Logo Studenta

Ver_Documento_12862

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

VENCEDORES 
DEL VERANO
NACIONAL
Universidad De La Salle
Aceites esenciales de orégano: 
un aditivo funcional con amplio potencial de 
uso en la industria avícola 
Marzo de 2011
© Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica 
Línea de atención al cliente: 018000121515
atencionalcliente@corpoica.org.co
www.corpoica.org.co
ISBN: 978-958-740-
CA: 1739
CUI: 1244
Primera edición: Marzo de 2011
Tiraje: 1.000 ejemplares 
Edición: Germán Afanador, Claudia Ariza, Yesid Avellaneda, Daniel Rodríguez
Producción editorial: 
Diagramación, impresión y encuadernación
www.produmedios.org
Diseño:
Impreso en Colombia
Printed in Colombia
Aceites esenciales de orégano: un aditivo funcional con amplio potencial de uso en la industria avícola. Colombia. 
Corpoica. 2011. 60 p.
Palabras clave: ACeite esenCiAl de orégAno, Aves, AntimiCrobiAno, AntioxidAnte.
VENCEDORES 
DEL VERANO NACIONAL
Universidad De La Salle
3
Contenido
Introducción 
Capítulo 1. Aditivos funcionales en sistemas de alimentación 
de aves 
Capítulo 2. Caracterización de los aceites esenciales 
del Cordón Panamericano del Alto Patía
Capítulo 3. Aceites esenciales de orégano como modulador 
de la función del tracto gastrointestinal de pollos 
de engorde
Capítulo 4. Aceites esenciales de orégano como reguladores 
de la microbiota del tracto gastrointestinal de 
pollos de engorde
Capítulo 5. Aceites esenciales de orégano como aditivo 
funcional en sistemas de alimentación de pollos 
de engorde y ponedoras
Capítulo 6. Aceites esenciales de orégano como antioxidante 
natural en la conservación de los productos de la 
cadena avícola
Conclusiones generales
Recomendaciones
Bibliografía
5
7
12
18
27
35
48
54
55
56
5
Introducción
Claudia Ariza - Germán Afanador
La nutrición aviar es una ciencia con un carácter multidisciplinario que integra y aplica amplios conocimientos acerca de los recursos alimenticios y/o los nutrientes y de sus efectos sobre la 
expresión funcional de las aves con el objeto de mejorar su estado de bienestar y salud, en el contexto 
de un mercado productivo de carne y huevos. En general, los sistemas de alimentación de las aves se 
concentran tradicionalmente en la identificación de una dieta balanceada que permite asegurar una 
adecuada ingestión de nutrientes de manera eficiente, eficaz y efectiva. En consecuencia, un aditivo 
funcional se caracteriza por su complejidad y demuestra que afecta benéficamente uno o más fun-
ciones corporales de los pollos de engorde y ponedoras, más allá de una adecuada nutrición y que de 
alguna forma mejora la salud y bienestar del ave o reduce el riesgo de sufrir enfermedades.
La Organización Mundial de la Salud demuestra que entre 35.000 a 70.000 especies de plantas 
son actualmente usadas para fines medicinales, cifra que es marginal (14-28%) frente a las 250.000 
especies de plantas disponibles universalmente con estas características (Heywood, 1991). En este 
escenario un país megadiverso como Colombia tiene amplias posibilidades para utilizar gran va-
riedad de plantas y sus aceites esenciales como aditivos funcionales en alimentación humana y ani-
mal. Para este caso, el orégano asociado de manera estratégica con la fitomedicina, ha demostrado 
contener poderosos compuestos anti-microbianos y antioxidantes con un amplio potencial para 
generar soluciones innovativas a diferentes problemáticas y requerimientos de la industria avícola y 
del consumidor, aun cuando la información sobre estos metabolitos secundarios fisiológicamente 
activos es restringida a las investigaciones que actualmente se realizan para conocer sus mecanismos 
de acción y composición de principios activos en un marco de complejidad de su expresión funcio-
nal y biológica.
La industria avícola Colombiana es la segunda actividad agropecuaria después de la ganadería 
bovina, además de ser una gran fuente de empleo, es el origen de una cadena productiva con grandes 
eslabonamientos con el sector primario e industrial (agricultura de granos y oleaginosas; alimentos 
balanceados, productos farmacéuticos, entre otros renglones) y con el consumidor (comercializa-
ción de pollo y huevo, y productos con valor agregado, en hipermercados y restaurantes). La produc-
ción de carne de pollo supera los estándares internacionales, mostrando una productividad superior 
a la registrada por grandes países productores y exportadores como Reino Unido, Canadá, España 
y Alemania y se encuentra a portas de lo reportado por países como Chile, Brasil y Estados Unidos 
(FENAVI-FONAP, 2008). La producción de huevos en Colombia es una agroindustria fundamen-
tada en un proceso de integración vertical, con una provisión estructural de servicios de productos 
y procesos tecnológicos. En ambos casos, la posibilidad de expandir la producción de la industria 
avícola está asociada con el incremento en el consumo doméstico, resaltando el valor biológico de 
los nutrientes de la carne de pollo y del huevo.
6
La globalización ha promovido que los gustos de los consumidores evolucionen muy 
rápidamente y la industria de alimentos se concentra y se organiza para responder a estos retos con el 
diseño y desarrollo de un nuevo mapa estratégico agroalimentario (Boucher, 1999). Así, los huevos 
y la carne de pollo son fuentes de energía, proteínas de alta calidad y digestibilidad, además de ser 
recursos con una alta disponibilidad de micronutrientes (Neumann y col., 2002). Sin embargo, un 
cambio de pensamiento por parte de la sociedad, ha conducido a cambios profundos en los sistemas 
de producción avícola, partiendo desde el bienestar animal, hasta la utilización de antibióticos 
promotores de crecimiento y otras drogas como factores de productividad (Aarestrup y col., 2001). 
Aun cuando los antibióticos promotores de crecimiento han jugado un papel primordial en el 
aumento de la eficiencia productiva y estatus de salud, las tendencias actúales han girado en torno 
a la búsqueda de alternativas a estos, tras comprobar su residualidad en los productos finales (carne 
y huevo) y observar resistencia por parte de las bacterias como resultado de un uso prolongado 
(Taylor, 2001).
Frente a los antibióticos promotores de crecimiento, los aceites esenciales de orégano (AEO) 
enmarcan un novedoso campo de acción sobre la microbiota intestinal, modificando poblaciones 
para proveer un mejor desempeño del animal, mejorando la absorción y utilización de nutrientes 
por un efecto indirecto de los ácidos grasos volátiles (AGV) generados por las poblaciones benéficas 
estimuladas en su crecimiento por el uso de estos compuestos y que actúan sobre las paredes del 
intestino, afectando positivamente la salud y funcionalidad de las vellosidades intestinales. En este 
sentido, el uso de AEO muestra dos frentes fundamentales de investigación, desarrollo tecnológico 
e innovación para la industria avícola que se exploran en este documento. El primero, reemplazando 
a los antibióticos promotores del crecimiento donde se parte de la premisa que la industria es viable 
en ausencia de estos aditivos alimenticios con cambios en el manejo, la bioseguridad y el uso de estas 
alternativas con soluciones factibles y de fácil acceso por parte de las integraciones verticales, empre-
sas productoras de alimentos concentrados y los productores. El segundo frente hace referencia a las 
tendencias modernas para la producción de alimentos funcionales con ácidos grasos poliinsatura-
dos (PUFAs) como huevos o carne de pollo, lo que representa un reto para la industria, al conservar 
y hacer llegar este tipo de biomoléculas al consumidor mediante el uso de aceites esneciales, ya que 
los incrementos en el contenido de PUFA aumentan la susceptibilidad al deterioro oxidativo. 
En esta investigación se desarrolló un esquema metodológico de benchmarking competitivo 
al identificar los productos de AEO posicionados en el mercado internacional y su comparación 
con los desarrollos investigativos basados en los AEO explotadospor la comunidad de productores, 
vencedores del verano, localizados en el Cordón Panamericano del Alto Patía, los cuales se cultivan 
a nivel natural en Colombia, el Lippia origanoides Kunth.
7
Capítulo 1. 
Uso de aditivos funcionales en sistemas 
de alimentación de aves 
Germán Afanador, Claudia Ariza, Liliana Betancourt, 
Hugo Jimenez, Yesid Avellaneda
En la sociedad del conocimiento han aparecido nuevas oportunidades para las cadenas de produc-
ción de alimentos para animales y humanos, los proveedores de ingredientes y para los laboratorios 
farmacéuticos inspiradas en Hipócrates, considerado como el primer médico, quien afirmaba “Que 
la alimentación sea nuestra primera medicina!”. En este contexto, las investigaciones sobre aditivos 
funcionales apuntan al reconocimiento de ciertos compuestos bioactivos presentes en las plantas, 
los cuales ofrecen propiedades multifuncionales (Cencic y col., 2010; Balsano y Alisi, 2009).
El concepto de funcionalidad de un aditivo debe marcarse en un examen sistemático de aque-
llos fitoquímicos bioactivos o protectivos presentes en las plantas que contribuyen a: mejorar el co-
nocimiento acerca de su toma, metabolismo y localización en los tejidos y células, así como también 
el entendimiento de las bases de sus actividades, los pasos que determinan su biosíntesis en las plan-
tas y sus recambios de acuerdo al entorno ambiental y la capacidad de ingestión por los animales que 
permitan maximizar sus efectos protectivos sin causar toxicidad. Estas biomoléculas, definidas por 
algunos autores como nutricinas, poseen ciertas funciones como hacer más eficiente la utilización 
de nutrientes, estimular el crecimiento y promover o restaurar la salud del individuo que las consu-
me, al enfocar su acción sobre los sistemas inmune, endocrino, nervioso, circulatorio y digestivo, sin 
ser directamente nutrientes (Palencia, 2002; Clifford, 2004) (Figura1). Algunos de estos compo-
nentes bioactivos son mostrados en la tabla 1.
