Logo Studenta

TFM_ANA_CLARA_RHO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Políticas públicas promotoras 
del desarrollo sostenible de 
la actividad agropecuaria: 
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS 
AGROPECUARIAS DEL GOBIERNO DE LA 
PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA. 
 
 
Public policies to promote sustainable 
development of the agricultural activity: 
Evaluation of the Good Agricultural Practices Program 
in the Córdoba Province of Argentina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Trabajo Fin de Máster 
Autora: Ana Clara Rho 
Tutora: PhD. Julia Urquijo Reguera 
Madrid, 07 de febrero de 2022
 
 
 
i 
 
Agradecimientos 
 
 
 
 
 
 
A mi familia y amigos por su apoyo incondicional 
A los actores claves entrevistados por su generosidad y apertura 
A Julia por su acompañamiento y guía invalorable 
 
 
 
ii 
Resumen 
 
Hoy la actividad agropecuaria se enfrenta a desafíos provenientes de su característica intrínseca, 
que es su condición de multifuncionalidad, por un lado, como productora de alimentos y por el 
otro como generadora y cuidadora de bienes públicos globales, como lo son los recursos 
naturales que envuelve su propio desarrollo. Ante estas demandas, repensar los sistemas de 
producción actuales hacia modelos más sostenibles se presenta como un reto ineludible. El cual 
se corresponde con la magnitud y alcance de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que 
plantea la Agenda 2030 y se asocian a transformaciones profundas que deben ser impulsadas a 
nivel global, nacional y local. 
En este contexto de doble responsabilidad, gobiernos de todos los niveles se han visto 
interpelados a implementar diferentes políticas con el objetivo de promover la sostenibilidad de 
esta actividad productiva. Para aterrizar y profundizar sobre las mismas el presente Trabajo Fin 
de Máster, a través de un proceso sistemático de recopilación, análisis e interpretación de 
información se centrará en la evaluación específica de la política pública denominada: Programa 
de Buenas Prácticas Agropecuarias, diseñada e implementada en la Provincia de Córdoba, 
Argentina, durante los últimos cinco años. Con el fin último de realizar una valoración global de 
esta política de promoción, identificando sus mecanismos claves y resultados, hacia dentro y 
fuera del aparato gubernamental y sus ámbitos de mejora, en pos de construir un documento 
que permita realizar una revisión crítica de utilidad para su continuidad y consolidación. 
Palabras claves: buenas prácticas agropecuarias; desarrollo sostenible; evaluación; políticas 
públicas de promoción. 
 
 
 
iii 
Abstract 
 
Today, the agriculture sector faces challenges arising from its intrinsic characteristic, which is its 
multifunctional nature, on the one hand, as a food producer and, on the other, as a generator 
and caretaker of global public goods, such as the natural resources involved in its own 
development. Faced with these demands, rethinking current production systems towards more 
sustainable models is an unavoidable challenge. This falls in line with the breadth and scope of 
the 17 Sustainable Development Goals set out in the 2030 Agenda, which are associated with 
profound transformations that must be promoted at the global, national and local levels. 
In this context of dual responsibility, governments at all levels have been challenged to 
implement different policies aimed at promoting the sustainability of this activity. In order to 
understand them, this Master’s thesis, through a systematic process of information gathering, 
analysis and interpretation, will evaluate a public policy called: Good Agricultural Practices 
Program, designed and implemented in the Province of Córdoba, Argentina, during the last five 
years. The ultimate aim is to make an overall assessment of this promotional public policy, 
identify its key mechanisms and results, inside and outside the government, and signal areas for 
improvement, in order to draft a document that will allow for a critical review for its continuity 
and consolidation. 
Keywords: good agricultural practices; sustainable development; evaluation; promotional public 
policies.
 
 
 
iv 
Índice 
Introducción .......................................................................................................................................... 1 
1.Objetivos ............................................................................................................................................. 4 
Objetivo principal .............................................................................................................................. 4 
Objetivo específico 1 ........................................................................................................................ 4 
Objetivo específico 2 ........................................................................................................................ 4 
2.Metodología ....................................................................................................................................... 5 
¿Qué se busca con la evaluación de una política pública? ............................................................ 5 
Atribución vs. Contribución ............................................................................................................. 6 
Criterios de evaluación ..................................................................................................................... 7 
Hipótesis ............................................................................................................................................ 7 
Fases de la evaluación ...................................................................................................................... 8 
Elementos de evaluación ................................................................................................................. 8 
Matriz de evaluación por criterios................................................................................................. 10 
Herramientas cuantitativas y cualitativas ..................................................................................... 12 
3.Programa BPAs ................................................................................................................................. 13 
Qué es y cómo funciona ................................................................................................................. 13 
De Programa a Ley .......................................................................................................................... 18 
La importancia de la red: Consejo Consultivo BPA ...................................................................... 19 
4. Análisis por criterios ....................................................................................................................... 22 
EFICACIA .......................................................................................................................................... 22 
Productores adheridos.............................................................................................................................. 22 
Prácticas aprobadas ................................................................................................................................. 23 
Tasa de repetitividad ................................................................................................................................ 26 
Superficie adherida................................................................................................................................... 26 
PERTINENCIA ................................................................................................................................... 27 
Antecedentes ............................................................................................................................................ 28 
Alineamiento de agendas .........................................................................................................................28 
Cambio en lógica de relacionamiento Gobierno-productor ................................................................... 29 
Licencia social para operar ....................................................................................................................... 29 
Barrera tecnológica .................................................................................................................................. 29 
IMPACTO ......................................................................................................................................... 30 
Productor .................................................................................................................................................. 30 
 
 
 
v 
Comunidad ................................................................................................................................................ 31 
Gobierno .................................................................................................................................................... 32 
SOSTENIBILIDAD.............................................................................................................................. 33 
Sustento político ....................................................................................................................................... 33 
Presupuesto .............................................................................................................................................. 34 
5. Contribución al alcance de los ODS. Agenda 2030....................................................................... 36 
6. Factores de éxito y recomendaciones ........................................................................................... 39 
Conclusiones........................................................................................................................................ 40 
Bibliografía ........................................................................................................................................... 42 
Anexos.................................................................................................................................................. 45 
Anexo 1. Listado Instituciones miembro del Consejo Consultivo BPA ....................................... 45 
Anexo 2. Tabla de cálculo: evolución presupuesto BPA .............................................................. 46 
Anexo 3. Entrevistas ....................................................................................................................... 47 
 
 
 
 
 
 
vi 
Tabla de ilustraciones 
 
Ilustración 1: Fases que guían el proceso de evaluación.............................................................. 8 
Ilustración 2: Cadena de resultados ............................................................................................... 8 
Ilustración 3: Ingreso a la plataforma web Programa BPA ......................................................... 15 
Ilustración 4: Proceso de adhesión al Programa BPA ................................................................. 16 
Ilustración 5: Ejes y prácticas del Programa BPA ........................................................................ 17 
Ilustración 6: Imágenes de la sesión legislativa que aprobó la Ley BPA .................................... 18 
Ilustración 7: Actores que componen el Consejo Consultivo BPA ............................................. 20 
Ilustración 8: Evolución de productores adheridos al Programa BPA ....................................... 22 
Ilustración 9: Prácticas totales aprobadas por ciclo de Programa ............................................. 24 
Ilustración 10: Cantidad de explotaciones (EAPs) que realizaron cada práctica. Campaña 
2019/2020. ..................................................................................................................................... 24 
Ilustración 11: Cantidad de explotaciones (EAPs) que realizaron cada práctica. Campaña 
2020/2021. ..................................................................................................................................... 25 
Ilustración 12: Mapas de parcelas rurales que participaron en el Programa 2019-2020........ 27 
Ilustración 13: Porcentaje de productores que adhirieron al Programa en cada ciclo ............ 26 
Ilustración 14: Imágenes publicadas en medios digitales dónde se observan los carteles en 
los ingresos a los campos adheridos al Programa ...................................................................... 31 
Ilustración 15: Evolución presupuesto Programa BPA en términos nominales ....................... 34 
Ilustración 16: Evolución presupuesto Programa BPA en términos reales. .............................. 35 
 
 
 
 
 
 
 
1 
Introducción 
 
Se entiende el desarrollo sostenible1 como un proceso de características particulares y en 
constante evolución, a medida que cambian los desafíos y se transforman los sistemas 
económicos, sociales, culturales y ambientales en cada territorio y comunidad. En este sentido, 
para abordar el desarrollo sostenible se deben considerar algunas características específicas y 
propias de su búsqueda, tales como la complejidad y multicausalidad que condicionan su alcance 
y que requieren el involucramiento de actores diversos. 
Este trabajo tiene como objetivo evaluar una política pública promotora de la sostenibilidad de 
la actividad agropecuaria, llevada a cabo en la Provincia de Córdoba, Argentina. Para el análisis 
que se propone, se utilizarán las herramientas y conocimientos incorporados en el Máster ETD2 
aplicados en una acción concreta. Razón por la cual el presente TFM se enmarca en la categoría 
de TFM técnico o profesional, por estar destinado a la realización de una valoración crítica y 
exhaustiva de una propuesta de soluciones políticas, técnicas o estratégicas apropiadas a un 
problema de desarrollo3. 
En un punto aparte mencionar las motivaciones personales para abordar esta temática, en 
primer lugar, por estar desarrollada en el territorio de la provincia argentina de Córdoba, donde 
nací y crecí. Sumado a esto, mi vínculo con la actividad a la que está destinada la política pública, 
al ser mi familia productores agropecuarios desde hace más de 50 años, lo cual me ha llevado a 
valorar y entender los desafíos que esta envuelve. Y finalmente haber tenido la posibilidad de 
desarrollarme en ámbitos públicos y privados abocados al desarrollo sostenible de la actividad 
productiva. 
Por la confluencia de estos factores, trabajar en el estudio y análisis de una política pública de 
estas características, con la rigurosidad y dedicación que implica una evaluación es un desafío 
que asumí con responsabilidad y entusiasmo, esperando que los datos y análisis aquí plasmados 
sean de utilidad para los diferentes actores involucrados en el Programa. 
Concretamente el Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias, en adelante Programa BPAs, es 
una política pública de promoción desarrollada y ejecutada por el Ministerio de Agricultura y 
Ganadería de la Provincia de Córdoba, Argentina, cuya finalidad última es fomentar la 
incorporación de buenas prácticas agropecuarias por parte de los productores dedicados a todo 
tipo de producciones (hortícolas, apícolas, ganaderos, agrícolas, tamberos, entre otras), y que 
desarrollan sus actividades dentro del ámbito provincial. 
 
