Logo Studenta

Reglamento Pequeña Liga Cubana de Beisbol pdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REGLAMENTO Y BASES DE LA COMPETENCIA 
Reglamento Especial de la Categoría 11 -12 Años. Pequeñas Ligas 
de Beisbol Cubano Año: 2024 
 
Para que un atleta participe en la competencia nacional deberá haber 
cumplimentado con el régimen de participación del INDER en todas sus etapas, 
estar en el listado provisional de inscripción colectiva 11 – 12 años (14 máximo), 
cumplir con el formulario individual de solicitud de participación donde quedará 
plasmada su foto y con ello el compromiso de respetar y cumplir con las normas y 
reglamentos del evento. 
El Campeonato Nacional se realizará con la participación de un equipo por cada provincia 
quince (15) y uno (1) en representación del municipio especial Isla de la Juventud. En 
representación del municipio que resulte campeón en el campeonato provincial. 
 
Los Equipos se Nombran: 
Pinar del Río (PRI), Artemisa, (ART.), Isla de la Juventud (IJV), Mayabeque (MAY), 
Habana (HAB), Matanzas (MTZ), Cienfuegos (CFG), Sancti Spíritus (SSP), Villa Clara 
(VCL), Ciego de Ávila (CAV), Camaguey (CMG), Las Tunas (LTU), Holguín (HOL), 
Granma (GRA), Santiago de Cuba (SCU), Guantánamo (GTM). 
 
ARTICULO Nº 1.Inscripciones de Equipos. 
Los equipos estarán conformados catorce (14) atletas, nacidos en los años ,2012 – 2013 
y los nacidos en el 2011 que cumplen 13 años a partir del 1ro de septiembre 2024 
respectivamente, un (1) director, dos (2) entrenadores, en el colectivo de dirección es 
obligatorio un entrenador de picheo, (1). 
Las planillas de inscripción tendrán lo siguientes datos: 
a) Número de orden. 
b) Nombre(s) y dos apellidos (bien escritos). 
c) Número de tarjeta de menor. (Los atletas que cumplieron los 12 años ponerle la foto). 
d) Batea y tira. 
e) Dirección particular. 
f) Centro de estudio y grado 
g) Posición 
h) Observaciones 
i) Las planillas de inscripción tienen que tener nombres y apellidos del comisionado 
provincial, sub dirección de actividades deportivas municipal y provincial, director de 
equipo. 
El colectivo de fotos y la planilla de inscripción debe permanecer en cada juego en la 
mesa de anotación hasta que finalice el partido, sin tachadura aprobada por la C.N.B. y 
los directores de equipos deberán tener consigo en cada juego la tarjeta de menor de 
cada atleta. 
Penalidad: 
Por violar este requisito se le hará una amonestación pública al director infractor y en caso 
de reincidir se le aplicará una medida disciplinaria 
k) Hay que llevar a la competencia el chequeo medico de los atletas individual. 
L). Aval de la Escuela tiene que tener dirección de la misma, dirección particular, foto y el 
cuño. 
 
 
Artículo Nº 2. Fechas, Lugares de la Competencia y Juegos. 
 
La competencia se desarrollara los fines de semanas a partir del 10 de febrero del año 
2024. 
Los lugares de competencia será la provincia que le corresponda ser sede, siempre la 
mejor ubicada en la tabla de posiciones del campeonato Pequeñas ligas 2023. 
 
Articulo No 3. Juegos. 
 
a) Los juegos tendrán una duración de seis (6) entradas completas con ganador. Se 
jugara sub serie de tres juegos a ganar dos, sábado doble, domingo sencillo de ser 
necesario, el primer juego es H.Club el equipo sede y en el segundo el visitador. En el 
tercero se discute con una moneda al aire y el ganador elige lo que desee ser en el juego. 
b) El segundo partido de un doble programa, comenzara 30 minutos después de 
finalizado el primero 
c) Se establece la regla del KO beisbolero con diferencia de diez (10) carreras o más en 
cuatro (4) entradas. 
d) Se aplicará la regla IBAF en extra inning para la decisión de los partidos, en caso que 
lleguen empatados en seis entradas completas. Se juega una entrada adicional ósea la 
séptima. Se aplica en el 8vo inning va a correr en 2da base, el que le antecede en el 
orden al bate del que inicia el Inning. 
Se considera un juego reglamentario sí: 
a) En el final de la cuarta entrada el home club está al frente de la anotación. 
b) En cuatro entradas completas el visitador está al frente de la anotación. 
 
Articulo No 4. Corredor. 
 
(Todas las Divisiones) Regla de Torneo de (Béisbol) 
 – Corredor de Cortesía: Brinda una opción de corredor de cortesía para juegos del 
torneo. • 
CORREDOR DE CORTESÍA: Un equipo puede utilizar un “corredor de cortesía” para el 
receptor y /o lanzador, cuando hay dos (2) out. Utilizando un orden de bateo continuo, el 
corredor de cortesía puede estar en el orden de bateo del equipo y debe ser el jugador en 
el orden al bate que sedio el último out. 
 
Nota (Si en el orden al bate el lanzador y el receptor están uno detrás de otro ambos 
llegan a bases se puede enviar corredores por los dos siempre cumpliendo la condición, 
explicada como se puede utilizar el corredor de cortesía. 
 
Ejemplo: Receptor octavo en el turno al bate, lanzador noveno, en la cuarta entrada con 
dos out llega a primera el receptor por ese puede correr el que sedio el segundo out de la 
entrada, en la misma entrada por hit del lanzador llega el que corrió por el receptor a 
segunda y el lanzador a primera por la acción ofensiva del hit, en este si la dirección lo 
entiende puede llevar un corredor de cortesía por el lanzador que es que sedio el primer 
out de la cuarta entrada. 
 
 
a) Se prohíbe adelantar en las bases cuando el lanzador este en contacto con la 
tabla para lanzar. 
b) El robo de bases se puede realizar cuando la bola lanzada por el lanzador 
sobrepase el Home. 
 
Cambios en la Regla del Corredor 
 
Corredor 
 
Liga Infantil (Mayor y Liga Menor: Cuando un lanzador está en contacto con la goma de 
lanzar y en posesión de la bola y el receptor está en la caja del receptor preparado 
esperando el lanzamiento de la bola, los corredores en base no deben abandonar sus 
bases hasta que la bola haya sido lanzada y haya alcanzado el bateador. 
. 
 
