Logo Studenta

Sanabria_Rojas_Luz_Edith_2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
Enfermedades pos COVID19: desafíos para la salud pública y el dispensario 
Cantón norte del sistema de salud de las Fuerzas Militares 
 
 
Presentado por: 
Luz Edith Sanabria Rojas 
 
 
 
Universidad El Bosque 
Maestría en Salud Pública 
Bogotá. D.C., noviembre de 2021 
 
 
2 
 
 
 
Enfermedades pos COVID19: desafíos para la salud pública y el dispensario 
Cantón norte del sistema de salud de las Fuerzas Militares 
 
Trabajo de grado para optar al título de Magister en Salud Pública 
 
 
Asesor: 
Santiago Galvis V. 
 
 
Universidad El Bosque 
Maestría en Salud Pública 
Bogotá. D.C., noviembre de 2021 
 
 
 
3 
 
Contenido 
Capítulo I ............................................................................................................................................. 9 
Descripción del proyecto .................................................................................................................... 9 
1.1. Introducción ........................................................................................................................ 9 
1.2. Planteamiento del problema ............................................................................................ 12 
1.3. Formulación del problema de investigación ..................................................................... 17 
1.4. Justificación ....................................................................................................................... 17 
1.5. Objetivos ........................................................................................................................... 21 
1.5.1. Objetivo general ........................................................................................................ 21 
1.5.2. Objetivos específicos ................................................................................................. 21 
1.6. Delimitación ...................................................................................................................... 21 
1.6.1. Delimitación espacial ................................................................................................ 21 
1.6.2. Delimitación temporal ............................................................................................... 22 
1.6.3. Delimitación conceptual palabras clave .................................................................... 22 
Capítulo II .......................................................................................................................................... 22 
Marco Teórico ................................................................................................................................... 22 
2.1. Antecedentes históricos .................................................................................................... 22 
2.2. Salud pública ..................................................................................................................... 25 
2.3. Antecedentes aparición COVID ......................................................................................... 27 
2.4. Antecedentes Investigativos ............................................................................................. 31 
2.4. Bases o fundamentos conceptuales ..................................... ¡Error! Marcador no definido. 
2.4.1. COVID ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 
2.4.2. Riesgo biológico ............................................................ ¡Error! Marcador no definido. 
2.4.3. Virus .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido. 
2.4.4. Enfermedad laboral ...................................................... ¡Error! Marcador no definido. 
2.5. Antecedentes institucionales ............................................................................................ 37 
2.6. Antecedentes legales ........................................................................................................ 40 
CAPITULO III ...................................................................................................................................... 41 
Diseño Metodológico. ...................................................................................................................... 41 
3.1. Tipo de investigación ......................................................................................................... 42 
3.2. Población y muestra .......................................................................................................... 42 
3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................................ 43 
4 
 
3.4. Consideraciones éticas ...................................................................................................... 45 
CAPITULO IV ...................................................................................................................................... 46 
Resultados y propuesta .................................................................................................................... 46 
4.1. Presentación de resultados ............................................................................................... 46 
4.2. Interpretación de resultados ............................................................................................. 53 
4.3. Discusión ........................................................................................................................... 57 
Conclusiones ..................................................................................................................................... 59 
Propuesta .......................................................................................................................................... 61 
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 63 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
Lista de figuras 
 Pág. 
Figura 2.1: 20 síntomas más frecuentes 32 
Figura 2.2: 20 síntomas más incapacitantes 32 
Figura 4.1. Grupo etario 45 
Figura 4.2. Lugar de contagio 46 
Figura 4.3. Enfermedades previas 46 
Figura 4.4. Afectación en la salud por el COVID-19 47 
Figura 4.5. Afectación POST-COVID-19 48 
Figura 4.6. ¿Qué atención medica ha requerido? 49 
Figura 4.7. ¿Qué atención medica suministra el dispensario? 49 
Figura 4.8. ¿La cobertura de atención es adecuada para las personas que sufrieron 
Covid19? 50 
Figura 4.9. Atención y problemas vividos 51 
Figura 4.10. ¿Cómo lo atendieron, cómo mejoraría el servicio? 52 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
Lista de anexos 
 
Anexo A 
Consentimiento informado 
Anexo B 
Instrumento 
Anexo C 
Tabla de resultados 
Anexo D 
2020-Sedisa Documento Atención Integral Post-Covid 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
RESUMEN 
En este trabajo se desarrolla una propuesta relacionada con los retos, 
oportunidades y forma de afrontar las enfermedades pos-COVID 19, desde el 
sistema de salud pública y las repercusiones que en el caso particular se presenta 
en el Dispensario Norte, dependencia del Sistema de Salud de las Fuerzas Militares. 
Es evidente que este campo aun esta por explorar, por ello apalancados en 
los resultados de la investigación se propone la toma de medidas desde el ámbito 
de la salud pública para afrontar una dimensión de patologías poco conocida, 
resultante con posterioridad a ser diagnosticado con COVID-19 bien sea 
asintomático o desarrollado, afectación que se conoce como COVID-19 recurrente. 
investigación exploratoria en la cual se hace un acercamiento a una realidad 
que debe afrontar los sistemas de salud con lasherramientas que actualmente 
posee para atender nuevas enfermedades y también un llamado de atención frente 
al fortalecimiento de algunas áreas de la salud pública frente al reto de asumir un 
incremento en su consulta y atención 
Palabras clave: Covid, enfermedad, atención, salud, prevención. 
 
 
 
 
 
8 
 
Abstract 
In this work, a proposal related to the challenges, opportunities, and ways of 
facing post-COVID 19 diseases is developed from the public health system and the 
repercussions that in the particular case are presented in the North Dispensary, 
dependency of the Health System of the Military Forces. 
It is evident that this field is still to be explored, therefore, leveraged on the 
results of the research, it is proposed to take measures from the field of public health 
to face a little-known dimension of pathologies, resulting after being diagnosed with 
COVID-19 either asymptomatic or developed, a condition known as recurrent 
COVID.19. 
Exploratory research in which an approach is made to a reality that health 
systems must face with the tools that it currently has to deal with new diseases and 
also a call for attention in the face of the strengthening of some areas of public health 
in the face of the challenge of assuming an increase in your consultation and 
attention 
 
Keywords: Covid, disease, care, health, prevention. 
 
 
 
9 
 
Capítulo I 
Descripción del Proyecto 
1.1. Introducción 
La constante preocupación por el bienestar del ser humano y el cuidado que 
requiere para mantener su vida saludable tiene varios componentes integrados, por 
una parte, la atención médica con cada una de sus características, ofrecida una vez 
se descubre un padecimiento o enfermedad; y por la otra lo relacionado con el 
campo de la salud pública, la cual se encarga de un aspecto importante relacionado 
con promover, mantener, proteger y prevenir enfermedades, lesiones e 
incapacidades, 
Frente al tema de la prevención se aclara que este tema está contemplado 
desde la misma Constitución Nacional en los artículos 48 y 49, que refieren la 
seguridad social y la salud como derecho colectivo y la garantía que ofrece el Estado 
el acceso a la salud, además que toda persona tiene el deber de procurar el cuidado 
integral de su salud, es decir la prevención nace de cada ciudadano en particular 
(1991), además existen los planes de promoción y prevención que no 
necesariamente dependen de la salud publica pero están íntimamente ligados, ellos 
son Plan Obligatorio de Salud (POS), Plan Obligatorio de Salud del Régimen 
Subsidiado (POSS), Plan de Atención Complementaria en Salud (PACS), Atención 
en Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional (ATEP), Atención en 
Accidentes de Tránsito y Eventos Catastróficos (ATEC). 
10 
 
Dentro de las responsabilidades de esta salud pública esta lo concerniente a la 
respuesta oportuna y adecuada frente a cualquier contingencia que se presente 
para ofrecer el mejor servicio y atención con los recursos correspondientes con el 
La aparición del SARS COVID 19 a finales de 2019, ocasionó un cisma dentro 
del sistema de salud del mundo, lo cual generó un reto en los sistemas asistenciales 
y en el servicio de Salud Pública, en ningún lugar del mundo se presentaron 
excepciones, esta epidemia obligó a repensar y restructurar no solo el aspecto de 
la atención sino de la prevención a través de la salud pública, por tanto es importante 
hacer un balance de lo que representó esta pandemia en el contexto de la salud 
pública de Colombia y más específicamente en el servicio del sistema de salud de 
las fuerzas militares. 
Adentrándose en el tema de investigación se considera de manera particular 
que existe una relación muy estrecha entre las enfermedades pos COVID-19 o de 
COVID-19 recurrente, como han sido denominadas con la investigación que se está 
adelantando, en especial en el cumplimiento de esas responsabilidades asignadas 
a la salud pública y sobre lo cual aún no hay mucha bibliografía o estudios científicos 
los cuales contribuyan a ofrecer un aporte para encontrar una rápida y eficaz salida 
en cuanto a ofrecer atención satisfactoria frente a las necesidades de la población 
en general, en desarrollo de la investigación se toman como referencia los estudios 
o investigaciones encontradas, que se reseñan en el capítulo correspondiente 
ávidas de encontrar un rápido alivio a las enfermedades que han ido apareciendo 
con posterioridad a haber estado contagiado de COVID-19. 
11 
 