1 El concepto de desarrollo sostenible se introdujo en el Informe Brundtland titulado “Nuestro futuro 
común”, publicado por Naciones Unidas en 1987, que enfrenta y contrasta la postura del desarrollo 
económico junto con el de la sostenibilidad ambiental. En dicho informe, se define al desarrollo sostenible 
como “satisfacer las necesidades de las personas de hoy sin comprometer la capacidad de las 
generaciones futuras para satisfacer sus necesidades”.(UNDP, 2012). 
 
2 Máster en estrategias y tecnologías para el desarrollo: la cooperación en un mundo en cambio. 
 
3 Definición extraída de la “Guía para la realización, presentación y defensa de los Trabajos de Fin de 
Master (TFM) 2021-22”. 
 
 
 
2 
El Programa se instrumentaliza a partir de una plataforma web, dentro de la cual los productores 
adhieren y validan la realización de buenas prácticas aportando documentación y datos que 
luego son revisados. Para obtener finalmente un aporte no reembolsable (ARN) o incentivo 
económico, el cual constituye un reconocimiento a su forma de producir en forma sostenible. 
Este y otros factores como se analizará en los siguientes apartados, son centrales para la 
adhesión al Programa, cuya participación en voluntaria. 
El concepto de multifuncionalidad en torno a la actividad agropecuaria no es algo nuevo, es 
acuñado desde 1999, en diferentes cumbres y convenciones, destacándose el Acuerdo sobre 
Agricultura del Acta Final de la Ronda de Uruguay del GATT, conocido como Acuerdo de 
Marrakech de 1994 (Anguita Arjona y otros, 2009). 
Específicamente, cuando se hace referencia al término de multifuncionalidad cómo una 
característica intrínseca de la actividad, se incorpora a su función tradicional de producción de 
materias primas y alimentos, la consideración de todas aquellas funciones realizadas por la 
agricultura que van más allá de ésta y por las cuáles el agricultor no obtiene un bien 
intercambiable en los mercados. Sin embargo, sin necesidad de acuñar un término específico y 
sin una definición tan expresa, se destaca el hecho de que la agricultura presenta una fuerte 
interacción con otros desafíos, especialmente en materia de medio ambiente y equilibrio 
territorial (Atance Muñiz y Tió Saralegui, 2000). 
Es por esto que se le atañe la responsabilidad de ser cuidadora de ciertos bienes públicos 
globales involucrados en su propio desarrollo, como puede ser el uso del recurso suelo o agua. 
Cómo se ha estudiado en este Máster, los bienes públicos globales, son bienes no excluibles, de 
modo que sus efectos (beneficios o costos) son compartidos por todos4 (Alonso, 2015). 
En este contexto y siendo Córdoba una provincia de marcado perfil productivo, el Gobierno es 
consciente del peso económico y estratégico de la actividad agropecuaria, y realiza una 
pertinente lectura del contexto local y global que demandaba repensar los sistemas de 
producción hacia modelos más sostenibles, razón por la cual se encamina en un Programa de 
estas características. 
Es necesario caracterizar el territorio en el que se implementa y para el cual se pensó el 
Programa a evaluar. La Provincia de Córdoba se ubica en el centro de Argentina, y es una 
jurisdicción importante en términos de tamaño, población y PIB a nivel nacional. Es la quinta 
provincia más extensa en área (165.321 km2), la segunda más poblada, luego de Buenos Aires, 
con el 8,5 % de los residentes del país (3,506 millones de habitantes) y la tercera, junto con Santa 
Fe que más contribuye al PIB nacional, un 8% del total (OCDE, 2016). 
Con respecto a su perfil económico y a los fines de este trabajo, destacar el lugar que ocupa la 
actividad agropecuaria dentro de su entramado productivo y social, un tercio de la economía 
está dedicada a los productos primarios, un tercio a la industria manufacturera y otro tercio a 
los servicios. Dentro de éstos, los sectores más competitivos son la producción de cultivos 
 
4 Una categorización importante en este punto es: Si un bien es no excluible y su consumo es no rival –de 
forma que el uso del bien por parte de una persona o el hecho de que una persona esté afectada por 
dicho bien no disminuye su disponibilidad para otros–, se dice que es un bien público puro. Son ejemplos 
de este tipo de bienes la paz y la seguridad. Si un bien tiene sólo una de estas características, es un bien 
público impuro. La atmósfera o el uso del suelo, por ejemplo, son bienes no excluibles, pero su consumo 
es rival, porque el uso del suelo puede ser destinado para la conservación o producción y la contaminación 
sin límites de la atmósfera puede cambiar la composición de los gases y contribuir al calentamiento global 
(Alonso, 2015). 
 
 
 
3 
agrícolas, la manufactura de automotores y maquinaria agrícola, las tecnologías de la 
información y comunicación (TICs) y el turismo (IERAL y BCCBA, 2015). 
En consonancia, el presente trabajo inicia con el establecimiento de los objetivos y el desarrollo 
de la metodología de evaluación de políticas públicas seleccionada y que guiará el análisis. Esta 
metodología serán los cristales para extraer e identificar los alcances del Programa, a través de 
un análisis por criterios. 
Seguidamente, se presenta un bloque descriptivo del Programa, surgimiento, prácticas y mapeo 
de actores, quienes además del ente promotor y los beneficiarios, se compone por un diverso y 
robusto conjunto de instituciones que actúan como plataforma y asumen un rol estratégico. 
En el cuerpo del análisis, centrado en la valoración de los criterios de evaluación elegidos, se 
trabajará integrando datos y técnicas de análisis cualitativas y cuantitativas. Y a partir de su 
desgranamiento, entender que factores y mecanismos determinaron sus resultados positivos. 
Un punto aparte, abordará la contribución que realiza esta política pública al alcance de las 
metas específicas de los ODS de la Agenda 2030. 
Para cerrar, se puntualizan aprendizajes y recomendaciones, que, sumado al apartado de 
conclusiones, se ponen a disposición como insumo para los tomadores de decisiones y actores 
involucrados, comprometidos en la continuidad del Programa BPAs. 
 
 
 
4 
1.Objetivos 
 
El presente Trabajo Fin de Máster plantea la evaluación de los resultados de una política pública 
siguiendo la metodología propuesta por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública del 
Gobierno de España (2020), aplicada a una política pública promotora del desarrollo sostenible 
de la actividad agropecuaria, denominada “Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias” y en 
ejecución por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, Argentina, desde el año 2017. En 
consecuencia, se define el siguiente objetivo principal: 
 
 
Objetivo principal 
 
Evaluar los resultados de la implementación de la política pública de promoción de 
BPA en la Provincia de Córdoba, Argentina. 
 
Concretamente, el proceso de evaluación se estructura a partir de una matriz de evaluación por 
criterios, que ordena las preguntas de evaluación y buscan responder a los objetivos específicos 
fijados a continuación. Los criterios utilizados son los propuestos por la Organización para la 
Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD)5 y cada uno de ellos es definido y se argumenta 
su elección en el apartado metodológico del presente TFM. 
 
Se definen como objetivos específicos los siguientes: 
 
Objetivo específico 1 
Analizar el diseño y resultados del programa a través de los criterios seleccionados: 
eficacia, pertinencia, impacto y sostenibilidad, así como su contribución a los ODS. 
 
Objetivo específico 2 
Identificar mecanismos y factores de éxito vinculados con el impacto del Programa en 
los sistemas de creencias de diferentes actores involucrados, tales como los productores y los 
tomadores de decisiones, y que repercuten en sus acciones finales, aportando elementos de 
aprendizaje para la continuidad de la política. 
 
