Logo Studenta

investigacion Zolysbeliz Yepez Pedagogia Alternativa-2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. 
Programa de Estudios Abiertos. 
Dirección del Sistema de Estudios y Experiencias Acreditables
Núcleo Barquisimeto
Comunidad de Aprendizaje “ArteSomos”
Recorriendo el camino de la Diversidad 
en el tren de la integración e inclusión
Investigadora: 
Zolysbeliz Yépez de Escalona
C.I v-18.430.418
Optante para Licenciatura en Pedagogía Alternativa
Sub área: Diversidad e integración 
Barquisimeto, Octubre de 2022
7
Agradecimientos
	Mis más sinceras y profundas palabras de agradecimiento van dirigidas muy especialmente:
A Jehová mi Dios, porque es mi compañero y mi guía en cada instante e ilumina cada día de mi vida, me brinda sabiduría y me da salud.
A mis Padres quienes me dieron el ser, me dieron una excelente crianza, me dan como herencia excelentes valores para recorrer mi camino.
A mis Hermanas y Hermanos, quienes han sido ejemplos de esfuerzo, lucha y trabajo mujeres y hombres valientes ante las adversidades.
A mi esposo y mi hijo que me han acompañado desde que están conmigo en cada momento de mi travesía.
A la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, por darme la oportunidad de tener a mi alcance esta modalidad de estudio y así cumplir una meta en mi trayecto de vida.
Asimismo, a la Dra. Miriam Anzola, por sus aportes importantes en mi formación durante este proceso.
A la Dra. Rosa Herrera por todo el apoyo brindado durante todo este proceso, por su acompañamiento a pesar de ciertas circunstancias de salud.
A el Magister Hidalgo Rafael León, por ser parte de este proceso como facilitador y brindarnos su apoyo y su tiempo y su colaboración.
Desde el Corazón: Gracias
Zolysbeliz Yépez de Escalona
Dedicada:
Dedico esta investigación a todos a quien le brinde mi agradecimiento anteriormente, también a mis dos sobrinos Alex Manuel y Sebastián Alejandro por permitirme ser parte de su desenvolvimiento en la vida, cada momento junto es un aprendizaje.
A todos aquellos que hacen lo necesario para lograr un mundo mejor, para quienes no son considerados neurotípicos, para quienes aprender es un poco más difícil que el promedio, para quienes cuya actividad más pequeña puede ser un gran reto porque su forma de realizar esa actividad es diferente a la media.
“La única discapacidad en la vida es una mala actitud”
Scott Hamilton
Tabla de Contenido
Agradecimientos	i
Dedicada:	ii
Introducción	iv
Primera Estación	7
Por las Necesidades e inquietudes en mi contexto Familiar	7
Conociendo un poco de la historia de los avances en Venezuela hacia un camino de integración e inclusión	11
¿Hacia dónde quiero llegar con mi investigación?	16
¿Qué debo hacer para poder llegar a mi meta?	16
La Motivación que me lleva a recorrer este camino investigativo	17
Segunda Estación	19
Hacia la búsqueda de retroalimentación en teóricos y proyectos previos	19
Precedentes que me permiten llegar a mi meta de manera sólida y sustentable	20
Teorías en mi camino, direccionando hacia una mejor ruta de investigación.	22
Enfoques que sustentan y validan cada giro en este recorrido	32
Argumentando Legalmente mi travesía hacia la meta	34
Tercera Estación	38
Vislumbrando la llegada hacia mí meta	38
Rompiendo las barreras de la diversidad ¡Súmate al Reto!	40
Facilidad para los pasajeros	42
Finalizando un Trayecto en mi vida	44
Conclusión	46
Bibliografía	47
Introducción
La Diversidad en la familia humana debería ser causa de amor y armonía, 
Como lo es en la música en donde diferentes notas se funden 
logrando un acorde perfecto.
Abdul Baha
Venezuela es sinónimo de Diversidad, cultural, poblacional, religiosa climática y educativa. Si hablamos en términos de educación la diversidad puede corresponder a las capacidades y habilidades desarrolladas por los niños y también incluyen sus capacidades motrices, físicas, cognitivas y psicológicas. 
Es por este motivo que hablo sobre la integración puesto que por mi experiencia sé que en las escuelas realizan acciones para lograrlas mencionando como ejemplo la adecuación o adaptación de currículos o espacios físicos y mantener el principio de igualdad y equidad. Pero la idea no es solo integrar sino también incluir es por lo que propongo en la presente investigación de ambos términos como si estuviesen tomados de la mano uno siendo el apoyo del otro, la educación inclusiva permite el atender a niños con diversidad funcional dentro de las aulas regulares brindando un aprendizaje de calidad, adaptándose a la diversidad y valorando implícitamente la existencia de ella y trabajando la equidad, cooperación y solidaridad.
Desde mi percepción los docentes de aula regular son casi como un superhéroe, donde todos los días con dedicación y esfuerzo practican los superpoderes, pero para ello necesitan el apoyo de especialistas (psicopedagogos) para lograr una inclusión real y constructiva donde se beneficien todos los niños y niñas a pesar de la diversidad que se puede conseguir en un aula. Los verdaderos héroes están en sus sillitas en el salón y en sus casitas. Por ello es necesario que día a día hagamos nuestro mejor empeño por poner ese granito de arena para intentar hacer un mundo mejor y brindar mejores condiciones de aprendizaje, sin excepción alguna
Individualmente creo en que es prioritario potenciar las capacidades de los profesionales de la educación quienes son una pieza clave e imprescindible no sólo para el cambio y la dinamización de las nuevas tendencias educativas e inclusivas sino, sobre todo, para mejorar la situación y la condición de las personas que presentan diversidad Funcional. Por consiguiente, el objetivo de cada maestro debe ser que ningún niño se quede atrás, ni en competencias cognitivas y contenido, ni en sus capacidades y habilidades blandas.
Es necesario tener presente que todos somos diferentes, con fortalezas y debilidades, con personalidades únicas y con distintos talentos e intereses. El docente debe ver el lado positivo de la heterogeneidad, las posibilidades de aprendizaje y las riquezas que se pueden extraer de las peculiaridades, que nos hacen una versión única de nosotros mismos.
En consecuencia, a todo lo expuesto mi investigación se enfoca proponer estrategias pedagógicas partiendo desde la integración para lograr la inclusión de niños con Diversidad Funcional especialmente con autismo dentro del aula regular. Las estrategias dirigidas a los docentes partiendo desde la integración ya existente en las aulas regulares, de esta forma lograr la inclusión de niños con Diversidad funcional, solo de este modo, será posible la verdadera integración social y el respeto de sus derechos a la igualdad y equidad de todas las personas.
Esta investigación se encuentra está estructurada de la siguiente manera: 
· Primera Estación: Narro sobre la problemática a investigar, hacia donde quiero llegar y que debo hacer para llegar a mi meta, mi motivación para realizar esta investigación.
· Segunda Estación: Allí plasmo las diversas teorías y teóricos, así como trabajos previos que me permiten una mejor dirección, así como mi camino está respaldado por leyes y reglamentos. 
· Tercera Estación: En esta sección hago propuesta de las series de actividades que se puede realizar, iniciando con el docente de aula y concluyendo con otros miembros de la escuela.
iv
Primera Estación
 
Por las Necesidades e inquietudes en mi contexto Familiar
“Me es muy difícil entender la naturaleza de todas las cosas, 
es natural ser diferente, esta diferencia nos hace únicos ante los demás…
 entonces ¿por qué me señalas como diferente a ti?; 
¿acaso no somos distintos y por lo tanto en esencia lo mismo?"
Yadiar Julián 
Mirando hacia atrás puedo decir que nunca me imaginé como una persona que le gustara la enseñanza, puedo decir que soy curiosa y me gusta conocer el porqué de las cosas, pero mi inclinación siempre fue a las ciencias, a lo tangible y evidente. Las matemáticas, la física y el Dibujo Técnico fueron mis materias preferidas durante mi etapa escolar, sin embargo,siempre pensé que para enseñar es necesario tener cualidades como la paciencia, dedicación y amor para hacer atractivas las clases y disfrutar de lo que uno realiza.