La violación por uno de los corredores de base afectará a todos los demás 
corredores en base. 
 
 (a) Cuando un corredor en base abandona la base antes de que la bola lanzada haya 
alcanzado el bateador y el bateador no batea la bola, al corredor le es permitido continuar. 
Sí una jugada es hecha en el corredor y el corredor es out, el out se mantiene. Sí dicho 
corredor llega safe a la base a la cual el corredor está avanzando, el corredor tiene que 
ser devuelto a la base que ocupada antes de que el lanzamiento fuera hecho, sin ningún 
resultado. 
 
(b) Cuando un corredor en base abandona la base antes de que la bola lanzada alcance 
al bateador y el bateador batea la bola, el corredor o corredores en base le es permitido 
continuar. Sí una jugada es hecha y el corredor o corredores son puestos out, el out o 
los out se mantendrán. si ninguno es out , el corredor o los corredores tiene que regresar 
a sus bases o base original o la base más cerca desocupada a la que fue dejada; En 
ningún evento debe el bateador avanzar más allá de la primera base en un hit o error, 
segunda base en un doble o tercera base en un triple. El Jefe de los Árbitro debe 
determinar el número de base otorgadas por la bola bateada. 
 
(c) cuando cualquier corredor en base abandona la base antes de que el lanzamiento 
alcance al bateador y el bateador toca la bola, batea la bola dentro del cuadro interior o 
avanza con un tercer strike no capturado, ninguna carrera debe ser permitida que anote. 
Sí hubieran tres corredores en base y el bateador llega a primera base safe, cada 
corredor debe avanzar a la base más allá a la que ellos ocupaban al comienzo de la 
jugada excepto el corredor que ocupaba la tercera base, ese corredor debe ser removido 
de la base sin que sea anotada la carrera. 
 
EJEMPLOS: 
 
 1. Corredor en primera base sale adelantado, bateador llega a primera safe, corredor va 
a segunda. 
 2. Corredor en segunda sale adelantado, bateador llega a primera safe, corredor regresa 
a segunda. 
 3. Corredor en tercera sale adelantado, bateador llega primera safe, corredor regresa a 
tercera. 
 4. Corredor en primera sale adelantado, bateador batea un doblelimpio, corredor va a 
tercera solamente. 
5. Corredor en segunda sale adelantado, bateador batea un doble limpio, corredor va a 
tercera solamente. 
 6. Corredor en tercera sale adelantado, bateador batea un doble limpio, corredor regresa 
tercera. 
 7. A todos los corredores en base le será permitido anotar cuando el bateador batea un 
triple limpio o un cuadrangular, independientemente si cualquier corredor salió 
adelantado. 
 8. Corredores en primer y segunda, cualquiera sale adelantado, bateador llega primera 
safe, corredores van a segunda y tercera. 
 9. Corredores en primera y segunda, cualquiera sale adelantado, bateador batea un 
doble limpio, corredor en primera va a tercera, corredor en segunda anota. 
 10. Corredores en primera y tercera, cualquiera sale adelantado, bateador llega a primera 
safe, corredor en primera va a segunda corredor en tercera se queda ahí. 
 11. Corredores en primera y tercera, cualquiera sale adelantado, bateador batea un doble 
limpio, corredor en primera va a tercera, corredor de tercera anota. 
12. Corredor en segunda y tercera, cualquiera sale adelantado, bateador llega a primera 
safe, ninguno de los corredores puede adelantar. 
 13. Corredores en segunda y tercera, cualquiera sale adelantado, bateador batea un 
doble limpio, corredor de tercera anota corredor de segunda va a tercera. 
 14. Corredores en primera, segunda y tercera, cualquiera sale adelantado, bateador 
batea un doble limpio, corredores en segunda y tercera anotan, corredor en primera va 
a tercera. 
 15. Bases llenas, cualquier corredor sale adelantado, bateador llega primera safe con 
cualquiera bola de toque o hit dentro del cuadro interior, todos los corredores adelantan 
una base excepto el corredor adelantando de tercera, El corredor adelantando desde 
tercera es removido, ninguna carrera se anota y ningún out es cantado. Sí en la jugada, 
uno es puesto out y cualquier base resulta desocupada, el corredor que ocupaba la 
tercera base regresa a tercera base. 
16. Bases llena, cualquier corredor sale adelantado, bateador recibe una base por bolas o 
es golpeado por un lanzamiento, cada corredor adelantará una base y la carrera anota. 
 
 
c) Cuando un jugador a la defensa tenga posesión de la bola el corredor no puede 
chocar con el para tratar de llegar a la base tiene obligatoriamente deslizarse. ( De 
no deslizarse es out automáticamente la bola es muerta y no pueden avanzar los 
corredores) 
d) Se prohíbe el deslizamiento de mano en cualquier base (Se declara out por regla), 
cuando el lanzador lance hacia el home, si el corredor adelanta si puede regresar 
de manos en un tiro para tratar de ponerlo out, además cuando se pasa en la base 
en una conexión también se puede regresar de mano. 
 
 
Articulo No 5.Juego Mandatario. 
 
Todos los Equipos del Torneo tienen que adoptar una política de un orden de 
bateo continuo que incluirá a todos los jugadores en la declaración jurada del 
equipo presente al comienzo del juego, para que aparezcan en el orden al bate. 
Cada jugador él/ella debe batear en su lugar respectivo en el orden al bate. 
 
Antes de comenzar el juego se confecciona la alineación donde en el orden al 
bate tienen que aparecer los 14 niños bateando, por orden del 1 al 14, durante 
todo el juego, a la defensa puede ir cualquier jugador como lo estime el director 
del equipo. 
 
