Logo Studenta

TFG_Gomez_Cambronero

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Trabajo fin de grado presentado por: Tania Gómez Cambronero 
Titulación: Grado de Maestro de Primaria 
Línea de investigación: Propuesta de intervención 
Director/a: Judit García Cuesta 
Barcelona 
Julio de 2012 
Firmado por: Tania Gómez Cambronero 
 
CATEGORÍA TESAURO: Psicología de la Educación 
Universidad Internacional de La Rioja 
Facultad de Educación 
 
LA INTEGRACIÓN DE ALUMNOS CON 
SÍNDROME DE DOWN COMO MÉTODO DE 
NORMALIZACIÓN 
1 
 
RESUMEN 
 
El presente estudio tiene como objetivo la integración educativa de los alumnos con 
Síndrome de Down en el aula ordinaria, y a su vez conocer la visión y opinión del 
profesorado del la etapa de primaria sobre la inclusión escolar de los alumnos con dicha 
discapacidad. 
Nuestro estudio ha planteado una investigación educativa basada en una propuesta de 
intervención sobre alfabetización emocional, que trabaje la aceptación de las diferencias 
individuales con grupos entre ocho y nueve años, en lo que se encuentre un alumno con 
Síndrome de Down. 
Las conclusiones más significativas de nuestra investigación, en relación a la opinión y 
visión de los docentes sobre la inclusión escolar, muestran que la mayoría de ellos creen 
que es posible la integración de los alumnos con Síndrome de Down, sin embargo el 
refuerzo y apoyo insuficiente de la Administración Pública deteriora la opinión positiva al 
respecto. 
 
Palabras clave: integración escolar, síndrome de Down, alfabetización emocional, 
aceptación de las diferencias individuales. 
 
 
2 
 
ÍNDICE 
 
CAPÍTULO I. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ......................................... 4 
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 4 
1.1. Posicionamiento del investigador ................................................................................ 4 
2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 6 
2.1. ¿Por qué investigar sobre la integración educativa de alumnos con Síndrome de 
Down en el aula ordinaria? ...................................................................................................... 6 
2.2. ¿Por qué investigar y conocer las características de los alumnos con Síndrome 
de Down? .................................................................................................................................... 7 
2.3. ¿Por qué y para qué realizar una propuesta de intervención sobre la 
alfabetización emocional como estrategia favorecedora de la integración de alumnos 
con Síndrome de Down? .......................................................................................................... 8 
3. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS ................................................................................................... 9 
4. PRESENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA ...................................................................... 11 
4.1. Introducción .................................................................................................................. 11 
4.2. Técnicas metodológicas cuantitativas y cualitativas ............................................... 11 
5. ANTECEDENTES ................................................................................................................. 14 
6. SÍNTESIS DEL CAPÍTULO ................................................................................................. 15 
 
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN ................................... 16 
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 16 
2. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE DOWN? ............................................................................. 16 
2.1 El Síndrome de Down y el retraso mental ................................................................ 18 
3. VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL NIÑO CON 
SÍNDROME DE DOWN EN LA ETAPA DE PRIMARIA ....................................................... 20 
3.1 Características psicológicas, conductuales y emocionales del niño con Síndrome 
de Down .................................................................................................................................... 21 
3.1.1 Características psicológicas ......................................................................................... 21 
3.1.2 Características conductuales....................................................................................... 23 
3.1.3 Características emocionales ........................................................................................ 24 
4. PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN ........................................................................................ 26 
4.1 La inclusión escolar del alumnado con Síndrome de Down ................................. 28 
3 
 
5. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ALUMNOS CON SÍNDROME DE DOWN 
EN EL AULA ORDINARIA ........................................................................................................ 30 
6. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN 
EDUCATIVA ................................................................................................................................ 31 
7. SÍNTESIS DEL CAPÍTULO ................................................................................................. 32 
 
CAPÍTULO III. MARCO EMPÍRICO DE LA INVESTIGACIÓN .............................. 34 
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 34 
2. RECOGIDA Y ANÁLISIS DE DATOS ................................................................................ 34 
2.1 Resultados ..................................................................................................................... 35 
2.2 Conclusiones ................................................................................................................. 37 
3. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN .................................................................................. 37 
3.1 Aplicación práctica en el aula de 3º de ciclo medio ................................................. 39 
3.2 Temporalización de la sesiones .................................................................................. 40 
3.3 Objetivos de la propuesta de intervención ................................................................ 41 
3.4 Contexto geográfico, humano y temporal ................................................................. 41 
4. DISEÑO Y PUESTA EN PRÁCTICA DE LA PROPUESTA EDUCATIVA .................... 42 
5. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ................................................................................... 45 
6. SÍNTESIS DEL CAPÍTULO ................................................................................................. 48 
 
CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES, CONTRIBUCIONES E INVESTIGACIONES 
FUTURAS ............................................................................................................................ 49 
1. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 49 
2. CONTRIBUCIONES............................................................................................................. 52 
3. INVESTIGACIONES FUTURAS ........................................................................................ 52 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 53 
 
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 55 
 
ANEXOS ................................................................................................................................. 57 
 
4 
 
CAPÍTULOI. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
 
1. INTRODUCCIÓN 
1.1. Posicionamiento del investigador 
 
En el año 2005 comencé a estudiar Psicopedagogía y durante mis estudios empecé a 
interesarme por la educación de los niños con dificultades de aprendizaje y con 
necesidades educativas especiales. 
 
 Las asignaturas obligatorias no hacían mucho hincapié en este tema y la visión era 
bastante general, sin embargo consideraba que era parte fundamental de la carrera, por 
ello intenté hacer asignaturas optativas relacionadas con las necesidades educativas 
especiales, como las siguientes: “Diagnóstico e Intervención en los Trastornos del Espectro 
Autista”, “Diagnóstico e Intervención en Trastornos del Lenguaje” y “Diagnóstico e 
Intervención en los Trastornos de Conducta”. 
 
 En el 2007, realicé las prácticas de Psicopedagogía y tuve la oportunidad de trabajar 
con niños con necesidades educativas especiales en el centro PRADIV1 (Profesionales de 
atención a la diversidad) situado en la ciudad de Barcelona. Este primer contacto aumentó 
mis ganas de saber más sobre las posibles propuestas de intervención relacionadas con las 
N.E.E., sin embargo consideraba que mi formación era escasa y que un psicopedagogo 
debería saber más sobre diferentes trastornos. 
 
Es por ello que desde que acabé mis estudios, he continuado realizando diversos cursos, 
seminarios y congresos que se van convocando en mi ciudad para de ese modo ir 
profundizando en el tema. Entre ellos me gustaría citar algunos a los que he asistido: “El 
reto de educar a un niño con TDAH” I y II (2008 y 2009), “Congreso Internacional sobre el 
Síndrome de Rett” (2008) y “Curso sobre Tratamiento en trastornos del Lenguaje” (2010). 
 
 En septiembre de 2008, empecé a trabajar como maestra de refuerzo en el colegio 
“Teide” en la etapa de Infantil. Tuve la oportunidad de observar de primera mano como se 
 
1 PRADIV: “Profesionales de atención a la diversidad” es un centro con el objetivo principal de que los 
niños con necesidades educativas especiales reciban todo aquello que pueda potenciar su capacidad de 
desarrollo y de bienestar, teniendo siempre muy presente los aspectos emocionales y psíquicos, 
facilitando su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal. Se 
realizan tratamientos de psicología, logopedia, estimulación cognitiva y de psicomotricidad. 
5 
 
gestionaba en el aula ordinaria la atención a la diversidad. Resultó fundamental atender a 
todos los alumnos por igual para lograr que se sintieran partícipes del grupo e integrados. 
 
 Tras esta primera experiencia profesional, en el ámbito educativo, pude trabajar en 
la etapa de Primaria durante los cursos escolares 2009-2010 y 2010-2011, como tutora de 
2º de ciclo inicial y 3º de ciclo medio en el colegio “Sagrada Familia”. 
 
 El primer curso (2009-2010) trabajé en 2ºB de ciclo inicial, con un grupo de 26 
alumnos de 7 años, con niveles y ritmos diferentes, debiendo atender las características 
individuales de cada uno. De esta experiencia aprendí mucho, y entendí lo importante que 
es la actitud del maestro. En mi clase no había ningún alumno de integración, sin embargo, 
en 2ºA de ciclo inicial la situación variaba. El grupo constaba de 25 alumnos, uno de ellos 
con Síndrome de Down, con un plan individualizado en las diferentes asignaturas. La 
tutora de 2º A se enfrentaba a una situación diferente a la mía. 
 
 Empecé a darme cuenta de que era muy diferente trabajar con un grupo y con el 
otro, cómo influía la actitud de cada maestro que colaboraba en mi clase (2ºB) y en la clase 
paralela (2ºA), la importancia de la formación de los maestros en necesidades educativas 
especiales y lo más relevante cómo los alumnos vivían la integración. 
 
 En el siguiente curso (2010-2011), tuve la oportunidad de ser tutora de la clase de 3º 
de ciclo medio, y en esta ocasión el alumno con Síndrome de Down estaba en mi clase. La 
experiencia fue muy gratificante pero a la vez difícil. Me enfrentaba a un nuevo ciclo, con 
nuevos objetivos para todos los alumnos Mi papel era difícil pero la actitud era clave: creer 
en la integración y apostar por ella. Resultó importante haber tenido formación sobre 
alumnos con NEE para encontrar recursos y estrategias con las que trabajar. Dicha 
formación resultó básica y me di cuenta que muchos profesores, por no decir la mayoría, 
nunca se habían formado en ese aspecto. 
 