Menciono esto ya que es importante explicar el porqué de mi giro de preferencias hacia que estudiar, ya que de no querer estudiar educación termine inclinándome a esta rama. La situación es la siguiente: aunque conocía sobre la diversidad y las Necesidades educativas especiales no fue un tema que me llamara la atención hasta que en mi propia familia se presentó un caso mi sobrino mayor fue diagnosticado a los 3 años, al principio con Trastorno de Déficit de Atención e hiperactividad (TDAH) aunque fue mal diagnosticado en esa ocasión me incentivo a conocer más sobre el tema de la diversidad y las diferentes estrategias de abordaje, y es uno de los motivos por los cuales inicio mi carrera en la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Licenciatura en Educación mención Dificultades para el Aprendizaje.
Mi propósito y objetivo ante este nuevo panorama era conocer cómo ayudarlo a tener las mismas habilidades y capacidades que su hermana en el momento de ser educado, al estar cursando las diferentes materias de la carrera me permitió conocer muchas terminologías y diversidades de las cuales desconocía, abriéndome así un abanico de conocimientos y motivándome a conocer y ayudar a concientizar a todas las personas sobre cómo podemos integrar e incluir a todas las personas que son consideradas diferentes por quienes estamos dentro de los rangos considerados normales. 
Al pasar los años mi sobrino es nuevamente diagnosticado por unos nuevos especialistas y entra en el Espectro Autista, fue diagnosticado con Síndrome de Asperger y al ser escolarizado se pudo ver que muchos docentes desconocían sobre este síndrome ya que para ellos el Autismo era un solo diagnóstico y sin matices y por lo tanto sus estrategias no estaban muy acertadas para mi sobrino a pesar de todo el logro terminar su escolarización porque a pesar de su desconocimiento en su educación primaria la acción principal de los docentes fue integradora dentro de su aula escolar.
En casa investigábamos que estrategias podíamos hacerle para que el aprendizaje fuese significativo y apropiado según su edad, esto me llevo a preguntar a mis profesores en la UNA, además de leer mucho sobre diferencias del síndrome de Asperger y el Autismo en sus diferentes clasificaciones, en ese momento aún se consideraba el Asperger como un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) y no un espectro del autismo, a través de ello mi cuñada y yo logramos organizar actividades y estrategias para que los docentes pudieran aplicar en clases y así el lograra prestar atención en clases y realizaran las actividades y de estar forma llenar las competencias del grado estudiados y ser promovido no solo por ser promovido, sino consiguiéndolo porque adquirió su aprendizaje de acuerdo a sus habilidades y capacidades. 
Es importante destacar que, durante la ejecución de algunas de las materias prácticas del pensum de estudio de Licenciatura en Educación, Mención: Dificultades del Aprendizaje, mi sobrino fue el estudio de caso donde se pudo notar su evolución no solo en su proceso de aprendizaje sino también en su contexto social y su interacción con el medio.
Esta experiencia más adelante me permitió abordar un caso que se me presento durante la ejecución del trabajo practico de la materia llamada “Prevención de las Necesidades Educativas Especiales” la cual está enfocada en el nivel de Educación Inicial para abordar con estrategias y recursos una necesidad educativa desde el inicio de la escolarización, era un escolar de 5 años de edad con un informe de diagnóstico de “Síndrome de Asperger”, lo cual como era una comunidad rural y agrícola era muy desconocido ese término tanto para los docentes de preescolar como para sus padres solo sabían que debía derivado a un terapeuta del lenguaje pensaban que era imposible integrarlo o incluirlo dentro del aula regular.
En este caso hice uso de la experiencia que tuve con mi sobrino, pero como era un niño más pequeño, con algunas orientaciones de mi tutora en la materia que estaba ejecutando diseñe las estrategias y recursos necesarios para ayudar a incluir al niño al aula y trabajar con él en su proceso de aprendizaje. Para mí fue muy placentero captar su atención en las actividades y contribuir a su inclusión en el salón y su contexto educativo.
“La historia es un incesante volver a empezar”
Tucìdides 
Años más tarde se presenta otro caso en mi familia un nuevo miembro es diagnosticado con Autismo Leve donde se hace más evidente las estereotipias y algunas de sus dificultades como la ecolalia haciendo más difícil la comunicación verbal.
Es por ello quiero abordar esta investigación desde mi perspectiva y a través de mis experiencias vividas y así realizar estrategias para ayudar a la integración e inclusión y atender la diversidad que existe en un entorno especifico con él que con mi otro sobrino, por mencionar dos significativos que marcaron profundamente mi contexto, además dentro de mis prácticas en las materias que curse en la UNA y las diferentes licencias realizadas en Escuelas y como apoyo pedagógico con los niños de mi comunidad.
He podido notar que para muchos docentes dentro del aula regular le es difícil planificar orientaciones o estrategias pedagógicas para la inclusión dentro del aula regular de niños y niñas con diversidad funcional y especialmente el autismo ya que como es un espectro puede presentar diversas características. Es por ello quiero abordar esta investigación desde mi perspectiva y a través de mis experiencias vividas y así realizar estrategias para ayudar a la integración y atender la diversidad que existe en un entorno especifico.
Conociendo un poco de la historia de los avances en Venezuela hacia un camino de integración e inclusión
En Venezuela podemos ubicarnos a principios del siglo XIX, la disposición de la sociedad venezolana ha estado identificada por la protección y la caridad hacia este grupo poblacional, así como la motivación de conductas de disyunción en la familia y la comunidad. Esta manera les ha negado la posibilidad de formarse como ciudadanos útiles, felices y capaces, con sentido de pertenencia a la localidad en que residen, impidiendo su desarrollo pleno y armónico.
A principios del siglo XX, hubo cierta preocupación de la sociedad por las personas con N.E.E, bien sea por motivos caritativos o iniciativas de grupos voluntarios y asociaciones sin fines de lucro, lo cual generó movimiento de padres y amigos, que demandaron cambios en el trato que hasta esos momentos se le estaba dando a esta población, tanto en el ámbito social como en el educativo, además se vieron acompañados de organismos internacionales los cuales realizaron declaraciones de apoyo sobre el derecho a la educación de las personas discapacitadas.
 Para la igualdad de oportunidades y la necesidad de una educación de calidad para todos sin discriminación alguna, algunos de los documentos y declaraciones entre los que podemos mencionar están: la Declaración de las Derechos Humanos de 1948 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); Declaración de los Derechos Generales y Especiales del deficiente Mental, Jerusalén 1968, ONU, 1971; Declaración de los Derechos de los Minusválidos, ONU, 1975; la Conferencia Mundial de la Educación para Todos, ONU, Tailandia, 1990; la promulgación de las Normas Uniformes sobre Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, ONU, 1994, Salamanca; La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social llevada a cabo en Copenhague, 1995 y, por último la de Salamanca 10 años después, en el 2004. 
En 1980, es promulgada la Ley Orgánica de Educación, donde la Educación Especial es considerada como una Modalidad del Sistema Educativo, lo cual abre un camino más expedito hacia la concreción de una política de integración social, creando así un marco legal que soportara las acciones dirigidas a garantizar el derecho a la educación y elrespeto por las diferencias individuales de las personas con impedimentos físicos o cognitivos para el aprendizaje. Antes de que se denominara Necesidades Educativas Especiales, la terminología asumida era la de anormalidad, luego pasó a ser la excepcionalidad y de allí a la discapacidad, para terminar, definiéndose como Necesidades Educativas Especiales. 
Al hablar sobre el aspecto legal se realizan dos resoluciones las cuales son promulgadas por el Ministerio de Educación para el año de 1996, éstas son la Nº 1.762 y la Nº 2.005, las cuales buscan garantizar que, todo niño con N.E.E, que tenga las condiciones para ser integrado al aula regular, tiene el derecho de recibir atención educativa y las instituciones el deber de crear los accesos y soportes necesarios para su exitoso desempeño escolar, lo que convierte a la integración escolar y social en una política de Estado.
La integración social pasa a ser un principio de la modalidad de Educación Especial, amparado no sólo por estas resoluciones, sino por todos los documentos y declaraciones internacionales antes mencionadas, las cuales sustentan las disposiciones que se encuentran contempladas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.
