Logo Studenta

MLNIDPED1456_Los dinosaurios pdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Jardín de Niños: “José Martí” Localidad: Lomas Altas Municipio: Toluca 
Docente en Formación: Brenda Ramírez Vázquez 
3° Grado Grupo “A” Número De Alumnos: 13 
Fecha De Inicio: 11 de marzo Fecha De Término: 22 de marzo 
Ciclo Escolar: 2018-2019. 
Proyecto: Los dinosaurios 
 
 
 
Instrumento 
de 
evaluación 
Organización 
del grupo 
Actividades permanentes Actividades de apoyo 
Lista de 
cotejo 
 Grupal 
 Individual 
 Equipos 
 Binas 
 Honores a la 
bandera. 
 Activación física 
(miércoles y jueves 
institucional de 9:00 
a 9:30) 
 Pase de lista. 
 Registro de 
asistencia 
(conteo). 
 Registro de 
fecha. 
 Lavado de 
manos. 
 Desayuno 
 Recreo. 
 Programa PNCE 
 Coros. 
Promotoría Día Horario 
Salud Martes 9:00 a 9:30 
Ingles Miércoles 12:00 a 12:50 
Educación 
física 
Miércoles 10:00 a 10:30 
Arte Jueves 9:30 a 10:00 
Clubes 
Lunes 
Jueves 
10:00 a 11:00 
Vinculación RME 
Mejora de los aprendizajes con énfasis en lectura, escritura y matemáticas. 
Convivencia Escolar sana y pacífica. 
Propósito 
Registra información que obtiene para responder a sus dudas, aplicando su 
conocimiento en relación con animales. 
Campo de formación académica Exploración y comprensión del mundo natural y social. 
Organizador 
curricular 1 
Mundo natural 
Organizador 
curricular 2 
Exploración 
de la 
naturaleza 
Aprendiza
je 
esperado 
Obtiene, registra, representa y describe 
información para responder dudas y 
ampliar su conocimiento en relación 
con plantas, animales y otros elementos 
naturales. 
Orientaciones didácticas PEEP 
Indagan para responder algunas preguntas 
Registran información 
 
 
Secuencia didáctica Espacio Tiempo Material 
Día 1: Lunes 11 de marzo 
Inicio 
 Mostrar imágenes de algunos dinosaurios 
 Dialogar con los niños sobre quiénes son con apoyo de algunas preguntas: ¿qué son 
los dinosaurios?, ¿cómo nacen?, ¿en qué época creen que vivieron?, ¿saben qué es 
un reptil? 
 Explicar la época de los dinosaurios (Mesozoica), que se dividió en tres periodos 
(Triásico, Jurásico y Cretácico) 
 Dialogar con los niños sobre los periodos y realizar cuadro comparativo 
Desarrollo 
 Hablar sobre los reptiles y sus características 
 Dialogar sobre por qué los dinosaurios son reptiles 
 Explicar a los alumnos que los dinosaurios son ovíparos 
Cierre 
 Elaborar con globo y Resistol un huevo 
 Dialogar con los niños sobre los huevos de los dinosaurios: el peso, tiempo que 
tardaban para salir del cascaron 
 
NOTA: Repartir por niño dos dinosaurios para investigar y realizar un prototipo en miniatura 
de tarea 
Salón 
 
 
20 min 
 
 
 
 
 
20 min 
 
 
 
 
 
 
20 min 
 
 
 Imágenes de 
dinosaurios 
 Papel bond 
 Globos 
 Resistol 
 
 
Día 2: Martes 12 de marzo 
Inicio 
 Dialogar sobre la tarea previa de los animales que son carnívoros, herbívoros y 
omnívoros 
 Realizar un cuadro comparativo de los tres tipos de alimentación de los animales en 
papel craft 
Salón 
 
 
20 min 
 
 
1 hora 
 Papel craft 
 Imágenes de 
animales 
 Imágenes de 
dinosaurios 
Transversalidad 
Campo de formación 
académica o área de 
desarrollo personal y social 
Organizador 
curricular 1 
Organizador 
curricular 2 
Aprendizajes esperados 
Lenguaje y comunicación Oralidad Explicación 
Responde a por qué o cómo sucedió algo en relación con 
experiencias y hechos que comenta 
Pensamiento matemático Análisis de datos 
Recolección y 
representación de 
datos 
Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los 
organiza a través de tablas 
y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas 
planteadas 
Desarrollo 
 Explicar a los niños que hay dos clasificaciones de los dinosaurios 
 Indicar que se inicia con SAURISQUIOS o Dinosaurios de Cadera de Lagarto 
 Iniciar con las exposiciones de los niños sobre el dinosaurio que les toco 
Cierre 
 Colocar imagen del dinosaurio en el cuadro que se realizó sobre el tipo de 
alimentación, de acuerdo a lo que los alumnos exponen 
 
