Logo Studenta

pp 3138

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Merino,	Graciela	Mónica
Biología	general
Programa	1980
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons	
Atribución-NoComercial-SinDerivadas	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
_,
¿¡UUUTÁZÍQEHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
3ARRERA: PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS
JATEDRA: BIOLOGIAGENERAL
PROGRAMA DE ESTUDIO
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO]
Que los alumnos:
- Interpretan los procesos del método ciéntifico,como
un conjunto de habilidades y destrezas posibles de
adquirir.
—Desarrollen la actitud ciéntifica mediante actividades
reales y específicas.
—Adquieran una visión actual de la_Biología como proceso
—Reconozcan & los principios unificadores de la Biología
como orientadores del pensaniento biológica actual
—Identifiquen los materiales e instrumental basico y/o
precario del laboratorio de biología.
¡aor: GRAC de de la CONCEPCION
ADJUNTA A¿
/
DAD N 1:
UNID%DES TEMáTICAS
“PROBLEMÁTICA DEL METODO GiENTIFICO". La Ciencia como proceso.
Equilibrio entre los contenidosy el proceso científico.El conocimientº
científico como un interrogante a resolver.
los procesos del Método Científico: básicos e integrados. Qué es obser
var, observacíon simple y experimental, cualitativa y cuantitativa;di—
ferencia con la interpretacion. Qué es mwdir: mediciones dinntas e
indirectas. Clasificacion. inferencia y comunicacion. Planteamiento de
un problema científico,formulacíon de hipótesis,diseño experimental,
enunciací0n de conclusiones.
Principios unificadores de la Biología como orientadores del pensamden
to biológico. Interrelaciones de la Biologpa con otras disciplinas
cientificas. El contexto de la Biología campo de estudio, disciplinas
interdependientes…
iAD N 21NTRQQUCCGONAL ESTUDIO DE LOS SERES VIVOS : Aporoximacíon al concepto
de vida. Química de la materia viva. Concepto de materia y energía.
Los seres vivos, semejanzas y diferencias entre los elementos bióti—
cos y abióticos. 1iversidad de los seres vivos Vegetales y animales.
9D_N 3
" LaVIDA PROCEDE DE LA VIDA": nipótesis alternativas sobre el origen
._/
AD N 8 :
de los organismos. Abiógenesis y biogénesis. Generacion esponfhnea
Experiencias de gedi.A portes de Leenwenkock, Jablot y la biogénesis
Spallanzari. Pasteur y sus eXperiencias concluyentes.
"PRECURSORES DE LA VIDA": Condiciones de la tierra antes del comienzo
de la vida.00mposicíon quimica de la atmósfera primitiva. Importan.—
cia de la energía en la formacion de compuestos orgánicos, Caracterí
ticas de las primitivas formas heterotróficaa. Formacíon de compues—
tos orgánicos. Las primitivas formas precelulares,transferencia de
materiales en los organismos primitivos,obtención de la energía:
la fermentacíon.
QD N5: La LUZ COMO FUENTE DE ENERGIA VITAL :El sol como suministro de energía
para la vida. Los autótrofos como otra modalidad de vida.
La fotosíntesis enlage entre dos mundos.lmpottancia del oxigeno,a—
portes de PTiestley,lngenhouz,Saussure,Blackman.Mecanismo de la
fotosíntesis¡reacciones fotoquímieas,ciclo de calvin,reacciones que
se producen.ba energía de la luz y el flujo de electrones.
Bioquímica de la fotosíntesiszluz y fotosíntesis,clorofila y foto-
síntesis ,anhidrido carbónico y fotosíntesis.
La hoja como organo fotosíntetizador.ºstrgctura de la hoja,conforma
ción.+ejidos epidermico y parenquimático.qos estomas estructura y
funcíon.Los clor0plastos,estructura funcion y distribucíon en la
plantas verdes.
Resultado final de la fotosíntesis, cantidad de fotosíntesis enel
agua y en la tierra.
UNIDAD N7!
UNIDAD N 6%VIDAY OXIGENO : Importancia del oxigeno en la conquista del
medio terrestre. La respiración como proceso nutitixo.ruta del cá
