Logo Studenta

esp-en-finanzas-corporativas-y-mercado-de-capitales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Especialización en
Finanzas Corporativas
y Mercado de
Capitales 
Modalidad 100% Virtual
 
 
Trayectoria y prestigio en educación 
mediada por tecnologías.
Con más de 67.000 estudiantes y más de 43.200 egresados y 
egresadas, Universidad Siglo 21 es la institución educativa de 
nivel superior privada más elegida por los argentinos, según 
datos oficiales del Anuario de Estadísticas Universitarias del 
Ministerio de Educación de la Nación. 
Conocé más
https://21.edu.ar/
Con sede en Córdoba y presencia en las 
23 provincias argentinas, la Ciudad 
Autónoma de Buenos Aires y la Antártida 
Argentina (Base Orcadas), a través de 
más de 350 Centros de Aprendizaje 
Universitario (CAUs), la Universidad busca 
liderar la transformación de los modelos 
pedagógicos con base en las enormes 
oportunidades que las tecnologías de la 
Sede 
Campus,
Córdoba, 
Capital.
información brindan para aplicarlas en 
el campo educativo. Investigar y 
desarrollar la Educación a Distancia a 
modo de aportar a la inclusión social, la 
cual se concibe no sólo como una 
necesidad de progreso individual, sino 
como un imperativo del país para su 
competitividad internacional.
Alianzas 
y oferta
educativa. La propuesta educativa de la institución está compuesta 
por más de 100 programas de pregrado, grado, posgrado y 
formación continua a través de metodologías educativas 
de vanguardia atravesadas por la tecnología, como por 
ejemplo el primer MBA Virtual del país.
Actualmente es la única Universidad de la región que 
cuenta con una alianza con la FCB Universitas para la ge-
neración y dictado de programas educativos en distintas 
áreas claves de aplicación tales como los servicios médi-
cos, el rendimiento, la tecnología, los deportes de equipo y 
las ciencias sociales, entre otras.
Especialización
en Finanzas
Corporativas
y Mercado de
Capitales
Sobre la
Especialización
La especialización en Finanzas Corporativas y Mercado de 
Capitales es una formación única para potenciar tu formación 
profesional. 
El programa brinda las herramientas necesarias para dirigir, 
innovar, liderar y tomar decisiones financieras de acuerdo 
con las exigencias de un contexto complejo y globalizado. 
Proporciona los conocimientos y competencias específicas 
en materia financiera y de mercado de capitales para 
desempeñarse como responsable de área a nivel gerencial o 
como asesor/a externo/a. 
Modalidad 100% virtual
Durante el cursado previsto para la 
carrera, no se requiere asistir a 
clases presenciales ni el 
cumplimentar de instancias 
que requieran comprometer días y 
horas específicas en las sedes de la 
Universidad. Todas las materias se 
cursan, se rinden y aprueban 
exclusivamente a través de una 
plataforma de aprendizaje (aula 
virtual). La única instancia presencial 
en sede física de la Universidad que 
requiere presencialidad por parte del 
estudiante es la defensa oral del 
trabajo final de Maestría, luego de 
finalizar el cursado de la misma.
El cursado es bimestral, dictándose 
entre dos y tres materias de manera 
simultánea en cada bimestre y a 
cuyos contenidos, actividades y 
acompañamiento docente se accede 
de manera remota a través de la 
plataforma virtual. 
Gran flexibilidad y 
autorregulación de 
los tiempos de estudio.
No se necesita comprometer horas y días específicos para 
presenciar clases o realizar traslados hasta sedes de la institución 
que impliquen costos y esfuerzo. El y la estudiante puede 
organizarse y planificar sus tiempos de estudio de manera más 
autónoma, personalizando así su recorrido de acuerdo con sus 
necesidades y conciliando sus obligaciones académicas con las 
laborales, profesionales, familiares y sociales. 
01
#Modalidad100%Virtual
Acompañamiento permanente 
de docentes y facilitadores 
durante el cursado.
02
#Modalidad100%Virtual
A medida que va transitando los contenidos de las 
materias, el alumno y la alumna no tiene que esperar a una 
instancia programada con el docente y facilitador para 
realizar una consulta, dado que puede hacerlo a través del 
aula virtual cuándo y desde dónde lo desee. En este 
sentido, la carrera ofrece el acompañamiento de un 
cuerpo de docentes y facilitadores que brindan orientación 
permanente durante todo el proceso formativo sin 
restricciones de días u horarios. 