 
20 min 
Día 3: Jueves 14 de marzo 
Inicio 
 Dialogar sobre las previas exposiciones de los niños sobre los dinosaurios 
 ¿Qué comen los dinosaurios?, algunos nombres de los dinosaurios, clasificación 
expuesta 
 Dialogar con los niños sobre donde vivían los dinosaurios: tierra, mar o en el aire 
 
 
Desarrollo 
 Indicar que se hablará sobre los dinosaurios ORNITISQUIOS o Dinosaurios de 
Cadera de Ave 
 Iniciar con las exposiciones de los niños sobre el dinosaurio que les toco 
Cierre 
 Colocar imagen del dinosaurio en el cuadro que se realizó sobre el tipo de 
alimentación, de acuerdo a lo que los alumnos exponen 
Salón 
 
 
 
20 min 
 
 
 
1 hora 
 
 
 
 
20 min 
 Cuadro 
comparativo de 
alimentación 
 Cuadro de 
clasificación 
¿Dónde viven? 
Día 4: Martes 19 de marzo 
TAREA: investigar qué son los meteoritos y los volcanes, barra de plastilina, un plato y vaso 
de plástico 
Inicio 
 Contar a los niños sobre la desaparición de los dinosaurios 
 Dialogar con ellos sobre lo que saben de la extinción de los dinosaurios, sobre lo que 
saben de los volcanes y meteoritos 
Desarrollo 
 Realizar por alumno un volcán 
 Pedir que saquen su material individual 
 Amasar la plastilina hasta que este blanda para poder cubrir el rollo de papel 
 Pegar el rollo de papel cubierto con plastilina al plato de plástico 
 Colocar 4 cucharadas de bicarbonato en el orificio del rollo de papel 
 Mezclar en el vaso; agua, vinagre, pintura roja y jabón liquido 
Cierre 
 Verter la mezcla del vaso al volcán hecho por los niños 
 Observar lo que pasa 
 Explicar las partes del volcán y el proceso de erupción 
 Realizar hoja de actividad 
 
Salón 
 
 
 
 
 
20 min 
 
 
 
 
20 min 
 
 
 
 
 
 
20 min 
 Bicarbonato de 
sodio 
 Agua 
 Vinagre 
 Pintura roja 
 Plastilina 
 Jabón liquido 
 Rollos de papel 
 Hoja de 
actividad 
Día 5: Miércoles 20 de marzo 
Previamente esconder fósiles de dinosaurio en tierra 
Inicio 
 Dialogar con los niños sobre qué paso después de que los dinosaurios se extinguieron, 
si creen que aun haya restos, de qué manera podemos saber si hay huesos de 
dinosaurio, quien estudia a los dinosaurios. 
 Hablar acerca de los paleontólogos 
Desarrollo 
 Jugar a ser paleontólogos 
 Repartir por niño una pala pequeña, una brocha y una charola 
 Indicar que saldremos al patio a buscar fósiles de dinosaurio 
Cierre 
 Al terminar de buscar los restos de los fósiles repartir hoja de actividad para que 
formen su dinosaurio 
Salón 
 
 
 
20 min 
 
 
 
30 min 
 
 
 