Tabla 1. La función de las nutricinas en la Nutrición Aviar 
Función Nutricina 
Mantenimiento de la calidad e higiene del alimento Ácidos orgánicos y antioxidantes
Consumo voluntario de alimento Antioxidantes y enzimas
Modulación del TGI Ácidos orgánicos, oligosacáridos, probióticos
Modulación del sistema inmune Carotenoides, β-glucanos, aceites esenciales 
Estrés oxidativo, enfermedades no infecciosas Antioxidantes
 Modificado de Clifford, (2004)
8
Otra definición de la funcionalidad se enmarca en el término nutracéutico que fue concebido en 
1989 por el médico Stephen DeFelice, partiendo de los conceptos de nutrición y farmacéutico, siendo 
en su oportunidad definido como un alimento o parte de un alimento en forma de píldoras, polvos u otra 
presentación farmacéutica, el cual a demostrado poseer ciertas propiedades fisiológicas, proporcionando 
beneficios médicos o de salud, incluida la prevención y/o tratamiento de una enfermedad (Brower, 1998; 
Mazza, 2000). En particular, los aditivos alimenticios en nutrición animal son definidos por la Unión 
Europea como sustancias, microorganismos o preparaciones diferentes de los recursos alimenticios y 
de las premezclas de minerales y vitaminas, los cuales son intencionadamente adicionados al alimento o 
vehiculizados en el agua, con el objeto de mejorar el comportamiento de los animales en las siguientes 
funciones: favorecer las características del alimento, producir un efecto favorable sobre las características de 
los productos animales, favorecer el color de las aves y de los peces ornamentales, satisfacer las necesidades 
nutricionales de los animales, mitigar los efectos de la producción animal sobre el ambiente, promover la 
expresión de los animales o de su bienestar particularmente afectando la microflora gastrointestinal o la 
digestibilidad de nutrientes o sus efectos contra parásitos como coccidia e histomona (Regulation (EC) 
No 1831/2003 of the European Parliament and of the Council, 2003).
En esta aproximación regulatoria la Unión Europea localiza los aditivos alimenticios en cinco 
categorías, pero un aditivo alimenticio particular puede ser localizado en uno o más categorías 
dependiendo de su funcionalidad y de sus propiedades. Las categorías de aditivos alimenticios 
son: tecnológicos, sensoriales, nutricionales, zootecnicos y coccidiostatos e histomonastatos. La 
complejidad y multifuncionalidad de los aceites esenciales del orégano, los localiza en todas las 
categorías descritas. En este sentido los fitoquímicos definidos como compuestos de plantas, sin 
características nutricionales , han sido actualmente estudiados dado sus efectos potenciales como 
antioxidantes antiestrogénicos, antiinflamatorios, anticarcinogénicos y moduladores del sistema 
Figura 1. Relación entre la nutrición, el estrés y la producción de alimentos e importancia 
de los aditivos funcionales o nutricinas (Modificado de Adams, 2002)
9
inmune (Cencic y Chingwaru, 2010; Laparra y Sanz, 2010). Así, la microflora intestinal puede ser 
transformada e influenciada por efecto de diferentes compuestos que inhiben a las bacterias patógenas 
y estimulan el crecimiento de bacterias benéficas (Brower, 1998),. Por lo tanto, interacciones entre 
los componentes de los aditivos funcionales, tales como: prebióticos, probióticos, fitoquímicos y la 
microbiota intestinal que tienen consecuencias positivas sobre la salud humana y animal.
•	 USO DE ADITIVOS FUNCIONALES EN AVES
En el caso de las aves, un alimento además de suministrar un nivel adecuado de nutrientes, debe ser 
digerido y absorbido de manera eficiente, segura y libre de patógenos, modulando la microflora del 
TGI para controlar trastornos intestinales, protegiéndolas de los estragos de la oxidación y mitigan-
do el desarrollo de enfermedades no infecciosas, además de estimular el sistema inmunológico para 
mantener un estatus de salud una patología infecciosa (Clifford, 2004).
Ácidos orgánicos
Los ácidos orgánicos han sido usados por más de 30 años para reducir el crecimiento de bacterias y 
hongos en los recursos alimenticios y preservar la calidad higiénica de los alimentos. Igualmente, los 
efectos positivos sobre la salud y el comportamiento de las aves han sido también documentados. Esta 
funcionalidad de los ácidos ocurre naturalmente a nivel del metabolismo celular y por lo tanto son pro-
ductos naturales con una baja toxicidad (Roth y Kirchgessner, 1998). Los ácidos orgánicos son una 
fuente de energía para el colonocito (Roth y Kirchgessner, 1998) y pueden modificar poblaciones bac-
terianas en el intestino del ave, la digestibilidad de los nutrientes y proveer características de higiene a la 
canal, al suprimir el crecimiento de organismos como la salmonella o helicobacter (Byrd y col., 2001).
La inclusión de ácidos orgánicos en pollos de engorde mejora el comportamiento de las aves 
(Voght, y col. 1981;Skinner, y col.,1991); en particular, el ácido fórmico a nivel del 0.5% (Eidelsburger 
y Kirchgessner,1994), mientras los acificantes comerciales se utilizan en niveles de 0.2-1.0%. Una 
mezcla de ácido fórmico y ácido propiónico (0.2%) demostró que los aislados fecales no mostraron 
contaminación con Salmonella enteriditis o Salmonella typhimurium (Iba y Berchieri, 1995).
En este contexto parecería que la acción del acidificante en aves es más de tipo antimicrobiano, 
especialmente contra bacterias Gram negativas y cuando el ácido no es disociado. Lo anterior le 
brinda una oportunidad de acción antimicrobiana más prolongada en un amplio rango de pH’s 
comunes al tracto gastrointestinal. En general, la adición de combinaciones de acificantes, con 
una secuencia de liberación media mejora el comportamiento de los pollos de engorde y es una 
opción estratégica para mantener el crecimiento y la eficiencia y productividad en reemplazo de los 
antibióticos promotores de crecimiento
Probióticos, prebióticos y simbióticos 
La definición de probióticos ha evolucionado con los años en la medida que el conocimiento cien-
tíficoy un mejor entendimiento de sus relaciones con la salud intestinal y el bienestar general de los 
animales ha sido entendido. Esta dinámica conceptual empieza por la definición como promotores 
10
de crecimiento producidos por microorganismos (Lilly y Stillweel, 1965); con la interacción en-
tre microorganismos y el huésped, con la definición de organismos y sustancias con efectos bené-
ficos para los animales mediante una influencia sobre la microflora intestinal (Parker, 1974). Fuller 
(1989) los define como un suplemento alimenticio microbiano vivo con efectos benéficos sobre el 
huésped animal mediante un mejoramiento del balance microbiano intestinal. ILSI (International 
Life Science Institute), los define como un suplemento microbiano alimenticio viable con influen-
cias benéficas sobre la salud del huésped. Una definición más compleja es dada por Schrezenmeir 
and de Vrese (2001) cuando define a los probióticos como una preparación de un producto con un 
contenido viable y definido de microorganismos, en suficiente número, el cual altera la microflora 
intestinal por mecanismos de implantación o colonización en un compartimiento huésped y me-
diante ejercer efectos benéficos en este huésped.
Una de las más exitosas bacterias prebióticas utilizadas en la producción avícola es el Bacillus 
subtilis, la cual ha sido la base para el desarrollo de productos comerciales. Aparte de mejorar el com-
portamiento el crecimiento de las aves, el B. subtilis inhibe el crecimiento de patógenos en el tracto 
digestivo, lo cual es relevante desde el punto de vista económico (LIn y Tan, 2007; Teo y Tan, 2007); 
es también sorprendente la sobrevivencia de la bacteria durante el proceso de peletizado, lo cual le 
permite ser usada ampliamente en la alimentación de pollos de engorde. El efecto protector de los 
probióticos en aves se cree se realiza por exclusión competitiva de los patógenos, ya que la adhesión 
del probióticos al tracto gastrointestinal es una clave importante del comportamiento (Lin y Tan, 
2007; Teo y Tan, 2007). Los beneficios múltiples del uso de los probióticos se centran en el me-
joramiento de la respuesta inmune, la modificación de la microbiota intestinal, la reducción de las 
reacciones inflamatorias, el descenso en la excreción de amonio y urea, la disminución de los niveles 
séricos de colesterol y el mejoramiento de la absorción de minerales (Farnell, y col., 2006; Patterson 
y Burkeholder, 2003; Teo y Tan, 2007).
Diferentes estrategias han sido aplicadas para modificar las poblaciones microbianas intestinales. 
En este sentido, los antibióticos han sido efectivos para eliminar organismos patógenos dentro de la 
microbiota intestinal, pero con efectos colaterales, y no pueden ser utilizados rutinariamente por 
largos períodos de tiempo o a nivel profiláctico. Una segunda estrategia es el uso de probióticos, 
mientras que una tercera estrategia está representada por la manipulación de la microbiota 
intestinal a través de prebióticos que son recursos alimenticios no digeribles, los cuales estimulan 
selectivamente la proliferación y o actividad de bacterias benéficas residentes en el tracto intestinal de 
los animales. El suministro de prebióticos estimula la proliferación de bífidobacterias entre 10 a 100 
veces en las heces (Crittenden, 1999; Boehm y Stahl, 2003). Tanto el uso potencial de prebióticos, 
como de probióticos en conjunto, de manera complementaria o sinérgica, ha dado origen al término 
simbiótico (Gibson y Roberfroid, 1995).
Mayoría de prebióticos identificados son carbohidratos y dentro de estos hay una amplia variedad 
de estructuras moleculares; a pesar de que comparten aspectos funcionales de importancia benéfica. 
Los tipos de prebióticos se pueden agrupar en: recursos no digestibles o parcialmente digestibles, 
recursos no absorbidos en el intestino delgado, recursos pobremente fermentados por bacterias en 
la boca, recursos bien fermentados que sirven de sustratos a bacterias benéficas en el intestino y 
11
recursos pobremente fermentados por bacterias potencialmente patogénicas en el intestino. Dentro 
de estas categorías se diferencian sustancias como los fructanos (fructoligosacaridos e inulina), 
galactoligosacaridos, lactulosa, lactitol, xilooligosacaridos, almidones resistentes y fibras de cereales 
como arabinoxilanos (Gibson y Roberfroid, 1995).
El modelo de exclusión competitiva ha demostrado el impacto de la microbiota intestinal 
sobre la función intestinal y la resistencia a enfermedades (Nisbit, 1998) y sus implicaciones a nivel 
comercial son amplias. Bajo este modelo, diferentes prebióticos han demostrado que reducen la 
colonización y la contaminación por Salmonela y Campylobacter (Chambers, y col. ,1997; Fukata, 
y col., 1999). La definición de las condiciones bajo las cuales los prebióticos muestran ser eficaces 
y la determinación de los mecanismos de acción en dichos contextos son importantes para un uso 
efectivo de este tipo de aditivos.