Desde el primer día el estudiante accede a la plataforma o aula 
virtual de la carrera en la cual podrá disponer de diferentes 
recursos tecnológicos especialmente diseñados para la 
formación de posgrado tales como lecturas interactivas 
elaboradas por docentes expertos en cada materia, foros 
generales y de trabajo grupal específico, videos y teleclases 
grabadas por profesores a cargo, conferencias en línea con 
docentes especialistas, mensajería para consultas académicas y 
administrativas, entre otros. 
Plataforma de aprendizaje 
de clase mundial que provee 
un soporte de alta calidad.
03
#Modalidad100%Virtual
Plan de Estudio
#PlanDeEstudios
Macroeconomía
y Finanzas
Internacionales 
>>
>>
Primer Año
Lograr una visión integradora de la Macroeconomía y las 
Finanzas Internacionales que permita comprender el 
funcionamiento del sistema monetario y cambiario de un 
país y desarrollar una estrategia financiera en un mundo 
globalizado. 
Obtener un marco práctico y conceptual que permita 
comprender a los estados financieros, analizar su composición y 
obtener los elementos claves en la toma de decisiones sobre las 
empresas. Análisis de las distintas normas contables y su 
incidencia en la toma de decisiones. 
Análisis Financiero
de los Estados
Contables 
Aspectos Impositivos
de las Finanzas de
Empresas 
>>
#PlanDeEstudios
Obtener un marco práctico y conceptual que permita conocer 
la estructura del sistema impositivo argentino, las facultades de 
imposición dentro del régimen federal y los tributos que gravan 
cada manifestación de capacidad contributiva. 
Tomar conocimiento de la estructura de los mercados 
financieros, entender su marco legal para comprender la 
vinculación jurídica de los negocios en el mercado financiero 
y en particular en el mercado de capitales. Comprender las 
distintas modalidades operativas de los mercados de valores. 
Conocer los diferentes instrumentos financieros que 
negocian en esos mercados.
Proveer los conceptos básicos de estadísticas descriptivas, 
nociones de probabilidad, e inferencia necesarios para estudiar la 
técnica de análisis de regresión, herramienta básica para describir 
y cuantificar las componentes sistemáticas y aleatorias que 
caracterizan a los procesos financieros/económicos. Se aborda 
el estudio del análisis de series de tiempo desde el punto de 
vista clásico. 
>>
Métodos
Cuantitativos
Instituciones
Financieras y
Mercado de Capitales 
>>
Estructura de
Capital y Políticas
de Financiamiento 
>>
>>
#PlanDeEstudios
Reconocer los elementos que se deben considerar dentro de la 
estructura de capital de la firma y definir las políticas de 
financiamiento adecuadas. Entender el concepto de riesgo y su 
implicancia en las decisiones de financiamiento. Reconocer las 
diversas alternativas de financiamiento que posee una empresa. 
Explicar los fundamentos para estimar el valor justo (“fair 
value”) de una compañía a partir de la utilización de 
diferentes métodos de valuación. 
Valuación de
Empresas 
>>
Distinguir claramente las corrientes de Análisis Fundamental 
y Análisis Técnico, para la gestión de Carteras. Conocer el 
análisis técnico, ámbito y áreas de aplicación, sus limitaciones, 
hipótesis de análisis. 
Análisis del
Comportamiento
de los Mercados 
Dirección de
Finanzas y Control 
>>
Segundo Año
#PlanDeEstudios
Determinar el rol del Chief Financial Officer (CFO) en la 
organización y su interacción con las distintas áreas de las 
empresas, así como saber cómo se deben elaborar los 
planes de acción para la toma de decisiones habituales en 
una empresa. 
Reestructuraciones,
Fusiones y
Adquisiciones>>
Brindar las herramientas necesarias para diagnosticar, 
proponer estrategias alternativas y dar pasos esenciales 
para ejecutar y organizar nuevos modelos de negocios 
generadores de valor. Comprender cómo las fusiones y 
adquisiciones pueden generar una ventaja competitiva para 
la firma y mayor valor para el accionista. 
#PlanDeEstudios
Análisis y Estrategias
con Bonos >>
Diseñar el flujo de caja del bono, calcular su rendimiento y 
riesgo mediante la duration modificada y la convexity. Analizar 
y comparar rendimientos y riesgos de bonos en moneda 
doméstica, en moneda extranjera y con distintas cláusulas de 
indexación. Inmunizar un portafolio de bonos. Interpretar la 
curva de rendimientos. Diseñar estrategias de inversión. 
