Logo Studenta

ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN CATÁLOGO PARA SIEMBRA Y COSECHA DE ALGUNAS ESPECIES DE LA HUERTA DEL JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN CATÁLOGO PARA SIEMBRA Y 
COSECHA DE ALGUNAS ESPECIES DE LA HUERTA DEL JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ 
CELESTINO MUTIS DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ 
 
 
 
YINA PAOLA TELLEZ AREVALO 
20132140205 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS 
Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA 
BOGOTÁ D.C., 2019 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN CATÁLOGO PARA SIEMBRA Y 
COSECHA DE ALGUNAS ESPECIES DE LA HUERTA DEL JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ 
CELESTINO MUTIS DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ 
 
 
 
YINA PAOLA TELLEZ AREVALO 
20132140205 
 
 
 
 
Trabajo de pasantía como modalidad de trabajo de grado para optar al título de 
Licenciado en Biología 
 
 
 
Lucia Pinto Mantilla Directora 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS 
Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA 
BOGOTÁ D.C., 2019 
 
 
 
 
 
 
 
 NOTA DE ACEPTACION 
 
______________________________ 
 
______________________________ 
 
______________________________ 
 
______________________________ 
 
______________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
________________________________ 
 
FIRMA JURADO 
 
 
 
 
 
_________________________________ 
 
FIRMA DIRECTOR 
 
 
 
BOGOTÁ D.C., 2019 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Universidad no será responsable de las ideas expuestas por el graduando en el 
trabajo de grado. 
Artículo 117, Capítulo 15. Reglamento Estudiantil 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
- Agradezco principalmente a mi familia que durante mi proceso de formación fue el pilar 
fundamental para llevar a cabo esta meta, inculcándome valores y enseñanzas para la 
sociedad. 
- A la directora, docente y amiga Lucia Pinto Mantilla que me acompaño en este proceso 
para impulsarme a realizar las cosas de forma responsable y sobretodo amando la carrera 
que curse, así mismo a creer en lo que hacía fortaleciendo mis virtudes y valores para 
obtener siempre los resultados esperados 
- A mi alma Mater Universidad Francisco José de Caldas, en donde crecimos y 
aprendimos de nuestros docentes y directivos que nos cultivaron las herramientas 
necesarias para emprender el nuevo camino. 
- Por último y no menos importante al Jardín Botánico José Celestino Mutis por brindarnos 
la oportunidad de realizar nuestro trabajo de grado, por el apoyo brindado por parte de los 
profesionales de la subdirección técnica y operativa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
Dedico este trabajo mis padres (Nelly, Alfonso), hermano (Jonathan) por su constancia, 
apoyo y amor durante toda nuestra trayectoria de vida y académica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
1. INTRODUCCIÓN. 
2. PLANTEAMIENTO 
 2.1 Justificación. 
 2.2 Delimitación del problema. 
 2.2.1 Localidad de Engativá. 
 2.2.2 Jardín Botánico. 
 2.3 Objetivos. 
 2.3.1 Objetivo General. 
 2.3.2 Objetivos específicos. 
3. MARCO TEORICO 
 3.1 Jardín Botánico de Bogotá. 
 3.1.1 Contextualización del área de práctica. 
 3.1.2 Subdirección Técnica y operativa. 
 3.2 Antecedentes. 
 3.3 Forma de vida de las plantas. 
 3.3.1 Hierba. 
 3.3.2 Arbusto. 
 3.3.3 Árbol. 
 3.3.4 Enredadera. 
 3.4 Influencia de la luna en el crecimiento de las plantas. 
 3.5 La luna. 
 3.6 Fases Lunares. 
 3.6.1 Luna llena. 
 3.6.2 Luna menguante. 
 3.6.3 Luna nueva. 
 3.6.4 Luna creciente. 
 3.7 Origen de las plantas. 
 3.7.1 Nativa. 
 3.7.2 Exótica. 
 3.8 Germinación de las semillas. 
 3.9 Propagación de las plantas. 
 3.9.1 Semilla. 
 3.9.2 Esquejes. 
 3.9.3 Hijuelos. 
 3.9.4 Acodos. 
 3.9.5 Rizoma. 
 3.10 Cosecha de las plantas. 
 3.11 Exposición al sol de las plantas. 
 3.12 Plantas comestibles. 
 3.13 Plantas medicinales. 
4.METODOLOGIA 
 4.1 Registro fotográfico. 
 4.2 Revisión Bibliográfica. 
 4.3 Diseño del catálogo. 
 4.4 Implementación del catálogo. 
5. RESULTADOS Y ANALISIS 
6. CONCLUSIONES. 
7. RECOMENDACIONES. 
8. BIBLIOGRAFÍA. 
9. WEBGRAFIA. 
10. ANEXOS. 
-Catálogo de siembra y cosecha de diferentes especies del Jardín Botánico de Bogotá. 
 
 
 
 
LISTADO DE FIGURAS: 
Figura 1: Mapa de Bogotá enfatizando la localidad de Engativá. 
Figura 2: Mapa de Bogotá enfatizando el JBB. 
Figura 3: Volante informativo: Sábila, apio, remolacha, kale. 
 
Figura 4: Volante informativo: Acelga, lechuga., brócoli, zanahoria. 
 
Figura 5: Volante informativo: Acelga, lechuga., brócoli, zanahoria con respuesta de usos. 
 
Figura 6: Volante informativo: Sábila, apio, remolacha, kale con respuesta de usos. 
 
Figura 7: Volante informativo: Acelga, lechuga., brócoli, zanahoria con respuesta de usos. 
 
Figura 8: Volante informativo: Sábila, apio, remolacha, kale con respuesta de usos. 
 
Figura 9: Ejemplo de variables y especies del catálogo. 
 
 
 
 
LISTADO DE DIAGRAMAS: 
Diagrama 1: Plan de trabajo. 
 
LISTADO DE TABLAS: 
Tabla 1: Clasificación y distribución según forma de vida de las especies. 
Tabla 2: Listado de especies (Hierba). 
Tabla 3: Listado de especies (Arbustos). 
Tabla 4: Listado de especies (Enredaderas). 
Tabla 5: Listado de especies (Arboles). 
Tabla 6: Formatos volantes informativos. 
Tabla 7: Implementación del catálogo de siembra y cosecha. 
Tabla 8: Volantes informativos después de la implementación. 
 
LISTADO DE GRÁFICAS: 
Gráfica 1: Forma de propagación de las especies. 
Gráfica 2: Etapas lunares para siembra. 
Gráfica 3: Etapas lunares para cosecha. 
Gráfica 4: Usos más utilizados de las plantas. 
Gráfica 5: Usos considerados por los visitantes de la Acelga, Lechuga, Brócoli y 
Zanahoria. 
Gráfica 6: Usos considerados por los visitantes de la Sábila, Apio, Brócoli, Remolacha y 
Kale. 
 
 
 
 
1.INTRODUCCIÓN 
La agricultura urbana y periurbana (AUP) puede ser definida como el cultivo de plantas en 
el interior y en los alrededores de las ciudades. La agricultura urbana y periurbana 
proporciona productos alimentarios de distintos tipos de cultivos (granos, raíces, 
hortalizas, hongos, frutas), así como productos no alimentarios (plantas aromáticas y 
medicinales, plantas ornamentales, productos de los árboles). (FAO 1999) 
Los huertos pueden ser hasta 15 veces más productivos que las fincas rurales. Un 
espacio deapenas un metro cuadrado puede proporcionar 20 kg de comida al año. Los 
horticultores urbanos gastan menos en transporte, envasado y almacenamiento, y pueden 
vender directamente en puestos de comida en la calle y en el mercado. Así obtienen más 
ingresos en vez de que vayan a parar a los intermediarios. Por ejemplo, las hortalizas 
tienen un ciclo de producción corto, algunas se pueden recolectar a los 60 días de la 
siembra, lo cual se adecua a la agricultura urbana. 
Según el Acuerdo N° 038 de julio 28 de 2015 del Consejo Académico, el trabajo de grado 
es un proceso formativo que hace parte del plan de estudios desarrollado por el 
estudiante y le conduce a la obtención de un resultado final para optar a un título 
universitario en cumplimiento del requisito establecido en el artículo 70 del acuerdo 027 
de 1993 del Consejo Superior Universitario. En convenio con el programa curricular 
Licenciatura en Biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se desarrolló 
el presente trabajo bajo la modalidad de pasantía en la institución de carácter público 
Jardín Botánico de Bogotá (JBB) José Celestino Mutis (JCM), en la Subdirección Técnica 
y operativa, específicamente en el programa de agricultura urbana, cumpliendo 384 horas 
de trabajo colaborativo entre diversas actividades, el cual está dirigido a la comunidad en 
general con el apoyo y participación de la estudiantes, dicente y personas del común. 
Este tiene como fin la elaboración e implementación de un catálogo de algunas especies 
de la huerta del JBB. 
 
2.PLANTEAMIENTO 
 
2.1 JUSTIFICACIÓN 
Según la FAO (2011) “Se estima que alrededor de 800 millones de personas en el mundo 
se dedican a la agricultura urbana y desempeñan un papel importante en la alimentación 
de las ciudades”. Así mismo, Sánchez (2007) menciona que esta misma entidad sostiene 
que para el año 2025, unos de cada diez habitantes vivirán en una ciudad. Por otra parte, 
dice Pilgrim (2009) que “hasta un 70% de las familias urbanas en países en desarrollo con 
economías de transición, participan en actividades agrícolas”. 
El presente proyecto tiene como objetivo la elaboración e implementación de un catálogo 
de siembra y cosecha de algunas especies del Jardín Botánico De Bogotá, que sirva 
como herramienta de apoyo para diferentes comunidades en general al momento de 
realizar cualquier tipo de siembra, así mismo mediante la implementación del catálogo 
lograr generar un acercamiento a los diferentes ciudadanos sobre el conocimiento de las 
plantas que se encuentran en el Jardín Botánico De Bogotá que comúnmente se 
consumen o conocen y de los usos que estás poseen para así mismo crear una 
apropiación en cada uno de ellos que permita ampliar el conocimiento que poseen de 
diferentes especies. 
 
