Logo Studenta

500758

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROGRAMA MARCO DE LA ASIGNATURA 
 
Curso académico: 2014-15 
 
 
 
 
Identificación y características de la asignatura 
Código 
Créditos 
ECTS 
6 
Denominación 
(en español) 
TERAPIAS AFINES Y ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO 
Denominación 
(en inglés) 
ALTERATIONS OF BALANCE AND RELATED THERAPIES 
Titulaciones Grado en Fisioterapia 
Centro Facultad de Medicina 
Semestre 6º Carácter Optativa 
Módulo Optativa 
Materia 
Profesor/es 
Nombre Despacho Correo-e Página web 
María Victoria González López-Arza 
Mª Coronada Pérez Rodríguez 
Anexo II mvglez@unex.es 
Área de conocimiento Fisioterapia / Otorrinolaringología 
Departamento Terapéutica Médico-Quirúrgica 
Profesor coordinador 
(si hay más de uno) 
María Victoria González López-Arza 
Competencias 
CO1: Las generales del módulo como pueden ser cursar materias no incluidas en los 
módulos obligatorios 
CO2: Conocer de manera suficiente estas ramas de ciencias de la salud, para la mejora de 
la calidad de vida de los usuarios y pacientes. 
CO3: Aprender a valorar la eficacia de la Terapia Ocupacional, Logopedia y Acupuntura 
Tradicional China, en los campos de las patologías que les corresponden y donde su 
efectividad está mas que contrastada. 
CO4: Familiarizarse con las técnicas de la Medicina Tradicional China 
CO5: Conocer el estado actual de la investigación en Acupuntura y la situación médico-
legal de la Acupuntura en España. 
CO6: Conocer de forma básica los procesos que afectan al Equilibrio, sus manifestaciones 
clínicas y terapéuticas. 
Temas y contenidos 
Breve descripción del contenido 
Conocimientos básicos sobre Acupuntura Tradicional China: Historia, bases teóricas, 
personal, material, medios y técnicas terapéuticas, indicaciones, evidencia y situación legal 
en Europa; sobre Logopedia y Terapia Ocupacional. 
Conocimientos básicos sobre los Trastornos del Equilibrio y su tratamiento desde el ámbito 
de la fisioterapia. 
 
Temario de la asignatura 
UNIDAD I: TERAPIAS AFINES 
Denominación del tema 1: ACUPUNTURA TRADICIONAL CHINA 
Contenidos del tema 1: 
a) Historia de la Medicina Tradicional China (MTC) y la Acupuntura. Bases teóricas de 
la MTC. 
b) Fundamentos de la teoría Yin Yang. Fundamentos de la teoría Wuxing. 
Fundamentos de la teoría general de Canales y Puntos. 
c) Descripción de las Técnicas acupunturales y moxibustión. Concepto de 
Auriculoterapia y Rinofaciomanopodopuntura. 
d) Concepto de Enfermedad para la MTC. Diagnóstico en MTC. 
e) Introducción a la Farmacopea Tradicional China. 
f) Fundamentos del Masaje Terapéutico Chino: Tuina. 
g) Fundamentos del Ejercicio Terapéutico Chino: Qigong, Tai Qi. 
h) Aplicaciones de la Acupuntura. Situación médico-legal de la Acupuntura. 
i) Evidencia médica sobre Acupuntura. 
j) Demostración de las técnicas acupunturales. 
k) Práctica de Qigong. 
Denominación del tema 2: TERAPIA OCUPACIONAL 
Contenidos del tema 2: 
a) Generalidades de la Terapia Ocupacional en la Rehabilitación. Concepto y definiciones. 
b) Programa de Terapia Ocupacional. Materiales y herramientas 
c) Introducción a la terapéutica ocupacional en los procesos Reumáticos. 
d) Introducción a la terapéutica ocupacional en la enfermedad de Alzheimer 
Denominación del tema 3: LOGOPEDIA 
Contenidos del tema 3: 
a) Generalidades de la Logopedia y Foniatría. 
b) Bases de los trastornos de la audición 
c) Bases de la fonación y la palabra. 
d) Lenguaje de signos 
UNIDAD II: ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO 
Denominación del tema n 4: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA VESTIBULAR 
Contenidos del tema n 4: 
a) Concepto de Equilibrio: Vértigos y Desequilibrios. 
b) Recuerdo Anatómico del Oído. 
c) Sistema Vestibular. Laberinto Posterior. 
d) Fisiología del Sistema Vestibular. 
e) Vías y Centros Vestibulares 
Denominación del tema n 5: EXPLORACIÓN 
Contenidos del tema n 5: 
f) Exploración de la Audición. Métodos Subjetivos. 
g) Exploración de la Audición. Métodos Objetivos. 
h) Exploración del Laberinto Posterior. Signos Espontáneos. 
i) Exploración del laberinto posterior. Signos Provocados. 
j) Exploración Neurológica. Exploración Cerebelosa. 
Denominación del tema n 6: PATOLOGÍA DEL SISTEMA VESTIBULAR 
Contenidos del tema n 6: 
a) Fisiopatología del Sistema Vestibular Periférico. 
b) Vértigos Laberínticos. 
c) Vértigos Retrolaberínticos. 
d) Vértigos Centrales. Características Generales. 
 