Extractos de plantas y aceites esenciales
Los extractos de plantas y aceites esenciales poseen aromas y son utilizados principalmente en la 
producción de perfumes, fragancias o productos farmacéuticos, los cuales tienen un potencial de 
aplicación en la alimentación animal debido a sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes 
(Wenk, 2003). Gran parte de ese conocimiento sobre las especias y sus aplicaciones proviene de los 
países asiáticos y nativos americanos, quienes han utilizado los extractos de estas plantas para man-
tener un estatus de salud y nutrición (Bye y Linares, 1999). Una de las alternativas a los antibióticos 
promotores es los aceites esenciales, con unos mayores desarrollos en la industria del pollo de en-
gorde (Alcicek, y col., 2003, 2004; Garcia, y col. ,2007) y de las ponedoras (Cabuk, y col., 2006). Los 
aceites esenciales ayudan a la colonización de poblaciones microbiana benéficas dentro del tracto 
gastrointestinal, para producir un mejor balance ( Jang, y col., 2007). Diferentes estudios experimen-
tales indican que los aceites esenciales individual o con mezclas específicas son capaces de producir 
efectos benéficos comparables a los de los promotores de crecimiento, acidificantes, prebióticos y 
probióticos, en el objetivo de mantener un estatus sanitario general y un adecuado comportamiento 
de los pollos de engorde y de las ponedoras.
12
Capítulo 2. 
Caracterización de los aceites esenciales 
del Cordón Panamericano del Alto Patía
Claudia Ariza, Germán Afanador, Liliana Betancourt, 
Andrés Hurtado, Oscar Arango, Inés Toro.
La Subregión del Alto Patía comprende la zona de influencia el río Patía en el departamento del 
Cauca y en el extremo norte del departamento de Nariño. El rio Patía al entrar al departamento de 
Nariño pierde amplitud y se encajona para formar la fosa Patiana que separa la cordillera central 
de la cordillera occidental en el sitio denominado Hoz de Minamá En esta subregión , las lluvias 
son escasas y es habitado por comunidades pobres de pequeños productores que desarrollan una 
agricultura de subsistencia. El Cordón Panamericano del Alto Patía corresponde a una microrregión 
semiárida de esta subregión, en donde la tipología fisionómica dominante es el matorral. La remo-
ción de la vegetación natural para el establecimiento de cultivos como el maíz y la extracción de leña 
contribuyeron a a un proceso de deterioro evidente y con dos tendencias de vegetación a lo largo de 
la cuenca media y alta del río Patía, la primera que incluye bosques de asociación y matorrales sobre 
suelos arenosos, rocosos y de textura desprendible y la segunda sobre suelos desde franco arenosos 
hasta rocosos con matorrales y bosques ralos de bajo porte. En esta microrregión se localizó el área 
de influencia del proyecto que se observa en la figura 2, con un déficit hídrico mayor a cinco meses 
por año, con precipitaciones alrededor de los 809 mm anuales .En este emprendimiento , el sector 
productivo estuvo representado por La Asociación Vencedoresdel Verano fue creada el 25 de Enero 
de 2007 en el municipio de Mercaderes, Cauca esta comunidad aliada en el proyecto fue la encarga-
da de la producción natural de orégano y su extracción de los aceites esenciales en una planta piloto 
bajo el liderazgo tecnológico de los investigadores de CORPOICA. 
El nombre comercial del orégano tiene amplios significados y aún en la actualidad se refiere como 
mínimo a dos grandes grupos de especias: la europea y la americana (Lawrence y Reynolds, 1984). 
Bajo el nombre de orégano se agrupan como mínimo 61 especies de 17 géneros que pertenecen a 
seis familias. La familia Labiatae contiene el género Origanum y a él pertenecen oréganos turcos y 
griegos. El género Lippia que pertenece a la familia Verbenaceae es común en América y para el caso 
de este estudio el orégano de Cordón Panamericano del Alto Patía fue caracterizado como orégano 
de monte (Lippia origanoides Kunth).
•	 TAxONOMíA DE LOS ACEITES ESENCIALES
En general, gran parte de los metabolitos secundarios activos de las plantas pertenecen a derivados 
del isopreno, flavonoides y glucosinolatos (Wenk, 2003). Los principales efectos de estos compues-
13
tos en los animales pueden darse sobre el consumo voluntario, la secreción de jugos gástricos y la 
estimulación del sistema inmune, ya que pueden presentar propiedades antibacterianas, coccidios-
táticas, antihelmínticas, antivirales y anti-inflamatorias, sobresaliendo entre estas, la actividad anti-
oxidante. Los antioxidantes en las plantas constituyen uno de los compuestos más activos en los 
diferentes recursos alimenticios (Schieber y col., 2001; Kris-Etherton y col., 2002), aun cuando son 
mezclas complejas de compuestos, cuya composición química y concentración son ampliamente 
variables entre los diferentes quimiotipos de la una misma especie. Los tocoferoles y fenoles han 
demostrado poseer esta propiedad antioxidante (Baldioli y col., 1996), siendo reportados en varias 
hierbas y especias que se destacan por esta actividad o por tener efectos pro-oxidativos (Deans y 
col., 1993). Así, el contenido de antioxidantes fenólicos calculado por un kilogramo de materia seca 
de una planta puede estar entre 0.1 a 1.0 g en la mayoría de los frutos, mientras que por ejemplo en 
la hojas verdes del té, se pueden encontrar cantidades superiores a 226 g (King y Young, 1999). La 
biodisponibilidad del antioxidante es esencial a la hora de evaluar un alimento funcional o un pro-
ducto nutracéutico, siendo una factor clave la actividad biológica de la sustancia en el TGI del indivi-
duo, su absorción a través de las paredes del intestino y sus mecanismos de transporte en el sistema 
circulatorio para llegar a los tejidos objetivo funcional (Grajek y col., 2005). De tal modo, que estas 
plantas se convierten en una alternativa frente al uso de antibióticos, coccidiostatos o antioxidantes 
sintéticos, dentro de la formulación de alimentos balanceados para diferentes tipos de animales.
Los aceites esenciales en particular se clasifican en dos clases de compuestos, los terpenos y 
los fenilpropenos. Los primeros pueden ser subdivididos de acuerdo al número de unidades de 
isopreno. Además, los derivados de terpenos pueden ser tipificados por la presencia o ausencia de 
Figura 2. Déficit Hídrico en el área de influencia del proyecto
14
una estructura cíclica, dobles puentes, adición de oxigeno o estereoquímica. Se han estimado más de 
1000 monoterpenos y 3000 sesquitermpenos. De otro lado, los fenilpropenos, son anillos aromáticos 
compuestos de 6 carbonos con una cadena lateral de 3 carbonos y se han descrito aproximadamente 
50 fenilpropenos (Lee y col., 2003). Los terpenos y fenilpropenos son sintetizados a partir del ácido 
mevalónico, donde a partir de una molécula de glucosa generada a partir del proceso de fotosíntesis 
de las plantas, se produce una molécula de fosfo-enol-piruvato, la cual sufre posteriormente una 
descarboxilación con lo cual se producen dos acetatos que a su vez son esterificados para dar paso a 
la producción del Acetil-CoA, la cual es el punto de inicio para la producción del ácido mevalónico, 
compuesto clave para la producción de los terpenoides como se muestra en la figura 3 (Kintzios, 
2002). Así, el timol y el carvacrol son derivados del geranyl pirofosfato de 10 carbonos, siendo 
clasificados como monoterpenoides o isoprenoides (Lee y col., 2003).
•	 COMPOSICIóN DE LOS ACEITES ESENCIALES EN COLOMBIA
El nombre orégano comprende más de dos docenas de diferentes especies de plantas. Sus hojas 
han sido utilizadas no solo como especia en la preparación de alimentos, la industria cosmética, far-
macéutica y licorera también a encontrado utilidad en sus componentes en paises como Mejico 
(Arcila-Lozano y col., 2004). La composición y la cantidad de metabolitos secundarios son depen-
dientes de los factores climáticos, la altitud, la época de cosecha y el estado de desarrollo de la planta, 
así el estudio de estos factores es relevante para su aprovechamiento y explotación como una fuente 
natural funcional de uso múltiple (Kokkini y col., 1997). 
Los biotipos de orégano varían con respecto al contenido de aceites esenciales de la parte 
aérea de la planta o de la composición de sus aceites esenciales. Las taxas ricas en aceites esenciales 
contienen más del 2% de aceite esencial y se caracterizan principalmente por la dominancia de la 
ocurrencia de carvacrol y/o timol. Orégano es el nombre comercial dado a aquellas especies que 
son ricas en monoterpenos fenólicos, principalmente carvacrol y ocasionalmente timol. En los 
mercados internacionales es generalmente aceptado que el orégano Griego tienen las mejores 
Figura 3. Ruta metabólica del ácido mevalónico para la producción de terpe-
noides (Modificado de Sell, 2009)
15
calidades del aceite esencial y que sus principales constituyentes son el carvacrol y /o el timol, 
variando su composición básica de acuerdo a las áreas geográficas del cultivo. En la tabla 2 se pueden 
observar las principales propiedades químicas y estructurales del timol y el carvacrol.
Diferentes investigaciones examinan las variaciones geográficas en la producción de aceites 
esenciales y en su composición particularmente en aquellas vinculadas a procesos comerciales y 
a diferentes escalas industriales de producción. Sin embargo, las variaciones estacionales en la 
producción de aceites esenciales y composición han sido menos documentadas. En Europa, por 
ejemplo se producen menos aceites esenciales durante la época fresca y en un periodo de desarrollo 
vegetativo húmedo y más durante las épocas de calor y períodos de florescencia secos; después de la 
florescencia, la producción de aceite esenciales decrece en la medida que las hojas se vuelven longevas 
y se secan. En Colombia, los aceites esenciales de orégano (Lippia origanoides Kunth) utilizados en 
este proyecto fueron recolectados en cuatro veredas (Alto del Mayo, San Juanito, El Cardo, Las 
Juntas) en los municipios de Taminango en el norte del departamento de Nariño y Mercaderes al sur 
del Cauca, pertenecientes a la zona del Cordón Panamericano del Alto Patía (Fotos 1 y 2). El AEO 
Origanum vulgare hirtum utilizado como control y blanco del mercado internacional se comercializa 
bajo franquicia americana de marca comercial (Regano®).