5 OECD (2020) “Mejores criterios para una mejor evaluación - Definiciones revisadas de los criterios de 
evaluación y principios para su utilización”. Disponible en: 
https://www.oecd.org/development/evaluation/Criterios-evaluacion-ES.pdf 
https://www.oecd.org/development/evaluation/Criterios-evaluacion-ES.pdf
 
 
 
5 
2.Metodología 
 
Se utilizará la metodología propuesta por el Instituto para la Evaluación de políticas públicas 
perteneciente a la Secretaría de Estado deFunción Pública del Gobierno de España, titulada: 
“Guía de evaluación de Resultados de políticas públicas”6 
 
Se comienza, definiendo a la evaluación de resultados como un tipo de evaluación específico, 
orientado o focalizado en un sentido amplio en los resultados de las intervenciones públicas. Es 
un proceso de análisis de diferentes dimensiones de dicha intervención, que permite extraer 
conclusiones, basadas en evidencias, respecto a los efectos que ha provocado la misma (Rico, 
2020). Este proceso debe contar con unos elementos metodológicos específicos siendo una de 
las más comúnmente empleadas la matriz de evaluación integrada por los criterios y preguntas 
de evaluación, que se desarrollará en los apartados subsiguientes. 
 
¿Qué se busca con la evaluación de una política pública? 
 
La evaluación de las políticas públicas es una preocupación central de los gobiernos. La mayor 
diferencia frente a otras técnicas de mejora gerencial, enfocadas, prioritariamente, al control 
económico y al cumplimiento normativo, es que la evaluación aparece ligada a aspectos sociales 
y de transparencia democrática, en estrecha relación con la publicidad de sus informes y la 
participación plural de los actores que entran en juego. 
 
En un mundo en permanente cambio, los poderes públicos necesitan aprehender los problemas 
complejos, difusos y contradictorios que tratan de resolver sus políticas. Esta cuestión exige 
lógicas comprehensivas frente a los análisis atomizados y descontextualizados de los controles 
administrativos tradicionales. Esa búsqueda de un mayor sentido holístico, traducida en una 
lógica más integral, es la aspiración de la evaluación (Merino Cuesta, 2010). 
 
La evaluación no es sólo una comprobación de conformidad de la acción pública, sino que 
expresa un juicio de valor sobre el éxito de los resultados y los impactos, deseados o no, de las 
políticas públicas y ese juicio de valor se debe extraer con el mayor rigor y garantías, de ahí la 
exigencia de aplicar una sólida metodología (Merino Cuesta, 2010). 
 
La evaluación de resultados se debe entender dentro de una evaluación integral, 
no se debe focalizar la evaluación en el “qué” se ha conseguido, sino también el 
“cómo” y el “por qué” para que la evaluación tenga utilidad fáctica (Rico, 2020). 
 
La evaluación, al fin y al cabo, es una herramienta que en un proceso de feedback o 
retroalimentación posibilita el rediseño de las intervenciones para que éstas vean incrementada 
su eficacia y eficiencia. 
 
6 Rico, Javier (2020). Guía de evaluación de Resultados de políticas públicas. Instituto para la Evaluación 
de Políticas Públicas. Secretaría de Estado de Función Pública. Ministerio de Política Territorial y Función 
Pública. Gobierno de España. Disponible en: 
https://www.mptfp.gob.es/dam/es/portal/funcionpublica/evaluacion-politicas-
publicas/Documentos/Metodologias/Guia_de_Evaluacion_de_Resultados.pdf#page=1 
https://www.mptfp.gob.es/dam/es/portal/funcionpublica/evaluacion-politicas-publicas/Documentos/Metodologias/Guia_de_Evaluacion_de_Resultados.pdf#page=1
https://www.mptfp.gob.es/dam/es/portal/funcionpublica/evaluacion-politicas-publicas/Documentos/Metodologias/Guia_de_Evaluacion_de_Resultados.pdf#page=1
 
 
 
6 
 
En esta instancia de evaluación, es clave contemplar todos aquellos resultados producidos por 
la intervención, incluidos los no vinculados con la misma directamente, es decir detectar los 
resultados vinculados a los objetivos como las consecuencias no buscadas. En este último punto 
se puede ubicar las réplicas del programa en otras provincias argentinas o los cambios en los 
sistemas de creencias en los tomadores de decisiones gubernamentales, responsables de 
ejecutar esta política como aquellos agentes gubernamentales responsables de legitimar e 
impulsar su consolidación y continuidad, tal es el caso de los legisladores provinciales a fines o 
no al gobierno, que identifican la importancia de lo que propone la política y los moviliza a 
acompañarla. 
 
Bajo este enfoque no sólo se trata de analizar los resultados de los programas y políticas 
públicas, sino también cuáles son los factores o elementos que han provocado o condicionado 
dichos resultados. Las evaluaciones centradas en los objetivos o que adoptan los modelos de 
programa inevitablemente pueden subestimar estos aspectos, incurriéndose en el riesgo de no 
ser capaces de incorporar a los modelos potenciales efectos, y las cadenas causales que los 
provocan, así como también otras trayectorias no predichas (E. J. Davidson, 2004). 
 
Atribución vs. Contribución 
 
En la metodología de evaluación de resultados centrada en objetivos se entiende a la 
“atribución” como la determinación de hasta qué punto el programa o política provocó los 
cambios observados, la atribución implica causalidad, demandando metodologías cuantitativas 
y variables de resultados perfectamente medibles. En cambio, desde el enfoque libre de 
objetivos, se habla de “contribución”, desde un enfoque sistémico se centra en los cambios de 
interés, analizando como el programa o política pública ayudó al alcance de esos resultados, lo 
cual le quita restricciones de tipo metodológicas. 
 
En esta línea, la evaluación de resultados sirve fundamentalmente para responder a la pregunta 
de “qué” ha logrado una intervención pública. Indaga sobre qué efectos se han producido como 
consecuencia de la aplicación del programa o de la política y de si se han conseguido los 
resultados y efectos que se esperaban, los resultados pueden ser cambios conductuales o de 
comportamiento, habilidades, conocimientos, actitudes, valores, condiciones, estados o 
diferentes atributos, por lo que su medición y lo que implican es diferente. 
 
A partir de estas consideraciones, este TFM se guiará por una evaluación de resultados libre de 
objetivos, enmarcada en una perspectiva sistémica, donde el punto de vista cambia de la 
intervención a los cambios de interés, se trata de un análisis que busca identificar que generó 
esos cambios. En palabras de Javier Rico (2020), se comienza por dichos cambios y traza hacia 
atrás las diferentes causas que contribuyen a su generación. 
 
 
 
7 
 
Criterios de evaluación 
 
Se seleccionaron cuatro criterios de evaluación, siguiendo las definiciones que realiza la 
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)7 de cada uno de ellos. 
 
1. EFICACIA, ¿La intervención está logrando sus objetivos? 
Concretamente, el grado en el que la intervención ha logrado, o se espera que logre, sus 
objetivos y sus resultados. Este criterio se ubica en primera instancia, por observar los 
resultados más inmediatos, a corto plazo y responder al interrogante más básico y 
primordial que se realiza al evaluar una política pública. 
2. PERTINENCIA, ¿La intervención está haciendo lo adecuado? 
El nivel en que los objetivos y el diseño de la intervención responden a las necesidades, 
las políticas y las prioridades de los beneficiarios, de los socios/instituciones y del país, 
así como a las prioridades globales. Este criterio es utilizado para analizar la asertiva 
lectura de las agendas ya sean globales o locales a las que se enfrenta la actividad y si el 
Programa es una respuesta adecuada ante esas demandas y desafíos. 
3. IMPACTO, la intervención; ¿Cómo cambia la situación? 
El grado en el que la intervención ha generado, o se espera que genere, efectos 
significativos, positivos o negativos, previstos o no previstos. Este criterio se refiere a los 
efectos potencialmente transformadores y de importancia última de la intervención. 
Este criterio busca englobar las consecuencias indirectas, secundarias y potenciales de 
la intervención, y lo hace examinando también cambios integrales y perdurables en los 
sistemas y creencias de otros actores tales como la sociedad o los tomadores de 
decisiones. 
4. SOSTENIBILIDAD, ¿Serán duraderos losbeneficios? 
Evalúa la medida en que los beneficios de la intervención continúan o es probable que 
continúen. Lo cual incluye el análisis de las capacidades financieras, económicas, 
sociales e institucionales necesarias para que los beneficios se mantengan en el tiempo. 
Implica el análisis de la resiliencia, de los riesgos y de posibles disyuntivas. Aquí surgen 
temas tales como la evolución del presupuesto asignado, los efectos de un cambio de 
gobierno, entre otros. 
 
Hipótesis 
 
En consecuencia, se proponen cómo hipótesis de trabajo: Conocer si el resultado de mayor 
relevancia de la política pública es la generación de un cambio cultural, es decir en el sistema de 
creencias de los actores involucrados, ya sean productores o tomadores de decisiones. 
 
7 OECD (2020) “Mejores criterios para una mejor evaluación - Definiciones revisadas de los criterios de 
evaluación y principios para su utilización”. Disponible en: 
https://www.oecd.org/development/evaluation/Criterios-evaluacion-ES.pdf 
 
https://www.oecd.org/development/evaluation/Criterios-evaluacion-ES.pdf
 
 
 
8 
 
Fases de la evaluación 
 
 
 
 
ILUSTRACIÓN 1: FASES QUE GUÍAN EL PROCESO DE EVALUACIÓN 
 
Elementos de evaluación 
 
Esta hipótesis, es la que se buscará validar o refutar a partir del análisis y los elementos de 
evaluación identificados. En el gráfico a continuación se clarifica la secuencia y los elementos 
que se detallan para realizar la presente evaluación, que permite identificar los impactos o 
cambios y posteriormente delimitar los criterios y sus correspondientes preguntas de 
evaluación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ILUSTRACIÓN 2: CADENA DE RESULTADOS 
FUENTE: INSTITUTO PARA LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. GOB. DE ESPAÑA 2020. 
 