Para ello se obtienen informaciones e investigaciones planteadas las cuales 
se adelantaron de manera paralela y posterior al desarrollo de la vacuna del virus, 
de la misma forma se encuentran estudios sobre posibles acontecimientos y otros 
que hacen referencia al fortalecimiento de medidas preventivas frente a la 
posibilidad de desarrollar algún tipo de enfermedad resultante en el individuo con 
posterioridad al fin del contagio. 
En tal virtud, se consideran artículos relacionados con enfermedades post-
virus, preferiblemente publicados en español y en inglés, dado que son los dos 
idiomas prevalentes en Colombia, frente a lo anterior la búsqueda es sistemática y 
amplia en revistas indexadas, repositorios universitarios y páginas especializadas 
en difundir estudios académicos avalados y aprobados previamente a la 
publicación, tales como las bases de datos Medline, Cinhal, Scopus y ScienceDirect. 
Además de lo anterior se hace referencia a la normatividad de las 
organizaciones internacionales y locales frente a las decisiones de orden legal 
orientadas a enfrentar la creciente demanda de servicios de salud por la aparición 
de enfermedades posteriores al COVID-19, aspecto que interesa desde el concepto 
de la salud pública y las medidas que se deben tomar de manera preventiva para 
contener otra ola que ya no va a ser de COVID-19 sino de enfermedades 
relacionadas o subyacentes. 
Es evidente que las investigaciones al respecto son recientes, escasas y tal 
vez carecen de una cobertura total sobre el tema en cuestión, por tanto, los 
conceptos y afirmaciones encontradas se evaluarán de una manera cuidadosa 
frente a la posibilidad que en la medida del avance de las nuevas investigaciones 
12 
 
que se desarrollen algunos argumentos obtenidos pierdan peso científico o por el 
contrario se ratifique que el COVID-19 no solamente es una pandemia que se 
controla con la vacuna sino que deja secuelas durante mucho tiempo después de 
haber sido contagiado. 
En primera instancia, en lo que tiene que ver con cifras a nivel global y regional, 
se tomarán como referencia las publicadas por la OMS (Organización Mundial de la 
Salud) y la OPS (Organización Panamericana de la Salud), en cuanto al contexto 
nacional se insertan o consultan cifras oficiales emanadas por el Ministerio de Salud 
y en lo legal se consideran los decretos relacionados con la atención en salud 
pública de las diferentes enfermedades que se han identificado o tienen relación 
directa con personas que estuvieron contagiadas. 
Cabe destacar que las cifras y datos emanados de las organizaciones 
internacionales obedecen a estudios y seguimientos pormenorizados frente al tema 
de estudio, por lo cual se consideran fuente primaria y de alta importancia sobre el 
tema investigado, aspecto que se puede considerar como de alta importancia para 
el resultado final de la investigación. 
1.2. Planteamiento del problema 
 
La Organización Mundial de la Salud, en adelante OMS, informó sobre la 
aparición de una Infección Respiratoria Aguda Grave, en adelante (IRAG), causada 
por un nuevo coronavirus (COVID19 en Wuhan, China desde la última semana de 
diciembre de 2019, al respecto en Colombia se presentó el primer caso el 6 de 
marzo de 2020. 
13 
 
Sobre este virus se han emitido diferentes conceptos para la presente 
investigación se toma la definición dada por los especialistas Diazy Toro. 
la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), causado por el virus del síndrome 
respiratorio agudo severo tipo-2 (SARS-CoV-2), se declaró pandemia en marzo de 
2020. Las tasas de letalidad se estiman entre 1% y 3%, afectando principalmente a 
los adultos mayores y a aquellos con comorbilidades, como hipertensión, diabetes, 
enfermedad cardiovascular y cáncer. El periodo de incubación promedio es de 5 
días, pero puede ser hasta de 14 días. Muchos pacientes infectados son 
asintomáticos; sin embargo, debido a que liberan grandes cantidades de virus, son 
un desafío permanente para contener la propagación de la infección, causando el 
colapso de los sistemas de salud en las áreas más afectadas. La vigilancia intensa 
es vital para controlar la mayor propagación del virus, y el aislamiento sigue siendo 
el medio más efectivo para bloquear la transmisión. (Pág. 183. 2020) 
Según Pal M. et alt, este virus es del “grupo de riesgo 4 (riesgo individual y 
poblacional alto) agente patógeno que suele provocar enfermedades graves en el 
ser humano o los animales y que se trasmite de un individuo a otro, directa o 
indirectamente. Los coronavirus humanos circulan libremente en la población de 
todos los continentes, suelen causar enfermedad respiratoria leve. Se estima que 
producen entre el 10% y el 30% de los casos de resfriado común. 
El Ministerio de Salud de Colombia estableció que en las instituciones médicas 
se deben mantener medidas estrictas estándar de bioseguridad frente a la atención 
de pacientes sospechosos de tener el virus e infecciones respiratorias, entre ellas 
empleo del tapabocas, lavado de manos permanente según lo establecido en el 
manual de los 5 momentos de la OMS, (1. Antes del contacto con el paciente, 2. 
14 
 
Antes de realizar tarea aséptica, 3. Después de exposición a riesgo de exposición 
a líquidos corporales, 4, después del contacto con el paciente, 5. Después del 
contacto con el entorno del paciente). Priorización con paciente con IRAG, 
aislamiento de pacientes con IRAG, limpieza y desinfección de insumos y 
superficies contaminadas. 
En el caso del dispensario norte del sistema de Salud de las Fuerzas Militares 
el desafío ha sido amplio, allí se atienden de manera indistinta tanto al personal que 
se encuentra en servicio activo y sus beneficiarios como al personal de la reserva y 
sus respectivas familias, hasta el momento se ha dado una buena atención tal como 
aconteció en otras entidades de servicio médico que no se encontraban preparadas 
para un desafío tan agresivo como lo ha sido el COVID 19. 
La aparición del COVID 19 se constituyó en un escenario de afectación a la 
salud imprevisto y para el cual el sistema de salud pública no estaba 
adecuadamente preparado desde el contexto de la prevención y atención de una 
pandemia, tal como lo indica la Junta de Vigilancia Mundial de la Preparación Global 
“los gobiernos, los científicos, los medios de comunicación, la salud pública, los 
sistemas sanitarios y los profesionales de la salud de muchos países se enfrentan 
a una quiebra de la confianza pública que amenaza su capacidad para actuar de 
forma eficaz” (2019, pág. 15). el riesgo de contagio de este virus o agente biológico 
se constituyó muy rápidamente en una pandemia con todas las connotaciones que 
ello conlleva. 
El rápido contagio y los diferentes picos de la pandemia llevaron al sistema de 
salud público a una situación de emergencia, que afecto así mismo al sistema de 
15 
 
salud de las fuerzas militares y el dispensario norte; en la medida de las 
posibilidades se atendió de manera adecuada con los recursos disponibles, de ello 
da cuenta el Ministro de Salud (2020) al indicar que "Si no hubiéramos tenido un 
sistema de salud mixto público-privado integrado, un sistema con una capacidad de 
respuesta de aseguramiento y con una cobertura universal superior al 95% no 
hubiéramos podido responder" sin embargo, tras la pandemia hay evidencias que 
se generan nuevas afectaciones en la salud en aquellas personas que estuvieron 
contagiadas y superaron el virus. 
En tal situación se encuentra el sistema de salud público y los demás sistemas 
subsidiarios entre ellos el sistema de salud de las Fuerzas Militares y el dispensario 
del Cantón Norte de Bogotá, por tal razón es urgente adelantar una investigación y 
presentar propuestas que conlleven a mejorar la atención y especialmente hacer 
frente a un nuevo escenario de enfermedades pos-COVID-19 las cuales son las que 
a futuro van a ocupar el sistema de salud. 
La falta de recursos humanos, materiales e instalaciones, así como el estrés 
ocasionado por factores laborales, entre otros son criterios por destacar que pueden 
incrementar el riesgo e incremento de las posibilidades de aumento de necesidades 
de atención o incremento en algunas áreas para ofrecer un servicio adecuado en el 
campo de la salud pública. 
En Colombia, el conocimiento frente al tema es limitado, a pesar de su 
importancia no se le ha dado la atención necesaria. Los pocos espacios para la 
investigación en el área y las escasas acciones de divulgación sobre sus 
16 
 
consecuencias repercuten directamente sobre la salud, la eficacia de los servicios 
ofrecidos y la calidad de vida de la sociedad. 
El tema de enfermedades pos-COVID-19 despierta interés en todo el mundo, 
por ello se propone ahondar en ello, La preocupación radica en que a pesar de tener 
identificadas algunas enfermedades aún no se toman medidas adecuadas y planes 
de choque para enfrentar ese nuevo reto para el sistema de atención en salud 
pública, con todos los componentes que lo integran tal como se indicó previamente 
y de conformidad a lo establecido en la ley 1122 de 20071. 
Es importante aclarar que existe una clara diferencia entre la Salud Publica y 
el denominado Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en donde 
el primero tal como lo indica la ley es un conjunto de políticas que pretenden 
garantizar la salud de la población, mientras que el SGSST, está reglamentado en 
el decreto 1072 único reglamentario del sector trabajo y tiene que ver con la 
prevención, promoción y protección de la salud del trabajador en su entorno laboral 
Frente a lo anterior y como un compromiso de responsabilidad social con este 
conglomerado poblacional se plantea la urgente necesidad de adelantar un 
pormenorizado estudio relacionado con la posibilidad de afrontar el desafío y 
encontrar una oportunidad de mejora en el servicio ofrecido por el dispensario Norte, 
frente a la inminente y anunciada ola de enfermedades relacionadas con el COVID-
 
