Logo Studenta

Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación visual humana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Una visión a la zoosemiótica visual 
desde el diseño y su apoyo a 
sistemas de comunicación visual 
humana 
 
 
 
 
Andrés Mauricio Argüello Vásquez 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Artes 
Bogotá, Colombia 
2018 
 
Una visión a la zoosemiótica visual 
desde el diseño y su apoyo a 
sistemas de comunicación visual 
humana 
 
 
 
 
Andrés Mauricio Argüello Vásquez 
 
 
 
 
 
 
Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título 
de: 
Magister en Diseño Investigación 
 
 
 
Director (a): Carlos Alberto Delgado Rivera 
Arquitecto 
Especialista en diseño de multimedia 
Magister en comunicación y medios 
 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad, de Artes 
Bogotá, Colombia 
2018 
 
 
 (Dedicatoria) 
 
 
 
En primera instancia quiero mencionar y agradecer a aquellas personas que por motivos 
del destino no pueden acompañarme en vida el día de hoy, mis abuelos fueron ejemplo a 
seguir durante el tiempo que compartí con ellos; Jesús Argüello, Amadeo Vásquez, Bertha 
Hernández y Ana Rodríguez, a ustedes les debo el tiempo y cariño con el que me 
alentaron, gracias a ustedes he podido cumplir todas las metas que me he propuesto, todos 
los días los pienso y los extraño. 
 
A mis padres y hermano, que han guiado mi camino, que de forma incondicional han 
estado presentes en cada uno de los momentos significativos en mi vida, gran parte de mi 
formación personal, espiritual y profesional se la debo a ustedes. 
 
A mi novia, por el apoyo emocional y paciencia durante este largo proceso, la culminación 
de este proyecto en gran medida se debe a tu ayuda, a tus consejos y al estar para mí en 
los momentos y situaciones más adversas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
Quiero agradecer a mi tutor Carlos Delgado por su experiencia, apoyo, exigencia, consejos 
y guías durante este largo proceso, gran parte de la culminación de este proyecto lo debo 
a usted. 
 
En segunda instancia al grupo de personas; administrativos y docentes, que me 
permitieron hacer parte de este programa educativo y de pertenecer a la Universidad 
Nacional de Colombia, este, es un gran avance en mi carrera profesional y personal, 
espero en algún momento poder retribuirlo. 
 
Por último, a las personas que de forma directa o indirecta contribuyeron a mi aprendizaje 
durante este proceso. 
 
 
 
 
Resumen y Abstract VII 
 
 
Resumen 
Esta investigación caracterizó a través de la Biomímesis, algunos de los rasgos distintivos 
de la zoosemiótica visual y estableció un posible vínculo con el diseño visual para que 
pueda ser usada como herramienta facilitadora en la comunicación de contenidos a 
públicos humanos. 
El primer paso consistió en entrevistas a expertos de diversas áreas, que en su 
cotidianidad evidencian algún tipo de comunicación animal entre especies animales o con 
otras a través de señales, signos o símbolos visuales, la mayoría de estos, en entornos 
salvajes con ninguna o poca intervención del ser humano. 
Luego, a través de métodos de observación animal, se registraron, analizaron y evaluaron 
dichos sistemas de comunicación en algunas especies animales, para generar una 
descripción y categorización de algunos rasgos distintivos de la zoosemiótica visual, para 
así proceder a determinar por medio de laboratorios, como el ser humano los percibe por 
medio de canales visuales. 
Entendiendo como los humanos perciben la zoosemiótica, se pudieron establecer algunos 
parámetros de apoyo a sistemas de comunicación visual, que posiblemente puedan 
ayudar a transmitir información. 
 
 
Palabras clave: Biomímesis, zoosemiótica, Diseño visual, Comunicación visual, 
comunicación visual animal. 
 
 
 
 
 
VIII 
 
 
 
 
 
 
Abstract 
This research has defined through biomimicry,some of the special features from visual 
zoosemiotics and so this has established a possible link with visual design,in this way it 
can be used as a tool to make the communication of human public content easier to deliver. 
 
The first step consisted of interviews with experts from different areas, who in their daily 
life evidence some type of animal communication between animal species or others 
through visual signals, signs or symbols, most of them, in wild environments with none or 
little intervention of the human being. 
 
Then, through methods of animal observation, these communication systems were 
recorded, analyzed and evaluated in some animal species, to generate a description and 
categorization of some distinctive features of visual zoosemiotics, in order to proceed to 
determine by means of laboratories, as the human being perceives them through visual 
channels 
Understanding how humans perceive zoosemiotics, some parameters could be established 
to support visual communication systems, which can possibly help transmit information 
efficiently. 
 
 
 
Keywords: Biomimesis, zoosemiotic, Visual Design, visual communication, animal visual 
communication. 
 
 
 
Contenido IX 
 
 
Contenido 
Pág. 
Tabla de contenido 
1. Definición del problema ........................................................................................... 6 
1.1 Pregunta de investigación .................................................................................. 9 
1.2 Objetivo general ................................................................................................. 9 
1.3 Objetivos específicos ......................................................................................... 9 
2. Marco teórico .......................................................................................................... 10 
2.1 Biónica ............................................................................................................. 10 
2.2 Zoosemiótica .................................................................................................... 18 
2.3 Procesos Cognitivos ......................................................................................... 23 
2.4 Comunicación y lenguaje ................................................................................. 29 
2.5 Señal, signo y símbolo ..................................................................................... 30 
2.6 Teoría de la Gestalt .......................................................................................... 31 
2.7 Técnicas de la comunicación visual ................................................................. 34 
3. Marco Metodológico............................................................................................... 38 
3.1 Enfoque ............................................................................................................ 38 
3.2 Diseño .............................................................................................................. 38 
3.3 Población y muestra ......................................................................................... 39 
3.4 Análisis de la información ................................................................................. 40 
3.5 Evento y Unidades de estudio .......................................................................... 40 
3.6 Instrumentos y técnicas de recolección de datos.............................................. 40 
4. Desarrollo de investigación ................................................................................... 46 
4.1 Identificación de casos en donde se manifiesta la zoosemiótica visual ............ 46 
4.1.1 Reseñas de las entrevistas: ........................................................................... 46 
4.1.2 Descripción de especies ................................................................................ 52 
4.1.3 Conclusiones .................................................................................................72 
4.2 Identificación de rasgos distintivos de la zoosemiótica visual ........................... 73 
4.2.1 Conclusiones ................................................................................................. 89 
4.3 Identificar las relaciones de la zoosemiótica visual con los procesos de 
comunicación visual humana ...................................................................................... 90 
4.3.1 Visión cromática ............................................................................................ 90 
4.3.2 Percepción del movimiento real: sistemas imagen – retina y ojo – cabeza .... 96 
4.3.3 Percepción visual ......................................................................................... 101 
4.3.4 Figura – Fondo ............................................................................................ 106 
4.3.5 Constancia perceptual ................................................................................. 111 
4.3.6 Diferencias de género en la percepción visual ............................................. 119 
X Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de 
comunicación visual humana 
 
4.4 Identificar posibles aspectos de aplicación de la zoosemiótica visual como apoyo 
a procesos de comunicación visual humana.............................................................. 129 
5. Conclusiones generales ...................................................................................... 131 
6. Recomendaciones ............................................................................................... 133 
7. Bibliografía ........................................................................................................... 134 
8. Lista de referencia de imágenes ......................................................................... 143 
9. Anexos .................................................................................................................. 146 
9.1 Entrevistas: ..................................................................................................... 147 
9.2 Resultados de los laboratorios de visión cromática ......................................... 183 
9.3 Consentimiento informado .............................................................................. 189 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Contenido 1 
 
 
Lista de figuras 
Figura 1 Pavo real .......................................................................................................... 52 
Figura 2 Pluma pavo real ............................................................................................... 53 
Figura 3 Pavo real en ritual de apreamiento ................................................................... 54 
Figura 4 Fregata minor ................................................................................................... 55 
Figura 5 Fregata minor, macho y hembra ....................................................................... 56 
Figura 6 Fregata minor, en temporada de apareamiento ................................................ 56 
Figura 7 Mariposa Búho ................................................................................................. 57 
Figura 8 Pareja de mariposas Búho ............................................................................... 58 
Figura 9 Mariposa Búho sobre hoja ................................................................................ 58 
Figura 10 Jaguar ............................................................................................................ 59 
Figura 11Jaguar cazando ............................................................................................... 60 
Figura 12 Jaguar en árbol .............................................................................................. 60 
Figura 13 Víbora Coral ................................................................................................... 61 
Figura 14 Víbora Coral ................................................................................................... 62 
Figura 15 Falsa coral ...................................................................................................... 62 
Figura 16 Gecko cola de hoja ......................................................................................... 63 
Figura 17 Cola de gecko cola de hoja ............................................................................ 64 
Figura 18 Comparación entre una hoja seca y el gecko cola de hoja ............................. 64 
Figura 19 Abeja casera .................................................................................................. 65 
Figura 20 Pez mandarín ................................................................................................. 66 
Figura 21 Pez mandarín ................................................................................................. 67 
Figura 22 Dragón azul .................................................................................................... 68 
Figura 23 Lomo dragón azul ........................................................................................... 69 
Figura 24 Langosta mantis ............................................................................................. 70 
Figura 25 Vista lateral de la langosta mantis .................................................................. 70 
Figura 26 Ojos langosta mantis ...................................................................................... 71 
Figura 27 Pavo real vista frontal ..................................................................................... 73 
Figura 28 Bosque húmedo ............................................................................................. 74 
Figura 29 Contorno cola pavo real.................................................................................. 74 
Figura 30 Retícula cola pavo real ................................................................................... 75 
Figura 31 Ángulo cola pavo real ..................................................................................... 75 
Figura 32 Ritual de apareamiento pavo real ................................................................... 76 
Figura 33 Movimiento cola pavo real .............................................................................. 76 
Figura 34 Movimiento para protección de territorio pavo real ......................................... 76 
Figura 35 Análisis de color, cola pavo real ..................................................................... 77 
Figura 36Triada de colores pluma pavo real ................................................................... 78 
2 Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación 
visual humana 
 