 Todo ello acompaña a la reforma educativa que se inicia para los niveles de Educación Inicial y Básica I y II Etapa en los años de 1997, que, conjuntamente con el proceso de descentralización, da inicio a un proceso de transformaciones en el aula regular a los fines de ir llevando a la escuela a cumplir y propiciar una educación para todos y que respete la diversidad, es decir, una escuela que avance hacia la cultura de la diversidad.
En este sentido dar atención a la diversidad se entiende como aquel conjunto de medidas que se tomen para hacer de las escuelas un lugar para todos, abierta a la comunidad, que responda a las necesidades de sus alumnos, que se permita replantear su currículo y pueda pensar en nuevas formas de organizarse y de hacer didáctica.
Por tal forma, en Venezuela, el espíritu de atender la diversidad nace en aquellas escuelas que asumieron el reto de integrar a niños con diversidad funcional y en entender la diversidad de los estilos y formas de aprendizaje, además de las características individuales propias a lo diverso, estando este proceso acompañado por la creación, en el ámbito público, de los Equipos de Integración.
 Estos equipos fueron evaluados por la Dirección de Educación Especial en dos oportunidades (año de 1987 y 1992), como se refleja en el Documento de Conceptualización y Políticas de la Integración Social de las personas con Necesidades Educativas Especiales en Venezuela (1997), que tuvo como resultado una evaluación poco alentadora en cuanto al proceso de integración específicamente a los aspectos de prosecución escolar, apoyo institucional, disposición del docente de aula dificultades metodológicas y técnicas para el abordaje pedagógico de estos niños. 
En otras experiencias en mi ámbito privado, puedo reflejar, las debilidades del proceso de integración de niños diversidad cognitiva, sensorial y física, que consisten, entre otras cosas, en falta de apoyos sistemáticos de los especialistas en el proceso, ya que el docente de aula integrada atiende pequeños grupos en un horario reducido donde en oportunidades ese tiempo no es garantizado para lograr ese aprendizaje necesario en los niños, además de poca orientación y capacitación de los docentes de aula regular en el conocimiento de la naturaleza de la necesidad especial con la cual se enfrentan y como tratar dentro de la misma aula con diferentes necesidades educativas y esto lleva al escaso conocimiento sobre elaboración y nivel de ejecución de adaptaciones curriculares, estrategias y orientaciones integradoras e inclusivas.
A través de la observación en mis diferentes prácticas en materias como Dificultades del Aprendizaje, Prevención de las Necesidades Educativas, Practica Profesional I entre otras materias que ejecute en escuelas regulares donde se han integrado niños con Diversidad Funcional, la mayoría de docentes del aula regular quienes tenían en su matriculas niños con diversidad desde Dificultades de aprendizaje como déficit de atención, Autismo, Diversidad cognitiva y física ellos siente una gran preocupación e interés, para poder manejar y llevar con éxito a estos niños en su proceso de aprendizaje escolar además de solo integrarlos dentro del aula también incluirlos con sus compañeros en un entorno escolar más significativo y positivo aplicando orientaciones o estrategias donde les permita alcanzar las competencias de los grados.
Esto lo pude evidenciar en la Escuela de mi Comunidad llamada “José Nicolás Silva Castillo”, donde vivo y hago vida activa como representante y diversas oportunidades he hecho de docente suplente, en la cual los docentes poseen una gran disposición e interés en poder atender la diversidad generada en sus aulas por el proceso de integración e inclusión de niños con diversidad funcional, pero carecen de las herramientas y conocimientos estratégicos que les permitan abordar con éxito esta realidad, además del asesoramiento adecuado, ya que no cuentan con un docente especialista en Dificultades del Aprendizaje. 
Es por ello que se hace necesario diversas estrategias de abordar la diversidad en el aula, pero en este caso personal estrategias de abordaje para el autismo dentro del aula regular de esta forma generar un contexto colaborativo, de apoyo, reflexión y acción que permitan de manera exitosa el proceso de aprendizaje del niño dentro de las aulas regulares. Tomando en cuenta lo anterior podemos hacernos las siguientes interrogantes:
· ¿Cuáles son las destrezas desplegadas por los docentes para proporcionar respuesta a la diversidad generada por la integración de niños en el aula regular?
· ¿Qué estrategias pueden generarse y aplicarse para realizar la integración e inclusión de alumnos con diversidad funcional en especial con autismo en la I y II Etapas de Educación Básica de Unidad Educativa Nacional José Nicolás Silva Castillo?
¿Hacia dónde quiero llegar con mi investigación?
· Desarrollar estrategias para realizar la integración e inclusión de alumnos con diversidad funcional en especial con autismo en la I y II Etapas de 
Educación Básica de la Unidad Educativa Nacional José Nicolás Silva
¿Qué debo hacer para poder llegar a mi meta?
· Describir el conocimiento de las estrategias integradoras e inclusivas, Escuela Integradora e inclusiva, Autismo y atención de la diversidad, que tienen los diferentes actores intervinientes en el aula regular
· Identificar y analizar las estrategias incluyentes, utilizadas por las y los docentes con los estudiantes que presentan Autismo en la I y II etapa de la Unidad Educativa Nacional “José Nicolás Silva Castillo”.
· Proponer estrategias integradoras e inclusiva para el trabajo diario de las y los docentes en el aula de los niños de la I y II etapa de la Unidad Educativa Nacional “José Nicolás Silva Castillo”.
La Motivación que me lleva a recorrer este camino investigativo 
Mi investigación se fundamenta en la necesidad de apoyar y ver el mundo desde la óptica y percepción de los diferentes niños que desean aprender de una forma pero sus capacidades son diferentes a las típicas en un aula también para ayudar a los docentes que quieren lograr en sus estudiantes un aprendizaje significativo y enseñarles como todos debemos ser seres integradores e inclusivos, además de dar a conocer la importancia del por qué hablar de inclusión y trabajarla en las aulas de clase regular permite que todos seamos participantes en una sociedad inclusiva y no solo integradora ya que quienes son niños neurotípicos aprenderán desde el aula como serlo en su vida diaria.
En esta investigación pretendo describir y proponer las estrategias integradoras e inclusivas empleadas por las y los docentes con énfasis en Autismo para lograr la atención a la diversidad educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como una práctica cotidianaen el aula regular de la I y II etapa de la Unidad Educativa Nacional “José Nicolás Silva Castillo”. Éste a la vez, servirá como un recurso pedagógico que podrán utilizar las y los docentes, en el día a día de la actividad de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, se promoverá el fortalecimiento de este recurso pedagógico para que se convierta en un ente multiplicador en los demás grados dentro de la institución como es la de Educación Media General, con el objetivo de que la institución se constituya en un espacio educativo integrador e inclusivo.
Los docentes en sus competencias pedagógicas didácticas impulsarán la utilización de las diferentes estrategias incluyentes en su plan de clase y propiamente dicho en el acto didáctico de la práctica diaria del proceso de enseñanza-aprendizaje; desde su apertura; inicio, desarrollo y cierre de la clase. Los docentes necesitan permanecer en una línea de acción que los mantengan al día en su preparación teórica o práctica. Por este motivo se muestra como una actividad con herramientas que al ser aplicados lograran elevar la calidad del proceso de aprendizaje.
Por consiguiente, estas mejorarán el entorno de enseñanza - aprendizaje y será un importante aporte en el desarrollo de la institución educativa, en su camino hacia la inclusión. A través de la revisión histórica podemos notar que el sistema educativo venezolano se encuentra en constante revisión para lograr una mejor calidad educativa es por ello que la aplicación de estrategias pedagógicas permite al docente alcanzar los niveles de exigencia educativas para lograr un excelente proceso de enseñanza-aprendizaje. 
Este trabajo podrá servir como antecedente a futuras investigaciones siendo metodológicamente confiable en la aplicación de estrategias para integración e inclusión de niños con diversidad funcional y enfatizada en niños con autismo dentro del aula regular, ayudando al docente de aula a tener un mejor desenvolvimiento en su praxis. Si hablamos desde el punto de vista social le brindara un aporte para los docentes del aula regular para la aplicación de estrategias innovadoras centrándose en incluir a todos sus estudiantes facilitando el proceso de aprendizaje e influyendo en su comportamiento social no solo del niño con diversidad sino de sus estudiantes regulares creando una cultura tanto integradora como inclusiva.