1 Conjunto de políticas que busca garantizar de manera integrada, la salud de la población por medio de 
acciones dirigidas tanto de manera individual como colectiva ya que sus resultados se constituyen en 
indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo 
17 
 
19 añadiéndole a ello la poca responsabilidad de los usuarios frente a las medidas 
de autocuidado y autoprotección. 
1.3. Formulación del problema de investigación 
¿Existen alternativas viables para prevenir y atender enfermedades pos Covid en el 
sistema de salud pública, que sean aplicables en el dispensario del Cantón Norte 
de las fuerzas militares? 
1.4. Justificación 
Una de las razones por las cuales se emprendió este camino de la maestría 
como profesional de la salud es haber conocido el pensamiento y estar en 
concordancia con lo expresado por Héctor Abad Gómez (2012). “Seguir estudiando 
y preparándonos, con las mejores informaciones, investigaciones, estudios, 
encuestas, hechos epidemiológicos, estadísticas vitales, etc., etc., para que cada 
vez conozcamos mejor y podamos cuantificar, desmenuzar comprender, entender, 
el problema de la salud del pueblo colombiano” (pág. 108), es una reflexión que 
llena el espíritu y acrecienta la vocación de servicioque por varios años se ha 
mantenido vigente y latente dentro del ser. 
Desde lo particular como profesional en el campo de la salud se ha despertado 
un amplio interés en aportar a través de la investigación en lo relacionado con la 
situación de salud que viven los usuarios del sistema de salud de las Fuerzas 
Militares y en general la población colombiana frente al advenimiento de nuevas 
enfermedades, las cuales, ya se han catalogado como recurrentes, conexas o 
derivadas del COVID -19 o en otros términos el COVID prolongado. 
18 
 
El sistema de salud pública definido en la ley 1122 y demás entidades 
dependientes deben estar atentos a enfrentar cualquier situación no prevista en el 
campo de la atención a los usuarios de los sistemas, dado que se debe cumplir el 
mandato constitucional de proteger la salud de los ciudadanos, por tanto, es 
necesario que se aborden temas relacionados con enfermedades pos-COVID-19 
con el ánimo de formular medidas en todos los ámbitos de atención, en especial en 
lo preventivo. 
La misión del dispensario frente a este virus es asegurar la atención eficaz y 
rápida de paciente sintomático respiratorio cumpliendo con las medidas de 
bioseguridad tanto de paciente como personal respondiente, aplicando modelo 
biopsicosocial garantizando una mejor respuesta a tratamiento y mejor calidad de 
vida. 
Ello conlleva a llevar el servicio de una atención buena a la excelencia y estar 
a la vanguardia en cuanto al afrontamiento de este desafío que se avecina con los 
rebrotes, tal vez con virus que han mutado, fomentando sus resistencias y la 
incertidumbre frente a la realidad de una vacuna que tal vez está lejana para la 
mayoría de los usuarios del sistema de salud de la institución militar. 
A la par de ello se deben tomar medidas que tengan directa relación con la 
prevención y para ello se consideran aspectos administrativos, de instalaciones y 
en especial de factor humano especializado en la atención de esas enfermedades 
que ya se están identificando como posteriores a la afectación del COVID-19 
19 
 
Este trabajo aborda en propiedad lo relacionado con enfermedades sufridas 
con posterioridad a la afectación de la pandemia, fundamentalmente con el ánimo 
de hacer un llamado de alerta sobre el direccionamiento que se le debe dar a los 
servicios de atención en salud para afrontar ya no una pandemia sino las secuelas 
que esta ha dejado en la población usuaria de los servicios de salud. 
Aparte de lo anterior es preciso señalar que la investigación también busca 
romper con señalamientos, mitos y creencias relacionadas con las secuelas del 
COVID-19, dado que muchas de ellas no tienen algún sustento científico y en cierta 
medida hacen que las personas recurran a los servicios de salud sin razón real. 
Se resalta además que involucrarse en esta investigación permitirá al sistema 
de salud pública y a las entidades prestadoras de salud identificar hacia donde 
deben dirigir sus esfuerzos en la atención de los usuarios, quienes aún no identifican 
de manera clara y adecuada si la afectación de salud que presentan es relacionada 
con el pos-COVID-19 u otra independiente. 
Como partícipe del proceso de atención al usuario y la convivencia diaria con 
las dificultades propias de una atención para la cual el personal médico, auxiliar y 
administrativo del dispensario no estaba preparado, se genera la inquietud de 
investigar para proponer alternativas viables, seguras y especialmente confiables 
tanto para los usuarios como para el personal de atención frente a nuevas 
enfermedades o lo que la medicina aduce como COVID-19 prolongado y fortalecer 
mecanismos de atención acordes a nuevas exigencias de atención en salud. 
20 
 
En todo el mundo las autoridades gubernamentales y médicas les preocupa 
en gran medida la posibilidad de aparición o rebrote de enfermedades relacionadas 
con el COVID-19, por ello, a medida que avanza el proceso de estudio y los casos 
de contagios, se han realizado estudios, muestreos, análisis estadísticos y 
matemáticos para prever la posible ocurrencia de este evento que afectaría la 
población mundial. 
La investigación es conveniente dada las implicaciones para el personal 
médico del dispensario norte puesto que cotidianamente interactúan con personas 
que estuvieron contagiadas de COVID-19 y ahora requieren atención médica al 
presentan nuevas enfermedades; 
De otra parte, es un tema relevante, actual y de urgente atención que podría 
generar un impacto social alto dado que contribuye a plantear alternativas futuras 
de atención prioritaria para los usuarios del sistema de salud posiblemente 
afectadas con enfermedades post COVID19, que asistan al dispensario en el año 
2021. 
Cabe destacar también que este ejercicio se constituye en muestra importante 
y amplia sobre la realidad del sistema de salud al interior de las fuerzas militares 
como régimen especial y su cumplimiento frente a los estándares de salud pública, 
establecidos por el gobierno nacional, dado que puede ser considerado como un 
fenómeno local (dispensario) frente a un sistema mayor (sistema de salud de las 
Fuerzas Militares) y al ordenamiento nacional (política de salud pública del Estado). 
21 
 
1.5. Objetivos 
1.5.1. Objetivo general 
 Analizar la incidencia de enfermedades pos Covid, frente a la capacidad de 
respuesta de todo el componente que integra el sistema de salud público. 
1.5.2. Objetivos específicos 
• Conocer las diferentes enfermedades identificadas a nivel científico como 
secuelas del COVID. 
• Identificar oportunidades de mejora en el Sistema de Salud de las Fuerzas 
Militares tomando como referencia el dispensario del cantón norte frente a la 
atención de enfermedades post-COVID. 
• Proponer alternativas de solución para la atención efectiva de pacientes con 
morbilidades posteriores al COVID-19. 
1.6. Delimitación 
 Campo Salud pública 
 Área Sistema de Salud de las Fuerzas Militares 
1.6.1. Delimitación espacial 
 Los temas relacionados con la investigación se efectuaron en las 
instalaciones del dispensario norte “Batallón Cacique Tisquesusa” del Sistema de 
Salud de las Fuerzas Militares, el cual para el año 2021, atiende una población 
flotante de 13.000 usuarios. 
22 
 
1.6.2. Delimitación temporal 
 La investigación se efectuó durante el periodo mayo - julio de 2021, de 
acuerdo con el curso propio de la investigación se pretende tener conclusiones para 
el mes de noviembre de 2021. 
1.6.3. Delimitación conceptual palabras clave 
• Salud pública 
• COVID-19 
• Enfermedades 
• Prevención 
• Atención 
Capítulo II 
Marco Teórico 
2.1. Antecedentes históricos 
 En el sistema de salud del mundo se han presentado casos de pandemias 
que han generado daños irreparables en la humanidad generando traumas en el 
ámbito familiar, social y laboral con pérdidas irreparables. 
Pandemias hubo muchas en la historia, comenzando por la peste negra en 
la Edad Media y pasando por las enfermedades que vinieron de Europa y 
arrasaron con la población autóctona en América en tiempos de la conquista. Se 
estima que, entre la gripe, el sarampión y el tifus murieron entre 30 y 90 millones 
de personas. Más recientemente, se pueden enunciar las siguientes que 
generaron altos niveles de afectación a la humanidad, AL respecto se toma como 
23 
 