 
Figura 37 Análisis de área y porcentaje de color pluma pavo real ................................... 79 
Figura 38 Mariposa Búho ................................................................................................ 82 
Figura 39 Selva tropical .................................................................................................. 82 
Figura 40 Polígono formado por las alas de la mariposa búho ........................................ 83 
Figura 41 Conjunto reticular alas mariposa búho ............................................................ 83 
Figura 42 Simetría alas mariposa búho .......................................................................... 84 
Figura 43Color alas mariposa búho ................................................................................ 85 
Figura 44 Colores análogos alas mariposa búho ............................................................ 86 
Figura 45 área y porcentaje de color alas mariposa búho ............................................... 87 
 
 
 
 3 
 
 
Lista de tablas 
Tabla 1 Cuadro de evaluacióncomponente Forma ........................................................ 10 
Tabla 2 Cuadro de evaluación componente Estructura .................................................. 12 
Tabla 3 Cuadro de evaluación componente Función ...................................................... 13 
Tabla 4 Cuadro de evaluación componente Materia ....................................................... 15 
Tabla 5 Estadios cognitivos de Piaget ............................................................................ 24 
Tabla 6 Técnicas de comunicación visual de Dondis ...................................................... 34 
Tabla 7 Fases del proceso metodológico ....................................................................... 40 
Tabla 8 Ficha técnica entrevista Susan Castillo.............................................................. 47 
Tabla 9 Ficha entrevista Nathaly Calvo .......................................................................... 48 
Tabla 10 Ficha entrevista Marco Garzón ........................................................................ 48 
Tabla 11 Ficha entrevista Alba Marcela Campos ............................................................ 49 
Tabla 12 Ficha entrevista Leonardo Morales .................................................................. 50 
Tabla 13 Ficha entrevista German Charum .................................................................... 50 
Tabla 14 Ficha de descripción del Pavo real .................................................................. 52 
Tabla 15 Ficha de descripción de la Fregata Minor ........................................................ 55 
Tabla 16 Ficha de descripción de la mariposa Búho ...................................................... 57 
Tabla 17 Ficha de descripción del Jaguar ...................................................................... 59 
Tabla 18 Ficha de descripción de la Serpiente de Coral ................................................. 61 
Tabla 19 Ficha de descripción del Gecko cola de hoja ................................................... 63 
Tabla 20 Ficha de descripción de la Abeja Casera ......................................................... 65 
Tabla 21 Ficha de descripción del Pez Mandarín ........................................................... 66 
Tabla 22 Ficha de descripción Dragón Azul ................................................................... 68 
Tabla 23 Ficha de descripción de la Langosta Mantis .................................................... 70 
Tabla 24 Análisis visual del Pavo Real ........................................................................... 73 
Tabla 25 Análisis visual de la Mariposa Búho ................................................................. 82 
Tabla 26 Ficha técnica laboratorio Visión cromática ....................................................... 90 
Tabla 27 Ficha técnica laboratorio de Percepción y movimiento .................................... 96 
Tabla 28 Ficha técnica laboratorio de Percepción visual ...............................................101 
Tabla 29 Ficha técnica laboratorio de Figura - fondo .....................................................106 
Tabla 30 Ficha técnica laboratorio de Constancia perceptual ........................................111 
Tabla 31 Ficha técnica laboratorio diferencias de género en la percepción visual .........120 
 
 
 
 
4 Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación 
visual humana 
 
 
Introducción 
 
El término Biomímesis ha sido recientemente acuñado por distintas disciplinas para 
analizar los comportamientos de diferentes especies (vegetales, animales y micro-
organismos) en la naturaleza, para dar soluciones a necesidades humanas., el diseño y la 
ingeniería industrial la han utilizado como fuente de inspiración para la creación de 
productos, el diseño gráfico y de modas interpretan las diferentes geometrías que se 
observan en la naturaleza para concebir texturas que luego serán implementadas en 
retículas o estampados, sin embargo se tienen muy pocos registros oficiales de lo que la 
comunicación puede aprender e interpretar de la naturaleza para optimizar sus procesos 
de transferencia de información y datos, lo que evidencia un vacío de conocimiento. 
 
 
 
La interpretación de los sistemas visuales y de aprendizaje utilizados entre diferentes 
especies, pueden otorgar un nuevo panorama y/o fundamentación aplicada a la 
comunicación, interpretación y aprendizaje humana. 
 5 
 
 
 
Una de las ramas de la Biomímesis se denomina Zoosemiótica, estudia el intercambio de 
señales que se dan entre diferentes especies a nivel celular, biológico y animal, analiza los 
comportamientos e intercambio de mensajes entre especies a nivel social, aplicados a la 
caza, marca de territorios, traspaso de información vital, etc., a través de los planos de 
comunicación como lo son el olfativo, el visual, el táctil y el auditivo. Desde la comunicación 
visual es posible analizar los sistemas visuales que utilizan las diferentes especies 
animales para comunicarse, para determinar principios de diseño que faciliten la 
transferencia de información que pueden ser aplicables en sistemas de comunicación 
técnica, considerando variables como la proxémica y kinésica animal que puedan o no 
facilitar la apropiación e interpretación de la información humana. 
 
La propuesta investigativa plantea evidenciar el papel o la importancia de la Biomímesis y 
la Zoosemiótica visual, según Janine Benyus se entiende como: “La ciencia que estudia a 
la naturaleza como fuente inspiradora de soluciones a los problemas humanos, en forma 
de principios biológicos”, analizada desde la transferencia de información y aprendizaje 
entre especies en la articulación de datos de forma instruccional, para prevenir dificultades 
en la interpretación y retención de la información visual humana 
 
 
 
 
 
6 Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación 
visual humana 
 
 
1. Definición del problema 
Los cambios culturales y los nuevos sistemas de lenguaje pueden dificultar el 
entendimiento y la relación de las personas con sus entornos y/o artefactos si no se tiene 
una apropiación clara de la información o datos contenidos en los documentos que a su 
vez pueden considerarse como interfaces, Klaus Krippendorff (2006) menciona que “las 
interfaces son los medios para comunicarnos con los artefactos , funcionan para operar 
la tecnología y conectarnos con ella, son responsables de acciones secuenciales, 
comandos y ejecuciones para la interacción, los diseñadores deben hacer que esas 
interacciones sean lo más naturales posibles”. 
 
Los manuales de uso brindan las instrucciones necesarias para utilizar un determinado 
producto o servicio, este sistema de comunicación puede encontrarse también en 
diferentes escenarios: órdenes y resultados médicos, tutoriales, guías de aprendizaje 
virtual, plantillas de evaluación de riesgos, control de documentación, guías de orientación, 
etc., su estructura narrativa se basa en la especificación de instrucciones para la creación 
de experiencias de aprendizaje y/o el uso eficiente y/o eficaz de la información, con el fin 
de alcanzar metas planteadas por fabricantes o prestadores de servicios. 
 
 
 
En algunos casos la información contenida en estos documentos no se asimila de forma 
eficiente, lo que puede causar confusión, dificultando la interacción de las personas con 
los artefactos, servicios y/o entornos. Un ejemplo de ello puede observarse en algunos 
 7 
 
 
manuales de uso de productos, donde la información no es clara, no tiene un orden lógico 
de lectura, ni se maneja un lenguaje común entre el emisor y el receptor, y contiene 
información genérica, muchas veces no aplicable al producto en cuestión. 
 
 
Otro ejemplo de la situación evidenciada,proviene de plataformas de aprendizaje virtual, 
muchas veces la interfaz de trabajo no facilita el proceso de aprendizaje ni la interacción 
con las diversas herramientas o enlaces provistos para ello, generando frustración y 
posterior deserción del proyecto. 
 
Una de las disciplinas que ha estudiado esta problemática es el Diseño Instruccional; 
Según Berger y Kam (1996), “el diseño instruccional es la ciencia de creación de 
especificaciones detalladas para el desarrollo implementación, evaluación y 
mantenimiento de situaciones que facilitan el aprendizaje de pequeñas y grandes unidades 
de contenidos, en diferentes niveles de complejidad”, sin embargo esta propuesta no 
resuelve del todo la necesidad de transmitir datos , operaciones y/o acciones de manera 
eficaz, sus protocolos de creación de contenidos son bastante rígidos, restringiendo la 
intervención del diseñador. 
El diseño gráfico y de comunicación visual han explorado diversos procesos para 
comunicar mensajes de forma eficaz, entendiendo el mensaje como un medio de 
interacción entre las personas y los artefactos, como lo sugiere Bruno Munari (1985.p.79) 
“examinado bajo los aspectos de la información estética y práctica, guiadas por la 
funcionalidad y forma, para lograr que el mensaje sea captado de manera más eficiente”. 
 