Tabla 2. Propiedades químicas y estructurales del timol y el carvacrol
Característica Timol Carvacrol
Peso Molecular 150 (C10H14O) 150 (C10H14O)
Sinónimo 5-metil-2-(1-metiletil)fenol 2-metil-5-(1-metiletil)fenol
Ocurrencia Timo (laminacea o labiatae) Orégano (laminacea o labiatae)
Apariencia Cristales blancos Amarillo pálido
Olor Pungente, sabor cáustico Similar al timol
Punto de Fusión (ºC) 233 237
Densidad, g/ml 0.969 0.976
LD50 980 mg/kg dosis oral rata 810 mg/kg dosis oral rata
Estabilidad buena Buena
Actividad biológica Antimicrobial
Antiinflamatoria
Antimelanomica
Antioxidante
Antiséptica 
saborizante
Antimicrobial
Antiinflamatoria
Antimelanomica
Antioxidante
Antipasmodica 
SaborizanteEstructura
Adaptado de Lee y col., 2003.
16
Los resultados de composición de los aceites esenciales muestran de manera general que los 
AEO de Lippia origanoides Kunth presentaron alto contenido de timol (67.2% a 78.7%) y bajo 
contenido de carvacrol (0.9% a 1.2%). No se encontró un efecto (P>0.05) de la localidad o la 
edad, indicando que el AEO del Cordón Panamericano del Alto Patía es bastante estable bajo las 
condiciones ambientales estudiadas. En contraste, el AEO de Origanum vulgare hirtum presentó un 
alto nivel de carvacrol (90.3%) y bajo de timol (3.5%) (Tabla 3). El orégano de regano(R) crece 
naturalmente en Grecia y sus aceites esenciales son extraídos usando un proceso de vapor que 
garantiza su pureza.
Recientemente, Stashenko, y col., (2010), caracterizaron tres grupos de orégano de monte 
presentes en Colombia en relación con la composición de los aceites esenciales: El Quimiotipo A 
Fotos 1 y 2. Región del Cordón 
Panamericano del Alto Patía y oré-
gano de monte (Lippia origanoides 
Kunth)
Tabla 3. Concentración de timol y carvacrol de aceites esenciales de orégano Lippia origanoides 
Kunth de dos edades y cuatro veredas del Cordón Panamericano del Alto Patía
AEO Vereda Edad Timol Carvacrol
Lippia origanoides Kunth
Alto Mayo
Joven 72.7 1.2
Madura 78.4 1.0
Cardo
Joven 78.7 0.9
Madura 78.4 1.1
Las Juntas
Joven 67.2 1.0
Madura 69.4 1.1
San Juanito
Joven 74.8 0.9
Madura 71.1 1.2
Origanum vulgare hirtum NA NA 3.5 90.3
NA = No Aplica
17
que es rico en hidrocarbonos terpénicos (monoterpenos y sesquiterpenos que representan el 45 y 
27%, respectivamente); el Quimiotipo B que tiene una fuerte fragancia a orégano, cuyo principal 
componente es el carvacrol (40%) seguido de p-cimeno (13%) y g-terpineno (11%) y timol (11%).
Este quimiotipo es similar al encontrado en Brasil (Santos, y col., 2004; Oliveira, y col., 2004); el 
quimiotipo C con aroma de orégano que posee altos niveles de timol (56%, seguido de p-cimeno 
(9%) y g- terpineno(5%), este quimiotipo es similar al reportado en Venezuela por Rojas (2006). 
En este estudio se colecto material del área de influencia del proyecto (Mercaderes, Cauca) y la 
producción del aceite esencial fue del 3.1%.
•	 CONCLUSIONES
•	 Los biotipos de orégano varían a la composición de sus aceites esenciales. El orégano griego con 
un amplio posicionamiento a nivel comercial y que sirvió de prototipo control en este estudio 
contiene 90.3% de carvacrol y 3.5% de timol. En contraste, la composición química de los AEO 
Lippia origanoides Kunth del Alto Patía mostró un alto contenido de timol (67.2% a 78.7%) y bajo 
contenido de carvacrol (0.9% a 1.2%).
•	 El quimiotipo del orégano del Alto Patía corresponde dentro de la biodiversidad de orégano 
documenta en Colombia al tipo C, con una producción de aceite promedia a nivel de prototipo 
del 3.1%, atributos que lo hacen estratégico para explorar su producción a escala para mercados 
de aditivos funcionales para la industria animal.
18
Capítulo 3. 
Aceites esenciales de orégano como modulador 
de la función del tracto gastrointestinal de pollos 
de engorde
Claudia Ariza, Germán Afanador, Daniel Rodriguez, Liliana Betancourt, 
Lina Roldan, Hugo Jimenez, Alipio Loaiza, Doris Montañés, Arcadio Reina, 
Leonardo Sánchez, Stella Rodriguez.
Las estirpes modernas de pollos de engorde incrementan en más de 50 veces su peso corporal en 
sólo 40 días, de tal forma que durante el periodo inicial de crecimiento temprano se producen im-
portantes cambios que afectan su expresión productiva en términos de carne. Después del naci-
miento estos cambios se sitúan en el tamaño intestinal y en su morfología. En los primeros días, el 
intestino incrementa el peso más rápidamente que la masa corporal como un todo. Este proceso de 
rápido crecimiento relativo alcanza un máximo entre los cuatro a ocho días de edad. Sin embargo, 
otros órganos del tracto digestivo como la molleja y el páncreas no muestran un incremento paralelo 
en sus cambios relativos. 
En este contexto, se puede indicar que el temprano acceso al alimento y su apetito favorece el 
crecimiento durante las primeras 48 horas de vida de los pollos. Igualmente, los diferentes nutrientes 
estimulan el crecimiento del intestino, incrementando las superficies de absorción y fomentando 
proceso de crecimiento compensatorio ,semanas después de los tratamientos nutricionales(Plavnik 
y Hurwitz, 1990).El examen microscópico de la mucosa indica que la altura de la vellosidad y el área 
se incrementan rápidamente a diferentes tasas en diferentes segmentos del intestino alcanzando un 
máximo alrededor de los seis a ocho días en el duodeno y después de los 10 días en el yeyuno e 
íleon. El enterocito cambia muy poco de tamaño mientras la profundidad de la cripta se incrementa 
marginalmente (Uni ,y col.,1998).
Los aditivos funcionales se desarrollan a nivel universal para ser introducidos a sistemas 
de alimentación animal cuya importancia es creciente, debido a la demanda existente por parte 
de los consumidores de productos de origen animal de alta calidad, como es el caso de la carne 
de pollo. La mayor competitividad de estos emprendimientos se ha localizado en los aceites 
esenciales, especialmente los aceites esenciales de orégano (AEO) y en el caso de este proyecto en 
el aprovechamiento de la diversidad biológica del orégano nativo de la microregión del Alto Patía. 
Los principales componentes de los AEO (carvacrol y timol) han demostrado mejorar la digestión, 
influyendo en la secreción de sales biliares (Sambaiah y Srinivasan, 1991). Así mismo, la inclusión 
de timol en la dieta de pollos de engorde a un nivel de 100 ppm, estimula la secreción de enzimas 
19
digestivas pancreáticas (i.e. amilasa, lipasa, tripsina y quimotripsina) (Lee y col., 2003). Por lo tanto, 
en este capítulo se busca evaluar el efecto de los AEO sobre la digestibilidad de nutrientes de la dieta 
y la morfometría del intestino delgado durante el ciclo temprano de crecimiento de los pollos de 
engorde.
•	 MATERIALES Y MéTODOS.
El estudio se llevó a cabo en las instalaciones avícolas de la Corporación Agropecuaria Colombia-
na Corpoica CI-Tibaitatá, ubicado en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) a 2650 msnm 
(Temperatura ±14.5°C y Humedad relativa ±76%). Las aves fueron mantenidas en baterías experi-
mentales de cinco pisos (Foto 3), dotadas con un sistema de calefacción, comederos laterales y be-
bederos automáticos. Los animales fueron vacunados de acuerdo al plan de vacunación de la zona.
Se utilizaron 200 pollitos machos de la estirpe Ross, los cuales fueron distribuidos aleatoriamente 
de acuerdo al peso corporal al momento de la recepción (peso promedio: 46 g ± 8 g) en los 4 
tratamientos (5 réplicas, 10 pollos por réplica). Las dietas fueron formuladas con el programa de 
formulación libre en la Web UFFDA. Las especificaciones de las dietas se tomaron de Rostagno 
(2005), considerando dos fases de alimentación: preiniciación, de 0 a 7 días de edad (3.000 Kcal de 
EMA/Kg, 22.6% de PC y 1.28% de lis digestible) e iniciación, de 8 a 24 días de edad (3.050 Kcal de 
EMA/Kg, 21.14% de PC y 1.15% de lis digestible). Las dietas experimentales fueron iso-energéticas 
e iso-proteicas y los pollos tuvieron acceso libre al alimento y al agua de bebida. Los tratamientos 
experimentales fueron: dieta control (C), dieta con Antibiótico promotor de crecimiento (AB), 
dieta con AEO Origanum vulgare hirtum (AEO Griego) y una dieta con AEO Lippia origanoides 
Kunth (AEO Patía) a un concentración de 200 ppm.
Foto 3. Baterías experimentales utilizadas en el ensayo
20
Los pollos fueron pesados a los días 1, 7, 14, 21 y 24 de edad. Durante estos mimos días se 
pesaron los residuos de alimento en los comederos de cada corral para determinar el consumo 
de alimento y la conversión alimenticia por corral. Para determinar la digestibilidad de la materia 
seca (MS), proteína (PC) y la ceniza y calcular el valor de la energía metabolizable de la dieta, 
a los pollos seles suministro óxido de cromo en la dieta (0.5 g/kg) a partir del día 16 de edad, 
manejando un periodo de adaptación de 5 días. Del día 21 al día 24 de edad se realizo el balance 
nutricional donde se recolectaron las muestras de excretas, las cuales fueron posteriormente 
secadas (55° C durante 48 horas), molidas (Ø 1mm) y agrupadas por replica. Se determino el 
contenido de materia seca, nitrógeno, extracto etéreo, cenizas y energía bruta de acuerdo a los 
protocolos de AOAC (2000), mientras que el contenido de oxido de cromo se determino por 
espectrofometría de absorción atómica.
La morfometría del intestino delgado fue determinada al día 24 de edad, sacrificando 3 aves por 
tratamiento. Se tomaron muestras de 2 cm de la parte media de los segmentos: duodeno, yeyuno, 
íleon. Estas fueron fijadas en una solución tamponada de formalina al 10%, para luego ser fijadas en 
parafina, de donde se obtuvieron cortes, los cuales fueron sometidos a tinción con Hematoxilina-
eosina y Ácido Periódico (PAS). Se determinaron las variables morfométricas: a) altura de la 
vellosidad (µm), b) profundidad de la cripta (µm) y c) área de la vellosidad (µm)) a través de un 
analizador de imágenes libre en la WEB (Scion Image ®) (Foto 4). 