Denominación del tema n 7: TRATAMIENTO DEL VÉRTIGO 
Contenidos del tema n 7: 
a) Abordaje Terapéutico del Vértigo. 
b) Fundamentos de la Rehabilitación del Vértigo. 
c) Equilibriometría y Compensación Vestibular. 
d) Maniobras Liberadoras 
 
Actividades formativas 
Horas de trabajo del alumno por tema Presencial 
Actividad de 
seguimiento 
No 
presencial 
Tema Total GG SL TP EP 
1 47 19 8 20 
2 20 4 1 15 
3 32 6 1 25 
4 11 4 1 6 
5 15 4 2 9 
6 12 3 1 8 
7 12 4 1 7 
Evaluación del 
conjunto 
1 1 
Total 150 45 15 90 
GG: Grupo Grande (100 estudiantes). 
SL: Seminario/Laboratorio (prácticas clínicas hospitalarias = 7 estudiantes; prácticas laboratorio o 
campo = 15; prácticas sala ordenador o laboratorio de idiomas = 30, clases problemas o seminarios 
o casos prácticos = 40). 
TP: Tutorías Programadas (seguimiento docente, tipo tutorías ECTS). 
EP: Estudio personal, trabajos individuales o en grupo, y lectura de bibliografía. 
Sistemas de evaluación 
La valoración de la adquisición de competencias y objetivos de la asignatura se llevará a 
cabo mediante: 
-. Una prueba teórica (sobre el contenido de toda la asignatura) compuesta por 60 
preguntas de tipo test, respuesta múltiple, con cuatro opciones y una correcta. Se 
penalizará con 0.25 cada respuesta incorrecta. Para superar la prueba se precisa de al 
menos 30 preguntas correctas una vez restadas las incorrectas. Esta parte se calificará de 
1 a 8 puntos y representará el 80% del total de la nota. 
-. Será necesario contar con la calificación de APTO en todas las prácticas de laboratorio 
realizadas. El apto (tendrá valor de 1.5 punto) se consigue con la asistencia participativa a 
cada práctica propuesta. Sólo se admitirán un máximo de 2 faltas con justificación de 
causa mayor, por escrito. Esta parte representa el 15% del total de la nota. 
-. La evaluación continua, se valorará mediante la participación activa del alumno en los 
foros a través del campus virtual de la asignatura y de la asistencia activa y participativa a 
las clases y conferencias de GG. Valor de 0.5 punto. Representa el 5% del total de la nota. 
 
La nota final del alumno se obtendrá como media ponderada de las tres actividades 
anteriores (siempre y cuando el alumno tenga una nota superior a 4 puntos, en el Examen 
Teórico) 
 
Nota Final = 80%Nota Examen Teórico + 15%Apto Laboratorio + 5%Evaluación Continua 
 
 
 
 
Bibliografía y otros recursos 
1. ROMERO AYUSO D, MORUNO MIRALLES P. Terapia Ocupacional: Teorías y 
Técnicas. Barcelona: Masson S.A., 2003. 
2. COBOS R, VAS J. Manual de Acupuntura y Moxibustión. Ed Morning Beijing, 2000 
3. MORERA PÉREZ C., MARCO ALGARRA J. Lecciones de Otorrinolaringología 
Aplicada. Barcelona. Ed. Glosa SL. 2004 
4. BARTUAL, J. Y COLS.. El Sistema Vestibular y sus alteraciones. Tomo II. 
Patología. Ed. Biblio stm. ISBN 9788445808726. 2000 
PÁGINAS WEB: 
http://www.meridiens.org/mrd/ 
http://www.acmas.es 
REVISTAS: 
-. Acupuncture & Moxibustion: disponible en la sala de la biblioteca 
-. Revista Internacional de Acupuntura: en http://0-
www.sciencedirect.com.lope.unex.es/science/journal/18878369 
 
RECURSOS EMPLEADOS: 
Aula de GG 
Seminarios 
Laboratorios prácticos 
Material de laboratorio (camillas neurológicas y convencionales, espejo, banquetas, 
armarios, pizarra, tablón, barras paralelas, balones neurológicos, planos inestables, 
colchonetas, material de psicomotricidad, muñecos modelos, biofeedback, electrodos). 
Medios visuales de proyección (cañón, ordenador, vídeo, TV, retroproyector, 
transparencias y diapositivas.) 
Pizarra, tizas,borrador, rotuladores. 
Material impreso y en formato electrónico (CD-roms, DVD, direcciones electrónicas...) 
Ordenadores (con internet), empleo de las TIC. 
 
Horario de tutorías 
 
Tutorías de libre acceso: 
Los horarios de tutorías se harán públicos por la vía reglamentaria, una vez sean establecidos los 
horarios del curso 2014-15 
 
Recomendaciones 
 
Se recomienda el trabajo diario de la asignatura, para su mayor aprovechamiento. La 
lectura previa de los temas facilitados por el profesorado, y el uso de las tutorías de libre 
acceso durante todo el semestre. 
 
http://www.meridiens.org/mrd/
http://www.acmas.es/

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
501894 - Urii Rodz

User badge image

Muchos Materiales

7 pag.
terapeutica-del-lenguaje-II

UNCA

User badge image

Contenidos y mucho más

15 pag.
294 pag.
Lectura71

SIN SIGLA

User badge image

usere2030

18 pag.