La forma del mensaje es determinada por los elementos visuales físicos que hacen que 
este sea percibido; textos, imágenes, retículas, tipografía y color, que deben ser 
entendibles y adecuados para el receptor, su estructura es un sistema de convenciones y 
asociaciones cuya interpretación depende del contexto cultural del receptor. 
La funcionalidad puede ser conceptualizada a través de tres clases de mensajes; 
lingüístico, denotado y connotado por ello es necesario profundizar en como el ser humano 
8 Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación 
visual humana 
 
 
interpreta la información para convertirla en experiencias de aprendizaje, dándole sentido 
y significado, reteniendo la información eficientemente, Según Simon Andrade (2005) la 
eficiencia “es la expresión que se emplea para medir la capacidad o cualidad de actuación 
de un sujeto para lograr el cumplimiento de objetivos determinados”. 
Por ello es necesario interpretar el problema y dar una solución a este, desde una nueva 
perspectiva, existen muchos caminos para abordarlos, espacios y contextos que los 
diseñadores no hemos explorado y apropiado a profundidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 9 
 
 
1.1 Pregunta de investigación 
¿Cómo puede el diseño apropiar la zoosemiótica visual para apoyar procesos de 
comunicación visual humana? 
1.2 Objetivo general 
 Referir una posible aplicación de la zoosemiótica visual como apoyo a procesos de 
comunicación visual humana. 
1.3 Objetivos específicos 
 
 Identificar rasgos distintivos de la zoosemiótica visual. 
 Identificar las relaciones de la zoosemiótica visual con los procesos de 
comunicación visual humana. 
 Identificar posibles aspectos de aplicación de la zoosemiótica visual como apoyo a 
procesos de comunicación visual humana 
 
 
 
 
 
 
10 Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación 
visual humana 
 
 
2. Marco teórico 
2.1 Biónica 
Según Morales, Castellanos y Ruíz (2008) la Biónica “es el método para resolver por 
analogía problemas en diseño mediante el análisis de los entes Naturales”, en su libro: 
Guía de Observación Analítica proponen cuatro aspectos fundamentales para la 
observación animal, basados en la forma, la estructura, la función y la materia. 
La forma hace referencia al estudio de la geometría plana y de su contexto para simular 
de forma eficiente, formas, tamaños, proporciones y composiciones de la naturaleza, su 
sistema de evaluación propone 15 aspectos a estudiar descritos a continuación 
Tabla 1 Cuadro de evaluación componente Forma 
 Equipo de precisión 
Contorno forma Polígono regular  Notación Científica 
Polígono irregular  Proyección estereográfica 
Vistas Anterior Inferior  Proyección de cruz axial 
 Perspectiva Posterior Lateral derecho 
Superior Lateral izquierdo 
Superficie Área Ancho  Tablas representación 
gráfica Dimensiones Espesor 
Longitud 
Volumen Masa Calibre  Variables 
Polígonos Superficie 
Posición 
Interior Tangente  Ejes 
 Relaciones métricas 
 Teorema de Euler 
Exterior Tangente exterior 
Secante Tangente interior 
Poliedros Volumen Poliedros 
Regulares 
Octaedro  Ley combinatoria 
 Posiciones relativas y 
geométricas (paralelas, 
perpendiculares, 
diagonales, 
radiadas,…etc.) 
Tetraedro Dodecaedro 
Cubo Icosaedro 
Esferas 
Cilindros 
Ovoides 
 11 
 
 
Prismas Triangular con base Prisma rómbico con 
base 60º 
 Ejes de coordenadas x, y, 
z. 
 Perspectivas, proyección 
 Combinaciones 
 Ejes de rotación 
 Holoedros 
 Hemiedros 
 Moroedros (poliedros no 
holoédricos) 
Cuadrática Prisma oblicuo de 
base rectangular 
Pentagonal Trapezoedros 
Hexagonal Bipirámide 
hexagonal 
Heptagonal Holoedros 
Octagonal Pinacoides 
Prisma trigonal Esfenoides 
Prisma tetragonal Biesfenoides 
rómbico 
Prisma hexagonal 
Primas – Poliedros, 
Volumen Posición 
Tangente Oblicuo Corte 
 Longitudinal 
 Transversal 
 Sagital 
Secante Macia 
Recto Teselación 
Redes o conjunto 
reticular (mallas, 
retículas) 
Polígono celda Polígono gnomon  Medición de ángulos 
 Proyección ortogonal 
 Perspectiva 
 Retículas regulares, 
irregulares, mixtas. 
Polígono caras 
8superficies) 
Plano reticular 
Ángulos entre 
diedros 
 
Simetría Bilateral Radial 
Proporción Áurea: 
Gnomon 
Triangulo, 
Cuadrado, 
Rectángulo, 
Pentágono, 
Helicoides, 
Espirales 
Fibonacci: Serie 
numérica, 
Crecimiento 
 Interrelaciones 
aritméticas, geométricas 
Hipérbolas Focos Vértices  Coordenadas 
 Perspectiva 
 Explosión 
 Extrusión 
Distancia focal Excentricidad 
Ejes 
 
La estructura determina el tipo de sistema y su morfología particular (lineal, de superficie 
o tridimensional), para así poder identificar el flujo de las fuerzas y distribuciones que esta 
12 Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación 
visual humana 
 
 
posee, para esté estudio aconsejan trabajar con profesionales de otras disciplinas por la 
complejidad del estudio, está compuesto de 5 aspectos fundamentales descritos a 
continuación: 
Tabla 2 Cuadro de evaluación componente Estructura 
 Equipo de precisión 
Sistema Forma activa Superficie activa  Registro (equipo de 
precisión) 
 Notación científica 
 Proyección ortogonal 
 Proyección 
descriptiva, extrusión 
explosión. 
Sección activa Vector activo 
Morfología Lineal Topología: 
Reticular 
Poligonal – lineal 
Laminar – celda 
Tridimensional 
Tipos de: 
 Polígonos 
 Poliedros 
 Paralelepípedos 
 Ovoides 
 Cónicas 
 Paraboloides 
 Hiperboloides 
 Paraboloides 
hiperbólicos 
Bidimensional 
Tridimensional 
Fuerzas Recepción Esfuerzos tensiones. 
 Cizallamiento 
 Compresión 
 Empuje 
 Flexión 
 Rozamiento 
 Torsión 
 Tracción 
 Registro 
 Tablas, gráficos 
 Relaciones, variables 
 Expresión gráfica 
 Vectores 
 Descripción 
geométrica de fuerzas 
en cuerpos 
geométricos 
 Tablas, cálculo de 
cargas vivas, móviles, 
endógenas y 
exógenas 
 Comportamiento de la 
recepción, flujo y 
distribución de fuerzas 
 
Flujo 
Distribución 
Internas 
Externas 
Resistencia 
Gravedad 
Presión atmosférica 
Normal 
Propulsión 
Carga: 
 Dinámica 
 Estática 
Cinemática Leyes de Newton:  Vectores 
 13 
 
 
 Primera-Ley de Inercia (Fuerza – Velocidad) 
Segunda-Ley de Fuerza (Aceleración-Masa 
Tercera – Acción-Reacción 
 Registro y notación, 
Instrumentos de 
precisión de 
comportamiento, 
recepción. Flujo y 
distribución,fuerzas 
en cinética y estática 
Crecimiento Anabolismo Proporcionalidad: 
 Aritmética 
 Geométrica 
 Sección 
Aurea 
Fibonacci 
Evolución sinérgica 
Diferencial 
 Registro, tablas, 
relaciones, variables 
 Sistemas neumáticos 
 Sistemas hidráulicos 
 Curvaturas 
Catabolismo 
 
 
 
La función busca aclarar mediante verbos la especificad de una acción, estos, agrupados 
componen sistemas biomecánicos complejos. 
Tabla 3 Cuadro de evaluación componente Función 
Equipo de precisión 
Funciones Doblar Girar Avanzar Reversar Rotar Comprimir Expandir 
Retener Contener Perforar Horadar Romper Quebrar Fracturar 
Trozar Cortar Atrapar Soltar Liberar Expeler Verter 
Esparcir Vaciar Excretar Secretar Impulsar Propulsar Lanzar 
Arrojar Expulsar Levantar Frenar Abrir Cerrar Sujetar 
Sostener Recoger Agitar Acortar Alargar Correr Volar 
Nadar Trepar Saltar Absorber Aspirar Succionar Morder 
Picar Punzar Clavar Insertar Plegar Desplegar Extender 
Tensar Contraer Torcer Abducir Caer Fluctuar Balancear 
Colorir Empujar Elevar Cavar Separar Unir Frotar 
Ondular Aletear Rolar Filtrar Mimemizar Rollar Empujar 
Vibrar Surcar Topetar Roer Lamer Tarascar Sacudir 
Trotar Galopar Patear Colear Acocear Triturar Dentellear 
Bracear Raspar Afilar Rasguñar Rasgar Aguzar Oblicuar 
Trasudar Reducir Adicionar Vahar Estabilizar Equilibrar Deglutir 
Seisavar Abovedar Obliterar Arrastrar Menear Mascar Rumiar 
Apretar Abducir Reptar Ondear Alear Torcer Retraer 
Rascar Frotar Perforar Friccionar Hundir Flotar Emerger 
Sumergir Adherir Repeler Extraer Penetrar Inclinar Ladear 
14 Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación 
visual humana 
 