 Al iniciar mi carrera profesional en el ámbito educativo, me planteé cursar el Grado 
de Magisterio de Primaria con el objetivo de ampliar mis estudios, y a su vez lograr 
mejores oportunidades laborales en este ámbito. Basándome en la experiencia profesional 
expuesta, he considerado muy interesante poder trabajar sobre la integración educativa 
con alumnos con Síndrome de Down en el aula ordinaria, analizar y valorar la actitud y las 
estrategias del docente y proponer posibles propuestas de mejora. 
6 
 
2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
 
Antes de adentrarnos en el estudio, analizaremos los ejes principales de nuestra 
investigación siendo estos la integración y el Síndrome de Down, con la finalidad de iniciar 
al lector en la comprensión y justificación de porqué se han escogido y facilitar de esta 
manera la posterior lectura de los contenidos que se irán desarrollando en los siguientes 
capítulos. 
 
 Las 3 preguntas que nos hemos formulado permitirán comprender un poco mejor 
nuestro estudio, estas son: 
 
 ¿Por qué investigar sobre la integración educativa de alumnos con Síndrome de 
Down en el aula ordinaria? 
 ¿Por qué investigar y conocer las características de los alumnos con Síndrome 
de Down? 
 ¿Por qué y para qué realizar una propuesta de intervención sobre la 
alfabetización emocional como estrategia favorecedora de la integración de 
alumnos con SD2? 
 
2.1. ¿Por qué investigar sobre la integración educativa de alumnos con 
Síndrome de Down en el aula ordinaria? 
Con la promulgación de la LISMI (Ley Social de Integración al Minusválido), en 1982, se 
dio prioridad al sistema educativo general versus a los centros específicos donde se 
educaban los niños con deficiencias. A raíz de dicha ley, la integración de los niños con 
deficiencia mental en educación dio un giro importante, pero el cambio no se produjo solo, 
sino con la ayuda y esfuerzo de familias y muy por encima de todo de educadores y 
maestros. 
 Ruiz3 (2009), remarca la importancia del docente comentando que, “los maestros en 
particular, son piezas decisivas en la paulatina y meticulosa tarea de despojar engañosas 
envolturas y exhibir la riqueza interior que atesora múltiples posibilidades”. 
 
2 Las siglas SD hacen referencia a Síndrome de Down 
 
3 Emilio Ruiz Rodríguez inició su carrera profesional como profesor de centros ordinarios, realizó un 
Postgrado en Educación Especial y finalmente se licenció en Psicología Clínica y Psicología Educativa. 
Dirige proyectos en la Fundación Síndrome de Down de Cantabria. Ha escrito numerosos artículos 
relacionados con el SD, en los que desatacan tanto la teoría basada en sus estudios como el valor práctico 
derivado de su conocimiento y experiencia directa. 
7 
 
 Siguiendo la línea de Ruiz, consideramos de vital relevancia la tarea que desarrolla 
el maestro cuando se encuentra en una situación de integración de un alumno con 
Síndrome de Down en el aula ordinaria. Gracias al esfuerzo, conocimientos, recursos, 
estrategias y constancia del docente se puede llegar a integrar al niño con discapacidad 
intelectual y conseguir un desarrollo integral, que valore sus logros, sus cualidades e 
intente enderezar sus limitaciones para lograr un progreso satisfactorio en el transcurso de 
su vida. 
 
 A lo largo de nuestra investigación intentaremos dar cabida a las necesidades 
educativas que precisaun alumno con Síndrome de Down, con la finalidad de que el 
maestro conozca y entienda cómo debe trabajar con él, a su vez haremos énfasis en su 
educación emocional como recurso imprescindible para trabajar la integración del alumno 
junto a sus compañeros, y finalmente estudiaremos el concepto de integración y su 
situación actual siendo este uno de los ejes importantes de nuestra investigación. 
 
2.2. ¿Por qué investigar y conocer las características de los alumnos con 
Síndrome de Down? 
Tal como hacíamos referencia en el punto anterior, a lo largo de nuestra investigación 
estudiaremos las características cognitivas, conductuales y emocionales de los alumnos con 
Síndrome de Down. 
 
 Cuando el docente se encuentra en el aula ordinaria con un alumno con Síndrome 
de Down no puede olvidar que sus características van a influir en su aprendizaje y en su 
desarrollo personal. Es por tanto de suma importancia conocer cómo es el niño a nivel 
cognitivo, conductual y emocional, sus puntos fuertes y débiles, cómo ayudarlo en su 
proceso de aprendizaje y qué estrategias de enseñanza utilizar con dicho alumno. 
 
 El conocimiento de tales características abrirá al maestro un amplio abanico de 
posibilidades para trabajar con el niño con SD y conseguir que se integre en el aula de 
forma satisfactoria. A su vez, cuando el maestro conoce, está informado y tiene recursos 
suficientes se crea un clima de seguridad y confianza que va a repercutir de manera 
positiva en el grupo-clase. 
8 
 
 A lo largo de nuestra investigación haremos especial hincapié en la educación 
emocional de las personas con Síndrome de Down, para entender sus características 
afectivas y poder elaborar posteriormente nuestra propuesta de intervención basada en la 
alfabetización emocional de los alumnos que comparten su educación escolar en el aula 
ordinaria con un compañero con SD. 
 
2.3. ¿Por qué y para qué realizar una propuesta de intervención sobre la 
alfabetización emocional como estrategia favorecedora de la integración de 
alumnos con Síndrome de Down? 
El desarrollo integral de los alumnos no se centra exclusivamente en el aprendizaje a nivel 
intelectual, es por ello que no podemos dejar de prestar atención al desarrollo afectivo de 
los niños. Actualmente, se han ido incorporando en las aulas programas de educación 
emocional para lograr una buena maduración en cuanto a conocimientos y habilidades 
sobre las emociones. 
 
 En nuestra investigación, centrada en la integración de los alumnos con Síndrome 
de Down, hemos considerado de suma importancia aunar la educación emocional de los 
alumnos con y sin discapacidad, cuando se encuentra en el aula compartiendo sus 
experiencias educativas a lo largo de toda su etapa escolar. 
 
 Basándonos en lo que apunta Ruiz “los educadores que se atreven a profundizar en 
los afectos, logran mejorar el clima afectivo y social en la clase, y a la larga, pueden avanzar 
de forma más segura en los contenidos académicos” (2009). Consideramos de gran 
importancia trabajar la alfabetización emocional incorporando un matiz, que es lograr con 
el mayor éxito posible la integración de los alumnos con Síndrome de Down. 
 
 Para ello, nuestra propuesta de intervención, en el aula de 3º de primaria, deberá 
dar un paso adelante, incorporando matices, que logren que nuestros alumnos acepten y 
respeten al máximo las diferencias individuales y consigan empatizar con sus compañeros 
de manera que formen un equipo donde todos se sientan partícipes e integrados. 
9 
 
3. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS 
 
La hipótesis de nuestro estudio surge a raíz de observar directamente en el aula las 
estrategias de integración que utiliza el maestro con los alumnos con Síndrome de Down y 
las características de dichos alumnos a nivel psicológico, conductual y emocional. A partir 
de esta observación nos planteamos una serie de preguntas que nos ayudarán a formular 
nuestra hipótesis. 
 
 ¿Influye la educación emocional en la integración educativa de alumnos con 
Síndrome de Down? 
 ¿Qué estrategias educativas puede utilizar el maestro para trabajar la 
integración dentro del aula ordinaria? 
 ¿Favorecerá la integración educativa del niño con necesidades educativas 
especiales hablar a los compañeros de aula sobre el Síndrome de Down? 
 
 Para responder a dichas preguntas se plantea la siguiente hipótesis: 
 
“Trabajar en el aula ordinaria el reconocimiento, aceptación y tolerancia de las 
diferencias individuales favorecerá la integración del alumno con Síndrome de Down”. 
 
 Para verificar nuestra hipótesis formulamos una serie de objetivos que podemos 
dividir en primarios y secundarios: 
 
Objetivos primarios: 
 Conocer y valorar las características de los alumnos con Síndrome de Down 
para entender sus necesidades educativas y poder proponer una propuesta de 
intervención adecuada. 
 Investigar y analizar el estado de la integración educativa de alumnos con 
necesidades educativas especiales en la actualidad. 
 Fomentar la educación emocional en el grupo clase junto al alumno con SD para 
favorecer la integración educativa. 
 Conocer la visión del profesorado sobre la integración educativa en el aula 
ordinaria de alumnos con necesidades educativas especiales. 
 
10 
 
 Desarrollar una propuesta de intervención que trabaje la aceptación de las 
diferencias individuales como recurso para fomentar la integración escolar. 
 
Objetivos secundarios: 
 Conocer la legislación vigente sobre integración escolar. 
 Conocer estrategias importantes para favorecer la integración educativa en el 
aula de alumnos con Síndrome de Down. 
 Favorecer la integración educativa de los alumnos con Síndrome de Down en el 
aula ordinaria. 
 Comparar la visión del profesorado que ha trabajado con alumnos con 
Síndrome de Down y los que no han trabajado en relación a la integración 
educativa. 
 Abrir posibilidades de trabajo a los maestros para trabajar con alumnos con 
Síndrome de Down. 
 