López, R (2002) señala: “El fin de la integración escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales no es la integración en sí misma; no puede ser, simplemente integrar por integrar, como si se tratara de seguir una moda, tampoco puede convertirse en meta inmediata o carrera de velocidad.” Es preciso preparar al sistema educativo para el cambio y uno de los primeros elementos imprescindible, es lograr comprensión, preparación, compromiso del profesorado, protagonista de la realización y el éxito de cualquier proyecto educativo.
Ésta es una de las razones para que esta investigación sea considerada como un aporte significativo para el mejoramiento en la calidad de la educación, pertinencia, igualdad e inclusión de la diversidad educativa, y siendo parte esencial de la capacitación permanente del docente en cuanto a las diferentes estrategias para mejorar la enseñanza-aprendizaje de las diversidades en sus estudiantes.
Segunda Estación
Hacia la búsqueda de retroalimentación en teóricos y proyectos previos 
“No hay educación si no hay verdad que transmitir,
si todo es más o menos verdad, si cada cual tiene su
verdad igualmente respetable y no se puede decidir r
racionalmente entre tanta diversidad”
Fernando Sabater, 
La literatura revisada para la realización de esta investigación se encuentra en diferentes tesis que propician a los profesionales de la educación conocimientos para la integración e inclusión de niños con diversidad dándole mayor credibilidad esta investigación. Los artículos, libros y leyes se ha encontrado que en su mayoría que los autores se refieren a las grandes dificultades que se presentan en las instituciones donde hay estudiantes con necesidades educativas especiales en relación con la inclusión. Se han abordado muchos documentos sobre la inclusión desde lo Internacional y nacional, donde se observa que la inclusión es un tema global y además muestran resultados de todas las problemáticas que se presentan en el aula.
Zamorano García (2008) Profesor Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo menciona sobre el Marco teórico: consiste en analizar presentar las teorías que existen sobre el problema a investigar, también incluye los trabajos e investigaciones que existen y todos los antecedentes sobre lo que se va a desarrollar como investigación. El marco teórico se refiere a todas las fuentes de consulta teórica que se puede disponer sobre el problema a investigar. A continuación, se darán a conocer las indagaciones tenidas en cuenta para el desarrollo de esta investigación y de qué forma aportan acerca de los temas de inclusión y diversidad
Precedentes que me permiten llegar a mi meta de manera sólida y sustentable 
En esta búsqueda por entender la realidad del proceso de inclusión y de analizar los factores que favorecen o entorpecen el proceso, aparecen estudios como: Luna, A. (2.011); En su trabajo de investigación titulado Estrategias para la atención integral en el aula de estudiantes con discapacidad visual, se propone elaborar una propuesta para su optimización, evaluando la viabilidad de la propuesta en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana, Núcleo Trujillo. 
Para el estudio se seleccionó el proyecto factible sustentado en la investigación descriptiva con diseño de campo. La población la conforman 651 docentes de pregrado de la universidad referida anteriormente. La muestra se calculó por medio de un procedimiento aleatorio al azar simple, es decir, que toda la población fue listada y luego por sorteo se hizo la selección definitiva, aplicando la fórmula para poblaciones finitas que se especifica en la metodología, dando como resultado de la muestra 86 docentes.
 Los resultados de la investigación permiten concluir que la dimensión relacionada con las estrategias generales y las específicas, para la atención de los estudiantes con discapacidad visual, son desconocidas por la mayoría de los entes muéstrales seleccionados. En consecuencia, se diseñó planes de acción sobre las estrategias docentes generales y especificas a abordar para la atención integral en el aula del estudiante con discapacidad visual. 
Otro estudio es el que fue llevado a cabo por Ruíz, Pizzorno y Esain (2003), en el Instituto Superior Del Profesorado en Educación Especial y el de Pedrana (2001), ambos en la ciudad de Buenos Aires, con alumnos cursantes de la carrera de Educación Especial y docentes de las escuelas especiales respectivamente. En ambos, los resultados determinaron que las representaciones que estos individuos hacen del sujeto con N.E.E y del proceso de enseñanza aprendizaje de este grupo de educandos, está ligado frecuentemente a una preocupación por el sujeto con discapacidad en su singularidad, percibiéndolo “como un eterno niño” a quien se le debe ofrecer el mínimo de objetos de conocimiento. Por otra parte, Pedrana concluye que los docentes se plantean escasas interrogantes acerca de cómo enseñar a este tipo de educandos, no habiendo coherencia entre el discurso teórico constructivista y una práctica impregnada de conductismo.
 Estas evidencias empíricas apuntan en dirección al fortalecimiento y creación de nuevos modelos de atención a la diversidad, además de pensar y repensar el rol del docente especialista dentro de este proceso desde la perspectiva constructiva del asesoramiento y acompañamiento en la experiencia. Igualmente, invita a pensar en la necesidad de capacitación profesional de los docentes de aula regular en cuanto al conocimiento y manejo de metodologías adecuadas a los diferentes estilos de aprendizaje y niveles de funcionamiento cognitivo que convergen sin lugar a dudas dentrodel aula, lo que la hace diversa y productiva en cuanto a generación de estudio y conocimiento por parte del docente regular.
En ese buscar las mejores alternativas para abordar al alumno con Diversidad funcional, no sólo pensando en el ámbito escolar sino extendiéndose al ámbito familiar, laboral y social, es que se puede pensar en un modelo asesoramiento psicopedagógico que responda a las necesidades de cualquier escuela que decida practicar la inclusión e integración educativa de niños con diversidad. 
Teorías en mi camino, direccionando hacia una mejor ruta de investigación.
El marco teórico tiene como finalidad de situar a este objeto de investigación dentro de un conjunto de conocimientos, que me permita orientar la búsqueda y me ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que se utilizara. Hernández (2003), sugiere que el marco teórico “implica analizar teorías que se consideren válidos para el encuadre del estudio; (pág. 64).
Diversidad funcional
Diversidad funcional es un término alternativo al de discapacidad que ha comenzado a utilizarse en España por iniciativa de los propios afectados. El término fue propuesto en el Foro de Vida Independiente, en enero de 2005 y pretende sustituir a otros cuya semántica puede considerarse peyorativa, tales como "discapacidad" o "minusvalía". Se propone un cambio hacia una terminología no negativa, no rehabilitadora, sobre la diversidad funcional. El cambio terminológico ha dado lugar también a una nueva manera de entender el fenómeno y ha significado la descripción de un Modelo de la Diversidad.
Por otro lado, en los textos jurídicos persiste esta terminología y se usan términos como incapacitación, incapacidad, discapacidad, invalidez (parcial, total, absoluta, gran invalidez), minusvalía y dependencia. Todos ellos resaltan el lado negativo de una realidad humana. Con el término diversidad funcional se propone una nueva visión que no es negativa, que no implica enfermedad, deficiencia, parálisis, retraso, etc. con independencia del origen patológico, genético o traumático de la diversidad en cuestión. No obstante, no se niega el hecho de que se habla de personas que son diferentes a la norma estadística y que por ello realizan algunas sus funciones de manera diferente a la media de la población.
El Movimiento Internacional de Vida Independiente (MVI) considera que la terminología negativa viene derivada de la tradicional visión del modelo médico de la diversidad funcional, en la que se presenta a la persona diferente como una persona biológicamente imperfecta que hay que rehabilitar y "arreglar" para restaurar unos teóricos patrones de "normalidad". Para el MVI, tales patrones nunca han existido, no existen y en el futuro es poco probable que existan; precisamente debido a los avances médicos.
Tipos de diversidad funcional
En general, se tiene la idea de que las discapacidades son una condición extremadamente grave y permanente. No obstante, el grado en el que una persona sufre este tipo de condición puede ser muy variado e incluso se puede llegar a superar. No únicamente la ceguera o problemas de tipo intelectual como lo es el Síndrome de Down son ejemplos de diversidad funcional. El romperse un brazo, tener miopía o problemas de coordinación, entre otras situaciones más comunes, entran dentro del concepto de diversidad funcional.
