Logo Studenta

Relacion_entre_filosofia_y_ciencia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Unidad 1: La ciencia, su división y filosofía 
Bases filosóficas de la Ciencia 
 
1 
Relación entre filosofía y ciencia. 
 
¿Cuál es la relación entre la filosofía y la ciencia? Para poder responder esta 
pregunta, primero tenemos que definir qué es lo que vamos a entender por estas 
palabras. 
 
Etimológicamente “Filosofía” viene de la palabra griega φιλοσοφία acuñada por 
Pitágoras en el la Antigua Grecia que significa 'amor por la sabiduría' o 'amigo de la 
sabiduría'. Sin embargo esta definición puede resultar muy ambigua, pero sobre todo, 
muy general; por tal motivo el epistemólogo argentino Mario Bunge (Bunge, 1991) 
define a la filosofía como la disciplina que estudia los conceptos más generales (como 
los de ser, devenir, mente, conocimiento y norma) y las hipótesis más generales 
(como la de existencia autónoma y la cognoscibilidad del mundo externo). Sus ramas 
básicas son: la lógica, la semántica, la ontología y la epistemología y sus ramas 
aplicadas son: la metodología, la praxología y la ética. 
 
Por otra parte, entendemos como ciencia al conjunto de conocimientos sistemáticos, 
racionales, exactos, verificables y por consiguiente falibles sobre la naturaleza y la 
sociedad. Ciencia etimológicamente viene del latín scientia (conocimiento), pero la 
ciencia se puede dividir en ciencia formal o ciencia factual y a su vez se puede 
subdividir esta última en ciencias naturales y ciencias sociales. (Más adelante 
hablaremos en qué consiste esta división). 
 
La Filosofía y la Ciencia tienen en común los siguientes puntos: 
 
● Las dos disciplinas cuentan con métodos racionales y sistemáticos para la 
interpretación de la realidad. 
● Son producciones humanas que buscan la verdad. 
● Se aleja de las creencias comunes y de las apariencias (Doxa) y se acercan al 
conocimiento justificado como verdad (Episteme). 
 
Pero también son diferentes en cuanto a que: 
 
● La ciencia trabaja con objetos exteriores “objetivos” y la filosofía con objetos 
interiores “subjetivos”. 
 
● La ciencia avanza más que la filosofía porque su método está diseñado para 
la verificación y la continuación del trabajo, mientras que la filosofía vuelve a 
poner todo en cuestión; sin embargo, el hecho de que se vuelva al punto de 
partida no significa desechar completamente todo, sino volver a pensarlo para 
tener mayor certeza. 
 
 
Unidad 1: La ciencia, su división y filosofía 
Bases filosóficas de la Ciencia 
 
2 
 
● El científico trabaja con instrumentos y cosas, mientras que el filósofo, también 
puede interesarse por estos últimos, pero desde una perspectiva diferente, 
más enfocada en el uso que se hace con ellos y sus implicaciones en la 
humanidad. Por ejemplo, en el 2013 el entonces presidente de los estados 
unidos norteamericanos Barack Obama dio a conocer el proyecto BRAIN 
(siglas, en inglés, que significan investigación del cerebro a través del avance 
de neurotecnologías innovadoras) el cual consiste en tratar de capturar una 
foto dinámica de la actividad cerebral y crear un atlas detallado de nuestro 
cerebro que nos permita entender cómo pensamos, aprendemos o 
recordamos. Este caso nos sirve para ver cómo lo pensaría un filósofo o un 
científico. 
 
Por ejemplo, mientras los científicos se realizan preguntas del tipo: ¿cómo la 
plasticidad neuronal puede cambiar a lo largo de la vida de un organismo? 
¿Las actividades que realiza una persona modifican la estructura de su 
cerebro? ¿Hay deterioro cerebral por el abuso de alguna sustancia? Etc. Por 
otro lado, los filósofos se realizan otro tipo de preguntas, por ejemplo: ¿Es 
posible pensar que lo que llamamos sujeto se encuentre en el enmarañado de 
sus conexiones sinápticas? ¿La mente se encuentra en el cerebro? ¿Qué es 
la mente? ¿Somos mente y cuerpo o un cuerpo que también es mente? Etc. 
 
 
Pero no siempre estuvieron estas maneras de interpretar el mundo, al principio el 
pensamiento mágico y el pensamiento mitológico predominaron como formas de 
producir y transmitir conocimiento. 
 
Pensamiento Mágico 
 
Nemeroff y Rozin (citado en Sorensen, 2007) definieron al pensamiento mágico como 
intuiciones o creencias que trascienden el límite usual entre la realidad 
mental/simbólica y la física/material, siguiendo el principio de similitud y contagio. 
 