 
 
No se puede presentar un equipo para iniciar la sub serie con menos de 12 
jugadores (Ósea seria con 11 jugadores se aplica Fort Feit). 
Si un equipo comienza la sub serie declarando 12 jugadores y durante la 
celebración de esta se queda con menos continúa jugando ya que inicio con 12. 
 
a. Béisbol: Un jugador puede ingresar y/o reingresar defensivamente en el 
juego en cualquier momento. 
b. Pequeñas Ligas: Los lanzadores una vez retirados del montículo, no pueden 
regresar como lanzadores. 
c. Si un jugador se lesiona, se enferma o debe abandonar el sitio de juego 
después del comienzo, el equipo lo saltará cuando él/ella llegue su turno al 
bate sin penalización. Si el jugador lesionado, enfermo o ausente regresa, 
él/ella simplemente se inserta en su lugar original en el orden al bate y el 
juego continúa. Además, si un jugador llega más tarde a un sitio de juego, si 
el dirigente elige ingresarlo él/ella en la alineación, se agregará al final de la 
alineación actual. 
d. Si un jugador no puede completar una aparición en el home debido a una 
lesión, enfermedad o expulsión, el próximo bateador en la alineación deberá 
tomar su lugar en el home y asumir la cuenta del bateador original. 
 
 Ejemplo: Se encuentra bateando el tercer bate este se lesiona que le imposibilita 
continuar en juego en conteo 2 strike y 0 bolas viene al home el cuarto en el orden 
con ese conteo 2- 0 . 
 
e. Si un bateador se convierte en corredor al llegar a la base de manera segura 
y no puede correr las bases debido a una lesión, enfermedad o expulsión, 
él/ella será reemplazado por el jugador que sedio el último out o con un 
Corredor de cortesía, si corresponde (ver Torneo Regla 3 (d) Corredor de 
cortesía). 
f. No hay ninguna excepción a esta regla 
g. Los entrenadores son los únicos responsables de garantizar que todos los 
jugadores cumplan con los requisitos de participación en el juego. 
h. El Comité del Torneo se reserva el derecho de imponer sanciones (que 
incluyen, entre otras, la destitución del director, la confiscación de un juego 
y/o la descalificación del equipo o de los entrenadores para participar en el 
torneo) en opinión del Comité del Torneo: 
 
 1. sí un dirigente o entrenador toma alguna acción que resulte en una parodia 
del juego, causando que los jugadores tengan un mal desempeño intencional 
con el propósito de extender o acortar un juego. 
 2. un equipo no cumple con los requisitos de esta regla más de una vez 
durante el Torneo, que comienza con los juegos de base y termina en el nivel de 
la Serie Mundial 
 3. Un director deliberada y conscientemente hace caso omiso de esta regla. 
 
 
Director y entrenadores en el banco (Dogaut): Esto permitiría a los equipos tener 
hasta tres entrenadores elegibles permitidos en el banco (dogaut), 
independientemente del tamaño del roster del equipo del torneo. 
 
 
 Un máximo de tres (3) adultos que se nombran en la declaración jurada (o 
reemplazos autorizados como se indica en la declaración jurada) podrá actuar como 
dirigente/entrenador para ese juego. 
Los adultos nombrados tienen que figurar en la declaración jurada o tienen que ser 
reemplazos temporales autorizados como se indica en la declaración jurada. Si hay 
un tercer adulto mencionado en la declaración jurada, se le permite a ese adulto 
estar en el banco (dogaut) o en el terreno durante ese juego. 
 NOTA: Los entrenadores de base pueden ser adultos y/o jugadores, siempre que al 
menos un dirigente o entrenador adulto permanezca en el banco (dogaut). 
Si un director o entrenador esta indispuesto, no asiste al juego, es expulsado de los 
dos que quedan en el dogaut uno es coach, el otro en el dogaut y un niño tiene que 
ser el asistente ya que no se permite los niños estén solo en el dogaut sin la 
presencia de un mayor. 
 
Nota: Debido a que a partir de este cambio de reglas ahora se comienza por parte 
de los profesores que sin jugar comienzan a buscar ventajas en cuanto a la 
declaración del número de niños para participar, la practica ha demostrado que 
para tener menos atletas en el orden al bate se declaran menos jugadores. 
 
1- Si el equipo que declara menos jugadores en el orden al bate, es por una 
causa sumamente justificada pues tomaran parte en el mismo el número de 
jugadores que declaro, la máxima autoridad para determinar si las causas 
son justificadas será el comisario técnico, de conjunto con la parte médica si 
es lesión o enfermedad. (Se considera causa justificada solo lesión o 
enfermedad con documentos .de un facultativo donde se presentaran a la 
comisión técnica antesde comenzar el juego estos documentos pueden ser 
verificados en la instancia que emitió el documento). 
 
2- Problemas de transporte u otros motivos no son considerados justificados 
Nota: En el caso de que sea por razones justificadas se mantienen jugando por 
un equipo los 12 y por el otro los 14 durante todo el juego. 
 
 
3- Si no hay causa justificada para declarar menos de 14 antes de comenzar el 
juego, el director que declara menos atletas, es obligatorio hacer un orden al 
bate de los 14 jugadores los que aparecen en el roster original, y cuando los 
que no están físico en el terreno le llegue su turno al bate serán out 
automáticamente en cualquier situación de juego. 
 
Penalidad: El director que declare menos de 14 niños para jugar buscando tener 
menos atletas y estos vayan más comparecencias al home buscando a toda costa 
la victoria y no la esencia de las pequeñas ligas, siendo esta la participación y 
disfrute del juego para los niños, si se demuestra que no existe razones justificadas 
para que tenga menos de 14, dicho director será sancionado por dos años, no 
puede participar en eventos de Las Pequeñas Ligas. 
 
 
 
 
 
 
 
Articulo Nº 6. Vestuario deportivo. 
Los equipos se presentarán a los juegos con la mayor uniformidad en cuanto al vestuario 
(trajes medias y gorras). Las provincias serán las responsables de cumplir con esta 
orientación. 
El uso del casco protector es obligatorio para los bateadores y corredores. 
Los bates pueden ser de madera o aluminio siempre y cuando cumplan los requisitos 
plasmados en la regla oficial del Béisbol. 
Se jugará con las pelotas asignadas para el evento. 
Es de estricto cumplimiento el préstamo de implementos deportivos que fueran necesarios 
para la celebración y desarrollo del juego. 
 
Articulo Nº 7.Reglas. 
Este campeonato se regirá por la regla oficial del Béisbol, las modificaciones de la Little 
League Internacional y reglamento especial de Las Pequeñas Ligas Cubanas de Beisbol. 
 