 Nuestros objetivos primarios y secundarios, pueden ser divididos a su vez en 
objetivos de carácter teórico y práctico. Es fundamental para nuestro estudio esta 
diferenciación, para poder verificar nuestra hipótesis a lo largo de la investigación. 
 
OBJETIVOS TEÓRICOS OBJETIVOS PRÁCTICOS 
Conocer y valorar las características de los 
alumnos con Síndrome de Down para entender 
sus necesidades educativas y poder proponer 
una propuesta de intervención adecuada. 
Favorecer la integración educativa de los 
alumnos con Síndrome de Down en el aula 
ordinaria. 
 
Investigar y analizar el estado de la integración 
educativa de alumnos con necesidades 
educativas especiales en la actualidad. 
Comparar la visión del profesorado que ha 
trabajado con alumnos con Síndrome de 
Down y los que no han trabajado en relación 
a la integración educativa. 
Conocer la legislación vigente sobre integración 
escolar. 
 
Desarrollar una propuesta de intervención 
que trabaje la aceptación de las diferencias 
individuales como recurso para fomentar la 
integración escolar. 
Conocer estrategias importantes para favorecer 
la integración educativa en el aula de alumnos 
con Síndrome de Down. 
Abrir posibilidades de trabajo a los maestros 
para trabajar con alumnos con Síndrome de 
Down. 
 
11 
 
4. PRESENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA 
 
4.1. Introducción 
 
Antes de adentrarnos en la presentación de nuestra metodología no podemos dejar de 
nombrar que nuestro estudio forma parte de una investigación educativa, por tanto tiene 
unas características especiales como son la complejidad, la plurimetodología, la relación 
entre el investigador y el objeto investigado y la multidisciplinariedad. 
 
 Nuestro objeto de estudio son los alumnos con Síndrome de Down y la integración, 
por tanto nos encontramos inmersos en una investigación educativa que de entrada tiene 
unas características que son de grancomplejidad. 
 
 En relación a la plurimetodología, viene dada de la consecuencia anterior, es por 
ello que utilizaremos técnicas cuantitativas y cualitativas a lo largo de nuestro estudio, las 
cuales mencionaremos a continuación. 
 
4.2. Técnicas metodológicas cuantitativas y cualitativas 
 
Podemos diferenciar entre las técnicas utilizadas en el marco teórico y marco práctico, con 
la finalidad de que quede más comprensible nuestro apartado de metodología. 
 
 En cuanto al marco teórico hemos procedido a hacer una investigación bibliográfica 
sobre el Síndrome de Down y sus características, y sobre el principio de integración. 
Analizando los dos ejes vertebradores de nuestro estudio. 
 
 Para la investigación bibliográfica se han revisado fuentes primarias y secundarias 
de manera reflexiva y crítica para poder llevar a cabo un trabajo de calidad. 
A su vez, para nuestro marco teórico hemos procedido a hacer una entrevista a Antonia 
Domenech de la Fundación Catalana del Síndrome de Down (cf. Anexo 1), que nos ha 
ayudado y servido para profundizar más sobre el tema de estudio. 
 
 En cuanto a nuestro marco práctico, antes de explicar las técnicas empleadas, es 
importante resaltar que nuestro estudio se caracteriza por ofrecer una propuesta de 
intervención a los maestros que tengan en el aula ordinaria a un alumno con Síndrome de 
Down. 
12 
 
 Podemos diferenciar dos partes en nuestro marco empírico. En una primera fase se 
ha pasado un cuestionario (cf. Anexo 7) a 24 maestros de la etapa de primaria de colegios 
de Barcelona y alrededores, que actualmente estén trabajando. Se han seleccionado 
teniendo en cuenta la variable siguiente: si han trabajado o no con alumnos con SD en el 
aula ordinaria. El objetivo de los cuestionarios ha sido comparar y analizar la visión de los 
docentes sobre la integración educativa de los niños con necesidades educativas especiales, 
especialmente la inclusión de los niños con Síndrome de Down. 
 
 La segunda parte de nuestro marco práctico hace referencia a la propuesta de 
intervención que mencionábamos anteriormente. Para seleccionar la propuesta educativa 
definitiva, hemos elaborado un listado de ideas posibles y se ha seleccionado una primera 
idea, la cual se ha discutido y dialogado con la directora del trabajo para establecer cómo 
podría llevarse a cabo. Una vez dialogado, debatido, y obtenido el visto bueno de la 
directora, hemos procedido a elaborar nuestra propuesta de intervención que se puede ver 
en el Capítulo III. 
 
 Para evaluar dicha propuesta de intervención se llevarán a cabo diferentes técnicas 
metodológicas, las cuales describimos a continuación: 
 
Para evaluar a los alumnos: 
 Observación de los participantes, mediante un registro que nos ofrezca la 
posibilidad de recoger información sobre cada uno de ellos. (cf. Anexo 3) 
 Grabación y fotografías de las actividades realizadas y de los alumnos participando 
en ellas. 
 Valoración del cuento final. 
 
Para evaluar la propia actividad: 
 El docente realizará un cuestionario (cf. Anexo 4) para poder evaluar la calidad y 
eficacia de la actividad, con la finalidad de poder saber si cumple el objetivo 
principal que es favorecer la integración de los alumnos con Síndrome de Down. 
 A su vez, la observación de los participantes nos ofrecerá información sobre la 
participación e implicación de los alumnos y su nivel de motivación frente a la 
actividad. 
 Los alumnos también podrán evaluar la actividad mediante un test final con 5 
preguntas sencillas. (cf. Anexo 2) 
13 
 
 Por tanto las técnicas cuantitativas utilizadas serán cuestionarios y test y las técnicas 
cualitativas estarán basadas en entrevistas y observación del participante. 
 
 A modo de resumen, para facilitar la lectura y la comprensión de las técnicas de 
investigación utilizadas añadimos la siguiente tabla: 
 
 
ESTRUCTURA DEL TFG 
TÉCNICAS DE 
INVESTIGACIÓN 
M
A
R
C
O
 T
E
Ó
R
IC
O
 
Introducción Consulta bibliográfica, 
páginas web y documentos 
oficiales. 
Asistencia a la Fundación 
Catalana del SD para 
buscar información 
mediante entrevistas con 
expertos. 
 
Qué es el Síndrome de Down 
Valoración de las necesidades educativas del niño 
con SD en la etapa de primaria 
Principio de integración 
Evaluación y seguimiento de los alumnos con SD 
Estrategias de enseñanza para favorecer la 
integración educativa 
M
A
R
C
O
 
P
R
Á
C
T
IC
O
 
Introducción 
Cuestionarios y test 
Registro de observación 
Grabación y fotografía 
Discusión y diálogo 
Aplicación práctica en el aula de 3º de Ciclo Medio 
Evaluación de la actividad 
Diseño y puesta en práctica de la propuesta 
educativa 
A
P
O
R
T
A
-
C
IO
N
E
S
 
Conclusiones generales de la investigación y 
contribuciones e investigaciones futuras 
Consulta y conclusión de los 
datos aportados en nuestra 
investigación. 
 
14 
 
5. ANTECEDENTES 
 
Antes de iniciar nuestra investigación, consideramos oportuno hacer referencia a los 
estudios previos que se han realizado y que están relacionados con nuestro trabajo. Para 
ello hemos consultado tesis, artículos de revista y recursos on-line que se centran en los 
siguientes aspectos: 
 
“Integración educativa de alumnos con Síndrome de Down”. 
“Integración educativa de alumnos con N.E.E”. 
“Papel del profesor frente a la integración escolar”. 
 
 
 Tras haber consultado los antecedentes (cf. Anexo 5) en relación a la integración 
educativa de los alumnos con Síndrome de Down en centros ordinarios y el papel y actitud 
del maestro frente a dicha integración, hemos podido llegar a las siguientes conclusiones: 
 
 La mayoría de tesis consultadas no hacen especial hincapié en la integración de 
alumnos con SD, centrándose en otros aspectos. Sin embargo, encontramos 
artículos de revistas de fundaciones privadas que hacen referencia a la inclusión 
escolar. 
 Respecto a las actitudes del maestro, los resultados obtenidos nos informan que hay 
que seguir trabajando al respecto, pues la falta de apoyo influye negativamente en 
su actitud frente a la integración. 
 
 Por tanto, podemos afirmar que nuestra investigación es novedosa y útil para el 
profesorado y puede ayudar a mejorar su práctica educativa, ofreciendo un programa de 
intervención que favorecerá la integración educativa de los alumnos con Síndrome de 
Down en el aula ordinaria. 
15 
 
6. SÍNTESIS DEL CAPÍTULO 
 
A lo largo de este capítulo se ha querido exponer de manera comprensible para el lector, 
las motivaciones que nos llevaron a la realización de nuestra investigación. La propia 
trayectoria profesional y las ganas de aprender sobre cómo mejorar la integración 
educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales han contribuido a la 
elección de dicho estudio que lleva por título: "La integración los alumnos con Síndrome 
de Down como método de normalización”. 
 
 En el segundo apartado del capítulo, se ha justificado la investigación partiendo de 
dos ejes básicos a lo largo del estudio: integración y Síndrome de Down, para ello hemos 
procedido a resolver las siguientes preguntas: 
 ¿Por qué investigar sobre la integración educativa de alumnos con Síndrome de 
Down en el aula ordinaria? 
 ¿Por qué investigar y conocer las características de los alumnos con Síndrome de 
Down? 
 ¿Por qué y para qué realizar una propuesta de intervención sobre la alfabetización 
emocional como estrategia favorecedora de la integración de alumnos con SD? 
 
