Logo Studenta

Dialnet-LaTortugaDeFloridaInvadeExtremadura-8031268

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BADAJOZVETERINARIA
pequeños animales
58
59
NÚMERO 22. JUNIO 2021
59
GONZALO ALBARRÁN MADRIGAL
Biólogo y director de MuchoBicho/Centro de Fauna Exótica REXCATE
CARLOS ZAHÍNOS REDONDO
Veterinario. Clínica Veterinaria AMANTEA
La tortuga de 
Florida invade 
Extremadura
Introducción 
Trachemys scripta elegans, es co-
nocida como galápago de Flori-
da, o tortuga de orejas rojas, es 
una subespecie de tortuga semia-
cuática perteneciente a la fami-
lia Emydidae, originaria de la re-
gión que comprende el sureste de 
los Estados Unidos y el noreste de 
México, aunque en la actualidad 
se encuentra en muchas otras 
partes del mundo gracias a su co-
mercio como mascota. 
Clasificación taxonómica 
Trachemys scripta elegans pertene-
ce al orden Chelonia, el único de 
la subclase Anapsida, que los for-
man dos subórdenes Cryptodira y 
Pleurodira. El primero lo compo-
nen tres superfamilias (Testudi-
noidea, Trionychoidea y Chelonioi-
dea), estos galápagos pertenecen 
a la familia Emydidae de la super-
familia Testudinoidea. Trachemys 
scripta elegans es una de las nue-
ve subespecies de las que se com-
pone la especie Trachemys scripta. 
Actualmente, acorde a los últi-
mos estudios, estas tortugas son 
clasificadas con el nombre de Tra-
chemys scripta troostii (Vargas Ra-
mírez et al. 2017). 
Características 
fisiológicas y etológicas 
Trachemys scripta son animales 
poiquilotermos, por tanto, de-
penden de la temperatura del 
ambiente, necesitan tomar con-
tinuamente baños de sol para ca-
lentarse y mantener su tempera-
tura interna. Viven en una am-
plia variedad de hábitats acuá-
ticos de agua dulce. Prefiere 
grandes masas de agua tranqui-
las y templadas con fondos blan-
dos. Los hábitats comprenden 
ríos, amplios canales, pantanos, 
lagos y lagunas. También se ha 
observado que Trachemys scrip-
ta elegans puede tolerar períodos 
de progresiva polución. Un hecho 
documentado al respecto, son los 
ejemplares que se han liberado en 
lugares visitados frecuentemente 
por el hombre, lagos y lagunas de parques urba-
nos o recreativos, donde no sólo sobreviven, sino 
que se reproducen y aumenta la población, cons-
tituyéndose como especie invasora. Estos reptiles 
presentan actividad diurna y son excelentes na-
dadores. Suelen estar alerta de los depredadores 
naturales, cuando se encuentran en peligro sue-
len huir lanzándose frenéticamente de las rocas 
o de donde están descansando, aunque también 
pueden retraer su cabeza y sus miembros dentro 
del caparazón.
Llegan a vivir entre 20 y 30 años, pero algunos ga-
lápagos de esta especie pueden llegar a vivir más 
de 40 años, en cautiverio su vida suele ser más 
corta. Suelen alimentarse de grillos, caracoles de 
agua, peces de pequeño tamaño, lombrices de tie-
rra y otros pequeños animales, siendo muy depre-
dadoras. Los machos alcanzan la madurez sexual 
antes que las hembras, cuando tienen una longi-
tud de plastrón de 9-10 cm y una edad de dos a 
cinco años, en tanto que las hembras tardan de 
cuatro a siete años en alcanzar la madurez sexual, 
cuando tienen entre 15 y 17 cm de longitud del 
plastrón. El periodo de nidificación es entre abril 
y julio, con un pico de mayo a junio, aunque puede 
variar dependiendo de la zona climática. La hem-
bra selecciona para la puesta zonas abiertas no 
sombrías, donde el suelo no está embarrado y con 
La tortuga de 
Florida invade 
BADAJOZVETERINARIA
pequeños animales
alguna protección vegetal. Cada 
puesta tiene entre cuatro y trein-
ta huevos, oblongos y con la cás-
cara suave, flexible, que tardan 
unos 60-90 días en incubarse. 
Las hembras de Trachemys scripta
pueden realizar dos o tres pues-
tas por temporada reproductiva. 
Establecimiento como especie 
invasora 
En España, la presencia de la tortuga de Florida se 
ha convertido en un hecho bastante habitual, co-
