Logo Studenta

T026800014356-0-Andreina_Pineda _Elaboracion_de_un_plan_de_muestreo_en_bases_termoformadas_de_15-000

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 
FACULTAD DE AGRONOMIA 
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD Y 
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESO 
 
 
 
 
 
 
 
PROPUESTA DEL PLAN DE MUESTREO PARA EL PROCESO 
DE FABRICACIÓN DE BASES TERMOFORMADAS DE 150 mL 
PARA USO INDUSTRIAL EN UNA EMPRESA 
MANUFACTURERA DE PLÁSTICO. 
 
 
 
 
Elaborado por: 
Ing. Andreina Isabel Pineda Castillo 
 
Tutor académico 
Msc Ing. Mairett Rodríguez 
 
 
 
 
Maracay, Junio 2015 
2 
 
 
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 
FACULTAD DE AGRONOMIA 
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD Y 
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESO 
 
 
 
 
 
 
 
PROPUESTA DEL PLAN DE MUESTREO PARA EL PROCESO 
DE FABRICACIÓN DE BASES TERMOFORMADAS DE 150 mL 
PARA USO INDUSTRIAL EN UNA EMPRESA 
MANUFACTURERA DE PLÁSTICO. 
 
 
 
 
Elaborado por: 
Ing. Andreina Isabel Pineda Castillo 
Tutor académico 
Msc Ing. Mairett Rodríguez 
 
 
Trabajo de grado presentado para optar por el título de Especialista en Gerencia de 
Sistemas de Calidad y Control Estadístico de Procesos. 
 
Maracay, Junio 2015 
3 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 10 
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 14 
Objetivo General: ................................................................................................. 14 
Objetivos Específicos: .......................................................................................... 14 
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. ........................................................................... 15 
1. Términos y Definiciones. ........................................................................... 15 
2. Proceso de termoformado. ........................................................................ 17 
3. Envases plásticos termoformados desechables para uso industrial. ......... 20 
4. Herramientas y técnicas de apoyo. .......................................................... 26 
5. Muestreo ..................................................................................................... 38 
6. Plan de muestreo. Muestreo para aceptación. ....................................... 41 
7. Documentación del sistema de gestión de la calidad. ........................... 55 
8. Estructura de procedimientos documentados. ........................................ 58 
ANTECEDENTES. ........................................................................................... 61 
METODOLOGÍA ............................................................................................... 65 
1. Diagnosticar el proceso productivo de una línea de producción, en la 
elaboración de bases termoformadas de 150 mL para uso industrial en una 
empresa manufacturera de plásticos. ................................................................ 65 
2. Evaluar el plan de muestreo aplicado en el proceso de fabricación de 
bases termoformadas de 150 mL para uso industrial, en una empresa 
manufacturera de plástico. .................................................................................. 67 
3. Recomendar la implementación del plan de muestreo en el proceso de 
fabricación de bases termoformadas de 150 mL para uso industrial, en una 
empresa manufacturera de plástico. .................................................................. 68 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ........................................................................ 69 
1. Diagnosticar el proceso productivo de una línea de producción, en la 
elaboración de bases termoformadas de 150 mL para uso industrial en una 
empresa manufacturera de plásticos. ................................................................ 69 
2. EVALUAR EL PLAN DE MUESTREO APLICADO EN EL PROCESO DE 
FABRICACIÓN DE BASES TERMOFORMADAS DE 150 ML PARA USO 
INDUSTRIAL, EN UNA EMPRESA MANUFACTURERA DE PLÁSTICO. ....... 61 
3. RECOMENDAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MUESTREO EN 
EL PROCESO DE FABRICACIÓN DE BASES TERMOFORMADAS DE 150 ML 
PARA USO INDUSTRIAL, EN UNA EMPRESA MANUFACTURERA DE 
PLÁSTICO. ....................................................................................................... 67 
CONCLUSIONES. ............................................................................................ 74 
4 
 
 
 
RECOMENDACIONES. ................................................................................... 75 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. ................................................................ 76 
ANEXO 1. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO ............................................... 81 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
PROPUESTA DEL PLAN DE MUESTREO PARA EL PROCESO DE 
FABRICACIÓN DE BASES TERMOFORMADAS DE 150 mL PARA USO 
INDUSTRIAL EN UNA EMPRESA MANUFACTURERA DE PLÁSTICO. 
 
RESUMEN 
En este trabajo se realizará la propuesta del plan de muestreo para el proceso 
de fabricación de bases termoformadas de 150 mL en una empresa 
manufacturera de plástico, con el fin de adecuar los lineamientos establecidos 
por las normas COVENIN 3133-1:2001 y 10013:2002; y así definir claramente la 
implementación del plan de muestreo en el proceso de fabricación de bases 
termoformadas de 150 mL para uso industrial. Para esto se evaluaran planes de 
muestreo de aceptación; anexando además un procedimiento de obligatorio 
cumplimiento como el de plan de muestreo. Se considerara el termoformado de 
bases industriales de 150 mL de uso industrial, mediante la revisión de las 
normas COVENIN y la estructura del procedimiento de muestreo. Se 
desplegarán además las expectativas del cliente para impulsar cambios en las 
formas y métodos de trabajo, en los tiempos empleados y en la tecnología 
utilizada. La propuesta del plan de muestreo será diseñado para proporcionar el 
apoyo y mecanismos necesarios para la conducción de las actividades 
estadistas en la organización. 
 
PALABRAS CLAVES: TERMOFORMADO, ENVASES PLÁSTICOS 
TERMOFORMADOS, MUESTREO, NORMAS COVENIN 3133, NORMAS ISO 
10013:2002 
6 
 
 
 
ABSTRACT 
 
In this paper the proposed sampling plan for the process of manufacturing 
thermoformed bases in a 150 mL plastic manufacturing company will be held in 
order to adapt the guidelines established by the rules COVENIN 3133-1: 2001 
and 10013: 2002; and so clearly define the implementation of the sampling plan 
in the process of manufacturing thermoformed bases 150 mL for industrial use. 
For this acceptance sampling plans will be evaluated; also attaching a mandatory 
procedure as the sampling plan. Thermoforming of industrial bases for industrial 
use 150 mL is considered, by reviewing COVENIN and structure of the sampling 
procedure. Customer expectations are also deployed to promote changes in the 
forms and methods of work, the time taken and the technology used. The 
proposed sampling plan will be designed to provide the necessary support and 
mechanisms for the conduct of activities in the organization statesmen. 
 
KEYWORDS: THERMOFORMING, THERMOFORMED PLASTICS 
PACKAGING, SAMPLING, RULES COVENIN 3133-1:2001, RULES ISO 
10013:2002. 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
INDICE DE CUADROS 
Cuadro 1. Clasificación de los Defectos para envases plásticos termoformados 
desechables para uso industrial. ...................................................................... 25 
Cuadro 2. Clasificación de los Defectos para vasos desechables de plásticos.
 ......................................................................................................................... 26 
Cuadro 3. Herramientas y técnicas para el mejoramiento de la calidad para 
datos no numéricos. .........................................................................................28 
Cuadro 4. Herramientas y técnicas para el mejoramiento de la calidad para 
datos numéricos. .............................................................................................. 28 
Cuadro 5. Letra código del tamaño de muestra. .............................................. 49 
Cuadro 6. Planes de muestreo simple para inspección normal........................ 52 
Cuadro 7. Planes de muestreo simple para inspección estricta ....................... 53 
Cuadro 8. Planes de muestreo simple para inspección reducida. .................... 54 
Cuadro 9. Procedimiento del proceso de Termoformado. ................................ 73 
Cuadro 10. Hoja de verificación de devoluciones internas. Desde enero 2012- 
mayo 2014........................................................................................................ 76 
Cuadro 11. Hoja de verificación de devoluciones externas. Desde enero 2012- 
mayo 2014........................................................................................................ 76 
Cuadro 12. Comparación de los Defectos para bases termoformadas 
industriales para uso industrial de la empresa Vs. Norma Covenin 1311-88. .. 77 
Cuadro 13. Cuadro de análisis de causas y subcausas de delta de espesor 
fuera de especificaciones. ................................................................................ 82 
Cuadro 14: Cuadro de análisis de causas de mal ajuste en galga. .................. 85 
Cuadro 15: Cuadro de análisis de causas de presencia de deformación. ........ 59 
Cuadro 16. Clasificación de los Defectos para bases termoformadas 
industriales para uso industrial. ........................................................................ 61 
Cuadro 17. Plan de Muestreo. .......................................................................... 68 
Cuadro 18. Puntos de muestreo por tipo de molde en máquinas 
termoformadoras. ............................................................................................. 69 
Cuadro 19. Devoluciones Selva 2012 hasta 2014. ........................................... 70 
Cuadro 20. Rechazos internos 2012 hasta 2014. ............................................ 71 
8 
 
 
 