 
Cohesionar Halar Frezar Cizallar Arquear Calar Apoyar 
Abrazar Cargar Rodar Flexionar Eyectar Inyectar Aciberar 
Sumir Aguijonear Colectar Virar Beber Henchir Recorvar 
Circundar Circunferir Circuir Circunvolar Circunscribir Cornear Recorvar 
Pelechar Impeler Nivelar Girar Posar Percutir Dilatar 
Encoger Pronar Aducir 
 
 Equipo de precisión 
Sistemas 
Biomecánicos 
Articular Hidráulico: 
Mecánica de fluidos 
 Presión 
 Dinámica 
de flujos 
Neumático: 
 Mecánica de 
gases 
 Presión 
 Registro 
 Notación 
científica 
 Registro de 
sistemas 
 Proyección 
descriptiva, 
extrusión, 
explosión 
 Gráficas 
 Tablas 
 Reticular 
Movimiento En dos 
dimension
es 
Momentum: 
Momentum (lineal) 
 Momentum e impulso 
 Momentum angular 
 Conservación 
Barrido 
Leyes de Newton (3º) 
 Registro 
 Tablas, 
gráficos 
 Relaciones, 
variables 
 Expresión, 
gráfica 
 Vectores 
 Descripción 
de 
trayectorias 
 Tablas, 
calculo 
Circular 
Periódico 
Torque 
Oscilatorio 
Velocidad Media: 
 Positiva 
 Negativa 
 Constante 
 Relativa 
Instantánea 
 Notación 
m7s7s 
 Cálculos 
 Gráficas 
 15 
 
 
Magnitud: 
 Posición vs tiempo 
 Velocidad vs tiempo 
Distancia vs rapidez 
 Tablas 
Interrelaciones 
correlaciones 
 Utilización de 
cronómetro 
 Utilización de 
convención 
de vectores 
 Velocidad 
 Desplazamiento 
 Aceleración 
Desplazamiento (Tiempo) 
 Lineal 
Intervalos 
Aceleración: 
 Frecuencia 
 Intervalos 
 Ciclos 
Periodo 
Desaceleración: 
 Frecuencia 
 Intervalos 
 Ciclos 
 Periodo 
Leyes de Newton (1º) 
 
El objetivo de la materia es especificar las propiedades y características de esta, 
determinando el estado en el que se encuentra sobre el sujeto de estudio, para luego ser 
afectada por efectos como temperatura, electromagnetismo y demás propiedades 
bioquímicas. 
Tabla 4 Cuadro de evaluación componente Materia 
Equipo de precisión 
Propiedades - 
Características 
Estabilidad Inestabilidad Dureza Resistencia Impermeabilid
ad 
Permeabilidad Fragilidad Rigidez Transparencia Translucidez 
Luminiscencia Luminosidad Opacidad Brillo Reflexión 
Refracción Expansibilidad Plasticidad Solubilidad Insolubilidad 
Efervescencia Compactibilidad Reductible Cristalizable Disolubilidad 
Eflorescente Viscosidad Toxicidad Inflamabilidad Aislante 
Adaptabilidad Inocuidad Extensibilidad Elasticidad Mutabilidad 
Volatilidad Destructibilidad Biodegradabilidad Degradabilidad Durabilidad 
Maleabilidad Antioxidante Mimetismo Desgaste Ductilidad 
16 Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación 
visual humana 
 
 
Evaporable Condensable Deformable Indeformable Moldeable 
Erosionable Inteligente Rompible Fundible Fotosensible 
Termo 
adaptable 
Radiactivo Sequedad Humedad Inerte 
Absorbencia Suavidad Conductibilidad Adaptabilidad Aspereza 
Lisura Resbaloso Deleznable Texturizado Fermentable 
Alcalinidad Acidez Homogeneidad Fibroso Compacto 
Granuloso Pulverizable Desmoronadizo Densidad Catalizador 
Iridiscencia Corrosible Compresibilidad Fosforescencia Oxidación 
Incombustible Refrigerante Rugosidad Memoria 
Estado de la 
materia 
Fluidos: 
Hidrostática 
 Principio de Pascal 
 Principio de 
Arquímedes 
Hidrodinámica 
 Fuerzas de cohesión 
 Fuerza de adhesión 
 Tensión superficial 
 Principio de Bernoulli 
Plasma  Registro (equipo de 
precisión) 
 Notación científica 
 Medición 
 Cálculos 
 Gráficas 
 Tablas 
Sólido: 
Elasticidad 
Maleabilidad 
Ductilidad 
Dilatación 
Gaseoso 
 
Temperatura Dilatación Transmisión: 
Conductividad 
Convección 
Ley de enfriamiento (Newton) 
 Registro 
 Tablas, gráficos 
 Relaciones, variables 
 Expresión gráfica 
 Medición 
 Termómetro 
 Escalas 
 Tablas, coeficientes 
 Bucles 
Fusión 
Ebullición 
Vaporización 
Humedad 
Tixotropía 
Electromagnetismo Campos Conducción 
Histéresis Recepción 
Transmisión 
Bioquímica Estructura Propiedades: 
Reacciones 
Síntesis 
Combinaciones 
 Registro 
 Notación 
 Fórmulas 
 Gráficas 
 Tablas interrelaciones, 
correlaciones 
 Redes 
 Retículas 
 Membranas 
Elementos 
Moléculas 
Compuestos 
Enlaces 
Sustancias 
 17 
 
 
El proceso de análisis comienza con la Identificación del sujeto de estudio, resultado de 
haber definido claramente la necesidad del investigador bajo la premisa: ¿Cuál ente natural 
puede ayudarme?, el método consiste en indagar, consultar y revisar material bibliográfico 
o a través de especialistas para así acercarse al objeto de estudio. 
El segundo paso es la Observación, proceso en el cual se busca ir de lo general a lo 
particular, caracterizado por la ausencia de opinión del investigador, agudizando sus 
sentidos y generando comparaciones primarias. 
La Descripción de caracteriza por asignar al objeto de estudio cuantificadores para poder 
así expresar cualidades o características específicas. 
Por último, el Análisis, nos ayuda a generar relaciones con diversos factores, apoyándose 
en diferentes ciencias con el fin de triangular la información y obtener conclusiones. 
Los autores recomiendan en este punto generar la Guía de Orientación del Método que 
consiste en describir el espécimen y el nivel de complejidad a estudiar. 
 
Sujeto: 
 Nombre científico 
 Nombre común 
 Género 
 Familia 
 Especie 
 Grupo 
 Clase 
 Orden 
 Hábitat 
 Distribución 
 Registro imagen digital Sujeto 
 Número del sujeto 
 Equipos de medición 
18 Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación 
visual humana 
 
 
 
Nivel de complejidad: 
 Subatómico 
 Atómico 
 Molecular 
 Pluricelular 
 Población 
 Ecosistema 
 Sujeto, sus partes y/o componentes. 
 
Estos cinco formatos se utilizarán para realizar la investigación sobre las especies 
seleccionadas y descritas en la metodología, su función principal será la identificación de 
especies, encontrar aquellos casos en dónde se manifieste la zoosemiótica, y sus rasgos 
distintivos, además de sus escenarios de uso y función, fundamentales para el desarrollo 
de la investigación y descritos anteriormente en los objetivosespecíficos. 
 