referencia el texto de Galeano, quien hace un recuento de estas graves epidemias 
que han azotado al mundo: 
• La gripe española (1918-1919), en realidad se originó en Kansas, dónde el virus 
sufrió una mutación que lo convirtió en letal, justo cuando Estados Unidos había 
entrado en la gran guerra europea, convirtiéndola en mundial, De esta forma, 
millón y medio de estadounidenses desplegados en el territorio europeo 
propagaron la gripe letal, La influenza “española” afectó a una tercera parte de 
la población mundial, el virus que la causó circuló entre los seres humanostodo 
el siglo XX contribuyendo a la aparición de la gripe estacional. (PÁG 34) 
• La gripe asiática (1957), provocada por el virus H2N2, producto del 
reagrupamiento de genes entre virus gripales humanos y los procedentes de 
distintas especies de aves. Tuvo su origen en China, pasó a India y Australia, y 
se extendió por todo oriente pasando a África, a Europa y a Estados Unidos. De 
alta letalidad, se estima que causó 1.1 millones de muertes a nivel mundial en 
menos de diez meses, su expansión repercutió negativamente en la 
economía.26 La mutación del virus obligó a la Organización Mundial de la Salud 
(OMS) a sacar una vacuna en tiempo récord. (pág. 36) 
• La gripe de Hong Kong (1968), rebrote de la gripe en Hong Kong con una nueva 
variante causada por el virus A subtipo H3N2, esta se extendió por Europa y 
Estados Unidos, causando un millón de muertos a nivel mundial, la mitad de 
ellos en Hong Kong en un lapso de dos semanas.27 Hubo cuatro oleadas más 
en cuatro años sucesivos 
• La gripe porcina AH1N1 (2009), apareció en México una variante del virus de la 
influenza A subtipo H1N1, una nueva combinación de genes de virus no 
24 
 
identificados con anterioridad.28 Se extendió por varios estados del país y por 
Estados Unidos y Canadá. Aunque se anunció que la epidemia había concluido 
un año después, el virus continúa circulando como influenza estacional. 
• El VIH / sida (desde la década de 1980), causada por el virus de 
inmunodeficiencia humana, ha provocado más de 30 millones de muertes. Y 
aún no existe vacuna. (pág. 38) 
• El SARS (2002), el ébola (2014), el Síndrome respiratorio agudo severo, 
ocasionado por el SARS-COV, inició en Cantón y se extendió por 26 países. El 
gobierno chino admitió no haber comunicado las cifras reales de casos por 
deficiencia en el sistema de salud. El centro de Control y Prevención de 
Enfermedades de Atlanta, en Estados Unidos, señaló que un extraño 
coronavirus podía ser el causante del SARS. (Pag 39) 
• El ZIKA (coronavirus, 2015) inició en Brasil, causada por el flavivirus transmitido 
por los mosquitos, la enfermedad provoca el nacimiento de niños con 
microcefalia. La enfermedad se extendió rápidamente por América, África y 
otras regiones del mundo, llegando a 86 países. 
• Ahora el Covid-19. El nuevo coronavirus Covid-19 que apareció en Wuhan 
provincia de Hubei, tuvo su primer registro fuera de China en enero de 2020 en 
Tailandia. Se declaró pandemia en marzo (Pag 42). 
Este breve recuento de algunas de las pandemias que han afectado el mundo 
en el siglo XX, permite evidenciar que la pandemia actual no es la primera que 
afecta al ser humano y tampoco es la que ha causado mayor desastre, en la 
actualidad los medios de comunicación y la noticia al instante es lo que ha 
permitido que toda la humanidad este al tanto de los acontecimientos que rodea 
25 
 
todo lo relacionado con afectaciones, vacunación y medidas tomadas por los 
Estados para afrontarla 
2.2. Salud pública 
 
La salud pública en Colombia, según el portal estatal GOV.CO2, perteneciente 
al departamento nacional de planeación y que aglutina las entidades del sector 
oficial, indica: 
La salud pública se concibe como el conjunto de políticas que buscan garantizar de 
una manera integrada, la salud de la población por medio de acciones de salubridad 
dirigidas tanto de manera individual como colectiva, ya que sus resultados se 
constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo del país. 
Otros ámbitos de gran importancia para el desarrollo de las acciones de salud 
pública, tienen que ver con el seguimiento, evaluación y análisis de la situación de 
salud (vigilancia epidemiológica); la prevención de la enfermedad y la promoción de la 
salud; la participación de los ciudadanos en los procesos de planeación en salud; el 
desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación y gestión en materia 
de salud pública; el desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública; 
el saneamiento básico; la investigación, la reducción del impacto de las emergencias 
y desastres en la salud.(Departamento Nacional de Planeación). 
En esa definición tal vez estén enmarcados los ámbitos de desarrollo y 
ejecución de la política pública, la cual es universal, es decir aplica para todos los 
ciudadanos colombianos y por ende obliga a los establecimientos de salud 
adscritos al sistema de salud del Estado y particulares a ofrecer la atención 
 
2 https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-salud/Paginas/salud-publica.aspx 
26 
 
correspondiente, entre ellos el sistema de salud de las Fuerzas Militares y por 
ende el dispensario Cacique Tisquesusa lugar donde se ha delimitado la 
investigación. 
El concepto de cumplimiento de las funciones esenciales de la salud pública, 
según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana 
de la Salud (OPS), organizaciones de las cuales el país es signatario, por tanto, 
aplican para el Estado colombiano (2020) serían: 
1. Monitoreo y evaluación de la salud y el bienestar, la equidad, los determinantes 
sociales de la salud y el desempeño e impacto de los sistemas de salud; 
2. la vigilancia en la salud pública: el control y la gestión de los riesgos para la salud 
y las emergencias; 
3. promoción y gestión de la investigación y el conocimiento en el ámbito de la salud; 
4. formulación e implementación de políticas de salud y promoción de legislación que 
proteja la salud de la población; 
5. participación y movilización social, inclusión de actores estratégicos y 
transparencia; 
6. desarrollo de recursos humanos para la salud; 
7. asegurar el acceso y el uso racional de medicamentos y otras tecnologías 
sanitarias esenciales de calidad, seguras y eficaces; 
8. financiamiento de la salud eficiente y equitativo; 
9. acceso equitativo a servicios de salud integrales y de calidad; 
10. acceso equitativo a intervenciones que buscan promover la salud, reducir factores 
de riesgo y favorecer comportamientos saludables; y 
11. gestión y promoción de las intervenciones sobre los determinantes sociales de la 
salud. 
En realidad, en este concepto se engloban todas las áreas de responsabilidad 
encomendadas a esa importante parte de la atención medica denominada salud 
pública, además cada una de las 11 funciones lleva a pensar en la alta 
27 
 
responsabilidad por parte de las personas encargadas de manejar este aspecto de 
la salud, aparte de ello permite reflexionar con relación a una realidad, la salud 
publica fue afectada por el COVID-19. 
2.3. Antecedentes aparición COVID-19. 
A finales de año 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió 
notificación de la Ciudad china Wuhan donde se identificaron posibles casos de 
neumonía de etiología desconocida con posterior reconocimiento del nuevo virus 
SARS-CoV-2 como agente causal, calificado como pandemia global declarando así 
emergencia de salud pública de importancia internacional. 
Respecto a las definiciones el Ministerio de Salud de Colombia define de 
manera puntual este virus. 
COVID-19: Es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no 
se había visto antes en seres humanos. El nombre de la enfermedad se escogió 
siguiendo las mejores prácticas establecidas por la Organización Mundial de la 
Salud (OMS) para asignar nombres a nuevas enfermedades infecciosas en seres 
humanos. SARS-CoV-2: Versión acortada del nombre del nuevo coronavirus 
“Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave” (identificado por primera 
vez en Wuhan, China) asignado por El Comité Internacional de Taxonomía de 
Virus, encargado de asignar nombres a los nuevos virus (pág. 16. 2020). 
Lo anterior hace referencia a la denominación definida en Colombia, en cuanto 
a la sintomatología en las personas la OMS indica lo siguiente:Síntomas más comunes: fiebre, tos, cansancio. pérdida del gusto o el olfato. 
28 
 
Síntomas menos comunes: dolor de garganta, dolor de cabeza, dolores y molestias, 
diarrea, erupción en la piel o decoloración de los dedos de las manos o pies, ojos 
rojos o irritados. 
Síntomas graves: dificultad para respirar o falta de aire, pérdida del habla o la 
movilidad, o confusión, dolor en el pecho. 
Afecta a diferentes personas de forma distinta. La mayoría de las personas infectadas 
desarrollarán una enfermedad de leve a moderada y se recuperarán sin necesidad de 
hospitalización. (2020) 
Tal como lo indica la OMS, los síntomas pueden variar de una persona a otra, 
aspecto importante de tener en cuenta frente al riesgo que todos los individuos 
tienen de contagiarse en cualquier momento de su vida. 
De otra parte, la forma de trasmisión tiene que ver con la manera en que una 
persona puede ser contagiada, precisamente la misma OMS, en una reseña 
científica titulada “Vías de transmisión del virus de la COVID-19: repercusiones para 
las recomendaciones relativas a las precauciones en materia de prevención y 
control de las infecciones” con base a los estudios científicos define lo siguiente: 
De acuerdo con los datos disponibles, el virus de la COVID-19 se transmite 
principalmente entre personas a través del contacto y de gotículas respiratorias. El 
contagio a través de gotículas se produce por contacto cercano (a menos de 
un metro) de una persona con síntomas respiratorios (por ejemplo, tos o 
estornudos), debido al riesgo de que las mucosas (boca y nariz) o la conjuntiva (ojos) 
se expongan a gotículas respiratorias que pueden ser infecciosas. Además, se 
puede producir transmisión por gotículas a través de fómites en el entorno inmediato 
de una persona infectada. Por consiguiente, el virus de la COVID-19 se puede 
contagiar por contacto directo con una persona infectada y, de forma indirecta, por 
contacto con superficies que se encuentren en su entorno inmediato o con objetos 
que haya utilizado (por ejemplo, un estetoscopio o un termómetro). (pág. 1. 2020) 
29 
 