INDICE DE FIGURAS 
Figura 1. Representación esquemática del proceso de termoformado asistido 
mecánicamente (1) lámina caliente de plástico se coloca sobre el molde 
negativo y (2) se cierra el molde para conformar la lámina (Groover, 1997). ... 20 
Figura 2. Representación esquemática de formas de los envases plásticos para 
uso industrial (Norma NTC-3717:2007). ........................................................... 21 
Figura 3: Representación gráfica de la forma del fondo de un envase plástico 
para uso industrial (Norma ISO NTC-3717:2007). ........................................... 22 
Figura 4. Representación gráfica de tipos de ajustes de envases plásticos para 
uso industrial (Norma NTC-3717:2007). ........................................................... 23 
Figura 5. Representación gráfica de defectos típicos del envase plástico para 
uso industrial (Norma ISO NTC-3717:2007)..................................................... 24 
Figura 6. Diagrama inicial de causa y efecto .................................................... 30 
Figura 7. Desarrollo de un diagrama causa y efecto. ....................................... 31 
Figura 8. Símbolos de diagrama de flujo. ......................................................... 32 
Figura 9. Modelos de ocurrencia común en los histogramas. .......................... 35 
Figura 10. Ejemplo de un diagrama de Pareto. ................................................ 38 
Figura 11. Las reglas de cambio resumidas. .................................................... 47 
Figura 12. Pirámide de Documentación del Sistema de Gestión de Calidad. .. 55 
Figura 13. Flujograma de proceso actual de termoformado de bases 
industriales. ...................................................................................................... 69 
Figura 14. Diagrama de flujo propuesto, utilizando la metodología de la ANSI en 
el proceso de termoformado de bases de 150 mL para uso industrial. ............ 72 
Figura 15. Pareto de defectos internos de bases termoformadas de 150 mL 
para uso industrial. Desde 2012 hasta mayo 2014. ......................................... 78 
Figura 16. Pareto de defectos externos de bases termoformadas de 150 mL 
para uso industrial. Desde 2012 hasta mayo 2014. ......................................... 79 
Figura 17. Diagrama de Ishikawa de Delta de espesor fuera de 
especificaciones. .............................................................................................. 81 
Figura 18. Diagrama de Ishikawa de Mal ajuste en galga. ............................... 84 
Figura 19. Diagrama de Ishikawa de Presencia de deformación. .................... 87 
9 
 
 
 
Figura 20. Certificado de calidad de la empresa actual. ................................... 66 
Figura 21. Declaración de conformidad del producto propuesto. ..................... 72 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
En la actualidad la economía globalizada demanda alta competitividad de las 
empresas, con el fin de cubrir las necesidades y exigencias del mercado. Por lo 
tanto, se hace necesario el perfeccionamiento de sus procesos, el cual se logra 
a través de un análisis al interior de la organización, detectando debilidades para 
darles una solución efectiva en el menor tiempo posible (Bernal, 2007). 
Además, los clientes necesitan productos con características que satisfagan sus 
necesidades y expectativas. Estas necesidades y expectativas generalmente se 
denominan requisitos del cliente, que pueden estar especificados por el cliente 
en forma contractual o pueden ser determinados por la propia organización. En 
cualquier caso, es finalmente el cliente quien determina la aceptabilidad del 
producto. Dado que las necesidades y expectativas de los clientes son 
cambiantes y debido a las presiones competitivas y a los avances técnicos, las 
organizaciones deben mejorar continuamente sus productos y procesos 
(NORMA ISO 9000:2006). 
Para generar productos de buena calidad, las empresas se basan en la 
aplicación de planes de muestreo durante o al final del proceso, que permiten 
decidir el aceptar o rechazar lotes, con el fin de no admitir la salida de un producto 
no conforme para los clientes. Normalmente, los parámetros necesarios -riesgo 
del productor y riesgo del consumidor, y nivel aceptable de calidad y el nivel límite 
11 
 
 
 
de calidad- son asignados por cada uno, productor o consumidor buscando su 
beneficio personal. 
En los procesos de producción contemporáneos se espera que la calidad 
alcance unos niveles tan altos, que el número de elementos no conformes se 
reporte en partes por millón (10-6). Bajo estas circunstancias, los planes de 
muestreo de aceptación comunes, como los que se presentan en la norma ISO 
2859-1, exigen tamaños de muestra exageradamente grandes. Para superar 
este problema, los usuarios aplican planes de muestreo para aceptación con 
probabilidades mayores de tomar decisiones equivocadas, o en situaciones 
extremas, abandonar completamente el uso de procedimientos de muestreo 
para aceptación. Sin embargo, en muchas situaciones sigue habiendo necesidad 
de aceptar productos de alta calidad usando métodos estadísticos normalizados. 
En estos casos, existe la necesidad de aplicar procedimientos estadísticos que 
asuman los menores tamaños de muestra posibles. 
En el área de control de calidad, uno de los principales objetivos es hacer las 
cosas bien desde el comienzo y llevar los procesos a cero defectos (Crosby, 
1987). Sin embargo, debido a las fluctuaciones naturales de los procesos y a los 
costos de producción e inspección, cuando se trata de productos masivos e 
industriales donde se requiere deperíodos cortos para obtener una muestra, en 
la práctica se consigue reducir considerablemente la cantidad de producto 
defectuoso, existiendo la necesidad de tolerar una pequeña fracción de este. 
12 
 
 
 
En el caso de análisis de envases para alimentos, se busca verificar si se cumple 
o no con los requerimientos establecidos de calidad e inocuidad, con la finalidad 
de proteger a los consumidores. Para que el resultado del análisis de una 
característica del envase, sea significativo y confiable, debe provenir de una 
muestra representativa del lote del que haya sido tomada y manejada de forma 
adecuada que asegure su integridad (Codex alimentarius, 2004). Existen varias 
técnicas de muestreo que se pueden emplear para obtener la muestra, tales 
como: muestreo aleatorio simple, muestreo estratificado, muestreo sistemático, 
muestreo secuencial, muestreo de lotes salteados, etc., y la selección de la 
técnica se determina según el propósito del muestreo y de las condiciones bajo 
las cuales se va a llevar a cabo (Norma ISO 10017:2003) 
En la actualidad, el mercado desarrolla una variedad de envases flexibles para 
bebidas y alimentos que corresponden a la necesidad de cada producto, 
conjugando factores estéticos y funcionales. Los envases rígidos se han 
desarrollado para contener líquidos, sólidos y productos de alimentación. Estos 
envases presentan diferencias en cuanto al material, el diseño, el tamaño, 
dependiendo de la necesidad del cliente y del producto que han de contener. 
Inversiones Selva, C.A (Grupo Phoenix), es una empresa manufacturera de 
plástico, dedicada a la fabricación de láminas y envases para consumo masivo 
e industrial. En estos últimos años ha enfrentado problemas de desperdicios, alto 
nivel de inventario y productos defectuosos, que son originados por el 
13 
 
 
 
crecimiento de la compañía. Para reducir estas pérdidas por reproceso, 
desperdicios y devoluciones. 
Por lo anterior, se plantea en esta investigación proponer el plan de muestreo 
para el proceso de termoformado de bases industriales, basado en la revisión y 
actualización del plan de muestreo existente, además de presentar y recomendar 
las bases para su implementación. Ya que, como se indica en la Norma ISO 
10017:2003, un plan de muestreo desarrollado correctamente permite un ahorro 
de tiempo, costo y trabajo en comparación con un censo de la población total o 
con una inspección del 100 % de un lote. 
Hoy en día las empresas que deseen identificar las oportunidades potenciales 
de mejora, deben mantenerse al día con el desarrollo de las normas nacionales, 
así como también de los avances de tecnología en cuanto a calidad y 
productividad se refiere. 
Surge la necesidad de hacer un estudio de las características de la población en 
la producción de las bases termoformadas de 150 mL para uso industrial, con el 
diagnóstico del proceso, a fin de identificar las posibles fallas o defectos típicos 
en los envases plásticos y evaluar los planes de muestreos aplicados para las 
mismas en las etapas del proceso. 
 
 
 
14 
 
 
 
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 
 
Objetivo General: 
Proponer el plan de muestreo para el proceso de termoformado de bases 
industriales de 150 mL para uso industrial, de una empresa manufacturera de 
plástico, dedicada a la fabricación de láminas y envases. 
Objetivos Específicos: 
1. Diagnosticar el proceso productivo, en la elaboración de bases 
termoformadas de 150 mL para uso industrial, en una empresa 
manufacturera de plásticos. 
2. Evaluar el plan de muestreo aplicado en el proceso de fabricación de 
bases termoformadas de 150 mL para uso industrial, en una empresa 
manufacturera de plástico. 
3. Recomendar la implementación del plan de muestreo en el proceso de 
fabricación de bases termoformadas de 150 mL para uso industrial, en 
una empresa manufacturera de plástico. 
 
 
 
 
 
15 
 
 
 
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. 
 
1. Términos y Definiciones. 
A continuación se presentan algunos términos y definiciones según la norma 
técnica Colombiana NTC 3717 (2007): 
• Burbuja: Bomba de aire atrapado en la superficie del envase. 
• Capacidad nominal: es el volumen teórico del envase de acuerdo con el 
producto que debe contener hasta el nivel de llenado. 
• Colapsado: deformación que presenta el envase debido a un esfuerzo 
realizado externamente o por diferencia de presiones. 
• Contaminación: presencia de elementos extraños en el envase que altera el 
producto a envasar o impide el uso final del envase. 
• Deformación: pérdida del diseño original de un envase que puede depender 
de su fabricación o condiciones de almacenamiento. 
• Envase para uso industrial: aquel que contiene el producto de consumo, tal 
como se presenta al público para su venta, debidamente cerrado, de acuerdo 
con la exigencia del producto que se va a envasar. 
• Fondo: es la parte inferior del envase. 
16 
 
 
 