INPUTS, que se necesita para la realización del Programa: 
1. Presupuesto asignado por el gobierno provincial, que es destinado a la ejecución, 
difusión, desarrollo de plataforma y la mayor parte a los incentivos económicos 
otorgados a los productores adheridos. 
Búsqueda
•Información y 
datos 
estadísiticos 
sobre el 
Programa a 
evaluar 
Mapeo
•Actores claves
•Realización de 
entrevistas
Definición
•Criterios de 
evaluación
•Matriz de 
evaluación
Análisis
•Por criterios 
seleccionados
Conclusiones
•Factores de 
éxito
•Aprendizajes
•Aspectos a 
mejorar
 
 
 
9 
2. Personal de gobierno abocado a la ejecución del Programa. 
3. Red de instituciones involucradas. 
 
ACTIVIDADES, acciones que implica el desarrollo del Programa: 
1. Difusión: Desarrollo de plataforma web, mantenimiento y mejora de la misma a los fines 
de hacerla más intuitiva, práctica y segura para la carga de datos e información por parte 
del usuario, en este el productor. 
2. Facilitación: Trabajo de las Agencias Zonales8 con las que cuenta el Ministerio a lo largo 
de toda la provincia como nexos claves y directos con los productores para promover, 
asesorar y facilitar que los productores se sumen al Programa. 
3. Articulación estructura interna: Considerando la escala, alcance y cantidad de 
productores que participan es necesario el trabajo del equipo propio del Programa, 
sumado a la articulación con otras áreas dentro del mismo Ministerio, ya sean 
administrativas, prensa, etc. 
4. Soporte instituciones adheridas: Es importante destacar el trabajo de difusión y 
sensibilización que realizan las organizaciones miembros del Consejo Consultivo BPA, 
acción que permite llegar directamente a su red más directa, ya sean socios, empresas, 
profesionales y productores más próximos. 
 
PRODUCTOS, servicios producidos por el programa que alcanzan a los destinatarios directos: 
1. Sensibilización: Mayor concienciación de los productores sobre la forma de producir y 
gestionar su actividad en forma sostenible. 
2. Incorporación de BPA: A partir del programa los productores conocen e incorporan 
buenas prácticas a su actividad. 
3. Información disponible: Facilitación de información clara y concreta al productor sobre 
lo que implica cada buena práctica agropecuaria. 
4. Mejora de la relación productor-entorno: Productores que visibilizan su adhesión al 
programa a través de la colocación de carteles del Programa BPA con el detalle de sus 
prácticas en el ingreso a sus explotaciones. 
5. Incentivos económicos: Los productores reciben su compensación económica por las 
prácticas demostradas, lo cual genera un reconocimiento simbólico (por lo reducido del 
monto económico recibido en comparación con los costos y valores de la actividad), que 
incentiva a continuar y profundizar el camino señalado e impulsado por el Programa. 
 
RESULTADOS, beneficios o cambios que resultan de los productos: 
1. Aumento del número de productores adheridos en cada edición. 
2. Digitalización de los datos y mapeo de información de gran valor para la toma de 
decisiones y futuras medidas vinculadas al desarrollo sostenible de la actividad. 
3. Modificación e incorporación de nuevas prácticas de acuerdo se va perfeccionando y 
consolidando el Programa. 
 
8 Las Agencias Zonales son oficinas que dependen del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia 
de Córdoba y se encuentran ubicadas en diferentes puntos del territorio cordobés. Los agentes se 
encargan de recabar datos e información (lluvias, estimaciones, etc.), brindan capacitaciones y 
asesoramiento técnico en programas y acciones del Gobierno de Córdoba, tales como el Programa de 
Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), conservación de suelos, Ley Agroforestal, Marcas y Señales, entre 
otros. Reforzando el trabajo de descentralización de la administración gubernamental y funcionando 
como nexo entre el Ministerio y los productores de cada zona. 
 
 
 
10 
4. Incorporación de nuevas instituciones al Consejo consultivo BPA, ampliando la red del 
Programa y funcionando como como plataforma institucional de sostén y legitimación. 
5. Incorporación de empresas vinculadas al desarrollo de tecnología agropecuaria, a través 
de nuevas prácticas, que colocan al Programa en sintonía con las demandas tecnológicas 
actuales y promueven su incorporación. 
6. Aumento del presupuesto destinado al Programa a medida que se observan sus 
resultados positivos. 
7. Comunicación de datos y resultados alcanzados, lo cual legitima y da transparencia al 
Programa, favoreciendo su reputación, credibilidad y mayor adhesión. 
8. Ajuste a la realidad: Se trata de una política concreta, diseñada y llevada a cabo por un 
gobierno subnacional lo cual le da mayor cercanía y conocimiento del sujeto 
destinatario de la política, en este caso los productores agropecuarios. 
 
IMPACTOS, consecuencias finales o de largo plazo: 
1. Posicionamiento de Córdoba como provincia pionera a nivel nacional como promotora 
de este tipo de políticas. Generando antecedentes y jurisprudencia, la información 
surgida de este proceso actúa como referencia nacional e internacional. 
2. Cambios en el sistema de creencias en los productores sobre la mejor forma de producir 
y que aspectos deben ser contemplados para la sostenibilidad y ejercicio de la actividad 
en forma responsable con su entorno. 
3. Cambios en el sistema de creencias de los tomadores de decisiones sobre la importancia 
de promover, incentivar y destinar presupuesto a este tipo de programas. 
a. Contribución al desarrollo sostenible de la actividad; 
b. Mejora el entendimiento y alineamiento de las políticas públicas/gobierno con las 
necesidades del sector agropecuario, acercándolos a una actividad clave para la 
economía provincial. 
c. Alineamiento con agenda internacionales y temas en los que la sociedad y el mundo 
demanda a la actividad agropecuaria centrarse. 
Matriz de evaluación por criterios 
 
MATRIZ DE EVALUACIÓN por CRITERIOS 
 SUBPREGUNTAS INDICADORES FUENTES HERRAMIENTAS 
EF
IC
A
C
IA
 
1.1 ¿Se ha alcanzado el 
objetivo de que los 
productores 
implementen BPAs?Evolución del número de 
productores adheridos. 
Evolución en la cantidad y 
tipo de prácticas aprobadas. 
Superficie total de las 
unidades de manejo que 
adhirieron al Programa. 
Objetivos fijados por el 
equipo de gobierno 
encargado de la ejecución. 
Mapas Córdoba. 
Datos sistematizados 
por la Bolsa de Cereales 
de Córdoba. 
Censo Nacional 
Agropecuario 2018. 
Datos proporcionados 
por el Ministerio de 
Agricultura y Ganadería 
de Córdoba. 
Entrevistas a actores 
claves (funcionarios de 
gobierno; productores; 
periodistas). 
Análisis estadístico 
descriptivo de 
datos. 
Entrevistas 
semiestructuradas. 
Análisis 
documental. 
 
 
 
11 
Manuales operativos 
Programa BPA. 
1.2 ¿Qué factores 
influyeron en los 
resultados observados? 
Definición de un incentivo 
económico. 
Creación de un Consejo 
Consultivo. 
Impulso desde la cúpula del 
Gobierno provincial. 
Poder y capacidad de 
articulación del máximo 
referente a cargo del 
Ministerio. 
Entrevistas a actores 
claves. (funcionarios de 
gobierno; productores; 
periodistas). 
Entrevistas 
semiestructuradas. 
Análisis 
documental. 
PE
R
TI
N
EN
C
IA
 
1.3 ¿En qué medida el 
diseño del Programa 
responde a las 
necesidades y 
demandas de la 
actividad 
agropecuaria? 
Desde 2014 se venía 
trabajando en temas que 
demandaban una gestión 
por parte de los agricultores 
y las autoridades de 
aplicación. 
Involucramiento desde su 
diseño de diversos actores 
representantes de todos los 
tipos de productores 
presentes en la provincia. 
Entrevistas a actores 
claves. 
(representantes de 
instituciones, 
periodistas 
agropecuarios 
especializados). 
Entrevistas 
semiestructuradas. 
Análisis 
documental. 
1.4 ¿En qué medida el 
diseño del Programa 
responde a las 
necesidades y 
demandas existentes 
hacia la actividad 
agropecuaria? 
Una acertada lectura de las 
demandas de la comunidad 
hacia la actividad 
agropecuaria. 
Alineamiento con la Agenda 
2030 y pilares de gobierno a 
nivel provincial. 
Entrevistas a actores 
claves. 
(funcionarios de 
gobierno, periodistas 
agropecuarios 
especializados) 
Entrevistas 
semiestructuradas. 
IM
PA
C
TO
 
1.5 ¿Qué cambios 
generó el programa en 
los destinatarios 
directos, los 
productores 
agropecuarios de 
Córdoba? 
Sentimiento de 
reconocimiento de la 
actividad agropecuaria. 
Sensibilización y conciencia 
sobre la importancia de las 
BPA. 
Entrevista a actores 
claves (funcionarios, 
productores, dirigentes 
de instituciones). 
Entrevistas 
semiestructuradas. 
Análisis 
documental. 
1.6 ¿Qué cambios o 
efectos se han 
producido en la 
sociedad en general, 
gobierno u otros 
actores, fuera del 
Mayor información sobre lo 
que implica una producción 
sostenible. Licencia social 
para operar, acercamiento a 
la comunidad en general. 
Visibilización de los 
Entrevista a actores 
claves (funcionarios; 
productores; 
legisladores opositores, 
periodistas 
Entrevistas 
semiestructuradas. 
Análisis 
documental. 
 