•	 RESULTADOS Y DISCUSIóN 
Parámetros productivos, energía 
metabolizable y digestibilidad 
de nutrientes
Foto 4. Mediciones realizadas a las vellosidades 
intestinales en pollos de engorde
Los parámetros productivos evaluados no 
mostraron diferencias entre los diferentes 
grupos experimentales (P>0.05). Sin em-
bargo, numéricamente los pollos del grupo 
AEO Patía comparados con el grupo suple-
mentado con AB mostraron la tendencia a 
ser más pesados (+41g), presentando una 
mayor ganancia de peso corporal (+10.2g) 
y una menor conversión alimenticia (-0.09) 
(Tabla 4). Al comparar el peso corporal a 
los 24 días entre el grupo AB y los AEO se 
observó una tendencia (P<0.16) que favore-
ció a la suplementación de AEO (+25 g/pe-
ríodo). Esta misma tendencia (P<0.12) Fue 
observada para la ganancia de peso corporal 
diaria, la cual favoreció a los AEO (+1.44g/
ave/día).
21
Tabla 4. Efecto de los AEO sobre el peso corporal, ganancia de peso, consumo de alimento y con-
versión alimenticia de pollos durante la fase de iniciación (1 a 24 días de edad).
Tratamiento Peso corporal (g) Ganancia de peso (g/ave/d)
Consumo ali-
mento (g/ave/d)
Conversión 
alimenticia
Control 942 40.9 61.6 1.51
AB 913 39.6 60.0 1.52
AEO Griego 930 40.5 60.3 1.49
AEO Patía 946 41.6 60.5 1.45
EEM 14.1 0.74 1.04 0.031
 AB Antibiótico promotor de crecimiento; AEO Griego (Origanum vulgare hirtum) y AEO Patía (Lippia origanoides Kunth).
Se observaron diferencias (P<0.05) para los valores de energía metabolizable aparente (EMA) y 
corregida por nitrógeno (EMAn) y digestibilidad de los nutrientes evaluados en la dieta de iniciación. 
El grupo control presentó un mayor valor de EMA al compararlo con el grupo AEO Griego (+120 
kcal EM/kg). La EMAn y la relación EMAn/EB fue significativamente mayor (P<0.05) para los 
grupos control y AB al compararlos con los grupos suplementados con AEO (Griego o Patía). La 
digestibilidad de la proteína fue menor (P<0.05) en los pollos del grupo AEO Patía al compararlos 
con los grupos control y AB. La digestibilidad de la materia seca y el extracto etéreo no fue afectada 
por la suplementación de AEO, ni de AB (Tabla 5).
Tabla 5. Efecto de los AEO sobre la energía metabolizable aparente y corregida por nitrógeno y 
digestibilidad en base seca de la dieta de iniciación en pollos de engorde 
Tratamiento
EMA*
(Kcal/kg)
EMAn
(Kcal/kg)
Digestibilidad
MS (%) PC (%) EE (%)
Control 2958 ab 2943 ab 66 52 ab 70
AB 3009 a 2993 a 69 55 a 80
AEO Griego 2948 ab 2934 ab 68 49 ab 75
AEO Patía 2831 b 2818 b 66 45 b 68
EEM 38.51 38.22 0.0091 0.022 0.0380
AB Antibiótico promotor de crecimiento; AEO Griego (Origanum vulgare hirtum) y AEO Patía (Lippia origanoides Kunth).
* EMA energía metabolizable aparente; EMAn energía metabolizable aparente corregida por nitrógeno; MS materia seca; PC 
proteína cruda y EE extracto etéreo 
Al comparar la digestibilidad de la proteína del grupo AB vs los grupos con AEO se observó una 
diferencia (P<0.07) a favor del grupo AB (+8.4%). Igualmente se observó una tendencia (P<0.17) 
en esta variable a favor de la inclusión de AEO Griego vs el AEO Patía (+4.35%). Las variables EMA 
y EMAn fueron favorecidas por la suplementación del AB comparado con los AEO (+119 y +116, 
respectivamente, P<0.02). De otra parte, el AEO Griego presentó una mejor respuesta comparado 
con el AEO Patía (+116 y +115, respectivamente, P<0.036). La digestibilidad de la materia seca fue 
favorecida en una tendencia (P<0.14) por el uso del antibiótico promotor comparado con los AEO 
(+1.7%). Igualmente, el AEO Griego favoreció la digestibilidad de la materia seca comparado con 
22
el AEO Patía (+2.55%,P<0.052). Este patrón también fue observado para el caso de la digestibilidad 
del extracto etéreo, la cual fue favorecida en un 8.94% por el uso del AB comparado con los AEO 
(P<0.064). El AEO Griego presentó una tendencia a favorecer la digestibilidad del extracto etéreo 
(+7.43%, P<0.153) comparado con el AEO Patía(Tabla 6)
Tabla 6. Efecto de los AEO sobre la energía metabolizable aparente y corregida por nitrógeno y 
digestibilidad en base seca de la dieta de iniciación a nivel ileal en pollos de engorde 
Tratamiento
EMAI*
(Kcal/kg)
EMAIn
(Kcal/kg)
Digestibilidad Ileal
MS (%) PC (%) EE (%)
Control 2804 2784 67 75 96
AB 2806 2786 66 77 93
AEO Griego 2789 2769 66 75 86
AEO Patía 2845 2824 66 77 96
EEM 49.3 49.05 0.011 0.015 0.029
AB Antibiótico promotor de crecimiento; AEO Griego (Origanum vulgare hirtum) y AEO Patía (Lippia origanoides Kunth).
* EMAI energía metabolizable aparente ileal; EMAn energía metabolizable aparente corregida por nitrógeno ileal; MS materia 
seca; PC proteína cruda y EE extracto etéreo 
•	 MORFOMETRíA DEL INTESTINO DELGADO DE POLLOS
La altura de la vellosidad y la profundidad de la cripta son importantes indicadores de la salud intes-
tinal de los animales y están directamente relacionadas con la capacidad de absorción a nivel de la 
mucosa (Buddle y Bolton, 1992). A nivel celular, la altura de la vellosidad refleja el balance de la acti-
vidad mitótica de las células entéricas de la cripta (Cera y col., 1988) y los procesos de descamación 
producidas por perturbaciones externas (Nabuurs, 1995). En este estudio, las medidas realizadas 
sobre las vellosidades intestinales se observan en las figuras 4 y 5. La morfometría del intestino del-
gado de pollos de engorde mostró que la longitud de las vellosidades del intestino delgado cambia a 
lo largo de los diferentes segmentos, siendo mayor la altura de las vellosidades en el duodeno y más 
baja en el íleon, resultados que fueron similares a lo observado bajo las mismas condiciones experi-
mentales por Avellaneda, 2009 (Comunicación personal). 
La altura de la vellosidad y la profundidad de la cripta a nivel del duodeno no presentaron 
diferencias entre los grupos experimentales (P<0.05).El área del duodeno fue mayor para el AEO 
Patía, la cual fue comparable con el AEO Griego, pero diferente de los otros dos tratamientos 
(P<0.05).La altura de la vellosidad a nivel del yeyuno no presentó diferencias entre los grupos 
experimentales (P<0.05), mientras que la profundidad de la cripta fue menor para el grupo control 
comparado con el orégano del Alto Patía y el antibiótico promotor (P<0.05). El área de yeyuno fue 
menor para el AEO Griego y el control comparado con el AEO Patía y el AB (P<0.05).
La altura de la vellosidad a nivel del íleon fue mayor para el AB comparado con los otros grupos 
experimentales (P<0.05). Los grupos AEO Patía y control fueron similares, pero diferentes del AEO 
Griego que presentó el menor valor (P<0.05). La profundidad de la cripta fue mayor para el AEO 
23
Patía, la cual fue similar al control, pero diferente del AB y el AEO Griego (P<0.05). Esteúltimo 
presentó la menor profundidad y fue diferente de los otros grupos experimentales (P<0.05). El área 
del íleon fue mayor y diferente para el AEO Patía comparado con los otros grupos experimentales 
(P<0.05); los grupos control y AB fueron similares, pero el grupo del AEO Griego, que presentó 
la menor área fue diferente del grupo control (P<0.05). La relación vellosidad: cripta a nivel del 
Figura 4. Efecto de la suplementación de AEO sobre la altura de la vellosidad y pro-
fundidad de la cripta del íleon de pollos a los 24 días de edad
Figura 5. Efecto de la suplementación de AEO sobre el área aparente de las vellosida-
des del intestino delgado de pollos de engorde a los 24 días de edad
24
duodeno y yeyuno fueron similares (P>0.05), mientras que a nivel del íleon, la mejor relación 
correspondió al grupo AB la cual fue diferente a los demás grupos experimentales (P<0.05).
Los diferentes contrastes entre los grupos experimentales mostraron las siguientes tendencias: 
la altura de la vellosidad a nivel del duodeno fue incrementada en el control (+102, P<0.08) compa-
rado con los AEO. El área de la vellosidad en el duodeno fue diferente, al comparar el AB con el resto 
de tratamientos (-120846, P<0.02); igualmente el control disminuyó su área al compararlo con los 
AEO (-132531, P<0.019). La altura de la vellosidad a nivel del yeyuno fue estimulada por el uso del 
AEO Griego vs el AEO Patía (+124, P<0.077). Con respecto a la profundidad de la cripta, ésta fue 
menor en el grupo control comparado con los AEO (-40, P<0.007); de otra parte, los AEO Griego 
presentaron una menor profundidad de la cripta comparado con los AEO Patía (-27, P<0.03).
El área de yeyuno fue mayor en el grupo con antibiótico promotor comparado con el resto de 
tratamientos (+55533, P<0.002). De otra parte, el aceite griego disminuyó el área de yeyuno comparado 
con el aceite del Alto Patía (-72009, P<0.0001). La vellosidad a nivel del íleon fue mayor para el control 
comparado con los otros grupos experimentales (+214.72, P<0.0001); igualmente el AB presentó una 
mayor altura de la vellosidad comparado con los AEO (+99.5, P<0.0017). El AEO Griego presentó una 
menor altura de la vellosidad comparado con el AEO Patía (-138.4, P<0.0002). La profundidad de la 
cripta fue menor para el AEO Griego comparado con el AEO Patía (-52.6 , P<0.001). El área del íleon fue 
menor para el control comparado con el resto de grupos experimentales (15554, P<0.02). Igualmente, el 
AEO Griego presentó una menor área comparado con el AEO Patía (-50937, P<0.0001).
