Logo Studenta

LEY SARBANES - OXLEY

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

|
 
"Este boletín es de carácter informativo y no compromete la opinión de La Universidad EAFIT." 
 
LEY SARBANES OXLEY 
 
¿Qué es? 
El SOX, abreviatura para Sarbanes Oxley Act es una ley americana que ha sido emitida en el 
2002 en los Estados Unidos, para dar una respuesta firme a los repetidos escándalos financieros 
que se había producido los años inmediatamente anteriores. El nombre de la ley se deriva de los 
apellidos de sus dos principales patrocinadores, el diputado Michael G Oxley y el senador Paul S. 
Sarbanes. 
 
¿Por qué se crea? 
Esta ley, es una respuesta por parte del gobierno estadounidense a los escándalos financieros 
ocurridos durante los años 2001 y principios del 2002 en su territorio; muchas de las grandes 
empresas americanas eran organizaciones que gozaban de plena confianza pública y sus títulos 
valores se encontraban bien posesionados en el sistema financiero norteamericano. Tal vez, el 
caso Enron, es el caso más publicitado y de mayor impacto en el público, puesto que esta 
compañía escondió durante varios períodos fiscales deudas superiores a U$ 600 millones. 
La confianza de los inversores en la información financiera emitida por las empresas estaba muy 
mermada, con efectos negativos sobre la eficiencia los mercados de capitales. Asustados por 
las repercusiones económicas que el prolongarse esta situación hubiese podido causar, las 
autoridades americanas decidieron la mejor solución para devolver la confianza a los inversores 
endureciendo los controles impuestos a las empresas. El SOX endurece bastante los controles 
que deben existir en una empresa para la formulación de sus cuentas anuales y otros informes 
financieros que tenga que emitir. 
 
Objetivos 
Monitorear la contabilidad 
Sancionar ejecutivos que cometan fraudes corporativos 
Incrementar el presupuesto para auditores e investigadores de la Comision Nacional del 
Mercado de Valores (por sus siglas en inglés, SEC) 
 
Implicaciones en Colombia 
 
 
|
 
"Este boletín es de carácter informativo y no compromete la opinión de La Universidad EAFIT." 
La SEC obliga a compañías foráneas registradas en EE. UU., a que desde la gerencia se emita un 
reporte de control interno certificado por los auditores externos que contenga como mínimo: 
Pronunciamiento de la gerencia aceptando responsabilidad sobre el sistema de control sobre el 
reporte financiero 
Informe descriptivo del marco de trabajo utilizado, que permita evaluar la efectividad del sistema 
de control implementado. 
Evaluación de la gerencia sobre el sistema de control utilizado en la elaboración de los estados 
financieros (EEFF), si presenta al menos una debilidad, se considera inefectivo. 
Registrar en el reporte, que los contadores que auditan los EEFF incluyeron una certificación sobre 
el sistema de control sobre el cual se fundamentan los EEFF.

Continuar navegando

Otros materiales