 
 
12 
perímetro de los 
destinatarios directos 
de la intervención? 
productores adheridos al 
programa. Mayor actividad y 
consolidación de las 
Agencias Zonales del 
Ministerio. Cambio en el 
sistema de creencias de los 
dirigentes políticos sobre la 
actividad agropecuaria. 
agropecuarios 
especializados). 
SO
ST
EN
IB
IL
ID
A
D
 
1.8 ¿Cuáles son los 
elementos clave que 
condicionan su 
permanencia en el 
tiempo? 
Precedente que fija la 
cantidad de votos/apoyos 
de legisladores provinciales 
a la aprobación de la Ley. 
Repercusión del programa, 
modelo y camino que están 
replicando otras provincias. 
Entrevista a actores 
claves (legisladores 
opositores, funcionarios 
de gobierno, dirigentes 
instituciones, 
periodistas 
especializados 
agropecuarios). 
Análisis 
documental. 
Entrevistas 
semiestructuradas. 
1.9 ¿Cuáles son los 
riesgos de todo tipo 
susceptibles de 
condicionar la 
permanencia de los 
resultados en el 
tiempo? 
Evolución del presupuesto. 
Surgimiento de un programa 
a nivel nacional. 
 
Herramientas cuantitativas y cualitativas 
 
Por último, destacar las herramientas cualitativas que se utilizan para el relevamiento de 
información y contribuir a dar respuesta a las preguntas de evaluación plateadas. En primer 
lugar, las entrevistas semiestructuradas a actores claves en el proceso de creación del programa 
y posterior ejecución. Sumado a esto un análisis de los manuales que año a año publica el 
Gobierno de la Provincia de Córdoba y el documento que detalla los artículos de la Ley 10.663. 
Esto permite llegar a conclusiones a través de la perspectiva y experiencias de los entrevistados 
y análisis de los documentos, entregables, del Programa. 
 
En adhesión, un análisis estadístico descriptivo de datos cuantitativos de fuentes primarias, de 
nivel provincial, como los datos provistos por el Gobierno de la Provincia de Córdoba o los mapas 
realizados a partir de la Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba (IDECOR). Y otros de 
fuentes primarias nacionales como los del último Censo Nacional Agropecuario (CNA) de 2018. 
 
 
 
13 
3.Programa BPAs 
 
Qué es y cómo funciona 
 
Como punto de partida de la evaluación, se presenta y describe el programa a evaluar. El 
denominado Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) del Gobierno de la Provincia 
de Córdoba se crea en el año 2017 como un programa de promoción e incentivos destinados a 
los productores agropecuarios que desarrollan su actividad en el territorio provincial, con varios 
objetivos. El primero de ellos, reconocer y visibilizar las buenas prácticas agropecuarias 
implementadas e incentivar su adopción, lo cual se encontraba motivado por un contexto 
complejo, tal como lo describe uno de sus principales impulsores: 
“…fue la creación de un programa que sea mucho más simpático para abordar los temas 
antipáticos, la interpretación de lo que estaba sucediendo a partir de una emergencia de 
problemas tales como: agroquímicos; exceso hídrico; ordenamiento territorial; 
conservación de suelos…” Ex Secretario de Agricultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba, 
Juan Cruz Molina Hafford. (Período 2011-2017). 
Ante estos desafíos, se buscaba abordar la conversación entre el Gobierno, como autoridad de 
aplicación y los productores agropecuarios, involucrando a aquellos que ya estaban haciendo 
bien las cosas desde el inicio. Se debía elevar la base del mero cumplimento de la ley para poder 
enfrentar los desafíos de sostenibilidad de la actividad. 
Se identifica la existencia de una idea generalizada entre la comunidad agroalimentaria 
cordobesa sobre la necesidad de trabajar más hacia un desarrollo sostenible y la preocupación 
de cómo aterrizarlo en el desarrollo productivo. En este sentido, iniciativas tales como las 
denominadas “Convenciones de Maíz” 9 o “Pintemos de Verde Córdoba” 10 , ya se venían 
trabajando y no estaban enmarcadas en ninguna política de Gobierno, es por eso que uno de 
los objetivos que se planteó el equipo de gestión del Ministerio de Agricultura y Ganadería de 
Córdoba fue estructurarlo en una política concreta, que se materializó en el Programa de BPA. 
Bajo este paraguas de iniciativas y puntos de acuerdo que ya estaban teniendo lugar entre los 
actores implicados en la actividad, se busca instalar a nivel de los productores una propuesta 
que no fuera desde el control o la regulación. Sino introducir debates sobre temas como, la 
rotación de cultivos, la conservación de suelos, el correcto uso de los fitosanitarios y cada una 
de las agendas que fueron surgiendo y sobre las que era imperante trabajar en conjunto para la 
transformación hacia la sostenibilidad de la actividad. 
 
9 Las Convenciones de Maíz son simposios organizados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de 
Córdoba junto a la Bolsa de Cereales de Córdoba y la Sociedad Rural de Jesús María de gran importanciaestratégica, por ser Córdoba la principal provincia argentina productora de este cereal. Y cuyo objetivo es 
generar un espacio de intercambio y visibilización sobre las alternativas que ofrece el cultivo, sus 
posibilidades de uso y transformación, y su aporte ambiental, social y económico, entre otros aspectos. 
 
10 El Programa Pintemos de Verde Córdoba, fue lanzado en mayo de 2017 por el Ministerio de Agricultura 
y Ganadería de Córdoba, acompañado por diversas instituciones cordobesas, luego de un período de 
graves inundaciones que estaban afectando a las producciones de la provincia. En este contexto, planteó 
metas y planes de acción para lograr incrementar la siembra de cultivos de invierno y pasturas como 
puente para una producción más sustentable que enfrente los excesos hídricos. 
 
 
 
14 
En este contexto, desde el Gobierno provincial, definen a las BPAs como “el conjunto de 
principios, normas y recomendaciones técnicas, tendientes a reducir los riesgos físicos, químicos 
y biológicos en la producción, procesamiento, almacenamiento y transporte de productos de 
origen agropecuario, orientadas a asegurar la inocuidad del producto, la protección del 
ambiente y del personal involucrado, con el fin de propender al desarrollo sostenible” (Ministerio 
de Agricultura y Ganadería de Córdoba, 2021). 
El Programa BPA fija entonces el alcance de sus objetivos: 
a) Instalar las BPAs en la Provincia de Córdoba como política agroalimentaria 
contribuyendo al desarrollo sostenible. 
b) Promover que se generalice la adopción regular y sistemática de las BPAs por parte 
de los productores agropecuarios que desarrollen actividades productivas agrícolas, 
ganaderas, apícolas, mixtas, frutícolas y hortícolas -tanto extensivas como intensivas- en 
establecimientos radicados dentro de la Provincia de Córdoba. 
c) Generar un cambio cultural en el sistema productivo, incorporando la medición de 
variables productivas, sociales y ambientales. 
d) Concientizar que el cumplimiento de las leyes, normas y reglamentos debe 
acompañar el desarrollo productivo. 
e) Fomentar la incorporación de nuevas tecnologías, prácticas y conocimientos 
mediante las acciones de capacitación, asociativismo y comunicación. 
f) Instrumentar un sistema de incentivos para que los productores agropecuarios 
implementen las BPAs. 
En un plano más amplio, la promoción de la sostenibilidad de la actividad en Córdoba, se 
enmarca en los denominados “Enfoques de gestión gubernamental”, los cuales provienen del 
trabajo que realizó el Gobierno de la Provincia en articulación con la Organización para la 
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que inicia en 2016, cuando la provincia es 
seleccionada junto a otros estados subnacionales para llevar a cabo un proceso de 
territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)11. 
De esta forma Córdoba, se convierte en una provincia precursora en toda América en la 
implementación de los ODS, a través de la ejecución de diferentes programas, políticas públicas 
y planes estratégicos a largo plazo, surgidos del diseño y promoción de una guía de 
recomendaciones resultado de ese trabajo conjunto, para la implementación de políticas 
públicas sustentables y sostenibles12. Siendo el Programa de BPAs uno de ellos, alineado a la 
Agenda 2030 y las prioridades de desarrollo de la provincia. 
 
