Logo Studenta

Estructura de células eucariotas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estructura de células eucariotas
Las células eucariotas están compuestas por los siguientes orgánulos:
· Núcleo: El núcleo de la célula funciona como genoma y almacén de información genética de la célula, conteniendo todo el ADN organizado en forma de cromosomas. Está rodeado por una envoltura nuclear, que incluye poros nucleares que permiten el transporte de proteínas entre el interior y el exterior del núcleo. También es el lugar de replicación del ADN, así como de transcripción del ADN a ARN. Posteriormente, el ARN es modificado y transportado al citosol para ser traducido a proteínas.
· Nucléolo: Esta estructura se encuentra dentro del núcleo, suele ser densa y de forma esférica. Es el lugar donde se sintetiza el ARN ribosómico (ARNr), necesario para el ensamblaje de los ribosomas.
· Retículo endoplásmico (RE): Su función es sintetizar, almacenar y secretar proteínas al aparato de Golgi. Estructuralmente, el retículo endoplásmico es una red de membranas que se encuentra por toda la célula y está conectada al núcleo. Las membranas son ligeramente diferentes de una célula a otra y la función de una célula determina el tamaño y la estructura del RE.
· Mitocondrias: Comúnmente conocida como la central eléctrica de la célula, es un orgánulo celular de doble membrana que funciona para la producción de energía o ATP dentro de la célula. Específicamente, este es el lugar donde ocurre el ciclo de Krebs o ciclo TCA para la producción de NADH y FADH. Posteriormente, estos productos se utilizan dentro de la cadena de transporte de electrones (ETC) y la fosforilación oxidativa para la producción final de ATP.
· Aparato de Golgi: Se encarga de procesar, empaquetar y secretar las proteínas a su destino. Las proteínas contienen una secuencia señal que permite al aparato de Golgi reconocerlas y dirigirlas al lugar correcto. El aparato de Golgi también produce glucoproteínas y glucolípidos.
· Lisosoma: El lisosoma se encarga de degradar el material que llega del exterior de la célula o de antiguos orgánulos. Contiene muchas hidrolasas ácidas, proteasas, nucleasas y lipasas, que descomponen las distintas moléculas. La autofagia es el proceso de degradación a través de los lisosomas que se produce cuando una vesícula se desprende del RE y engulle el material, a continuación, se adhiere y se fusiona con el lisosoma para permitir que el material sea degradado.
· Ribosomas: Su función es traducir el ARN en proteínas. Sirve como lugar de síntesis de proteínas.
· Citoesqueleto: El citoesqueleto es una estructura que ayuda a mantener la forma y la organización general del citoplasma. Ancla los orgánulos dentro de las células y constituye la estructura y estabilidad de la célula. El citoesqueleto está compuesto por tres tipos principales de filamentos proteicos: filamentos de actina, filamentos intermedios y microtúbulos, que se mantienen unidos y enlazados a orgánulos subcelulares y a la membrana plasmática por una variedad de proteínas accesorias.
· Membrana celular: La membrana celular puede describirse como una bicapa de fosfolípidos y también está formada por lípidos y proteínas. Como el interior de la bicapa es hidrofóbico y para que las moléculas participen en las reacciones dentro de la célula, necesitan poder atravesar esta capa de membrana para entrar en la célula a través de la presión osmótica, la difusión, los gradientes de concentración y los canales de membrana.
· Centríolos: Su función es producir fibras fusiformes que se utilizan para separar los cromosomas durante la división celular.
Las células eucariotas también pueden estar formadas por los siguientes componentes moleculares:
· Cromatina: Constituye los cromosomas y es una mezcla de ADN con diversas proteínas.
· Los cilios: Ayudan a propulsar sustancias y también pueden utilizarse con fines sensoriales.

Continuar navegando