2.2 Zoosemiótica 
Según Ch. W Morris (1938) la conducta animal es un símbolo que puede ser interpretado, 
por lo tanto, tiene un significado, este último corresponde a las operaciones que el animal 
haga con respecto al contexto en el que se encuentre. 
Las hipótesis alrededor de este concepto radican en que todos los animales son sociables, 
y cada especie posee un método de comunicación único con el cual expresan y manifiestan 
sus diferentes intenciones, su propósito es estudiar de manera científica las diversas 
formas en las que se presentan estas señales: químicas, acústicas, visuales, vibratorias, 
eléctricas, olfativas, táctiles y comportamentales, funciones comunicativas determinantes, 
que pueden afectar los comportamientos reproductivos o extender y definir su calidad de 
vida, defender su territorio, el cuidado de sus crías, coordinar la caza, la comunicación 
entre otras especies y otros factores. 
 19 
 
 
Podemos observarla, según la especie, como método de comunicación entren individuos 
y/o conjuntos pertenecientes a una misma especie o con otros animales, generando 
cambios en las conductas de estos. 
Básicamente según Martinelli (2010) la zoosemiótica busca estudiar tres fenómenos: La 
significación, la representación y la comunicación. 
“Significación: ocurre cuando el receptor es el único sujeto que participa en la semiosis, y 
falta un verdadero emisor. En otras palabras, la zoosemiótica estudia aquí la forma en que 
los animales tienen sentido el uno del otro, o fuera de su entorno; Representación: ocurre 
cuando el emisor es el único sujeto semiótico. En este caso, la zoosemiótica estudia aquí 
la forma en que los animales construyen sentido y, a menudo, pero no siempre, se lo 
ofrecen a otro individuo; Comunicación: ocurre cuando el emisor y el receptor toman parte 
en el fenómeno semiótico y, por lo tanto, el "sentido" (o texto) mencionado anteriormente 
es intercambiado, entendido o malentendido” 
 
La zoosemiótica puede manifestarse bajo los siguientes canales: 
Señales Visuales: Son todas las expresiones faciales, gestos, y coloraciones que se 
pueden observar, son innumerables en el reino animal. 
Un ejemplo de este, son los signos que presentan los lobos y perros al levantar la cola o 
erguir sus orejas para expresar liderazgo o agachar las orejas y meter la cola entre las 
patas para emitir sumisión. 
La coloración en el plumaje de las aves indica que pueden percibir múltiples colores, los 
machos de estas especies manifiestan estos llamativos plumajes para cortejar una 
hembra, se observó que los pavos reales machos danzan y despliegan su cola para 
exponer mejor sus plumas, otro ejemplo; se puede observar mediante el cambio de los 
colores vibrantes y brillantes que presentan los peces en la época de apareamiento para 
llamar la atención. 
Algunas señales pueden ser más agresivas para delimitar su territorio como los 
hipopótamos o elefantes marinos al abrir sus bocas para alejar a otros individuos o los 
osos hormigueros al lanzar manotazos a un posible agresor. 
20 Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación 
visual humana 
 
 
Algunos champases se colocan en posición erguida y de forma airosa mueven sus brazos 
y lanzan objetos como rocas o troncos de madera expresando ira. 
Señales Táctiles: Estas señales son vitales para los animales sociales, aunque pueden 
estar limitadas en comparación a otras, los estímulos táctiles son importantes para la 
supervivencia de organismos jóvenes. 
Este tipo de comunicación es común entre insectos, una abeja al encontrar alimento 
realizara una danza para indicar la ubicación de este sustento, algo curioso de esta danza 
es que se realiza en la oscuridad dentro del nido y es percibido mediante el contacto. 
Los escorpiones y alacranes tienen vellos sensitivos en sus patas los cuales detectan 
vibraciones y les facilitan ubicar a sus presas. 
Un ejemplo de apareamiento es cuando el macho de la serpiente y una hembra receptiva 
se cortejan frotando sus pieles, para finalmente alinear su cola con la de ella iniciando la 
etapa de reproducción 
Los lazos afectivos como abrazarse, morderse, besarse y acicalarse entre los monos 
establecen rangos sociales en la manada, además de reforzar la cooperación entre los 
miembros de esta, estos últimos se presentan más en especies que viven en grandes 
mamadas, como los caballos y primates, y también en al relación que tienes las crías con 
sus madres, en la mayoría de ocasiones expresan cariño y protección. 
Señales Químicas: Todos los animales poseen glándulas odoríferas, que producen 
señales químicas que permiten principalmente reconocer crías, buscar alimento, encontrar 
pareja y percibir peligro. Estas glándulas se ubican en diferentes lugares del cuerpo según 
la especie, por ejemplo: la espalda, debajo de los ojos, entre los cuernos, la cabeza, en la 
cola, las patas, entre otros. 
Las señales químicas más poderosas son las feromonas, las cuales al ser liberadas en el 
aire o agua estimulan el comportamiento de otro animal. 
El sentido del olfato en los perros es muy desarrollado, al orinar sobre el tronco de un árbol 
o piedras, marcan su territorio e indican que ya tiene dueño, los perros pueden identificar 
 21 
 
 
qué persona o animal paso por allí y de esta manera rastrearlo, igualmente pueden 
detectar a kilómetros de distancia el olor de una hembra en celo y encontrarla. 
Las especies con una visión limitada como los osos hormigueros o armadillos se orientan, 
ubican alimento y detectan depredadores por medio del olfato 
Señales Auditivas: Una ventaja de las señales sonoras, es su poder de transmisión, ya 
que por medio del agua o del aire pueden abarcar un amplio territorio en poco tiempo, 
traspasando obstáculos como la niebla y/o una vegetación densa. 
Las aves tienen un canto único que caracteriza a cada especie, la complejidad y variedad 
de cada canto determina el oído desarrollado de estas, las aves nocturnas son capaces 
de detectar el más mínimo movimiento de su presa y de esta manera capturarlo. 
Los insectos como el grillo frotan sus patas delanteras y producen un sonido para atraer 
sexualmente a su pareja o ahuyentar a un rival. 
Los delfines y las ballenas jorobadas se comunican por cantos que se escuchan a largas 
distancias, es importante aclarar que solo las ballenas machos cantan y la duración de 
estos pueden ser de 30 minutos repetidos innumerables veces, descubrieron que las 
ballenas recuerdan la misma canción año tras año, la cual pueden editar o modificar, 
agregando y sustrayendo partes a esta. 
Podemos observar un comportamiento similar en los murciélagos, a través de ultra sonidos 
que emiten y rebotan sobre diferentes superficies y que se devuelven como un eco, pueden 
elaborar imágenes mentales del lugar o contexto donde se encuentran para evitar chocar 
en la oscuridad. 
Existen especies que pueden reconocer su voz y diferenciarlos de otras especies o 
individuos, podemos observar este patrón en la selva cuando los monos y algunas aves 
captan la presencia de algún depredador y emiten una voz de alarma, esta señal de peligro 
no solamente es reconocida por individuos de las misma especie sino también por otros 
animales y huyen con ellos. 
Electro comunicación Animal: Algunas especies a través de la evolución han 
desarrollado sistemas de comunicación inusuales como esta, especies acuáticas pueden 
22 Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación 
visual humana 
 
 
emitir campos eléctricos los cuales son generados por órganos electro receptores 
especiales llamados “receptores ampulares” o “ampollas de Lorenzini”, las cuales les 
permiten comunicar mensajes, a medida o cada vez que el animal se mueve, produciendo 
cargas eléctricas que se transportan en agua salada que contenga iones de sodio y cloro, 
este intercambiode electrones sucede entre la carga de agua salada y las células vivas 
de los peces. 
Un ejemplo de esto son los tiburones los cuales tienen la capacidad de detectar campos 
eléctricos por el movimiento de sus presas. 
Los únicos mamíferos con este sistema de comunicación son los Monotremas u 
Ornitorrincos, que poseen el sentido de electrorrecepción más agudo y capturan a sus 
presas a pesar que se encuentran en el fondo de agua lodosa o vegetación acuática. 
Telepatía Animal: Aunque ha sido cuestionada y no se poseen evidencias científicas 
sobre esta, algunos investigadores afirman que los animales poseen la capacidad de emitir 
señales a través de estímulos y ondas cerebrales sin necesidad de utilizar un canal físico. 
Un ejemplo de esto es la capacidad de algunas aves, mamíferos y peces que son capaces 
de predecir cambios en el clima y/o desastres naturales, Rupert Sherdrake menciona que 
en algunas investigaciones se han detectado casos en los que animales domésticos como 
perros o gatos han trasmitido imágenes mentales y sensaciones físicas a sus dueños. 
Señales a través de las papilas gustativas: La mayoría de especies animales poseen 
receptores que les permiten identificar no solo sabores sino también la consistencia de su 
alimento o la ubicación de este, al igual que los humanos la mayoría de especies animales 
pueden identificar cinco sabores, salado, dulce, agrio, amargo y umami, uno de los pocos 
animales que no identifica sabores dulces son los felinos. 
 Los sabores dulces generalmente provienen de alimentos con alta carga en azúcar 
como las frutas, de igual forma en proteínas y aminoácidos. 
 Los sabores ácidos provienen de alimentos ricos en deiones de hidrógeno. 
 Los sabores salados son producidos por alimentos que contienen iones de sodio, 
potasio o magnesio. 
 23 
 
 
 Los sabores amargos son relacionados con sustancias venenosas, los animales y 
humanos mediante la evolución han desarrollado esta capacidad para evitar 
alimentos que puedan perjudicar su estado de salud. 
 El sabor umami genera en los individuos una expectativa de sabroso y apetitoso, 
estimulando las gandulas salivales, proviene de alimentos ricos en ácido glutámico 
potencializando el sabor. 
 Algunos investigadores mencionan que existen glándulas celulares que detectan 
sabores grasos pero estas teorías aún no están confirmadas. 
 
La recepción de sabores está relacionada a la identificación de la composición o estado 
de los alimentos que se consumen, esto para prevenir posibles indigestiones, 
intoxicaciones o envenenamiento que pueda deteriorar la salud del animal. 
Algunas especies, sobre todo aquellas que viven en manadas, utilizan su lengua para 
impregnar de olor a los miembros de su grupo y facilitar la identificación de individuos, al 
mismo tiempo para diferenciarlos de otros. 
Al lamer las heridas, algunas especies pueden identificar la gravedad de esta, en manadas 
de lobos por ejemplo, al identificar esta condición, algunos miembros se turnan para cuidar 
al animal herido, llevándole alimento o protegiéndolo de rivales, en otras especies sirve 
para apartar al individuo y evitar que perjudique al grupo. 
 