• Lote: cantidad de envases de características similares o que se fabrican bajo 
condiciones de producción presumiblemente uniformes, los cuales se 
someten a inspección como un conjunto unitario. 
De la norma COVENIN 3133-1:2001, es importante destacar las siguientes 
definiciones: 
• Defecto: el no cumplimiento de un requisito de uso pretendido. 
• Defecto crítico: aquél que puede provocar condiciones peligrosas o inseguras 
para quienes usan, manipulan o mantienen el producto. Es también el defecto 
que puede llegar a impedir el funcionamiento o el normal desempeño de una 
función importante de un producto del cual depende la seguridad personal. 
• Defecto mayor: aquél que sin ser crítico, tiene la probabilidad de ocasionar 
una falla o de reducir materialmente la utilidad del envase, para el fin que se 
le destinó. 
• Defecto menor: aquél que no reduce materialmente la utilidad de la unidad 
para el fin al que está destinado o que causa una desviación de los requisitos 
establecidos, con pequeño efecto reductor sobre el funcionamiento o uso 
eficaz del envase. 
• Defecto típico: el no cumplimiento de un requisito Característico o 
representativo de un tipo o modelo de uso pretendido. 
17 
 
 
 
• Inspección: actividad de medir, examinar, probar o calibrar uno o más 
características de un producto o servicio, comparando los resultados con 
requisitos especificados con el fin de establecer si se está conforme con 
estos, para cada una de las características. 
• No conformidad: el no cumplimiento de un requisito especificado. 
• Plan de muestreo: combinación de tamaño(s) de muestra a usarse, asociado 
con los criterios de aceptabilidad del lote. 
• Tamaño de lote: número de ítems en un lote. 
• Tamaño de muestra: número de ítems en la muestra. 
2. Proceso de termoformado. 
Termoformado es el proceso por medio del cual, se calienta una lámina obtenida 
por extrusión la cual se ablanda y deforma mediante vacío y presión de aire con 
o sin ayuda mecánica, tomando la forma de un molde, esto permite la fabricación 
de un envase (NORMA NTC-3717:2007). 
Throne (1999) agrega que estos procesos involucran tres etapas fundamentales; 
2.1. Calentamiento de láminas de material polimérico hasta la temperatura de 
procesamiento. 
2.2. Deformación de las láminas hacia la superficie de un molde, a menor 
temperatura, con la forma deseada; y 
18 
 
 
 
2.3. La lámina se retira del área de formado y el exceso de material es 
removido para obtener la pieza final, cuando la lámina se ha enfriado lo 
suficiente para mantener la forma del molde. 
Por otra parte, Lee (2001) señala que el termoformado requiere que la lámina 
del material polimérico sea lo suficientemente flexible como para ser moldeada, 
pero a su vez debe poseer suficiente estabilidad como para mantener la forma 
que le es suministrada. Es por esto que la temperatura a la cual se realiza el 
proceso de formado tiene gran relevancia. El rango es mayor en los materiales 
amorfos queen los semicristalinos. Así, el poliestireno (PS) puede ser moldeado 
a temperaturas que van desde los 127 0C hasta los 180 0C, mientras que el 
polipropileno (PP) sólo puede ser moldeado un par de grados por encima de los 
65 0C. 
La mayoría de las láminas utilizadas en termoformado son producidas mediante 
el proceso de extrusión, donde se pueden obtener espesores desde 0,1 mm 
hasta 1,57 mm. En este proceso, la extrusora calienta, mezcla y, si es necesario, 
desgasifica el material a ser procesado (granulado o peletizado, en polvo, 
aglomerados o molidos), para luego extruirlo bajo presión a través de un cabezal 
en forma de ranura. A través de este proceso pueden fabricarse láminas de una 
o varias capas de material, así como láminas de un material espumado (Defosse, 
2000). 
Throne (1999), señala que los productos termoformados son típicamente 
clasificados en dos grandes categorías, los llamados productos permanentes o 
19 
 
 
 
industriales (estantes para equipos médicos o electrónicos, papeles decorativos 
para autos, aviones, motocicletas, bañeras e implementos para cuartos de baño, 
cascos y asientos para lanchas y tragaluces) y los que corresponden a productos 
desechables (empaques para medicinas, empaques tipo burbuja, vasos para 
bebidas frías y calientes, bandejas para comidas horneables, contenedores para 
comida y empaques transparentes con la forma del producto como los utilizados 
en el área de empaques). 
Según Groover (1997) los métodos de formado de envases pueden clasificarse 
en tres categorías básicas, 1) termoformado al vacío, 2) termoformado a presión 
y 3) termoformado mecánico. Este último es el que se desarrollará en este 
trabajo especial de grado 
El termoformado mecánico consiste en aplicar presión mediante estructuras 
sólidas o pistones impulsados mecánicamente a la lámina de material 
reblandecido antes del formado. Esto incrementa la cantidad de material que es 
introducido en la cavidad, y por ende, disminuye considerablemente la variación 
de espesor en las paredes. Luego la lámina perforada es forzada hacia las 
paredes del molde, con la ayuda de presión de aire desde el lado del pistón, o a 
través del molde hembra. En la Figura 1 se puede observar la secuencia del 
proceso. 
 
 
 
20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Representación esquemática del proceso de termoformado asistido mecánicamente 
(1) lámina caliente de plástico se coloca sobre el molde negativo y (2) se cierra el molde para 
conformar la lámina (Groover, 1997). 
 
3. Envases plásticos termoformados desechables para uso industrial. 
 
Un envase para uso industrial es aquel que contiene el producto de consumo, tal 
como se presenta al público para su venta, debidamente cerrado de acuerdo con 
la exigencia del producto que se va a envasar (Norma ISO NTC-3717:2007). 
Los envases plásticos deberán ser fabricados de láminas de poliestireno o de 
cualquier otro material plástico que muestre su idoneidad sanitaria y condiciones 
físico-mecánicas adecuada para su uso (Norma COVENIN, 1311:1988). 
Según la norma ISO NTC-3717:2007. Los envases plásticos desechables para 
uso industrial se clasifican en: 
 
 
 
21 
 
 
 
3.1. De acuerdo con la forma del envase en: Cilíndrico, cónico, 
rectangular, caras planas y formas irregulares. Figura 2. 
 
Figura 2. Representación esquemática de formas de los envases plásticos para uso industrial 
(Norma NTC-3717:2007). 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
a. De acuerdo a la forma del fondo en: Con fondo plano, con 
fondo cóncavo, con fondo rectangular, con fondo falso, con fondo 
móvil. Figura 3. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3: Representación gráfica de la forma del fondo de un envase plástico para uso 
industrial (Norma ISO NTC-3717:2007). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
 
b. Tipos de ajuste 
Los envases plásticos termoformados desechables para uso industrial deben ser 
fabricados a partir de láminas, siempre y cuando el material cumpla con las 
condiciones sanitarias y físicomecánicas adecuadas para su uso y deben 
garantizar que el producto envasado no sufra ningún tipo de contaminación o 
deterioro. 
Los hay con ajuste externo y con ajuste interno. 
Como se muestra en la Figura 4. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Representación gráfica de tipos de ajustes de envases plásticos para uso industrial 
(Norma NTC-3717:2007). 
24 
 
 
 
Según la norma COVENIN 1311-88, los envases plásticos termoformados 
desechables deberán presentar un aspecto uniforme en su acabado y deberán 
estar libres de: 
� Irregularidades en la distribución del material. 
� Bloqueo (vasos pegados). 
� Manchas de material pegado. 
� Partículas extrañas. 
� Bordes partidos. 
� Burbujas causadas por humedad. 
� Arrugas. 
� Vetas de color. 
� Deformaciones. Figura 5. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5. Representación gráfica de defectos típicos del envase plástico para uso industrial 
(Norma ISO NTC-3717:2007). 
 
25 
 
 
 
Según la Norma ISO NTC-3717:2007, los defectos en los envases plásticos 
termoformados para uso industriales se clasifican con base en acuerdos entre el 
cliente y el proveedor, como los presentados en el Cuadro 1. 
 Cuadro 1. Clasificación de los Defectos para envases plásticos termoformados 
desechables para uso industrial. 
Defectos Críticos Mayores Menores 
Enganche o pegado X 
Perforaciones X 
Contaminación X 
Deformaciones que afecten la funcionabilidad (boca ovalada) X 
Rotura (impacto por caída libre) X 
Filos cortantes en pestaña X 
Pestaña levantada que impida el sellado X 
Ajuste defectuoso X 
Dimensión diámetro externo anillo de apile X 
Desviaciones en impresión de texto legal y código de barras X 
Venas X 
Colapsado X 
Faltante en unidad en embalaje X 
Rotulación incorrecta X 
Mala uniformidad de color X 
Grabado defectuoso X 
Impresión defectuosa X 
Adherencia de tintas X 
Dimensiones fuera de especificación X 
Burbujas X 
Brillo diferente al requerido X 
Material opaco X 
Embalaje ligeramente deteriorado que no afecta al producto X 
Rayas o huellas 
 Fuente: Norma ISO NTC-3717:2007. 
 
 
 
 
26 
 
 
 
La norma técnica FONDONORMA 1311:2009, partiendo del resultado de la 
actividad voluntaria de la normalización, las cuales se elaboran con el propósito 
de proveer entre otros aspectos, las bases para mejorar la calidad de productos, 
procesos y servicios. Clasifica los defectos como se presenta en el Cuadro 2. 
Cuadro 2. Clasificación de los Defectos para vasos desechables de plásticos. 
Defectos Críticos Mayores Menores 
Filtración X 
Deformación del fondo o borde que impiden el uso del 
vaso* 
X 
 
Capacidad fuera de las especificaciones mínimas 
declaradas en el empaque. 
X 
 
Bloqueo (vasos pegados, enganchados o anclados) X 
Contaminación apreciable a simple vista (hongos, 
insectos, polvo, grasa, etc.)* 
X 
 
Espesor de pared y fondo fuera de especificaciones X 
Peso fuera de especificaciones X 
Manchas de material quemado* X 
Defectos superficiales (Arrugas, rayas, burbujas, etc)* X 
Vetas de color* X 
Puntos negros* X 
*Defectos de apariencia 
Fuente: Norma FONDONORMA 1311:2009. 
 