En términos generales son los aspectos más importantes que tienen que ver con 
el COVID 19, su definición, los síntomas y la forma de trasmisión, que se han 
considerado dentro de la presente investigación. 
La reciente aparición del Virus COVID-19 ha creado cambios socioeconómicos 
y comportamentales entre el personal médico, entorno social y familiar, creando así 
nuevos protocolos para la atención adecuada del usuario y cuidado del personal de 
la salud haciendo énfasis en evitar la propagación del virus. En búsqueda de la 
organización de grupo de trabajo de respuesta inmediata con sus debidos cuidados 
y elementos de bioseguridad para la atención de la población por dicho virus. 
Respecto al manejo de microorganismos infecciosos se asume que este virus 
es del “grupo de riesgo 4 (riesgo individual y poblacional alto) agentes patógenos 
que suelen provocar enfermedades graves en el ser humano o los animales y que 
se trasmite de un individuo a otro, directa o indirectamente”, tal como lo señala la 
OMS (2005) 
Bien se sabe que el principal medio de transporte del virus es el ser humano, 
la movilidad del virus es el individuo y obviamente el medio de contagio, además 
portarlo en la piel, el virus se halla en el aire próximo al enfermo (menos de 1 metro 
de distancia) dentro de microgotas de la saliva del contagiado cuando éste tose o 
estornuda y también en la exhalación de la respiración. (Bravo J. 2020) 
El personal de la Salud tiene como objetivo principal el trato y atención 
adecuado para el paciente teniendo en cuenta el modelo biopsicosocial abarcando 
30 
 
así al paciente desde su parte social, biológico y psicológico para obtener una mejor 
evolución y adherencia al tratamiento médico. 
Todo estos con el fin de evitar, diagnosticar, tratar y rehabilitar la población 
afectada por la propagación de este virus en el contexto de la población teniendo 
en cuenta el material y personal disponible para respuesta inmediata de paciente 
con sintomatología respiratoria. 
Por principio y dado que el personal médico es quien mejor protegido debe 
estar es pertinente indicar que el personal médico debe tener protección máxima, 
tal como lo señala Bravo refiriéndose a la protección del personal médico ante el 
contacto con pacientes enfermos 
La protección ofrecida por el uso de mascarilla quirúrgica y la N95 por dicho personal 
del cual al menos el 85% estuvo expuesto a un posible contagio por vía aérea 
(aerosoles). Sus resultados muestran que nadie del personal contrajo la enfermedad. 
Esto indica que, o el contagio por aerosoles no es impactante, o que, si lo es, las 
mascarillas lo evitaron. (2020. Pág. 8). 
Ahí está definido por lo menos que la principal preocupación respecto a la 
protección total es para el personal médico y demás involucrados en la atención de 
personas posiblemente contagiadas. 
En Colombia frente a la aparición del virus el gobierno nacional emitió el 
decreto 676 de 2020 at través del ministerio del Trabajo “Por el cual se incorpora 
una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales y se dictan otras 
disposiciones” esta norma y otras disposiciones buscan proteger al personal 
31 
 
médico, auxiliares, administrativos, de aseo y de seguridad que desempeñen 
labores en áreas de atención a pacientes con COVID-19. 
Pero no todo pasa por la protección personal, al respecto Sabio (2020) indica 
que no solo la preocupación pasa por el empleo de los EPP, también se deben 
considerar aspectos como la infraestructura, los espacios de atención debidamente 
estructurados y con medidas organizativas particulares, de otra parte, también hace 
referencia a alternativas como la atención remota o virtual y otro aspecto de alta 
influencia es lo relacionado con atender la salud mental y psicológica al personal de 
la salud. 
Finalmente hay que hacer referencia a un concepto que debe aplicar para todo 
el personal médico y relacionados con la atención en el dispensario “hay que 
cuidarse uno mismo para poder ofrecer atención excelente a los enfermos” 
Teniendo en cuenta la situación mundial vivida por la aparición de la pandemia 
del virus SARS COV2 (COVID-19) que obligó a cambios en las instituciones de 
salud de orden financiero, social, personal y sanitarios, produciendo un radical giro 
en lo relacionado con los involucrados en el proceso de salud, el paciente y el 
personal de atención médica para los cuales se establecieron protocolos de 
atención en el caso el paciente y de cuidado para el personal médico. 
2.4. Antecedentes Investigativos 
 Algunas enfermedades se han acentuado en las personas con posterioridad 
a su contagio y recuperación del COVID-19. en este caso se ha denominado como 
“impacto duradero del COVID-19”, aspecto altamente preocupante en especial por 
32 
 
el impacto que genera ello en la salud de las personas y en su desempeño laboral, 
al respecto se reseña brevemente algunos estudios e investigaciones relacionadas 
con este tema. 
La sociedad Española de Médicos generales y de familia presenta los siguientes 
cuadros de síntomas más frecuentes en las personas que han tenido COVID-19. 
 
Figura 2.1: 20 síntomas más frecuentes 
Fuente: Tomado encuesta adelantada por sociedad Española de Médicos generales y de 
familia. (pág. 11. 2020) 
De la misma manera hace referencia a un aspecto importante y es lo 
relacionado con las incapacidades más frecuentes que se presentan en estas 
personas, tal como lo reseña la siguiente imagen 
 
Imagen 2: 20 síntomas más incapacitantes 
33 
 
 
Figura 2.2: 20 síntomas más incapacitantes 
Fuente: Tomado encuesta adelantada por sociedad Española de Médicos generales y de 
familia. (pág. 13. 2020) 
Este aspecto es importante frente a las incapacidades laborales, aspecto que 
tiene que ver también con el bienestareconómico de la persona y su núcleo familiar. 
Las secuelas que deja el COVID son de variada índole, quienes requirieron 
hospitalización y atención en cuidados intensivos tienen mayor riesgo de sufrir 
complicaciones de salud a largo plazo Al-Aly, Yan Xie y Benjamin Bowe (2020); o 
por lo menos requirieron hospitalización 6 meses después de la afección del COVID 
Respecto a la sintomatología se informó de fatiga o debilidad muscular y 
dificultades para dormir además de ansiedad o depresión Yi Hu, MD et al (2020). 
De la misma manera algunas afectaciones o combinaciones de estas son 
Cansancio o fatiga, Dificultad para pensar o concentrarse (a veces denominada 
"neblina mental"), Dolor muscular o en las articulaciones, Depresión o ansiedad. De 
acuerdo con el centro para el control y prevención de las enfermedades, entidad 
adscrita al Estado Español, (p. 1. 2021) 
34 
 
Los efectos persistentes son variados y de amplio espectro Garrido, et. Alt 
(2020) se refieren a lo investigado por López-León S, Wegman-Ostrosky T, 
Perelman C, Sepúlveda E, Rebolledo PA Cuapio A et al. (2020) Los síntomas más 
frecuentes que presentaban los pacientes fueron: fatiga (58%), dolor de cabeza 
(44%), trastorno de atención (27%), caída del cabello (25%) y disnea (24%). En la 
encuesta realizada por la SEMG los síntomas más prevalentes fueron, 
cansancio/astenia (95,91%); malestar general (95,47%); dolores de cabeza 
(86,53%); bajo estado de ánimo (86,21%); dolores musculares o mialgias (82,77%); 
falta de aire o disnea (79,28%); dolores articulares (79,06%); falta de 
concentración/déficit atención (78,24%); dolor de espalda (77,70%); presión en el 
pecho (76,83%); ansiedad (75,46%); febrícula (75%); tos (73,2%); fallos de memoria 
(72,63%); dolor en el cuello/en las cervicales (71,32%); diarrea (70,83%); dolor 
torácico (70,12%); palpitaciones (69,85%); mareos (69,36%); y hormigueos en las 
extremidades o parestesias (67,28%). La afectación al corazón, pulmones y cerebro 
son recurrentes y representan un alto nivel de riesgo para las personas Mayo Clinic 
(2021). 
Otro aspecto importante de considerar dentro de la investigación tiene que ver 
con literatura científica, situación que es preocupante puesto que hay escasez de 
evidencia científica y estudios sobre el tema en particular (Arenas R. Laura et. alt 
(2020) 
Respecto al impacto en la atención la enfermedad no solo golpea los 
individuos sino los sistemas de atención, ocasionando dificultades en la prestación 
de los demás servicios o atención primaria de los pacientes Diaz. C. F. J., Toro M. 
35 
 
