntos estructurados de 
símbolos o unidades portadoras de información 
los sistemas cognitivos son mecanismos computacionales 
 
conjuntos de algoritmos bien definidos que conectan 
determinados materiales de entrada con determinados 
materiales de salida 
 
 
La gramática mental de los hablantes consiste en un conjunto de 
algoritmos que realizan cómputos sobre un número finito de unidades 
lingüísticas para producir un número infinito de expresiones lingüísticas. 
 
 los modelos computacionales simbólicos nos permiten dar cuenta de propiedades esenciales del sistema 
cognitivo lingüístico, como la sistematicidad, la infinitud discreta, la recursividad o la dependencia de la estructura. 
• la sintaxis es autónoma e independiente del significado esto no implica que este aislada 
 
 
 
 
 
El lingüista que concibe el lenguaje como un órgano de la mente debe tratar de resolver 
 
¿ ? 
 
 
 
 
 
Modelo racionalista de la adquisición del lenguaje  papel central de una facultad del lenguaje con un 
contenido específico y estructurado 
 
 
 
 
 
 
 Este es uno de los pilares más sólidos del pensamiento de Chomsky. 
 
¿ ? 
La experiencia lingüística del niño que está aprendiendo su lengua materna es pobre en : 
 
 
 
 
 
 
 
 
las gramáticas mentales contienen 
un conjunto de 
 
operaciones combinatorias y de principios 
que no se pueden derivar de nociones 
semánticas o discursivas. 
La respuesta la encontramos según 
Chomsky en la 
 
la información sobre el mundo externo que percibimos a través de los 
sentidos activa ideas y principios innatos y esos son los que determinan 
la forma de los conocimientos adquiridos  
~ 
entre los datos lingüísticos que percibe a su alrededor hay expresiones 
degeneradas, pero aun así no suele hablar de esa forma, sino que emite 
sistemáticamente . 
Para un modelo como el que vemos más arriba la dotación genética para el 
lenguaje le permite al niño distinguir entre oraciones correctas e incorrectas. 
escuchan un número finito de expresiones, pero pueden producir y comprender 
un número infinito de oraciones nuevas. 
Pero ¿por qué hacen ciertas generalizaciones y no otras? 
en la pobreza de la experiencia lingüística una parte sustancial de los datos 
lingüísticos primarios para la adquisición del lenguaje no existe  un niño de 
pocos años sabe qué oraciones son posibles y cuales no sin que se le haya 
instruido al respecto 
• Si se supone que el niño posee la capacidad lingüística innata resulta fácil explicar el hecho de que adquiera la 
lengua 
sin prestar atención y sin esfuerzo 
sin que se le enseñe 
pasando por estadios determinados 
en poco tiempo 
en un periodo crítico 
 
: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CASOS DE NIÑOS SALVAJES 
la presencia de datos lingüísticos primarios en el entorno del niño en edad de adquirir su lengua materna 
resulta imprescindible. 
:
La experiencia se limita a actuar como un detonante que activa las disposiciones innatas para el lenguaje. 
Chomsky dice que , sino que la lengua del niño “crece en la mente”. 
 
 
parte del genotipo y está compuesto por 
operaciones y principios universales que 
imponen restricciones sobre las 
es el estadio final del proceso; 
un sistema cognitivo lingüístico un estado 
estable de la mente que consiste en la realización 
de cómputos sobre representaciones lingüísticas. 
determinan cuales son 
posibles y cuáles no 
:
Así un niño en edad de adquirir su lengua materna que oye 
hablar a su alrededor con la contribución de su capacidad 
innata para el lenguaje acaba sabiendo. 
 
 
a un niño en un contexto determinado, es algo que el niño haga. 
 
Para la lingüística chomskiana el estudio de la 
tiene precedencia lógica sobre el estudio de la 
 
 
 
 
la competencia es 
los hablantes saben una 
lengua independientemente 
de que la usen o no 
la actuación 
de la competencia 
nadie puede usar una 
lengua que sabe