4. Herramientas y técnicas de apoyo. 
La norma COVENIN-ISO 9004-4:1995. Gestión de la calidad y elementos del 
sistema de la calidad. Parte 4: lineamientos para el mejoramiento de la calidad. 
Expone que las decisiones basadas en el análisis de las situaciones y los datos 
juegan un papel importante en los proyectos y actividades de mejoramiento de 
la calidad. El éxito de los proyectos y actividades de mejoramiento de la calidad 
se refuerza mediante la aplicación apropiada de las herramientas y técnicas 
desarrolladas para estos propósitos. Esta norma plantea las siguientes 
herramientas: 
27 
 
 
 
4.1. Herramientas para datos numéricos. 
En los casos en quesea posible, las decisiones de mejoramiento de la calidad 
deberían estar basadas en datos numéricos. Las decisiones con respecto a las 
diferencias, las tendencias y los cambios de datos numéricos deberían estar 
basados en la interpretación estadística adecuada. 
 
4.2. Herramientas para datos no numéricos. 
Algunas decisiones de mejoramiento de la calidad pueden estar basados en 
datos no numéricos. Tales datos juegan un papel importante en mercadeo, 
investigación y desarrollo, y en decisiones gerenciales. Se deberían utilizar 
herramientas apropiadas para procesar adecuadamente este tipo de datos a fin 
de transformarlos en información útil para la toma de decisiones. 
 
4.3. Adiestramiento en la aplicación de las herramientas y las técnicas. 
Todos los miembros de la organización deberían recibir adiestramiento en la 
aplicación de herramientas y técnicas de mejoramiento de la calidad para 
fortalecer sus procesos de trabajo. El adiestramiento separado de la aplicación 
casi nunca es eficaz. En el Cuadro 3 se muestra una lista de estas herramientas 
y técnicas junto con su aplicación en el mejoramiento de la calidad. 
 
 
 
 
28 
 
 
 
Cuadro 3. Herramientas y técnicas para el mejoramiento de la calidad para datos no 
numéricos. 
4.1.1. 
Diagrama de 
afinidad 
Para organizar en agrupaciones un gran número de 
ideas, opiniones o asuntos acerca de un tema 
particular. 
4.1.2. 
Puntos de 
referencia 
Para comparar un proceso frente a los de líderes 
reconocidos con el fin de identificar oportunidades de 
mejoramiento de la calidad. 
4.1.3. 
Tormenta de 
ideas 
Para identificar soluciones posibles para problemas y 
oportunidades potenciales de mejoramiento de la 
calidad. 
4.1.4. 
Diagrama de 
causa y 
efecto 
Para analizar y comunicar relaciones de diagramas 
causa y efecto. Para facilitar la solución de problemas 
mediante el enfoque síntoma-causa-solución. 
4.1.5. 
Diagrama de 
flujo 
Para describir un proceso existente. 
Para diseñar un proceso nuevo. 
4.1.6 
Diagrama de 
árbol 
Para mostrar las relaciones entre un tema y sus 
elementos componentes. 
Fuente: Norma ISO 9004-4:1997 
 
 
Cuadro 4. Herramientas y técnicas para el mejoramiento de la calidad para datos 
numéricos. 
4.1.7. 
Gráfico de 
control 
Diagnóstico: para evaluar la estabilidad del proceso 
Control: para determinar cuándo es necesario ajustar un 
proceso y cuando es necesario dejarlo como está 
Confirmación: para confirmar un mejoramiento en un 
proceso 
4.1.8. Histograma 
Para presentar el modelo de variación de determinados 
datos 
Para comunicar visualmente información acerca del 
comportamiento de un proceso. 
Para tomar decisiones acerca de donde concentrar los 
esfuerzos de mejoramiento. 
4.1.9. 
Diagrama de 
Pareto 
Para presentar, en orden de importancia, la contribución 
de cada factor al efecto total. 
Para jerarquizar las oportunidades de mejoramiento. 
4.1.10. 
Diagrama de 
dispersión 
Para descubrir y confirmar las relaciones entre dos 
conjuntos asociados de datos. 
Para confirmar las relaciones previstas entre dos 
conjuntos asociados de datos. 
Fuente: Norma ISO 9004-4:1997 
 
29 
 
 
 
Para efectos de esta investigación, a continuación se describen las herramientas 
y técnicas a emplear para el desarrollo de los objetivos planteados. 
 
4.1.4. Diagrama de causa y efecto. 
4.1.4.1. Aplicación 
Un diagrama de causa y efecto se utiliza para. 
- Analizar las relaciones de causa y efecto; 
- Comunicar las relaciones de causa y efecto; 
- Facilitar la solución de problemas mediante el enfoque síntoma-causa-
solución. 
El diagrama causa y efecto es una herramienta utilizada para dilucidar y 
presentar relaciones entre un efecto dado (por ejemplo variaciones en una 
característica de la calidad) y sus causas potenciales. Las causas potenciales se 
organizan en categorías principales y subcategorías, en tal forma que la 
presentación se parece a un esqueleto de pescado. Por esto, la herramienta 
también se conoce como diagrama de espina de pescado. 
 
4.1.4.2. Procedimiento. 
a) Se define el efecto en forma clara y concisa 
b) Se definen las principales categorías de causas posibles. 
 
 
30 
 
 
 
Los factores por considerar incluyen: 
- Datos y sistemas de información 
- Ambiente 
- Equipo 
- Materiales 
- Mediciones 
- Métodos 
- Personas. 
 
c) Se comienza a elaborar el diagrama, definiendo el efecto en una caja ubicada 
al lado derecho y colocando las categorías principales como “alimentadores” 
de la caja del “efecto”. Figura 6. 
d) Se desarrolla el diagrama dilucidando y escribiendo todas las causas del 
próximo nivel y se continúa este procedimiento hasta los niveles de orden 
superior. Un diagrama bien desarrollado no tendrá ramas de menos de dos 
niveles ni muchas con tres o más niveles (Figura 7). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Diagrama inicial de causa y efecto 
 
 
Efecto 
Categoría 
Categoría 
Categoría 
Categoría 
31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 7. Desarrollo de un diagrama causa y efecto. 
 
 
e) Se selecciona e identifica un pequeño número (de 3 a 5) de las causas del 
nivel superior que posiblemente tengan la mayor incidencia sobre el efecto 
y que requieran acción adicional, tal como recolección de datos, esfuerzo 
de control, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Efecto 
Categoría 
 
Categoría 
Categoría 
 
Categoría 
Causa 
Nivel 2 
Causa 
Nivel 1 
Causa 
Nivel 3 
32 
 
 
 
4.1.5. Diagrama de flujo. 
4.1.5.1. Aplicación. 
Un diagrama de flujo se utiliza para: 
- Describir un proceso existente, o 
- Diseñar un proceso nuevo. 
 
4.1.5.2. Descripción. 
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de los pasos de un proceso, 
útil para investigar oportunidades de mejoramiento mediante la comprensión 
detallada del funcionamiento real del proceso. Examinando como se 
interrelacionan los diversos pasos de un proceso, es posible descubrir fuentes 
potenciales de problemas. Los diagramas de flujo se pueden aplicar a todos los 
aspectos de cualquier proceso, desde el flujo de materiales hasta los pasos 
dados al efectuar una venta o prestarle servicio a un producto. 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 8. Símbolos de diagrama de flujo. 
 
Los diagramas de flujo se elaboran con símbolos que se reconocen fácilmente. 
La Figura 8 ilustra los símbolos utilizados comúnmente. 
 
Pasos de 
comienzo y de 
final 
Descripción de 
la actividad 
Caja de decisiones 
Para mostrar la 
dirección de flujo 
desde una actividad 
hasta la siguiente en 
una secuencia 
33 
 
 
 
4.1.5.3. Procedimiento. 
4.1.5.3.1. Descripción de un proceso existente. 
a) Se identifica el comienzo y el final del proceso. 
b) Se observa todo el proceso desde el comienzo hasta el final. 
c) Se definen los pasos del proceso (actividades, decisiones, entradas, salidas). 
d) Se elabora un borrador del diagrama de flujo para representar el proceso. 
e) Se revisa el borrador del diagrama de flujo para representar el proceso. 
f) Se mejora el diagrama de flujo basándose en esta revisión. 
g) Se verifica el diagrama de flujo contra el proceso real. 
h) Se fecha el diagrama de flujo para referencia y uso futuro. (Sirve como 
registro de cómo funciona realmente el proceso y también se puede utilizar 
para identificar oportunidades de mejoramiento). 
 
4.1.5.3.2. Diseño de un nuevo proceso. 
a) Se identifica el comienzo y el final del proceso. 
b) Se visualizan los pasos por cumplir en el proceso (actividades, decisiones, 
entradas, salidas). 
c) Se definen los pasos del proceso (actividades, decisiones, entradas, salidas). 
d) Se elabora un borrador del diagrama de flujo para representar el proceso. 
e) Se revisa el borrador del diagrama de flujo con las personas que estarán 
involucradas en el proceso. 
f) Se mejora el diagrama de flujo basándose en esta revisión. 
34 
 
 
 
g) Se fecha el diagrama de flujo para referencia y uso futuro.(Sirve como 
registro de cómo se ha diseñado el funcionamiento del proceso, y también se 
puede utilizar para identificar oportunidades de mejoramiento en el diseño). 
 
4.1.8. Histograma. 
4.1.8.1. Aplicación. 
Un histograma se utiliza para: 
- Representar un patrón de variación. 
- Comunicar información en forma visual acerca del comportamiento de un 
proceso. 
- Tomar decisiones acerca de donde concentrar los esfuerzos de 
mejoramiento. 
 