20 min 
 Fósiles 
 Brochas 
 Palas pequeñas 
 Charolas 
 Hoja de 
actividad 
Día 6: Jueves 21 de marzo 
 Preparar el cierre del proyecto 
 Acomodar las evidencias de los alumnos: fotografías y trabajos 
 Decorar el salón de clase 
 Dividir al grupo de acuerdo a las temáticas 
 Época de los dinosaurios y características 
 Tipos de dinosaurios: dos clasificaciones 
 Extinción de los dinosaurios 
 Paleontología: estudio de los fósiles 
Salón 1 hora 
 Evidencias 
 Fotografías 
 Material 
decorativo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUSTENTO TEÓRICO 
LOS DINOSAURIOS 
El anatomista británico Richard Owen 
Los denominó dinosaurio, de griego deinos y saurio, que quiere decir ‘reptil terrible’ 
¿Qué es un dinosaurio? 
Los dinosaurios eran unos reptiles que vivieron en la época Mesozoica ( Secundaria es la época de los lagartos terribles, los dinosaurios) 
antes de que hubieran seres humanos en la Tierra. 
Podemos decir que la época de los dinosaurios corresponde a la era Mesozoica: abarca tres períodos que son: Triásico, Jurásico y 
Cretácico. 
Pangea -el único continente 
Período Triásico 
comienza la “era de los reptiles”, en la que predominaban los llamados reptiles “pseudomamíferos”.Posteriormente aparecen los 
primeros especímenes de dinosaurios y otros reptiles de gran tamaño. Mientras evolucionan, los dinosaurios comienzan a dominar todos 
los ecosistemas de la Tierra. 
Período Jurásico 
Este fue el período de apogeo de los dinosaurios. En este momento aparecen las primeras especies de sus futuros sucesores: las aves y 
los mamíferos. Aparecen también en este momento las más primitivas plantas con flores. 
Período Cretáceo 
Es la época de los famosos tiranosaurios. Al final de este período se produjo una catástrofe que provocó importantes cambios en el 
planeta. 
Los estudios científicos avalan la teoría de un gigantesco meteorito que cayó en la zona del golfo de México. Esta habría causado la 
extinción de los dinosaurios y de muchas otras especies. De hecho podemos decir que se estima que pudieron llegar a desaparecer 
alrededor del 50% de los géneros biológicos existentes en aquel momento, y entre ellos, la gran mayoría de dinosaurios. 
 Eran ovíparos,
 las crías pasaban mucho más tiempo dentro del cascarón: de tres a seis meses
 Debido a que los huevos de los dinosaurios eran tan grandes - algunos pesaban aproximadamente 4 kilos
Los Reptiles son animales vertebrados (tienen huesos) 
 Su cuerpo está cubierto de escamas.
 Sus extremidades tienen forma de patas, que suelen ser muy cortas. Algunos reptiles, como las serpientes, no tienen patas.
 Su temperatura corporal es variable, es decir, son animales de sangre fría. Por ello suelen vivir en ambientes cálidos, y se
aletargan durante el invierno.
 Respiran por pulmones.
 La mayoría son carnívoros. En la boca suelen tener muchos dientes, todos del mismo tamaño, con los que retienen a sus
presas.
 Son ovíparos, es decir, se reproducen por huevos.
 Su fecundación es interna. El macho se aparea con la hembra y se forman huevos fecundados. La hembra pone los huevos
sobre la hierba o los entierra.
 Algunos reptiles, como la víbora, son ovovivíparos: Los huevos se abren dentro del cuerpo de la madre y nacen las crías vivas.
Características de los dinosaurios 
Los dinosaurios presentaban diversas características que les dotaba para la supervivencia. 
 Los carnívoros tenían dientes afilados y garras adaptadas para la caza.
 herbívoros alcanzaron enorme tamaño.
 Otros disponían de armas naturales tales como cuernos
¿Dónde vivieron? 
AIRE 
Pterosaurios: «Lagartos alados». Son los únicos dinosaurios que pudieron «volar» —en realidad sólo planeaban—; cuando estaban sobre 
la tierra eran lentos y torpes. Eran omnívoros o carroñeros —comían de todo—, con colas largas o sin colas, y de distintos tamaños. Sus 
alas eran largas y ligeras. 
En el Jurásico encontramos a un dinosaurio que seguramente conoces, el Pterodactylus; el Pteranodon —que aparece en Jurassic Park 
III—, y el Quetzalcoatlus, que fue el más grande de todos los pterosaurios: medía doce metros, aunque apenas pesaba 50 kilogramos. 
MARINOS: Tenían pieles lisas ideales para vivir en el agua. Se dividían en varias familias, entre ellos las dos que más se reprodujeron 
fueron los Plesiosáuridos —con cabeza pequeña y cuello largo— como el Elasmosaurus, que medía casi 14 metros de largo y pesaba 
dos toneladas. Su hocico afilado le permitía desplazarse a mayor velocidad a través del agua, se alimentaba principalmente de 
moluscos que atrapaba con la boca y luego tragaba. Los ictiosaurios —«lagartos pez»— eran grandes reptiles marinos que parecían 
peces o delfines, y había de muchos tamaños, desde el Mixosaurus —del tamaño de un bacalao— hasta el Shinisaurus —¡que era más 
grande que el Tyrannosaurus rex!—; pero el más conocido fue el Ichthyosaurus, que tenía unos ojos enormes, como los de las aves, que 
le servían para identificar a sus presas y cazar. 
Tipos de dinosaurios 
Los dos grupos principales de dinosaurios presentaban dos tipos distintos de caderas. Habían carnívoros y herbívoros. 
 Los Saurisquios o dinosaurios de cadera de lagarto tenían el pubis hacia adelante.
 Los Ornitisquios o dinosaurios de cadera de ave eran herbívoros y tenían el pubis apuntando hacia atrás.