2.3 Procesos Cognitivos 
Según Piaget (1896), el desarrollo cognitivo en el ser humano consta de 4 etapas, en las 
que el sujeto reacciona e interpreta estímulos haciendo que el conocimiento evolucione 
modificando sus comportamientos en relación a su entorno, el desarrollo cognitivo consiste 
en los cambios y estabilización de las capacidades mentales en relación a: 
 Atención 
 Aprendizaje 
 Memoria 
 Lenguaje 
24 Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación 
visual humana 
 
 
 Pensamiento 
 Razonamiento moral 
 Solución de problemas 
 Creatividad 
 
Tabla 5 Estadios cognitivos de Piaget 
Estadio Descripción 
Estadio 
Sensoriomotor 
 
• (0 a 2 años) 
• La inteligencia es práctica y se relaciona con la resolución de 
problemas a nivel de la acción. 
 
Estadio 
Preoperatorio 
 
• (2 a 7 años) 
• La inteligencia es simbólica pero sus operaciones carecen de 
estructura lógica. 
 
Estadio de las 
Operaciones 
Concretas 
 
• (7 a 12 años) 
• Es un pensamiento lógico, a condición de que se aplique a 
situaciones de experimentación y manipulaciones concretas. 
 
Estadio de las 
Operaciones 
Formales 
 
• A partir de la adolescencia 
• Aparece la lógica formal y la capacidad para trascender la 
realidad manejando y verificando hipótesis de manera 
exhaustiva y sistemática. 
 
 
El lenguaje y la capacidad de solucionar problemas, no son las únicas características que 
tiene el ser humano para diferenciarse de las distintas especies animales con las que 
convive, la teoría de la mente nos habla de aquellas capacidades que tiene el cerebro 
humano para tener conciencia del estado propio frente al de los otros. Es la capacidad de 
entender que los demás individuos con los que convivimos pueden tener pensamientos y 
deseos diferentes a los nuestros; la mayoría de las veces se manifiesta de manera 
inconsciente e involuntaria. 
Los lóbulos frontales son los encargados de la forma en la que nos relacionarnos con 
nuestro entorno social, y desarrollo de nuestro coeficiente intelectual e incluso nuestra 
personalidad. 
Se dice que las personas autistas no poseen una teoría de la mente, debido a un daño 
cerebral que se demuestra cuando se requiere evaluar la misma; va desde el 
reconocimiento facial sobre todo las emociones de orden negativo como la ira, el miedo y 
 25 
 
 
el asco; al igual que en las creencias de primer y segundo orden siendo incapaces de 
adaptar la perspectiva de otros, adicional a esto se les dificulta entender la ironía, las 
mentiras y las consideradas mentiras piadosas, al igual que el sarcasmo el cual va más 
allá de la literalidad para darle origen a su significado. 
Estudios recientes revelan que cuando se comete un acto imprudente, a los pacientes con 
alguna dificultad cerebral se les dificulta sentir empatía hacia otras personas, esto provoca 
a su vez que se les dificulte analizar las expresiones faciales o las emociones, incluso de 
carecer de juicio moral. 
De lo anterior se puede concluir que en la mayoría de los casos el ser humano, siempre y 
cuando posea un desarrollo normal de sus capacidades cognitivas, se diferencia de las 
demás especies animales por su capacidad de interacción social y comprensión de las 
diferentes emociones y situaciones ajenas a él incluso de manera inconsciente. 
La conducta social es la respuesta de la cognición, la emoción y la motivación causada por 
el procesamiento de estímulos. La inteligencia emocional, la social y cognitiva se vinculan 
entre ellas para determinar la forma en la que percibimos los estímulos que nos rodean, 
haciéndonos reaccionar de forma singular ante cada situación. 
Las capacidades y características de la mente del ser humano se desarrollan a lo largo de 
la vida, se manifiestan y evolucionan durante los primeros años, según Piaget los niños 
actúan de manera pasiva cuando interactúan con el entorno que los rodea, tratando de 
comprender el mundo a medida que crecen, manifiesta que el niño se basa en principios 
que todas las especies tienen en común: la organización, la adaptación, asimilación y 
acomodación, las cuales describen como este puede desenvolverse y comportarse en el 
espacio que lo rodea. 
Este desarrollo cognitivo se desarrolla en cuatro estadios; El estadio del nacimiento o 
sensoriomotor (0-12 años), el estadio pre operacional (2-7 años), El estadio de operaciones 
concretas (7-11 años) y el estadio de las operaciones formales (11-12 años en adelante). 
El estadio del nacimiento o sensoriomotor (0-12 años), es aquel donde el niño comienza a 
encaminar su conducta a metas por conseguir y el juego de la imitación ayuda a esta. En 
el momento de nacimiento, su organismo se encuentra en un estado de pasividadhasta 
26 Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación 
visual humana 
 
 
que algo lo estimula, generalmente por necesidad; eso lo podemos observar, en el 
momento en que el niño comienza a recibir pecho de su madre, a esto se le conoce como 
ejecución de reflejos. Luego el infante intentará repetir experiencias que se han producido 
de manera casual, la que más sobresale va ligada a la lactancia y es cuando comienza a 
llevarse el dedo a la boca de manera intuitiva e involuntaria, este a su vez da paso a la 
construcción del intelecto en el niño; Piaget lo cataloga como reacciones circulares 
primarias. También existen las reacciones circulares secundarias cuando los estímulos del 
niño evolucionan y producen un efecto de interés en él y que vienen de su entorno cómo 
sonidos producidos por sus juguetes. Un cuarto sub-estadio es aquel en el que un conjunto 
de esquemas secundarios se general cuando él bebe ejecuta dos acciones para obtener 
algo. Un ejemplo de ello ocurre cuando se le esconde un juguete detrás de una caja, el 
niño tiene que ejercer la acción de retirar la caja y además la de coger el juguete, posterior 
a este aparecen las reacciones circulares terciarias generalmente alrededor del año y 
medio, en donde se experimentan diferentes acciones acompañadas de unas reacciones 
estimulantes para ellos. A partir de esa edad comienza a desarrollarse el pensamiento del 
niño, antes de ejecutar una acción pensará en como la realizará; durante este periodo 
también se desarrollará la acción de imitación. 
El estadio pre operacional (2-7 años), desarrolla en el niño la destreza para ejecutar gestos, 
palabras imágenes y números ayudando a su desarrollo intelectual y partiendo de una 
necesidad para comunicarse, expresarse delante de su entorno. El pensamiento pre 
operacional juega un papel importante en el que el niño comienza a utilizar el juego 
simbólico, como jugar a cocinar o a conducir, simula estas acciones imitando a las 
personas que ven en su entorno, por medio de un lenguaje visual que le permitirá más 
adelante desarrollar su capacidad lingüística, que se desarrolla con mucha rapidez a esa 
edad llegando a introducir alrededor de 2000 palabras a su vocabulario. El uso de dibujos 
o el lenguaje silencioso también es ejecutado por el niño para expresar sus emociones y 
pensamientos, dibujando lo que él percibe a su alrededor puede expresar ideas, 
pensamientos, sueños u situaciones reales, que irán evolucionando y mejorando a medida 
que se incrementa su capacidad motriz por medio de trazos o incorporando nuevas 
herramientas como señales, signos o símbolos. Se desarrollarán también, conceptos 
numéricos partiendo del principio del conteo, que abarca la percepción de elementos 
individuales y ordenados en secuencia para la generación de agrupaciones. Por último se 
 27 
 
 
encuentra la intuición, en donde se recurre a las experiencias ya vividas para el desarrollo 
de la misma , o el uso del animismo en donde no se distinguen diferencias entre los seres 
vivos animados y los inanimados, atribuyendo y/o mezclando características de uno con el 
otro, utilizando por ejemplo expresiones como: “el sol está feliz hoy”. Sin embargo el mismo 
Piaget manifiesta que esta etapa tiene ciertas limitaciones por la poca capacidad que 
tienen los preescolares en desarrollo; temas como el egocentrismo en los niños cuando 
comienzan a entender su entorno a partir de su propio ser, carecer de la capacidad de 
tener la perspectiva de otras personas y comenzar a relacionarse con los demás, pero 
como si se tratara de un monologo, teniendo un dialogo con otros pero sin coherencia entre 
sí, de igual forma cuando se centran en una sola idea ignorando otros aspectos, por 
ejemplo; cuando se sirve la misma cantidad de una bebida en dos envases de dimensiones 
diferentes, él solo pondrá su atención en una sola idea, ignorando la cantidad del 
contenido envasado que es lo importa y enfocándose en las proporciones y las 
características físicas de los contenedores. Por ultimo esta la rigidez de sus ideas a medida 
que crece, su pensamiento será más flexible, sin embargo en el periodo pre operacional 
los niños se dejan influenciar por las apariencias y no por la realidad. 
Posterior encontramos el estadio de operaciones concretas (7-11 años); durante esta 
etapa el niño se muestra más flexible, menos egocéntrico y centralizado; las operaciones 
mentales son la seriación, clasificación y conservación. La seriación se entiende como la 
capacidad del niño de ordenar objetos de manera lógica bien sea de forma ascendente o 
decente según el caso, los preescolares por ejemplo tienen un concepto cerrado del 
tiempo, para ellos una hora será igual a medio día dependiendo de la actividad que esté 
desarrollando, en oposición a los niños que se encuentran en primaria, en donde esto ya 
no ocurre, ya que tienen una idea clara de orden y transitividad. En la clasificación, el 
niño tiene la capacidad de ordenar los objetos en forma, tamaño y color dependiendo de 
la semejanza, en la cual podemos encontrar tres tipos; la primera es la clasificación simple, 
que se basa en la geometría, principalmente donde el niño es capaz de clasificar figuras 
dependiendo tamaño, color y forma. La clasificación múltiple es más compleja ya que 
desarrolla la capacidad de determinar múltiples variables y darles una taxonomía, también 
encontramos la de las clases, en donde el infante reconoce diferentes términos pero no 
los asocia de una manera lógica y por ultimo encontramos la de conservación en donde 
el niño entiende que los objetos permanecen iguales a pesar de los cambios superficiales, 
28 Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación 
visual humana 
 