2.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 
2.2.1 Localidad de Engativá 
Engativá está ubicada al Noroccidente de la capital, limita al Norte con el río Juan 
Amarillo, al Oriente con la Avenida 68, al Sur con la Autopista El Dorado y al Occidente 
con el río Bogotá. Tiene una extensión de 3.612 hectáreas, que corresponde al 4,2% del 
área del Distrito Capital. Está compuesta por 9 UPZ (Unidad de planteamiento zonal), que 
corresponden a Álamos, Bolivia, Boyacá Real, Minuto de Dios, Engativá, Garcés Navas, 
Jardín Botánico, Las Ferias y Santa Cecilia, siendo la UPZ Minuto de Dios la de mayor 
densidad poblacional (ASIS 2014) 
 
 
 
 
2.2.2 Jardín Botánico de Bogotá 
El Jardín Botánico José Celestino Mutis se encuentra ubicado en la Avenida Calle 63 No. 
68-95 (Entre la Avenida Rojas y la Calle 68), en la Localidad de Barrios Unidos. Hace 
parte del conjunto del Parque Metropolitano Simón Bolívar, el parque urbano más grande 
e importante de la ciudad de Bogotá y se encuentra ubicado en el centro geográfico de 
Bogotá. El Jardín Botánico cuenta con servicio de vigilancia permanente, enfermería, 
cafetería, baños públicos, venta de publicaciones y plano guía. (IDT 2008) 
 
 
 
Figura 1: Mapa de Bogotá enfatizando la localidad de Engativá 
Fuente: Unidad Administrativa Especial De Catastro Distrital 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.3 OBJETIVOS 
2.3.1 OBJETIVO GENERAL: 
Elaboración e implementación de un catálogo para siembra y cosecha de algunas 
especies de la huerta del jardín botánico José celestino mutis de la ciudad de Bogotá D.C. 
 
2.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
- Diseñar un instrumento donde se muestre las diferentes variables para siembra y 
cosecha que sirva como base para agricultores urbanos y para diferentes grupos 
poblaciones. 
-Generar un acercamiento a los visitantes sobre el conocimiento de las diferentes plantas 
que se encuentran el Jardín Botánico de Bogotá. 
- Implementar el producto elaborado a los visitantes del Jardín Botánico de Bogotá. 
Figura 2: Mapa de la localidad de Engativá enfatizando el JBB 
Fuente: Cartografía Básica UAECD -DAPD –SDS. Información Adicional: Hospital 
Engativá II Nivel E.S.E. –Equipo ASIS 
 
 
3. MARCO TEORICO 
3.1 Jardín Botánico de Bogotá 
En el Jardín Botánico de Bogotá la agricultura urbana se fomenta como una estrategia 
que aporta al conocimiento de la flora y agro biodiversidad del distrito capital, capacitando 
a la población para el manejo del patrimonio genético por medio de la conservación de 
semillas, el mejoramiento de la cobertura vegetal, la mitigación de los efectos del cambio 
climático, el aprovechamiento de los residuos orgánicos, la implementación de 
tecnologías apropiadas y el fomento de la seguridad alimentaria. (JADIN BOTANICO DE 
BOGOTA, 2008) 
3.1.1 Contextualización del Área De Prácticas 
El trabajo de grado se desarrolló durante el tiempo de prácticas universitarias en la 
Subdirección Técnica y operativa en el programa de agricultura urbana del Jardín 
Botánico. El JBB y cuenta con una colección de plantas científicamente clasificada y 
organizada por zonas que representan ambientes, colecciones, ecosistemas y jardines 
especiales, tales como el bosque de niebla, zona de coníferas, bosque andino, robledal, 
criptógamas que son las plantas que no tienen flores, herbal que son las plantas 
medicinales y un circuito de invernaderos con plantas de clima 11 cálido, seco y lluvioso 
(Rodriguez,2006) 
3.1.2 Subdirección Técnica y operativa 
La subdirección técnica y operativa dirige sus acciones a la planificación integral del 
desarrollo ambiental del distrito. A partir del paisajismo contempla la sostenibilidad de las 
intervenciones, y la generación de proyectos de alto impacto visual que beneficien a un 
mayor número de ciudadanos, por lo cual se han priorizado intervenciones en obras 
civiles, de movilidad y conectividad de la ciudad, donde el Jardín Botánico puede 
intervenir como referente de la arborización y la jardinería urbana. (JADIN BOTANICO DE 
BOGOTA, 2008) En pro de contribuir a la misión de la subdirección técnica y operativa se 
apoyó durante la pasantía al equipo de agricultura urbana en cabeza del coordinador 
Edgar Lara y los demás profesionales adscritos a esta línea de trabajo, el proceso 
consistió en acompañar y apoyar los diferentes procesos de agricultura urbana dirigidos a 
la comunidad, junto a ellos se presentaba un producto de acuerdo a algunas actividades 
que se realizaba sustentando la participación de la pasante en estas actividades. 
 
3.2 ANTECEDENTES: 
Las prácticas agrícolas urbanas no son recientes y han estado representadas 
principalmente por jardines-huerto y huertos, que han formado parte siempre del paisaje 
urbano. Desde la década de 1980 los huertos urbanos han ido ganado importancia y 
adquirido nuevas características relacionadas tanto con la soberanía alimentaria, la 
calidad de los productos que consumimos y la generación de empleo, como con la mejora 
de la calidad de vida, la educación ambiental, las relaciones sociales, la transformación 
social y la regeneración urbana. Para esto han sido importanteslos movimientos sociales, 
la concienciación y la organización ciudadana; en las últimas décadas han presionado a 
sus gobernantes y también han colaborado en la planificación y creación de nuevos 
espacios de ciudadanía, de intercambio de experiencias y de desarrollo de actividades 
ecológicas. a agricultura periurbana fue definida en la década de 1970 y la agricultura 
urbana en 1999 por la FAO, pero no obstante la historia de la agricultura urbana está muy 
vinculada a la jardinería y tiene múltiples ejemplos en que flores, frutales, legumbres, 
hortalizas y hierbas convivían armoniosamente en un mismo lugar. (Zaar, 2011) 
En 1950 por la violencia muchos campesinos de Colombia comenzaron a abandonar sus 
tierras buscando la ciudad, ellos llevaban las semillas y la experiencia que tenían como 
cultivadores de la tierra así que comenzaron a montar pequeñas huertas en los patios de 
sus casas para abastecerse de alimentos .Ya en 1980, se comienza a hablar del concepto 
AU en 6 el mundo y a tomarlo como una forma de producir alimentos y ayudar a la 
seguridad alimentarias de varios países, ganando importancia y ganando nuevas 
características relacionadas con la calidad de los productos, la generación de empleo, la 
mejora en la calidad de vida, la educación ambiental y recuperación urbana (Zaar, 2011) 
Es el caso de los jardines egipcios, griegos, romanos, bizantinos o musulmanes; aunque 
se sabe poco sobre qué tipo de vegetales se cultivaban, lo conocido es suficiente para 
comprobar la vinculación entre la agricultura intensiva y la jardinería. En Egipto, frutales, 
palmeras y vides ordenados simétricamente eran comunes en los jardines y proveían 
alimentos y sombra; también los jardines de los templos tenían espacios para el cultivo de 
hortalizas, hierbas o plantas especiales, como la lechuga min utilizada en los rituales y 
ofrendas. Se ha comprobado en la bibliografía y restos arqueológicos que en la Grecia 
clásica eran habituales las parcelas de huertos y jardines vinculados a santuarios. 
Además, los jardines y los huertos estuvieron presentes en los espacios vacíos que 
permitieron la expansión posterior intramuros de la Roma antigua y en los jardines 
extramuros de Bizancio, donde con complejos sistemas de regadío cultivaban viñedos, 
hortalizas y frutales para el sustento de monjes y peregrinos. (Zaar, 2011) 
También en la Edad Media la asociación de huertos y jardines era muy común en los 
monasterios y conventos. Estando bien cuidados y adecuadamente abonados, podían 
producir espárragos, alcachofas y melones que contribuían a la dieta alimentaria de sus 
habitantes, y de igual forma ofrecían hierbas medicinales (Zaar, 2011) 
 