4.1.8.2. Descripción. 
Los datos se presentan como una serie de rectángulos de ancho igual y alturas 
variables. El ancho representa un intervalo dentro del rango de datos. La altura 
representa el número de valores de los datos dentro de un intervalo dado. El 
patrón de alturas variables muestra la distribución de los valores de los datos. 
En la figura 9 se muestran cuatro patrones de variación que ocurren 
comúnmente. Examinando estos patrones se pueden obtener conocimientos 
acerca del comportamiento del proceso. 
 
35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 9. Modelos de ocurrencia común en los histogramas. 
 
4.1.8.3. Procedimiento. 
a) Se recogen los valores de los datos. 
b) Se determina el rango de los datos restando del valor más grande de los 
datos el valor más pequeño. 
c) Se determina el número de intervalos de los histogramas (a menudo entre 6 
y 12) y se divide el rango [paso b] por el número de intervalos para así 
determinar el ancho de cada intervalo. 
d) Se marca en el eje horizontal la escala de los valores de los datos. 
Normal 
Sesgado 
Bimodal Doble
36 
 
 
 
e) Se marca en el eje vertical la escala de la frecuencia (número o porcentaje 
de observaciones). 
f) Para cada intervalo se traza una altura igual al número de valores de los datos 
que caen dentro del intervalo. 
 
4.1.9. Diagrama de Pareto. 
4.1.9.1. Aplicación. 
Un diagrama de Pareto se utiliza para: 
- Representar como contribuye cada elemento al efecto total en orden de 
importancia. 
- Jerarquizar las oportunidades de mejoramiento. 
 
4.1.9.2. Descripción. 
Un diagrama de Pareto es una técnica gráfica sencilla para jerarquizar los 
elementos desde el más frecuente hasta el menos frecuente. El diagrama de 
Pareto se basa en el principio de Pareto, según el cual la mayor proporción de 
determinado efecto total a menudo se debe únicamente a alguno de los 
elementos causales. Distinguiendo entre los elementos más importantes y los 
menos importantes, se obtendrá el máximo mejoramiento con el mínimo 
esfuerzo. 
 
37 
 
 
 
El diagrama de Pareto representa, en orden decreciente, la contribución relativa 
de cada elemento al efecto total. La contribución relativa se puede basar en el 
número de ocurrencias, el costo asociado con cada elemento, u otras medidas 
del impacto sobre el efecto total. Para representar la contribución relativa de cada 
elemento se utilizan bloques. Para representar la contribución acumulativa de los 
elementos se utiliza de frecuencia acumulativa. 
 
4.1.9.3. Procedimiento. 
a) Se seleccionan los elementos que se han de analizar. 
b) Se selecciona la unidad de medición para el análisis, tal como el número de 
ocurrencias, los costos u otra medida de impacto. 
c) Se selecciona el período de los datos que se van a analizar. 
d) Se anotan los elementos de izquierda a derecha en el eje horizontal en orden 
de magnitud decreciente de la unidad de medición. Las categorías que 
contengan los elementos menores se pueden combinar en una categoría de 
“otros”. Se coloca esta categoría en el lado extremo derecho. 
e) Se trazan dos ejes verticales, uno en cada extremo del eje horizontal. La 
escala de la izquierda se debería calibrar en términos de la unidad de 
medición, y su altura debe ser igual a la suma de las magnitudes de todos los 
elementos. La escala de la derecha debe tener la misma altura y se calibra 
en términos porcentuales desde 0 hasta 100. 
f) Arriba de cada elemento, se traza un rectángulo cuya altura representa la 
magnitud de la unidad de medición para ese elemento. 
38 
 
 
 
g) Se traza la línea de frecuencia acumulativa sumando las magnitudes de cada 
elemento de izquierda a derecha (Figura 10). 
h) Se utiliza el diagrama de Pareto para identificar los elementos más 
importantes para el mejoramiento de la calidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 10. Ejemplo de un diagrama de Pareto. 
 
 
5. Muestreo 
En la norma técnica FONDONORMA 1311:2009 “Vasos desechables de 
plásticos”, la inspección y recepción es una guía al usuario para determinar la 
calidad de los vasos desechables plásticos a ser comercializados y deben 
manejarse los siguientes conceptos: 
• Lote: es una cantidad específica de unidades (vasos) de características 
similares que es fabricada bajo condiciones de producción 
presumiblemente uniforme que se somete a inspección como un conjunto 
unitario. 
39 
 
 
 
• Muestra: es un grupo de unidades (vasos) extraídas de un lote, que sirve 
para obtener la información necesaria que permite apreciar una o más 
características del mismo y sirva de base para una decisión sobre el lote 
o el proceso que lo produjo. 
• Número de aceptación (C): es el número que expresa la mayor cantidad 
de unidades defectuosas admitida en el plan de muestreo adoptado para 
la aceptación del lote. 
• Número de rechazo (Re): es el número que manifiesta la cantidad 
mínima de defectos o unidades defectuosas suficientes para su rechazo. 
Depende del plan de muestreo y del nivel de calidad de aceptación (NCA). 
• Nivel de calidad de aceptación (NCA o AQL): es el límite de calidad 
igual al peor promedio del proceso tolerable cuando se somete una serie 
continua de lotes a muestreo de aceptación. 
La NTF 1311:2009. Sugiere los siguientes valores mínimos de NCA (AQL) 
Defectos críticos: 1,5% 
Defectos mayores: 2,5% 
Defectos menores: 4% 
La inspección de materias primas, de productos semiterminados o de productos 
terminados es uno de los aspectos de aseguramiento de calidad. Cuando la 
inspección se hace para fines de aceptación o rechazo de un producto, con base 
40 
 
 
 
en el cumplimiento de un estándar, el tipo de procedimiento de inspección 
empleado acostumbra llamarse muestreo de aceptación (Montgomery, 2004). 
 
En la norma COVENIN 3133-0:1997 “procedimientos de muestreo para 
inspección por atributos. Parte 0: introducción al sistema de muestreo por 
atributos”, se indica que la inspección por muestreo de aceptación tiene el mérito 
de asignar la responsabilidad por la calidad a quien realmente debe tenerlo, es 
decir, el productor. En estas condiciones el inspector ya no es considerado como 
la persona encargada de separar los elementos no conformes de los que no lo 
son. El productor debe velar porque la calidad de su producto sea la indicada; de 
otra forma habría muchos problemas y costos con lotes inaceptables. La 
inspección por muestreo puede y debe conducir a un menor trabajo de 
inspección, un costo inferior y un nivel de calidad aceptable para el consumidor. 
Según Lohr (2000), durante el proceso de muestreo se debe manejar los 
siguientes conceptos: 
1. Población objetivo: es la colección completa de observaciones que se 
desean estudiar. 
2. Muestra: es un subconjunto de una población. 
3. Población muestreada: es la colección de todas las unidades de 
observación posibles que podrían extraerse en una muestra; en otras 
palabras, es la población de donde se extrae la muestra. 
41 
 
 
 
4. Unidad de muestreo: contienen las unidades del universo estadístico y se 
utilizan para seleccionar la muestra. Es la unidad donde se realiza la muestra. 
5. Marco de muestreo: es una lista física de unidades de muestreo, utilizada 
como instrumento para la selección de muestras. 
6. Unidad de observación: objeto sobre el cual se realiza una medición. Ésta 
es la unidad básica de observación, a veces llamada elemento. En los 
estudios de poblacioneshumanas, con frecuencia ocurre que las unidades 
de observación son los individuos. 
 
El muestreo requiere que la muestra se seleccione libre de sesgo (es decir, la 
muestra sea representativa de la población de la cual se ha extraído). Si no se 
hace esto, dará como resultado una estimación pobre de las características de 
la población. En el caso de muestreo de aceptación, las muestras no 
representativas pueden dar como resultado el rechazo innecesario de lotes de 
calidad aceptable, o la aceptación indebida de lotes de calidad inaceptable (ISO 
10017:2003). 
6. Plan de muestreo. Muestreo para aceptación. 
 
El muestreo de aceptación es la inspección por muestras en la que se toma la 
decisión de aceptar o no un producto o servicio; también la metodología que trata 
de los procedimientos por los que las decisiones de aceptar o no se basan sobre 
los resultados de la inspección de las muestras. (Feigenbaum, 1999). 
 
42 
 
 
 
La inspección de materias primas, de productos semiterminados o de productos 
terminados es uno de los aspectos del aseguramiento de calidad. Cuando la 
inspección se hace para fines de aceptación o rechazo de un producto, con base 
en el cumplimiento de un estándar, el tipo de procedimiento de inspección 
empleado acostumbra llamarse muestreo de aceptación (Montgomery, 2004). 
 
6.1. Ventajas y desventajas del muestreo. 
Cuando el muestreo de aceptación se compara con la inspección del 100%, 
presenta las siguientes ventajas: 
1) Suele tener costos más bajos, debido a que hay menos inspección. 
2) Hay menos manejo del producto y, en consecuencia, se reducen los 
daños. 
3) Puede aplicarse en las pruebas destructivas. 
4) Menos personal participa en las actividades de inspección. 
5) Con frecuencia reduce en gran medida la cantidad de errores de 
inspección. 
6) El rechazo de los lotes completos, por oposición a la simple devolución de 
las unidades defectuosas, con frecuencia proporciona una motivación 
mayor para que el proveedor atienda el mejoramiento de calidad. 
Sin embargo, el muestreo de aceptación también presenta varias desventajas. 
 