A. I., (2020)., de la misma forma es importante considerar la manera en que van a 
atenderse los pacientes, frente al riesgo de exposición al virus de acuerdo con las 
características y condiciones de cada servicio, para hacer un adecuado panorama 
del riesgo. Saavedra T. Carlos H., (2020) 
La problemática de la salud mental de los pacientes post COVID es una 
preocupación para el sistema de salud, no obstante, es poca la atención prestada 
al personal que está en la atención de los pacientes, la prevención en los daños de 
la salud mental de los trabajadores de la salud no es analizada como riesgo, ellos 
sufren ansiedad intensa, incertidumbre, pérdidas de rutinas y tradiciones, estrés, 
fatiga por compasión Torres N.V et. Alt. (2020) de otra parte el sistema de salud no 
cuenta con un mecanismo de afrontamiento que busque priorizar la salud mental 
del personal de salud, además, la sobrecarga laboral dentro de esta laboral durante 
el tiempo de confinamiento y afrontamiento del COVID – 19 es impresionante 
Londoño C. J.M. et.alt. (2020). 
 Vistas las fuentes consultadas se evidencia que las enfermedades pos-
COVID-19 o COVID 19 recurrente es una realidad para la cual tampoco el sistema 
de salud pública tampoco estaba preparado, por tanto, hay que tomar medidas 
urgentes y pertinentes para afrontar cada una de estas afectaciones en la salud de 
las personas. 
 Existe consenso en las diferentes investigaciones respecto a que 
efectivamente hay algún tipo de prevalencia de ciertas enfermedades em todos los 
lugares del mundo, se ha tenido referencias relacionadas con las enfermedades 
36 
 
que tienen directa incidencia con el COVID, entre las cuales se refieren las 
siguientes 
• Síndrome de fatiga crónica, trastorno caracterizado por una fatiga extrema 
que empeora con la actividad física o mental, pero que no mejora con el 
descanso. 
• Los efectos relacionados con el cerebro de una infección activa de COVID-19 
pueden incluir apoplejías, convulsiones y una parálisis temporal llamada 
síndrome de Guillain-Barré. 
• Muchos pacientes con COVID pierden el sentido del olfato y del gusto 
durante la enfermedad aguda, pero para algunos este efecto neurológico 
persistió meses después de haberse recuperado. 
• Personas que estuvieron gravemente enfermas con COVID-19, síndrome de 
estrés postraumático y problemas persistentes de ansiedad y depresión. Su 
trauma emocional puede causar pesadillas recurrentes y el miedo a estar 
solo e, incluso, a dormirse. 
• Las personas con el paso de los días sufren de falta de aire, dolor de pecho, 
tos, dolor abdominal que entorpecen sus habilidades y dificultan la capacidad 
de trabajar. 
• Ansiedad, prediabetes, colesterol alto, hipertensión y contracciones 
ventriculares prematuras, un aleteo cardíaco causado por latidos adicionales 
en una de las cámaras de bombeo del corazón. 
37 
 
• Incluye fatiga inusual por actividad física o mental, niebla cerebral, 
irregularidades de temperatura, erupciones, problemas de memoria e 
insomnio. 
• La enfermedad puede causar coágulos de sangre muy pequeños que 
pueden bloquear los capilares del corazón y dañar de forma permanente el 
músculo cardíaco. 
• La enfermedad también puede debilitar los vasos sanguíneos y lesionar los 
riñones y el hígado. 
• Quienes fueron asintomáticos y no requirieron hospitalización presentaron 
síntomas como fatiga, dolor lumbar, taquicardia y ansiedad semanas 
después de contraer el virus. 
• Problemas cognitivos como dificultad para concentrarse, dificultades de 
concentración y obnubilación, de manera tal que las consecuencias 
posteriores son variadas y de amplia repercusión en los individuos. 
Es evidente que hay señales claras sobre las enfermedades posteriores al 
padecimiento del coronavirus, la comunidad científica y médica tendrá que 
multiplicar esfuerzos para diagnosticar, tratar enfermedades post COVID-19, debido 
a que los efectos persistentes de la infección después de la recuperación inicial aún 
son poco conocidos 
2.5. Antecedentes institucionales 
Las cifras y datos referenciados en este apartado fueron obtenidos por la 
investigadora, quien se desempeña con funcionaria en el dispensario norte de las 
Fuerzas militares, con autorización de consulta directa a dichos registros, los cuales 
38 
 
son accesibles y no revisten ningún elemento de confidencialidad, dado que no se 
manipulan registros de datos personales ni identificación particular de ningún 
usuario o funcionario del establecimiento de salud. 
El sistema de salud de las fuerzas militares es un régimen especial de salud 
pública que atiende al personal de militares en servicio activo y retirados, a sus 
familiares y dependientes y algunos empleados civiles de la institución que tienen 
los servicios con anterioridad a la aparición de la ley 100. 
Para la atención hay diferentes niveles, a saber, el principal es el Hospital 
Militar Central, hospitales regionales, dispensarios generales, dispensarios 
regionales y dispensarios de batallón o unidad táctica, cada uno de ellos prestan un 
nivel de cuidado correspondiente y con los recursos apropiados de acuerdo con la 
población que cubren. 
Para la investigación se toma como referencia el Dispensario “Cacique 
Tisquesusa”, el cual atiende en el norte de la ciudad de Bogotá, el promedio de 
atenciónen el dispensario está basado en aspectos tales como, necesidades de 
exámenes de laboratorio, citas médicas programadas y atención prioritaria de nivel 
primario: los dos factores iniciales son programados y no tienen relación directa con 
el tema de pandemia. 
Con respecto a atención prioritaria de primer nivel, a este servicio que se 
presta durante las 24 horas, los siete días de la semana, concurren beneficiarios del 
sistema que presentan alguna sintomatología, no necesariamente relacionada con 
el coronavirus, no obstante, frente a ese escenario, se tomó la determinación de 
39 
 
establecer una atención especializada y prioritaria a personas que presenten algún 
síntoma relacionado con el virus. 
Para esta atención se destina personal médico sanitario cumpliendo los 
protocolos de bioseguridad y con las dotaciones correspondientes para el efecto, 
así mismo una parte de las instalaciones se aisló para dicha atención 
Durante el año 2020, el dispensario norte tuvo una población flotante de 
10.000 usuarios, ahí se integran militares activos, retirados, esposas, hijos, padres 
y funcionarios civiles adscritos al sistema de salud de las Fuerzas Militares, 
ofreciendo un servicio integral y adecuado a las necesidades de atención. 
Con ocasión de la llegada de la pandemia el registro de pacientes con 
sintomatología o sospecha de haber sido contagiado tiene un registro aproximado 
de 30 diarios, es decir, un total de 900 por mes y para los nueve meses de marzo a 
diciembre un total de 8.100, de todas estas personas, el 2,5% finalmente se 
confinaron como pacientes con COVID 19, eso equivale a 205 personas. 
Con la llegada del nuevo año (2021) y de acuerdo con los registros se estima 
una población de 13.000 personas o usuarios del sistema en el cantón norte, de la 
misma manera a partir de la generación de los denominados picos de pandemia, 
durante el transcurso del presente año (2021), durante los 5 primeros meses hasta 
mayo, se incrementó la atención de 60 pacientes con sintomatología por cada día, 
es decir 1800 al mes y 9.000 en los cinco meses transcurridos, de los cuales 4,5% 
fueron positivos para COVID, es decir 405 usuarios en un lapso de 5 meses. 
40 
 
Es evidente que hay un incremento en las personas atendidas y en los resultados 
de contagiados, sin embargo, hay que considerar: 
• Que se pasó de 10.000 usuarios a 13.000 es decir hubo un aumento de 23% 
• Los usuarios recurrieron más frecuentemente frente a los picos de pandemia 
en donde se pasó de 900 por mes a 1800 es decir un aumento del 100%. 
• En cuanto al nivel de afectados por COVID se incrementó del 2,5 al 4.5, 
marcando una diferencia de 2 puntos algo que es similar a lo presentado en 
los demás sistemas de salud. 
• Hay mayor preocupación por parte de usuarios frente al riesgo de estar 
contagiado, por ello el nivel de consultas creció ostensiblemente. 
Se espera que con el inicio de la vacunación los niveles de atención y 
contagiados disminuyan de manera ostensible, resultados que se midieron y 
evaluaron posteriormente, y a la par de ello se incremente la consulta por 
enfermedades relacionadas con afectaciones pos-COVID, para lo cual es necesario 
adaptarse a las nuevas circunstancias. 
2.6. Antecedentes legales 
Con relación a la legislación, es preciso indicar que se registran como 
referencia en especial en lo relacionado con cumplir lo que se considera un mandato 
legal del cual no se puede sustraer ningún proyecto o investigación, los cuales 
deben ceñirse al cumplimiento de dicha normatividad. 
• Decreto 1477 de 2014 define la Tabla de Clasificación de Enfermedades 
Laborales. 
41 
 
• Decreto 676 de 2020 “Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la 
tabla de enfermedades laborales y se dictan otras disposiciones” 
• Ley 100 de 1993 define el Sistema de Seguridad Social. 
• Ley 1122 de 2007, tiene como objeto realizar ajustes al Sistema General de 
Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la 
prestación de los servicios a los usuarios. 
• Decreto-Ley 1295 de 1994 define el Sistema de Riesgo Profesionales. 
• Ley 9 de 1979: código sanitario nacional: Donde se establece la normatividad 
para el manejo de residuos, con el fin de prevenir el deterioro del medio 
ambiente y controlar la aparición de efectos nocivos en la salud por la 
contaminación y material de desecho. (El Congreso de Colombia, 1979). 
Se han considerado estas normas legales por que son las que direccionan la 
prestación de servicios de salud y protección de las personas en todos los 
escenarios tanto laborales, profesionales y en general en todas las actividades que 
efectúan durante su vida cotidiana y que el Estado los debe garantizar. 
CAPITULO III 
Diseño Metodológico. 
La metodología es un conjunto de actividades y tareas, se cumplen con un 
método particular que permite desarrollar una investigación de manera eficiente 
para alcanzar los resultados deseados, uno de sus objetivos es guiar e indicar la 
estrategia a seguir en el proceso. 
42 
 