3.3 Formas de vida de las plantas: 
3.3.1 Hierba: Se caracterizan por ser plantas pequeñas, con semillas, que pueden 
sobresalir solamente a escasos centímetros del suelo o llegar a alcanzar hasta varios 
metros de altura; por lo general su vida es corta y no desarrollan tallos muy leñosos, es 
decir, son de escasa lignificación. Gracias a esta última característica se le denomina 
herbácea o herbáceo a la planta o estructura que es más carnosa que leñosa, por lo que 
su tallo es bastante blando y flexible y puede partirse o quebrarse con cierta facilidad. 
(Aguilar, 2004) 
3.3.2 Arbusto: Los arbustos son plantas leñosas y perennes. Al igual que sucede con los 
árboles, son plantas leñosas porque tanto su tronco como sus ramas pasan por una 
lignificación. Se considera que los arbustos han desarrollado diversas maneras de 
crecimiento y de vida. Por lo general, tienen muchas raíces y poseen menor tamaño que 
los árboles (miden entre 1 y 3 metros). (Aguilar, 2004) 
3.3.3 Árbol: Los árboles son plantas perennes que poseen el tronco leñoso y ramifican a 
cierta altura del suelo. Son considerados como plantas leñosas por el hecho de que tanto 
su tronco como sus ramas experimentan una lignificación, generando como consecuencia 
el aumento de su diámetro. La fortaleza y lignificación de sus ramas y tronco hacen que el 
crecimiento de los árboles sea mucho mayor que el de otras plantas y así pueden 
sostener el gran peso de sus copas. Por lo general, los árboles hacen referencia a plantas 
que superan los 5 metros de altura y pueden ser muy longevas. (Aguilar, 2004) 
3.3.4 Enredadera: Se denominan plantas enredaderas aquellas que, por medio de 
diversos mecanismos, son capaces de sujetarse a otras plantas u otros elementos de 
soporte y, mediante el alargamiento desmesurado de sus tallos, encaramarse hasta las 
alturas, donde recibirán mayor cantidad de luz. Este proceso, realizado por algunas 
plantas, es producto de la evolución y se trata de una adaptación al medio ambiente. 
(Lorenzo, 2000) 
3.4 Influencia de la luna en el crecimiento de las plantas: 
Las fases lunares acontecen y se repiten a lo largo de las estaciones solares en la tierra 
dando lugar a complejas situaciones planetarias tierra-luna así por ejemplo: en la 
dinámica de la savia de las plantas, ya que la fuerza de atracción de la luna más el sol 
sobre la superficie de la tierra ejerce un elevado poder de atracción sobre todo líquido, 
pues en la planta se inicia el proceso de su influencia desde la parte más elevada para ir 
descendiendo gradualmente a lo largo de todo el tallo hasta llegar al sistema radical. 
3.5 La luna: La Luna es el único satélite natural de la Tierra, nuestro planeta. La Luna nos 
muestra siempre la misma cara hacia la Tierra: el hemisferio visible está caracterizado por 
la existencia de zonas oscuras, mares lunares de origen volcánico, entre montañas 
antiguas más brillantes. El objeto más brillante del cielo es el Sol. La distancia orbital de la 
Luna, cerca de treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que se vea en el cielo con el 
mismo tamaño que el Sol y permite que la Luna cubra exactamente al Sol en los eclipses 
solares totales. La Luna es el único cuerpo celeste sobre el que el ser humano ha 
realizado un descenso tripulado (Ayechu,2000) 
3.6 Fases lunares: En la luna hay cuatro fases lunares: luna nueva, cuarto creciente, luna 
llena y cuarto menguante. En el calendario lunar, cada lunación corresponde a un "mes 
lunar"; es decir, a cada período comprendido entre dos momentos en que la luna se halla 
exactamente en la misma fase (sea esta creciente o menguante) se le llama "mes lunar". 
Cada mes lunar corresponde a 29,53 días solares. El mes lunar siempre fue utilizado por 
los seres humanos para calcular ciertas regularidades en la Naturaleza, como el ciclo de 
las mareas. El comienzo del mes lunar es un punto arbitrario que varía según cada 
cultura; así, el calendario chino considera a la luna nueva (es decir, al primer día en que la 
luna no se ve en el cielo) como el comienzo del mes, mientras que otros calendarios 
lunares y lunisolares toman como primer día del mes a la luna creciente. (Ayechu,2000) 
3.6.1 Luna llena: Es el período más propicio para cosechar, En esta fase sigue 
aumentando la luz lunar y hay poco crecimiento de raíces, pero mucho crecimiento del 
follaje. La savia se moviliza hacia arriba y se acumula en tallos y hojas, ideal para la 
cosecha de frutos y hortalizas. (Ayechu,2000) 
3.6.2 Luna menguante: No sólo es el mejor momento para continuar las actividades 
iniciadas en luna llena, sino que también es el momento más propicio para sembrar raíces 
y tubérculos, tales como rábanos, remolachas o patatas. En esta fase las intensidades de 
los rayos lunares empiezan a disminuir. La savia empieza a dirigirse hacia abajo y a 
acumularse en la raíz. (Ayechu,2000) 
3.6.3 Luna nueva: No es una etapa muy propicia para actividades que no sean el 
desherbado de adventicias. En esta fase las intensidades de los rayos lunares continúan 
disminuyendo hasta niveles más bajos. La savia se moviliza hacia la base, 
concentrándose en la raíz. (Ayechu,2000) 
3.6.4 Luna creciente: Es la responsable de la estimulación de las plantas de gran 
crecimiento,por lo que resulta el mejor momento para sembrar todas las plantas que 
crecen en altura y dan frutos, como tomates, guisantes. La savia de la planta empieza a 
movilizarse hacia arriba (Ayechu,2000) 
3.7 Origen de las plantas: 
3.7.1 Nativa: Se considera como aquella planta que crece naturalmente en América 
tropical, incluyendo Colombia. También se incluyeron todas aquellas plantas cultivadas 
que se originaron en otras regiones de América tropical, pero que han sido usadas 
ancestralmente en el área que hoy en día es Colombia. (García, 2011) 
3.7.2 Exótica: Es una planta originaria de otras regiones del mundo que fue introducida a 
América tropical y actualmente se puede encontrar en Colombia. También se consideró 
como introducidas aquellas plantas originarias de otras regiones de América tropical que 
han sido recientemente cultivadas en Colombia. (García, 2011) 
3.8 Germinación de las semillas: Las semillas son, como la mayor parte de las especies 
de interés agrícola, el principal mecanismo de reproducción. Las semillas están 
constituidas por un embrión y por compuestos de reserva (glúcidos, proteínas, lípidos), 
rodeados ambos por las cubiertas seminales. No obstante, esta estructura general varía 
entre las diferentes especies principalmente en relación al tipo y proporción de los 
compuestos de reserva y a las características de las cubiertas seminales. Las semillas, 
una vez finalizado su desarrollo sobre la planta madre, permanecen en un estado de 
"reposo" hasta que se da las condiciones favorables para su germinación. Este estado 
puede venir determinado por la existencia de condiciones ambientales desfavorables o 
por la existencia dc factores que actúan desde la propia semilla no permitiendo su 
determinación. En el primer caso se dice que la semilla se encuentra en un estado de 
quiescencia y en el segundo que la semilla presenta dormición. La imbibición de las 
semillas quiescentes, en condiciones óptimas de temperatura, oxigenación e iluminación. 
Pone en marcha un conjunto de mecanismos fisiológicos que permiten su germinación y 
el posterior desarrollo de la plántula. (Pita et al 2014) 
3.9 Propagación de plantas: La propagación de plantas puede ser entendida como el 
proceso de multiplicación o reproducción de los vegetales, controlado y dirigido por el 
hombre, para perpetuar plantas que tienen para él valor económico, ornamental, 
medicinal o investigativo. 
3.9.1 Semilla: De acuerdo al tipo o clase de planta que se va a reproducir se tienen dos 
posibilidades: 
3.9.2 Esquejes: Consiste en tomar un trozo de tallo, y conseguir enraizar para formar un 
nuevo individuo. Para multiplicar una planta por este sistema se utilizan tejidos vegetales 
que conserven la propiedad de multiplicación y diferenciación celular para generar nuevos 
tallos y raíces. (Moreno,1976) 
3.9.3 Hijuelos: Es un tipo característico de brote lateral o rama que se desarrolla en la 
base del tallo principal de ciertas plantas. Este término se aplica generalmente al tallo 
engrosado, acostado y con aspecto de roseta. Muchos bulbos se reproducen produciendo 
en su base bulbillos que son hijuelos típicos. (Moreno,1976) 
3.9.4 Acodos: es una técnica de reproducción de árboles y arbustos mediante el cual se 
provoca la emisión de raíces en una rama, para cortarla posteriormente y separarla de la 
planta madre, dando lugar de esta manera a un nuevo árbol independiente idéntico a ella. 
(Elorza 2000) 
3.9.5 Rizoma Se realiza cortando la estructura en varias secciones, cada una de ellas con 
la capacidad de producir un nuevo brote, nuevas raíces y, por ende, una nueva planta. 
(Elorza 2000) 
3.10 Cosecha de las plantas: Las altas temperaturas, el bajo contenido de agua en el 
suelo y la baja humedad relativa aceleran el proceso de maduración de las semillas. Uno 
de los parámetros usados habitualmente es el contenido de humedad, así como también 
las características que se aprecian visualmente como: emisión de inflorescencia, fruto 
seco, etc. (FAO, 2012) 
3.11 Exposición al sol de las plantas: Generalmente, el rendimiento y funcionamiento 
de los cultivos está determinado por factores externos que afectan el desarrollo de las 
plantas. De esta forma, uno de los más importantes es la radiación solar. Así,es un 
recurso fundamental en el sustento y producción vegetal. Las plantas utilizan la luz solar 
para producir carbohidratos a partir dióxido de carbono y agua. Por ello, son capaces de 
convertir compuestos inorgánicos en compuestos orgánicos más complejos. Sin 
embargo, hay factores externos que muchas veces condicionan este 
proceso, disminuyendo el rendimiento de los cultivos. La cantidad de sombra es el 
primero de ellos. Pues, la falta o baja disponibilidad de luz solar tiende a ser un agente 
estresor para las plantas. Esto, a su vez, dificulta el crecimiento y desarrollo de los 
cultivos. Igualmente, si las plantaciones se encuentran en ecosistemas con climas áridos, 
el sobrecalentamiento puede producir daños en su desarrollo. 
Cada planta tiene requerimientos específicos cuando se trata de determinar la intensidad 
de la luz. Una planta con necesidades de luz baja puede prosperar con entre 10 y 15 
watts. Así, la planta de luz alta, requiere al menos 20 vatios por pie cuadrado, en función 
del espacio de crecimiento. Igualmente, se promueve el crecimiento mientras estén 
expuestas a niveles de radiación solar un poco por encima de la media. (Raffo 2014) 
3.12 Plantas comestibles: En torno a los campos de cultivo, aparecen muchas plantas 
que se han utilizado como recurso alimenticio desde la antigüedad. Herencia del afán 
recolector de nuestros ancestros, fuente de calorías y aportes vitamínicos, estas plantas 
siguen recolectándose y formando parte de la dieta actual de mucha gente de campo. Hoy 
en día se recogen en muchos casos por puro placer, pero no debe olvidarse que han sido 
un recurso importante en tiempos de necesidad y hambrunas. Se trata de vegetales 
frecuentes en nuestros campos, adaptados al clima local, que están siempre disponibles 
para ser utilizados. (Molina, 2009) 
3.13 Plantas medicinales: La medicina tradicional está presente en todas las culturas del 
mundo. Se la define como el conjunto de todos los conocimientos y prácticas usadas en la 
prevención, diagnóstico y eliminación de desequilibrios físicos, mentales o sociales, y 
confiado exclusivamente en experiencia práctica, observación y transmitido de generación 
a generación, en forma oral o escrita Las plantas han sido usadas como medicina 
alrededor del mundo por milenios: fueron la medicina original en todas las culturas y en 
las civilizaciones más grandes. Las plantas medicinales juegan un papel muy importante. 
En 1977 la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó una resolución, lanzo una 
promoción mundial de la medicina tradicional. Dicha resolución insta a los gobiernos 
miembros, dar importancia a sus sistemas médicos tradicionales. Las plantas medicinales 
juegan un papel muy importante. En 1977 la Organización Mundial de la Salud (OMS) 
adoptó una resolución, lanzo una promoción mundial de la medicina tradicional. Dicha 
resolución insta a los gobiernos miembros, dar importancia a sus sistemas médicos 
tradicionales. (Hernández et al 2000) 
 