 
 
43 
 
 
 
Entre ellas se encuentran: 
1) Existe el riesgo de aceptar lotes “malos” y de rechazar lotes “buenos”. 
2) Por lo general se genera menos información acerca del producto o acerca 
del proceso con que se fabricó el producto. 
3) El muestreo de aceptación requiere la planeación y documentación del 
procedimiento de muestreo de aceptación, mientras que la inspección de 
100% no. 
6.2. Selección entre atributos e inspección por variables. 
 
El método de inspección por atributos consiste en examinar un ítem o una 
característica y clasificarla como “conforme” o “no conforme”. La decisión con 
relación al lote, se toma contando el número de ítems no conformes o de no 
conformidades hallados en una muestra aleatoria. 
 
El método de variables comienza con la selección de una muestra de un número 
de ítems, y midiendo dimensiones o características, de tal manera que se tiene 
la información, del valor mismo de la dimensión y no solamente si una dimensión 
está dentro de ciertos límites. La decisión de la aceptación del lote se hace en 
base al cálculo del promedio y variabilidad de las mediciones. 
 
El método de inspección por variables tiene la ventaja, bajo ciertos supuestos, 
de requerir un tamaño de muestra menor al que se necesita en el método de los 
atributos para obtener un mismo grado de protección contra decisiones 
44 
 
 
 
incorrectas. También proporciona mayor información en cuanto a si la calidad se 
ve afectada de manera adversa por la media del proceso, la variabilidad del 
proceso o ambas. El método de inspección por atributos tiene la ventaja de que 
es más robusto (no sujeto a supuestos relacionados con la forma de su curva de 
distribución) y su empleo es más sencillo. Por estas razones se pueden justificar 
los tamaños mayores de muestra así como los costos más elevados asociados 
con los métodos de muestreo por atributos. 
6.3. Extracción de muestras. 
6.3.1. Selección de una muestra. 
Los ítems para la muestra deben ser extraídos del lote por un muestreo aleatorio 
simple. Sin embargo, cuando el lote contiene estratos o sublotes, identificados 
de alguna manera racional, se debe utilizar un muestreo estratificado de manera 
que el tamaño de la muestra parcial tomada de cada sublote o estrato es 
proporcional al tamaño del sublote o estrato. 
6.3.2. Momento de tomar las muestras. 
Las muestras se pueden tomar durante la producción del lote o después que 
termine la producción del lote. 
En cualquier caso, las muestras se han de tomar de acuerdo al 6.3.1. 
 
 
45 
 
 
 
6.3.3. Muestreo Sistemático. 
Cochran (1985) señala que este método es muy diferente al muestreo aleatorio 
simple. Las N unidades de la población se enumeran de 1 a N en cierto orden. 
Para elegir una muestra de n unidades, se forma una unidad al azar entre las E 
primeras y luego las subsecuentes a intervalos de E. 
En el muestreo sistemático se tienen diversos métodos disponibles. El 
investigador puede seleccionar una muestra sistemática de 1- en -3, una de 1- 
en -5 o, en general, una de 1- en –k. En general, para una muestra sistemática 
de n elementos de una población de tamaño N, k debe ser menor o igual que 
N/n (esto es, k ≤ N/n). 
6.4. Muestreo doble o múltiple 
Cuando se practica el muestreo doble o múltiple, se debe seleccionar cada 
muestra nueva del restante del mismo lote. 
6.5. INSPECCIÓN NORMAL, ESTRICTA Y REDUCIDA 
6.5.1. Inicio de la inspección 
Se debe iniciar la inspección con inspección normal, a menos que la autoridad 
responsable indique lo contrario. 
 
 
46 
 
 
 
6.5.2. Continuación de la inspección 
La inspección normal, estricta o reducida debe continuarse en los lotes a menos 
que el procedimiento exija un cambio en la severidad de la inspección. Los 
procedimientos de cambio de un tipo a otro se debería aplicar a cada clase de 
no conformidad o de ítems no conformes de manera independiente. 
6.5.3. Reglas y procedimientos para el cambio del tipo de inspección (véase 
figura 1) 
6.5.3.1.1. Normal a estricto 
Al estar en inspección normal, se debe pasar a inspección estricta cuando dos 
de (a lo sumo) cinco lotes consecutivos han resultado no aceptables en la 
primera inspección (es decir, sin contar lotes reinspeccionados y presentados de 
nuevo). 
6.5.3.1.2. Estricta a normal 
Al estar en inspección estricta, se debe retornar a inspección normal tan pronto 
cinco lotes originales consecutivos sean aceptados. 
6.5.3.1.3. Normal a reducida 
6.5.3.1.3.1. Generalidades 
Al estar en inspección normal, se debe cambiar a inspección reducida al cumplir 
con todas las siguientes condiciones: 
47 
 
 
 
a) El valor actual del puntaje de cambio es al menos 30; y 
b) La producción procede a una velocidad constante; y 
c) La autoridad responsable considera que la inspección reducida es deseable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 11. Las reglas de cambio resumidas. 
 
 
6.5.3.1.3.2. Puntaje de cambio 
Se comienza a calcular el puntaje de cambio al iniciar la inspección normal (a 
menos que la autoridad responsable indique lo contrario). El puntaje se inicia en 
cero y se actualiza al concluir la inspección normal de cada lote original 
subsiguiente. 
a) Planes de muestreo simple 
1) Cuando el número de aceptación es al menos 2: sume 3 al puntaje de cambio 
si se hubiera aceptado el lote con un NCA más estricto (es decir, normal en lugar 
48 
 
 
 
de reducido, o estricto en lugar de normal); de lo contrario, se inicia el puntaje a 
cero; 
2) Cuando el número de aceptación es menos de 2: sume 2 al puntaje de cambio 
si el lote es aceptado; de lo contrario, se inicia el puntaje a cero. 
b) Planes de muestreo doble o múltiple 
1) En muestreo doble, sume 3 al puntaje de cambio si es aceptado con la primera 
muestra; de lo contrario, seinicia el puntaje a cero; 
2) En muestreo múltiple sume 3 al puntaje de cambio si el lote es aceptado a lo 
sumo con la tercera muestra; de lo contrario, se inicia el puntaje a cero. 
6.5.4. Reducida a normal 
Al estar en inspección reducida, se debe volver a la inspección normal si 
cualquiera de las siguientes situaciones ocurre en inspección de lotes originales: 
a) Un lote no es aceptado; o 
b) La producción es retardada o se hace irregular; o 
c) Otras condiciones justifican el retorno a inspección normal. 
6.6. Descontinuación de la inspección 
Si se acumulan 5 lotes no aceptados en una secuencia de lotes consecutivos en 
inspección original estricta, no se continuará con los procedimientos de 
aceptación en esta parte de la Norma COVENIN 3133 hasta tanto el proveedor 
49 
 
 
 
Cuadro 5. Letra código del tamaño de muestra. 
 
haya tomado acción para mejorar la calidad de su producto o de su servicio, y 
que la autoridad responsable esté de acuerdo que la acción tomada tiene buena 
posibilidad de ser eficaz. Al reiniciar se debe hacer una inspección estricta, como 
en 6.5.3.1.1. 
6.7. PLANES DE MUESTREO 
6.7.1 Nivel de inspección 
El nivel de inspección indica la cantidad relativa de inspección a ser ejercida. Se 
dan tres niveles de inspección (I, II y III) para el uso general en la Cuadro 5. A 
menos que se especifique lo contrario, se debe usar el nivel II. Se puede usar el 
nivel I cuando no sea necesaria tan aguda discriminación, o el nivel III cuando 
sea necesaria mayor discriminación. Se dan otros cuatros niveles en la Cuadro 
5 (S-1, S-2, S-3 y S-4), que pueden ser usados cuando sea necesario utilizar 
tamaños de muestra relativamente pequeños y se pueden tolerar mayores 
riesgos. 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Norma COVENIN-ISO 3133-1: 2001. 
50 
 
 
 
La autoridad responsable debe especificar el nivel de inspección a ser utilizado 
en una aplicación en particular. Esto le permite a la autoridad exigir mayor 
discriminación para algunos propósitos, y menos para otros. 
Las reglas de cambio deben operar de manera de requerir una inspección 
normal, estricta y reducida a cada nivel de inspección. La selección del nivel de 
inspección es independiente de las tres severidades de la inspección. Así que 
se mantendrá el nivel de inspección especificado al cambiar de tipo de 
inspección (normal, estricta o reducida). 
Se debe ejercer mucho cuidado en la designación de los niveles de inspección 
S-1 al S-4, para evitar NCA no consistentes con estos niveles de inspección. Por 
ejemplo, las letras clave con S-1 no van más allá de la letra D, equivalente a un 
tamaño de muestra simple de 8 ítems, por lo que nada se gana con escoger S1 
cuando el NCA es 0,1 %, puesto que el tamaño de muestra mínimo para este 
NCA es 125. La significancia de la información en cuanto a la calidad de un lote 
conseguida a través de una muestra extraída de un lote, depende del tamaño 
absoluto de la muestra y no del tamaño relativo de la muestra con respecto al 
tamaño del lote (con tal que la muestra sea pequeña en relación al lote siendo 
examinado). Sin embargo, existen tres razones por lo que se varía el tamaño de 
la muestra según el tamaño del lote: 
a) Es más importante tomar la decisión correcta cuando las pérdidas son muy 
grandes a consecuencia de una decisión equivocada; 
51 
 