La relación vellosidad: cripta a nivel del duodeno presentó una tendencia mayor para el AB 
comparado con los AEO (+1.29, P<0.08). Esta variable a nivel de yeyuno mostró un comportamiento 
mayor para el AEO Griego comparado con el AEO Patía (1.37, P<0.013). Un resultado similar al 
observado a nivel del íleon (+0.76,P<0.06). Igualmente en este segmento el control presentó una 
mayor relación vellosidad:cripta comparado con los demás tratamientos evaluados (P<0.001).
En general los resultados sugieren una mayor tasa de renovación de la mucosa intestinal, a nivel 
duodenal debido a su importancia en el proceso digestivo, pues es en esta sección que ocurre la 
secreción de enzimas pancreáticas y secreciones biliares. Por otro lado, es el primer segmento del 
intestino en recibir estímulos físicos, químicos y hormonales, desencadenados por la presencia 
de nutrientes en el lumen intestinal (Macari y col., 2002). Algunos autores sugieren que el 
mejoramiento del comportamiento de los pollos de engorde es debido a una significativa reducción 
en la profundidad de la crípta a nivel del íleon (Demir, y col., 2003).
La relación vellosidad:cripta es un indicador del potencial de capacidad digestiva del intestino 
delgado y un incremento en esta relación corresponde a un incremento en la digestión y absorción de 
nutrientes (Montagne y col., 2003). En contraste, un descenso en la relación vellosidad:cripta indica 
una alta tasa de migración celular de la cripta hacia la vellosidad. En este sentido, en la medida que la 
actividad de la ingesta a nivel de la vellosidad reduce el daño de los enterocitos, los requerimientos 
por renovación celular en el intestino son menores (Hughes, 2003).Los resultados de este estudio 
concuerdan con los obtenidos por da Silva y col., (2009), donde las aves que recibieron un antibiótico 
25
promotor presentaron una mayor relación vellosidad/cripta, comparados con los animales no 
medicados (P<0.05) y una menor relación vellosidad/cripta para los tratamientos de AEO Griego 
y AEO Patía, lo cual indicaría que la suplementación de AEO produce una mayor tasa de recambio 
celular en la vellosidad.
En la mucosa intestinal, la presencia o ausencia de agentes exógenos cambiando la altura de 
la vellosidad, la profundidad de la cripta, la proliferación celular, la densidad de la vellosidad y el 
número de células muertas y las pérdidas epiteliales (Gomide Jr, y col.,2004). En consecuencia, este 
tipo de evaluaciones con aditivos funcionales son muy importantes ya que permiten considerar la 
capacidad digestiva y de absorción del intestino. Sin embargo, de acuerdo con Uni y col. (1998), la 
proliferación de enterocitos en segmentos como el yeyuno de los pollos de engorde no se confina 
a la cripta, sino que ocurre a lo largo de la vellosidad como ocurre en los peces y reptiles por mitosis 
de células especializadas, aumentando en este segmento, las pérdidas del potencial de proliferación 
celular ante agentes externos y produciendo una reducción en el desarrollo de la vellosidad. Los 
resultados de este estudio favorecieron al orégano griego comparado con el orégano del Alto Patía.
La atrofia de la vellosidad indica un incremento en las pérdidas celulares y la hiperplasia de la 
cripta muestra un incremento en la producción celular. Estos cambios morfológicos de intestino 
conducen a una reducción en la absorción de nutrientes que pueden ser metabolizados por bacterias 
oportunistas que a su vez producen catabolitos nocivos y un sobre crecimiento de agentes patógenos. 
Shrama y col., (1995), sugiere que el aumento en el crecimiento de la cripta refleja cambios en la 
microflora intestinal, la cual es conocido es el mayor modulador de la actividad epitelial celular.
En general, el tracto gastrointestinal tiene amplias posibilidades para adaptarse y reaccionar 
morfológicamente a cambios del entorno como es la alteración de la dieta por el uso de aditivos 
funcionales (Konninkx y col., 1988). Esta plasticidad se refleja en el crecimiento de longitud del 
intestino o en el incremento o descenso de la vellosidad. El acortamiento o fusión de la vellosidad 
produce como resultado una pérdida de superficie para la digestión y absorción de la dieta (Van Dijk y 
col.,2002). En este estudio con aceites esenciales, los mayores segmentos afectados fueron el yeyuno e 
íleon con cambios significativos en la altura de la vellosidad y en la relación vellosidad: cripta; los cuales 
representan una menor tasa de migración celular y una reducción en los daños del enterocito y en los 
requerimientos de recambio celular a nivel del intestino. Un incremento en la altura de la vellosidad ha 
sido reportado por el uso de bacitracina en pollos de engorde (Leeson, y col., 2005)
•	 CONCLUSIONES
•	 En condiciones ideales desde el punto de vista nutricional y de control experimental se observa-
ron diferencias numéricas que favorecieron en términos de peso corporal, ganancia de peso cor-
poral y conversión alimenticia al orégano del Alto Patía comparados con el antibiótico promotor 
(+3.6%, 5% y 4.8%, respectivamente. Sin embargo, la digestibilidad de la proteína y los valores de 
energía metabolizable en pollos de engorde no fueron afectados por la suplementación de AEO 
a un nivel de 200 ppm y las respuestas fueron inferiores a las encontradas con las suplementación 
de un antibiótico promotor.
26
•	 La hipertrofia de la cripta a nivel del íleon fue mayor para el oréganodel Alto Patia y no estuvo 
relacionada con la respuesta productiva.
•	 La altura de la vellosidad y la profundidad de la cripta como indicadores de la salud intestinal de 
los pollos de engorde en las condiciones de descritas muestran una mayor tasa de renovación de 
la mucosa intestinal. El antibiótico promotor presentó una mayor relación vellosidad cripta, lo 
cual sugiere una menor tasa de recambio celular comparado con los AEO, siendo los segmentos 
más afectados el yeyuno y el íleon. A pesar que en el caso de las aves la proliferación celular para 
el yeyuno no se confina a la cripta.
27
Capítulo 4. 
Aceites esenciales de orégano como reguladores 
de la microbiota del tracto gastrointestinal de 
pollos de engorde
Liliana Betancourt, Vienvilay Phandanouvong, Rocio Patiño, Michael Hume, Fernando 
Rodriguez, Olga Mayorga, Claudia Ariza, Germán Afanador.
Los antibióticos son comúnmente usados como aditivos alimenticios por la industria avícola en la 
medida que estimulan y promocionan el crecimiento de las aves. Recientemente, Jones (2003), esti-
ma que un total de 32 compuestos antimicrobianos son aprobados en los Estados Unidos para el uso 
en pollos de engorde, sin una prescripción veterinaria. Doce de estos antibióticos como: bacitracina, 
clortetraciclina, eritromicina, lincomicina, novobiocina, oxitetraciclina y penicilina son usados con 
estos propósitos y con resultados significativos en términos del incremento en la ganancia de peso 
corporal, la mejora de la conversión alimenticia y un incremento en la supervivencia como resultado 
de disminuir las cargas microbianas a nivel intestinal. Sin embargo, el incremento en la presión social 
con respecto al uso de antibióticos debido a los negativos efectos sobre la salud humana en materia 
de resistencia ha hecho que se diseñen y desarrollan diferentes tipos de alternativas para reducir su 
uso como promotor de crecimiento. Entre estas alternativas, los aditivos funcionales especialmente 
los aceites esenciales de orégano (AEO) juegan un papel fundamental.
La microflora normal del tracto gastrointestinal (TGI) juega un papel importante en la salud 
y bienestar del pollo de engorde. Los lactobacilos son las bacterias que predominan en el buche 
adheridas a su epitelio, las cuales producen ácido láctico (Fuller, 1973) y reducen el valor de pH 
evitando el establecimiento de algunos patógenos mediante efectos bacteriostáticos o bactericidas 
(Fuller, 1977). Patógenos como Escherichia coli inciden negativamente en el crecimiento y desarrollo 
de las aves mediante mecanismos como: la producción de toxinas, la utilización de nutrientes 
esenciales del huésped, la supresión de microorganismos que sintetizan vitaminas y otros factores 
importantes para el huésped. La dieta al igual que la organización anatómica y fisiológica del TGI 
influencia la composición y dinámica de las poblaciones microbianas como su distribución espacial 
en el lumen o en las superficies epiteliales. 
El peristalismo del TGI orienta el flujo de materiales de la parte alta a la parte media y previene que 
las comunidades microbianas se desarrollen al menos que ellos se adhieran a las estructuras epiteliales 
(Savage, 1983). Algunos microorganismos se adhieren a las células epiteliales del tracto intestinal, pero 
otros colonizan las secreciones del intestino, principalmente mucinas. En el caso del E. coli esta bacteria 
28
se adhiere eficientemente al epitelio del buche, la lámina propia y las superficies apicales de la vellosidad 
intestinal. Esta adhesión puede ser inhibida por aditivos funcionales, como los Manano oligosacáridos 
(MOS) (Edelman y col., 2003) o por la acción antimicrobiana directa de los AEO.
Los AEO ejercen a través de sus principales componentes un amplio rango de actividades 
antimicrobianas in vitro (Helander, y col., 1998). Como se describió en el capítulo 2, los principales 
componentes de los AEO que exhiben esta actividad corresponden a las moléculas carvacrol y timol, 
constituyendo del 78 al 82% del total del aceite. El carvacrol y el timol afectan la capa externa de la 
membrana celular bacteriana y provocan cambios en la composición de los ácidos grasos (Dorman 
y Deans, 2000). 
La concentración mínima inhibitoria (CMI) de los aceites esenciales difiere y varía entre los 
diferentes estudios y se considera que esta concentración antimicrobiana puede ser efectiva a muy 
bajas concentraciones del aceite esencial debido a sus características aromáticas. En este capítulo se 
evalúa el efecto de los AEO sobre la estructura de las poblaciones bacterianas del tracto intestinal 
mediante estudios in vitro.
En el capítulo 3 se mostró como los AEO no afectaron significativamente el comportamiento 
los pollos de engorde a un nivel de inclusión de 200 ppm. Estos resultados sugieren un comporta-
miento superior de las aves bajo las condiciones particulares del estudio, no dejando un espacio para 
los efectos promotores de los aditivos alimenticios, tanto del promotor de crecimiento, como de los 
AEO. Sin embargo, otros estudios demuestran que en condiciones marginales de producción y de 
manejo nutricional, los efectos de los aditivos promotores de crecimiento tradicional y alternativo 
son más evidentes desde el punto de vista de su respuesta estadística. En consecuencia, adicional-
mente en este capítulo se ha tomado como base una dosis de reto de cepas vacunales como oocistos 
vivos de coccidia, lo cual permitiría establecer a nivel experimental, las condiciones marginales de 
producción esperada para una respuesta efectiva de los AEO en pollos de engorde.
