Logo Studenta

Xilema y floema

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Transporte de sustancias en las plantas: xilema y floema
Las plantas necesitan una serie de recursos para su desarrollo: agua, nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono y luz solar. A través de las raíces absorben agua y nutrientes minerales del suelo (salvo aquellas plantas con raíces aéreas, como las orquídeas). Por otra parte, en las hojas se realizan la fotosíntesis y la respiración, la primera requiere dióxido de carbono y lz mientras la segunda requiere oxígeno. 
Así pues, las plantas requieren de un sistema que transporte agua y nutrientes desde el suelo hasta lo más alto de las hojas, mientras que otro sistema diferente debe transportar los productos de la fotosíntesis a través del tallo hasta las raíces, o bien hasta otros órganos donde se acumulen. Al primero de estos sistemas se le llama xilema, mientras que el segundo se conoce como floema. El conjunto de xilema y floema se conoce como sistema de tejido vascular.
Del suelo al cielo: el xilema
El nombre xilema proviene de una palabra griega que significa “madera”. Se denomina comúnmente como madera o leña a la parte del tronco de las plantas correspondiente al xilema. Su función es el transporte de agua y nutrientes minerales desde el suelo hasta las hojas de la planta. A la mezcla de sustancias transportada por el xilema se la denomina savia bruta.
El xilema de las angiospermas (plantas con flores) está compuesto por células tubulares lignificadas, que forman conductos denominados traqueidas. Estas células están unidas por una serie de láminas perforadas.
Cómo asciende el agua por el xilema
El xilema se encuentra en la parte central del tronco de los árboles. El agua se desplaza a través del xilema mediante dos mecanismos diferentes: ósmosis y succión. La ósmosis provoca el desplazamiento de agua desde las raíces hasta las hojas, donde la concentración de sustancias disueltas es mayor. 
La succión, por su parte, funciona gracias a la evaporación de agua en las hojas de las plantas, lo cual genera una presión dentro del sistema vascular que fuerza la subida de agua desde las hojas. Esta fuerza permite el desplazamiento de agua largas distancias, pensemos que el tronco de una secuoya puede medir más de 100 metros de altura y que las hojas se encuentran en la parte más elevada, por lo que la savia bruta debe recorrer esa distancia.
De las hojas al suelo: el floema
La palabra floema proviene del griego y significa “corteza”. Su función es distribuir la savia elaborada, que contiene los productos de la fotosíntesis (azúcares) a través de las distintas estructuras de la planta. Las partes fundamentales del floema son las células cribosas y los tubos cribosos, estos últimos se encuentran en angiospermas y están formados por series longitudinales de células cribosas.
Lo que distingue a las células cribosas de otras células vegetales es el tipo de unión que existe entre ellas, y que facilita el paso de savia elaborada. Los poros que existen entre estas células son de mayor tamaño que los que se encuentran en otras células vegetales.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

4 pag.
4AÑO-BIOLOGÍA-S1-HISTOLOGÍA VEGETAL

EE Santos Dumont

User badge image

SADIT MUNOZ FLORES

11 pag.
Cartilla Raiz

SIN SIGLA

User badge image

angel alejandro sequeira

12 pag.

Otros materiales