4. METODOLOGÍA 
El trabajo se dividió en varias fases donde se realizó la identificación de algunas especies 
que son usadas en agricultura para el posterior diseño del catálogo de siembra y cosecha. 
Para ellos de realizo un plan de trabajo con el coordinador de agricultura urbana del JBB y 
se definieron las siguientes fases: Registro fotográfico, revisión bibliográfica, diseño del 
catálogo, implementación del catálogo a visitantes del JBB. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.1 Registro fotográfico: El registro fotográfico se realizó para que las personas 
interesadas en aplicar el catalogo a sus huertas (particulares, agricultores urbanos) 
puedan identificar las especiesy detalles que puedan poseer, el registro se realizó 
Registro fotográfico de 
las especies a utilizar 
Revisión 
bibliográfica 
Diseño del 
catalogo 
Implementación del 
catálogo a los 
visitantes del JBB 
Diagrama 1: Plan de trabajo 
principalmente en la huerta del JBB, en la zona de frutales y la zona de plantas 
aromáticas en total fueron registradas 76 fotos de diferentes especies. 
4.2 Revisión bibliográfica: Se realizó una revisión bibliográfica de las especies 
encontradas y registradas se apoyó la revisión con los profesionales y operarios 
encargados de la línea de trabajo de agricultura urbana para corroborar los datos de la 
siembra y cosecha mencionados anteriormente, también se apoyó en la revisión de la 
guía de plantas medicinales elaborada en el JBB y diferentes fichas técnicas que arroja la 
línea de agricultura urbana del JBB así mismo me apoye en documentos del IDEAM para 
basarme en la etapa lunar en que está influenciada cada especie. 
4.3 Diseño del catálogo: Con las fotos registradas de las especies y la asesoría del 
coordinador de la línea se escogieron las más importantes que irían incluidas en el 
catálogo, enfocándome principalmente en las siguientes variables (origen, propagación, 
tiempo de germinación, tiempo de cosecha, altura, exposición al sol, distancia de siembra 
entre planta y planta, parte de la planta usada, uso que se le da a la planta, y finalmente 
etapa lunar en la que está influenciada la planta para siembra y cosecha), incluyendo esta 
última variable como apoyo del calendario lunar elaborado durante mi proceso de 
pasantía, así mismo en el catálogo se muestra una introducción, descripción de las etapas 
lunares, clasificación de las plantas por su forma de vida (árboles, arbustos, hierbas y 
enredaderas) y finalmente de un glosario. 
 
4.4 Implementación del catálogo a visitantes del Jardín Botánico de Bogotá : 
Durante mi proceso de pasantía, implemente el catalogo realizado, con ayuda de la 
elaboración de 60 volantes informativos, los cuales 30 de ellos contenían 4 especies de la 
huerta (Acelga, lechuga, brócoli, zanahoria) y los otros 30 otras 4 especies de la huerta ( 
Sábila, apio, remolacha, kale) además de esto se incluían variables como: Nombre 
científico, nombre común, propagación, fase lunar y finalmente uso, a los visitantes que 
llegaban a la huerta les suministraba un volante el cual posteriormente les explicaba con 
detalle esas variables, y ellos al final de la charla llenaban en la casilla del volante el uso 
que ellos creían o pensaban que se le da a cada una de las especies descritas, es decir 
si tienen un uso comestible, medicinal o aromático, ya finalizado ese paso, les 
complementaba la información que ellos suministraron en el volante informativo 
 
5. RESULTADOS Y ANÀLISIS 
Como resultado de la revision bibliografica de 75 especies registradas se distribuyeron de 
acuerdo a su forma de vida de la siguiente manera: 
 
 
 
 
 
Total especies: 75 
Tabla 1: Clasificación y distribución según forma de vida de las especies 
 
En la tabla 1 se observa la clasificación según la forma de vida de las 75 especies de 
plantas encontradas en la huerta del Jardín Botánico de Bogotá más usadas en 
agricultura urbana la cual según (Hernández, 2006) es caracterizada por un nivel alto de 
variedad y diversidad por ser un tipo de agricultura más orgánica y por tener presencia de 
nuevos agricultores y otros que poseen un conocimiento histórico o tradicional; no 
obstante, ellos desconocen algunos detalles sobre la agricultura y metodologías 
empleadas en diferentes huertas o fincas así mismo la agricultura urbana provee de 
grandes cantidades de alimentos a los mercados de las ciudades, exactamente un 15% 
de todos los alimentos consumidos en zonas urbana y según (Hernández 2006) es 
probable que este porcentaje se doble en las próximas dos décadas. Respecto a su forma 
de vida el autor expone que en el aspecto productivo un porcentaje importante de los 
agricultores urbanos (68%) se dedica a la producción de hierbas y hortalizas, mientras 
que un 30% se dedica a la producción de arbustos y en menor proporción (4%) a la 
fruticultura, mientras el resto de agricultores producen otro tipo de plantas. 
 
 
 
 
Con la información anterior se realizó la debida clasificación de las plantas incluidas en el 
catálogo para siembra y cosecha las cuales quedaron distribuidas de la siguiente manera: 
 
 
 
 
 
 
 
 
Número de especies Forma de vida 
48 Hierbas 
12 Arbustos 
8 Enredaderas 
7 Arboles 
 
Forma de vida Nombre común 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Acelga 
Albahaca Morada 
Alcachofa 
Artemisa 
Apio 
Aroma 
Borraja 
Brócoli 
Caléndula 
Canelón 
Cebolla cabezona 
Cebolla larga 
Cebolla puerro 
Cebollín 
Cilantro 
Confrey 
Diente de león 
Espinaca 
Fresa 
Guasca 
Haba 
Hinojo 
Hibias 
Kale 
Lechuga 
Lengua de vaca 
Limonaria 
Llantén 
Maíz 
Manzanilla matricaria 
Menta 
Milenrama 
Orégano 
Ortiga 
Paico 
Perejil 
Poleo 
Quinua 
Rábano 
Remolacha 
Repollo 
Sábila 
Salvia medicinal 
Tallos 
Toronjil 
Yerbabuena blanca 
Yerbabuena negra 
Zanahoria 
Tabla 2: Listado de especies (hierbas) 
 
 
 
 
 
Hierbas 
Forma de vida Nombre común 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ajenjo 
Amaranto 
Brevo 
Cedrón 
Guaba 
Mora 
Pronto alivio 
Romero 
Ruda 
Tomillo 
Uchuva 
Hierba mora 
 
 
 
 
Tabla 3: Listado de especies (Arbustos) 
 
Forma de vida Nombre común 
 
 
 
 
 
 
Ahuyama 
Alverja 
Cubios 
Curuba 
Frijol 
Gulupa 
Tomate 
Tomate cherry 
 
Tabla 4: Listado de especies (Enredaderas) 
 
Forma de vida Nombre común 
 
 
 
 
 
 
 
Ají 
Durazno 
Feijoa 
Laurel 
Papayuela 
Tabaco 
Tomate de árbol 
Tabla 5: Listado de especies (Arboles) 
 
En la tabla 2 y 3 se puede observar las especies más usadas en agricultura urbana 
exactamente en la huerta del Jardín Botánico de Bogotá, acompañadas por otras plantas 
utilizadas en menor proporción como se puede observar en la tabla 4 y 5, como lo expone 
(Salamanca 2006) la diversidad de plantas utilizadas en el programa de agricultura urbana 
se resaltan las especies ya mencionadas con anterioridad, la mayoría pertenecientes a 
hierbas en las que se incluyen hortalizas y verduras en su mayoría provenientes de sur 
América, exactamente de la región de los andes. A partir de estudios obtenidos por los 
registros de los técnicos del JBB desde año 2015 se deduce que se obtuvieron más 
productos pertenecientes a las hierbas, haciendo énfasis en la especie con mayor 
representación que es la lechuga y la acelga, especies que se observan en la tabla 2. 
Arbustos 
Enredaderas 
Arboles 
Cabe resaltar que los productos obtenidos en la agricultura urbana están enfocados a una 
producción limpia, puesto que no se utilizan fertilizantes ni insecticidas químicos que 
puedan generar afectaciones en el ambiente y la salud humana, otro aspecto para resaltar 
en la producción limpia es la utilización de residuos orgánicos que son reutilizados por las 
huertas para la realización de fertilización que posteriormente se destinan a las especies 
de la huerta del JBB. (Salamanca 2006). 
 
Diversas formas de propagación utilizadas en agricultura urbana se pudieron determinar 
en las 75 especies trabajadas (Gráfica 1) 
 
 
 
Gráfica 1: Formas de propagación de las especies 
Como se observa en la gráfica 1 la forma de propagación más utilizada en agricultura 
urbana es por semilla, abarcando una cantidad de 39 de las 75 especies trabajadas, esto 
en gran medida determinado por las condiciones del suelo y del clima que se trabajan en 
agricultura urbana, donde según (Fernández, 2016) son factores fundamentales para el 
éxito de la germinación de un nuevo individuo, acompañado también por el tiempo y el 
lugar donde se lleve a cabo este proceso de germinación, la agricultura y la civilizaciónhan progresado simultáneamente con la manipulación de semillas y a lo largo de la 
historia han llevado al desarrollo de nuevos cultivos y variedades como por ejemplo la del 
el maíz y el frijol, que dio origen a importantes culturas en América. 
Seguido de eso se muestra en la gráfica 1 la propagación acompañada por esquejes con 
un total de 11 especies, acompañadas por una menor cantidad por la propagación por 
medio de rizoma, hijuelos y demás. 
 