11 Otros de los estados subnacionales seleccionados por la OCDE fueron: Kitakyushu (Japón), Dinamarca 
Meridional (Dinamarca), Viken (Noruega), Flanders (Bélgica) y Bonn (Alemania). Disponible en: 
https://www.oecd.org/acerca/impacto/alcanzar-los-ods-en-las-ciudades-y-las-regiones.htm 
 
12 El resultado de esa articulación es el estudio: OCDE (2016). Exámenes territoriales de la OCDE: 
Córdoba, Argentina. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Disponible en: 
http://www.oecd-ilibrary.org/governance/oecd-territorial-reviews-cordoba-argentina/foreword-and-
acknowledgements_9789264262201-1-en 
 
https://www.oecd.org/acerca/impacto/alcanzar-los-ods-en-las-ciudades-y-las-regiones.htm
http://www.oecd-ilibrary.org/governance/oecd-territorial-reviews-cordoba-argentina/foreword-and-acknowledgements_9789264262201-1-en
http://www.oecd-ilibrary.org/governance/oecd-territorial-reviews-cordoba-argentina/foreword-and-acknowledgements_9789264262201-1-en
 
 
 
15 
En este sentido, la Ministra de Coordinación de la Provincia de Córdoba, Silvina Rivero, 
manifestó como principal objetivo del programa: “Garantizar la sostenibilidad de la actividad 
agropecuaria es vital para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. Hemos hecho foco 
en la persona y la agricultura contribuye directamente para garantizar los alimentos en la 
sociedad” (Agrofy News, 2021). 
En adhesión, se destaca desde su diseño y planteamiento inicial la puesta en el centro de las 
personas, impulsando cambios hacia el interior y exterior de la actividad productiva, marcando 
las responsabilidades que implica ser productores agropecuarios y las connotaciones que esa 
actividad trae asociadas con su entorno y sostenibilidad, siendo clave acompañar y capacitar al 
productor para poder asumirlas. Esta conciencia e idea, se resume en palabras del actual 
Director de desarrollo agropecuario sostenible de Córdoba, Francisco Iguerabide: “El hombre 
cultivado, cultiva mejor”. 
Concretamente el programa se instrumentaliza en una plataforma web - http://bpa.cba.gov.ar 
- donde el productor se registra, ingresa la información sobre su Unidad de Manejo, que indica 
la cantidad de hectáreas que trabaja, esto se determina por la cuenta o cuentas que tenga en la 
Dirección General de Rentas de la Provincia de Córdoba, y sobre las cuales se pagan los 
impuestos inmobiliarios rurales que recauda el gobierno provincial13, ya sean de campos propios 
o arrendados para su explotación. 
ILUSTRACIÓN 3: INGRESO A LA PLATAFORMA WEB PROGRAMA BPA 
La plataforma en su última edición, presentó 12 prácticas, a las cuales los productores pueden 
adherir aportando la documentación y/o requisitos necesarios para su posterior validación. 
Cada una de esas prácticas otorgan puntos. El valor del punto tiene asignado un monto 
económico y al final de la carga obtiene un número total de puntos. 
Luego de su revisión por parte del equipo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la 
Provincia, órgano encargado de la ejecución del Programa, el productor recibe el incentivo 
económico resultante de la cantidad de puntos que acumuló por cada una de las prácticas a las 
 
13 En la última edición del Programa (2021), se anunció además del incentivo económico producto del 
sistema de puntaje por prácticas validadas, la reducción de un 5% del Impuesto Inmobiliario Rural 
Provincial, el cual se hará efectivo a partir de la edición 2022 del Programa. 
http://bpa.cba.gov.ar/
 
 
 
16 
que adhirió y pudo validar su realización a partir de la documentación solicitada. Este proceso 
se clarifica en la siguiente figura: 
 
*CIDI: Es el portal denominado “Ciudadano Digital” del Gobierno de la Provincia de Córdoba, desde el cual se realizan 
todos los trámites digitales vinculados a la administración pública provincial. 
ILUSTRACIÓN 4: PROCESO DE ADHESIÓN AL PROGRAMA BPA 
 
Los productores agropecuarios ejecutan un sin número de prácticas en los procesos productivos, 
algunas de ellas están regidas por la legislación vigente, tales como las regulaciones relacionadas 
con productos fitosanitarios, laborales, seguridad, residuos, etc. Y otras que, aunque no sean de 
aplicación obligatoria, son deseables por su impacto en cuestiones de índole social o ambiental. 
A continuación, se presentan las 12 prácticas que evalúa el Programa y los ejes en los que se 
encuentran agrupadas, siguiendo los planteados por la Agenda 2030: Persona, planeta y 
prosperidad. 
1. El Gobierno realiza la 
apertura del Programa 
BPA
2. El productor ingresa a 
la plataforma web através de su CIDI* y se 
registra aportando sus 
datos
3. El productor 
determina la Unidad de 
Manejo sobre la que va a 
presentar BPAs
4. El prodcutor sube a la 
web la información 
solicitada sobre cada 
práctica a la que desea 
adherir
5. El productor finaliza la 
carga de documentación 
y la envía a revisión
6. El Gobierno cierra el 
plazo para la adhesión al 
Programa
7. El Gobierno 
comprueba y valida la 
información proporciona 
por el productor
8. El Gobierno calcula los 
puntos que sumaron las 
prácticas validadas y de 
allí el monto a percibir 
por cada productor
9. El productor recibe el 
incentivo económico en 
la cuenta bancaria que 
registró al inicio de su 
adhesión
 
 
 
17 
 
ILUSTRACIÓN 5: EJES Y PRÁCTICAS DEL PROGRAMA BPA 
CREACIÓN PROPIA EN BASE AL MANUAL OPERATIVO DEL PROGRAMA 2021. 
 
En este punto, es importante mencionar que a lo largo de los cinco años el Programa fue 
evolucionando, incorporando nuevas prácticas y elevando los requisitos de validación en otras. 
Un ejemplo es la incorporación de la práctica Agtech14 que se incorporó posteriormente. 
Tal como se describe en el Manual Operativo de la edición 2021, la actual capacidad de 
procesamiento de las computadoras hace posible almacenar y gestionar una gran cantidad de 
datos provenientes del campo, la genética, las transacciones, los fenómenos climáticos, entre 
otras cosas, generando así un nuevo paradigma productivo y un sinfín de aplicaciones para el 
agro. Esta situación exige prepararse para un futuro donde la tecnología, el conocimiento y la 
sustentabilidad marcarán las diferencias competitivas que permitirán mantener a la provincia 
presente en los mercados internacionales más exigentes. En ese sentido se fomenta a los 
productores a adoptar estas tecnologías (Gobierno de la Provincia de Córdoba, 2021). 
En síntesis, si se entienden las prácticas agropecuarias como procesos de evolución permanente, 
en donde los avances genéticos y tecnológicos han permitido un crecimiento sustancial en la 
producción agropecuaria como así también el incremento de las externalidades negativas, como 
el agotamiento de suelos, erosión, ascenso de napas, resistencia a plagas, malezas y 
enfermedades, entre otras, se requieren análisis, discusión y nuevos planteos de manejo, que 
es lo que el Programa BPAs viene a instalar y fomentar. 
 
 
14 El término AgTech es una combinación de las palabras en inglés agricultural y technology, que se 
pueden traducir como tecnología agropecuaria y abarca una amplia gama de nuevas tecnologías digitales 
que son aplicadas a los sistemas agropecuarios (Gobierno de la Provincia de Córdoba, 2021) 
 
 
 
18 
Sumado a esto, es fundamental entender el Programa como un proceso de cambio y mejora 
continua, que busca reducir la brecha que existe entre las prácticas agropecuarias obligatorias 
en el marco regulatorio vigente provincial y las deseables desde una perspectiva ambiental y 
social, con una visión de desarrollo a largo plazo. (Ministerio de Agricultura y Ganadería de 
Córdoba, 2021). 
 
De Programa a Ley 
 
En el tercer año de ejecución del Programa y ante la aceptación generalizada que existía entre 
las organizaciones vinculadas a la actividad agropecuaria y los representantes políticos de 
diversos partidos sobre la relevancia y lo fundamental de lo planteado por la iniciativa para la 
sostenibilidad de la actividad agropecuaria, el Gobierno Provincial impulsa el tratamiento del 
Programa en la Legislatura de Córdoba, con la finalidad de darle continuidad y transformar el 
Programa en una política de estado, a partir de su establecimiento en ley. 
 
“…el único objetivo de la ley es obligar al Estado en generar un programa que promueva 
las buenas prácticas agropecuarias…” Francisco Iguerabide. Director de Desarrollo 
agropecuario sostenible de la Provincia de Córdoba. 
 
De esta forma el 16 de octubre de 2019, se aprueba por mayoría absoluta la Ley Provincial 
N°10.66315 , durante la sesión legislativa Nº32. De los 53 legisladores presentes, cincuenta 
votaron en forma positiva y hubo tres votos negativos, correspondientes a los representantes 
del Frente de Izquierda y Trabajadores, quienes argumentaron que la iniciativa no promovía el 
desarrollo sostenible, sino que acompañaba la continuidad del modelo de producción actual o 
“agronegocio”. La reglamentación se dio en el marco de un recinto colmado por representantes 
de Instituciones, funcionarios de gobierno y productores que se acercaron en muestra de apoyo 
a su aprobación. 
 
 
ILUSTRACIÓN 6: IMÁGENES DE LA SESIÓN LEGISLATIVA QUE APROBÓ LA LEY BPA 
FUENTE: PRENSA LEGISLATURA DE CÓRDOBA. 
Este hito posicionó a Córdoba como la provincia productiva pionera en sancionar una ley de este 
tipo y llevar al siguiente nivel a una política pública que comenzó como un programa impulsado 
 
15 Ley: 10663. Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias. Disponible completa en: 
file:///C:/Users/usuario/Downloads/LEY_BPA.pdf 
file:///C:/Users/usuario/Downloads/LEY_BPA.pdf
 
 
 
19 
por el gobierno provincial. Tales fueron sus repercusiones que provincias tales como Buenos 
Aires o Santa Fe, quienes junto a Córdoba concentran la mayor actividad agropecuaria del país, 
comenzaron a trabajar en programas similares. 
 