Articulo Nº 9. Directores, asistentes y jugadores. 
Pueden estar en el terreno solo los tres entrenadores, (Bajo ningún concepto los 
delegados u otro personal pueden estar en el dogaut) 
Los directores no podrán realizar ningún tipo de protesta, así como los asistentes y 
jugadores sobre jugadas que sean a juicio de los árbitros (apreciación) tales como: bolas, 
strikes, safe, out, foul, etc. 
Penalidad: 
Por violar este precepto quedarán expulsados a discreción del árbitro los infractores que 
incurran en protestas de esta índole. 
Los directores, asistentes y delegados serán responsables de la disciplina y 
comportamiento de los jugadores, tanto en el terreno de juego, como fuera de este. 
 
El director o entrenadores se le permite que calienten un lanzador en el home, en el 
Bullpen o cualquier otro lugar y en cualquier momento incluido el calentamiento en 
el juego, calentamiento previo al juego y en otras instancias. Ellos también pueden 
pararse para observar el calentamiento de un lanzador en el Bullpen. 
 
Articulo Nº 10.Expulsiones. 
Las expulsiones que se hagan por los árbitros actuantes a un director, asistente, tendrán 
como sanción mínima no poder actuar en el próximo juego de su equipo (el director o 
asistente que sea expulsado dos veces durante la competencia queda separado 
automáticamente de la misma), el caso de los atletas atendiendo que son niños pueden 
jugar en el próximo juego. Esto si no hay agresión u otra actitud antideportiva, la cual será 
analizado por la C.N.B, quien determinará la sanción correspondiente al respecto. 
 
Articulo Nº 11.Lanzadores. 
a) El lanzador que actúe en un juego de abridor o relevo, al ser sustituido puede ocupar la 
posición de receptor cuando realice menos de 30 lanzamientos. 
 
b) Si un lanzador es visitado en dos ocasiones en la misma entrada tiene que ser 
sustituido y este puede ser removido a una posición defensiva. 
 
c) El receptor para poder lanzar en el juego solo puede jugar en esa posición tres 
entradas. 
 
d) El lanzador que sea sustituido en un juego no podrá lanzar más en ese propio juego. 
 
 
 
e) Ningún lanzador podrá lanzar dos veces en el mismo día, sin importar la cantidad de 
lanzamientos realizados en el primer juego de un doble. 
 
f) Se podrá hacer dos visitas durante la celebración de un juego y una visita cada tres 
entradas en extra inning. No se contemplarán como visitas de consulta cuando se 
sustituya al lanzador. 
 
Nota: El entrenador que valla a visitar o sustituir un lanzador primero tiene que dirigirse al 
árbitro, solicitar tiempo y posterior va al lanzador, en caso de que salga corriendo desde el 
dogaut y se dirige hacia el lanzador sin solicitar tiempo al árbitro, en la primera vez será 
advertido, en una segunda ocasión será expulsado del juego. 
 
g) Ningún lanzador podrá abrir entrada si este arribó a la cifra máxima de lanzamientos 
permitidos. 
 
h) Se permite los lanzamientos en rectas y cambio, en caso de utilizar lanzamientos en 
curva. 
 
 Penalidad Sin corredores en base se le otorga una bola al bateador y si hay acción 
ofensiva positiva esta prevalece. Con corredores en base se aplica la penalidad del box. 
Una advertencia al director de reincidir será expulsado del juego de continuar será 
separado de la competencia. 
g) Los lanzadores no podrán lanzar más de dos juegos en forma consecutiva. Tendrá que 
descansar un día, sin importar la cantidad de lanzamientos realizados. 
h) Los lanzadores que lancen a las dos manos tendrán que esperar su rotación normal del 
descanso desde el momento en que finalice su actuación con uno de sus brazos.Esto se 
regirá por las reglas oficiales del béisbol y el reglamento de la competencia. 
 
Penalidad; 
Por la violación del reglamento de Pitcheo. 
I) Será penalizado con la pérdida del juego el equipo infractor. 
J) Si a un equipo se le confiscara el juego por violar el reglamento de Pitcheo el resultado 
final será seis por cero (6 x 0). Si a pesar de la confiscación del juego la anotación final 
del mismo es por diferencia de más de siete (6) carreras en contra del infractor, entonces 
prevalecerá dicho resultado. 
K) Si ambos equipos violan el reglamento se le impondrán las sanciones de la anotación 
adversa (6x0). 
 
REGLAMENTACION DEL PITCHEO PARA LA CATEGORÍA 11-12 AÑOS: 
 
� De 1 a 20 Lanzamientos. al otro día. 
� De 21 a 30 Lanzamientos. 1 día de descanso al 2do día 
� De 31 a 45 Lanzamientos. 2 días de descanso al 3er día 
� De 46 a 60 Lanzamientos. 3 dias de descanso al 4to dia 
� De 61 a 85 Lanzamientos 4 días de descanso al 5to 
 
 
Aclaración: El lanzador cuando llegue a la cifra de 85 lanzamientos hay que sustituirlo. 
Cuando termine el turno al bate o con una jugada que finalice el Inning 
 
No se permite ningun atleta puede lanzar dos veces en el día. 
 
Penalidad: De incumplir con estas orientaciones el equipo perderá el juego y el director 
será suspendido por un partido. De reincidir se expulsará del campeonato. 
 
Si la defensa opta por ¨embazar intencionalmente¨ al bateador anunciando tal 
decisión al árbitro del home. 
Cuando el lanzador valla a otorgar una base intencional, el bateador puede ir 
directamente a primera pero se contabilizan los lanzamientos para el lanzador. Esto 
no restringiría a un equipo de lanzar cuatro bolas fuera de la zona de strike a este 
bateador en otro momento durante el juego. 
 
Ejemplo: El tercero en el orden al bate en la cuarta entrada se le otorga una base 
por bolas va directamente a primera y en la sexta entrada se le va a otorgar una 
segunda base por bolas en esta hay que realizar los lanzamientos. 
 
NOTA 1: Dicha notificación debe ser realizada por el director defensivo. El director 
debe solicitar y que el árbitro le conceda "Tiempo" y luego informar al árbitro de la 
intención defensiva de dar base por bolas al bateador. 
 
NOTA 2: La bola está muerta y ningún otro corredor puede avanzar a menos que 
sea forzado por el premio del bateador. El número apropiado de bolas necesarias en 
base al conteo del bateador en el momentode la solicitud del dirigente para 
completar la base por bolas intencional se agregará al conteo de lanzamientos. 
 