SAURISQUIOS o Dinosaurios de Cadera de Lagarto 
Los Saurisquios aparecieron en el Triásico hace aproximadamente 228 millones de años y se diversificaron durante los periodos 
Jurásico y Cretácico. 
 Se distinguen por presentar caderas con una forma similar a la de los lagartos (iguanas, cocodrilos, camaleones, lagartijas), en
la que el hueso púbico apunta hacia delante, es decir que la pelvis, vista de perfil, tiene forma triangular.
 En este grupo habían dinosaurios herbívoros gigantes como
 Aparatosaurus
 Brachiosaurus
 Diplodocus, los mayores vertebrados terrestres de todos los tiempos
 carnívoros bípedos como el
 Velociraptor
 Tyrannosaurus Rex.
 Al final del periodo Cretácico todos los saurisquios no-aves se extinguieron. Siendo las aves modernas descendientes directos de
los saurisquios aviares.
Saurisquios: 
Alosaurio 
 Su nombre significa Delicado Reptil Extraño.
 Es carnívoro: pequeños dinosaurios como el Camptosaurio y el Estegosaurio,
además de lagartos y mamíferos
 Medía aproximadamente 12 metros de largo y pesaba hasta dos toneladas.
http://4.bp.blogspot.com/-5qHWbbu5wro/UJiiZHaCGII/AAAAAAAAEUg/5eJcariVPM4/s1600/Alosaurio.jpg
Braquiosaurio 
 Su nombre significa Reptil con Brazos de Branca.
 Este herbívoro estaba adaptado para alimentarse de diversas partes de árboles
altos.
 Medía hasta 28 metros de alto y pesaba aproximadamente 50 toneladas.
 Era el único dinosaurio que tenía las patas delanteras más largas que las traseras.
Amargasaurio 
 Su nombre significa Reptil de la Amarga, nombre de una provincia argentina.
 Se alimentaba de plantas, probablemente coníferas, que eran las que
predominaban en ese tiempo.
 Medía hasta 10 metros de longitud y pesaba aproximadamente cinco
toneladas.
 Vivía en manadas, las cuales emigraban cuando escaseaba el alimento.
 Se cree que sus espinas las utilizaba para defenderse o durante el cortejo
Mamenschisaurus 
 Su nombre significa Lagarto de Hochuan y Mamenchi.
 Era herbívoro y se alimentaba del follaje de los árboles.
 Medía 25 metros de largo y pesaba 27 toneladas.
 Al parecer viajaba en manadas, posiblemente cuando su alimento escaseaba.
Ornitonimo 
 Su nombre significa Rápido Imitador de Aves.
 Omnívora: Se alimentaba de plantas, insectos y hasta huevos de otros
dinosaurios.
 Medía tres metros de largo y pesaba hasta 150 kilogramos.
 Se le asignó este nombre por su gran parecido a las aves modernas, como la
avestruz.
Tecodontosaurio 
 Su nombre significa Lagarto Antiguo con Dientes Pequeños
 Medía aproximadamente tres metros de largo. Tenía cuatro dedos en las patas
traseras y cinco en las delanteras.
 Es el prosaurópodo más antiguo que se conoce. Los prosaurópodos son los
primeros grandes dinosaurios herbívoros.
 Se caracterizaban por tener cabeza pequeña, cuello relativamente largo y
patas traseras más largas que las delanteras. Todos poseían uñas grandes y
curvas en los pulgares.
http://3.bp.blogspot.com/-PAXFUIju9EU/UJilc5foq9I/AAAAAAAAEWc/V_eazX4rpbA/s1600/Braquiosaurio.gif
http://1.bp.blogspot.com/-n8zQF7Awb5o/UJilFd1NJEI/AAAAAAAAEWU/fV8U1UmxoVg/s1600/Amargasaurio.png
http://3.bp.blogspot.com/-NwrK0LS9w3A/UJinF3sk_UI/AAAAAAAAEW8/Hw-hiSw1bWg/s1600/Mamenschisaurus.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-nY50lbG0L3g/UJihmXnbzII/AAAAAAAAEUI/OpXxuKZE75s/s1600/Ornitomino.png
http://3.bp.blogspot.com/-0pV57_W4cQQ/UJinOQolGeI/AAAAAAAAEXE/Nt2i36hf6Ng/s1600/Tecodontosaurio.jpg
Tiranosaurio 
 Su nombre significa Reptil Tirano.
 Medía de 10 a 14 metros de longitud y pesaba entre cuatro y siete toneladas.
 Era uno de los carnívoros más feroces. Algunos huesos fósiles de Edmontosaurio
y Triceratops muestran marcas de los dientes de este depredador.
 Las manos de Tiranosaurio eran tan cortas que no le servían para llevarse la
comida al hocico
Espinosaurio 
 Su nombre significa Reptil Espinosode Egipto.
 Carnívoro: pescado y otros dinosaurios
 Media hasta 15 metros de largo y pesaba cuatro toneladas.
 Se cree que su enorme cresta absorbía y dispersaba el calor. Así regulaba su