carbono en la respiracion, ciclo de Krebs.“uta del gidn6geno y
reaccionns de obtencion de energía,flujo de energia y transporte!
de electrones.0adena respiratotia.,ormacion de AtP.Comparación co
1 proceso de fermentacíon.La respitación como proceso liberador'
de energía y prºporcionador de materiales para la formacion de
“
celulas. ¿
La respiraciºn y las mitocondrias, estructura y distribucion en¿
la célula,estructura mitocondrial y sus relaciones con el ciclo
de Krebs y la cadena respiratoria.
Relaciones de analogía entre la estructura mitocondrial y los
clor0plastos.
Niveles de organizacion en vegetales y animales.
Concepto,complejización de estructuras y diferenciacíon, .
especializacion de funciones.Estudio de los niveles de organiza'
cion en vegetales: Precelular(algas unicelulares,bacterias y
hongos unicelularev).Tisular(briofitas y algas rojas);ºelular
(algas y hongos multicelulares) ºrganico( rteridofitasly Esper-
matófitas). Concepto de vegetales talófitos y cormófitoá.
Importancia del nivel macromolecular: los procariotas ancestra—
les.3rocariotas actuales( bacterias y cianoficeas) Eucariotas
ancestrales.Niveles de Organizacion animal: macromolecular pri
tivo y actual,ejemploa;celular primitivo y actual,tisular,ej;
ºrgánico,ej. ;Sistema de 0rg.,ej.ºoncepto de animal Protozoo y
Matazoo/ Concepto de Organismo,Poblacioú,ºomunidad3Ecosistema,
Bioma, biosfera,8iat solar, Universo.
'
unznnn N8:“8EL ORGANISMO MULTICELULAR : "frobiemas de la multicelularidad
Reproduccion y desarrllo;transporte de materiales útiles y dese
chos;integracion de las funciones, esquemas de própositos múl—
tiples.00ncepto de: competencia, coºperacion,organizacion,inte—
gracúon,especialización, diferenciacion. ºrganizacion multicelu
lar: adaptacion al medio aéreo—terrestre.“eiacíon entre la es—
trcutura y la funcion en vegetales y animales.
UNIDAD N 9: "CONTINUIDAD GENETICA DE LA VIDA" :Concepto de Genetica.hallazgl
UNIDAD N10:
gos de Mendel.Herencia de un caracter ,dominantes y recesivos,
fenotipo y genotipo, homocigotory heterogigoto Método del ta—
blero de ajedrez 0 cuadrado de unner;el empleo de la probabili
dad en genética.ñerenoia de doi pare5¡de caracteres ,alelos mul
tiples.“etrooruza.Herencia humana.Teoria cromosómica de la here
cia;cromosomas humanos,cromosomas sexuales,determinación del se
sexso, herencia ligada al sexo.ºariotipº. ,
Qué es un gen,estruotura de los ácidos nucleicos.“ecanismo de ¡
informacion genética.ºoáígo del DNA,combinacion pr0pia para cad
especie.
——Reproduccion, concepto.wipos de reproduccion: sexual y asexual
Celulas hapldides y diploides,mitosis,su importancia biolog1ca
Reproduccion en las plantas vasculares( angiospermas)0iclos
florales,fecundacion,formaciondel embrion.
Beptoduccion sexual en animales,ovulógenesis y espermatogénesis
meiosis.Fecundacion interna y externa Formacion del embrion,
Anexos embrionarios,nutricián y mantencion del embrion.
Estudio de la reproduccion en mamíferos placentarios,ciclos re—
productores.ºontrol hormonal de la reproduccion.
UNIDAD N 11: Introduccion al estudio del COMPORTAMIENTOANIMAL Y VEGETAL
Concepto.Métodos de estudio,problemas queplantea su estudio.
Comportamiento innato y aprendido. “studio de los patrones es—
tables de comportamiento=taxismos y trºpismos(ej. en plantas y
protozoos)¡refeljos ,instintos,estudio de diferentes receptores
mecanismos nerviosos y humorales que coordinan,tipos de efectores
ciliasflalegelos glándulas y músculos.
Ejemplos de comportamientos simples: "comunicacion en Mixomicetos
tipos de comunicacion,señales.El cómportamiento de algunos insec—
tos en la búsqueda de alimento,ej,la hormiga forrajera.El comporta
miento en la reproduccion de los peces Gasterosteos.1mportanoia
del intercambio de informacion.