mo consecuencia de sueltas incontroladas de esta 
mascota, encontrándose con frecuencia en cauces 
de ríos y lagunas.
Situación legal de 
Trachemys scripta 
elegans como especie 
invasora 
La importación a la Unión Euro-
pea de la subespecie T.s.elegans
está prohibida desde finales de 
1997. 
A nivel nacional, a través del Real 
Decreto 630/2013, de 2 de agos-
to, por el que se regula el Catálo-
go español de especies exóticas 
invasoras, incorporándose a la 
Tortuga de Florida en la lista de 
especies invasoras, prohibiendo 
su tenencia, cesión, venta y re-
producción de estas especies. Ac-
tualmente, a través del Real De-
creto 216/2019, de 29 de marzo, 
y por el que se modifica el Real 
Decreto 630/2013, de 2 de agos-
to, por el que se regula el Catálo-
go español de especies exóticas 
invasoras, es posible el registro y 
declaración responsable de estas 
especies hasta el 1 de enero del 
2022. 
A nivel europeo Legislado por 
el Reglamento (CE) N.º 338/97 
del Consejo de 9 de diciembre de 
1996 relativo a la protección de 
especies de la fauna y la flora sil-
vestre mediante el control de su 
comercio. La Comisión Europea 
está elaborando una legislación 
sobre especies exóticas invasoras 
según lo establecido en la actua-
ción 16 (crear un instrumento es-
pecial relativo a las especies exó-
ticas invasoras) de la “Estrategia 
de la UE sobre la biodiversidad.
Ejemplo de un caso 
clínico 
Tortuga de 2,75 kilogramos de 
peso, hembra adulta, Trachemys 
scripta elegans, recogida por una 
clienta, en las inmediaciones del 
río Guadiana, a su paso por la ciu-
60
61
NÚMERO 22. JUNIO 2021
61
dad de Badajoz, a unos 20 metros 
de la orilla en el paseo fluvial.
Al estar en época de puesta (re-
cordemos que las preparan a me-
diados de primavera), realizamos 
una radiografía de control en la 
que observamos gran cantidad de 
huevos preparados para su pues-
ta.
Inmediatamente contactamos 
con Gonzalo Albarrán, biólogo, 
y coordinador de REXCATE, pa-
ra su recogida e introducción en 
el centro de protección animal de 
Badajoz.
En estos casos la colaboración 
ciudadana es muy importante 
para el control de esta tortuga in-
vasora. La recogida de individuos 
en entre mayo y julio, hembras 
gestantes en su mayoría, impe-
dirá el aumento descontrolado de 
este tipo de tortugas en nuestros 
ríos, que tanto afectan al ecosis-
tema fluvial autóctono. La entre-
ga inmediata a los centros espe-
cializados (clínicas veterinarias o 
REXCATE) es tan importante có-
mo su recogida, para su identifi-
cación inmediata y control sani-
tario.
En Badajoz, al cruzar el río Gua-
diana, tenemos una gran canti-
dad de ellas, adaptadas comple-
tamente a nuestro ecosistema. 
Son competidoras de nuestras es-
pecies autóctonas provocando la 
disminución de su población.
Las tortugas de florida tienen 
unas características muy marca-
das y diferentes a las autóctonas. 
La diferencia principal es línea 
roja marcada detrás del ojo.
¿Cómo actuar en caso de en-
contrarme una? Os ofrecemos 
una serie de recomendaciones;
• Primero debemos asegurarnos de que es una 
tortuga invasora.
• Normalmente serán hembras de más de un kilo-
gramo de peso, buscando el lugar de puesta.
• No suelen ser agresivas, pero hay que tener pre-
caución por los posibles arañazos que nos pueden 
provocar al cogerlas. Lo ideal es cogerlas por la 
parte de atrás del caparazón (parte más alejada 
de la cabeza).
• Introducirlas en un recipiente para evitar que 
escape, por ejemplo, un cubo o tupper grande.
• Acudir a una clínica veterinaria o a SEPRONA.
• Llamar a REXCATE para que la recoja.
• La clínica veterinaria AMANTEA es el centro de 
referencia de REXCATE, para la recogida de ani-
males exóticos abandonados, perdidos, salvajes o 
invasores.
Para más información:
En el Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz, 
se podrá consultar la bibliografía completa corres-
pondiente a este artículo para todos aquellos in-
teresados.

Continuar navegando

Otros materiales