 Las respuestas a dichas preguntas las podríamos resumir en nuestra hipótesis: 
 
“Trabajar en el aula ordinaria el reconocimiento, aceptación y tolerancia de las 
diferencias individuales favorecerá la integración del alumno con Síndrome de Down”. 
 
16 
 
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
A lo largo del capítulo II sobre el marco teórico se pretende dar respuesta a los objetivosque nos hemos planteado al inicio de nuestro estudio. 
 
 Conocer y valorar las características de los alumnos con Síndrome de Down 
para entender sus necesidades educativas y poder proponer una propuesta de 
intervención adecuada. 
 Investigar y analizar el estado de la integración educativa de alumnos con 
necesidades educativas especiales en la actualidad. 
 Conocer la legislación vigente sobre integración escolar. 
 Conocer estrategias importantes para favorecer la integración educativa en el 
aula de alumnos con Síndrome de Down. 
 
 Para alcanzar dichos objetivos investigaremos sobre el Síndrome de Down y sus 
características y a la vez sobre la integración educativa y la legislación vigente. 
 
2. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE DOWN? 
 
Tras haber seleccionado en nuestra investigación la integración de alumnos con Síndrome 
de Down, consideramos que es importante en la primera parte de nuestro marco teórico 
definir y a su vez explicar las características a nivel cognitivo, conductual y afectivo del 
niño con Síndrome de Down, con la finalidad de que el maestro conozca y tenga 
información para poder trabajar en el aula ordinaria con un alumno de integración. Por 
ello, iniciamos nuestro estudio con una definición concreta sobre el concepto de Síndrome 
de Down. 
17 
 
 Según la “Fundación Catalana del Síndrome de Down”4, actualmente podemos 
definirlo como: 
 
El síndrome de Down (SD) o Trisomía 21 es un conjunto de síntomas y signos 
diversos que se manifiestan en el desarrollo global de la persona desde su 
concepción, a causa del exceso de material genético del cromosoma 21. Algunos 
de estos síntomas y signos se presentan en todos los casos; otros, por el 
contrario, pueden estar o no presentes. 
 
 Ruiz (2009) define Síndrome de Down como “una anomalía genética ocasionada 
por la presencia de un tercer cromosoma en el par 21 de las células del organismo humano. 
Constituye la causa genética más frecuente de discapacidad intelectual y malformaciones 
congénitas”. 
 
 Tras definir el Síndrome de Down consideramos adecuado para centrar y enmarcar 
el concepto hacer referencia a su etimología, de forma breve, con la finalidad de situar de 
dónde proviene el término y cuándo empieza a nombrarse. 
 
 La primera referencia acerca del Síndrome de Down aparece en 1846, denominada 
por Seguin “furfuraceous idiocy”, la cual se basaba en las características de la piel y el 
retraso mental. 
 
 El nombre del síndrome proviene de John Langdon Down, quien en 1866 amplía las 
características de este síndrome que denomina “mongolian idiocy” publicando un artículo 
a pesar de que desconocía su origen. 
 
 En 1959 Jerome Lejeune descubrió la causa del Síndrome de Down gracias a los 
avances en la visualización de los cromosomas. Observó que el responsable era un 
cromosoma extra, llamado convencionalmente cromosoma 21. 
 
 En mayo del 2000, la revista “Nature” recogió la secuenciación casi completa del 
cromosoma 21 humano. Posteriormente, en 2006, la “Down Syndrome International” fijó 
el día 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down. 
 
4
 http://www.fcsd.org/es/preguntas-frecuentes_1567 
18 
 
 Consideramos interesante conocer los principales signos y síntomas típicos del niño 
con SD (cf. Anexo 6, tabla 1), sin embargo cuando nos referimos a personas con SD, con 
una característica genética común tan específica, no debemos caer en el error de pensar 
que todos son iguales, pues se dan enormes diferencias individuales entre ellas, tanto en 
sus capacidades mentales, su personalidad como su aspecto físico. Dichas diferencias 
vienen condicionadas por herencia y por el entorno (educación, estímulos, experiencias 
personales...). 
 
 No hay dos niños con Síndrome de Down iguales. Estas diferencias obligan a 
plantearse los objetivos, las expectativas y el grado de desarrollo que puede alcanzar cada 
uno de ellos, de forma individual, tal como se haría con una persona sin discapacidad. Las 
características de aprendizaje deben tenerse en cuenta y ajustarse a la metodología 
educativa apropiada, adaptando los materiales y fomentando la motivación. Si se atienden 
a dichas consideraciones los alumnos con SD pueden aprender muchas cosas y de una 
manera satisfactoria. 
 
 Según un análisis longitudinal sobre el desarrollo de las personas con SD, “los datos 
actuales permiten afirmar que la mayoría de las personas con síndrome de Down 
funcionan con un retraso mental de grado ligero o moderado, a diferencia de las 
descripciones antiguas en las que se afirmaba que el retraso era en grado severo”. 
(Troncoso, Cerro, & Ruiz, s.f.) 5 
 
2.1 El Síndrome de Down y el retraso mental 
 
Antes de adentrarnos en las características cognitivas, conductuales y afectivas de los 
alumnos con SD haremos referencia al concepto de retraso mental y una breve reseña de 
como se ha ido utilizando a lo largo de la historia dicho concepto. A pesar de que cada 
persona con Síndrome de Down es diferente y no todas presentan las mismas 
características físicas, ni todas presentan malformaciones, si que tienen una única 
característica común que es el retraso mental. 
 
5 Portal Down Cantabria http://www.downcantabria.com/articuloD1.htm 
19 
 
 La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el retraso mental como: 
 
Un estado de desarrollo incompleto o interrumpido de la mente, que se 
caracteriza por la dificultad en el periodo de desarrollo para adquirir las 
aptitudes que contribuyen al nivel general de la inteligencia, es decir, las 
aptitudes cognitivas, de lenguaje, motrices y sociales. 
 
 
 A lo largo de la historia se han ido utilizando diferentes términos para definir el 
retraso mental. Durante el S. XIX era considerado como una variante de la demencia y las 
causas venían determinadas de bases orgánicas y biológicas. Posteriormente se daba un 
peso determinante al coeficiente intelectual (CI) y se seguían atribuyendo a causas 
orgánicas y biológicas. En 1876, se fundó la American Association on Mental Retardation 
(AAMR) apareciendo la expresión “Mental Retardation”, abriendo una concepción 
multidimensional generando información sobre el tema y difundiendo orientaciones 
enriquecedoras. Lo más destacado de la AAMR, entre otros aspectos, es el desplazamiento 
del CI y la consideración de que el retraso metal “no es un rasgo absoluto del individuo, 
sino que es una expresión de la interacción entre la persona, con un funcionamiento 
intelectual limitado, y el entorno, pudiendo variar según el contexto y a lo largo de su vida” 
(Borbonés., Domènech, & Valls, 2007). 
 
 La AAMR considera fundamental, desde su enfoque multidimensional, que la 
persona con retraso mental sea valorada de modo global y comprensivo, por lo que se ha 
de: 
 
 Realizar un diagnóstico del retraso mental 
 Determinar las potencialidades y limitaciones 
 Analizar el medio donde la persona se va a desenvolver a diario 
 Identificar y avaluar los apoyos y recursos necesarios 
 
 
 Una vez enmarcado el concepto de Síndrome de Down, concluimos este primer 
apartado remarcando que cada individuo tiene unas características y personalidad 
diferente presenten o no discapacidad y es importante tener en cuenta a cada niño de 
forma individual a la vez que se le integra de manera grupal. 
20 
 
 Sin embargo, para poder integrarlo dentro del grupo-clase, la adecuada 
comprensión de sus características cognitivas, conductuales y afectivas proporcionará un 
conocimiento más correcto y de gran ayuda para llevar a cabo una correcta intervención 
durante su etapa escolar. Valorar sus necesidades educativas favorecerá, desde un inicio, la 
integración escolar. 
 
3. VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL NIÑO CON 
SÍNDROME DE DOWN EN LA ETAPA DE PRIMARIA 
 
Iniciamos este apartado con una breve introducciónsobre la importancia de valorar las 
necesidades educativas del niño con SD en la etapa de primaria, con la finalidad de conocer 
mejor a nuestro alumno y poder llevar a cabo un programa de integración que se adecúe a 
sus necesidades. 
 
 El proceso de transición entre Educación Infantil y Educación Primaria no es fácil 
para los alumnos. Se producen cambios tanto a nivel de objetivos como de metodología. Es 
por tanto importante, en el caso de un alumno con Síndrome de Down, hacer una buena 
valoración de sus necesidades para poder adaptar los contenidos y procedimientos de 
manera individualizada teniendo presente que pertenece a un grupo. 
 
 En el ámbito educativo, muchas necesidades que presentan los niños con SD son 
comunes a las de los niños sin discapacidad y debemos tener en cuenta dichas necesidades. 
Actualmente, el currículum propone 8 competencias básicas (cf. Anexo 6, tabla 2).El 
desarrollo de dichas competencias también ha de ser adquirido por los alumnos con 
discapacidad. Según el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre en su artículo 13 sobre 
Atención a la Diversidad expone: 
 
Las administraciones educativas, con el fin de facilitar la accesibilidad 
currículo, establecerán los procedimientos oportunos cuando sea necesario 
realizar adaptaciones que se aparten significativamente de los contenidos y 
criterios de evaluación del currículo, a fin de atender al alumnado con 
necesidades educativas especiales que las precisen, a los que se refiere el 
artículo 73 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Dichas 
adaptaciones se realizarán buscando el máximo desarrollo posible de las 
competencias básicas (…) 
21 
 
 Ruiz (2009) también hace referencia a la adquisición de las competencias básicas 
por parte del alumnado con Síndrome de Down como objetivo válido y a su vez 
programando un trabajo educativo dirigido a su consecución. 
 