temperatura corporal. Tal vez también le era útil para el cortejo.
Diplodocus 
 Su nombre significa Viga Doble.
 Herbívoro: hojas y frutos de árboles altos y arbustos, así como helechos y
equisetos que crecían a nivel del suelo.
 Medía hasta 27 metros de largo y se calcula que pesaba 20 toneladas.
 Los dientes de este dinosaurio se localizaban en la zona delantera de la
mandíbula. Tenían forma de lápiz y estaban alineados de manera similar a los
dientes de un peine.
 Diversos estudios sugieren que el Diplodocus no podía mantener su cuello
levantado por mucho tiempo.
 El extremo de su cola era muy delgado, lo que le permitía usarla como un látigo
para defenderse de sus depredadores.
Arqueopterix 
 Su nombre significa Ala Antigua.
 Carnívoro: reptiles, mamíferos e insectos.
 Medía aproximadamente 60 centímetros y pesaba 500 gramos.
 Se le considera la primera ave: las aves evolucionaron a partir de un antepasado
que era dinosaurio.
 Los esqueletos fósiles de esta especie muestran que no eran tan buenos
voladores como las aves actuales
Gallimimo 
 Su nombre significa Reptil Gallina.
 Medía cuatro metros y pesaba un poco más de cuatro toneladas.
 Era omnívoro y su dieta consistía de pequeños animales, insectos, huevos y
plantas que obtenía después de colar el lodo con sus dientes tipo peine.
 Este ágil dinosaurio caminaba en dos delgadas patas. Probablemente corría tan
rápido como el avestruz, que alcanza una velocidad de hasta 70 kilómetros por
hora
http://1.bp.blogspot.com/-7uSaup-kDaE/UJim28VSviI/AAAAAAAAEW0/r111iUBoLFY/s1600/Espinosaurio.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-HO0KfkxhMtM/UJimtL22pEI/AAAAAAAAEWs/M8xDEiUWdQ4/s1600/Diplodocus.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-lpdD72c8mf4/UJehrd6CNbI/AAAAAAAAEQ4/f3FzwSCaDoY/s1600/archeopteryx.jpg
http://4.bp.blogspot.com/-J5JlddFaDTc/UJih33RX6dI/AAAAAAAAEUQ/-cr-xOf2zvU/s1600/gallimimo.jpg
Deinonicus 
 Su nombre significa Garra Terrible.
 Este depredador se alimentaba de animales y dinosaurios pequeños.
 Medía tres metros de largo y pesaba hasta 80 kilos.
 Una de las características más notables de este dinosaurio es la garra del
segundo dedo de sus patas. Con ella mataba a sus presas. Para caminar sólo
utilizaba su tercer y cuarto dedo.
 Este pequeño depredador cazaba en grupo.
Velociraptor 
 Su nombre significa Rápido Cazador de Mongolia.
 Medía hasta 1.8 metros de longitud y pesaba 15 kilogramos.
 Era carnívoro. Se cree que su presa favorita era el Protoceratops.
 Tenía el tamaño de un lobo actual y probablemente cazaba en grupo, lo que
le permitía matar presas mucho más grandes que él. Al igual que
 tenía una poderosa garra en sus patas, con la que hería de muerte a sus
presas.
ORNITISQUIOS o Dinosaurios de Cadera de Ave 
Los Ornitisquios vivieron desde el Triásico Superior al Cretácico superior hace aproximadamente 228 y 65 millones de años, y tuvieron 
una distribución mundial. 
Aunque su cadera es similar a la de las aves, esta similitud es superficial ya que las aves actuales son descedientes de los saurisquios y 
no de los ornitisquios. 
 Siendo herbívoros vivían en manadas.
 Aunque algunos estaban dotados de cuernos o coraza, eran animales muy pacíficos.
 Unos caminaban a cuatro patas y otros usaban las traseras.
 Su cuerpo era mucho más fuerte y fornido que el de los carnívoros y sus patas delanteras solían ser más largas.
 Habían distintas especies de dinosaurios como los Triceratops y los Parasaurolophus.
Anquilosaurio 
 Su nombre significa Reptil Tieso.
 Era herbívoro y se alimentaba de plantas bajas.
 Medía 11 metros de largo y pesaba hasta cuatro toneladas.
 El cuerpo de este dinosaurio estaba protegido por espinas y placas óseas.
 La larga cola quedaba rematada con un pesado mazo de hueso que utilizaba para
defenderse de sus atacantes.
Apatosaurio 
 Su nombre significa Lagarto Engañoso.
 Se alimentaba se árboles altos, sobre todo de los brotes y hojas tiernas.
 Medía hasta 20 metros de largo y pesaba 35 toneladas.