Ahora bien, desde el concepto académico, se indica que se elabora, define y 
sistematiza técnicas, métodos y procedimientos para desarrollar un proceso de 
investigación para generar conocimiento. 
3.1. Tipo de investigación 
El estudio cabe dentro de su categoría como un estudio descriptivo cuali-
cuantitativo, de corte transversal. 
Se define como descriptivo por que define las condiciones de salud de los 
individuos o poblaciones y sus variaciones relacionadas con afectaciones pos-
COVID. Capta conceptos cuantitativos basados en la delimitación numérica de 
datos a su vez con aspectos cualitativos basados en el carácter descriptivo presente 
en la población estudiada. 
Por otro lado, es estudio transversal en atención a la toma de datos delimitados 
en el tiempo de una población en un momento determinado, lo que permite extraer 
conclusiones acerca de los fenómenos estudiados a través de una población. Las 
variables se miden una vez, La investigación se apoya en informaciones que 
provienen entre otras, de encuestas y observaciones, siendo compatible desarrollar 
este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental. 
3.2. Población y muestra 
 Son usuarios del sistema de salud de las fuerzas militares en alguna de las 
modalidades de afiliado, tal como se ha mencionado a este dispensario atiende una 
población promedio de 13.000 usuarios, de los cuales diariamente hay un 
aproximado de 300 personas que hacen presencia por diferentes áreas de atención, 
43 
 
para el caso de la investigación se seleccionaron personas que cumplieran el criterio 
de inclusión, de haber sufrido el COVID19 y presentar alguna morbilidad posterior 
a esta afección. 
 Se adelantaron 39 encuestas a hombres y mujeres las cuales tienen como 
condición que se hayan afectado con el COVID 19, actividad que se desarrolló en 
el dispensario del cantón norte del sistema de salud de las fuerzas, como ya se 
manifestó se vinculan personas usuarias del sistema de salud y funcionarios del 
dispensario que hayan sido afectados por la pandemia y además que hayan 
presentado problemas de salud posteriores a superar el COVID. 
La metodología empleada será de tipo cualitativa corresponde a un muestreo 
al azar no probabilístico por conveniencia que se expone a continuación: 
• No Probabilístico: depende de las circunstancias que se presenten en el 
momento de definir la muestra. 
• Por Conveniencia: dependen justo de las circunstancias presentes en el 
momento de seleccionar la muestra, es decir, que estén disponibles en el 
instante de hacer las entrevistas. 
3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 
Se diseñó y aplicó una encuesta adaptada a los propósitos de la investigación 
y a la población objeto con el fin de lograr un acercamiento real a la problemática 
identificada. 
Tomando como referencia a Hernández Et. Alt. (2014),ante todo, se plantea 
un diseño fenomenológico, en el cual se pretende conocer los conceptos y niveles 
44 
 
de afección de las personas por el COVID 19 para identificar aspectos de 
importancia asociados a enfermedades derivadas luego de estar contagiado y 
recuperado, con el ánimo de proponer una estrategia de atención especializada 
desde el campo de la salud pública frente a situaciones del denominado COVID 
prolongado. 
Para el desarrollo de la investigación se diseñó un instrumento a través del 
cual se pretende obtener información de la fuente primaria (pacientes, personal 
médico) frente a la realidad vivida en el dispensario norte con respecto a 
enfermedad pos-COVID 19. 
En el caso del cuestionario se tomó en consideración lo siguiente para dar 
cumplimento al objetivo de la investigación; inicialmente aspectos generales de los 
entrevistados, (nombre, edad, sexo, estado de salud previo), aspecto de interés que 
permite establecer su relación con el tema de investigación. Seguidamente los 
aspectos relacionados con su relación con el COVID19 en especial en lo 
concerniente con (enfermedad sufrida, secuelas, atención requerida y 
enfermedades post) finalmente se hace referencia a la percepción del servicio y 
atención prestado (tiempos de atención, demoras, servicios requeridos, aspectos 
positivos y negativos y consideraciones personales). 
De acuerdo con concepto dado por el tutor se encuentra viable el cuestionario, 
se ajustó el instrumento de acuerdo con sus observaciones. 
El análisis se realizó de acuerdo con las respuestas e información obtenidas, 
la cual se tabuló en porcentajes de cumplimiento y a partir de ellos se analizaron los 
45 
 
datos recogidos respecto a enfermedades presentes en personas post-COVID en 
los usuarios del sistema de salud de las Fuerzas Militares y con base a ello se 
presenta la propuesta de intervención o de atención. 
Se termina con un proceso de investigación deductivo dado que, basado en el 
estudio de una realidad vivida, se ponderan posibles situaciones a ocurrir y se 
emiten recomendaciones para afrontar los posibles efectos futuros con base a la 
investigación. 
3.4. Consideraciones éticas 
Se adelanta la investigación tomando como referencia los parámetros de la 
resolución 8430 de 1993 la cual establece que las normas científicas, técnicas y 
administrativas para la investigación en salud; por ello se toma como base lo 
indicado en el artículo 11 literal “a” de la resolución “es una investigación sin riesgo 
donde los participantes responden un cuestionario que no afecta su conducta”. 
Se elaboró un consentimiento informado bajo las siguientes consideraciones: 
• Justificación y objetivos de la investigación. 
• Procedimientos empleados y el propósito de estos. 
• Libertad de renunciar a participar en la encuesta, sin generar perjuicios para 
el participante. 
• Garantía del tratamiento adecuado de los datos obtenidos y la 
confidencialidad respecto a identidad personal. 
46 
 
CAPITULO IV 
Resultados y propuesta 
4.1. Presentación de resultados 
Aplicado el instrumento se obtienen los siguientes datos relacionados con el tema 
de investigación, bajo la consideración que se aplican 39 encuestas a personal que 
presta sus servicios en el dispensario del cantón norte y a usuarios del sistema. 
Pregunta No. 1: Por favor indique su nombre y apellido (opcional) y su edad en 
años. 
 
Figura 4.1. Grupo etario 
Fuente: Elaborado por la investigadora con base a encuesta realizada. 
 
Respecto a esta inquietud, se tienen los nombres de los participantes, no 
obstante, no se registran en el informe, con relación a la edad 3l 436% están en el 
rango de 31 a 40 años, el 28% se encuentran entre los 20 y 30 años; el 16% entre 
los 41 y 50 años y el 10% sobrepasan los 50 años. 
Pregunta No. 2: Por favor enuncie las circunstancias de modo tiempo y lugar en las 
cuales resulto contagiado de COVID -19, por favor haga un breve recuento. 
20 - 30
28%
31 - 40
36%
41- 50
26%
50 o mas
10%
Grupo etario
20 - 30 31 - 40 41- 50 50 o mas
47 
 
 
Figura 4.2. Lugar de contagio 
Fuente: Elaborado por la investigadora con base a encuesta realizada 
El lugar de contagio tiene prevalencia con el 44% en el lugar de trabajo, el hogar 
es el segundo lugar y representa el 33%, otro 15% de los participantes no tienen 
claro en qué lugar se contagiaron y el 8% en actividades sociales. 
Pregunta No. 3: Antes del COVID-19, tenía alguna enfermedad de base. 
 
Figura 4.3. Enfermedades previas 
Fuente: Elaborado por la investigadora con base a encuesta realizada 
 
33%
44%
8%
15%
¿En que lugar se contagio?
Hogar
Trabajo
Reunion social
No sabe
92%
8%
¿Tenia enfermedades previas ?
No
Si
48 
 
En este caso el 92% no tenían ninguna enfermedad previa y solo el 8% 
presentaban alguna dolencia, sobre las cuales no se profundizó. 
Pregunta No. 4 Por favor explique brevemente cuales fueron las afectaciones en 
su salud como consecuencia del COVID-19. 
 
Figura 4.4. Afectación en la salud por el COVID-19 
Fuente: Elaborado por la investigadora con base a encuesta realizada 
Las afectaciones en la salud el 18%, presentaron dolor de cabeza y sensación 
de asfixia; el 18% pérdida de memoria, el 15% fatiga y dolor de tórax, 15% Tos 
persistente; 15% pérdida del olfato; 8% problemas de rinitis; 3% problemas 
gastrointestinales y el 8% no presentaron ninguna afectación, 
Pregunta No. 5 Posterior a sufrir el COVID 19. siente que tiene algún problema de 
salud que se pueda asociar con la pandemia por favor explique detalladamente los 
síntomas. 
15%
15%
15%18%
18%
8%
3% 8%
Afectación en la salud por el COVID19
Fatiga dolor torax
Tos
Perdida olfato
Perdida memoria
Dolor cabeza - asfixia
Ninguna
Gastroenteritis
Rinitis
49 
 
 
Figura 4.5. Afectación POST-COVID-19 
Fuente: Elaborado por la investigadora con base a encuesta realizada 
Es indudable que las secuelas son múltiples, para el caso de los encuestados 
se indica que el 18% presenta dolor de cabeza; 16% dolor de huesos; 11% tos 
frecuente; 11% sensación de cansancio: 10% depresión; 10% pérdida de 
memoria; 8% ansiedad; 8% dificultad de concentrarse y 8% ninguna afectación. 
Pregunta No. 6 Por favor explique qué tipo de atención medica ha requerido con 
posterioridad a superar el COVID-19. ¿Recibió información o no recibió, cuáles 
fueron las dificultades que tuvo frente a la atención relacionada con enfermedades 
desarrolladas con posterioridad a estar contagiado? 
10%
8%
10%
16%18%
11%
11%
8%
8%
Afectación POSCOVID-19
Pérdida memoria
Ansiedad
Depresión
Dolor huesos
Dolor de cabeza
Sensacion de cansancio
Tos frecuente
Dificultad de
concentracion
Ninguna
50 
 
 
Figura 4.6. ¿Qué atención medica ha requerido? 
Fuente: Elaborado por la investigadora con base a encuesta realizada 
Las personas que han superado el COVID19, han requerido diversos servicio 
de atención, al respecto el 15% han requerido atención de medicina general, el 
23% atención de especialistas; el 31% han requerido atención prioritaria o de 
urgencias; el 13% han buscado atención psicológica; el 10% atención por 
telemedicina y el 8% no han requerido ninguna asistencia. 
Pregunta No. 7 Por favor haga una breve descripción de la atención que recibe en 
el dispensario relacionados con enfermedad POS-COVID-19. 
 