Articulo Nº 12. Protestas. 
Ninguna protesta que esté basada en una decisión de apreciación será admitida. Las 
protestas por infracción de reglas oficiales o de interpretación de estas, así como las 
adaptaciones contenidas en el presente reglamento seguirán el siguiente procedimiento: 
 
Debido a las características del tiempo el cual se dispone para la competencia cuando 
exista una reclamación por infracción de regla se detiene el juego se analiza la protesta 
por los comisarios técnicos supervisores de árbitros y grupo de árbitro se dará respuesta. 
Esta termina aquí. 
 
El director de equipo que presente una protesta formalizada y que esta sea declarada sin 
o no a lugar, por cualquier motivo será suspendido por dos juegos. 
Nota: Solamente están autorizados a reclamar las decisiones de los árbitros los 
directores actuantes. 
 
a) Los árbitros están en la obligación de aceptar cualquier protesta que se realice en 
tiempo y forma. 
 
Tribunal de apelaciones: 
Comisarios técnicos, supervisores de árbitros Y grupo de árbitro que esta trabajando en el 
juego. 
 
Articulo Nº 13.Orden interno. 
a) Queda establecido la no permanencia en el banco (Dogaut) de personal civil o ajeno al 
equipo igualmente velar porque no se fume en los mismos. 
Nota: Este artículo es de estricto cumplimento, por la dirección del equipo y los 
árbitros actuantes, los cuales serán requeridos y pueden llegar a ser suspendidos 
por el incumplimiento del mismo por disposición de la CN.B. 
 
Articulo N° 14. Asuntos Varios. 
a) Cuando un jugador conecta un cuadrangular los demás miembros del equipo no podrán 
saludarlo hasta que no haya pisado el home play alineándose en fila junto al banco, 
(Dogaut). 
b) El bateador que continua en el orden al bate del que está en home tiene que 
permanecer dentro del dogaut. 
 c) Los árbitros están obligados a prevenir cualquier infracción que atente contra el 
bienestar físico y moral de los jugadores. 
d) Cualquier director o entrenador que ofenda con palabras obscenas a un atleta, el 
árbitro le llamará la atención por primera vez y en una segunda ocasión será expulsado 
del juego 
e) En el momento que se esté discutiendo las reglas del terreno ambos equipos formarán 
en la línea de primera y tercera base. Una vez concluida la discusión de las reglas del 
terreno, se entonarán las notas de nuestro Himno Nacional. 
 
 
h) NO SE PERMITIRAN ZAPATOS CON GANCHOS DE METAL. 
� Queda prohibido para atletas y entrenadores salir al terreno con artículos no 
deportivos de hacerlo están en la obligación de quitárselos solo el reloj para los 
entrenadores, las cadenas por dentro del uniforme. 
� Hay que estar correctamente pelados y afeitados los entrenadores no pueden 
tener barbas, no se permite jugar con el pelo pintado y ningún tipo de dibujos en la 
cabeza. Atendiendo a que estos atletas están matriculados en un centro del 
sistema de enseñanza de educación y en estos centros no se permite esto por lo 
tanto en este periodo de competencias sus aulas son el estadio de béisbol y villas 
de alojamiento. 
 Penalidad: No participa en el juego. 
� Al concluir cada juego los equipos están en la obligación de saludarse. 
� Los directores de equipo que consideren que algunos de los atletas participantes 
no reúnan las condiciones por la edad o estudio pueden formular su protesta al 
Tribunal de Apelaciones. 
 Comisarios Técnicos: Serán los representantes de la C.N.B en cada terreno de juego 
los máximos responsables en el cumplimiento del reglamento, circulares, código de ética 
y buen desarrollo del evento. Evaluarán además el trabajo de los equipos y sus 
direcciones así como el grupo de árbitros en cada juego. Informarán a los directores de 
equipo cuando los lanzadores se estén aproximando a la cifra total de lanzamientos 
permitidos para un juego orientados en el artículo N° 11 
 
 Aseguramiento de los terrenos: 
Las provincias sedes garantizarán las condiciones mínimas necesarias para la 
celebración de los juegos y la atención a los árbitros anotadores y comisarios técnicos: 
a).Marcaje y chapea del terreno de juego. 
b).Mesas y sillas para anotadores y comisarios técnicos. 
c).Recogedores de pelotas. 
d).Operadores de pizarra de anotación. 
e).Agentes de orden público. 
f). Local para el vestuario de los árbitros. 
g).Personal médico (Ambulancia). 
h).Chequear alimentación y agua en las sedes. 
 
 
 
 
Medidas Pequeñas Ligas. 
 
.- La distancia entre bases 18,28 mts. (60 pies ≈ ) 
.- La distancia entre el home y el pitcher 14,02 mts. (46 pies ≈ ) 
.- Línea de los tres pies 9,14 mts. (30 pies ≈ ) 
.- Del home a la cerca del campo derecho, izquierdo 64,008 mts. (210 pies o más). 
.- Del home a la cerca del campo central (230 pies o más). 
.- Círculo del box 1,37 mts de radio (4,5 pies≈ ). 
. - Del home al backstops 8 mts. (26 pies≈). 
.- Medidas del bate desde 29-32 pulg. De largo,2 1/4 hasta 2 5/8 pulg. De diámetro. 
 
ARTICULO Nº 15 
 
Reglamento Organizativo de las Pequeñas Ligas de Béisbol 
 
La Dirección General de Alto Rendimiento, indico a través de la Comisión Nacional de 
Béisbol y el Grupo Nacional de Deporte Escolar, elaborar un Reglamento Organizativo 
de las Pequeñas Ligas de Béisbol actividad que ha venido desarrollándose por tres años 
en nuestro país, y requiere de un ordenamiento sistémico, similar al resto de las 
categorías del béisbol, respetando en principio de su convocatoria a partir de lo 
establecido por los organizadores internacionales. 
 
Este Reglamento Organizativo de las Pequeñas Ligas de Béisbol, deberá garantizar una 
proyección adecuada de este evento, incluido dentro de la programación del béisbol 
escolar, con una visión integradora y no de forma independiente a los procesos deportivos 
escolares. 
 
Referida organización estará diseñada de forma escalonada a partir de la conformación 
de los equipos en el Municipio, hasta el nivel Nacional. 
 