A continuación, se detallan los diferentes tipos de diversidad funcional, explicándose algunos ejemplos:
· Física o motriz
La discapacidad física implica una dificultad para realizar movimientos, lo cual afecta en la capacidad para desplazarse, en el equilibrio, manipulación de objetos o incluso para poder hablar y respirar. Las causas detrás de este tipo de diversidad funcional pueden ser variadas, pudiendo haber problemas óseos, musculares, en la formación de miembros o se puede dar el caso de haber sufrido algún accidente que perjudicó a la integridad física.
También, una de las causas detrás de este tipo de discapacidad es el hecho de tener problemas en la corteza motora, estructura cerebral que se encarga de los movimientos. Para apoyar a las personas que sufren de este tipo de discapacidad es importante detectar las barreras que pueda haber en su día a día, como por ejemplo escaleras, ascensores no adaptados para sillas de ruedas o lugares de difícil acceso. Algunas condiciones en las que se da diversidad motriz:
· Esclerosis múltiple - Lesión medular - Mal de Párkinson
· Espina bífida - Parálisis cerebral - Distonía muscular
· Acondroplasia 
· Visual
Puede englobar tanto la ceguera como problemas de visión más leves. La ceguera implica que la persona no ve nada en absoluto o, como mucho, puede percibir siluetas de luz. El necesitar llevar gafas para ver es en cierta manera, aunque pueda sorprender, un tipo de deficiencia que entraría dentro del concepto de diversidad funcional visual.
Las medidas para ayudar a las personas con dificultades visuales son variadas. En los casos más leves están las medidas correctivas, como las gafas, luces especiales o textos con letras de tamaño más grande. El sistema Braille ha sido de gran ayuda para las personas con ceguera total o parcial, dado que les posibilita leer sin necesidad de ver. Así, pueden llevar a cabo tareas tan habituales como el poder leer un libro, elaborar una lista de la compra o tener acceso a periódicos.
· Auditiva
El término discapacidad auditiva es muy genérico, y se utiliza englobando a todas las personas que han sufrido algún tipo de pérdida en la audición. Esta pérdida puede ser profunda, como es el concepto general que se tiene de sordera o cofosis, o también leve, como lo es la hipoacusia. Puede darse el caso de que la persona tenga el problema auditivo en un solo oído (unilateral) o en los dos (bilateral). El diagnóstico de discapacidad auditiva se hace mediante una audiometría, que es una técnica que permite saber la agudeza auditiva de una persona.
Las causas detrás de este tipo de discapacidad pueden ser muy variadas, como por ejemplo la rubéola materna, sufrir de sordera hereditaria. Si este tipo de problema se adquiere antes de haber aprendido el lenguaje puede ser un factor muy perjudicial para que la persona logre adquirir esta capacidad de forma oral. Las personas con diversidad auditiva pueden llevar a cabo las tareas diarias de forma satisfactoria si se les satisfacen medidas para poderles facilitar la vida. Algunos ejemplos de medidas que les permite facilitarles su vida son las prótesis auditivas, el lenguaje de señas y apoyos visuales.
· Intelectual y psíquica
Aquí hacemos una distinción entre lo que se entiende por discapacidad intelectual de la que se considera psíquica. La diversidad funcional de tipo intelectual implica que la persona presenta dificultades cognitivas. Este término ha sido el que ha sustituido la expresión retraso mental. Implica problemas de adaptación y dificultades de aprendizaje. Puede coexistir con otros tipos de discapacidades, dado que muchos trastornos en los que hay problemas intelectuales suponen además otros tipos de dificultades.
La discapacidad intelectual puede implicar un desarrollo más lento. Los niños pueden tardar significativamente más comparado con niños de su misma edad en hablar, caminar, aprender habilidades de lectoescritura. Los factores detrás de los problemas intelectuales pueden ser muy variados, desde problemas cromosómicos, desnutrición, traumatismos craneoencefálicos. Algunos ejemplos de condiciones en las que hay diversidad funcional de tipo intelectual son:
· Síndrome de Down - Síndrome alcohólico fetal - Síndrome de X frágil
· Síndrome de Klinefelter
En cuanto a la diversidad psíquica, hace referencia a dificultades en áreas como por ejemplo la comunicación o las interacciones sociales. Se diferencia de la diversidad de tipo intelectual básicamente porque la inteligencia no se ve afectada. Afecta al comportamiento adaptativo. Algunos ejemplos de problemas que implican este tipo de diversidad son trastornos psicológicos como la esquizofrenia,el trastorno bipolar...
· Multisensorial
Hay personas que sufren tanto problemas de tipo auditivo como visuales. A este colectivo se les denomina persona sordociegas, aunque cabe destacar que no necesariamente carecen por completo de ambos sentidos. Este tipo de problema puede darse ya desde nacimiento, es decir, sordoceguera congénita, o se puede adquirir durante los primeros años de desarrollo, siendo llamada sordoceguera adquirida.
En los casos más graves, las personas con este tipo de discapacidad tienen serios problemas para interactuar con el mundo exterior, dado que no ver ni oír implica que las dos principales vías de adquisición de información del mundo exterior estén cerradas. El síndrome más conocido dentro de este tipo de diversidad funcional es el de Usher. Se caracteriza porque el niño nace con problemas auditivos y, al llegar a la adolescencia pierde la vista.
· Autismo
Es un trastorno complejo del desarrollo que aparece en los primeros 3 años de la vida, aunque algunas veces el diagnóstico se hace mucho después esta afecta el desarrollo normal del cerebro en las habilidades sociales y de comunicación. Las características comunes del autismo comprenden: deterioro en las relaciones sociales, en la comunicación verbal y no verbal, problemas para procesar información proveniente de los sentidos, al igual que patrones de comportamiento restringidos y repetitivos, es de señalar que en caso del autismo es una de las grandes incógnitas de la sociedad actual porque impide las habilidades para la integración social, habilidades para la comunicación aunado a la presencia de comportamientos, intereses y conductas estereotipado. 
Este trastorno suele ponerse de manifiesto durante los primeros años de vida sin ningún tipo de discriminación social. Lo anterior es sustentado por Negrón e Ibarra (1993), quienes hacen referencia a los síntomas comportamentales característicos de la población con autismo, entre los cuales se encuentran: hiperactividad, campo de atención reducida, agresividad, comportamientos auto lesivos, respuestas extravagantes a los estímulos sensoriales, se pueden producir irregularidades en la ingestión alimentaría o en el sueño, ausencia de reacciones emocionales, temor excesivo a objetos no dañinos o ausencia del peligro, risas y llanto sin motivo aparente.
El trastorno del espectro autista comprende afecciones que anteriormente se consideraban independientes, como el autismo, el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y una forma no especificada de trastorno generalizado del desarrollo. Algunas personas aún utilizan el término «síndrome de Asperger» que generalmente se considera que está en el período final leve del trastorno del espectro autista.
· Síndrome de Asperger
El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista y que afecta la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento, así como poseer campos de interés estrechos y absorbentes. Las personas con este síndrome son, generalmente, extremadamente buenos en las habilidades de memoria (hechos, figuras, fechas, épocas, etc.) muchos sobresalen en matemáticas y ciencia. Hay un rango en la severidad de síntomas dentro del síndrome, el niño muy levemente afectado resulta a menudo no diagnosticado y puede apenas parecer raro o excéntrico.
La atención a la diversidad y las necesidades educativas especiales
El ser diverso es la naturaleza propia del ser humano, único e irrepetible en su individualidad, son diferentes entre sí, pero en ciertos casos algunos son diferentes a la mayoría. La “mayoría” de un grupo social está representada por el conjunto de individuos, que aun siendo diferentes entre sí, muestran una serie superior de semejanzas que de diferencias en cuanto a sus formas de comportarse, vivir, actuar y funcionar en los diversos niveles de su existencia dentro del contexto social al cual pertenecen. 
Esta mayoría será entonces la que establezca las normas y medidas de comparación para determinar los términos de la normalidad, el cual resulta de lo frecuente y de lo más aceptado En las sociedades se tiene respuesta, habitualmente, para lo frecuente, lo normal y lo homogéneo, 
por ello puede afirmarse que las mismas, como estructura social y cultural, tienden a responder y construirse para la mayoría. 