 
 
b) Al examinar un lote grande, se puede usar un tamaño de muestra que sería 
antieconómico para un lote pequeño; 
c) Es relativamente más difícil extraer una muestra realmente aleatoria cuando 
la muestra es demasiada pequeña en relación con el lote. 
6.7.2. Letras claves para el tamaño de la muestra 
Los tamaños de las muestras son designados por letras claves. Se debe usar la 
tabla I para seleccionar la letra clave según el tamaño del lote y según el nivel 
de inspección prescrito. 
6.7.3. La obtención de un plan de muestreo 
El plan de muestreo se debe obtener de los cuadros 6,7 ó 8 de acuerdo al NCA 
y la letra clave. Para un determinado tamaño de lote y NCA, se debe usar la 
misma combinación de NCA y letra clave para el tamaño de muestra para 
obtener el plan de muestreo para una inspección normal, estricta o reducida. 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Norma COVENIN-ISO 3133-1:2001. 
Cuadro 6. Planes de muestreo simple para inspección normal 
53 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Norma COVENIN-ISO 3133-1:2001 
Cuadro 7. Planes de muestreo simple para inspección estricta 
54 
 
 
 
Fuente: Norma COVENIN-ISO 3133-1:2001. 
Cuadro 8. Planes de muestreo simple para inspección reducida. 
55 
 
 
 
7. Documentación del sistema de gestión de la calidad. 
La documentación del sistema de gestión de la calidad normalmente sigue a los 
procesos de la organización la estructura de calidad aplicable, o una 
combinación de ambas. La estructura de la documentación utilizada en el 
sistema de gestión de la calidad puede describirse en forma jerárquica. Esta 
estructura facilita la distribución, conservación y entendimiento de la 
documentación. La figura 10 ilustra la jerarquía típica de la documentación del 
sistema de gestión de la calidad. (Norma ISO10013: 2002). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 12. Pirámide de Documentación del Sistema de Gestión de Calidad. 
 
Como lo representa la Pirámide de Documentación, la Implantación del Sistema 
de Gestión de la Calidad se comienza por el 3er. Nivel, la recolección de los 
planes, instructivos y registros que proporcionan detalles técnicos sobre cómo 
I Manual de Aseguramiento
 de la Calidad
IV Registros
II Manuales de Gerencias y sus
respectivos procedimientos
Procedimientos
III Instrucciones de trabajo y normas
56 
 
 
 
hacer el trabajo y se registran los resultados, estos representan la base 
fundamental de la documentación (Senlle y Vilar, 1997). 
Posteriormente, se determina la información especificada sobre los 
procedimientos de cada área de la Gerencia: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cómo?, 
¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Por qué? efectuar las actividades (2do. Nivel), esto con 
el fin de generar los Manuales de Procedimientos de cada área (Senlle y Vilar, 
1997). Los documentos de segundo nivel son los procedimientos generales. Hay 
un procedimiento general para cada uno de los puntos o procesos descritos en 
el manual de calidad que necesite ser ampliado. El procedimiento general 
describe cómo se llevan a cabo las actividades que conforman el producto o 
proceso, pero sin llegar a definir tareas concretas que no sean de interés general. 
Los procedimientos generales son interdepartamentales y dan una visión global 
de todos los procesos de la empresa que tienen relación con el sistema de 
calidad, por lo que se definen desde que empieza el proceso hasta que acaba, 
con la entrega al cliente (Senlle y Vilar, 1997). 
Por último el 1er. Nivel; la elaboración de la Política de Calidad y los Objetivos 
(ISO 10013:2002). El primer nivel lo conforma un documento base donde se 
indican los principios que sigue la empresa con respecto a los procesos y 
elementos que influyen en la calidad de los servicios prestados. Se conoce como 
manual de calidad, y se utiliza como carta de presentación de la filosofía de la 
empresa a los clientes, posibles auditores externos, proveedores y personal 
interno. Al ser un documento de difusión, tiene un carácter público y puede 
57 
 
 
 
repartirse a diferentes personas. El manual de calidad es una declaración de 
principios y como tal tiene una relación directa con la estrategia de la empresa. 
Es por ello que la dirección debe intervenir en la redacción y aprovechar la 
oportunidad para replantearse si los objetivos y estrategias que se establecen 
para lograrlos están acordes con la capacidad y estructura de la empresa (Senlle 
y Vilar, 1997). 
Algunos de los principales objetivosque se persigue con la elaboración de los 
manuales de procedimientos son: 
▪ Comunicar la política de la calidad, los procedimientos y los requisitos de la 
organización. 
▪ Entrenar y/o adiestrar a nuevos empleados. 
▪ Definir responsabilidades y autoridades. 
▪ Regular y estandarizar las actividades de la Empresa. 
▪ Facilitar la introducción de un mejor método dando datos completos del 
método actual. 
▪ Ayudar a establecer mejores programas de operaciones y de actividades. 
▪ Suministrar las bases documentales para las auditorias (Juran, 1999). 
Se presentan a continuación las directrices para la documentación del sistema 
de gestión de la calidad, de la norma ISO 10013:2002. 
58 
 
 
 
8. Estructura de procedimientos documentados. 
Estructura y formatos. 
La estructura y formato de los procedimientos documentados (en papel o medios 
electrónicos) deberían estar definidos por la organización de las siguientes 
maneras: texto, diagramas de flujo, tablas, una combinación de éstas, o por 
cualquier otro método adecuado de acuerdo con las necesidades de la 
organización. Pueden hacer referencia a instrucciones de trabajo que definan 
cómo se desarrolla una actividad. Los procedimientos documentados 
generalmente describen actividades que competen a funciones diferentes, 
mientras las instrucciones de trabajo generalmente se aplican a las tareas dentro 
de una función. 
Contenido 
• Titulo 
El titulo debería identificar claramente el procedimiento documentado. 
• Propósito 
El propósito de los procedimientos documentados debería estar definido. 
• Alcance 
Se debería describir el alcance del procedimiento documentado, incluyendo las 
áreas que cubre y las que no. 
• Responsabilidad y autoridad 
La responsabilidad y autoridad de las funciones del personal y/o de la 
organización, así como sus interrelaciones asociadas con los procesos y las 
actividades descritas en el procedimiento, deberían estar identificadas. Para 
59 
 
 
 
mayor claridad, éstas pueden ser descritas en el procedimiento en forma de 
diagramas de flujos y textos descriptivos, según sea apropiado. 
• Descripción de actividades 
El nivel de detalle puede variar dependiendo de la complejidad de las 
actividades, los métodos utilizados y el nivel de habilidades y formación 
necesario para que el personal logre llevar a cabo las actividades. 
Independientemente del nivel de detalle, los siguientes aspectos deberían 
considerarse cuando sea aplicable: 
a) Definición de las necesidades de la organización, sus clientes y 
proveedores. 
b) Descripción de los procesos mediante texto y/o diagramas de flujo 
relacionados con las actividades requeridas. 
c) Establecimiento de qué hacerse, por quién o por qué función de la 
organización; porqué, cuándo, dónde y cómo. 
d) Descripción de los controles del proceso y los controles de las actividades 
identificadas. 
 
• Registros 
Los registros relacionados con las actividades descritas en el procedimiento 
documentado deberían definirse en esta sección del procedimiento 
documentado o en otra u otras secciones relacionadas. Los formularios que se 
utilicen para estos registros deberían estar identificados. Debería estar 
60 
 
 
 
establecido el método requerido para completar, archivar y conservar los 
registros. 
• Anexos 
Pueden incluirse anexos que contengan información de apoyo al procedimiento 
documentado, tales como tablas, gráficos, diagramas de flujo y formularios. 
• Revisión, aprobación y modificación 
Debería indicarse la evidencia de la revisión y aprobación, estado de revisión y 
fecha de modificación del procedimiento documentado. 
 
• Identificación de los cambios 
Cuando sea factible, la naturaleza del cambio debería estar identificada en el 
documento o los anexos apropiados. 
 
 
 
 
 
 
 
61 
 
 
 
ANTECEDENTES. 
Tomassi (2006), implementó un programa piloto que reduce los costos de la 
calidad que tiene mayor impacto en la planta de impresión de la empresa 
Inversiones Selva, C.A; donde se evaluó a los proveedores de la planta I, en 
cuanto a las cajas de productos plásticos procesados, ya que hay productos 
defectuosos que planta I no los devuelve a sus proveedores, los selecciona antes 
o después de imprimirlos, debido a que es más rápido detectar el defecto en el 
producto impreso y así realizar una selección en menor tiempo para así cumplir 
con las entregas de estos a tiempo y completa, a los clientes del tipo industrial, 
que cuentan con procesos bien estrictos, y utilizan estos productos para envasar 
margarinas, cremas, detergentes. Esto genera un costo adicional que no se 
recupera debido a que el envase impreso defectuoso es molido y este material 
es vendido a un precio muy bajo. Como acción correctiva y de mejora para 
reducir defectos en un lapso menor a un año, se propuso un plan de control en 
la planta proveedora, determinando primero las causas que originaron los 
defectos y al final, el análisis de factibilidad que en los primeros meses reduce 
los costos en un 25% y los siguientes 3 meses, un 10%; encontrando que con la 
utilización correcta del programa se pueden mejorar los procesos y asegurar la 
calidad de los productos reduciendo los avisos de calidad al proveedor 
seleccionado. 
Arvelo (2006), realizó una evaluación del desempeño de proveedores de 
envases plásticos de una empresa de consumo masivo, en virtud de los 
problemas de calidad que habían venido presentándose en los productos que 
62 
 