•	 MATERIALES Y MéTODOS
Concentración mínima inhibitoria del AEO para bacterias patógenas y benéficas
Para evaluar el efecto antimicrobiano de los diferentes AEO, incluyendo las mezclas de los mis-
mos con diferentes relaciones carvacrol:timol, se determinó la Concentración Mínima Inhibitoria 
(CMI) de los aceites sobre Escherichia coli, Salmonella sp., Lactobacillus sp. y Bifidobacterium sp. En to-
tal cinco cepas de referencia fueron empleadas, tres cepas de enterobacterias: Escherichia coli ATCC 
25922, Salmonella typhimurium ATCC 14028, Salmonella enteritidis ATCC 13076, y dos cepas de 
bacterias acidolácticas: Lactobacillus acidophillus ATCC 4356 y Bifidobacterium breve ATCC 15700. 
La CMI se evaluó empleando la técnica de microdilución en caldo (Murray , y col.,1995).
Respuesta de la adición de AEO en pollos retados con Coccidia
Para efectos de contrastar los resultados encontrados en laboratorio con la realidad de los sistemas 
de producción de pollo de engorde, se planteó un experimento que buscó determinar el nivel de 
29
inclusión optimo de AEO del alto Patía (78% de timol y un contenido mínimo de carvacrol) que mi-
tigue el efecto de un desequilibrio microbial a nivel de tracto gastrointestinal, permitiendo obtener 
índices productivos similares o superiores a los reportados para pollos de engorde en condiciones 
de ambientes limpios. Este experimento se planteó con la utilización de una dosis de reto de una 
vacuna comercial contra coccidia para simular las condiciones comerciales de una alta densidad de 
animales. Para este fin, se vacunaron los pollos de engorde a los 16 días de edad con doble dosis de 
de oocitos vivos.
Efecto del AEO en las poblaciones bacterianas del TGI
Técnicas moleculares han sido usadas para caracterizar los perfiles de las comunidades microbianas 
en aves (Hume y col., 2003), lo cual ha permitido evaluar los cambios producidos en estas comuni-
dades por efecto de diversos factores ambientales, entre estas técnicas se encuentra la electroforesis 
en gel con gradiente desnaturalizante (DGGE) la cual fue utilizada en este estudio. Se hicieron ex-
tracciones de ADN y se enviaron las muestras a los laboratorios de USDA College Station, Texas, 
USA para hacer el análisis electroforético del mismo. Igualmente, se hicieron extracciones de ADN 
en las fracciones a los 15, 22 y 37 días de edad para los tratamientos con 0 y 100 ppm de inclusiónde 
AEO tanto para pollos retados como no retados con el fin de monitorear por PCR-TR la presencia 
de los microorganismos patógenos Salmonella y E. coli y los microorganismos benéficos, Lactobaci-
llus spp. y Bifidobacterium breve.
•	 RESULTADOS Y DISCUSIóN 
La menor CMI para Salmonella enteritidis la presentó el quimiotipo 1 (0.098 mg/ml) que fue com-
parable con el carvacrol (testigo). Con Salmonella typhimurium la menor CIM fue obtenida con el 
quimiotipo 3 (0,390 mg/ml), el cual contiene la mayor concentración de carvacrol (55.8%). Para E. 
coli la menor CMI se presentó con la mezcla 3 (0.098 mg/ml). Las bacterias benéficas fueron menos 
afectadas por los AEO, ya que se requiere de una mayor concentración para inhibir su actividad 
(Tabla 7).
En las Figura 6 y 7, se observan los perfiles electroforéticos de DGGE obtenidos para duodeno 
(D) y ciegos (C), tanto en tejido epitelial (T) como en contenido intestinal (C) de pollos a los 15, 
22 y 37 días de edad. Los tratamientos evaluados fueron: 1) reto con coccidia; 2) reto con coccidia y 
suplementación con AEO; 3) No reto; 4) No reto y suplementación con AEO. Para la compresión 
y análisis de estos geles se parte del concepto que cada banda observada representa un grupo 
bacteriano diferente, generando un dendograma que indica el grado de similitud de los grupos por 
efecto de la suplementación de AEO.
Se conformaron dos clúster principales en función de la fracción intestinal, duodeno y ciegos 
con un coeficiente de similitud (CS) <60%, tanto en tejido epitelial como en contenido intestinal. 
Se presentó una tendencia de agrupamiento de las poblaciones bacteriana de acuerdo a la edad del 
ave CS<85%. En el tejido epitelial tanto del duodeno como de los ciegos (Fig. 6) no se evidenció el 
efecto de los AEO sobre las poblaciones bacterianas con un CS<95%. Mientras que en el contenido 
intestinal (Fig. 7.) la inclusión de AEO produjo cambios en la composición de la microflora intestinal 
30
Tabla 7. Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) de los AEO y sus mezclas para S. enteritidis 
ATCC 13078, S. typhimurium ATCC 14028, E. coli ATCC 25922, L. acidophillus ATCC 4356 y B. 
breve ATCC 15700
Elemento
Bacterias patógenas Bacterias benéficas
Salmonella 
enteritidis 
ATCC 13078
Salmonella 
typhimurium 
ATCC 14028
Escherichia 
coli 
ATCC 25922
Lactobacillus 
acidophillus 
ATCC 4356
Bifidobacte-
rium breve 
ATCC 15700
Carvacrol 0.098 0.098 0.006 3.125 1.560
Quimiotipo 1 0.098 1.560 0.780 3.125 50.000
Quimiotipo 2 0.780 0.780 3.125 1.560 3.125
Quimiotipo 3 0.098 0.390 3.125 6.250 6.250
Quimiotipo 4 1.560 3.125 6.250 12.500 3.125
Quimiotipo 5 0.780 3.125 1.560 3.125 3.125
Mezcla 1 0.780 1.560 0.780 12.500 1.560
Mezcla 2 3.125 1.560 0.780 12.500 6.250
Mezcla 3 0.780 1.560 0.098 12.500 1.560
Mezcla 4 6.250 6.250 6.250 6.250 6.250
Mezcla 5 3.125 6.250 1.560 12.500 6.250
Figura 6. Patrones electroforéticos DGGE del efecto de AEO en tejido epitelial de duodeno (D) y 
ciegos (C) de pollos retados (R) y no retados (NR) con y sin suplementación de AEO a los 15, 22 
y 37 días de edad
31
en los pollos retados a nivel del duodeno a los 22 días de edad. En los pollos del grupo control (sin 
reto, sin suplementación), la población bacteriana del contenido del ciego fue diferente a los pollos 
retados y suplementados con AEO (CS<80%).
 
Para evaluar más en detalle los cambios de las poblaciones bacterianas por efecto de la 
suplementación con AEO se realizó un análisis de la ecología bacteriana usando la pirosecuenciación 
(plataforma 454 Roche). Se destacó una mayor proporción del género Clostridium en el tejido 
epitelial a los 22 días de edad en el grupo control (18.9 %) comparado con el grupo retado 
suplementado con AEO (13.9%). El género Lactobacillus se presentó en mayor proporción en el 
grupo retado suplementado con AEO (5.4%), con respecto al grupo control (2.0%). Lo anterior 
confirma el efecto antibacterial de los AEO contra bacterias patogénicas, pero con un bajo efecto 
antibacterial contra las bacterias benéficas.
El desempeño productivo de los pollos de engorde con o sin reto y suplementados con 
diferentes niveles de AEO, se muestra en la Tabla 8. En términos de peso corporal se observó que 
después del desafío de campo con cepas vacunales de coccidia se produjo una interacción por efecto 
del reto y la suplementación con AEO.
Figura 7. Patrones electroforéticos DGGE del efecto de AEO en contenido intestinal de duodeno 
(D) y ciegos (C) de pollos retados (R) y no retados (NR) con y sin suplementación de AEO a los 
15, 22 y 37 días de edad
32
Tabla 8. Peso corporal (g) de pollos de engorde retados y no retados suplementados con diferentes 
niveles de AEO.
Tratamiento Semana
Reto Dosis AEO ppm 1 3 5
Si
0 149 764 1799
100 153 775 1889
200 149 772 1858
300 148 776 1838
No
0 149 756 1955
100 153 794 1967
200 149 768 1875
300 148 763 1888
Efectos
Reto 0.8000 0.0001
AEO 0.9405 0.0016 0.0002
Reto x AEO 0.0400 0.0002
La respuesta a los niveles de inclusión de AEO, en cada grupo experimental (retado y no-retado) 
fue estimada por una función sinusoidal. Esta función estima los parámetros que son factibles de ser 
usados para interpretar la respuesta biológica en términos de peso corporal en pollos de engorde a los 
AEO. La función define un máximo y un mínimo dentro del dominio de la superficie de respuesta al 
AEO. La tendencia observada para la variable peso corporal, al día 35 de edad descrita mediante una 
función sinusoidal en los pollos retados es: 
Donde Y es el peso corporal y x es el nivel de inclusión de AEO. En este caso la máxima 
respuesta se observó para un peso de 1880 g (623+1258) y una concentración de AEO de 147 ppm. 
Este tipo de función aplicada al grupo de pollos de engorde no retados muestra un nivel óptimo de 
inclusión de AEO de 65 ppm para un valor de 1982 g(1921+61). El valor mínimo de peso corporal 
estimado fue para una inclusión de 233 ppm y un peso corporal de 1860 g (1921-61). La función 
ajustada a la respuesta descrita para este grupo fue:
Tanto para los pollos de engorde retados como no retados se observó un efecto positivo de la 
inclusión de AEO sobre la conversión de alimento (p<0.0001) aunque con respuestas diferentes y 
poco favorables para los grupos experimentales que recibieron 200 ppm de AEO comparado con 
los grupos de pollos que recibieron 100 ppm, que presentaron la mejores conversiones de alimento 
(P<0.05) (Tabla 9).