La importancia de la red: Consejo Consultivo BPA 
El Programa además del impulso del Gobierno de la Provincia, cuenta con una plataforma de 
apoyo conformada por un amplio abanico de casi 50 instituciones y asociaciones vinculadas a la 
actividad agropecuaria en la provincia y el país, que se encuentran nucleadas y canalizan su 
participación a través del denominado “Consejo Consultivo”. Conformado en 2017 con el 
objetivo de nutrir, validar institucionalmente y legitimar las buenas prácticas elegidas, sus 
indicadores, los mecanismos de control y el funcionamiento general del Programa. 
El Consejo y tal como se establece en la Ley, en su artículo Nº16, es: un órgano de consulta, 
asesoramiento y colaboración -de opinión no vinculante-, respecto de todo lo relacionado con la 
implementación, difusión, desarrollo y ejecución del Programa BPAs, la programación, difusión 
y organización de las capacitaciones que se desarrollen en su mérito y la inclusión de buenas 
prácticas e indicadores a cumplir en los procesos productivos (Ley BPA, 2019). 
Además, en el siguiente artículo Nº17 se establece que: La Autoridad de Aplicación establecerá, 
de manera equitativa, el número de miembros y el procedimiento de integración del Consejo 
Consultivo con representantes de los siguientes sectores públicos y privados: 
a) Poder Ejecutivo y Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba; 
b) Mesa Provincia-Municipios; 
c) Universidades y organismos públicos o privados que tengan por objeto la investigación, 
formación o desarrollo tecnológico y científico en la temática regulada por la presente Ley, con 
sede en la Provincia de Córdoba, y 
 d) Organizaciones agropecuarias y de profesionales con personería jurídica cuya materia tenga 
vinculación directa con el objeto de esta Ley (Ley BPA, 2019). 
Esta diversidad y heterogeneidad de miembros cumple con el siguiente objetivo: 
“…Nos da un respaldo de articulación público-privada, por eso tratamos de abarcar a 
todas las instituciones tanto de productores, como universidades y colegios 
profesionales…” Ing. Agr. Santiago Dellarosa, Coordinador del Programa BPA. 
En la siguiente figura se señalan los diferentes actores representados en el Consejo Consultivo 
BPA y el número de instituciones, dependencias y asociaciones que participan por cada uno de 
ellos. El listado completo y que detalla los nombres de cada miembro puede ser consultado en 
el Anexo 1 de la presente evaluación. 
 
 
 
20 
Gobierno (9)
Asociaciones de 
Productores (10)
Universidades y 
centros de 
investigación (7)
Colegios 
profesionales (2)
Gremiales (3)
Cámaras 
sectoriales (14)
Empresa (1)Movimientos (2)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ILUSTRACIÓN 7: ACTORES QUE COMPONEN EL CONSEJO CONSULTIVO BPA 
 
El aporte e importancia estratégica del Consejo se refleja en las reuniones que realiza y su 
funcionamiento a lo largo de cada edición del Programa. Tal como lo explica Santiago Dellarosa, 
Coordinador del Programa BPA, se realizan cuatro reuniones durante cada ciclo: 
1. Reunión previa al inicio del Programa: Su objetivo es proponer las prácticas para 
ese ciclo y puedan ser aprobadas o no por el Consejo. Además se aprueba el manual 
operativo que se utilizará ese año, el cual sirve de referencia para el productor, ya 
que detalla todos los requisitos necesarios para cumplimentar cada práctica. 
2. Reunión previa a la apertura de la Plataforma BPA: Por plataforma BPA, se hace 
referencia a la web en la cual el productor ingresa y sube la información para poder 
adherir al programa. El objetivo de la reunión es realizar el lanzamiento del 
Programa a las Instituciones y que ellas puedan comenzar con la difusión del mismo 
a sus bases. 
3. Reunión de avance: Se trata de un encuentro de medio término, donde se muestran 
los resultados hasta el momento del programa, progreso de la carga y adherencia a 
prácticas. 
4. Reunión de cierre y balance: donde se presentan los datos de esa edición y se 
analiza el funcionamiento del programa, aspectos de mejora, de cara a la próxima 
edición. 
Sumado a esto, mencionar que diversas iniciativas, programas y buenas prácticas que cada una 
de estas instituciones miembro venían desarrollando, fueron al Programa como prácticas, lo cual 
enriquece, potencia y aumenta la legitimidad de la política. Tal es el caso de la acreditación de 
la práctica denominada “trazabilidad” de la producción, la cual se valida a través de 
certificaciones otorgadas por otros organismos tales como: SGS de Agricultura Sustentable 
Certificada de AAPRESID, IRAM, Control Unión, Schutter, certificación Orgánica (Letis SA, 
 
 
 
21 
Argencert SRL, Food Safety, Organización Internacional Agropecuaria) y otras (Ministerio de 
Agricultura y Ganadería de Córdoba: 2021). 
Por otro lado, y cómo ya se mencionó se incorpora al sector privado, quién desde las últimas 
ediciones del Programa es parte de la práctica Agtech, que promueve la incorporación de nuevas 
tecnologías que hagan más eficiente y sostenible el desarrollo de la actividad, tales como la 
agricultura de precisión, la utilización de sensores, gestión de riego, etc. 
Finalmente, señal de la amplitud de temas y aristas del negocio agropecuario que abarca se 
suman dentro de la práctica “Responsabilidad Social”, los Indicadores de Responsabilidad Social 
y Sustentabilidad para el Agro – IndicAgro16, desarrollados por la Bolsa de Cereales de Córdoba, 
otra de las entidades miembros del Consejo. Herramienta que evalúa la gestión de la actividad 
orientada a la sustentabilidad y la relación con todos sus públicos de interés. 
En síntesis, el Programa actuó como un repositorio que concentró iniciativas desarrolladas por 
otros actores, a las cuales potenció y les otorgó un mayor alcance. En contrapartida, le permitió 
a la política ampliar su base de sustentación y legitimación, por contar con el apoyo y divulgación 
de estos actores que se sumaron a la “red” impulsados por ese sentimiento de “ser parte” a 
través de programas o prácticas concretas en el Programa. 
 
16 Herramienta disponible en: https://indicagro.bccba.org.ar/ 
https://indicagro.bccba.org.ar/
 
 
 
22 
4. Análisis por criterios 
 
Luego de la descripción de la metodología elegida y las características propias del Programa, se 
comienza con la instancia de análisis, la cual se estructura a partir de los criterios de evaluación 
seleccionados y definidos. 
EFICACIA 
El primer criterio categorizado es la eficacia, a partir de la respuesta al interrogante si se alcanzó 
el objetivo principal de la política pública, en este caso es la implementación de buenas prácticas 
agropecuarias por parte del productor. 
Productores adheridos 
El dato más significativo en este punto es la cantidad de productores17 adheridos al Programa 
durante estos cinco años de ejecución. En el siguiente gráfico se observa la evolución de esa 
adherencia: 
 
ILUSTRACIÓN 8: EVOLUCIÓN DE PRODUCTORES ADHERIDOS AL PROGRAMA BPA 
CREACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. 
 
Para contextualizar esta información, se toman los datos del último Censo Nacional 
Agropecuario (CNA), llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la 
República Argentina (INDEC) en 2018, según el cual en la provincia de Córdoba existen 20.990 
 
17 Aquí se detecta la falta de los datos desagregados por sexo de los productores adheridos al Programa, 
lo cual podría aportar un punto más de análisis y reflejar si existe alguna conexión entre el sexo del 
productor que tiene a cargo la EAPs y el grado de adherencia al Programa. 
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
2017 2018 2019 2020 2021
1.807
3.145
2.592
3.346
3.001
P
ro
d
u
ct
o
re
s
Años
 
 
 
23 
explotaciones agropecuarias (EAP)18, administradas por 15.774 productores, de los cuales 2.270 
son mujeres (14,4%) (INDEC, 2021) 
Un aspecto importante a señalar es la baja en la adherencia de productores durante el año 2019, 
lo cual, y tal como lo explica el Coordinador del Programa, Ing. Santiago Dellarosa, se debió a un 
cambio de la plataforma web y en los requisitos para la validación de las prácticas, con la 
motivación de elevar los estándares del Programa en su tercer año de ejecución. Lo cual tuvo un 
efecto contraproducente, demostrando la alta sensibilidad ante estos cambios de operatoria en 
la participación, generando una menor adhesión del productor en una iniciativa que no se debe 
olvidar, es de carácter voluntario. Esta situación fue un aprendizaje para las siguientes ediciones, 
en las cuales se trabajó en incorporar la menor cantidad de cambios posibles, sobre todo en la 
plataforma, para que el beneficiario que ya se encuentra familiarizado con la misma siga 
adhiriendo y aportando los documentos respaldatorios de cada práctica. 
Considerando los datos y cantidad de productores que tiene Córdoba, el programa en su año de 
mayor adhesión abarcó el 24% de los productores de la provincia, datos que permiten 
vislumbrar sus amplias posibilidades de crecimiento y a la vez el desafío que implica que más 
productores decidan hacerlo. 
En este sentido, el porcentaje no es aleatorio y es explicado por el Ex Secretario de Agricultura 
de Córdoba: 
“…podíamos mostrar un Pareto invertido, un 20% de los productores que ya hacían bien 
las cosas, pudiese trasladarle al 80% restante como hacerlas. Y de esa forma instalar una 
política pública vinculada a la correcta aplicación de fitosanitarios; conservación de 
suelos; conservación y gestión del agua…” (Juan Cruz Molina Hafford, 2021). 
Prácticas aprobadas 
El segundo dato importante para evaluar la eficacia de la política es la adopción de prácticas y 
no menor es el tipo de prácticas que mayor adhesión tuvieron, esto representa un indicador de 
gran importancia no solo para evaluar en que prácticas es necesario hacer mayor énfasis, 
sensibilización y facilitar la información para que se incorporen, por un lado, y por el otro 
identificar cuales ya están instaladas entre los productores. 
En la ilustración 9, se muestra la evolución de las prácticas aprobadas totales en cada una de las 
ediciones del Programa, lo cual presenta un comportamiento similar a la evolución del número 
de productores adheridos. 
Significativo es el aumento del primer año del programa 2017 al 2018, al inicio del Programa los 
productores manifestaron cierto grado de desconfianza sobre la necesidad de aportar una gran 
cantidad de información sobre sus explotaciones al Gobierno provincial, generando ciertas 
dudas y desalentando la adhesiónde muchos productores, situación que no era compensada 
por el incentivo económico que ofrecía. En la segunda edición y ante la comprobación que el 
 