Brindar un conocimiento práctico de esta herramienta 
jurídico/financiera que es el fideicomiso que permita 
realizar una correcta y oportuna aplicabilidad tanto en el 
sector privado, como en el público. Adquirir la habilidad 
para determinar el tipo de fideicomiso correcto para 
estructurar en cada caso concreto. 
>>
Fideicomiso y
Securitización
de Activos 
Desarrollar habilidades y competencias en la administración 
de portafolios individuales e institucionales. Establecer las 
expectativas de mercado, incluyendo herramientas 
estadísticas, modelos de flujos de caja descontados, enfoque 
de la prima por riesgo, y modelos de equilibrio financiero. 
Discutir cómo asignar riesgo y rendimiento para portafolios 
tanto individuales como institucionales. 
>>
Administración
de Carteras
de Inversión 
#PlanDeEstudios
Instrumentos 
Financieros
Derivados 
>>
Identificar y cuantificar los riesgos a los que se exponen 
habitualmente, en relación a los precios de los activos con los 
que operan. Entender la necesidad de aplicar una gestión de 
riesgo activa, para poder conducir sus negocios exponiéndose a 
ciertas variables o cubriéndose de sus fluctuaciones, en base a 
una decisión tomada en forma consciente. Reconocer e 
incorporar las herramientas a utilizar en cada decisión de 
cobertura o exposición. 
Taller de
Elaboración del
Trabajo Final 
>>
Reflexionar acerca del rol de la investigación en el mundo de las 
finanzas e interpretar el proceso de investigación como 
sistema. Ejercitar la búsqueda bibliográfica para la correcta 
construcción de un marco teórico y su referenciación mediante 
normas APA. Explorar alternativas para el diseño de la 
investigación y recolección de datos. Guiar a los estudiantes en 
la presentación de un proyecto de investigación acorde a los 
requisitos de la Especialización. 
#PlanDeEstudios
Gestión de Riesgo
y Simulación >>
Identificar las variables riesgosas que deben ser consideradas 
para tomar decisiones en una empresa. Conocer los distintos 
métodos que permiten administrar el riesgo, evaluando las 
ventajas, desventajas y pertinencia de aplicación de cada uno 
de dichos métodos. Manejar métodos simples para realizar el 
análisis de riesgo en una empresa. Desarrollar una simulación 
de Monte Carlo integral utilizando la planilla de cálculos Excel. 
Actividad de
Formación Práctica >>
Aplicar teorías, técnicas y herramientas novedosas de las 
finanzas de empresas y del mercado financiero para abordar, 
comprender, analizar y resolver situaciones reales y concretas 
sobre servicios financieros (bancarios, Mercado de Capitales, 
etc.) o decisiones gerenciales en organizaciones (empresas 
privadas o públicas, gobiernos, ONG´s, etc.). 
A quién va dirigida
A quién va dirigida
Requisitos de
admisión
Poseer título universitario de grado (de cuatro 
(4) años de duración como mínimo).
Proceso de admisión con el equipo directivo de 
Posgrado.
Poseer como mínimo 2 (dos) años de experiencia
laboral previa (no excluyente).
Contar con dominio del Idioma Inglés en un 
nivel B1 de lecto-comprensión (Marco Común Europeo). 
Contar con los medios tecnológicos y de
conectividad requeridos para el cursado de la Carrera.
Especialmente diseñada para quienes quieran desarrollar su carrera profesional en áreas de 
servicios bancarios, financieros, mercado de capitales o niveles gerenciales en empresas, en el 
área de las finanzas. 
Poseer alguna titulación de grado perteneciente al 
área de las ciencias económicas tales como 
Contador Público, Lic. en Administración o Lic. en 
Economía o equivalentes. 
Excepcionalmente podrán admitirse profesionales 
que sean egresados universitarios de carreras no 
pertenecientes al área de Finanzas y Mercados de 
Capitales siempre que adicionalmente acrediten 
los conocimientos básicos y las competencias 
necesarias para el desarrollo de la carrera. 
Nuestros/as docentes
#Docentes
Dr. Delfino,
Marcelo 
Doctor en Economía
Mgter. Rodriguez
Machado, Árgos
Dr. Semyraz, Daniel 
Entre otros
Dr. Schvartz, Fernando 
Dr. López Dumrauf, Guillermo 
Dr. Carlos Rosiello, Juan 
Dr. Delfino, Marcelo 
Mgster. Campra, Guillermo 
C O O R D I N A D O R
DIRECTOR DE CARRERA

Continuar navegando

Otros materiales