 
39
11
8
3 3 3 2 1 1 1 1 1
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Semilla Semilla y
esqueje
Esqueje Rizoma Estolones Semillas
e hijuelos
Estaca Hijuelos Estaca e
hijuelos
Rizoma y
esqueje
Semilla y
estaca
Semilla y
rastrojo
N
 d
e 
es
p
ec
ie
s
Forma de propagación 
Formas de propagación
 
Se tuvo en cuenta la influencia de las etapas lunares en la agricultura, en este caso en la 
siembra y cosecha de las 75 especies encontradas en la huerta del Jardín Botánico de 
Bogotá (Gráfica 2 y Gráfica 3) 
Gráfica 2: Etapas lunares para siembra 
 
Se consideró un factor importante en la realización de las labores agrícolas 
específicamente en la siembra y cosecha en la huerta, este factor fue la influencia que 
tiene las etapas lunares en las especies trabajadas. Se observa en la gráfica 2 las etapas 
lunares para siembra donde 51 especies (68%) están influidas por la luna creciente al 
momento de su siembra, según (Alvarenga 1996) en esta etapa lunar hay un incremento 
de la luminosidad provocando que las plantas tengan un crecimiento balanceado y una 
mayor germinación ya que hay una buena disponibilidad de agua en el suelo y así mismo 
la savia de la plantas tiene un movimiento ascendente y ayuda a un crecimiento más 
rápido y óptimo, ideal para la siembra de hierbas y hortalizas, se recomienda hacer este 
tipo de labor de siembra 2 0 3 días antes de luna llena. 
Así mismo 24 especies (32%) la cual se observa en la gráfica 2 están influenciadas por la 
luna menguante. (Restrepo 2005) expone que es una buena etapa para siembra 
especialmente de frutales ya que favorece el crecimiento de diversos tipos de frutos, en 
ese momento la intensidad de los rayos lunares empiezan a disminuir, los organismos 
subterráneos son estimulados por la oscuridad de este periodo al alimentarse con 
sustancias de origen orgánico por lo que es bueno la siembra de raíces en esa etapa 
lunar, según (Romero 2013) los agricultores urbanos prefieres realizar esta labor agrícola 
de siembra en este periodo porque han observado que las plantas tienen un mejor 
desarrollo y se adaptan mejor a este tipo de actividad. 
51; 68%
24; 32%
Etapas lunares para siembra
Luna creciente Luna Menguante
 
 
 
 
 
Gráfica 3: Etapas lunares para cosecha 
 
En la gráfica 3 se muestra las etapas lunares para la labor de cosecha donde 73 especies 
(97%) están influencias por la luna llena, es la mejor etapa para cosechar raíces y demás 
plantas ya que la savia alcanza su máxima concentración en las hojas, esta etapa no 
favorece el crecimiento radicular se dan los mayores movimientos de sustancias 
alelopáticas a través de la savia de la planta, principalmente en la parte aérea (tallo y 
hojas) (Restrepo 2005), solamente 2 especies, los tubérculos ( 3%) se pueden cosechar 
mediante la influencia de la luna nueva, ya que en ese momento según (Torres 2012) la 
savia de estas plantas se concentra hacia la base y la raíz de ella y en ese momento los 
frutos están más llenos y proporcionan más nutrientes para su consumo. 
 
 
73; 97%
2; 3%
Etapas lunares para cosecha
Luna llena Luna nueva
 
Grafica 4: Usos más utilizados de las plantas. 
El uso medicinal, comestible o los dos tipos predominaron es las especies trabajadas 
(Gráfica 4) 
En la gráfica 4 se muestra los diferentes usos que tienen las plantas trabajadas para el 
catálogo, el cual predomina el uso medicinal y comestible con un total de 45 especies, 
seguidas por el uso solamente medicinal con 21 especies y finalizando con el uso 
comestible abarcando un total de 9 especies, desde la antigüedad las plantas han sido 
utilizadas por diferentes poblaciones humanas para diversos propósitos, entre ellos el uso 
comestible y medicinal, como lo afirma (Abello et al 2017) puesto que son fundamentales 
para la supervivencia humana, actualmente las plantas comestibles contribuyen a 
diversificar y enriquecer las dietas modernas debido a que aportan, vitaminas, minerales, 
carbohidratos, etc. Además de otros compuestos beneficiosos para la salud. Por otro lado, 
las plantas medicinales representan alternativas eficaces y de bajo costo que permiten 
cubrir las necesidades básicas de salud de las personas ya que contienen numerosos 
compuestos biológicamente activos que previenen enfermedades físicas y mentales. Por 
estas razones, la transmisión y conservación de los conocimientos tradicionales 
relacionados al uso de las plantas comestibles y medicinales es fundamental para la 
seguridad de los medios de subsistencia de muchas culturas indígenas, así como también 
para las sociedades modernas de los países desarrollados y en vías de desarrollo. 
 
 
 
 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Comestible y medicinal Medicinal Comestible
N
 d
e 
es
p
ec
ie
s
Usos mas utilizados
Usos
IMPLEMENTACIÓN CATÁLOGO SIEMBRA Y COSECHA 
Con ayuda de unos volantes informativos se realizó la implementación del catálogo de 
siembra y cosecha a los visitantes de la Huerta del Jardín Botánico de Bogotá, en ellos se 
muestra una imagen de 8 especies diferentes (Sábila, apio, remolacha, kale, acelga, 
lechuga, brócoli, zanahoria) y variables como (nombre común, propagación, fase lunar de 
siembra y finalmente uso) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 6: Formato de volantes informativos 
 
 
 
Se llevó a cabo la implementación a un aproximado de 30 personas durante los recorridos 
que se realizaban normalmente en la huerta del jardín botánico, explicándoles cada 
variable de las especies que se mostraban en los volantes, así mismo ellos participando y 
generando una retroalimentación respecto a los conceptos que se mostraban allí, 
finalmente los visitantes en la casilla de la variable “uso” debían poner el correspondiente 
uso que ellos creían o pensaban que les daba a las especies habladas con anterioridad 
(Tabla 7) 
 
 
 FORMATO DE VOLANTES INFORMATIVOS 
 
Figura 3: Volante informativo: Sábila, apio, remolacha, 
kale 
Fuente: fotografía tomada por Paola Tellez 
 
Figura 4: Volante informativo: Acelga, lechuga., 
brócoli, zanahoria 
Fuente: fotografía tomada por Paola Tellez 
 
 
IMPLEMENTACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 7: Implementación del catálogo de siembra y cosecha 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 8: Volantes informativos después de la implementación 
 
Figura 5: Volante informativo: Acelga, lechuga., brócoli, 
zanahoria con respuesta de usos 
Fuente: fotografía tomada por Paola Tellez 
 
 
Figura 6: Volante informativo: Sábila, apio, remolacha, kale con 
respuesta de usos 
Fuente: fotografía tomada por Paola Tellez 
 
 VOLANTES INFORMATIVOS DESPUES DE LA IMPLEMENTACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 7: Volante informativo: Acelga, lechuga., brócoli, 
zanahoria con respuesta de usos 
Fuente: fotografía tomada por Paola Tellez 
 
Figura 8: Volante informativo: Sábila, apio, remolacha, kale 
con respuesta de usos 
Fuente: fotografía tomada por Paola Tellez 
 
Figura 5: Volante informativo: Acelga, lechuga., brócoli, 
zanahoria con respuesta de usos 
Fuente: fotografía tomada por Paola Tellez 
 
Figura 6: Volante informativo: Sábila, apio, remolacha, kale con 
respuesta de usos 
Fuente: fotografía tomada por Paola TellezEn total la implementación fue a 30 personas las cuales a 15 de ellas se les proporciono 
la información de 4 especies diferentes (Acelga, lechuga. Brócoli. Zanahoria) (Figura 5 y 
Figura 7) a comparación de las otros 15 visitantes que se les suministro información de 
otras 4 especies diferentes (Sábila, apio, remolacha, kale) (Figura 6 y Figura 8). 
 
 
Grafica 5: Uso considerados por los visitantes de la Acelga, Lechuga, Brócoli y Zanahoria 
 
Grafica 6: Usos considerados por los visitantes de la Sabila, Apio, Brocoli, Remolacha, Kale 
14
12
15
5
0 0 0
3
1
3
0
7
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Acelga Lechuga Brócoli Zanahoria
A C E L G A , L E C H U G A , B R Ó C O L I , Z A N A H O R I A
Comestible Medicinal Comestible y medicinal
0
1
9
88
2 2
1
7
12
4
6
0
2
4
6
8
10
12
14
Sábila Apio Remolacha Kale
S Á B I L A , A P I O, R E M O L A C H A , K A L E
Comestible Medicinal Comestible y medicinal
Respecto a la implementación del catálogo de siembra y cosecha, se puede observar en 
la gráfica 5 los usos que los visitantes proporcionaron respecto a las plantas 
implementadas, la cual se puede concluir que la mayoría de ellos consideraron que el uso 
de las plantas explicadas era comestible con un total de 46, a comparación de las otras 4 
especies que se observa en la gráfica 6 la cual fue menor con un total de 18 personas, en 
discusión con lo que expone (López et al 2015) que el uso más importante y común de 
las plantas es el medicinal ya que es una solución rápida y económica a las necesidades 
de la población, seguido del uso comestible especialmente en poblaciones rurales ya que 
usualmente lo consumen como parte de su dieta y alimentación , posterior a esto se 
encuentra el uso comestible y medicinal que consideraron los visitantes fue un poco 
menor en las 8 plantas observadas en la gráfica 6 donde hubo un total de personas de 29 
personas aportando este uso y en la gráfica 5 un total de 11, por último, el uso medicinal 
fue el de menor proporción ya que se obtuvo un resultado en la gráfica 5 de 3 personas y 
en la gráfica 6 de tan solo 11 persona, los visitantes exponían que este último factor se 
debe a que las personas por lo general desconocen por completo los componentes 
medicinales y propiedades específicas que poseen las plantas y comúnmente solo la usan 
para un beneficio que este caso fue el comestible, sin tener conocimiento que puede 
aportar para ciertas enfermedades o mejoras en la salud. 
Debido a esto se puede considerar como una alternativa de práctica y una nueva 
metodología la implementación de ciertas variedades de plantas ya que logra contribuir al 
fortalecimiento de nuevos conocimientos y conceptos a toda la comunidad en general que 
favorecerán a la mejora de la calidad de vida de cada uno de ellos. 
Es por esto que podemos considerar que la práctica de las nuevas metodologías 
participativas puede contribuir a la adquisición de nuevos conocimientos por los 
agricultores y a su vez lograr ampliar la diversidad de especies en sus comunidades para 
lograr un mayor conocimiento sobre estos temas y mostrar con los diferentes resultados 
obtenidos cómo la introducción de las nuevas formas participativas que permite capacitar, 
ampliar la diversidad y tipificar sus sistemas productivos y a los propios productores, 
contribuyendo a aumentar sus producciones y resolver los problemas en cuanto a la 
calidad de vida y su seguridad alimentaria 
 
 
CATÁLOGO: El catálogo realizado contiene un índice en el cual se muestra una 
introducción donde se aborda la utilidad del catálogo y hacia cual población va dirigida, un 
glosario, una breve descripción de las etapas lunares correspondientes para la siembra y 
cosecha, posteriormente se encuentra la clasificación de las 75 especies seleccionadas 
según su forma de vida (árboles, arbustos, hierbas y enredaderas), en cada clasificación, 
se observa una fotografía de cada especie y variables como ( Nombre común, origen, 
propagación, tiempo de germinación aproximado más utilizado, tiempo de cosecha 
aproximado, altura de la planta aproximada, exposición al sol, distancia de siembra entre 
planta y planta, parte de la planta usada, uso y finalmente la etapa lunar para siembra y 
cosecha), la información anexa de cada variable fue propuesta con ayuda de bibliografía 
consultada y con ayuda de los técnicos del área de agricultura urbana del Jardín Botánico 
de Bogotá. A continuación, se observa un ejemplo con las variables mencionadas 
anteriormente y el diseño de cada especie. 
 