1. Sobre la Organización a nivel de Municipio 
 
Los Municipios conforman la matriz de todo el desarrollo de las Pequeñas Ligas por lo 
que se necesita un control de toda la organización, planificación en la conformación de 
los equipos, los que a través del proceso competitivo pueden transitar hasta el evento 
internacional, llevando el nombre de origen, pero también tendrán que llevar la moral, y 
honestidad de Cuba 
 
Las principales acciones que se deberán cumplir a este nivel son: 
 
� La Dirección de Actividades Deportiva Municipal designara un Profesor de Béisbol 
encargado de la conformación del equipo que representara al Municipio. 
� Inscripción de los 14 jugadores oficiales más cinco (5) suplentes a la Dirección 
Provincial de Deportes. 
� Una vez entregada la lista a la Dirección Provincial de Deporte, no se podrá hacer 
cambios y reajustes del listado. 
� Los casos de bajas serán sustituidos por los 5 suplentes de agotarse esta 
posibilidad deberán participar con los atletas que tengan en el equipo. 
 
 
 
 
� El Jefe de Actividades Deportivas Municipal auxiliado por Deporte Escolar 
Municipal, o del Sistema Competitivo y el responsable de Béisbol del Municipio, 
tendrán la responsabilidad de hacer el chequeo de la documentación establecida, 
según se expresa en el Reglamento de la Liga, tanto de los jugadores del equipo 
como de los suplentes. 
� Una vez realizado el chequeo de la documentación se confeccionara el alta de 
entrega a la Dirección Provincial de Deporte certificando que la misma responde a 
lo establecido, firmada por el Sub Director de Actividades Deportivas y el Profesor 
de Béisbol responsabilizado con el equipo. 
� Las Direcciones Municipales de Deportes estarán responsabilizadas en garantizar 
el traslado de su equipo a los diferentes municipios de la provincia según 
corresponda su programación. 
� Los municipales deberán hacer coordinaciones antes de efectuar los encuentros 
municipales con el objetivode garantizar entre ambos los aseguramientos 
requeridos 
� Sera de total responsabilidad del municipio sede garantizar las condiciones y 
acondicionamiento del terreno donde se efectuara la competencia 
� Se deberá en los casos que sea posible garantizar terrenos con gradas para evitar 
la presencia de público en el terreno, de lo contrario lograr la presencia de 
efectivos del orden público. 
 
2. Sobre la Organización a nivel de Provincia 
 
La instancia provincial deberá velar que todos los municipios cumplan con las 
indicaciones establecidas tanto técnicas como organizativas, para evitar situaciones que 
pongan en riesgo la profesionalidad y la grandeza del deporte cubano. 
 
Entre sus principales acciones a desarrollar están: 
 
� Deporte Escolar y la Comisión de Béisbol provincial enviara a la Comisión 
Nacional de Béisbol Nacional el listado oficial de los equipos por municipio 
antes de iniciar la competencia inter municipal. 
� Ningún partido será oficial si la Comisión Nacional de Beisbol no tiene los 
listados de los equipo participantes por provincia. 
� La documentación de los municipios será entregada a la Comisión 
Provincial de Béisbol 7 días antes del Congresillo con carta firmada por 
el Sub Director Municipal de Actividades Deportivas avalando la calidad 
del proceso 
� Una vez enviado los listados no se podrán añadir ningún municipio o 
atleta 
� Proclamado el Municipio Campeón Provincial, se procederá a verificar su 
conformación a partir del listado oficial, siendo de responsabilidad de la 
instancia provincial (Deporte Escolar / Comisión de Béisbol) cualquier 
situación negativa que pueda existir en el equipo. 
� La nomina del equipo Campeón Provincial se enviara a la Comisión 
Nacional de Béisbol con un aval del Sub Director Provincial de Actividades 
Deportiva certificando la legalidad del equipo. 
� La provincia tiene un plazo de 72 horas para enviar la relación de su 
equipo Campeón Provincial a la Comisión Nacional de Béisbol, vencido el 
plazo se le declara fuera de termino. 
 
 
 
3. Sobre los Congresillos Técnicos 
 
Deporte Escolar de conjunto con la Comisión de provincial de Béisbol serán 
responsables del Congresillo Técnico a su nivel dando prioridad a las siguientes 
 
 Indicaciones: 
• Lectura del Reglamento Oficial de las Pequeñas Ligas 
• Programa General de la Competencia 
• Resultados del Chequeo de la Documentación 
• Señalando que ningún equipo podrá iniciar su competencia si en el 
desarrollo del Congresillo Técnico surge alguna protesta por un jugador, 
hasta tanto no sea esclarecida la situación 
 
 
• Cada Municipio deberá estar representado para su participación por un 
funcionario del Municipio y el Profesor de Béisbol responsable del equipo, 
mostrando el acta de certificación firmado por actividades deportivas 
municipal. 
• Ningún municipio podrá participar en la competencia, si no está 
representado por ambos funcionarios en el Congresillo 
• Todos los equipos deberán presentarse en la competencia con 14 
jugadores como máximo 
• Los atletas de la reserva solo podrán participar cuando un miembro efectivo 
cause baja definitiva del equipo por fuerza mayor (enfermedad, salida del 
país, indisciplina, entre otra) previa presentación del documento que avale 
referida situación. 
• El atleta que cause baja no podrá reincorporarse al equipo 
• Las Bajas serán presentada por Deporte Escolar Provincial y aprobada por 
el Jefe Nacional de Deporte Escolar. 
• En los Congresillos podrán participar como observadores comisarios 
técnicos nuestras Serie Nacional 
 
 
4. Sobre la organización a nivel nacional 
 
� Tener controlada toda la relación de los equipos enviada por las provincias 
� Incluir para su control por el sistema oficial de estadística establecido por la 
Comisión Nacional de Béisbol, todos los partidos de las Pequeñas Ligas. 
� Potenciar la presencia de los Comisarios técnicos de la Serie Nacional de forma 
activa en el proceso competitivo de los equipos en sus diferentes etapas. 
� Evaluar de forma activa y dinámica el chequeo de todos los equipos que lleguen a 
la Semi Final y Final en correspondencia con el enviado al inicio de los procesos 
clasificatorios. 
� Velar por el cumplimiento de las cifras designadas para la competencia. 
� Tener identificada las altas y bajas entregadas a Deporte Escolar Nacional 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. Sobre las Sedes entre provincias. 
 