 
muy similar al tema de la rigidez en donde se dejan de fijar en las apariencias y no en la 
realidad, es ahí donde comienzan a estudiar las dimensiones como el volumen, masa, 
peso, etc. 
En el estadio de operaciones formales (11-12 años en adelante) los niños empiezan su 
etapa adolecente y adquieren conocimientos y capacidades para analizar, deducir e 
inducir, se comienza a aplicar la lógica proporcional, y de igual manera el razonamiento 
científico, realizando preguntas, hipótesis y experimentación, realiza trabajos de campo 
para resolver situaciones y saca conclusiones, de igual forma el razonamiento 
combinatorio que va muy ligado al tema de la estadística, probabilidades y proporciones. 
Actualmente la teoría de Piaget ha sido discutida ya que muchos investigadores mencionan 
que subestima a los niños de corta edad y aunque no tienen la capacidad verbal para 
manifestarse no significa que carezcan de conocimiento y pensamiento. 
Piaget manifiesta que el niño crea su propio conocimiento a diferencia de Vygotsky que 
manifiesta que el conocimiento no se construye de manera individual sino que se necesita 
de la interacción con terceros. Vygotsky plantea en su teoría que el niño necesita de sus 
padres, maestros y personas a su alrededor para construir su conocimiento involucrando 
herramientas culturales como el lenguaje, el arte y la literatura. A medida que el niño tenga 
más interacción social desarrollara mejor su conocimiento. 
Vygotsky contradice a Piaget frente al tema del egocentrismo, pues lo considera necesario 
para su desarrollo, plantea que el niño debe tener un propio conocimiento desde su interior 
pero que este se desarrolla posterior a la interacción social, justifica que el niño en un 
ambiente social determina su conducta. 
El lenguaje es la principal herramienta que usa el niño para comunicarse comenzando con 
el habla social, luego encontramos la etapa del habla egocentrista cuando el niño habla 
para sí mismo, en esta fase el habla comienza a servir de manera intelectual para el infante. 
Vigotsky menciona que el niño desarrolla mejor su mentedejándose ayudar por los adultos 
o las personas de su entorno en actividades que le implican mayor dificultad para resolverlo 
solo. Además agrega que las habilidades psicológicas del niño se desarrollan en un ámbito 
 29 
 
 
social, cuando tiene diferentes emociones un agente externo tuvo efecto en él o porque 
quiere comunicar algo a los demás. 
Algunas teorías afirman que a los 20 años el cerebro alcanza su madurez y a partir de los 
25 a 30 y hasta los 80 años, algunas zonas del cerebro empiezan a presentar un 
envejecimiento afectando la capacidad de percepción de algunos estímulos, esta fase se 
presenta en las zonas del hipocampo, la corteza visual primaria y la corteza prefrontal 
lateral 
Basado en esto, se plantea una selección de dos grupos de personas basados en dos 
rangos de edad; el primero de 15 a 30 años y el segundo de 31 a 45 años, entendiendo 
que todos se encuentran en el mismo estadio cognitivo propuesto por Pieaget, facilitando 
la selección de participantes en las pruebas de laboratorio a desarrollar, para poder enfocar 
las pruebas a grupos con características psicológicas, motrices y contextuales similares. 
2.4 Comunicación y lenguaje 
Richard P. Kern (1985) asegura que, durante el proceso de diseño de documentos 
técnicos, el emisor no tiene contacto directo con el usuario, lo que genera dos perspectivas 
de uso según el criterio del receptor, el primero trata la “comprensibilidad” que se refiere 
al uso del lenguaje técnico que es desconocido por los lectores y el segundo la 
“usabilidad” en el que el enfoque contenido y la organización de textos y formas 
producidas no son comprensibles. 
De igual forma menciona que dichos sistemas en su mayoría, son producidos por personas 
que no están capacitadas en temas de comunicación visual desconociendo los procesos y 
metodologías de diseño que pueden facilitar la apropiación de información, lo que abre a 
nuestra disciplina la posibilidad de analizar e intervenir los contextos teóricos, psicológicos, 
comunicativos y objetuales que ayudarían a establecer políticas y criterios desde y para el 
diseño de comunicación técnica. 
Desde una perspectiva básica se entiende que la comunicación entre dos o más individuos 
se presenta a través de compartir el sentido de un mensaje contenido en un canal. La 
comprensibilidad como mensaje, estudiada desde la comunicación semiótica nos 
30 Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación 
visual humana 
 
 
presenta un discurso encriptado por un código o signo, analizado desde un significado y 
un significante, consiste en determinar la forma material y mental del mensaje. 
Roland Barthes (1982) descompone el mensaje en tres planos: el lingüístico, el denotado 
y el connotado, en el primero debemos descomponer el código, y requiere una 
competencia lingüística para su entendimiento, el segundo hace referencia a la agrupación 
de elementos que representan un conocimiento ligado a la cultura compartida por el emisor 
y receptor, el ultimo hace referencia a la percepción en donde se identifica el mensaje de 
forma natural relacionando el sentido del significado y significante. 
Alexadre Toulemond (2012) afirma que el signo o mensaje puede clasificarse en diferentes 
planos, visuales, sonoros, táctiles, olfativos y gustativos siendo la labor del diseñador 
codificar los discursos de la mejor manera posible, Gavin Ambrose y Nigel Aono – Billson 
(2011) afirman que “el diseño permite comunicar correctamente los distintos enfoques 
necesarios para la resolución de problemas mediante la comprensión y asimilación del 
lenguaje”. 
2.5 Señal, signo y símbolo 
Cuando hablamos de semiótica nos referimos a la ciencia que estudia las propiedades, 
funciones y características de las señales, signos y símbolos, para esta investigación es 
necesario precisar cada uno de ellas, con el fin de poderlas identificar y diferenciar dentro 
de la comunicación animal. 
Cuando hablamos de señal nos referimos a un elemento que está proporcionando una 
información, analizándola en especies animales podemos observarla como aquellas 
características inherentes al sujeto, un ejemplo de esto es la serpiente coral, cuyo patrón 
de color señala que es una especie altamente venenosa, ella no ejerce control sobre esta 
característica, simplemente fue producto de la evolución y el resultado es percibido de 
manera visual por las demás especies. 
Un signo es aquel elemento que manifiesta y que es capaz de transmitir significados 
ocultos que no podemos percibir a primera impresión, un ejemplo de esto es el uso que el 
pavo real hace de su cola, al desplegarla y moverla en repetidas ocasiones comunica una 
intensión de apareamiento o de defensa frente a algunos depredadores, a diferencia de la 
 31 
 
 
señal, el sujeto es consciente de su condición y las utiliza para transmitir un mensaje 
especifico. 
Por último, un símbolo es aquel elemento en el que el que la forma del mensaje no es 
asociada a su significado, les pertenece a pequeñas comunidades o a grupos específicos 
de sujetos que los desarrollan en medio de su cotidianidad, por su nivel de complejidad 
pocas especies lo han desarrollado de forma aislada es más común en espacies 
acostumbradas a la presencia humana como animales domésticos. En la naturaleza se 
puede observar en algunos primates que utilizan ramas como herramientas para extraer 
alimento, dándole un significado propio y entendible en su mayoría por individuos de la 
misma especie. 
2.6 Teoría de la Gestalt 
Uno de los métodos para entender la zoosemiótica se basa en el análisis de los elementos 
visuales a través de las leyes y postulados de la Gestalt, ella se basa en el entendimiento 
del hombre consigo mismo y a la vez del mundo que lo rodea a través de sus sentidos. 
La psicología de la Gestalt nació en Alemania comenzando el siglo XX y propone 
descomponer el proceso de percepción en pequeñas unidades individuales para entender 
los fenómenos a cabalidad. 
El cerebro recibe la información y configura un todo, la percepción se da por medio de 
estímulos que provienen de diversos planos. 
 
