Logo Studenta

cultura-mesoamericanas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cuadro Comparativo 
“Culturas Mesoamericanas” 
Escuela Superior de Actopan
Mtra. Sindy Priscilla Delgado Mendoza. 
CULTURAS DE MESOAMERICA 
 
MESOAMÉRICA 
 
CARACTERÍSTICA OLMECA 
 
ZAPOTECA 
 
MAYAS 
 
TEOTIHUACANOS 
 
TOLTECAS 
 
HUASTECOS 
 
MIXTECOS 
 
TOTONACAS 
 
PURÉPECHAS 
 
Ubicación 
Región de la costa del 
golfo de México 
“Región del hule” 
 
Valle de Oaxaca y el 
istmo de Tehuantepec. 
Zona oriente de 
Mesoamérica, 
Chiapas 
Copan 
Yucatán 
Guatemala 
Honduras, el Salvador, 
Belice 
 
Valle de México 
(ciudad de los Dioses) 
Valle de Hidalgo cerca 
del Rio Tula. Cerro de la 
estrella 
• Del Náhuatl maestros 
constructores. 
Extremo norte del golfo 
de México, parte de San 
Luis Potosí e Hidalgo. 
Veracruz y parte del Rio 
Cazones, al extremo sur 
de 
Tamaulipas 
Parte occidental de 
Oaxaca y parte de 
guerrero y puebla. 
Planicie costera de 
Veracruz y la sierra de 
Puebla. 
Noroeste de Michoacán 
Guanajuato y Jalisco. 
Ciudades 
importantes 
La venta (Tabasco) 
San Lorenzo (Veracruz) 
Tres Zapotes(Veracruz) 
Tenochitlan (Veracruz) 
Monte Albán Palenque 
Uxmal 
Chichen Itzá 
Tikal 
Bonampak 
Piedras negras 
Teotihuacán Tula Cacahuatengo, Tamuin y 
Castillo de Teayo. 
Mitla 
Monte Albán 
Cointlahuaca 
Tlaxiaco 
Tilantongo 
Tututepec 
El Tajín 
Papantla 
Yohualichian 
 
Teintzuntzani 
Ciudad sagrada 
Pascuaro 
Templos o 
pirámides 
Esculturas monolíticas 
(Grandes cabezas) 
Figuras de jade y 
serpentina 
Sarcófagos de piedra 
Cráneos de cristal de 
roca 
 
Tumbas de Monte 
Albán 
Edificaciones de estelas 
son Tikal, Copan, 
Quirigua 
 Del sol 
La luna 
Quetzalcoatl 
Calzada de los muertos 
Dos pirámides 
dedicadas a 
Quetzalcóatl y la 
segunda caracterizada 
por ser 
cuadrangular 
Los atlantes Muro de 
serpientes ( Coatepantli) 
Juego de pelota 
Plazas y construcciones 
rectangulares 
Arte tallado dela concha, 
el yeso, y la piedra 
Cuevas sus 
 principales 
lugares sagrados. 
Cueva de Apoala 
Se destacaban las 
pirámides e los nichos. 
Con 365 nichos. 
Yacatas (templos 
pirámides redondas 
construidas sobre 
plataformas 
rectangulares) 
Dioses 
Obsesión Felina 
El jaguar. (Nahual) 
Dios Dragon (mostruo 
de la tierra) 
Dios del maiz. 
Pije-Tao (creador 
supremo) Cosijo (dios 
del relámpago y la 
lluvia) 
Pitao Cozobi (dios de la 
fertilidad y el alimento) 
Se encuentra también 
jaguar olmeca, 
Quetzalcóatl, Xipe, 
Tótec, Mictlantecuhtli y 
Xiuhtecuhtli. ) 
Culto a quetzalcoatl con 
el nombre de kukulcan 
Ixchel (dios de la luna) 
Kinich Ahau (Dios del 
sol) 
Chaac, (dios de los 
maizales y de la lluvia) 
Ek Chuah (dios del 
trueno) 
Ah Yum cimil (dios de la 
muerte) 
Tláloc 
 Quetzalcóatl 
Huehuetéotl (del fuego) 
Chalchiuhtlicue (dios de la 
guerra y el agua) 
 
 Quetzalcóatl (serpiente 
emplumada) 
Tezcatlipoca. 
Tláloc 
Xochiquétzal 
Xipe Tótec 
 
Aquicha (dios del Sol) 
Tlazolteotl (dios de la 
luna y la fecundación 
 Dzahui (dios de la 
luvia) 
Cohuy (dios del Maíz) 
Huehuetéotl (dios del 
fuego) 
Tonatiuh (dios del sol) 
 Mundo formado por 3 
niveles: 
Akgapum (cielo) 
Tiyat (tierra) 
Kalinin (inframundo) 
 
Dios Curicauari (fuego y 
sol) 
 
 
Referencias 
• De la torre, E. & Navarro, R., (2002) Historia de México, Culturas clásicas, McGraw-hill
Interamericana Editores, S.A de C.V., 2ª, 970-10-3482-1, México.
• Rodríguez, Y., (2019) Historia de México 1, Mesoamérica, Anglodigital, S.A. De C.V., 978-607-
8593-31-6, México.

Más contenidos de este tema