El “principio de similitud” se refiere a que podemos obtener el efecto deseado 
simplemente por imitarlo. Por ejemplo, el pensar que, si colocamos un objeto parecido 
a un ojo en la vestimenta de un bebé, lo estaremos protegiendo del “mal del ojo” que 
es un daño imaginario producto de la envidia (envidia etimológicamente significa 
poner la mirada sobre algo). Por otro lado, el principio de contagio se refiere a si dos 
objetos se tocan se transfieren las propiedades entre sí y los efectos pueden durar 
más allá. Por ejemplo en la edad media se consideraba que si comías el cuerno de 
un animal salvaje podrías solucionar problemas de disfunción eréctil , según esta 
forma de pensar por efecto de “contagio” adquieres la potencia de ese animal; había 
 
 
Unidad 1: La ciencia, su división y filosofía 
Bases filosóficas de la Ciencia 
 
3 
otra creencia que era que si usabas diamantes podrías protegerte de la peste, hoy 
en día sabemos que eso era una falsa correlación ya que evidentemente las personas 
que tenían para comprar un diamante , también tenían acceso a servicios higiénicos 
diferentes a los contagiados de la peste. 
 
Pensamiento Mítico 
 
Si bien el pensamiento científico vino a reemplazar algunas de las creencias 
ocasionadas por los pensamientos mágicos, para el caso del pensamiento mítico 
algunos autores como Jaime Moreno (Moreno, 1990) de la universidad de chile, 
señala que sería muy reduccionista contraponer el pensamiento mítico al científico 
como el falso al verdadero saber, que más bien se tratan de dos “formas” diferentes 
con “funciones” distintas”. 
 
“Por el contrario, creemos y sostenemos que el Mito y Ciencia son dos 
formas con las que el espíritu humano construye el universo 
precisamente en cuanto humano: “Formas” distintas a las que siguen 
“funciones” distintas, contrapuestas quizás, y que - sin embargo - 
consideran juntas en la tarea de la humanización” (Moreno, 1990) 
 
Lo cierto es que la ciencia se contrapone al pensamiento mítico por su forma de 
construcción y su forma de transmisión, ya que la ciencia necesita verificación y cada 
descubrimiento está constantemente puesto a prueba, pues una actitud científica en 
ningún momento es dogmática, al contrario, está abierta a ser refutada por una mejor 
posible explicación de un objeto o fenómeno. 
 
Filosofía y ciencia 
 
A diferencia de los pensamientos mágicos y míticos, la filosofía y la ciencia están en 
un constante diálogo y cada problema de investigación, método, hipótesis y 
conclusiones de un proyecto de investigación tiene de fondo una filosofía o, para ser 
más preciso, una epistemología (del griego episteme “ciencia” y logos “estudio”), lo 
cual viene a significar el estudio racional del saber. 
 
Por ejemplo, si un grupo de psicólogos y pedagogos desean realizar un experimento 
en el cual estarán observando y aplicando Test durante algunos años de la vida de 
unos niños realizando así un estudio longitudinal para observar los cambios cognitivos 
de estos niños a través de su maduración biológica. La filosofía que está implícita en 
ese estudio es la epistemología genética piagetiana. 
 
Otro ejemplo puede ser aquellos científicos que consideran que hay evidencias 
suficientes para sospechar que la orientación sexual de un humano puede estar 
 
 
Unidad 1: La ciencia, su división y filosofía 
Bases filosóficas de la Ciencia 
 
4 
determinada genéticamente. Estos científicos partieron de una premisa filosófica 
materialista y positivista. Otros científicos, del lado de la filosofía constructivista 
podrían pensar que laorientación sexual, está configurada a partir de los vínculos 
eróticos y familiares de la primera infancia, entonces realizan investigaciones 
enfocadas a la observación y análisis del entorno. 
 
Como podrán notar la complejidad de las posibilidades filosóficas ofrecen al científico 
una variedad increíble para continuar investigando y descartando posibilidades. 
 
Los verdaderos científicos saben que entre más descubrimientos existan de los 
fenómenos, incluyendo la humanidad misma, más desconocimiento habrá, pues el 
ideal de la ciencia no es conocer todo, en todo caso sería tratar de explicar algo cada 
vez mejor. 
 
En palabras de Einstein: "Lo importante es no dejar nunca de preguntar.” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
Ayala, F. (1981). Introducción a las ciencias sociales. Madrid, España: Alcaná Libros . 
Bachelard, G. (1974). La formación del espíritu científico. México: Siglo XXI. 
Bunge, M. (1991). La ciencia. Su método y su filosofía. México: Siglo XX. 
Moreno, J. (1990). Conocimiento mítico y conocimiento científico. Revista Chilena de 
Humanidades, 23-34. 
Sorensen, J. (2007). Theory of Magic. EUA: AltaMira Press.

Continuar navegando