 Una vez, hemos hecho referencia a lo común entre los alumnos con o sin 
discapacidad, y la importancia de valorar lo que necesita cada alumno, pasamos a hacer 
mención a lo distinto precisando que características cognitivas, conductuales y afectivas 
presentan los niños con SD para poder entender y posteriormente trabajar la integración 
del alumno dentro del grupo-clase. 
 
3.1 Características psicológicas, conductuales y emocionales del niño con 
Síndrome de Down 
 
Como hemos mencionado durante nuestro estudio, las personas con SD son muy 
diferentes entre sí en cuanto a personalidad y habilidades. Sin embargo, por su 
discapacidad intelectual hay ciertas pautas generales que deben tenerse presentes durante 
su proceso de enseñanza aprendizaje en función de sus puntos fuertes y débiles. 
 
 A lo largo de este apartado destacaremos sus características psicológicas, 
conductuales y emocionales, las cuales deberemos conocer para nuestra propuesta de 
intervención. 
 
3.1.1 Características psicológicas 
 
Procedemos en este apartado a mostrar las características psicológicas del niño con 
Síndrome de Down las cuales repercuten directamente en su forma de aprendizaje. Es 
importante tener en cuenta, y por ello insistimos de nuevo, que dichas características no 
están presentes de igual forma en todas las personas con SD. 
 
 Con el objetivo de facilitar al lector la comprensión de este apartado, hemos 
procedido a realizar una tabla que nos muestra las características psicológicas de los niños 
con SD y a su vez nos da unas pequeñas pautas de intervención que el maestro puede 
utilizar en el aula para trabajar con el alumno y favorecer su proceso de enseñanza-
aprendizaje, y a su vez fomentar la integración en el grupo. La información recogida en la 
tabla está extraída de Ruiz (2009). 
22 
 
Tabla 1. Características psicológicas de los niños con Síndrome de Down que afectan al 
aprendizaje 
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE 
LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN 
PAUTAS DE INTERVENCIÓN EN EL 
AULA 
P
e
r
s
o
n
a
li
d
a
d
 
Escasa iniciativa para comenzar o 
realizar actividades. No siempre 
demandan la ayuda que necesitan, en 
ocasiones lo hacen llamando la atención 
de manera inapropiada. 
Tienden a la persistencia de la conducta 
con resistencia al cambio y con poca 
perseverancia en la realización de las 
tareas. 
En sus relaciones interpersonales, 
suelen ser afectivos y sociables. 
Se ha de adaptar el programa educativo a 
la personalidad de cada alumno con SD. 
Las situaciones de trabajo en grupo 
favorecerán su falta de iniciativa, 
variando las tareas y los juegos. 
M
o
tr
ic
id
a
d
 
Afectada la motricidad fina y la gruesa. 
Lentitud en sus realizaciones motrices y 
mala coordinación. Dificultad en 
movimientos como subir escaleras o 
saltar hacia arriba. 
Dificultad en la escritura (necesidad de 
separar la lectura de la escritura). 
Entrenamiento físico continuo y 
sistemático. Los programas de atención 
temprana son beneficiosos para los niños 
con SD. 
A
te
n
c
ió
n
 
Dificultades de atención y tendencia a la 
distracción. 
Tiende a distraerse cuando su tarea es 
diferente a la de los demás y reclama la 
atención. 
Varía en función de la motivación e 
interés por la tarea. 
Adaptación de la tarea a sus 
posibilidades, con claridad en las 
exposiciones. Programar ejercicios para 
aumentar la atención, variados y amenos, 
con una utilidad cercana para ellos. 
Juegos en grupo y colaborativos para 
implicarse y seguir instrucciones. 
P
e
r
c
e
p
c
ió
n
 Problemas de percepción auditiva 
haciendo dificultoso el seguimiento de 
instrucciones dadas en grupos 
numerosos. 
Presentar la estimulación a través de más 
de un sentido (sonido e imagen). Utilizar 
imágenes, dibujos, gráficos… Emplear el 
aprendizaje por observación. 
23 
 
M
e
m
o
r
ia
 
Limitación de la memoria a corto plazo. 
Dificultades con la memoria explícita o 
declarativa. 
Capacidad limitada para la memoria 
semántica. 
 
La memoria debe ser entrenada 
expresamente. Las instrucciones deben 
ser de una e una, asegurándose de que lo 
entiende, proporcionando ayudas 
gráficas, fotografías, dibujos…Ayudar con 
estrategias como la repetición, la 
asociación, la agrupación por categorías… 
L
e
n
g
u
a
je
 
Disociación entre lenguaje comprensivo 
y lenguaje expresivo, desarrollándose 
con anterioridad el comprensivo. 
Dificultades articulatorias. 
Oraciones simples, cortas y con poco 
contenido. 
Alteraciones en el procesamiento 
auditivo. Les cuesta comprender frases 
complejas, negativas y oraciones 
subordinadas. 
Limitar las explicaciones orales en clase. 
Hablarles y escucharles para mejorar su 
desarrollo lingüístico. Reforzar el 
lenguaje mediante el ordenador, la 
lectura y escritura. 
 
3.1.2 Características conductuales 
 
 
A continuación, procedemos a mencionar las características conductuales de los alumnos 
con SD. El conocimiento de dichas características será importante para poder actuar de 
manera apropiada en cada situación, favoreciendo al máximo la inclusión escolar con el 
objetivo de que el alumno se sociabilice con sus compañeros de manera adecuada. Es 
importante remarcar, que “el comportamiento de la mayoría de los niños con SD es 
semejante al propio de otros de nivel similar de desarrollo y, en general, no presentan 
especiales dificultades en este terreno” (Buckley y col. 2005, citado en Ruiz, 2009) 
24 
 
 Fomentar un comportamiento adecuado a la edad será esencial para alcanzar el 
éxito en las interacciones sociales. En ocasiones, la carencia de habilidades sociales básicas 
será el inicio de complicaciones posteriores en cuanto a su comportamiento. Para fomentar 
buenas conductas es un funcionamiento válido, según Ruiz (2009), el basado en reglas, 
rutinas y responsabilidades. Aplicadas las reglas y las rutinas con constancia consigue que 
el niño las interiorice y las incorpore a su vida diaria de forma natural. 
 
 En relación a la problemáticaañadida comentan, Hernández, Pastor & Navarro 
(2011). Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad en los niños con 
síndrome de Down. Revista Médica Internacional sobre Síndrome de Down. 2011, 15(2), 
18-22. 
 
Los niños con síndrome de Down tienen una prevalencia más elevada que el 
resto de población general de presentar trastorno por déficit de atención con o 
sin hiperactividad o impulsividad (TDAH). El diagnóstico e identificación del 
TDAH es importante porque puede afectar el rendimiento escolar y causar 
trastornos de la conducta. 
 
 
 Tras realizar una evaluación de la conducta anómala, es fundamental seleccionar los 
refuerzos positivos que serán adecuados al alumno con SD, pudiendo variar entre uno y 
otro niño. (Ruiz, 2009). 
 
 Concluimos este apartado remarcando la importancia de trabajar y entrenar las 
habilidades sociales en los alumnos con SD, con el objetivo de mejorar sus relaciones 
sociales consiguiendo por tanto una integración educativa y social exitosa. 
 
3.1.3 Características emocionales 
 
El presente apartado hace referencia a las características emocionales de las personas con 
SD. Este punto de nuestra investigación es esencial para poder llevar a cabo nuestra 
propuesta de intervención basada en la alfabetización emocional y la integración. Conocer 
las características a nivel afectivo de nuestros alumnos con SD nos proporciona un 
conocimiento excelente para trabajar con más seguridad en nuestro posterior marco 
empírico. 
25 
 
 Iniciamos nuestro estudio sobre las características afectivas de las personas con SD 
haciendo referencia a un artículo de Ruiz (2004). Programa de educación emocional para 
niños y jóvenes con Síndrome de Down. Revista Síndrome de Down, 21, 84-93, en el cual 
expone que “las personas con Síndrome de Down tienen una vida emocional tan rica como 
las demás, por cuanto los sentimientos nos invaden, se hacen dueños de nosotros y ellas 
viven esos afectos con igual o mayor intensidad”. 
 
 Los niños con SD tienen especial capacidad para captar el ambiente afectivo, según 
Ruiz (2009), sería más oportuno hacer referencia a una deficiencia de tipo intelectual 
cuando hablamos de las personas con SD y no extenderlo a una deficiencia mental en su 
conjunto pues sus carencias son cognitivas y no afectivas. 
 
 Según un artículo6 sobre Inteligencia Emocional de Paloma Cuadrado7 para Canal 
Down 21, se ha trabajado con los niños con Síndrome de Down a nivel racional, académico 
y se ha obviado un aspecto tan importante como el emocional. Es esencial desarrollar las 
capacidades intelectuales pero debe ir a la par que contenidos como la autoestima, las 
relaciones sociales, aprender a aceptarse, a quererse y conocerse poniendo en prácticas las 
habilidades en su vida diaria. 
 