 
 
 
 
6. CONCLUSIONES 
 
-Se puede considerar que la forma más adecuada y significativa de contribuir a la 
seguridad alimentaria es poseer una huerta ya que debido a la capacidad de producción 
se convierte en una fuente importante y constante de obtención de alimentos gracias a la 
gran diversidad de siembra que se puede manejar aumentando constantemente el 
consumo de todo tipo de hortalizas y frutas, así mismo mejorando la calidad del producto 
y minimizando las pérdidas que se pueden llegar a generar eliminando la implementación 
de productos de origen químico dado que los alimentos en la actualidad son blanco de la 
utilización de este tipo de insumos. 
 
Figura 9: Ejemplo de variables y especies del catálogo 
-Se logró clarificar e implementar conceptos y utilidades nuevas a gran parte de diferentes 
grupos poblaciones, sirviendo de apoyo y de base para generar un tipo de educacion 
nueva mediante la retroalimentación generada con base en a la nueva información 
suministrada que juega un papel relevante para la mejora de la calidad de vida. 
 
-Se elaboró una herramienta útil para agricultores urbanos y población en general que 
permitirá reconocer variables claves para la siembra y cosecha de diferentes especies de 
una huerta, ofreciendo a la comunidad información útil para la planificación de este tipo de 
actividades con el fin de mejorar el impacto negativo que se puede generar al no tener un 
manejo adecuado de ellas, ayudando a potencializar la toma de decisiones para el 
desarrollo de estas labores. 
 
-Existe un poco de desconocimiento del tipo de utilidades y componentes que pueden 
poseer las plantas de las huertas, tal como se observa en la gráfica 5 y 6, donde los 
visitantes desconocían que la gran mayoría de plantas comestibles que ellos conocían y 
consumen a diario tenían también grandes usos medicinales. 
 
-Existen diversos factores importantes que determinan el desarrollo de un cultivo en 
materia de siembra y cosecha, efectivamente la influencia de las fases lunares es uno de 
ellos, pero al utilizar esta herramienta no se asegura el éxito del cultivo ya que este factor 
es tan solo una ayuda para que se pueda lograr minimizar los impactos negativos que 
conllevan estas labores, aclarando que sin la utilización de este factor la probabilidad de 
un éxito en un cultivo es bastante alta. 
 
7. RECOMENDACIONES 
Se Recomienda fortalecer los conocimientos hacia los diferentes grupos poblacionales 
mediante diversas rutas metodológicas y pedagógicas que ayude a generar nuevos 
conceptos y beneficios que traen los recursos de la agricultura urbana. 
Es fundamental con base en la necesidad de la comunidad conocer sus recursos, 
proporcionar elementos, herramientas o instrumentos que generen conciencia y sentido 
de participación frente a los distintos procesos que se llevan a cabo en la agricultura 
urbana que proporcionen alternativas y opiniones para el mejoramiento de dichos 
procesos. 
 
 
8. BIBLIOGRAFIA 
-Abello L, Cordero S, Gálvez F, 2017, Plantas silvestres comestibles y medicinales de 
Chile y otras partes del mundo, Guía de campo. 
- Aguilar R, 2004, Catalogo de plantas reportadas como parte de la dieta de la guacamaya 
verde (Ara militaris) en la región de la cañada oaxaqueña. 
-Ayechu E, influencia de la luna en las labores de la huerta. 
- Elorza, 2000, reproducciónde las plantas, Santiago Medio Ambiente. 
- FAO, 2011, Agricultura Climáticamente Inteligente. Políticas, prácticas y financiación 
para la seguridad alimentaria, adaptación y mitigación. 
- FAO, 2012, Manual técnico, producción artesanal de semillas de hortalizas para la 
huerta familiar. 
-FAO 1999. Papel de la FAO en la agricultura urbana 
-Fernández H, 2016, Manual de propagación de plantas superiores, Universidad 
Autónoma de México. 
- García N, Plantas nativas empleadas en alimentación en Colombia, instituto Alexander 
Von Humboldt. 
-Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. (2018). Agricultura Urbana. 
-Hernández D, López V, 2000, plantas medicinales. 
-Hernández L, 2006, La agricultura urbana y caracterización de sus sistemas productivos 
y sociales, como vía para la seguridad alimentaria en nuestras ciudades. 
-Hospital de Engativá nivel II,2014, Atlas de salud pública, Bogotá. 
-IDT, Bogotá, ruta del jardín botánico. 
-López V, Aradillas C, Díaz F, 2015, Las plantas comestibles de una comunidad indígena 
de la Huasteca Potosina, San Luis Potosí, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 
- Lorenzo J, 2000, Plantas trepadoras, guía ilustrada de plantas trepadoras de Murcia. 
- Molina M, 2009, Plantas silvestres comestibles, Real Jardín Botánico. 
-Moreno D, 197, Propagación de plantas, editorial 2000, primera edición, Bogotá- 
Colombia. 
- Pilgrim, M, 2009, Gira Internacional de Agricultura Urbana de la FAO. Colombia. 
- Pita J, Pérez F, 2014, germinación de semillas, ministerio de agricultura de pesca y 
alimentación, Madrid-España. 
-Raffo D, La radiación solar y las plantas: Un delicado equilibrio, fruticultura. 
-Rodríguez, R. H. (2006). Jardín Botánico José Celestino Mutis guía para el visitante. 
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 
- Restrepo J. 2005. La Luna y su Influencia en la Agricultura, Colombia-Brasil-México: 
Fundación Juquira Candirú. 
-Romero E. 2013. Modelo de producción de cultivos asociados, bajo la influencia de las 
fases lunares, utilizando camas biointensivas. 
- Salamanca L, 2006, Balance del programa de agricultura urbana liderado por el Jardín 
Botánico de Bogotá José celestino mutis. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. 
-Sánchez, J. (2007). Agricultura Urbana en Bogotá. Implementaciones de una 
construcción sostenible, una ciudad sustentable. Bogotá - Colombia. 
- Torres A, 2012, influencia de la luna en la agricultura, universidad de cuenca, facultad de 
ciencias agropecuarias. 
-Zaar, 2011, Agricultura urbana: Algunas reflexiones sobre su origen e importancia actual. 
 
9.WEBGRAFIA 
http://www.catastrobogota.gov.co/es/node/1219 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.catastrobogota.gov.co/es/node/1219
JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ 
JOSÉ CELESTINO MUTIS
2019
YINA PAOLA TELLEZ AREVALO
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
CATÁLOGO DE SIEMBRA Y 
COSECHA DE DIFERENTES 
ESPECIES DE LA HUERTA DEL 
JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ 
ÍNDICE
Introducción _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1 
Glosario _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 2 
Etapas lunares para siembra _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3 
Árboles _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 4 
Arbustos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7 
Hierbas _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _11 
Enredaderas _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 22 
 
Bibliografía _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _25 
INTRODUCCIÓN
Las prácticas agrícolas urbanas no son recientes y han estado representadas principalmente por jardines y huertas, que
han formado parte siempre del paisaje urbano. Los huertos urbanos han ido ganado importancia y adquirido nuevas 
características relacionadas tanto con la soberanía alimentaria, la calidad de los productos que consumimos y la 
generación de empleo, como con la mejora de la calidad de vida, la educación ambiental, las relaciones sociales, la 
transformación social y la regeneración urbana. Pero no obstante la historia de la agricultura urbana está muy vinculada 
a la jardinería y tiene múltiples ejemplos en que flores, frutales, legumbres, hortalizas y hierbas convivían 
armoniosamente en un mismo lugar. (Zaar, 2011)
En este catálogo se observan diversas variables para la siembra y cosecha de algunas especies encontradas en el Jardín 
Botánico de Bogotá, mostrando aproximadamente 70 especies, así mismo incorporando información de su respectivo 
habito de crecimiento y de la etapa lunar más adecuada para la siembra y cosecha de cada una de ellas, esto con el 
objetivo de elaborar a una herramienta que sirva como guía para los agricultores urbanos y población en general como 
base para planificar la producción de diversas plantas de agricultura urbana con el fin de mejorar el impacto negativo
que pueden tener estas actividades al no tener un manejo adecuado de ellas, aclarando que es una ayuda para 
potencializar y mejorar las decisiones que se tomen en la huerta en materia de siembra y cosecha. 
Agradezco a todos los técnicos del área de agricultura urbana por su colaboración y apoyo al momento de la elaboración 
de este catálogo. 
NOTA: El uso medicinal expuesto en el catálogo pueden tener efectos secundarios, se recomienda consultar a un profesional 
antes de hacer uso de estas plantas. El jardín Botánico de Bogotá ni los autores se hacen responsables de los efectos que 
puedan producir estas.
Introducción _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1 
Glosario _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 2 
Etapas lunares para siembra _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3 
Árboles _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 4 
Arbustos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7 
Hierbas _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _11 
Enredaderas _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 22 
 
