Logo Studenta

INTRODUCCION BIOQUIMICA CLINICA CURSO ASISTENTES LABORATORIO CLINICO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

II MODULO BIOQUIMICA CLINICA
CURSO ASISTENTES LABORATORIO CLINICO
DR: RAFAEL CORRO
COORDINADOR DOCENTE 
INTRODUCCION
INTRODUCCION BIOQUIMICA CLINICA
 DEFINICION:
Es la rama de las ciencias
de laboratorio clínico dedicada al
estudio in vitro e in vivo de
propiedades bioquímicas, con el
propósito de suministrar
información para la prevención, el
diagnóstico, el pronóstico y el
tratamiento de las enfermedades
Objetivo terminal de la unidad:
Obtener suero o plasma sanguíneo de 
acuerdo a los 
análisis a realizar, siguiendo los 
procedimientos técnicos
establecidos y cumpliendo las normas de 
bioseguridad.
Objetivo 1: Conocer la importancia de las pruebas bioquímicas.
Definición e importancia
Objetivo 2: Definir la terminología mas usada en el laboratorio: Hematología,
bioquímica, Serología, Inmunología, Enzimología, Hormonas, Toxicología.
Abreviaturas mas usadas.
Objetivo 3: Conocer las precauciones para evitar la hemólisis de los Glóbulos 
Rojos.
Precauciones para minimizar la hemólisis de los glóbulos rojos. Definición. 
Importancia.
Objetivo 4: Conocer la técnicas para obtener plasma sanguineo. Obtención 
del suero Sanguíneo. Definición. Importancia. Uso. Técnica para su 
obtención.
Objetivo 5: Conocer las técnicas para obtener plasma sanguineo. 
Centrifugación,
Refrigeración, Congelación.
Obtención plasma. Definición, importancia, uso. Técnica para su obtención.
Objetivo 6: Obtener suero sanguíneo y plasma siguiendo el procedimiento 
técnico Establecido y cumpliendo con las normas de bioseguridad.
Pasos a seguir para la preservación: Centrifugación, refrigeración, Congelación.
Diferencia entre suero sanguíneo y plasma.
Objetivo 7: Técnicas y procedimientos para la obtención de suero sanguíneo y 
plasma.
Normas de Bioseguridad. Clasificación de las muestras sanguíneas para la 
realización de otros análisis.
Pasos a seguir para la preservación. Centrifugación, Refrigeración, Congelación.
Normas de Bioseguridad.
Puntos Importantes:
Atención al paciente
Toma de muestra
Normas de Bioseguridad
Selección de los tubos
Aplicación de técnicas
Centrifugación
Separación de las muestras
Organización en el laboratorio
Asistencia al Bioanalista
Refrigeración
Congelación
Resultados
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
8 pag.
Enfermeriaenlaborato

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

User badge image

Eliecer Carranza

173 pag.
laboratorio

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Niña Bonita

56 pag.
master-analisis-clinicos

SIN SIGLA

User badge image

Erika Plata ortiz