31%
10%
15%
13%
23%
8%
¿Qué atención médica ha requerido?
Prioritaria
Telemedicina
Médico general
Orientación Psicológica
Atención especialistas
Ninguna
15%
8%
15%
23%
39%
¿Que atención médica suministra el 
dispensario? 
Monitoreo telefónico
Seguimmiento diario
SST
Seguimiento mensajes
Medicina general
Ninguno
51 
 
Figura 4.7. ¿Qué atención medica suministra el dispensario? 
Fuente: Elaborado por la investigadora con base a encuesta realizada 
En este caso el 39% de los encuestados no recibieron ningún tipo de atención 
de seguimiento pos-COVID porparte del dispensario, el 23% recibieron atención 
por medicina general, el 15% a través de mensajes de texto; el 15% se 
monitorearon a través de llamadas telefónicas; el 8% se les hizo seguimiento a 
través del Sistema de Seguridad Salud en el Trabajo. 
Pregunta No. 8 Considera que la cobertura de salud en el dispensario para 
atender a personas que estuvieron contagiadas de COVID-19, es la adecuada 
 
Figura 4.8. ¿La cobertura de atención es adecuada para las personas que sufrieron 
Covid19? 
Fuente: Elaborado por la investigadora con base a encuesta realizada 
Relacionada con la anterior pregunta, se determina que para los encuestados la 
cobertura en general por el tema de COVID19 para un 56% fue insuficiente y para 
el 41% fue la adecuada. 
41%
59%
¿La cobertura de atención es adecuada para 
las personas que sufrieron Covid19?
Si
No
52 
 
Pregunta No. 9 Cuáles son los principales problemas que usted encontró cuando 
tuvo síntomas y llegó al proceso de atención, de la misma manera cuales aspectos 
considera favorables o positivos. 
 
Figura 4.9. Atención y problemas vividos 
Fuente: Elaborado por la investigadora con base a encuesta realizada 
La emergencia en salud hizo que se evidenciaran en mayor medida las fallas, 
por ello el 31% afirman que hay demora en citas, un 25% indican que el servicio 
de sanidad es demorado; un 18% aducen que hay falta de especialistas para la 
atención: un 13% se muestran conformes e indican que la atención es favorable y 
oportuna; así mismo el 5% indica que las fallas se presentan en temas de asesoría 
y un 8% indica que no tuvo ningún problema. 
Pregunta No. 10 Cómo fue el proceso de atención y cómo lo valora, además, cómo 
cree que mejoraría la atención. 
13%
18%
25%
31%
5%
8%
Atención y problemas vividos
Atencion favorable y oportuna
Demora atención especialistas
Demora en el servicio
Demora citas
Fallas en asesoría
Ninguno
53 
 
 
Figura 4.10. ¿Cómo lo atendieron, cómo mejoraría el servicio? 
Fuente: Elaborado por la investigadora con base a encuesta realizada 
 
El 23% aduce que hay demora en la entrega de resultados; 21% indica que hace 
falta mayor siguiente POS-COVID, 15% indican que hacen falta médicos para 
atención oportuna; 15% aduce a su vez que faltan especialistas; 13% indican que 
falta apoyo psicológico; 13% señala que fueron atendidos de manera adecuada. 
4.2. Interpretación de resultados 
Las personas entre los 20 y 40 años son aquellas que regularmente estaban 
asistiendo a su lugar de trabajo, por tanto, quienes mayor riesgo de contagio 
tuvieron, los demás podrían ser personas que ya están como militares en retiro o 
familiares de estos. 
De otra parte, por la necesidad de prestar los servicios en el dispensario los 
empleados requerían asistir a su trabajo teniendo alta probabilidad de contagio, con 
respecto al contagio en el hogar tiene que ver con que alguno de los integrantes de 
la familia ya había contraído el virus y los trasmitió por convivencia cercana. 
13%
23%
15%
21%
15%
13%
¿Cómo lo atendieron, cómo mejoraría el servicio? 
Adecuadamente
Demora entrega resultados
Faltan especialistas
Falta seguimiento POSCOVID
Se requieren más médicos
Falta apoyo psicológico
54 
 
Las personas sufrieron efectos de variada índole, al respecto se indica que los 
que no presentan ninguna afección son los denominados asintomáticos, a partir de 
ahí, la descripción es variada y con múltiples derivaciones, frente a ello solo se 
reseñan los principales o más recurrentes hechos. 
De la misma manera la muestra indica que hay problemas de orden físico y 
psicológico, aspecto que debe considerarse dentro de una posible intervención en 
el área de salud pública y de atención en el dispensario. 
Es evidente que de una u otra forma ha sido necesario ofrecer atención a través 
del sistema de salud a quienes han padecido el COVID19, solo el 8% no han hecho 
requerimientos de atención, aspecto que es diciente respecto a la necesidad de 
ampliar la cobertura de servicio por el incremento de enfermedades asociadas al 
post COVID-19. 
El servicio de cobertura no fue los suficientemente amplio, ello debido tal vez a 
la falta de personal o por dificultades en tener la posibilidad de atender de manera 
personalizada a los usuarios o por ausencia de datos del usuario, sobre ello no hay 
precisión, las personas que son atendidas por medicina general serían aquellas que 
en un momento determinando sintieron algún malestar y acudieron directamente al 
servicio, es muy poco el control a través de servicio de mensajería y telefónico, 
siendo una herramienta válida y que todos los usuarios lo poseen, se vuelve a lo 
mismo, las encuestas realizadas evidencian que una de las mayores quejas es falta 
de personal para ofrecer esta cobertura, y la atención por el SST, tiene que ver con 
los funcionarios que de acuerdo a la normatividad legal debería hacérseles el 
seguimiento de control sobre sus salud y afectación en el ámbito laboral. 
55 
 
No obstante, la declaratoria de emergencia y la ampliación del servicio, es 
evidente que el sistema que previamente tenía carencias fue insuficiente para 
ofrecer una cobertura adecuada, aspecto que corrobora Sánchez donde informa 
que: 
Hay cerca de 1,5 médicos por cada 1.000 habitantes, el dato baja al revisar el 
número de especialistas, pues hasta 2018, el Ministerio de Educación reveló que 
había 19.382 especialistas, es decir, 26,5% del total de médicos en el país. Así las 
cosas, y con las cuentas finales del total de especialistas, el cálculo estima que por 
cada 1.000 habitantes habría 0,4 profesionales especializados, lo cual sí supone un 
problema en el momento crítico de la propagación del virus, dicen los expertos.(pág. 
1. 2020) 
 
Ello es un asunto que es la generalidad en todo el sistema de salud no solo del 
país sino del mundo, en donde no se estaba preparados para atender una 
emergencia de la magnitud con que se presentó, lo anterior demuestra que hay un 
desfase en cuanto a cantidad de funcionarios médicos frente a la cifra de usuarios 
que se debe atender, aspecto que se debe atender para afrontar ese proceso de 
atención para nuevas enfermedades o post COVID. 
 
Es preciso indicar que, la cobertura presentada por el dispensario en temas de 
COVID-19 fue alta, aunque no sobra reconocer que se presentan fallas tal como lo 
indican los encuestados en cuanto a demora en el servicio y en atención de 
especialistas, así como lapsos de tiempo muy largos para obtener las citas, otro 
56 
 
aspecto que marca la diferencia es que en el campo de la asesoría a los usuarios 
se presentan fallas y ello llevan a generar mala imagen del servicio. 
Se indica que el 87% de una u otra forma sienten que hay fallas en la atención 
independientemente de la causa o motivo expuesto, se indica además que ante la 
emergencia sanitaria es una situación compleja de manejar a la que el sistema de 
salud de las fuerzas militares buscó entregar la mejor atención con los recursos 
asignados. 
De otra parte, los datos obtenidos en la investigación coinciden con los estudios 
adelantados en otras latitudes, aspecto que puede considerarse factor común y 
permiten que las decisiones que se tomen para el manejo de las enfermedades pos 
pandémicas tomen como referencia lo que ya se ha adelantado en países que están 
en la vanguardia frente a esta situación de salud, al respecto se han creado 
unidades especiales de cuidado, destinado específicos, (humanos, materiales y 
técnicos), para atender a personas que han presentado enfermedades post COVID, 
con relación a este tema Del Riego, Jefa de la Unidad de Acceso y Servicios de 
Salud de la OPS/OMS presentó el tema: “Preparando el escenario para la atención 
primaria y las funciones esenciales de salud pública post pandemia”. Argumento 
que 
Los sistemas de salud deberían facilitar y acelerar (1) la recuperación de los 
logros perdidos de la

Continuar navegando