 
 
comercializan. En el desarrollo de este trabajo se comenzó por la medición del 
desempeño de cada uno de los proveedores involucrados, luego se diagnosticó 
el comportamiento de aquel que presentó mayor cantidad de defectos por unidad 
de tiempo, estableciendo cuál es el defecto que en mayor proporción aparece en 
sus productos, y finalmente se propuso un plan de acciones correctivas que 
ayudó a la mejora de calidad del mismo. Los resultados obtenidos, señalan al 
proveedor B, como aquél que presenta una mayor cantidad de rechazos y 
reclamos, siendo también el que ocasiona el mayor malestar al cliente, por lo 
que se seleccionó para su estudio. El defecto que mayormente aparece son las 
perforaciones, que son causadas principalmente por materia prima contaminada, 
falta de mantenimiento a las máquinas extrusoras, inadecuada inspección en la 
línea de producción, desconocimiento de los parámetros exactos de operación 
de las máquinas y la existencia de un proceso de fabricación fuera de control 
estadístico. 
Olivieri (2011), realizó un control estadístico del proceso de elaboración de 
botellas PET NR para bebidas carbonatadas en una empresa de envases 
plásticos; la finalidad de este trabajo de investigación, es la detección de la causa 
de los defectos encontrados en la Etapa II, inyección de preformas. Las mejoras 
propuestas a la empresa sobre el proceso de elaboración de botellas PET NR 
para bebidas carbonatadas en su presentación multiproducto 1.5 L que permitan 
disminuir la variación del proceso serían: introducir un programa de gráficos de 
control, tomando en cuenta los límites de control preliminares determinados. 
Ajustar los equipos de medición, en las características de calidad que 
63 
 
 
 
presentaron problemas de confiabilidad de los resultados. Realizar auditorías a 
intervalos regulares sobre el proceso. 
Gutierrez (2012), realizó mejoras del proceso de empaquetado de leche en polvo 
en presentación de 1Kg en una empresa de servicio y producción agroindustrial, 
evaluando la disconformidad del peso neto del producto envasado, diseñando 
un método de muestreo por conglomerado en una etapa, obteniéndose que las 
observaciones se encontraban por encima de las especificaciones del cliente con 
un contenido promedio de 1,09 Kg y una desviación de 0,11 Kg, ocasionando 
pérdidas de dinero con regalía innecesaria que merma la competitividad de la 
organización ydel cliente. Por lo que se presentó un plan de acciones correctivas 
que permitió reducir las desviaciones, realizando ajustes pertinentes, después 
de registrar las observaciones de cambio en el entorno del proceso causado por 
los factores que originaban la variabilidad. 
González (2013), realizó un mejoramiento del plan de muestreo en la recepción 
de concentrado de naranja en una planta pasteurizadora de productos lácteos y 
jugos de frutas. La finalidad de esta investigación fue evaluar planes de muestreo 
de aceptación de tres clases, variando el número de muestras n desde 1 a 5, y 
el número máximo de aceptación C desde 0 a 2, seleccionando el más adecuado 
según las superficies y curvas de operación características CO y las 
probabilidades de aceptación de lotes, comparando las diferencias con el plan 
actual n=5 y c=2. El plan propuesto disminuyó el tamaño de muestras, redujo los 
64 
 
 
 
gastos de reactivos y la manipulación del concentrado, eliminando riesgos de 
contaminación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
65 
 
 
 
METODOLOGÍA 
La presente investigación se realizó en una empresa manufacturera de plástico 
ubicada en la zona industrial de Cagua, Edo. Aragua, en el proceso de 
termoformado de bases de 150 mL. A continuación se presentan las etapas para 
el desarrollo del proyecto de investigación a partir de cada uno de los objetivos 
planteados. 
1. Diagnosticar el proceso productivo de una línea de producción, en la 
elaboración de bases termoformadas de 150 mL para uso industrial en 
una empresa manufacturera de plásticos. 
 
Para la identificación de las posibles fallas o defectos típicos en los envases 
plásticos del proceso de termoformado de bases de 150 mL para uso industrial, 
se ejecutaron las siguientes actividades: 
 
- Se realizaron entrevistas no estructuradas al personal encargado del proceso 
de termoformado de bases de 150 mL para uso industrial (coordinadores de 
producción, administrativos, operadores, mecánicos y aseguradores de 
calidad) y observación directa del proceso, a fin de comprenderlo y detallarlo. 
 
- Se efectuó una revisión exhaustiva de los documentos existentes en la 
empresa, como es el caso de la documentación concerniente a los defectos 
típicos que afectan la calidad de las bases termoformadas de 150 mL para 
uso industrial, y procedimientos de elaboración del producto a fin de evaluar 
la estandarización y adecuación del proceso. 
66 
 
 
 
- Luego se llevó a cabo la actualización del diagrama de flujo del proceso, para 
una representación gráfica donde se encuentren las actividades que lo 
conforman, como lo indica Harrington (1997). Para ello, se empleó la 
metodología propuesta de la ANSI; esta herramienta permitió identificar y 
analizar las etapas del proceso en las cuales es necesario muestrear para 
dictaminar los lotes, según las posibles fallas o defectos típicos en los 
envases plásticos. 
 
- Seguidamente se hizo una revisión de las normas COVENIN, 10017-2003, 
1917:1988, 1311:1988, 3717:2007, 3133-0:1997, 3133-1:2001, 3133-4:2002, 
3534-2:1995, 9004-4., que son indispensables para la obtención de 
información de los requisitos que se deben cumplir en los envases 
termoformados de materiales plásticos; para velar por la calidad del producto. 
 
 
- Se determinaron los defectos típicos que generaron no conformidades en las 
bases termoformadas de 150 mL para uso industrial; haciendo un 
seguimiento del proceso productivo sobre la calidad del producto, a través de 
la elaboración de un listado de los defectos relevantes para dictaminar el lote. 
 
- Para ello, se emplearon herramientas básicas de control de calidad como lo 
son; diagramas de Pareto, diagramas de causa-efecto, y hojas de 
verificación, en base a la información obtenida con el diagrama de flujo 
actualizado, los defectos típicos históricos de la data evaluada desde el año 
67 
 
 
 
2012 al 2014, y las entrevistas al personal encargado; con apoyo de las 
Normas 3133-1:2001, 3717:2007, 9004-4:2009. 
 
2. Evaluar el plan de muestreo aplicado en el proceso de fabricación de 
bases termoformadas de 150 mL para uso industrial, en una empresa 
manufacturera de plástico. 
Una vez identificados los defectos típicos sujetos a la aplicación de muestreo 
para aceptación, es decir aquellos que generen no conformidades, se llevó a 
cabo las siguientes actividades: 
- Entrevistas no estructuradas al personal involucrado en la toma de muestra, 
para dictaminar el lote durante el proceso de fabricación de bases 
termoformadas de 150 mL (asegurador de calidad y gerente de calidad), y 
así levantar información acerca del plan de muestreo aplicado actualmente y 
su práctica operativa, apoyado en la observación directa del proceso de 
muestreo. 
 
- Se comparó la estructura del plan de muestreo aplicado actualmente con la 
norma COVENIN 3133-1:2001, evaluando a su vez el desempeño del 
proceso y plan de muestreo. 
 
- Descripción de la técnica o procedimiento de muestreo aplicado actualmente 
para seleccionar la muestra de bases termoformadas de 150 mL para uso 
industrial a inspeccionar. 
68 
 
 
 
3. Recomendar la implementación del plan de muestreo en el proceso de 
fabricación de bases termoformadas de 150 mL para uso industrial, en 
una empresa manufacturera de plástico. 
 
- Se recomendó el plan de muestreo para dictaminar el lote de producción de 
bases termoformadas de 150 mL para uso industrial, en base a los resultados 
obtenidos en el objetivo anterior. 
 
- Se indicó el proceso o técnica de muestreo a emplear, para seleccionar la 
muestra establecida en el plan de muestreo recomendado para inspeccionar 
las bases termoformadas de 150 mL para uso industrial. 
 
- Se establecieron los lineamientos necesarios para la implementación del plan 
de muestreo; estos se documentaron en una estructura de procedimiento 
para su correcta utilización en el proceso de fabricación de bases 
termoformadas, considerando y adaptando el mismo a las Norma COVENIN-
ISO 10013:2002. Además de la actualización del certificado de calidad de la 
empresa. 
 
- Se realizó capacitación del personal, a fin de fortalecer la estructura y 
aplicación del plan de muestreo entre los aseguradores de calidad, 
operadores y personal de producción que así lo requieran. 
 
 
69 
 
 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 
 
A continuación se presentan los resultados obtenidos al aplicar la metodología 
descrita, en la misma secuencia, con el fin de facilitar la discusión. 
 
1. Diagnosticar el proceso productivo de una línea de producción, en la 
elaboración de bases termoformadas de 150 mL para uso industrial en 
una empresa manufacturera de plásticos. 
 
En la Figura 13 se presenta el diagrama de flujo de termoformado de bases de 
150 mL para uso industrial actual de la empresa manufacturera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 13. Flujograma de proceso actual de termoformado de bases industriales. 
70 
 
 
 
En la Figura 14 se presenta la actualización del diagrama de flujo, utilizando la 
metodología de la ANSI en el proceso de termoformado de bases de 150 mL 
para uso industrial. 
 
El procedimiento detallado por responsable se presenta en el Cuadro 9. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
71 
 
 
 
Flujograma del proceso de termoformado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inicio 
1 
NO 
SI 
Recepción de materia prima e insumo 
Inspección de materia prima e insumo 2 
 
¿Producto conforme? Área o zona de rechazo 3 
Almacén de materia 
prima e insumos 
4 
Traslado de materia prima a la 
extrusora 
Cuantificación de materia prima y reproceso 5 
Homogenización y revisión de la mezcla 6 
Proceso de extrusión 7 
Proceso de calandrado 
B 
8 
Inspección de la lámina 9 
Embobinado e identificación de la lámina

Continuar navegando