 Tras lo explicado sobre las características emocionales puede parecer que el niño 
con SD no presenta carencias en este ámbito (Ruiz, 2009), sin embargo sus dificultades a 
nivel comunicativo limita la expresión de sus emociones y una barrera importante a la hora 
de verbalizarlas y dominarlas. Este hecho puede causar bajo nivel de empatía, 
egocentrismo a causa de la atención individualizada desde su nacimiento, bloqueos a la 
hora de tomar decisiones o responder de forma imprecisa. 
 
 Se aprecia por tanto, a pesar de la riqueza de su vivencia emocional, la necesidad de 
un plan de intervención para lograr una madurez emocional del niño con SD en la que se 
trabaje de forma sistemática: el conocimiento de las propias emociones, la capacidad de 
controlarlas, aprovechar de manera productiva dichas emociones y trabajar la empatía. 
(Ruiz, 2004). 
 
6 http://www.down21.org/educ_psc/educacion/Emocional/inteligencia_e.htm 
 
7 Paloma Cuadrado es psicóloga, experta en Psicopatología Infantil. Ha desarrollado una colección de 
volúmenes sobre el autismo y la inteligencia emocional en niños con Síndrome de Down. 
26 
 
 Ruiz (2009) apunta que “la inquietud por todo lo relacionado con la educación 
emocional es reciente y puede permitir que, precisamente, su aplicación práctica en niños 
y jóvenes con síndrome de Down, abra un campo de investigación en el que estas personas 
sean, por una vez, pioneras”. 
 
 Tras investigar sobre el concepto y las características del niño con SD, entendemos 
la importancia de conocer y valorar las necesidades individuales de cada uno para poder 
llevar a cabo un plan de intervención con resultados exitosos. El conocimiento de dichas 
características nos ofrece una información de máxima utilidad para trabajar en el aula la 
integración, a la vez que la educación emocional del alumno con Síndrome de Down junto 
al resto de compañeros. Como hemos podido descubrir hemos de conjugar los programas 
educativos que pretenden transmitir conocimientos a la vez que aquellos que trabajen la 
educación emocional para favorecer una buena madurez y un grado apropiado de 
interacción social. 
 
4. PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN 
 
El concepto de integración es uno de los ejes vertebradores de nuestra investigación, por 
ello consideramos importante hacer mención al término y una breve explicación de la 
evolución histórica del principio de integración. A su vez haremos referencia a la inclusión 
escolar del alumnado con SD, siendo este el objetivo principal de nuestro estudio. 
 
 En la década de los sesenta aparecen los principios de “normalización”, 
“sectorización” e “integración”, en el Norte de Europa. El principio de normalización fue 
propugnado por el danés Bank-Mikkelsen (1969) en Escandinavia junto con Nirje (1969). 
En un inicio se planteó como un objetivo a conseguir, siendo la integración el método de 
trabajo para conseguirlo. 
 
 El ideal de normalización no era pleno solamente por estar insertado en la sociedad, 
era necesario formar parte activa e integrante dentro de la comunidad, teniendo un rol y 
un lugar en ella. 
27 
 
 Posteriormente para Nirje8 (1976, citado en Sánchez Asín, 2007) la integración 
significa: “que las relaciones entre los individuos se basan en el reconocimiento de la 
integridad del otro y de unos derechos y valores básicos compartidos”. La integración tiene 
un carácter pluridimensional, alcanzando niveles de integración física, funcional y social. 
 
 No podemos dejar de nombrar a uno de los precursores del principio de integración, 
Dunn (1968, citado en Sánchez Asín, 2007) quien apuntó 4 razones para demostrar que las 
aulas de Educación Especial no tenían justificación: 
 
 Los niños con retardo mental podían hacer lo mismo en aulas ordinarias que 
en aulas segregadas. 
 Estigma asociado a la etiqueta de retardo mental y su ubicación en aulas 
segregadas. 
 Las aulas segregadas estaban racialmente discriminadas. 
 Gran avance producido en el aula ordinaria respecto al diseño de programas 
curriculares individualizados. 
 
 En la década de los noventa empezó a cobrar fuerza el concepto de inclusión en 
Estados Unidos, y se produjo una controversia entre los términos integración e inclusión 
entre los profesionales. Stainback, S & Stainback, W9 han sido los autores más 
representativos de este movimiento considerando la inclusión una evolución del concepto 
integración. 
 
 Según Ruiz (2009) la excesiva difusión del término integración durante tantos años 
y tras las leyes que trataron de promocionar el concepto sin que las prácticas escolares 
fueran muy integradoras ha producido que se desvalorice y se desgaste el término. 
El modelo inclusivo, parece dar un paso adelante, buscando modificar el entorno para 
acoger a la persona con discapacidad. 
 
8 Nirje fue un ideólogo escandinavo, popularizó el término normalización que implicaba “poner al alcance de 
los retrasados mentales unos modos y unas condiciones de vida diarios lo más parecidos posible a las 
formas y condicionesde vida del resto de la sociedad”.(2007, citado en Sánchez Asín, Antonio). 
 
9
 Susan Stainback y William Stainback son profesores de la Universidad de Iwoa (USA), especialistas en 
temas de diversidad y escuelas inclusivas. 
28 
 
4.1 La inclusión escolar del alumnado con Síndrome de Down 
 
Iniciamos este apartado haciendo referencia a Vega (2001), el cual apuntaba que es 
importante cambiar la forma de pensar y las actitudes de toda la comunidad educativa 
implicada en la integración de los alumnos con SD, es por ello que es necesario un nuevo 
modelo de escuela. 
 
 Según Ruiz (2009) la integración de los niños con SD en los centros ordinarios es 
beneficiosa para ellos y el resto de compañeros. Es por tanto la manera más conveniente de 
escolarización para los alumnos con Síndrome de Down. 
 
 Cuando hablamos de inclusión de los niños con SD en los centros ordinarios, nos 
referimos a un cambio en la concepción de la escuela y las funciones que ésta desarrolla. El 
alumnado con NEE, necesita una inclusión de calidad para dar respuesta a su desarrollo de 
manera integral. 
 
 La Fundación Catalana del Síndrome de Down hace referencia al respecto como 
respuesta educativa, considerando las diferencias individuales, valorando las competencias 
y detectando las necesidades del alumno para poder llevar a cabo una adaptación 
adecuada. 
 
 A lo largo de nuestra investigación utilizaremos los términos integración e inclusión 
indistintamente, pudiendo considerarse sinónimos pues pretendemos que se entienda que 
los niños con Síndrome de Down deben poder crecer, educarse y desarrollarse de manera 
plena en un contexto social de normalización, apoyándonos en medidas integradoras e 
inclusivas a la vez y sin matizar en cada concepto. Sin embargo, entendemos que hay que 
tender hacia la inclusión educativa pues ésta considera que todos los alumnos tienen 
derecho a estar en aulas ordinarias sin depender de las características propias. 
 
4.2 Situación actual de la integración educativa de alumnos con NEE y 
legislación vigente 
 
La situación actual de la integración educativa de los alumnos con NEE nos situará para 
entender en qué punto nos encontramos en la actualidad y cómo podemos llevar a cabo la 
inclusión escolar con éxito. 
29 
 
 En España, es a partir del Plan Nacional de Educación Especial (1978) cuando 
empieza a aparecer el principio de normalización. El objetivo era valorar las necesidades 
educativas de los deficientes mentales y los problemas que surgían en este ámbito, así 
como constituir una guía para proporcionar soluciones. 
 
 Fue en 1982, con la promulgación de la LISMI (Ley Social de Integración al 
Minusválido) cuando se dio prioridad al sistema educativo general versus a los centros 
específicos donde se educaban los niños con deficiencias. Exponiendo en el artículo 23 “El 
minusválido se integrará en el sistema ordinario de la Educación general, recibiendo, en su 
caso, los programas de apoyo y recursos que la presente Ley reconoce” y en su artículo 27 
“Solamente cuando la profundidad de la minusvalía lo haga imprescindible, la educación 
para minusválidos se llevará a cabo en centros específicos (…)”. 
 
 Posteriormente, con la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de Octubre, de Ordenación 
General de Sistema Educativo se producen una serie de modificaciones que afectarán a la 
manera de entender la Educación Especial. Según Lou Royo, Mª A. y López Urquízar, N. 
(2005) la LOGSE propugna: 
 
 Un modelo de escuela basado en la diversidad y abierta al medio. 
 Modelos de enseñanza centrados en el alumno. 
 Adaptación del currículo a las necesidades educativas que presenta cada 
alumno. 
 
 
 Actualmente, la legislación vigente del sistema educativo español es la Ley Orgánica 
de Educación (LOE) 2/2006, de 3 de mayo en la que recoge los principios de 
normalización e inclusión, y los que rigen la atención a los alumnos con necesidades 
especiales de apoyo educativo. 
 
 El análisis de estas disposiciones legales nos da la oportunidad de conocer la 
situación actual a nivel legislativo. Según Lou & López (2005) las disposiciones actuales 
nos permiten saber que todos los niños con SD o con otras discapacidades deben integrase 
en los centros ordinarios en los niveles que les corresponden por su edad cronológica, por 
tanto la escuela inclusiva debe dar respuesta a las necesidades educativas de todos los 
niños, tengan o no NEE. 
30 
 
5. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ALUMNOS CON SÍNDROME DE 
DOWN EN EL AULA ORDINARIA 
 
Una vez analizados los conceptos Síndrome de Down e integración, consideramos 
oportuno hacer referencia a cómo evaluaremos a nuestros alumnos con SD y el 
seguimiento que requerirán a lo largo de su etapa escolar. 
 