 Es una especie con la cual se han tenido algunos problemas. Cuando el paleontólogo
Othniel Marsh estudió dos grupos de fósiles, creyó que se trataba de especies
diferentes: Apatosaurio y Brontosaurio, pero tiempo después descubrió que era el
mismo dinosaurio. Debido a que el primer nombre que se le asignó fue Apatosaurio,
oficialmente se le conoce así y no como Brontosaurio.
http://2.bp.blogspot.com/-Y3-2H_ywvk4/UJimZ5h67WI/AAAAAAAAEWk/j_vGTQm0HKs/s1600/Deinonicus.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-Y4FmM3VN9_U/UUBJ6G_L7zI/AAAAAAAAGro/IW5qHIDwIp4/s1600/ANQUILOSAURIOS.bmp
http://3.bp.blogspot.com/-786bO9W1itA/UUBJjyJyVkI/AAAAAAAAGrY/HX-DTAp0lcM/s1600/apatosaurio.jpg
Estegosaurio 
 Su nombre significa Reptil Armado en el Lomo.
 Se alimentaba de plantas.
 Medía entre tres y nueve metros de largo y pesaba hasta dos toneladas.
 La forma y tamaño de las placas sugieren que éstas le servían para regular la
temperatura de su cuerpo. Las placas más grandes se situaban encima de su cadera.
Estas podían medir hasta un metro de altura.
Coritusaurio 
 Su nombre significa Lagarto con Casco Corintio.
 La dieta de este herbívoro tal vez incluía hojas de árboles similares a los pinos y abetos
actuales.
 Medía hasta nueve metros de largo y pesaba dos toneladas.
 Algunos esqueletos de este dinosaurio se han conservado con restos de piel, lo cual
es muy raro porque generalmente la piel se desprende antes de que el cuerpo se
fosilice.
 Se cree que la cresta le servía para el cortejo, emitir sonidos o aumentar su sentido del
olfato.
Estiracosaurio 
 Su nombre significa Reptil Espinoso de Alberta.
 Se alimentaba de plantas.
 Medía aproximadamente cinco metros y pesaba hasta cuatro toneladas.
 sólo tenía un cuerno en la nariz y una elaborada estructura con púas en el cráneo.
Contrario a lo que se podría pensar, este escudo no era tan resistente. Por ello es
probable que sólo lo utilizara para impresionar a sus enemigos o para atraer a su
pareja.
Lambeosaurio 
 Su nombre significa Reptil de Lambe.
 Medía hasta 15 metros de largo y se calcula que pesaba siete toneladas.
 Las mandíbulas de este dinosaurio se caracterizaban por tener varias filas de dientes
amontonados unos sobre otros, llegando a tener hasta 700 dientes. A este tipo de
dentadura se le conoce como batería dental. Era muy útil para triturar las plantas
duras de las que se alimentaba.
 Herbívoro
Tuojiangosaurio 
 Su nombre significa Reptil Espinoso del Tuojiang.
 Era un dinosaurio herbívoro.
 Medía hasta siete metros de longitud. Es pariente del Estegosaurio, que vivió en
Norteamérica.
Protoceratops 
 Su nombre significa La Primera Cara con Cuernos de Adrews.
 Se alimentaba de plantas. Medía aproximadamente dos metros de altura y pesaba
hasta 177 kilos.
 El nombre no es correcto porque en el cráneo no presenta auténticos cuernos, sino
botones óseos sobre la punta de la nariz y las mejillas.
http://3.bp.blogspot.com/-KF-TJBgvyr4/UUBKCSrqCXI/AAAAAAAAGrw/aC-FYpb8oh8/s1600/Estegosaurio.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-S2tPGYvFb58/UJehTH4uioI/AAAAAAAAEQw/-DnRzJGR0qY/s1600/coritosaurio.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-G58RRon_08A/UUBLHDWs39I/AAAAAAAAGsg/TyFw1gAJx4I/s1600/Estiracosaurio.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-5YNB6dPGauQ/UUBKRvtS2bI/AAAAAAAAGsA/9kfJDcm_j0c/s1600/lambeosaurio.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-tY-4fS-_z54/UUBJbTYqV8I/AAAAAAAAGrQ/sKJOE8cPMw4/s1600/tuojiangosaurio.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-MZ0b3FdwS-M/UUBJup6UHcI/AAAAAAAAGrg/CFa4qDcKxyI/s1600/Protoceratops.jpg
Triceratops 
 Su nombre significa Horrible Cabeza con Tres Cuernos.
 Este herbívoro se alimentaba de plantas duras y ricas en fibra.
 Medía nueve metros y pesaba aproximadamente seis toneladas.
 Era el mayor de los dinosaurios cornudos que vivieron a finales delCretácico.
 Sus dientes y su pico curvado, como el de un loro, no eran adecuados para masticar