18 EAP: Unidad estadística del Censo Nacional Agropecuario 2018: Es la unidad de organización de la 
producción, con una superficie no menor a 500 m2, ubicada dentro de los límites de una misma provincia, 
independientemente del número de parcelas (terrenos no contiguos) que la integren. Reúne como 
características: a) producir bienes agrícolas, pecuarios o forestales destinados al mercado; b) tener una 
dirección única que ejerce la gestión, recibir los beneficios y asumir los riesgos de la actividad productiva, 
y c) compartir en todas las parcelas los mismos medios de producción y parte de la misma mano de obra 
(INDEC, 2021). 
 
 
 
24 
objetivo del Programa no era de fiscalización sino de fomento de buenas prácticas se produce 
un aumento considerable de los productores adheridos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ILUSTRACIÓN 9: PRÁCTICAS TOTALES APROBADAS POR CICLO DE PROGRAMA 
CREACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DE CÓRDOBA. 
 
Por otro lado, en las siguientes ilustraciones se observa cómo se da una evolución en el tipo de 
práctica que mayor adherencia tiene, y esto se presenta como un resultado positivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ILUSTRACIÓN 10: CANTIDAD DE EXPLOTACIONES (EAPS) QUE REALIZARON CADA PRÁCTICA. CAMPAÑA 
2019/2020. 
FUENTE: BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA. 
0
5.000
10.000
15.000
20.000
2017 2018 2019 2020 2021
7.774
12.884 12.212
16.130 16.808
C
an
ti
d
ad
 d
e 
p
rá
ct
ic
as
Años
 
 
 
25 
En la Campaña 2019/2020 las prácticas que mayor adherencia tuvieron fueron la de 
“participación en grupos asociativos” y “capacitaciones”, ambas incluidas dentro del Eje: 
Persona del Programa, que son acciones que se identificaron como recurrentes y que ya venían 
realizando los productores antes de la creación del Programa. 
Cómo se observa en esa misma campaña, recién en tercer lugar aparecen prácticas asociadas al 
Eje: Planeta, correspondientes al cuidado de los recursos naturales involucrados en el desarrollo 
sostenible de la actividad y la incorporación de tecnología. 
Ya en la Campaña 2020/2021 se observa un cambio y las prácticas que aparecen en primer lugar 
son: “Nutrición de suelos” y “Tecnificación ganadera”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ILUSTRACIÓN 11: CANTIDAD DE EXPLOTACIONES (EAPS) QUE REALIZARON CADA PRÁCTICA. CAMPAÑA 
2020/2021. 
FUENTE: BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA. 
 
Estos datos permiten identificar con que buenas prácticas el productor ya estaba familiarizado, 
en cuales modificó su conducta y que prácticas representan un desafío y se deben continuar 
fomentando. Sin olvidar el propósito del Programa y el cual explica su porcentaje de adhesión 
también, de esta forma lo señala el actual Secretario de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda: 
“…Las buenas prácticas agropecuarias (en alusión al Programa) son una frontera que se 
va moviendo continuamente, porque ingresa conocimiento, información, tecnología, por 
eso esa frontera se debe ir desplazando y siempre hay un pelotón de avanzada que se va 
incorporando y otros (productores) que le va a costar más tiempo hacerlo. Si el programa 
se hubiese mantenido igual en estos cinco años, hoy quizás hubiésemos tenido el 50% de 
los productores de la provincia adheridos al Programa, pero sino se elevaría esa vara el 
 
 
 
26 
programa se estancaría, nuestro objetivo es presionar y traccionar para mejorar…” 
(Blanda, 2022). 
Tasa de repetitividad 
Ese objetivo planteado de “presionar para mejorar” se ve reflejado en el porcentaje de 
productores de la provincia que ingresan cada año al Programa. Siendo el 40% quienes 
adhirieron una única vez, y el dato que respalda ese “pareto invertido”, es el 16% de productores 
que son parte del programa desde su inicio hace cinco años, quienes incorporan edición tras 
edición nuevas prácticas y representan la vara que debe seguir marcando las exigencias y en 
consecuencia la mayor incorporación de buenas prácticas agropecuarias que promueve el 
Programa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ILUSTRACIÓN 12: PORCENTAJE DE PRODUCTORES QUE ADHIRIERON AL PROGRAMA EN CADA CICLO 
CREACIÓN: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DE CÓRDOBA. 
 
Además, si se suman los porcentajes de los productores que son parte del Programa desde el 
inicio (16%) y los que ya son parte de las últimas tres ediciones (22%), se alcanza un 38% de los 
productores de la provincia, un dato no menor y que refleja la instancia de consolidación en la 
que se encuentra la política, sin descuidar su continua actualización y adaptación para que esta 
tendencia continúe. 
Superficie adherida 
Según la información publicada en el geoportal de la Infraestructura de Datos Espaciales 
provincial (IDECOR) 19 , en el Programa BPAs 2019 se registraron aproximadamente 12.000 
parcelas rurales, lo que representa más de 1.337.200 has. En 2020, la cantidad de explotaciones 
adheridas desciende a 11.200 alcanzando 1.251.500 has. Si bien la superficie es menor, es 
 
19 Información publicada en marzo 2021 en mapa online Buenas Prácticas Agropecuarias 2019-2020 en 
MapasCordoba. 
16%
22%
22%40%
En todos los ciclos En 3 ciclos En 2 ciclos En 1 ciclo
https://gn-idecor.mapascordoba.gob.ar/maps/317/view
https://www.mapascordoba.gob.ar/#/mapas
 
 
 
27 
importante aclarar que, tanto la cantidad de parcelas, como así también las superficies aquí 
contabilizadas refieren sólo a cuentas catastrales con registro gráfico georeferenciable y cuya 
gestión aprobada fue en al menos un eje del Programa. (Persona, Planeta o Prosperidad). 
Realizando esta aclaración, el objetivo de incluir estos datos en la presente evaluación es 
observar lo extendido que se encuentra el Programa a lo largo y ancho de todo el territorio 
provincial. En los siguientes mapas se muestra la distribución las parcelas rurales que aplican 
BPAs según año de participación en el Programa. 
ILUSTRACIÓN 13: MAPAS DE PARCELAS RURALES QUE PARTICIPARON EN EL PROGRAMA BPA 2019-2020 
FUENTE: CREACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA 
PROVINCIA DE CÓRDOBA (IDECOR). 
 
A modo de conclusión del criterio evaluado, y a partir de los datos analizados se concluye un 
elevado grado de eficacia en la política al momento de conseguir la adhesión de los productores 
agropecuarios de la provincia al Programa, su crecimiento en cada edición, la evolución en el 
tipo de buenas prácticas que mayor adhesión obtuvieron y la permanencia de un porcentaje 
considerable (38%) de los productores que voluntariamente deciden volver a adherir en cada 
edición. Sumado a la considerable cobertura y alcance que presenta dentro del territorio 
provincial. 
 
PERTINENCIA 
El siguiente criterio es la pertinencia de la política pública ante la situación que se pretende 
abordar, en este sentido se puntualizan aspectos vinculados a su diseño y se destacan: 
 
 
 
28 
Antecedentes 
En Córdoba las conversaciones en torno al desarrollo sostenible de la actividad agropecuaria 
tenían lugar hace unos años entre las diferentes organizaciones vinculadas a la actividad, ya sean 
asociaciones de productores, gremiales, universidades. Desde las cuales se identificaban 
demandas sociales, la necesidad de capacitarse y dar cuenta de cómo se estaban haciendo las 
cosas en el ámbito productivo, sumado al surgimiento de problemas en torno a la gestión y 
erosión de los recursos involucrados en la actividad. 
En ese sentido, una de las iniciativas que se destacan como espacio de debate de esos temas fue 
la denominada “Comunidad Agroalimentaria”, antecedente principal que funcionaba desde el 
año 2012 y en 2014 firma su acta constitucional con un grupo reducido de entidades20 (Bisio y 
otros, 2020). 
Sumado a esto, a inicios del

Continuar navegando

Materiales relacionados

313 pag.
1502-0076-DeviaS

UBAM

User badge image

Contenidos Muy Locos

196 pag.
Nueva_Generacion_III_Edicion

Vicente Riva Palacio

User badge image

Jo Sosa

218 pag.
Ponencias-pre-alas-2012

Vicente Riva Palacio

User badge image

Jo Sosa