Las provincias sedes deberán garantizar la alimentación, hospedaje y transportación 
interna 
 
El traslado de una provincia a otra será de responsabilidad de la provincia 
 
El presupuesto para la Semi Final y Final será ejecutado por la Dirección de Nacional de 
Programación Deportiva a través del Grupo Nacional Deporte Escolar 
 
Las direcciones municipales deberán evaluar los aseguramientos desde el mes de mayo 
del año anterior al evento con el objetivo de lograr alimentación y hospedaje según 
corresponda con la etapa 
 
La participación de este evento no tiene un carácter obligatorio 
 
6. Sobre la Violación y Falsificación de datos 
 
Esta competencia a diferencias de las otras de la programación deportiva escolar está 
patrocinada por Corporaciones Norteamérica la cual a través de su Comisario Técnico 
hace verificaciones y comprobaciones sobre las exigencias de su convocatoria. 
 
 
 
 
Ningún participante y directivo puede poner en riesgo la moral y el prestigio de Cuba, por 
alcanzar un resultado deportivo. 
 
En los casos de detectase alguna situación de Fraude se solicitará al Presidente del Inder, 
la Separación por 2 años del Sistema Deportivo Cubano como mínimo de todo los 
implicados. 
 
7. Aspectos Técnicos 
 
La Comisión Nacional de Béisbol diseñara todo lo relacionado con el ordenamiento 
técnico de la competencia. 
 
 
8. La Elegibilidad de un Atleta 
 
ASISTENCIA A LA ESCUELA REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD. 
 
Cada Pequeña Liga Local determinará los límites territoriales geográficos reales 
del área dentro de la cual deben seleccionar los jugadores (Se determina como 
área en Cuba la extensión de cada uno de los municipios del país). 
Estos límites territoriales tienen que describir en detalle y mostrarse en un mapa y 
fechado cuando haga la aplicación para una Franquicia de Pequeñas Ligas. 
 
 Los jugadores serán elegibles para jugar con su liga solamente si ellos residen y/o 
la escuela donde estudian está físicamente ubicada dentro de los límites 
territoriales proporcionados y aprobados por las Pequeñas Ligas de Béisbol 
Incorporada. 
“Asistencia escolar” se refiere al (Lugar) la ubicación física donde el jugador 
aludido asiste a la escuela durante el año académico tradicional. Una vez 
establecido, un lugar de asistencia a la escuela, no se considerará cambiado a 
menos que el niño esté inscrito y asiste a otra escuela, o ya no está inscrito o 
atendiendo la escuela anterior. 
 
La asistencia escolar será establecida y apoyada por un documento indicando la 
inscripción para el año académico actual, fechada antes de 1 de octubre 2023 y 
con la ubicación física de la escuela, de UNA de las siguientes categorías para 
determinar la asistencia escolar por dicho jugador: 
 
 1. Registro de Inscripción Escolar Certificado/ Oficial fechado antes del 1 de 
octubre de 2023 
 
 2. Un documento emitido por Pequeña Liga de asistencia escolar completado por 
el director, asistente del director, o administrador autorizado a firmar en nombre de 
la escuela. 
 
Nota: El atleta que sea trasladado de una escuela para otra después de iniciado el curso 
escolar 2023/2024 posterior al 1ro de octubre 2023 no es elegible para participar por la 
nueva escuela, en el evento en todas sus fases (Base – Municipal – Provincial y 
Nacional), si el traslado de escuela es dentro del mismo municipio si puede participar 
 
 
Esto se definiría como asistir a la escuela del principio del CURSO del año 
escolaral fin. 
 
Los jugadores seran elegibles con elegibilidad total despues de participar en 
la liga por un periodo de un año mientras asisten a la escuela dentro de los 
limites por una temporada escolar completa. 
 
1- Un atleta que culmino el curso escolar 2022 – 2023 en una escuela y 
para el curso escolar 2023 – 2024 se cambia para estudiar en otra 
provincia o municipio antes de 1º de octubre 2023, puede jugar por la 
nueva provincia o por la anterior lo que no esta permitido es jugar por 
las dos y despues que inicia su participación en el evento desde la 
base por una de las dos al concluir, no puede participar por la otra por 
la cual pudiera haber sido elegible 
 
II. Un jugador se considerará que asiste a la escuela dentro de los límites territoriales de 
la liga sí: 
 
 A. La ubicación física de la escuela donde asiste a clases está dentro de los límites 
territoriales establecidos por la liga local. (Extensión territorial de cada uno de los 
municipios) 
 NOTA: Esto excluye las “Escuelas en el hogar” Escuelas Cibernéticas, Escuelas 
Deportivas, Academia Deportivas, Pre-Escolar o Escuela de Tutorías, donde un 
estudiante participa fuera de la escuela primaria de la cual el jugador está inscrito. 
 
Nota (Un atleta que participo durante un curso completo en una escuela de su municipio 
de inicio y hasta el final, curso 2022/2023 y es promovido para la EIDE en el curso 
2023/2024 puede participar en representación de su municipio en el evento de (Base – 
Municipal – Provincial y Nacional en representación de su municipio). Debido que la 
elegibilidad comienza 1ro de febrero 2023 y el aval de la escuela para participar en Las 
Pequeñas Ligas es emitido por la escuela donde estaba en el curso 2022 – 2023. 
 
En el caso de los atletas que cumplan la condición de haber nacido en el año 2011 y 
cumplan sus 13 años entre el 1ro de septiembre y 31 de diciembre del 2024 y pasan de 
una escuela primaria a secundaria básica, el aval de la escuela es emitido por la escuela 
donde matriculo el curso 2023 – 2024 en el mes de septiembre en estos casos se 
encuentran en una secundaria básica y esta tiene que estar dentro del área que abarca el 
municipio el cual representara. 
 
La asistencia escolar será establecida y apoyada por un documento indicando la 
inscripción para el año académico actual, completo y con la ubicación física de la escuela, 
de UNA de las siguientes categorías para determinar la asistencia escolar por dicho 
jugador: 
 
1. Registro de Inscripción Escolar Certificado. 
 
2. Un documento emitido por Pequeñas Ligas de asistencia escolar completado por el 
director, asistente del director, o administrador autorizado a firmar en nombre de la 
escuela. (Aval de la Escuela autorizando y testificando fecha de inicio en la escuela y 
fecha de culminación firmada acuñada y con la foto del atleta) 
Esto se definiría como asistir a la escuela del principio del CURSO del año escolar al fin. 
 