las plantas que comía, pero sí para cortar.
Paquicefalosaui
o 
 Su nombre significa Reptil con Cabeza Gruesa de Wyoming.
 Medía cinco metros y pesaba dos toneladas.
 Las características más sobresalientes de este herbívoro, son: la enorme bóveda ósea,
de hasta 25 centímetros de espesor que presenta en su cabeza, y la serie de
prominencias que la circundan. Se cree que dicha estructura le servía en los rituales
de apareamiento.
Maiausauria 
 Su nombre significa Lagarto Buena Madre
 Medía de siete a nueve metros de largo y pesaba tres toneladas.
 Este herbívoro poseía un pico plano y sin dientes.
 Junto con los restos de los adultos se han encontrado nidos fosilizados y huevos,
algunos con embriones y crías jóvenes.
 La cantidad de esqueletos encontrados en los lechos de huesos, indica que se
desplazaban en manada.
Iguanodonte 
 Su nombre significa Diente de Iguana.
 Medía diez metros de longitud y pesaba aproximadamente cinco toneladas.
 Era herbívoro y su dieta probablemente consistía de cícadas y otras plantas
prehistóricas.
 vivía en manadas.
 En la mano tenía cuatro dedos largos y un pulgar en forma de púa, que tal vez usaba
como arma.
Parasaurolofus 
 Su nombre significa Semejante al Reptil con Cresta.
 Medía nueve metros de largo y pesaba dos toneladas.
 La característica más sobresaliente de este herbívoro es su cresta. Los científicos han
propuesto varias teorías que tratan de explicar para qué le servía. Se cree que la
utilizaban para emitir sonidos parecidos a los de un trombón y comunicarse entre ellos.
¿Los dinosaurios están extintos? 
Técnicamente, los dinosaurios sobrevivieron -aunque ahora los llamamos ‘pájaros’ – pero con el evento de extinción Cretácico-
Paleógeno la era de los reptiles gigantes había terminado. El reinado de los dinosaurios duró alrededor de 170 millones de años. 
Las extinciones al final del Cretáceo fueron causadas por uno o más eventos catastróficos, como impactos masivos de asteroides o 
meteoritos (como el impacto de Chicxulub) o aumento de la actividad volcánica (erupción). 
http://4.bp.blogspot.com/-QyiENDE2Ai4/UUBKIlOKO9I/AAAAAAAAGr4/iPabbT_lhdQ/s1600/Triceratops.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-9hWZbIuwOBc/UUBKawCn9hI/AAAAAAAAGsI/mBW_YDURnkQ/s1600/paquicefalosaurio.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-G81XwjvYAW0/UUBK8C6w8pI/AAAAAAAAGsY/JotwA-5GW7c/s1600/maiasauria.jpg
http://4.bp.blogspot.com/-qooMEEuKV9w/UUBKxBQ6ypI/AAAAAAAAGsQ/2ewerpOeEHM/s1600/Iguanodonte.jpg
¿Qué son los volcanes? 
Un volcán es la estructura geológica por la que salen a la superficie materiales magmáticos (magma en forma de lava, ceniza 
volcánica y gases). 
Los volcanes no siempre están en actividad. Cuando los materiales magmáticos salen a la superficie, el fenómeno se denomina 
erupción. No todas las erupciones volcánicas son iguales. El tipo de erupción volcánica depende de la temperatura, composición, 
viscosidad y elementos presentes en el magna. En la siguiente lista podrás encontrar características de las distintas erupciones. 
Los volcanes pueden tener diferentes tipos de actividad o inactividad: 
 Volcanes activos: No es necesario que un volcán esté en erupción para que se considere activo, pero su característica es que
las erupciones pueden comenzar en cualquier momento. Un volcán activo que no está en erupción está en estado de latencia.
 Volcanes durmientes o inactivos: En ellos existe actividad, la cual se manifiesta por ejemplo en la presencia de aguas termales
en sus cercanías. Estos volcanes sólo entran en actividad (erupciones) esporádicamente.
 Volcanes extintos: Si bien nunca puede descartarse el reinicio de la actividad en un volcán, se consideran extintos aquellos
volcanes que no manifiestan signos de haber tenido erupciones en los últimos 25 mil años. 
PARTES DE UN VOLCAN 
Cámara magmática 
La cámara magmática es la zona donde se almacena el magma (roca fundida) proveniente del manto, el cual posteriormente es 