En este orden, todo individuo que posea una desviación a la norma será considerado y valorado en forma negativa, por lo tanto, se puede afirmar que no es la diferencia lo que crea la desviación, es la valoración negativa de ésta la que genera los conflictos de interacción y aceptación (Campos y Espinoza,2000). Dicho de otro modo, las diferencias humanas son interpretaciones subjetivas construidas y percibidas por las personas, grupos y culturas, producto de las comparaciones que establecen las personas y modelos, reales o imaginarios, explícitos u ocultos considerados valiosos. (Onrubia, 1999)
La escuela aparece entonces como el lugar donde se hallan también estas diferencias, ella es un reflejo de la realidad social y cultural, por lo cual se hace necesario y evidente optar por una educación abierta, en y para la diversidad, en donde la valoración por la diferencia, la aceptación de todos los alumnos con necesidades educativas especiales y el reconocimiento de la capacidad de aprender desde lo diverso, se constituya en una escuela más comprensiva, abierta y flexible hacia una sociedad en constante proceso de cambio y transformaciones, donde lo pluricultural, multiétnico y la diversidad cognitiva es cada día más común.
La diversidad en la población escolar responderá entonces a un carácter individual y/o social, de capacidad, intereses, ritmos de aprendizaje, niveles de funcionamiento, culturas, etnias, religiones y lenguas.
Todos estos aspectos confluyen en la institución educativa y la obligan a poner en marcha una serie de ayudas, recursos, medidas pedagógicas especiales o de carácter extraordinario, distintas a las que requieren habitualmente la mayoría de los alumnos. Todo lo anteriormente expuesto hace suponer que las escuelas que atienden la diversidad, en especial aquellas que propician la integración escolar de educandos con necesidades educativas especiales, precisan de una práctica pedagógica que integre, como un equipo, a todos los miembros de la comunidad educativa. Además, requieren un compromiso y responsabilidad social de todos sus actores, lo cual hace necesaria una acción mediadora efectiva que monitoree, enriquezca y oriente el proceso hacia el máximo logro de los objetivos, como lo es la integración plena de estas personas a todos los ámbitos de su vida.
Cuando se expresa que son todos los ámbitos del quehacer del individuo, se hace referencia a principios holísticos. Vigotsky (1987; 1993) propone que hay totalidad compleja en cada persona y, como instrumento de comprensión y acción de esa totalidad, desarrolló el análisis por unidades de los fenómenos psíquicos. Vigotsky es desfavorable a reduccionismos atomísticos, que separen los procesos cognitivos y afectivos en elementos artificiales, fragmentarios y aislados del contexto en que se desenvuelven, Vigotsky opta por unidades de análisis más amplias, representativas de la totalidad.
Estamos, pues, en un momento en el que es necesario que se busquen nuevas estrategias para educar más eficazmente a todos los estudiantes, lo que específicamente ha conducido a que aparezcan nuevos movimientos dirigidos al cambio de la concepción de la escuela, enmarcados bajo denominaciones tales como escuela "compresiva", escuelas "eficaces", escuelas "inclusivas" o escuelas “integradoras”. Estas distintas denominaciones, planteadas desde enfoques diferentes de trabajo, pero con numerosos puntos en común, pretenden una escuela más eficaz y una educación lo más humana posible, con un sentido holístico, para cada uno de los estudiantes que acuden a ella, con independencia de si tienen o no discapacidades, o pertenecena una cultura, raza, o religión diferente. Lo esencial es la forma de adecuarse cada persona a su contexto.
Enfoques que sustentan y validan cada giro en este recorrido
· Enfoque Humanista.
 El enfoque humanista tiene la profunda convicción de que la persona posee el potencial para llegar a ser lo que es en esencia, afirma que en el interior de todo ser humano existe la capacidad de crear estructuras originales de descubrir nuevas opciones y alternativas para orientar su vida y auto determinante a partir de los valores que van cobrando un sentido y un significado personal. 
· Enfoque humanista del aprendizaje
La concepción humanista sobre el aprendizaje propone un aprendizaje significativo y vivencial, definiéndolo como el proceso que modifica la percepción que los individuos tienen de la realidad. Rogers considera el aprendizaje como una función de la totalidad de las personas, afirma que el proceso de aprendizaje genuino no puede ocurrir sin: intelecto del estudiante, emociones y motivaciones para el aprendizaje. Rogers enuncia los principios del aprendizaje significativo donde se resalta que éste es la relación de los conocimientos nuevos con las experiencias ya existentes. 
Los elementos que intervienen en el aprendizaje significativo según Carl Rogers (1989) son: 
 El compromiso personal del estudiante.
 Iniciativa personal, aunque el incentivo o estímulo venga de afuera.
 Es penetrante, es decir, lo que aprende es más perdurable y profundo.
 Autoevaluación.
· Enfoque humanista de la enseñanza
El docente puede desarrollar el aprendizaje significativo y vivencial de los alumnos de la siguiente manera:
Construir el autoaprendizaje de los estudiantes sobre problemas reales para que puedan enfrentarlos con responsabilidad.
Proporcionar los recursos de acuerdo a las necesidades de los alumnos.
El uso de acuerdos permite desarrollar el aprendizaje dentro de los límites de las exigencias institucionales.
La simulación como un tipo de aprendizaje vivencial. Un mini laboratorio en el que se pueda reproducir una amplia variedad de situaciones sociales.
El docente debe ser un facilitador y no más un instructor.
 “Como nadie más puede saber cómo percibimos,
 somos los mejores expertos en nosotros mismos” 
Carl Rogers
Argumentando Legalmente mi travesía hacia la meta
La integración de niños con diversidad funcional es un proceso científicamente sustentado en los últimos adelantos de diferentes áreas como: la psicopedagogía, la orientación, la pedagogía, y la medicina. Jurídicamente está fundamentado y amparado en la normativa legal venezolana, en diferentes manifiestos y resoluciones. 
En el marco del Sistema Educativo Venezolano, no solo la integración escolar y social de la población con diversidad funcional está sustentada, sino que también abraza la inclusión ya que sus bases legales se inscriben en los derechos fundamentales del hombre, de la igualdad y su condición como persona. Estas bases apoyan a la diversidad e integración como principios que involucran a todos los estudiantes. 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial. Extraordinaria N.º 5.908 del 19 de febrero de 2009.
Artículo 81. Garantiza los derechos de las personas con necesidades especiales, al respecto argumenta. Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, le garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su formación, capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con la ley. Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas.
La constitución plantea que toda persona con algún tipo de necesidad especial tiene derecho de desarrollar sus capacidades y a la integración familiar y social donde se respete sus capacidades es por ellos que abraza la inclusión ya que se deben tomar en cuenta para lograr un crecimiento pleno como persona, y el Estado le garantizará el respeto a su dignidad humana y las mismas oportunidades que el resto de las personas conforme a la ley, respetando sus pensamientos para que la persona se desarrolle plenamente tanto física como creativamente y lo vemos en los siguientes artículos:
Artículo 102 La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal. 
Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. 
Ley Orgánica de Protección del Niño y Adolescente, Gaceta Oficial nro. 5859. Extraordinaria del 10 de diciembre del 2007.
Artículo 61. Educación de Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales. El Estado debe garantizar modalidades, regímenes, planes y programas de educación específicos para los niños y adolescentes con necesidades especiales. Asimismo, debe asegurar, con la actividad participación de la sociedad, el disfrute efectivo y pleno del derecho a la educación y el acceso a los servicios de educación dónde estos niños y adolescentes. El Estado debe asegurar recursos financieros suficientes que permitan cumplir esta obligación.
En consonancia con el artículo el mismo asienta que el Estado debe garantizar a los niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales el disfrute efectivo y pleno del derecho a la educación, así como programas de educación específicos, de acuerdo a sus necesidades y por eso que nuestro sistema educativo debe seguir adaptándose para cubrir las capacidades y habilidades de los niños según vayan manifestándose. 
Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial Nº 5.929. Extraordinária 15 de agosto 2009. G. O. Nº39.428. 20 de mayo de 2010.
