Logo Studenta

Reproducción del reino fungi

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Reproducción del reino fungi
Los hongos se reproducen de modo sexual y asexual, siempre a través de la producción de esporas: formas resistentes al medio ambiente que, cuando se dan las condiciones óptimas, germinan y crean un nuevo ejemplar del hongo. El crecimiento de las hifas, una vez germinadas las esporas, puede ser muy rápido: un hongo tropical crece unos 5 mm por minuto.
Las esporas se forman como parte última de procesos de reproducción asexual (mitosis) o sexual (meiosis), según si el hongo necesita esparcirse rápidamente, para lo cual es preferible la replicación asexual, o si requiere de variación genética, para lo cual requerirá del intercambio de material genético con otros individuos de la misma especie.
Reproducción asexual de los hongos
Los hongos unicelulares, como las levaduras, se reproducen de manera asexual mediante un proceso llamado gemación: formación de yemas que se proyectan desde la célula progenitora.
En el caso de los hongos multicelulares, las esporas asexuales (llamadas conidios) se producen por mitosis en hifas especializadas llamadas conidióforos y luego se liberan en el aire o agua.
Reproducción sexual de los hongos
Muchas especies de hongos se reproducen sexualmente con diversos tipos de apareamiento. En contraste con la mayoría de las células animales y vegetales, la mayoría de las células de los hongos contienen núcleos haploides (núcleos con un único conjunto de cromosomas). En la reproducción sexual, el proceso consiste en:
· Se reúnen las hifas de dos tipos de apareamiento genéticamente compatibles, y se fusionan sus citoplasmas en un proceso llamado plasmogamia.
· La célula resultante tiene dos núcleos haploides: uno de cada hongo.
· Esta célula origina por mitosis otras células con dos núcleos. En algún punto se fusionan los dos núcleos haploides. Este proceso, llamado cariogamia, resulta en una célula que contiene un núcleo diploide conocido como núcleo de cigoto. En algunos grupos, el núcleo de cigoto es el único núcleo diploide.
En los dos grupos de hongos más grandes, los ascomicetos y los basidiomicetos, ocurre plasmogamia (fusión de hifas), pero la cariogamia (fusión de los dos núcleos diferentes) no sigue inmediatamente. Durante un tiempo el núcleo permanece separado dentro del citoplasma fúngico.
Las hifas que contienen dos núcleos genéticamente distintos pero sexualmente compatibles dentro de cada célula se describen como dicarióticas. A esta condición se le refiere como n + n en lugar de 2n, porque existen dos núcleos haploides separados.
Las hifas que solo contienen un núcleo por célula se describen como monocariotas. La presencia de una etapa dicariótica es una importante característica definitoria de ascomicetos y basidiomicetos.