 El desarrollo de un programa educativo de intervención precisa de una evaluación 
basada en: la evaluación del progreso del alumno en concreto y la del progreso que 
experimenta el grupo. 
 
 La evaluación se realizará en función de los objetivos planteados en la propuesta de 
intervención. Los sistemas de evaluación dirigidas a los alumnos con SD serán flexibles y 
creativos. 
 
 Visual en lugar de oral 
 Manipulativa, utilizando materiales y objetos reales. 
 Práctica en lugar de teórica 
 Oral en lugar de escrita 
 Continua para ir valorando los avances a diario 
 Basada en la observación 
 Abierta al contexto social y familiar, y no quedarse reducida al aula 
 
 
 Es importante remarcar que en niños con SD un objetivo estará interiorizado en el 
momento que lo domine en diversas situaciones y con personas diferentes, siendo el 70-
80% su grado de acierto (Ruiz, 2004b). 
 
 El profesor deberá evaluar de forma constante su propio trabajo, observando los 
resultados que produce y qué estrategias debe mejorar consiguiendo unos resultados más 
exitosos. A su vez deberá hacer un análisis de las características del aula y del grupo-clase 
teniendo en cuenta la valoración del clima emocional, y qué tipo de relaciones se observan. 
Con dicha valoración podremos posteriormente mejorar la evaluación del grupo. 
31 
 
 Este apartado nos revela la importancia de conocer y valorar al grupo, a los niños de 
forma individual tengan o no discapacidad, y la propia autoevaluación para poder seguir 
mejorando. Una evaluación continua nos ayudará a progresar de forma exitosa. 
 
6. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN 
EDUCATIVA 
 
Finalmente, haremos referencia a las estrategias de enseñanza que el maestro debe tener 
en cuenta cuando se enfrenta a una situación de integración educativa de alumnos con 
NEE. 
 
 El docente no debe quedarse solo con la adaptación curricular pensando que el 
alumno podrá, adaptando contenidos y objetivos, lograr por sí solo cursar las diferentes 
materias al mismo ritmo que los alumnos sin discapacidad. Es necesario que el profesor se 
apoye en estrategias de aprendizaje favorecedoras y mantenga una actitud al respecto que 
beneficie el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos tanto a nivel individual 
como grupal. 
 
 Fernández, C. (2001) considera que la mayoría de educadores atienden bien las 
necesidades de los alumnos con SD, y les ayudan a lo largo de su vida, en cambio algunos 
pueden entorpecer su evolución por no saber cómo abordar su educación 
 
 Según Ruiz (2009) algunos maestros comentan que a causa de las exigencias del 
currículum y el elevado número de alumnos por aula, es muy complicado realizar 
intervenciones para responder a las necesidades educativas especiales del niño. Es por ello 
que proponemos una serie de estrategias para mejorar la atención del alumno con SD. Se 
aconsejan ciertas medidas que el maestro puede adoptar respecto a los compañeros del 
alumno con SD. Entre ellas encontramos las siguientes: La actitud del alumnado será el 
reflejo de la actitud que muestre el maestro, es importante crear la figura del alumno-tutor,para acompañar al alumno con SD, se deben fomentar actividades con diversos 
agrupamientos y es adecuado hablar a los compañeros sobre las características del 
Síndrome de Down. 
 
 
32 
 
 A su vez, es adecuado que el docente tome medidas que van dirigidas al alumno con 
SD. Podemos destacar: utilizar los puntos fuertes de las personas con SD, promover una 
enseñanza basada en imágenes y objetos, apoyo visual para mejorar la memoria y 
aplicación práctica, el aprendizaje mejor por medio de modelos u observación, que el 
alumno se fije en los demás antes y durante las actividades, tener en cuenta los puntos 
débiles (reducir las exposiciones verbales, las exigencias y las tareas que requieren alto 
nivel de atención), por ejemplo: si tiene problemas para captar la información a través de 
la vía auditiva tomar medidas para compensarlo (mirar a la cara, mensajes cortos, sencillos 
y directos), colocarle en la parte delantera de la clase, reforzar la comunicación con gestos, 
expresiones faciales…, escribir palabra clave y vocabulario nuevo en la pizarra y por último 
dar tiempo suficiente para que procese la información, respetando la lentitud de su 
respuesta. 
 
 En cuanto a la actitud del maestro, es necesario remarcar que el modo de 
relacionarse y actuar el adulto con el niño con SD es decisivo para lograr los objetivos que 
se pretenden. (Troncoso & Cerro, 2007) 
 
7. SÍNTESIS DEL CAPÍTULO 
 
A lo largo de este capítulo, hemos procedido a analizar el concepto de integración 
educativa y el estado actual a nivel legislativo, y a su vez hemos profundizado en las 
características de las personas con Síndrome de Down las cuales interfieren en su 
aprendizaje. La información recogida nos advierte de la tarea compleja, pero no imposible, 
con la que se encuentran los maestros que tienen en sus aulas un alumno con SD. La 
necesidad de informarse y formarse sobre las necesidades educativas que requieren 
favorecerá la inclusión en el aula. 
 
 No podemos dejar de hacer referencia a la familia en el proceso de integración 
escolar y la colaboración imprescindible con el centro educativo. Nuestro trabajo no nos ha 
permitido, por falta de espacio, a profundizar más sobre la importancia de los padres como 
colaboradores y parte integrante del proceso, por ello queremos destacar que son 
fundamentales para que su hijo tenga un aprendizaje exitoso. 
33 
 
 Concluimos el marco teórico haciendo referencia a los objetivos que nos habíamos 
planteado y que hemos querido dar respuesta a lo largo del capítulo II. 
 
 Conocer y valorar las características de los alumnos con Síndrome de Down 
para entender sus necesidades educativas y poder proponer una propuesta de 
intervención adecuada. 
 Investigar y analizar el estado de la integración educativa de alumnos con 
necesidades educativas especiales en la actualidad. 
 Conocer la legislación vigente sobre integración escolar. 
 Conocer estrategias importantes para favorecer la integración educativa en el 
aula de alumnos con Síndrome de Down. 
 
 
 Para resolver nuestros objetivos hemos procedido a hacer una investigación y 
revisión bibliográfica sobre el Síndrome de Down y la integración educativa. Las 
principales conclusiones que hemos obtenido, las cuales nos interesarán especialmente 
para nuestro marco práctico, son las siguientes: 
 
 Los alumnos con SD deben adquirir, al igual que el resto de compañeros de 
aula, las competencias básicas marcadas en el currículum. 
 Es importante valorar las características a nivel cognitivo, conductual y 
emocional de los niños con SD, teniendo en cuenta que no todos presentan 
dichas características de la misma manera. 
 Los programas educativos dirigidos a los niños con SD deben conjugar la 
enseñanza de conocimientos intelectuales y el trabajo a nivel emocional para 
poder favorecer un desarrollo integral. 
 La legislación vigente en relación a las personas con discapacidad nos permite 
saber que todos los niños con SD o con otras discapacidades deben integrase en 
los centros ordinarios, por tanto la escuela inclusiva debe dar respuesta a las 
necesidades educativas de todos los niños, tengan o no NEE. 
 Para favorecer la integración de los alumnos con SD, se deben fomentar 
actividades con diversos agrupamientos y será adecuado hablar a los 
compañeros sobre las características del Síndrome de Down. 
 Es importante promover una enseñanza basada en imágenes y objetos, con 
apoyo visual para mejorar la memoria. 
34 
 
CAPÍTULO III. MARCO EMPÍRICO DE LA INVESTIGACIÓN 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
Nuestro capítulo III, sobre el marco empírico, tiene la finalidad de dar respuesta a los 
objetivos que nos hemos planteado inicialmente, los cuales mencionamos a continuación: 
 
 Favorecer la integración educativa de los alumnos con Síndrome de Down en 
el aula ordinaria. 
 Desarrollar una propuesta de intervención que trabaje la aceptación de las 
diferencias individuales como recurso para fomentar la integración escolar. 
 Abrir posibilidades de trabajo a los maestros para trabajar con alumnos con 
Síndrome de Down. 
 Conocer la visión de los docentes en relación a la integración educativa. 
 
 La parte práctica de nuestro estudio, por tanto, tiene dos ejes importantes que se 
unen en un mismo punto para lograr nuestro objetivo, integración y alfabetización 
emocional. 
Nuestra propuesta de intervención forma parte de un programa de alfabetización 
emocional y va dirigida a los alumnos de la clase de 3º de Ciclo Medio de la Etapa de 
Primaria. 
 
 Antes de adentrarnos en el diseño y puesta en práctica de la propuesta educativa, 
vamos a hacer mención a los resultados obtenidos en los veinticuatro cuestionarios que se 
han pasado a los maestros de educación primaria, con el objetivo de conocer y analizar su 
visión de la integración educativa de los alumnos con NEE, y más en concreto con 
Síndrome de Down. 
 
2. RECOGIDA Y ANÁLISIS DE DATOS 
 
La población que hemos escogido en nuestra investigación han sido docentes de la etapa de 
primaria que están actualmente en activo, y que pertenecen a centros escolares de 
Barcelona y alrededores. 
35 
 
 Nuestra muestra es estratificada, ya que se han seleccionado 12 maestros que han 
trabajado con alumnos con Síndrome de Down en el aula ordinaria y 12 docentes que no 
han tenido la ocasión de trabajar con niños con dicha discapacidad. 
 