Artículo 6 literal C; Establece que: El acceso Sistema Educativo a las personas con necesidades educativas o con discapacidad, mediante la creación de condiciones y oportunidades. Así como, de las personas que se encuentren privados y privadas de libertad y de quienes se encuentren en el Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes. Esta ley plantea que el estado asegura estas condiciones y permite la integración de estos niños a aulas convencionales para fomentar su desarrollo continúo interactuando con la sociedad.
Todos estos artículos y reglamentos garantizan la atención de las personas con diversidad desde una perspectiva humanística, sin ningún tipo de segregación y exclusión, pues también son ciudadanos venezolanos. No debe existir motivo alguno para violentar su derecho a ser educados, a participar de manera activa en la sociedad donde viven, y a entrar en el sistema laboral es por ello que deben adaptarse las necesidades que vayan manifestando las personas con diversidad y los estudios que se vayan publicando para lograr un ser integral y pleno. Se puede notar que en el derecho existe suficientes bases para hacer posible la integraciónde los niños con diversidad desde el inicio de su escolaridad, y que la modalidad, con las autoridades educativas deben abocarse a preparar y apoyar a los docentes de aula para hacer esto una realidad. 
En la Unidad Educativa José Nicolás Silva Castillo podemos notar que tanto los artículos de la constitución como los de la LOPNA y la Ley Orgánica de la Educación se les da cumplimiento, ya que aun cuando la infraestructura de la institución está deteriorada y presenta un reto para personas con diversidad, tiene una gran matricula de niños con diversidad funcional quienes son parte de la comunidad donde vivo y también de las comunidades cercanas.
 Dentro de los miembros estudiantiles podemos encontrar niños y niñas con Autismo, Hiperactividad, Trastorno del desarrollo de la coordinación, Trastorno del desarrollo intelectual leve, Trastorno especifico del lenguaje y Discapacidad visual a quienes se les trata como uno miembro más de la comunidad educativa brindándole el apoyo para su desarrollo integral como estudiante, los docentes tienen la mejor disposición para enseñarlos y por sus medios tratan de investigar las mejores estrategias para brindarle esa enseñanza significativa.
Tercera Estación
Vislumbrando la llegada hacia mí meta
“Todos los niños pueden aprender, solo que no a la misma vez, ni de la misma forma”
George Evans
El proceso de inclusión en un aula regular de los estudiantes con Diversidad funcional en especial quienes tienen un diagnóstico de Autismo puede experimentar algunos desafíos y posibilidades con respecto al desarrollo del aprendizaje en este entorno, ejemplo de ellos 2 niños que son Gemelos univitelinos de 11 años de edad miembros del salón de clase de 5to A y B (ambos tienen Diagnostico de Autismo) y como cada uno presenta una forma diferente de aprendizaje ya que a uno le apasiona dibujar y es más expresivo y el otro es hipoactivo e introvertido desde la etapa de preescolar su madre manifestó la intensión de que estudiaran en diferentes secciones para así lograr una calidad de aprendizaje para ambos, estando de acuerdo los docentes ya que les permitiría más facilidad para ellos impartir su enseñanzas; aunque ambos físicamente son iguales y presentan el mismos diagnósticos sus capacidades y habilidades son diferentes. 
Por ello, la agudeza de las particularidades que se presentan a través de las características específicas demuestra la compasión que las instituciones educativas se comprometen a desarrollar para ampliar la aceptación del estudiante a través de su diversidad y las necesidades que se centran en la socialización y la interacción de esta forma al mismo tiempo van promoviendo la inclusión e influenciando su desarrollo personal.
Recapitulando todo lo visto a lo largo de las informaciones y observaciones en mi experiencia, es fundamental el desarrollar destrezas y para ello debe implementarse las estrategias a los docentes del aula regular y de esta forma el docente tenga las orientaciones para lograr el desarrollo de los niños autistas en la escuela tomando en cuenta sus necesidades y así ayudarlo a superar las necesidades que se manifiestan en su educación siempre teniendo presente sus capacidades y habilidades. Consecuentemente, el impulso de una educación con principios basados en la inclusión y, en resultado, en la valorización de la diversidad humana, manifiesta la base para rasgar las actitudes discriminatorias que aún persisten en la inclusión del estudiante autista en el aula regular.
“Nuestra diversidad es nuestra fortaleza. Qué vida más aburrida e inútil seria si todos fuésemos iguales”
Angeline Jolie
Rompiendo las barreras de la diversidad ¡Súmate al Reto!
	Conociendo la importancia de trabajar desde el aula la inclusión, esta estrategia está dirigida a los docentes ya que los incentiva para que trabajen con actividades dentro del aula que les motive reflexionar, dialogar y debatir sobre el autismo y la diversidad. Fomentando de esta forma el pensamiento crítico en todos los niños y niñas.
Estas actividades buscan fomentar la reflexión, la comprensión, y la emisión de juicios de valor. Utilizando herramientas como lecturas tales como Cuento infantil sobre el autismo: “El amiguito de Sofía” también el cuento “Soy diferente pero igual que tú”, películas como:” Larga vida y prosperidad, Especiales, El faro de las orcas”, La vida en el silencio; también hablar sobre situaciones hipotéticas. De estas formas entre todos lleguen a descubrir algunas de las barreras que existen para la población con diversidad y que se puede proponer para romper las barreras de la diversidad.
	Por otra parte, los talleres, y charlas sobre la Necesidad Educativa Especial”, dirigidas inicialmente a los docentes de aulas y que estos los extiendan a sus representantes y estudiantes para crear conciencia sobre que las necesidades educativas especiales no limitan a los estudiantes, sino como el caso del Espectro Autista y Asperger no es que sean diferente, sino que ellos perciben el mundo de una manera distinta a la nuestra, el que trabajemos desde la empatía como punto de inicio contribuirá a lograr romper las barreras de la poca cultura que existe en las instituciones en relación a este tema.
	Otra iniciativa fue la realizar excursiones a Instituciones de Educación Especial, ver la manera como trabajan y como los profesores desempeñan su labor de educar y a su vez ayudar con adecuaciones según cada caso a los niños y niñas que atienden ayudar y orientar a los maestros de aula regular a dándole continuidad al proceso de cada niño al momento de insertarlos al aula regular.
	Retomando el tema de la Unidad Educativa Nacional “José Nicolás Silva Castillo”, esta no cuenta con la especialista del Aula Integrada (Psicopedagoga), ellos han delegado parte de este trabajo al área de Orientación Educativa, entonces en muchos casos por desconocimiento se manejan de manera errónea el tema de las Necesidades Educativas Especiales algo que están delicado desde el punto de vista de la inclusión. Todas estas actividades fueron propuestas tomando en cuenta las necesidades que se presentaron y que se seguirán presentando.
	La meta y el Plan propuesto es seguir trabajando actualizando constantemente a través de Jornadas, Talleres para que el maestro tenga a su disposición un mayor número de estrategias, asesoría para desempeñar desde su aula un proceso de enseñanza significativa para cada niño según su caso, esta tarea lleva consigo un nivel de empatía y compromiso muy amplio, las Necesidades Educativas, han estado desde el inicio de la educación ahora actualmente contamos con mayor información y hasta con equipos de profesionales en educación que se centran en este tema y sus adecuaciones, por ello el trabajo y resolución debe ser darle una continuidad significativa, como héroes en las aulas el trabajo continua y el reto de prepararnos cada vez mayor para asumir la función para la cual estamos llamados a llevar a cabo. 
	Por lo tanto, con este plan de trabajo busco sentar las bases de la curiosidad de cada docente de aula de explorar más áreas del saber que son de su competencia e interés, adaptándose y transformado caso situación en una nueva experiencia de aprendizaje, profundizando más en su crecimiento, la sociedad en general demanda más cambio en cuanto a la flexibilidad que se debe manejar al planificar actividades académicas cónsonas con las necesidades de cada estudiante.
	Tener presente que cada estudiante aprende a su propio ritmo y de diferentes maneras allí está el secreto de un maestro empático, tenemos en nuestras manos proporcionar a los niños y niñas con necesidades educativas especiales una formación completa como sea capaz de asimilar y un pleno desarrollo de su personalidad, capacitándolo para su inserción en la sociedad.