 Y = 623.00 + 1257.96 *cos(0.0021X-0.35)(R2:0.68)
 Y = 1921.44 + 61.02 *cos(0.017 X-0.99)(R2:0.78)
33
Tabla 9. Conversión acumulada de alimento en pollos de engorde retados y no retados suplemen-
tados con diferentes niveles de AEO
Tratamiento Hasta
Reto Dosis AEO, ppm Día 21 Día 35
No 
0 1.39 1.61
100 1.27 1.56
200 1.35 1.64
300 1.35 1.62
Si
0 1.34 1.67
100 1.30 1.57
200 1.35 1.61
300 1.31 1.62
Efectos
Reto 0.1419 0.3003
AEO 0.0001 0.0001
Reto x AEO 0.0078 0.0250
•	 CONCLUSIONES
•	 El efecto antimicrobiano de los AEO fue mayor frente a bacterias patógenas (E. coli y Salmonella) 
que frente a bacterias benéficas (Lactobacillus spp. y Bifidobacterium spp.), donde se requirió mayor 
concentración de AEO para inhibir su proliferación. 
•	 La concentración mínima inhibitoria (CMI) de los AEO mostró una mayor sensibilidad de la 
Salmonella a quimiotipos ricos en carvacrol, mientras la E. coli fue más sensible a las mezclas con 
unos niveles intermedios de carvacrol y timol. Las bacterias benéficas (Lactobacillus y Bifidobacte-
rium) fueron menos afectadas por los AEO.
•	 Los estudios moleculares realizados por DGGE mostraron la conformación de dos clúster 
a nivel del duodeno y ciego, tanto en tejido epitelial, como en contenidos intestinales. Los 
agrupamientos poblacionales de bacterias se realizaron de acuerdo con la edad. En el con-
tenido intestinal la inclusión de AEO produjo cambios en la composición de la microflora 
a nivel del duodeno.
•	 Un análisis de ecología bacteriana realizado por pirosecuenciacióndestacó la mayor proporción 
de género Clostridium en los grupos de pollo de engorde sin retar, mientras que el género Lacto-
bacillus presentó una mayor proporción en los grupos retados y suplementados con AEO, lo que 
confirmar los hallazgos encontrados en la CMI.
34
•	 La mejor respuesta en función del peso corporal de pollos de engorde retados con cepas vacu-
nales de coccidia se observó para una concentración de AEO del Alto Patía de 147 ppm. La in-
clusión de AEO favoreció la conversión del alimento tanto los grupos retados como no retados, 
a nivel de 100 ppm en la dieta.
35
Capítulo 5. 
Aceite esencial de orégano como aditivo 
 funcional en sistemas de alimentación de pollos 
de engorde y ponedoras
Claudia Ariza, Liliana Betancourt, Fredy Silva, Diego Botero, Ronnal Ortiz, 
Yesid Avellaneda, Gustavo García, Germán Afanador
Los aceites esenciales han recientemente emergido como alternativas a los antibióticos en la pro-
ducción avícola. Existen productos comerciales disponibles que han demostrado efectos antimi-
crobianos en vitro, como se observa en este documento (Capitulo 4). Adicional a su actividad anti-
microbiana los aceites esenciales de orégano actúan como antioxidantes (Botsoglou, y col., 2002). 
Farag, y col. (1989) sugiere que la alta actividad antioxidante de los aceites esenciales de orégano 
es debida a la presencia de grupos fenólicos OH, los cuales actúan como donadores de hidrógeno 
a los radicales pero óxidos producidos en las primeras etapas del proceso de oxidación, retardando 
la formación de hidroxiperoxidos. Los aceites esenciales de orégano (AEO) son una muy compleja 
mezcla de componentes y su composición y concentración varían según el nicho de producción 
(Capitulo 1). Las preparaciones comerciales de AEO se suministran en forma de polvo y adiciona-
das a la dieta de pollos de engorde y ponedoras a un nivel de 1000 ppm con un 5% de AEO.
En Colombia se estima que del alimento elaborado para aves, 47% es destinado a la alimentación 
para ponedoras y el restante 53% es utilizado para pollos de engorde. Igualmente, en la estructura 
de costos de producción de aves el alimento representa cerca del 70.1% en ponedoras de huevo 
blanco, 69.0% en ponedoras marrón y 72.0% en pollos de engorde. Por lo anterior se considera que 
la rentabilidad de la producción avícola está estrechamente relacionada con la eficiencia de uso del 
alimento por parte del ave y el costo unitario de los alimentos. En este contexto, grandes esfuerzos se 
realizan en la actualidad, enfatizándose en el uso de aditivos funcionales que promuevan y regulen 
la funcionalidad del tracto gastrointestinal y así directamente la expresión del potencial genético de 
las estirpes modernas. En este capítulo se evalúan los efectos de la suplementación de AEO, a unos 
niveles de inclusión más ajustado al mercado y como aditivo funcional, valorar su influencia sobre la 
productividad de pollos de engorde y ponedoras.
•	 AEO EN POLLOS DE ENGORDE
En un primer estudio se evaluaron cuatro quimiotipos de AEO: AEO1: Lippia origanoides 
Kunth; AEO2: Origanum vulgare hirtum; AEO3: O. majorana; AEO4: O. vulgare L. en pollo de 
engorde. El estudio se realizó en las instalaciones del C.I. CORPOICA, Tibaitatá, con pollos de 
36
la estirpe Ross, criados en baterías verticales. Los resultados muestran que la suplementación de 
AEO en un sistemas de alimentación de pollo de engorde, no afectaron el peso corporal, durante 
la fase de pre-iniciación (1 a 7 días de edad), pero si en la fase de iniciación (8 a 21 días de edad), 
donde los pollos suplementados con AEO majorana (AEO3) registraron una menor ganancia de 
peso corporal, comparado con el grupo control y antibiótico promotor de crecimiento (APC) 
(P<0.05) (Figura 7). 
El consumo de alimento del sistema de alimentación (EMAn 3.000, 3.050 y 3.100 Kcal/
Kg, PC: 22.6, 21.1 y 19.4% y lisina digestible: 1.28, 1.15 y 1.07% para las fases de pre-iniciación, 
iniciación y engorde, respectivamente), durante las dos primeras fases de alimentación fue 
similar en todo los tratamientos evaluados. Durante la fase de engorde se observó una tendencia 
(P<0.1), que indica, que los pollos suplementados con AEO2 o con APC presentaron un 
mayor consumo de alimento (+4.5%) comparado con aquellos que fueron suplementados 
con AEO3. Cuando se evaluó el consumo de alimento, durante el ciclo completo de engorde, 
se observó que los pollos suplementados con APC consumieron 4.3% más alimento que los 
pollos que recibieron AEO3 (Tabla 10). Los grupos de orégano del Patía (AEO1) y Orégano 
Griego (AEO2) fueron comparables con grupo control y APC en términos de consumo de 
alimento (P>0.05).
La conversión alimenticia no presentó diferencias durante un ciclo comercial de pollo de 
engorde cuando se suplementó con diferentes quimiotipos de AEO, sin embargo, la mayor 
conversión alimenticia la presentó el grupo AEO Griego (AEO2) (Tabla 11).
Figura 7. Ganancia de peso corporal de pollos de engorde suplementados con AEO. APC: Anti-
biótico Promotor de Crecimiento, AEO1: Lippia origanoides Kunth; AEO2: Origanum vulgare hirtum; 
AEO3: O. majorana; AEO4: O. vulgare L.
37
Tabla 11. Conversión alimenticia de pollos de engorde suplementados con diferentes quimiotipos 
de AEO. 
Tratamiento
Fase
Pre-iniciación Iniciación Engorde Ciclo completo
Control 1.12 1.44 1.74 1.61
APC 1.15 1.46 1.75 1.62
AEO1 1.14 1.49 1.79 1.66
AEO2 1.15 1.50 1.84 1.69
AEO3 1.15 1.53 1.77 1.66
AEO4 1.13 1.45 1.78 1.64
EEM 0.004 0.008 0.012 0.009
Valor-P 0.215 0.108 0.230 0.119
APC: Antibiótico Promotor de Crecimiento, AEO1: Lippia origanoides Kunth; AEO2: Origanum 
vulgare hirtum; AEO3: O. majorana; AEO4: O. vulgare L.
En otro estudio, con pollos de engorde de la estirpe Ross, criados en corrales en piso se 
evaluó la suplementación con dos tipos de AEO: Origanum vulgare hirtum (AEO Griego) y 
Lippia origanoides Kunth (AEO Patía), en dietas para pollo de engorde en las fases de inicia-
ción (1 a 21 días de edad, 3.0 Mcal/Kg de EMAn, 22.0% de PC y 1.20% de Lisina digestible) 
y engorde (22 a 42 días de edad 3.1 Mcal/Kg de EMAn, 19.5% de PC y 1.05% de Lisina 
digestible). Las dietas fueron elaboradas con dos fuentes de aceite (palma y pescado) para 
explorar la capacidad de los AEO como agente antioxidante a nivel sistémico, a dos niveles 
de inclusión (50 y 100 ppm) y se comparó con un antioxidante comercial (BHT) y una dieta 
sin suplementar (Control).
Tabla 10. Consumo de alimento (g/d) de pollos de engorde suplementados con diferentes qui-
miotipos de AEO. 
Tratamiento
Fase
Pre-iniciación Iniciación Engorde Ciclo completo
Control 17.3 68.1 147.6 92.4 ab
APC 17.4 68.1 151.8 94.1 a
AEO1 17.1 66.1 146.1 91.3 ab
AEO2 17.5 67.1 151.2 93.5 ab
AEO3 16.9 65.6 145.0 90.2 b
AEO4 17.2 65.8 149.7 92.3 ab
EEM 0.1 0.3 0.8 0.4
Valor-P 0.312 0.293 0.090 0.048
APC: Antibiótico Promotor de Crecimiento, AEO1: Lippia origanoides Kunth; AEO2: Origanum vulgare hirtum; AEO3: O. majorana; 
AEO4: O. vulgare L; EEM: Error Estándar de la Media.
38
Los resultados de desempeño productivo, de este estudio se presentan en la Tabla 12. La con-
versión alimenticia no mostró efectos significativos (P>0.05) debido al tipo aceite, ni al aditivo 
utilizado. El peso corporal de los pollos de engorde alimentados con aceite de palma o de pescado 
fue similar; sin embargo, cuando se evaluó la adición de aditivo funcional se observó que la mayor 
ganancia de peso corporal la presentaron los pollos de los grupos suplementados con 50 ppm de 
AEO Griego y Patía al compararlos con el grupo suplementado con BHT (P<0.05). Esta misma 
tendencia se presentó en el peso de la canal. Adicionalmente, se observó un mayor rendimiento 
en canal (+1.6%) en los pollos de engorde alimentados con aceite de palma, en comparación con 
los de aceite de pescado y del grupo control, sin suplementar frente al grupo suplementado con 
100 ppm de AEO Griego. 
Tabla 12. Parámetros productivos de pollos de engorde alimentados con aceite de Palma o de 
Pescado

Continuar navegando