 Tras analizar los datos de los cuestionarios hemos obtenido los resultados y 
conclusiones que mostramos a continuación: 
2.1 Resultados 
 
El cuestionario administrado se ha estructurado en 2 partes diferenciadas. La primera de 
ellas hace referencia a la integración de los alumnos con NEE a nivel general. Se pretendía 
con ella obtener una perspectiva más amplia de la visión de los docentes con respecto al 
tema que nos ocupa. 
 
 La segunda parte del cuestionario consta de una serie de preguntas orientadas a la 
inclusión específica de los alumnos con Síndrome de Down en el aula ordinaria. Para esta 
última parte del cuestionario, tal como se ha comentado anteriormente, se ha realizado un 
análisis comparativo entre las respuestas de los docentes que han trabajado con alumnos 
con SD en el aula ordinaria y los que no lo han hecho. 
 
 En relación a los resultados obtenidos sobre la perspectiva de los docentes en 
referencia a la Integración de los alumnos con NEE, procedemos a mostrar los resultados 
más significativos y relevantes para nuestra posterior propuesta práctica. Para ver la 
totalidad de las respuestas y el análisis de cada una de ellas consultar anexos. (cf. Anexo 8) 
 
 Los datos nos revelan que todavía existen desacuerdos entre los miembros de la 
comunidad educativa en relación a la integración educativa como favorecedora de 
desarrollo académico, y a pesar de que cada vez se tiende más a considerar la inclusión 
escolar como beneficiosa, aún hay maestros que tienen reticencias.Sin embargo, cuando se 
pregunta sobre la integración educativa como favorecedora de desarrollo social, los 
resultados varían. Por tanto, si comparamos los datos obtenidos en una y otra cuestión, 
concluimos que todavía existen contradicciones, considerando con un alto porcentaje que 
la integración influye favorablemente a nivel social pero no a nivel académico. 
36 
 
 Si continuamos analizando nuestros resultados, la mayoría del profesorado está de 
acuerdo en que la integración de alumnos con NEE favorece la tolerancia y la aceptación de 
diferencias individuales. Estos datos nos interesan especialmente teniendo en cuenta que 
nuestra propuesta práctica trabajará la aceptación de las diferencias individuales en el aula 
ordinaria, donde se encuentre también un alumno con Síndrome de Down. 
 
 Los datos que nos alarman, y que deben tenerse muy en cuenta, son aquellos que 
nos indican que los docentes de centros ordinarios no consideran que sean ellos los que 
deban formar parte del proceso educativo de los niños con discapacidades, sino que deben 
ser especialistas. Es importante tener en cuenta estos resultados ya que actualmente los 
niños con necesidades educativas especiales son educados en colegios ordinarios, apoyado 
por la legislación vigente tal como hemos comentado en nuestro marco teórico. 
 
 Mostramos a continuación, los resultados más significativos del análisis sobre la 
integración educativa específica de los alumnos con Síndrome de Down. Tal como hemos 
comentado anteriormente, hemos comparado las respuestas dadas por los profesores que 
han trabajado en el aula ordinaria con alumnos con SD y las dadas por los docentes que no 
lo han hecho. La comparativa de los resultados se ha hecho por medio de un gráfico de 
barras para cada una de las preguntas, con la finalidad de hacer la información más visual 
y facilitar al lector la comprensión de los resultados. Para ver la totalidad de las respuestas 
y el análisis de cada una de ellas consultar anexos (cf. Anexo 9). 
 
 Los resultados nos muestran como los maestros que sí que han trabajado con 
alumnos con SD están más convencidos de la integración, sin embargo podemos observar 
que a pesar de que el porcentaje es muy bajo, hay algunos profesores que no creen en la 
integración en el aula ordinaria de los niños con SD. 
 
 A pesar de los datos anteriores, los resultados que más destacan en nuestro 
cuestionario es la falta de formación del profesorado en relación al Síndrome de Down, a 
pesar de haber trabajado con ellos, siendo mayor el porcentaje incluso que los que no han 
trabajado con SD. Estos datos nos hacen pensar que los maestros necesitarían una 
formación más específica sobre el tema, para poder llevar a cabo la integración educativa 
de manera satisfactoria al encontrarse ante la inclusión de un alumno con SD y a su vez, 
poder ayudarlo a desarrollarse de manera integral con resultados exitosos. 
37 
 
 Los datos analizados con anterioridad nos indican que nuestro estudio es útil para la 
comunidad educativa y puede ser muy interesante para los maestros que se encuentran en 
el aula ordinaria con alumnos con Síndrome de Down. 
 
 Finalmente, es importante para nuestra propuesta de intervención, la cual 
comentaremos a continuación, analizar los siguientes resultados. La mayoría de los 
profesores están de acuerdo con el trabajo en grupo como favorecer de la integración y de 
la adquisición de nuevos aprendizajes para el alumno con SD. 
2.2 Conclusiones 
 
Tras analizar los datos del cuestionario, podemos concluir y tener en cuenta lo siguiente: 
 La mayor parte de la comunidad educativa se muestra a favor de la 
integración educativa de los alumnos con Síndrome de Down, a pesar de que 
todavía existen reticencias entre el profesorado en función de si la integración 
se da a nivel académico o social. 
 La mayor parte de los maestros consideran que necesitan más formación e 
información sobre el Síndrome de Down, siendo insuficiente la que tienen 
actualmente. 
 La falta de recursos y apoyo de la Administración Pública a los centros y 
profesores influye de manera negativa en la visión del profesorado respecto a 
la integración educativa de los niños con NEE. 
 Gran parte del profesorado consideran que la integración de los alumnos con 
NEE favorece la tolerancia y la aceptación de las diferencias individuales. 
3. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 
 
Tal como hemos hecho referencia en la introducción de nuestro capítulo III sobre el marco 
empírico, tras analizar los datos de los cuestionarios y extraer una serie de conclusiones 
sobre la visión de los maestros sobre la integración educativa de los alumnos con Síndrome 
de Down, procedemos a plantear nuestra propuesta de intervención dirigida a favorecer la 
integración de los niños con SD en el aula ordinaria, trabajando las diferencias 
individuales con todo el grupo-clase. Nos dirigimos concretamente a alumnos entre 8 y 9 
años que están cursando 3º de ciclo medio. 
38 
 
 Con nuestra propuesta de intervención pretendemos lograr los objetivos siguientes, 
ya planteados al inicio de nuestro estudio: 
 Favorecer la integración educativa de los alumnos con Síndrome de Down en 
el aula ordinaria. 
 Desarrollar una propuesta de intervención que trabaje la aceptación de las 
diferencias individuales como recurso para fomentar la integración escolar. 
 Abrir posibilidades de trabajo a los maestros para trabajar con alumnos con 
Síndrome de Down. 
 
 Nuestra propuesta práctica consiste en realizar una serie de actividades que 
trabajen la aceptación de las diferencias individuales con grupos de alumnos de 3º de ciclo 
medio de la etapa de primaria, en los que haya en el aula un alumno con Síndrome de 
Down. 
 
 Las actividades están planteadas dentro del marco de un programa de 
“alfabetización emocional” (cf. Anexo 10), que trabajará de manera conjunta la triada: 
conductual, cognitiva y afectiva. Tal como hemos ido haciendo referencia a lo largo de 
nuestro marco teórico, deberemos tener en cuenta las características a nivel conductual, 
emocional y cognitivo de los alumnos con SD. 
 
 Nuestras actividades tendrán lugar a lo largo de cuatros sesiones de una hora cada 
una. Se trabajará la integración y la aceptación de las diferencias individuales a través del 
cuento. Hemos considerado adecuado trabajar nuestra propuesta de intervención con el 
cuento, por su gran valor educativo sirviendo como base de diferentes actividades de 
enseñanza-aprendizaje y a la vez como favorecedor del desarrollo integral de los alumnos. 
 Los cuentos nos ayudan a forjar la personalidad y carácter de los alumnos. A su vez, 
a través del cuento podemos narrar lo bueno y lo malo, transmitir valores y adoptar 
modelos adecuados para un futuro. 
 
 Al seleccionar el cuento “Nos cambiamos las patas” (cf. Anexo 11) hemos tenido en 
cuenta los siguientes criterios: 
39 
 
 Valores y actitudes adecuadas a los objetivos planteados 
 Estructura del cuento según Propp10: comienzo, presentación de los personajes, 
escenario, introducción de un problema, acontecimientos ocurridos, resolución del 
problema, cierre y moraleja. 
 Diálogo adecuado a la edad de los alumnos (8-9 años) 
 Uso del lenguaje apropiado 
 
 En nuestro caso, a su vez, para la selección hemos optado por escoger un cuento que 
se pudiera visualizar a través de pizarra digital o power point, teniendo en cuenta al 
alumno con Síndrome de Down. Tal como hemos ido haciendo referencia en nuestro 
marco teórico el apoyo visual por encima del oral favorece su aprendizaje. 
 
 Queremos destacar que nos ha parecido relevante, tras la visualización del cuento 
“Nos cambiamos las patas” y posterior reflexión, que los alumnos se inventen un cuento 
basado en las diferencias individuales utilizando de esta manera la creatividad para pensar, 
inventar y crear su propia historia. 
 
 A continuación, procedemos

Continuar navegando