Facilidad para los pasajeros
	Al aceptar que todos somos diferentes y que a pesar de esas diferencias todos tenemos el mismo derecho de pensar, actuar y sentir, donde a todos se le manifieste respeto, que a pesar de esa diversidad haya puntos y espacios de encuentrosy se abran ventanas inclusivas. No solamente quien tiene una diversidad necesita aprender, también pueden enseñarnos a nosotros, es que estas personitas tienen mucho que ofrecernos y podemos aprender muchísimas cosas de ellos. Los niños y niñas con diversidad funcional pueden superarnos en algunas habilidades y necesitar apoyo en otras. En mi caso mi sobrino mayor es muy bueno dibujando y mi sobrino menor tiene facilidad con aprender palabras en otros idiomas como he mencionado a lo largo de la investigación ellos tienen su diagnóstico, y que soy considerada una persona neurotipica no puedo realizar ninguna de esas actividades.
	Al analizar la historia y algunos de sus personajes ilustres, así como su comportamiento, se cree que genios de la música, la pintura la física entre otras áreas formaban parte de quienes hoy son representados por el color azul (autismo) se cree que Mozart escribió sinfonías largas y complicadas debido ser Autista pues poseía un oído sensible que era capaz de encontrar la diferencia entre lo tonos más sutiles. Miguel Ángel un arquitecto, escultor, pintor y poeta se puede mencionar ya que realizaba boceto tras boceto hasta lograr la perfección y es por ello que la Capilla Sixtina posee esas maravillosas tonalidades llenas de luz y color. Isaac Newton quien formulo 3 leyes de la física no tenía amigos, ya que le costaba comprender a las personas y era una persona de rutina estricta e inquebrantable.
	Otro físico quien se cree que estaba dentro de Espectro Autista era Albert Einstein ya que iba pésimo en la escuela y no aprendía de la misma forma que los demás niños y aun así logro formular la teoría de la relatividad, además de explicar otras teorías logrando revolucionar la ciencia. El ser diferente no es sinónimo de deficiencia o de una enfermedad, más bien es ver la realidad desde perspectiva que jamás se nos hubiese ocurrido ver, cada capacidad tiene su valor y aun en una mente calmada existe partituras no escritas, pinturas que aún no han sido dibujadas o inventos que aún no han sido diseñados y para tranquilidad de los pasajeros de este tren antes de juzgar o tratar de curar, recordamos que cada uno de nosotros somos una edición limitada y por eso nuestro valor es incalculable. 
Finalizando un Trayecto en mi vida
Incluso un camino sinuoso, difícil, 
nos puede conducir a la meta si 
no lo abandonamos hasta el final 
Paulo Coelho
Para muchos un final abierto en una película, un libro es sinónimo de un mal final y a otros les permiten terminar la historia en un final feliz o como mejor les parezca, las etapas en nuestras vidas son como esos finales abiertos dando lugar una sucesión de experiencias o vivencias que nos permiten madurar e iniciar otra etapa.
	Cuando inicie mi carrera en dificultades del Aprendizaje en la Universidad Nacional Abierta, recorrí casi todos los vagones de ese tren, pero en el último me descarrile impidiendo que concluyera ese recorrido en la meta trazada, y aunque para muchos es algo frustrante, seguí con el objetivo trazado en la mira, haciendo un breve paracentesis dedicándome mis energías y conocimientos ayudar a otros en este mismo campo.
	Hoy quiero agradecer a la Universidad Simón Rodríguez, por abrir para mí una ventana y oportunidad para alcanzar el éxito en mi meta a través de la Comunidad de Aprendizaje “Artesomos”, en medio de un periodo difícil para el mundo como lo fue la Pandemia por Covid 19, hizo posible para mí y mis compañeros una modalidad de estudios abiertos, este magnífico programa llego a nosotros haciendo uso de las diferentes tecnologías para mantenernos conectados y en crecimiento constantes.
	El logro que alcanzare se lo debemos a todos los partícipes en esta modalidad gracias, Dra. Miriam Anzola por sus conocimientos, aportes y ese espíritu de compromiso para con nosotros, Dra. Rosa María Herrera, querida tutora su paciencia, amor y dedicación para con nosotros son dignos de admiración nos ha dirigido por esta ruta a pesar de la gran oscuridad en la que nos encontrábamos obteniendo frutos, la luz al final, la culminación con éxito y mi llegada a final del trayecto a mi meta.
	
Conclusión
Vivimos en una generación de cambios constantes, por ejemplo, se puede mencionar que un cambio obtenido es el Diversidad Funcional y no discapacidad, demostrando con el primero que, aunque se sea diferente a la población media no incapacita para realizar las mismas actividades, porque lo que varía es la forma de hacerlo.
 	Esto también se puede notar en la educación ya que se exige educadores que realicen actividades innovadoras, teniendo presente que la formación profesional está en constante cambio por lo tanto el docente que participante activo en la integración e inclusión de niños diversidad, debe reconocer que tiene la necesidad de inquirir todo lo relacionado con las nociones que orienten este camino de la integración e inclusión así como la creación de nuevas estrategias de intervención, lo cual lo convierte en un docente proactivo ejerciendo roles de facilitador, investigador e transformador en la enseñanza.
En relación a esto el docente en vinculado con la Unidad Educativa al momento de iniciar las actividades que incluyan a los estudiantes con diversidad funcional, deben tener presente las diversidades que esté ligada a este estudiante, sensibilice su apertura a la diversidad, promoviendo la aceptación de grupos heterogéneos y cumpliendo con su función social, cultural y educativa, Es importante resaltar que la inclusión no es en esencia el querer satisfacer las necesidades de los estudiantes. Es más bien un derecho que tienen todos con limitaciones o no, de ser partícipes de su propia educación y desarrollo como personas.
Bibliografía
Campos, A y Espinoza, H. (2000). Aportes Generales de Lev Vigotsky a la Pedagogía Infantil y a la Diversidad. Trabajo de Ascenso para la Categoría de Agregado. Valencia: Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Carabobo
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas: Ediciones Dabosan.C.A.
Lokpez, H (2001). Cambiando a través de la Investigación Acción Participativa. Caracas: Comala.com.
Ministerio de Educación. Dirección de Educación Especial (1978). Anteproyecto de Equipos de Integración. Caracas: ME
Ministerio de Educación (1980) Ley Orgánica de Educación y Reglamento Ministerio de Educación. (1996). Resolución Nª 1762. Caracas: ME. 
Montañés, M. (2000). Programa de Orientación para el Abordaje del Área Cognitiva de Alumnos Especiales dentro de las Aulas Regulares. Tesis de Maestría en Orientación. Universidad pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Maracay. 
Onrubia, J .(1999).La Atención a la diversidad en la Enseñanza Secundaria. Algunas Reflexiones y Criterios Psicopedagógicos. Versión electrónica] Recuperado el 29 de Julio de 2004 en: 
http://www.uv.nx/dei/Pinformación/Diversidad1999/OnrubiaJavier.htm 
Palella, S. y Martins, F. Metodología de Investigación Cuantitativa. Caracas, Venezuela. Editorial FEDUPEL. 2010.
Romañach J y Lobato M (2005) Diversidad Funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano. Madrid: Foro de Vida Independiente y Divertad. 2005, pp. 8. Disponible en: http://forovidaindependiente.org
Ruíz. A, Pizzorno. A y Esain. A. (2003). Las Representaciones acerca de los otros, de nosotros y de la relación nosotros-ellos. [Versión electrónica] Instituto del Profesorado de Educación Especial (ISPEE). Encuentro de Formadores de Docentes de la Ciudad de Buenos Aires. Experiencias y Perspectivas. Recuperado el 23 de Mayo de 2004 en http://www.inv.me.gov.ar
Velásquez, M. 	(2000). Introducción a las Metodologías de la Investigación Cualitativa. [Versión electrónica] Recuperado	el 27	de Agosto de 2004 en:
http://www.patabrava.com/apunts/documents/metodes-velazquez.doc
Vigotsky, L (1987). Prólogo a la traducción rusa del libro de K. Buhler “Ensayo sobre el desarrollo espiritual del niño”. En Shuare, M (comp.). La psicología evolutiva y pedagógica en la URSSMoscú: Progreso
19

Continuar navegando