Bibliografía _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _25 
1
GLOSARIO 
Acodo: Es un método de propagación vegetal que consiste en hacer posible la apariciónde raíces por medio del calor o de la humedad de la tierra, formando nuevos 
 individuos.
Esquejes: Son fragmentos de las plantas con una finalidad reproductiva, los esquejes
 pueden ser fragmentos de tallos, brotes, o trozos de raíces.
Estaca: Es un fragmento de tallo con yemas que separa un árbol o un arbusto.
Estolones: Son un tipo de tallo que tienen las plantas que suelen nacer en la base de
 los tallos principales .Estos son unos tallos rastreros que se desarrollan en la
 superficie del suelo o incluso debajo del mismo.
Hijuelos: Son las plantas de nueva generación que crecen alrededor de la planta que 
 los originan.
Rastrojo: Son los restos de tallos y raíces que quedan en el campo después de la 
 cosecha.
Rizoma: Es un tallo que se encuentra por debajo del nivel del suelo que crece de forma 
 horizontal emitiendo raíces que se dirigirán hacia abajo y brotes que saldrán 
 desde los nudos hacia arriba. 2
ETAPAS LUNARES PARA 
SIEMBRA Y COSECHA
Se recomienda cosechar
tubérculos (zanahoria y 
remolacha y otros) ya 
que la savia se concentra 
hacia la base y raíz de la 
planta y en ese momento
estarán más llenos de 
nutrientes para su 
consumo (Torres 2012).
Es el momento más propicio para
sembrar raíces y tubérculos, tales 
como rábanos, remolachas o patatas.
En esta fase las intensidades de los 
rayos lunares empiezan a disminuir.
La savia empieza a dirigirse hacia
abajo y a acumularse en la raíz.
(Ayechu,2000)
Es el periodo más propicio 
para cosechar raíces y demás
ya que la savia alcanza su 
máxima concentración en las
hojas, esta etapa no favorece 
el crecimientoradicular se dan 
los mayores movimientos de 
sustancias alelopáticas a 
través de la savia de la planta,
principalmente en la parte
aérea (tallo y hojas) 
(Restrepo 2015).
Es la responsable de la estimulación
de las plantas de gran crecimiento,
por lo que resulta el mejor momento 
para sembrar todas las plantas que 
crecen en altura y dan frutos, como
tomates, guisantes. La savia de la 
planta empieza a movilizarse hacia
arriba (Ayechu,2000)
luna nueva Luna creciente luna llena luna menguante
3
ÁRBOLES
Los árboles son plantas perennes que poseen el tronco leñoso y ramifican a cierta
altura del suelo. Son considerados como plantas leñosas por el hecho de que tanto 
su tronco como sus ramas experimentan una lignificación, generando como 
consecuencia el aumento de su diámetro. La fortaleza y lignificación de sus ramas 
y tronco hacen que el crecimiento de los árboles sea mucho mayor que el de otras
plantas y así pueden sostener el gran peso de sus copas. Por lo general, los 
árboles hacen referencia a plantas que superan los 5 metros de altura y pueden 
ser muy longevas.(Aguilar, 2004) 
4
ÁRBOLES
FOTO NOMBRE 
 COMÚN ORIGEN PROPAGACIÓN
TIEMPO DE
GERMINACIÓN
(APROX)
TIEMPO DE
COSECHA
(APROX)
 
 
 
 
Ají 
 
 
 
Nativa 
 
 
 
Semillas 
 
 
 
10 días 
 
 
 
6 Meses 
 
 
 
2m 
 
 
 
Plena 
 
 
 
 1m 
 
 
 
Fruto 
 
 
 
Comestible 
 
 
Luna 
creciente 
Y luna 
llena 
 
 
 
Durazno 
 
 
Exótica 
 
 
Semillas 
 
 
 2 meses 
 
 
4 años 
 
 
6m 
 
 
Plena 
 
 
6m 
 
 
Fruto 
y hoja 
 
 
 Comestible 
y medicinal 
 
Luna 
menguante 
y luna 
llena 
 
 
 
Feijoa 
 
 
Nativa 
 
Semillas 
y 
esquejes 
 
 
1 mes 
 
 
3 años 
 
 
6m 
 
 
Plena 
 
 
5m 
 
 
Fruto 
 
 
Comestible 
 
 
Luna 
menguante 
Y luna 
llena 
ALTURA 
DE LA
PLANTA
(APROX)
EXPOSICIÓN
 AL SOL
DISTANCIA
DE LA
SIEMBRA
ENTRE
PLANTA
Y PLANTA
PARTE 
DE LA 
PLANTA 
USADA
USO
ETAPA 
LUNAR
PARA
SIEMBRA Y
COSECHA
5
ÁRBOLES
 
 
 
Laurel 
 
 
Exótica 
 
 
Esquejes 
 
 
1 mes 
 
 
6 meses 
 
 
12m 
 
 
Plena 
 
 
7m 
 
 
Hojas 
 
 
Medicinal 
 
 
Luna 
creciente 
y luna 
llena 
 
 
 
Papayuela 
 
 
Nativa 
 
 
Semillas 
 
 
1 mes 
 
 
3 a 4 
años 
 
 
7m 
 
 
Plena 
 
 
7m 
 
 
Fruto 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
 
Luna 
menguante 
y luna 
llena 
 
 
 
 
Tabaco 
 
 
 
Nativa 
 
 
 
Semilla 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
3 meses 
 
 
 
3m 
 
 
 
Plena 
 
 
 
1m 
 
 
 
Hojas 
 
 
 
Medicinal 
 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
 
Tomate de 
árbol 
 
 
 
 
Nativa 
 
 
 
 
Semillas 
 
 
 
 
 1 mes 
 
 
 
 
10meses 
 
 
 
 
3m 
 
 
 
 
Plena 
 
 
 
 
2 a 3m 
 
 
 
 
Fruto 
 
 
 
 
Comestible 
 
 
 
Luna 
menguante 
y luna 
llena 
 ARBUSTOS
6
 ARBUSTOS
Los arbustos son plantas leñosas y perennes. Al igual que sucede con los
árboles, son plantas leñosas porque tanto su tronco como sus ramas 
pasan por una lignificación. Se considera que los arbustos han
desarrollado diversas maneras de crecimiento y de vida. Por lo general, 
tienen muchas raíces y poseen menor tamaño que los árboles (miden 
entre 1 y 3 metros). (Aguilar, 2004)
7
 
 
 
FOTO 
 
 
 
NOMBRE 
COMÚN 
 
 
 
 
ORIGEN 
 
PROPAGACIÓN 
 
 
 
TIEMPO DE 
GERMINACIÓN 
(APROX) 
 
 
TIEMPO DE 
COSECHA 
(APROX) 
 
 
ALTURA 
DE LA 
PLANTA 
(APROX) 
 
 
 
EXPOSICIÓN 
AL SOL 
 
 
DISTANCIA 
DE 
SIEMBRA 
ENTRE 
PLANTA Y 
PLANTA 
 
 
PARTE DE 
LA PLANTA 
USADA 
 
 
 
 USO 
 
 
ETAPA LUNAR 
PARA SIEMBRA 
Y COSECHA 
 
 
 
 
Ajenjo 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Semilla y 
esqueje 
 
 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
6 
meses 
 
 
 
1m 
 
 
 
Plena 
 
 
 
80cm 
 
 
 
Hojas y 
flores 
 
 
 
Medicinal 
 
 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
Amaranto 
 
 
Nativa 
 
 
Semillas 
 
 
10 días 
 
 
6meses 
 
 
2m 
 
 
Plena 
 
 
1m 
 
 
Frutos y 
hojas 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
 
Brevo 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Estacas 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
4 años 
 
 
 
5m 
 
 
 
Plena 
 
 
 
3m 
 
 
 
Frutos y 
hojas 
 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
 
 Luna 
menguante 
y luna 
llena 
ARBUSTOS
8
 
 
 
 
 
 Cedrón 
 
 
 
 Nativa 
 
 
 
 Esquejes 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
6meses 
 
 
 
 2m 
 
 
 
 Plena 
 
 
 
80cm 
 
 
 
 Hojas 
 
 
 
Medicinal y 
comestible 
 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
Guaba 
 
 
Nativa 
 
 
Semillas 
 
 
15 días 
 
 
5meses 
 
 
1,5m 
 
 
Plena 
 
 
 50cm 
 
 
Hojas y 
frutos 
 
 
Medicinal 
 
Luna 
menguante 
y luna 
llena 
 
 
 
 
Mora 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Semillas, 
estaca y 
acodo 
 
 
 
15 días 
 
 
 
1 año 
 
 
 
2m 
 
 
 
Plena 
 
 
 
12m 
 
 
 
Frutos 
 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
 
Luna 
menguante 
y luna 
llena 
 
 
 
 
 
Pronto 
alivio 
 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
 
Estacas 
 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
 
4 a 5 
meses 
 
 
 
 
2m 
 
 
 
 
Plena 
 
 
 
 
0.75m 
 
 
 
 
Hojas 
 
 
 
 
Medicinal 
 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
ARBUSTOS
9
 
 
 
 
Romero 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Esquejes 
 
 
 
2 meses 
 
 
 
6meses 
 
 
 
2m 
 
 
 
Plena 
 
 
 
80cm 
 
 
 
Hojas 
 
 
 
Medicinal 
 
 
Luna 
creciente 
y luna 
llena 
 
 
 
 
 
Ruda 
 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
 
Semillas y 
esquejes 
 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
 
6meses 
 
 
 
 
1m 
 
 
 
 
Plena 
 
 
 
 
70cm 
 
 
 
 
Hojas 
 
 
 
 
Medicinal 
 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
 
 
Tomillo 
 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
 
Semillas y 
esquejes 
 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
 
3meses 
 
 
 
 
50cm 
 
 
 
 
 
Plena 
 
 
 
 
30cm 
 
 
 
 
Tallo y 
hojas 
 
 
 
 
Medicinal y 
comestible 
 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
 
Uchuva 
 
 
 
Nativa 
 
 
 
Semillas 
 
 
 
10 a 15 
días 
 
 
 
3 a 5 
meses 
 
 
 
2m 
 
 
 
Plena 
 
 
 
2m 
 
 
 