Patrones de comportamiento aprendido: habituacíon,reflejos con—
dicionados( eXp. de Pawlov),aprendizaje: motivacion y repetición de
la experiencia,troguélado.Estudio de ej. por Ensayo ¡ítttlti y
error en caracoles de.jardín.00nducta de troquelado en patos y gana
1
SOS. ¡
Cambios de cpmportamiento durante el desarrollo: ejemplo de meta-
!
morfosis en la rana.ºambios de comportamiento en el sueñº y la
vigía. Comportamiento, en relación al espacio/tiempo.ºicños cir-
cadianos.relacignes inter e intraespecificas.UNIDAD Nl2: EL EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA. oncepto Niveles biologicos y eco
logicos de organización basados en la naturaleza. actores bioticos
y abioticos. Comunidad biotica: factores ibjeractuantes. adena ali-
menticiazproducctores y consumidores,trama alimentaria: tolerancia
Concepto de ecásistema: bionomia,biot0po habitat.Ciclos en el eco—
sistema: del agua, carbono, nitrógeno, hidrógeno.Flujo de energía en
el acos istema. Relacion organismo/medio.
Importancia de la accion de los descomponedores'Bacterias saprobia:
estructura y funcion. Los hongos:generalidades de mixomicetos,Fi—
comicetos,Ascomicetos y Basiomicetos.lmportancia biológica
UNIDAD Nl3: Breve Introduccion al estudio de los Sistemas digestigos en
plantas y animales.Sistemas de Transp9rte: la fotosíntesis
y el transporte en vegetales sup: tejido conductor xilema y
floema,pelos absorbentes.mecanismo de conduccion: presion
radicular,capilaridad,cohesion—tension.01rculacion de los ali
mentos a traves del floema.
BIBLIOGRAFIA BASICA
Moore,J;Bentley Glass y otros: BIOLOGIA: unidad¿diversidad y.continuidad de
los seres vivos". CECSA Mejico
Welch,C y otros: " CIENCIAS BIOLOGICAS: de las moléculas al hombre"
CECSA/ Mejico.
Aeti Vera "metodologia de la Investigacion".Kapeluz. Bs As.
Bunge,”:" LA CIENCIA ,su metodo y su filosofía
De Robertisz" BIOLOGIA CELULAR". El Ateneo Bs As.
Prieto Diaz y Laguens:"510LOGlA MEDICA“. Bs Aº
Weiz: Bíóiógiá".0mega ºs As
Cockrum y Me Cauley:" ZOOLQQIA".Interamricana.Bs As.
Storer y Usinger:"TRATADO de ZOOLOGIA" Omega Bxx¡xx ESPAñA.
D Anconq:" TRATADO de ZOOLOGIA": ED Labor3 Barcelona
Wilson.y Loomis:"BOTANICA": Uteha. mejico.
Odum:" ECOLOGIA" Cecsa Mejico
Hahan: "Fundamentos de Genetica
Levine:"GENETICA" cecsa Mejico
Snyder,L:"Los FRINCIPIOS DE LA HERENCIA"A0mG BS AS
:rostand3J:" LA HERENCIA HUMANA1/Eudeba o P N 38.Be'Ae,
Moore,ºz“ EL HOMBRE Y SUS GENES" COL. Naturaleza Life.
Storer,j:" LA TRAMA DE LA VIDA: Introduccion a la Ecología" Fondo de Cultu
ra economica Bs As.
&í¿w3éíétfz,3:" Ecologia Acúatica Continental Eu&ebg,BsAs.
Ravinivich?jz" Ecolqgia de Poblacionesa áññúales : Monog. OEA N 21
Gamow,G" Los Hechos de la Vida" Fondo de Cultura economica USA
Lehpinger?l :"Como Transforman la Energía las Uelulas.Selec deScient Ameri—
can2La CELULA VIVA? ED BLUME Madrid.
ARnon,D:" El papel de la Luz en la Fotosíntesis" Sel. Scient. American.La
3e1u1a Viva. Blume Madrid
Borek,E:"LA CELULA CLAVE DE LA VIDA" ED Limusa mejico
Butler,J:"La VIDA DE LA CELULA" ED Labor. Barcelona.
Mce1roy W:" la CELULA"/Cecsa Mejico.
Beadle?G:" Las Bases Físicas y Quimicas de la hrencia . Eudeba Bs As.
Curtis H " EL MUNDO DE LOS VIRUS"ED Sudamericana BS As/
Dobzhansky,T:" LN EVOLUCION, LA GENETICA y EL HOMBRE/ Eudeba BS As/
Asimov,l:“EL CODIGO GENETICO" ED Sudamericana USA
Strasburger:Tratado de Botanica ED MArin España.
Lorenz,K: El ANILLO DEL REY SALOMQE.E& LABOR Barcelona
Tinbergen,N: El estudio del Instinto: ED SigloXXl Mejico.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

192 pag.
GUIA-DE-BIOLOGIA

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo

23 pag.
BIO_01 pdf

Grau Técnico

User badge image

Brayan Jossue Escalante Mota

45 pag.
1 introduccion a la biologia

UNINTER

User badge image

Samayane Kassiane

Otros materiales