expulsado a la superficie en forma de erupción volcánica. La cámara magmática se comunica con el cráter del volcán a través de 
un conducto conocido como chimenea. 
Conducto o chimenea 
La chimenea es el conducto por donde asciende el magma hasta llegar al cráter. Durante su ascenso el magma puede arrancar 
rocas de las paredes de la chimenea e incorporarlos, para luego ser expulsados a la superficie. En muchos volcanes el conducto 
consiste en un complejo sistema de pequeñas fisuras. 
 Cráter 
El cráter es la abertura por donde son expulsados los materiales volcánicos durante una erupción. Comúnmente los cráteres se 
ubican en la cima de los volcanes. 
 Cono volcánico 
El cono volcánico se forma por la acumulación de material volcánico expulsado durante las erupciones. Este material se emplaza 
alrededor del cráter del volcán. Dependiendo del tiempo de vida de un volcán y la intensidad de las erupciones, el cono volcánico 
puede crecer considerablemente. 
¿Quién estudia a los Dinosaurios? 
 PALEONTÓLOGOS/AS que se dedican a buscar restos de DINOSAURIOS, llamados FÓSILES.
La Paleontología(del griego «παλαιος» palaios = antiguo, «οντο» onto = ser, «-λογία» -logía, tratado o estudio) es la ciencia que
estudia e interpreta los fósiles para conocer el pasado de la vida sobre la Tierra. Se considera una parte importante de las Ciencias
Naturales ya que posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la Geología y la Biología.
 También hemos aprendido que para encontrar estos restos realizan grandes EXCAVACIONES en las que utilizan palas, pinceles
y muchas otras cosas más para desenterrar los restos pero no dañarlos más de lo que puedan estarlo ya... Y después se los 
llevan para catalogarlos y restaurarlos 
Fósiles de Dinosaurios: Los esqueletos de los dinosaurios 
Un esqueleto de dinosaurio te lo puedes encontrar enterrado en el suelo donde había ríos y lagos. Como los dinosaurios se extinguieron 
hace 65 millones de años, nosotros ahora podemos ver sus esqueletos en los museos. 
Un esqueleto siempre tiene una historia que contar. Los dientes o los picos óseos nos dan información acerca de lo que debieron comer 
los dinosaurios. Otras características, como los cuernos, nos muestran cómo se defendían. Los pequeños cráneos nos indicaban que 
tenían unos cerebros de reducido tamaño. 
Se dice que los restos de formas de vida muerta preservadas, o signos de vida forman huellas de vida, que están fosilizadas. Esto puede 
suceder si un cuerpo, planta o signo de vida queda atrapado en alquitrán o ámbar, congelado o momificado. También puede ocurrir 
si una de estas cosas está cubierta de agua y una sustancia húmeda como lodo cae sobre ella. Si más y más capas de lodo – sedimentos 
– lo cubren, la presión hace que las capas inferiores se endurezcan, y el cuerpo finalmente es reemplazado por rocas
EVIDENCIAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elaboración de su huevo de dinosaurio, 
donde los alumnos conocen la forma 
de nacer de esta especie. 
Saludo de dinosaurios: los alumnos 
proponen movimientos donde 
requieren precisión de sus movimientos. 
Exposición de algunos dinosaurios en donde 
los niños mencionaron aspectos 
importantes, como: alimentación, medida, 
características.
Experimento volcánico, donde los niños 
conocen sobre el proceso y los partes que 
lo conforman.
 
Los niños juegan a ser paleontólogos y 
conocen la forma en cómo se descubrió esta 
especie y la manera en que se sabe tanto de 
ellos. 
Cierre de proyecto con la invitación de padres de familia y directivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Demostración de todo lo realizado durante 15 días de trabajo 
y los aprendizajes que adquirieron los alumnos. 
Inclusión de Andrea, alumna con hipoacusia: el trabajo se llevó acabo con apoyo de USAER, 
docente de grupo y yo (docente practicante). La alumna expuso a través del lenguaje deseñas en donde mencionaba forma de nacimiento, alimentación, y la palabra dinosaurio.

Continuar navegando

Otros materiales