Fruto 
 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
 
Luna 
menguante 
y luna 
llena 
 
 
 
 
Hierba 
mora 
 
 
 
Nativa 
 
 
 
 
Semillas 
 
 
 
15 días 
 
 
 
6meses 
 
 
 
1.5mPlena 
 
 
 
1.2 a 
1.5m 
 
 
 
Hojas 
 
 
 
Medicinal 
 
 
Luna 
menguante 
y luna 
llena 
 
ARBUSTOS 10
HIERBAS
Se caracterizan por ser plantas pequeñas, con semillas, que pueden 
sobresalir solamente a escasos centímetros del suelo o llegar a alcanzar
hasta varios metros de altura; por lo general su vida es corta y no 
desarrollan tallos muy leñosos, es decir, son de escasa lignificación.
Gracias a esta última característica se le denomina herbácea o herbáceo 
a la planta o estructura que es más carnosa que leñosa, por lo que su 
tallo es bastante blando y flexible y puede partirse o quebrarse con 
cierta facilidad. (Aguilar, 2004)
11
 
 
 
FOTO 
 
 
NOMBRE 
COMÚN 
 
 
 
 ORIGEN PROPAGACIÓN 
 
 
TIEMPO DE 
GERMINACIÓN 
 (APROX) 
 
TIEMPO DE 
COSECHA 
(APROX) 
 
ALTURA DE 
LA PLANTA 
(APROX) 
 
EXPOSICIÓN 
AL SOL 
 
 
DISTANCIA 
DE 
SIEMBRA 
ENTRE 
PLANTA Y 
PLANTA 
 
 
PARTE DE LA 
PLANTA USADA 
 
 
 
 USO 
 
 
ETAPA LUNAR 
PARA SIEMBRA 
Y COSECHA 
 
 
 
 
 
Acelga 
 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
 
Semillas 
 
 
 
 
8 días 
 
 
 
 
2 meses 
 
 
 
 
1m 
 
 
 
 
Plena 
 
 
 
 
 30cm 
 
 
 
 
Hojas 
 
 
 
 
Comestible 
 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
 
 
Albahaca 
morada 
 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
 
Semillas 
 
 
 
 
15 días 
 
 
 
 
3 meses 
 
 
 
 
90cm 
 
 
 
 
Plena 
 
 
 
 
60cm 
 
 
 
 
Hojas 
 
 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
 
 
Alcachofa 
 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
 
Rizoma 
 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
 
6 meses 
 
 
 
 
1.5m 
 
 
 
 
Plena 
 
 
 
 
80cm 
 
 
 
 
Hojas y 
Frutos 
 
 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
 
Artemisa 
 
 
 
Nativa 
 
 
 
Esquejes 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
6 meses 
 
 
 
70cm 
 
 
 
Plena 
 
 
 
30cm 
 
 
 
Tallos y 
hojas 
 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
HIERBAS 12
 
 
 
 
 
 
Apio 
 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
 
Semillas 
 
 
 
 
25 días 
 
 
 
 
3 a 4 
meses 
 
 
 
 
80cm 
 
 
 
 
Plena 
 
 
 
 
30cm 
 
 
 
 
Tallos y 
hojas 
 
 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
 
Aroma 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Esquejes 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
12 a 14 
meses 
 
 
 
1.20m 
 
 
 
Plena 
 
 
 
70cm 
 
 
 
Hojas 
 
 
 
Medicinal y 
aromático 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
 
Borraja 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Semillas 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
3 meses 
 
 
 
60cm 
 
 
 
Plena 
 
 
 
30cm 
 
 
 
Hojas y 
tallos 
 
 
 
 Medicinal 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
Brócoli 
 
 
Nativa 
 
 
Semillas 
 
 
10 días 
 
 
4 meses 
 
 
60cm 
 
 
Plena 
 
 
 40cm 
 
 
Flor 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
Caléndula 
 
 
Exótica 
 
 
 Semillas 
 
 
8 a 10 días 
 
 
3 meses 
 
 
60cm 
 
 
 Plena 
 
 
 25cm 
 
 
Tallos y 
flores 
 
 
Medicinal 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
HIERBAS 13
HIERBAS
 
 
 
 
Canelón 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Esquejes 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
 
 
 
6 meses 
 
 
 
40cm 
 
 
 
Plena 
 
 
 
50cm 
 
 
 
Hoja 
 
 
 
Medicinal 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
 
Cebolla 
cabezona 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Esquejes 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
6 meses 
 
 
 
40cm 
 
 
 
Plena 
 
 
 
10cm 
 
 
 
Raíz 
 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
Luna 
menguante 
y luna llena 
 
 
 
Cebolla 
larga 
 
 
Exótica 
 
 
Semillas o 
hijuelos 
 
 
20 días 
 
 
4 a 5 
meses 
 
 
50cm 
 
 
Plena 
 
 
20 a 40 
cm 
 
 
Raíz 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
Luna 
menguante 
y luna llena 
 
 
 
Cebolla 
puerro 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Semillas 
 
 
 
20 días 
 
 
4 a 5 
meses 
 
 
 
60cm 
 
 
 
Plena 
 
 
 
15cm 
 
 
 
Raíz 
 
 
 
Comestible 
 
Luna 
menguante 
y luna llena 
 
 
 
 
 
Cebollín 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Semillas o 
hijuelos 
 
 
 
20 días 
 
 
 
3 meses 
 
 
 
30cm 
 
 
 
Plena 
 
 
 
30cm 
 
 
 
Hoja 
 
 
 
Comestible 
 
 Luna 
menguante 
y luna llena 
 
14
HIERBAS
 
 
 
 
Cebollín 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Semillas o 
hijuelos 
 
 
 
20 días 
 
 
 
3 meses 
 
 
 
30cm 
 
 
 
Plena 
 
 
 
30cm 
 
 
 
Hoja 
 
 
 
Comestible 
 
 Luna 
menguante 
y luna llena 
 
 
 
 
Cilantro 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Semillas 
 
 
 
15 días 
 
 
 
4 meses 
 
 
 
60cm 
 
 
 
Plena 
 
 
 
30cm 
 
 
 
Hojas 
 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
 
Confrey 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Rizoma 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
2 meses 
 
 
 
30cm 
 
 
 
Plena 
 
 
 
 30cm 
 
 
 
Hojas 
 
 
 
Medicinal 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
Diente de 
león 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Semillas 
 
 
 
14 a 21 días 
 
 
2 a 4 
meses 
 
 
 
20cm 
 
 
 
Plena 
 
 
 
5cm 
 
 
 
Flor 
 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
 
Espinaca 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Semillas 
 
 
 
10 a 15 días 
 
 
 
2 mes 
 
 
 
40cm 
 
 
 
Plena 
 
 
 
30cm 
 
 
 
Hojas 
 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
15
HIERBAS
HIERBAS
 
 
 
 
 
Fresa 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Estolones 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
3 meses 
 
 
 
40cm 
 
 
 
Plena 
 
 
 
30cm 
 
 
 
Fruto 
 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
 
 Luna 
menguante 
y luna llena 
 
 
 
 
 
Guasca 
 
 
 
 
Nativa 
 
 
 
 
Rizoma o 
esqueje 
 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
 
3 meses 
 
 
 
 
50cm 
 
 
 
 
Plena 
 
 
 
 
30cm 
 
 
 
 
Hoja 
 
 
 
 
Comestible 
 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
 
Haba 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Semillas 
 
 
 
15 días 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
1,5m 
 
 
 
Plena 
 
 
 
15cm 
 
 
 
Fruto 
 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
 
Hinojo 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Semillas 
 
 
 
8 días 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
2m 
 
 
 
Plena 
 
 
 
45cm 
 
 
 
Flores y 
tallo 
 
 
 
Medicinal y 
comestible 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
 
 
Hibias 
 
 
 
Nativa 
 
 
 
Semillas y 
esquejes 
 
 
 
20 días 
 
 
 
 
 
 
4 meses 
 
 
 
50cm 
 
 
 
Plena 
 
 
 
40cm 
 
 
 
 
 
 
 
Raíz 
 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
16
 
 
 
 
Kale 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Semillas y 
esquejes 
 
 
 
1 mes 
 
 
 
4 meses 
 
 
 
2m 
 
 
 
Plena 
 
 
 
50cm 
 
 
 
Hojas 
 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
 
Luna 
menguante 
y luna llena 
 
 
 
 
Lechuga 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Semillas 
 
 
 
8 días 
 
 
 
2 meses 
 
 
 
20 cm 
 
 
 
Plena 
 
 
 
25cm 
 
 
 
Hojas 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
Lengua de 
vaca 
 
 
Exótica 
 
 
Semillas 
 
 
1 mes 
 
 
2 meses 
 
 
18cm 
 
 
Plena 
 
 
20cm 
 
 
Hojas 
 
 
Medicinal 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
 
Limonaria 
 
 
 
 Exótica 
 
 
 
Semillas o 
hijuelos 
 
 
 
20 días 
 
 
 
3 meses 
 
 
 
1m 
 
 
 
Plena 
 
 
 
 80cm 
 
 
 
Hojas 
 
 
 
Comestible 
y medicinal 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
 
 
 
 
Llantén 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Semillas 
 
 
 
10 días 
 
 
 
3 meses 
 
 
 
40cm 
 
 
 
Plena 
 
 
 
25cm 
 
 
 
Hojas 
 
 
 Comestible 
y medicinal 
 
 
Luna 
creciente y 
luna llena 
 
HIERBAS
17
HIERBAS
 
 
 
 
Maíz 
 
 
 
Nativa 
 
 
 
Semillas 
 
 
 
15 días 
 
 
 
4 a 5 
meses 
 
 
 
4m 
 
 
 
Plena 
 
 
 
50cm 
 
 
 
 
 
Fruto 
 
 
 
Comestible y 
medicinal 
 
Luna 
creciente 
y luna 
llena 
 
 
 
 
Manzanilla 
matricaria 
 
 
 
Exótica 
 
 
 
Semillas 
 
 
 
15 días 
 
 
 
2 meses 
 
 
 
50cm 
 
 
 
Plena 
 
 
 
30cm 
 
 
 
Tallos y 
flores 
 
 
 
Medicinal 
 
 
Luna 
creciente 
y luna 
llena

Continuar navegando