Leyes: 
Ley de la proximidad: El principio de la proximidad habla del agrupamiento parcial o 
secuencial de elementos que lleva a cabo la mente, con base en la distancia. Los objetos 
adjuntos tienden a ser vistos como una unidad. Los estímulos que están próximos tienden 
a percibirse como parte de la misma unidad. 
32 Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación 
visual humana 
 
 
Ley de la similitud: Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la 
misma forma. Nuestro cerebro agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual común, 
como el color o el movimiento. 
Ley de cierre: Los elementos son reconocidos incluso si están incompletos o inexistentes. 
Ley de la continuidad: Nuestros ojos siguen fácilmente elementos que se disponen a lo 
largo de una línea continua, y los percibimos como una unidad. 
Ley de figura – fondo: En el campo perceptivo heterogéneo la figura aparece relevando 
su condición, la figura es la que ofrece un contorno. Mientras más simple, más contrastara 
con el fondo y mayor será la pregnancia; lo mismo que mientras más pequeña la figura 
más se diferenciara del campo o fondo. La figura ofrece más privilegio según su dirección 
y organización; lo mismo que el color y la forma de la figura como características 
sobresalientes de identificación 
Ley de la simplicidad: Los elementos se perciben de la manera más simple posible, 
destacando de este conjunto lo que realmente importa. 
Ley de la experiencia: Utilizar conocimientos previos para entender ciertos elementos. 
Las personas interpretan subjetivamente según su experiencia visual a lo largo de su vida. 
 
Postulados: 
Vecindad: Este postulado es el equivalente gestáltico a la ley de asociación por 
contigüidad;se tiende a percibir los elementos juntos en el espacio y el tiempo. Su 
característica es la similitud, los elementos tienden a verse como parte de una misma 
estructura. Su dirección y posición objetiva se capta cuando existe una organización 
estable. 
Cerramiento: Las líneas que circundan una superficie son captadas más fácilmente como 
unidad y figura (forma cerrada). Su particularidad la determina la misma direccionalidad, 
unidad y coherencia. Las formas cerradas crean tensiones y por ende llaman más la 
atención (pregnancia). 
 33 
 
 
Semejanza: Cuando los pares semejantes (homogéneos) son más rápidamente captados 
que los pares no semejantes (heterogéneos). "koller". La característica principal de este 
postulado es el parecido, la semejanza que poseen los elementos que conforman una 
agrupación, lo que asemeja tiene también una relación de proximidad por tamaño, forma y 
color. 
Convexidad: La parte interna de una configuración en cuanto a la oclusión compleja de 
espacialidad es percibida como figura dominante. Este postulado se relaciona 
comúnmente con la ley de figura y fondo por su relación de focalización con una forma-
figura dominante. 
Factor residual: En la configuración espacial se subdivide figura y fondo donde aparecen 
elementos que rompen la secuencia. El factor característico dentro de un conjunto es la 
anomalía que se puede dar por forma, posición, color y textura. Los elementos sueltos o 
residuos en una configuración son ejemplos de esta ley. 
Buena forma: Es la estructura que se ha de imponer; es aquella que tenga una 
organización estable y libre de factores arbitrarios o casuales. La pregnancia es un atributo 
ordinario de auto relación inherente a toda totalidad estructural. 
Simetría: Todos los elementos buscan un equilibrio según se perciban; una configuración 
dominante por su fuerza perceptiva equilibrada según existan ejes primarios o 
secundarios. La correspondencia de posición formal y direccional de una figura o su 
entorno adyacente (ejes o puntos) es exactamente igual, doble rotada, trasladada en 
proporciones, radiada o relativa. 
Buena continuidad: El cierre y la continuidad son aspectos de la organización articulada, 
donde el concepto de estructura de orden da predictibilidad en la percepción. Es un 
principio ordenador y secuencial; la dirección del movimiento no defrauda las expectativas 
perceptivas; que conduce a una fluidez formal- perceptual. 
Destino común: En una configuración los elementos circundantes (fondo) que poseen 
elementos semejantes, conducen a un punto de tensión o pregnancia hacia elementos 
modificados que posean esta característica. Lo que anteriormente era fondo pasa a ser 
figura y el punto de tensión toma el lugar de la figura. 
34 Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación 
visual humana 
 
 
Estratificación simple: En el campo gestáltico las formas tienden a descomponerse y 
ordenarse perceptualmente en formas más simples y pregnantes. En este postulado se 
pretende reordenar la forma en sus elementos más sencillos que son las formas 
geométricas básicas de baja complejidad para recordarlas fácilmente. 
2.7 Técnicas de la comunicación visual 
Según Dondis, J. (1976) las técnicas de comunicación visual son un conjunto de 
herramientas pares que nos permiten analizar la composición visual de un elemento, es de 
carácter fundamental entenderlas ya que permitirán un análisis claro y organizado de los 
elementos visuales que encontremos en nuestra investigación, esto ayudará a generar una 
taxonomía y clasificación de los elementos visuales que componen una señal, signo y 
símbolo animal, cabe precisar que todo esto será aplicado solamente al campo visual. 
Tabla 6 Técnicas de comunicación visual de Dondis 
# Principio Significado 
1 Equilibrio Se basa en el funcionamiento de la percepción humana y la 
intensa necesidad de equilibrio, que se manifiesta en la 
reacción ante una declaración visual. El equilibrio es una 
estrategia de diseño en la que hay un centro de gravedad a 
medio camino entre dos pesos 
Inestabilidad Es la ausencia de equilibrio y da lugar a formulaciones visuales 
muy provocadoras e inquietantes. 
2 Simetría Es el equilibrio axial. Estamos entonces ante formulaciones 
visuales totalmente resueltas en las que a cada unidad situada 
a un lado de la línea central corresponde exactamente otra en 
el otro lado. 
Asimetría Es la ausencia de simetría. 
3 Regularidad Consiste en favorecer la uniformidad de los elementos, el 
desarrollo de un orden basado en algún principio o método 
respecto al cual no se permiten desviaciones 
Irregularidad Ausencia de regularidad, resalta lo inesperado y lo insólito sin 
ajustarse a ningún plan descifrable. 
 35 
 
 
4 Simplicidad El orden contribuye a este principio, impone el carácter directo 
y simple de la forma elemental, libre de complicaciones o 
elaboraciones secundarias. 
Complejidad Complicación visual debido a la presencia de numerosas 
unidades y fuerzas elementales, que da lugar a un difícil 
proceso de organización del significado. 
5 Unidad Es un equilibrio adecuado de elementos diversos en una 
totalidad que es perceptible visualmente. La colección de 
numerosas unidades debe ensamblarse tan perfectamente que 
se perciba y considere como un elemento único. 
Fragmentación Es la descomposición de los elementos y unidades de un 
diseño en piezas separadas que se relacionen entre sí, pero 
conserven su carácter individual. 
6 Economía Es una ordenación visual frugal y juiciosa en la utilización de 
elementos. Es una técnica visual que fundamental y realza los 
aspectos conservadores y reticentes de lo pobre y lo puro. 
Profusión La profusión está muy recargada y tiende a la presentación de 
adiciones, discursivas detalladas e inalcanzables al diseño 
básico que, idealmente ablandan y embellecen mediante la 
ornamentación. Es una técnica visual que va asociada al poder 
y la riqueza 
7 Reticencia Es una aproximación de gran comedimiento que percibe una 
respuesta máxima del espectador ante elementos mínimos. 
Exageración Para ser visualmente atractiva debe recurrir a la ampulosidad 
extravagante ensanchando su expresión mucho más allá de la 
verdad para intensificar y amplificar. 
8 Predictibilidad Sugiere un orden o un plan muy convencional. Sea a través de 
la experiencia de la razón o la observación, hemos de prever 
de ante mano lo que será el mensaje visual, basándonos para 
ello en un mínimo de información. 
Espontaneidad Se caracteriza por una falta aparente de plan, es una técnica 
de gran carga emotiva, impulsiva y desbordante. 
36 Una visión a la zoosemiótica visual desde el diseño y su apoyo a sistemas de comunicación 
visual humana 
 
 
9 Actividad Debe reflejar el movimiento mediante la representación o la 
sugestión. Es una postura enérgica y viva de una técnica visual 
activa. 
Pasividad Representación estática que se produce mediante un equilibrio 
absoluto, un efecto de aquiescencia y reposo. 
10 Sutileza Es una distinción afinada, rehuyendo toda obviedad o energía 
de propósitos, una aproximación visual de gran delicadeza y 
refinamiento, debe utilizarse muy inteligentemente para 
conseguir soluciones ingeniosas. 
Audacia Es por si misma naturaleza, una técnica visual obvia, se debe 
utilizar con atrevimiento, seguridad y confianza, su propósito es 
conseguir una visibilidad óptima. 
11 Neutralidad El marco menos provocador para una declaración visual puede 
ser el más eficaz para vencer la resistencia o incluso la 
beligerancia del observador. 
Acento Consiste en realzar intensamente una sola cosa contra un 
fondo uniforme. 
12 Transparencia Detalle visual a través del cual es posible ver. 
Opacidad Detalle visual cuya función es bloquear y/o ocultar elementos. 
13 Coherencia Es la técnica de expresar la compatibilidad visual desarrollando 
una composición

Continuar navegando