Los jugadores seran elegibles con elegibilidad total despues de participar en la liga por un 
periodo de un año mientras asisten a la escuela dentro de los limites por una temporada 
escolar completa 
 
Se recomienda que la liga solicite o requiera alguna prueba de residencia dentro de los 
límites de la liga al momento de la inscripción del jugador. Debe advertirse a los jugadores 
y sus padres / tutores legales que una declaración falsa de residencia y asistencia escolar 
lo hace inelegible para jugar béisbol de Pequeñas Ligas. Bajo NINGUNA circunstancia 
persona ALGUNA tiene autoridad para conceder un permiso o dispensa que le permita a 
un niño jugar en un programa de Pequeñas Ligas local EN CUALQUIER DIVISION, 
cuando ese niño no cualifica bajo estos requisitos de residencia. Cualquier liga que acepta 
jugadores fuera de sus límites y falla en documentar el requisito de “residencia” y 
“asistencia escolar” con el requisito de elegibilidad del jugador u obtener una dispensa a 
través del Comité de Franquicia puede provocar la descalificación de un jugador, equipo o 
toda la liga desde la temporada regular y juegos de torneo. 
 
 
RESIDENCIA REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD. 
 
 
I. Se determinará que un jugador reside dentro de los límites de la Liga sí: 
 
. Se determinará que un jugador reside dentro de los límites de la Liga sí: 
 
A. Él/ella Sus padres están viviendo juntos y residiendo dentro de tales límites de 
la liga, o; 
 
B. Cualquiera de los padres del jugador (o su custodio legal designado por un 
tribunal) resida dentro de esos límites territoriales. No es aceptable si un padre se 
muda dentro de los límites territoriales de una liga con el propósito de cualificar 
para participar en los torneos. Como se detalla más adelante en estas reglas, la 
penalidad por la violación de esta regla a discreción de Pequeñas Ligas Béisbol 
Incorporada, resultado en la descalificación de un jugador, equipo o toda la liga 
desde la temporada regular y/ o juegos de torneo. 
 
“Residencia”, “Resida”, y “Residiendo” se refiere a un lugar de habitación 
continua, real y legal. El lugar de residencia una vez establecido, no será 
considerado cambiado a menos que los padres, o el custodio legal cambien de 
residencia de una forma real verdadera y legal. 
 
 
 La residencia deberá ser establecida y apoyada por documentos, que 
contengan la residencia completa en la que incluya el nombre del padre(s) o 
custodio (s) legal, dirección de la calle, ciudad, estado, e información del 
código postal de fecha o en vigor entre 1º de febrero 2023 hasta 1º de febrero 
2024, con documentos oficiales y legales. 
 
No se permite jugar a ningun atleta con cambio de dirección transitoria. 
 
La legalidad de la residencia por los documentos de los siguientes indicados abajo. 
 
- Carne de identidad EL/ELLA o ambos padres o tutor legal. 
- Recibo de la luz. 
- Carta del CDR acuñada y firmada. 
- En caso de estar residiendo en una casa la cual ha presentado dificultades 
para legalizar permuta, o adjudicarse el título de propiedad hay que presentar 
una carta de las oficinas del carnet de identidad donde se muestre desde 
cuando EL/ELLA , ambos padres o tutor legal residen en dicha dirección. 
(Fecha Limita de presentar el documento hasta el 1 de septiembre 2023) 
posterior a esta fecha el atleta no es elegible para jugar. 
- 
Violación de Elegibilidad 
 
Si ocurriera una violación de elegibilidad y se prueba que un jugador no es elegible antes 
del comienzo de cualquier partido, el jugador será eliminado automáticamente de la lista 
de su Equipo y no podrá participar en ningún juego de la competencia, dicho atleta puede 
ser sustituido por otro si es antes de efectuar algún juego. 
 
Si se descubre una violación durante la competición y después de que el atleta haya 
participado en uno o más juegos, éste jugador será eliminado automáticamente de la lista 
y cualquier juego en que participó será considerado como partido perdido por forfeit para 
su Equipo. El Equipo seguirá participando en la competencia y la infracción será 
comunicada a la CNB, para que se tomen las medidas. 
 
Si se descubre una violación de elegibilidad después de la competición, el caso puede ser 
sometido por la Comisión Técnica de la CNB, o por la FCB, para que se tomen las 
medidas. 
 
Un jugador eliminado por cualquier violación de elegibilidad no podrá ser sustituido por 
otro jugador si participo en uno o más juegos. Un Equipo puede ser penalizado por una 
violación de elegibilidad sólo si un jugador participó realmente en algún juego. En todos 
los casos, es obligación de la CPB que protesta oficialmente la inelegibilidad de un 
jugador, el presentar la prueba válida, la documentación y todos los datos de la violación 
por escrito en el momento de presentar la protesta. 
 
Participación Deportiva. 
 
Para que una Provincia participe en el evento nacional de Pequeñas Ligas 2024 es 
obligatorio desarrollar las competencias en todas sus etapas (Base-Municipal-
Provincial) (De no desarrollarlosno es elegible para el campeonato nacional.) 
 
Provincial: Es obligatorio desarrollar un evento. 
 
Antes de desarrollar el evento provincial tiene que enviar via correo el roster de 
cada uno de los municipios hasta que esto no se cumpla no se puede desarrollar el 
evento provincial 
 
 
Después que un atleta participa por una provincia en las diferentes etapas ( base – 
Municipal - Provincial), no puede ser trasladado o inscrito por otro municipio de otra 
provincia con el propósito de participar con la otra provincia en las diferentes etapas (Base 
– Municipal – Provincial – Nacional), de detectarse esta violación y dicho atleta participa 
con otra provincia se le confiscan todos los juegos a la provincia por la cual participo, es 
considerado fraude y será analizado el director del equipo y los profesores donde se le 
aplicara medida disciplinaria. 
 
Articulo Nº 16.Disposiciones generales. 
 
La Comisión Nacional de Béisbol (C. N .B) resolverá cualquier asunto no previsto en la 
regla oficial y el presente reglamento. 
 
 
 
Grupo Nacional de Deporte Escolar. Sistema Competitivo 
 CNB